proyecto educativo institucional · el trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y...

59
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROVINCIA DE ARAUCO REGION DEL BIO BIO

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROVINCIA DE ARAUCO

REGION DEL BIO BIO

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

VISION

LA VISIÓN DE NUESTRA COMUNIDAD, ES EDUCAR A NUESTROS

ESTUDIANTES A TRAVÉS DE UNA FORMACIÓN INTEGRAL Y DE CALIDAD,

BASADA EN VALORES CONSIDERANDO LA INCLUSIVIDAD, DIVERSIDAD Y

LA MULTICULTURALIDAD, ENTREGANDO HERRAMIENTAS PARA

OBTENER MEJORES OPORTUNIDADES EN SU VIDA.

MISION

EDUCAR ESTUDIANTES AUTÓNOMOS CON IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES, DESARROLLANDO SUS HABILIDADES COGNITIVAS,

DESENVOLVIÉNDOSE EN UN AMBIENTE ADECUADO PARA PROPICIAR

UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA, INTEGRAL Y DE CALIDAD,

PROTAGONISTAS ACTIVOS DEL QUEHACER EDUCATIVO BAJO

PRINCIPIOS VALÓRICOS.

SELLOS EDUCATIVOS

Formar estudiantes comprometidos con su aprendizaje, protagonistas activos del

quehacer educativo, bajo los principios valóricos.

Motivar a sus estudiantes a desarrollar y valorar sus capacidades y competencias

intelectuales, artísticas y deportivas

Atender la diversidad de los estudiantes en cuanto a su aprendizaje y sin distinción

de raza, fe, condición social y cultural.

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

OBJETIVO GENERAL

Orientar e integrar estudiantes, con una formación inclusiva, de calidad y multicultural,

basada en una intervención pedagógica de carácter personal, específico y general. Todo

esto alineado en una educación valórica y en una reforma educacional que aspira una

educación integral.

OBJETIVO ESTRATEGICOS

Dimensión Objetivo

Gestión

Pedagógica

Fortalecer las practicas pedagógicas desde pre-básica a 8° año incorporando la formación valórica e inclusiva incluyendo y atendiendo a la diversidad multicultural de todos los estudiantes

Liderazgo Fortalecer el liderazgo del Director para definir articulaciones,

lineamientos, y metas en la Unidad Educativa con el fin de propiciar los

compromisos propios de su labor.

Convivencia

Escolar

Asegurar un ambiente de respeto, buen trato y cuidado entre todos los

miembros de la escuela para el logro de los objetivos propuestos a través

de políticas institucionales y que garanticen la participación de la

comunidad educativa

Gestión de

Recursos

implementar y mantener recursos (materiales y humanos) necesarios

para la escuela atendiendo a la necesidad de esta e incorporando

Autocapacitaciones y capacitaciones a docentes y asistentes de la

educación y así asegurar una formación continua de estos

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

PERFIL DOCENTE

Lo que se espera de los profesores:

Se espera que los docentes desarrollen compromiso con el Proyecto Educativo y las

personas que conforman la comunidad. Para ello es necesario demostrar una constante

actitud de respeto y confirmación hacia las personas, compromiso ético y social,

discreción y confidencialidad con la información personal y profesional que se maneja

sobre los estudiantes, sus familias y comunidad en general, orientándose hacia la calidad

con liderazgo, iniciativa y proactividad en su formación, gestión y desempeño. Es de gran

importancia que los docentes establezcan vínculos de cooperación y comunicación fluida

con sus pares, coordinadores, con los estudiantes y las respectivas familias, comprendiendo

así que parte del éxito de los procesos formativos y educativos se basan en acciones

colaborativas y propositivas.

Deberes de los profesores:

Desarrollar sus actividades en congruencia con nuestra misión y visión institucional, el

Proyecto Educativo, el presente reglamento y las disposiciones que surjan en el transcurso

del año.

- Los profesores de cada nivel tienen el deber de guiar el desarrollo pedagógico y formativo

del grupo, mantener el contacto con los apoderados, brindar y entregar el apoyo y respaldo

necesario que los alumnos requieran

-El docente debe participar activamente en la conformación de equipos de trabajo,

facilitando el flujo de información con profesores del nivel, coordinadores del programa

respectivo, psicólogas y directora.

- Es deber del docente pasar asistencia de los alumnos al inicio de cada jornada, teniendo

precaución que algún alumno pueda unirse a sus deberes escolares durante la jornada.

Ingresará los datos de asistencia, inasistencia y atrasos.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

- Los monitores y profesores de asignatura deben velar por favorecer la sana convivencia

dentro y fuera de las dependencias del colegio, incluido traslados de un recinto del colegio

a otras dependencias.

- Los profesores deberán ser consciente de que son un modelo de conducta para sus

alumnos, siendo responsables de establecer una comunicación sana y respetuosa con ellos.

Favoreciendo, de este modo, el desarrollo integral de sus estudiantes, pudiendo basarse en

los principios del presente reglamento y el Perfil de la Comunidad

- Los profesores deben ingresar el año escolar con sus planificaciones de clases y talleres en

un portafolio. De igual modo con sus metas y Calendario de evaluaciones que serán

mensualmente registradas.

-Los Docentes además deben reunir su material educativo que apoye la labor educativa y el

aprendizaje.

- Los profesores deben cumplir con los turnos de supervisión en los recreos de acuerdo al

calendario o las disposiciones que emanen del Ingeniero en Prevención de Riesgo.

- Los profesores deben participar de las reuniones y consejos de profesores y horas de

colaboración P.I.E., en caso de estar impedidos, se debe justificar su inasistencia con U.T.P,

o Coordinador del Programa.

- Los profesores evaluarán a los alumnos, considerando las normas vigentes en el

reglamento de evaluación y siguiendo los lineamientos con el Ministerio de Educación

- Deberán cumplir estrictamente con las medidas de seguridad estipuladas en los planes de

emergencia de la escuela cuando corresponda su aplicación.

- Los profesores deben informar de manera expedita a sostenedor o Director cuando no

puedan concurrir al colegio a fin de tomar medidas acordes informándoles al momento de

firmar su contrato sobre los permisos administrativos que les corresponden (2 primer

semestre y 2 el segundo semestre) cada permiso debe pedirse al menos 48 hrs. Antes a

menos de una urgencia o causa mayor)

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

El clima de aula:

El trato entre estudiantes y Profesor es respetuoso y con un vocabulario adecuado.

El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades

de cada uno de ellos.

Los estudiantes siguen las indicaciones dadas por el profesor.

Los estudiantes manifiestan una actitud adecuada para que el profesor pueda

desarrollar su labor.

Derechos de los profesores:

- Recibir un trato justo y respetuoso por parte de todos los miembros de la comunidad

escolar.

- Ser escuchados por Dirección y U.T.P., dónde se respete su competencia y dominio

profesional.

- Recibir respuesta y apoyo frente a dudas e inconvenientes.

- Contar con la infraestructura, ambientes y materiales necesarios que le permitan

desarrollar eficientemente sus labores establecidas en su contrato de trabajo.

- Ser evaluados en su desempeño por el Director y/o U.T.P., y posteriormente ser

retroalimentados desde una visión constructiva que indique sus fortalezas y aspectos a

desarrollar.

- Participar de una instancia anual de autoevaluación y coevaluación entre pares donde

puedan argumentar y aplicar sus conocimientos profesionales.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

PERFIL DE LOS FUNCIONARIOS.

Conoce y adhiere al Proyecto Educativo de Corporación Educacional Lanalhue.

Conoce y acata las normas vigentes del Reglamento de Convivencia.

Tiene una actitud de respeto en todo momento para con todos los integrantes de la

comunidad escolar.

Evita y denuncia oportunamente toda situación que vulnere la integridad física y/o

psicológica de otro integrante tales como de acoso laboral y escolar, el

hostigamiento, amenazas, mal trato o bullying, sabe que son consideradas

inadecuaciones muy graves a la sana convivencia.

Es respetuoso y colaborador con las funciones de los demás integrantes de la

comunidad.

Reconoce su error si incurriese en alguna inadecuación y asume las consecuencias

de dichos actos.

Cumplir estrictamente con las medidas de seguridad estipuladas en los planes de

emergencia del colegio cuando corresponda su aplicación.

Derechos:

- Todos los funcionarios del Colegio tienen el deber de tratar respetuosamente a los

miembros de la comunidad escolar.

- Cumplir con las funciones que estipula su contrato de trabajo y el perfil del cargo.

- Velar por el desarrollo de una buena convivencia con los diferentes miembros de la

comunidad escolar, conocer y actuar según el reglamento y comprometerse en un rol

activo en la detección de faltas a la sana convivencia.

- Cumplir estrictamente con las medidas de seguridad estipuladas en los planes de

emergencia del colegio cuando corresponda su aplicación.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

El APODERADO Y LA FAMILIA DE LA ESCUELA HUILLINCO ALTO

Conoce y adhiere al Proyecto de Corporación Educacional Lanalhue.

Conoce y acata lo dispuesto en el presente Reglamento de Convivencia Escolar.

Propicia y estimula el compromiso con la escuela de su Hijo(a) o Pupilo(a).

Participa, en la medida de sus posibilidades, de las Ceremonias y Actividades a las

que es convocado.

Asume, cumple y presenta los certificados de los apoyos profesionales solicitados

por la escuela para la mejora académica o actitudinal de su Hijo(a) o Pupilo(a) en

los plazos establecidos para ello.

Privilegia el trato personal y directo con Profesores y personal que labora en la

escuela.

En reuniones y entrevistas plantea temas e inquietudes en un clima de respeto.

Expresan sus diferencias de modo adecuado y respetuoso en los niveles que

corresponde.

No hace oído a rumores y busca aclarar con quienes corresponde aquello que

pudiera causarle inquietud.

Es responsable con sus obligaciones contempladas en el Contrato de Prestación de

Servicios Educacionales.

Firmar un compromiso con la escuela apoyando en ciertas acciones con su hijo(s)

hija(s) quedando abierto para que el Equipo de Convivencia lo cite cuando sea

necesario. Y si no desea firmar debe firmar un documento rechazando dicho

compromiso.

Asistencia de apoderados a reuniones y eventos especiales:

Los apoderados deben concurrir a las entrevistas con los profesores o cuerpo directivo,

u otra actividad programada y comunicada oportunamente por el colegio, en caso de no

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

poder asistir el padre o apoderado, deberá informar previamente su inasistencia con

Secretaría para poder reprogramar

La disciplina es ejercida con respeto y con un sentido de justicia.

El clima en espacios comunes:

Los estudiantes juegan sin agredirse en los recreos.

El vocabulario utilizado por todos los integrantes de la comunidad es respetuoso y

ausente de groserías.

Los espacios comunes se encuentran siempre limpios, sin rayados o mensajes

alusivos a integrantes de la comunidad.

Los integrantes de la comunidad tienen entre sí un trato cordial y respetuoso.

En los recreos se aprecia a los estudiantes integrados a los juegos y dinámicas de

pares.

Todo integrante de la comunidad recibe un buen trato de parte de los demás.

Los integrantes de la comunidad solucionan sus conflictos en forma asertiva y

directa, de ser necesario recurrirán al Encargado de Convivencia (anotara cada caso

urgente en un libro de actas) para que les ayude en la solución del conflicto.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

LISTA DE PERSONAL

Sostenedora: Cáterin Pavés Rivas, Enfermera e Ingeniera Comercial.

Directora: Sandra Rivas Iturra, Licenciada en Educación.

Administrativo: Cáterin Andrea Pavés Rivas

Administrativo: Diego Alexis Salgado Mardones

Jefe de UTP: Mónica López Jara, Licenciado en Educación.

Coordinador Gral y

Administrativo, Encargado

de Proyecto :

Wladimir Orlando Veloso Valencia, Licenciado en

Educación

Enfermera: Cáterin Andrea Pavés Rivas

Prevencionista de Riego: Diego Alexis Salgado Mardones

Psicóloga: Izamit Arros Barra

Fonoaudióloga: Daniela Brito.

Docente: Evelin Paredes, Educadora Diferencial

Docente: Evelin Villegas Cabrera, Educadora Diferencial.

Docente: Noelia Peña Cuevas, Educadora Diferencial.

Docente: Camila Saavedra Arias, Educadora de Párvulos

Docente: Anyelina Antonieta Fuentealba, Profesora Básica

Docente Lizeth Mellado Alarcón, Profesora Básica

Docente Mónica López Jara, Profesora Básica, Mención Matemática

Docente Soledad Elena Gatica González, Profesora de Lenguaje

Docente: Wladimir Veloso Valencia, Profesor de Educ. Física

Docente: Julieta Muñoz Rivera, Profesora Básica

Docente: Camila Navarro Medina, Profesora de Matemática

Docente: Karen Ramírez Ramírez, Profesora de Ingles

Docente Carmen Garrido Valdés, Profesora Básica

Docente: Pamela Raiman, Profesora Intercultural

Monitor de deportes: Diego Alexis Salgado Mardones

Asistente Profesional: María Ulloa Iturra

Asistente Auxiliar: Susana Iturra Mardones

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Asistente Auxiliar: Anita Ancalao Soto

Asistente Nochero: Carlos Eduardo Salgado Altamirano

Asistente Nochero: Luis Pavés Sanhueza.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

PERFIL DEL ESTUDIANTE

Nuestros estudiantes son el reflejo vivo de nuestra visión educacional, que es formar

educandos comprometidos y motivados por su aprendizaje, respetuoso con sus pares y

distintos actores de la comunidad educativa, siendo participativo, responsable, tolerante y

autónomo, integrados a los requerimientos de la sociedad actual

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

MARCO INSTITUCIONAL

Reseña Histórica

La Corporación Educacional Lanalhue, ubicada en el sector rural Predio Recreo

Lote B #1998 Contulmo camino Huillinco alto kilómetro 18, a una distancia aproximada

de 50km de la ciudad de Contulmo. Abrió sus puertas a la comunidad el 28 de septiembre

de 1981, según decreto cooperador n°5902, con una matrícula de 12 alumnos.

La unidad sostenedora, creada por la señora Sandra Rivas Iturra y dirigida por la

señorita Cáterin Andrea Pavés Rivas, que desde año 2011 administra la escuela.

Desde su creación hasta el año 2014 la escuela funciono en el sector rural Huillinco,

con una planta docente dos profesora, una directora y una asistente. Además, la escuela

busco estrategias innovadoras y pertinentes a la realidad de los educandos. Ya en el año

2015 cambio su domicilio a Predio Recreo Lote B#1998, Contulmo. Con una matrícula de

80 niños y niñas, y cuenta con una serie de innovaciones y propuestas que apuntan a

mejorar las condiciones que permitan lograr el objetivo general de nuestra institución.

Y finalmente en el año 2018 mes Julio, cumpliendo con la normativa

encomendada por el estado chileno, nuestro establecimiento se convirtió en sin fines

de lucro y pasando a ser Corporación, llamada “Corporación Educacional

Lanalhue”, y adheriendose esteEste año, al Sistema de Admisión Escolar que

comienza a funcionar en todo el país. Las familias podrán postular a todos

los colegios Municipales y Particulares Subvencionados que deseen de una

sola vez y en un solo lugar.

Antecedentes del entorno

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

La escuela está ubicada en el sector rural a 2km del centro de la ciudad de

Contulmo, al sur con el camino rural hacia Huillinco. Al este con la cordillera de

Nahuelbuta y al oeste con la cordillera de la Costa.

La ciudad de Contulmo posee una cantidad de 5838 habitantes aproximadamente, su

geografía se caracteriza por ser una planicie que se emplaza a la orilla del lago Lanalhue y

al pie de la cordillera de Nahuelbuta.

Se puede decir que la población de Contulmo está formada étnica y culturalmente

por una trilogía, incorporando elementos alemanes, criollos y mapuches.

MARCO OPERACIONAL

Metas:

- Que el 100 % de los docentes sean apoyados a través de acompañamiento al aula

-Que el 100% de los docentes posean planificaciones en donde incluyan los valores mensuales.

-Que el 100% de los docentes participen en articulaciones con las diferentes asignaturas, niveles y

ciclos.

- Que el 100% de las Horas de colaboración sean efectuadas.

-Que el 100% de los alumnos (as) identificados con N.E.E. sean apoyados adecuadamente durante

su proceso de enseñanza- aprendizaje

-Que el 100% de los estudiantes participen en los talleres extra programáticos

-Que el 100% de los docentes participen en instancias de reflexión y analicen sus prácticas

pedagógicas.

-Que el 100% de los docentes participen en exponer Buenas Prácticas Educativas

-Que el 100% de los docentes y asistentes de la comunidad educativa participen en charlas o talleres

dependiendo de la necesidad

-Que el 90% de los estudiantes participen en horas de orientación en charlas o talleres sobre algún

tema de convivencia escolar dependiendo de la necesidad del momento.

-Que el 80% de la comunidad educativa participe activamente en las actividades multiculturales que

se realicen dentro o fuera de la escuela

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

-Que se cuente con el 90% de los recursos necesarios para la escuela.

-Que el 80% de los docentes y asistentes de la educación participen en Autocapacitaciones y

capacitaciones.

Líneas de Acción:

Crear estrategias de participación de los padres en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Articulación, seguimiento y análisis entre los docentes y sus distintas asignaturas

Realizar talleres para padres.

Entregar información del establecimiento al liceo de la comuna.

Realizar barrido para captar matricula.

Realizar instancias de autocapacitación docente.

Establecer vínculos con la municipalidad de Contulmo.

Realizar permanente reuniones con el centro general de padres y apoderados.

Realizar a lo menos cuatro encuentros con el consejo escolar.

Aplicación de talleres.

Contribuir al funcionamiento del consejo técnico.

Brindar atención a los casos sociales de mayor complejidad.

Mantener una correcta revisión de los materiales.

Realizar coordinación telefónica.

Preparar material para cada taller de padres y apoderados.

Gestionar la realización de dinámicas grupales para la comunidad educativa.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

ANTECEDENTES DEL FUNCIONAMIENTO

Nuestra escuela se distribuye de la siguiente manera:

SALA CURSO HORAS PLAN

GENERAL

N° DE ALUMNOS

TRANSICION 1 PREKINDER 38 9

TRANSICION 2 KINDER 38 17

LOS LAURELES PRIMER AÑO

BÁSICO

38 9

LOS ULMOS SEGUNDO AÑO

BÁSICO

38 12

LOS ROBLES TERCERO AÑO

BÁSICO

38 9

LOS MAÑIOS CUARTO AÑO

BÁSICO

38 13

LOS ALERCE QUINTO AÑO

BÁSICO

38 15

LOS CANELOS SEXTO AÑO

BÁSICO

38 16

LOS PEUMOS SEPTIMO AÑO

BÁSICO

38 13

LOS LINGUES OCTAVO AÑO

BÁSICO

38 21

TOTAL

ESTUDIANTES

134

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

EQUIPO DE TRABAJO

El equipo de trabajo está conformado de la siguiente manera:

a) 1 Director: 44 Horas.

b) 1 Jefa Técnico Pedagógico: 42 Horas

c) 1 coordinador general y administrativo 17 Horas

d) 1 Psicólogo: 30 Horas.

e) 1 Enfermera: 22 Horas

f) 1 fonoaudióloga: 13 Horas

g) 1 Administrativo: 18 Horas

h) 1 Prevencioncita de riesgo: 17 Horas.

i) 3 Educadora Diferencial: 44 Horas.

j) 1 Educadora de Párvulos: 44 Horas.

k) 1 Profesor de Educación Física: 25 Horas

l) 1 Profesora Básica Mención Matemática: 37 Horas.

m) 1 Profesor de Lenguaje: 39 Horas.

n) 1 Profesor de Inglés: 33 Horas.

o) 1 Profesora intercultural: 21 Horas.

p) 1 Profesora básica: 41 Horas.

q) 1 Profesora básica: 40 Horas.

r) 1 Profesora básica: 40 Horas.

s) 1 Profesora básica: 39 Horas

t) 1 Monitor de Deporte: 8 Horas.

u) 1 Asistente de sala: 45 Horas.

v) 2 auxiliares: 45 Horas.

w) 2 Nocheros: 45 Horas

x) 2 Empresa de Transporte: 2 conductor y 2 asistente.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

MODALIDAD DE TRABAJO

La Corporacion Educación Lanalhue ha puesto a disposición de la comunidad un

servicio que se basa en los más altos estándares de calidad educacional e institucional, en

comparación con instituciones similares de educación preescolar y básica de la provincia.

Nuestros profesionales cuentan con sus títulos, menciones, pos-títulos y especialización en

cada área a desarrollar los que nos da como institución una experiencia única de

conocimientos basados en la evidencia que permiten a nuestra institución tomar las mejores

determinaciones a nivel técnico y pedagógico.

En este compromiso adquirido por nuestro cuerpo docente, hemos decidido asumir

una postura solida de abordaje educativo, en consecuencia con la realidad social y cultural

de nuestros estudiantes, en lo que se traduce en clases personalizadas, individuales,

inclusivas y de calidad en cada una de nuestras aulas.

Además de poner en práctica una educación a través de valores, centrado en los

estudiantes y en que necesita la sociedad que formemos hoy en día. Para nosotros como

escuela es fundamental poder entregar herramientas para la vida diaria, cada docente

entrega de manera coherente con nuestro proyecto cada uno de los contenidos a través del

amor y los valores propios de nuestro PEI.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

VALORES DE INSPIRANCION CRISTIANA A TRABAJAR EN LOS NIÑOS Y

NIÑAS DE LA ESCUELA PARTICULAR HUILLINCO ALTO.

MARZO: RESPETO

ABRIL: RESPONSABILIDAD Y TOLERANCIA

MAYO: AMOR

JUNIO: PERSEVERANCIA

JULIO: PAZ

AGOSTO: AMABILIDAD

SEPTIEMBRE: EMPATÍA

OCTUBRE: SOLIDARIDAD

NOVIEMBRE: HONESTIDAD

DICIEMBRE: LIBERTAD

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

GESTION DE RECURSOS

El aporte que sustenta nuestro proyecto educativo es la subvención otorgada por el

Ministerio de Educación a la atención de menores de entre los 4 años a 17 años y 11meses

que cursen la educación preescolar y básica obligatoria.

Los recursos a utilizar para el logro de los objetivos y metas propuestos en este

proyecto es:

Recursos:

Sala de computación

Biblioteca

Biblioteca de aulas

2 Equipo de sonido

2 Televisor.

Proyectores, notebook

Medios de transporte

Fotocopiadora

Impresoras

Tóner de impresoras, tóner de fotocopiadores

Tinta de color y negra

Estufas a combustión lenta

Diarios murales en cada sala

Pizarras

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Recursos humanos:

Especialistas para detectar NEE en los alumnos pesquisados (Psicólogo)

Profesores básicos con mención en diferentes asignaturas

Profesores especialistas en inglés, matemática, lenguaje y educación física.

Profesora básica especialista en interculturalidad

Ingeniero en Prevención de Riesgo

Enfermera universitaria.

ANILISIS FODA

C.- ANÁLISIS FODA DE LA CORPORACIÓN (Fortalezas, Oportunidades,

Debilidades y Amenazas) Son consideradas fortalezas de la escuela:

Son consideradas fortalezas del establecimiento:

Profesores titulados y con mención en: Matemáticas, lenguaje e Interculturalidad

Profesores especialistas en las asignaturas de Ingles, Matemáticas y Educ. Física

Profesor de educación física con pos-título en motricidad infantil

Materiales audiovisuales

Buena infraestructura en mejora continua

Cooperación sistemática del centro general de padres y apoderados

Escuela abierta a recoger las inquietudes de la comunidad

Integración de padres y apoderados en las actividades extra-programáticas.

Enfermera

Prevencionista de Riesgo

Terreno amplio, para ampliar proyecto educativo

En el área de administración y gestión se cuenta con dos ingenieros comerciales.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Material pedagógico por niveles

Profesores que realizan articulaciones en los diferentes niveles y asignaturas

Programa escuela plus

Asignatura lengua indígena

Escuela con Proyecto P.M.E y P.I.E.

Aumento progresivo de los Resultados SIMCE

Son consideradas debilidades del establecimiento:

La falta de compromiso de los padres y apoderados que inciden en el

rendimiento escolar y formativo de sus pupilos.

Desmotivación de los y las estudiantes en el proceso de aprendizaje, por falta de

formación valórica del núcleo familiar.

Desnivel del terreno

Peligro de inundación

Las oportunidades que existen para el que hacer pedagógico son:

Movilización propia de la escuela, gratuita, para el 100% de los y las estudiantes del

sector rural y urbano.

Ley subvención escolar preferencial.

Programas de apoyo de la JUNAEB, a través de los programas de alimentación,

entrega de útiles escolares.

Para el desarrollo de habilidades, la escuela desarrolla talleres de deportes, taller de

folclore, taller de huerto, talleres de reforzamiento, talleres de autocuidado y talleres

familiares.

El establecimiento posee Proyecto de Mejoramiento educativo (P.M.E.)

Redes de apoyo Hospital, red de infancia y juventud. Red de apoyo ministerio de

educación.

Visitas de carabineros y otras redes sociales de apoyo

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Las amenazas más recurrentes dentro del trabajo escolar más prevalecientes:

Trabajo temporal de los padres.

Escases de fuentes de trabajo.

Bajo nivel socio económico – cultural de la comunidad, lo que facilita el

hacinamiento.

Traslado de familias a otros sectores y ciudades en busca de nuevas

oportunidades laborales.

Bajo compromiso e interés con la educación de los y las estudiantes

provenientes de Comunidades indígenas a las que pertenecen el 20%.

Drogadicción y alcoholismo en el entorno

Familias donde existe maltrato Intrafamiliar

Familias monoparentales

% de estudiantes significativos con difícil acceso.

ESTRATEGIAS DE APOYO UTILIZADAS EN LA ESCUELA PARA LOS/LAS

ESTUDIANTES.

- Apoyo personalizado

- Articulación entre las diferentes asignaturas y niveles.

- Articulación entre los docentes que realizan clases en 1° año a kínder (realizan

clases en kinder).

- Horas de colaboración entre Docentes y Educador Diferencial.

- Padres, madres y apoderados participan en exposiciones o actividades en kínder

para aumentar el compromiso de estos con el proceso de aprendizaje de sus hijos

/as.

- Lectura diaria de 10 minutos (lunes a miércoles)

- Refuerzo de contenidos y resolución de problemas matemáticos 10 minutos diarios

(jueves y viernes)

- Trabajo SIMCE en asignaturas de lenguaje y matemática dos veces a la semana

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

0

50

100

150

200

250

300

350

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Lenguaje

Lenguaje

0

50

100

150

200

250

300

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Matematica

Matematica

RESULTADOS EDUCATIVOS

Gráficos de resultados comparativos Simce, de los años 2012-2013-2014-2015-2016-2017

4to año básico

Año 2017 Lenguaje se aumentó en 14 pts. Respecto al año 2016.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

8vo año básico

Año 2017 Lenguaje se aumentó en 4 pts. Respecto al año 2015.

Año 2017 Matemática se aumentó en 26 pts. Respecto al año 2015.

0

50

100

150

200

250

300

2012 2013 2014 2015 2017

Lenguaje

Lenguaje

0

50

100

150

200

250

300

2012 2013 2014 2015 2017

Matematica

Matematica

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

INFORME DE GESTION INSTITUCIONAL

El presente informe de gestión institucional tiene el objetivo de definir de forma

explícita el rol de cada funcionario que pertenece a la CORPORACIÓN

EDUCACIONAL LANALHUE. Su proyección es consecuente con las planificaciones

realizadas por la Dirección y desde el momento de su publicación, se asumirá como

conocido por todo el cuerpo docente y para docente.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

INTRODUCCION

Nuestra institución presenta un equipo de profesionales con habilidades muy

diversas, sus talentos hacen de esta comunidad educativa una que logra cumplir con las

necesidades de los y las estudiantes y sus familias relacionadas a su inserción en el

ambiente educativo. Por este motivo, organizar las habilidades y destrezas de nuestros

profesionales constituye un trabajo necesario e importante.

En el presente informe se declaran las responsabilidades inherentes a cada

profesional, los cuales serán declarados, delimitados y respetados según las capacidades y

habilidades que describa cada uno de los participantes del cuerpo docente y paradocentes.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

ORGANIGRAMA

Cáterin Pavés Iturra

Enfermera, Ing. Comercial

Diego Salgado Mardones

Prevencionista en Riesgo

Wladimir Veloso Valencia

Coordinador Gral. Administrativo

y Encargado de Proyecto Evelyn Villegas

Ed. Diferencial

Daniela Brito

Fonoaudióloga

Noelia Peña

Ed. Diferencial

Evelin Paredes

Coordinadora –Ed. Diferencial

Psicóloga

Izamit Arros Barra

Cáterin Pavés Rivas

Sostenedora

Sandra Rivas Iturra

Directora P.I.E

Mónica López Jara

Jefe U.T.P.

Antonieta Fuentealba

Docente

3° año

Julieta Muñoz

Docente

1° año

Camila Saavedra

Ed. De Párvulos

Pre-kinder -Kinder

Mónica López

Docente

2° año

Soledad Gatica

Docente

5° año

Lizeth Mellado

Docente

4° año

Karen Ramírez

Docente

6° año

Camila Navarro

Docente

7° año

Wladimir Veloso

Docente

8° año

Carmen Garrido

Docente

Pamela Raiman

Docente

Diego Salgado

Monitor de Deportes

María Ulloa

Técnico

Ed. Parvulos

Susana Iturra

Asistente Auxiliar

Carlos Salgado

Asistente Nochero

Luis Pavés

Asistente Nochero

Marcela Inzunza Inzunza

Manipuladora

María Lucrecia Isla

Manipuladora

Anita Ancalao

Asistente Auxiliar

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Directora, Sra. Sandra Rivas Iturra

Ejercer efectivamente la autoridad, con asesorías de los equipos de gestión y el Consejo de

Profesores.

Respaldar y exigir el cumplimiento de los objetivos estratégicos del P.E.I

Propiciar un ambiente educativo estimulante para que alumnos y Profesores estén

permanentemente mejorando sus prácticas pedagógicas.

Supervisar el correcto funcionamiento de la Unidad Técnico Pedagógica de la Escuela

Particular Huillinco Alto, a través de informes escritos o verbales generados por la misma

en reuniones configuradas por el Equipo Directivo.

Supervisar el correcto desempeño de los Profesores a través de la evidencia expuesta en

reuniones configuradas por el Equipo Directivo, en conjunto con el Jefe de UTP.

Supervisar el correcto desempeño de la Educadora Diferencial, a través de la evidencia

expuesta en reuniones configuradas por el Equipo Directivo, en conjunto con el Jefe de

UTP.

Supervisar el correcto desempeño de las Auxiliares, a través de entrevistas personales y la

supervisión directa.

Realizar contactos informativos con el Representante Legal de la Sociedad Sostenedora.

Configurar y generar las rendiciones mensuales para enviárselas al representante Legal de

la Sociedad Sostenedora.

Delegar funciones para desarrollar trabajos específicos que conlleven a obtener mayor

eficacia.

Presidir Consejos Técnicos y o Administrativos, delegando funciones para optimizar su

desempeño.

Remitir informes y documentos Técnicos y o Administrativos a las autoridades que

corresponda.

Asistir a reuniones o asambleas de carácter educativo como la máxima representante de la

escuela.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Impartir instrucciones para que la escuela se integre en proyectos de funcionamiento con el

Centro General de Padres y otras instancias colaboradoras en el quehacer educativo de la

comunidad.

Velar por el cumplimiento de las normas del Reglamento Interno y de convivencia escolar,

en conocimiento previo de todos los integrantes de la comunidad escolar.

Coordinar en conjunto con el Representante de la Empresa de Transporte el correcto

funcionamiento del furgón escolar en relación a la asistencia del chofer y las

responsabilidades asumidas por ellos.

Verificar el correcto abastecimiento de insumos materiales fungibles y no fungibles

necesarios para el funcionamiento de la Escuela.

Supervisar la contratación de personal nuevo según los requerimientos de la Escuela en

conjunto con el representante legal de la Sociedad Sostenedora.

Participar en reuniones informativas y de coordinación con la Provincial de Educación y la

SEREMI de Educación.

Estimular la participación de todos los miembros de la Unidad Educativa para lograr

acuerdos y facilitar la toma de decisiones

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Jefe de UTP, Srita. Mónica Andrea López Jara

Supervisar la documentación pedagógica necesaria para el correcto funcionamiento de cada

uno de los cursos.

Fortalecer el trabajo técnico pedagógico del docente en el aula, asesorándolo con apoyo

oportuno y efectivo, promover el trabajo en equipo colaborativo, participativo y

organizado.

Facilitar el perfeccionamiento y capacitación de los docentes, orientar estrategias

innovadoras y creativas a los problemas educativos.

Confrontar planes y programas con evaluaciones y o exposiciones de temas específicos.

Revisar resultados evaluativos semestrales y anuales analizando y destacando los logros

obtenidos con los alumnos.

Supervisar el trabajo docente en los aspectos y técnicos administrativos con el objetivo de

optimizar las prácticas pedagógicas para un mejor resultado en la obtención de

aprendizajes.

Organizar talleres con profesores al interior de la escuela con el objetivo de mejorar

continuamente nuestras prácticas pedagógicas.

Propiciar períodos de capacitación para los docentes al inicio, término durante el año

escolar.

Coordinar las prácticas de observación y profesionales, solicitadas a la escuela asignando

horarios y funciones según necesidades del colegio y solicitudes de la institución educativa

que la solicita.

Elaborar y programar la aplicación de evaluaciones exploratorias del aprendizaje con los

alumnos.

Coordinar un equipo pedagógico encargado de tabular, analizar e informar oportunamente

los resultados de las evaluaciones aplicadas proponiendo remediales para las dificultades y

asegurando la pertinencia de los logros.

Coordinar y propiciar las reuniones de Consejos Escolares brindando las facilidades para la

exposición de acuerdos tomados por los integrantes del consejo.

Supervisar clases de aula o en terreno evaluando aspectos necesarios para el logro de los

objetivos propuestos.

Elaborar PME y Encargada de Convivencia y Biblioteca CRA.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Coordinador General y Administrativo, Encargado de Proyecto Sr. Wladimir

O. Veloso Valencia

Debe realizar y postular a cada proyecto que presente el gobierno, que beneficie la educación de los y las estudiantes.

Participar en el desarrollo y la colaboración del PME

Participar en los procesos sistemáticos de enseñanza y educación, lo que incluye el

diagnostico, planificación, ejecución y evaluación de los mismos procesos y de las

actividades educativas generales y complementarias que tienen lugar en las unidades

educacionales de su nivel. (art. N° 6, Estatuto Docente, Ley N° 19.070)

Realizar clases del plan de estudio y con la debida anticipación entregar las planificaciones de clases según los modelos que establece dirección.

Realizar clases de reforzamiento individual y colectivo a las asignaturas del Plan de Estudios que realiza;

Realizar talleres, investigación, estudio y elaboración de Planes y programas de estudio.

Realizar periódicamente los registros de anotación de datos y constancia en formularios oficiales; régimen escolar y comportamiento de los estudiantes.

Realizar con la debida anticipación la Planificación de clases según modelo acordado; reflexiones pedagógicas.

Colaborar al UTP en supervisar el trabajo docente en los aspectos y técnicos administrativos con el objetivo de optimizar las prácticas pedagógicas para un mejor

resultado en la obtención de aprendizajes.

Encargado del SIMCE del establecimiento.

Calendarizar las actividades del año escolar con la participación del equipo docente-

directivo.

Preparación, selección y confección de material didáctico; y además actividades señaladas

en el art. 20 del decreto Supremo N° 453 de 1991, del Ministerio de Educación

Encargado PAE, Asistencia, BRP.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Enfermera: Cáterin Andrea Pavés Iturra.

Educar a los niños y niñas con temas relativos al ciclo de vida en el cual se encuentran, vida

sana, enfermedades venéreas, sobre peso infantil, embarazo no deseado, pesquisa de

factores de riesgo en niños y niñas de la escuela y temas de relevancia social que afectan

directa o indirectamente en la educación de los niños.

Cuidar de la salud y de los accidentes de los niños y niñas de la escuela.

Lograr que los estudiante interioricen una cultura de vida sana, temas relacionados con su

alimentación , hábitos saludables y estilos de vida que minimicen los factores de riesgo que

afectan su salud

Permitir a los niños y niñas un conocimiento de los problemas que ocasionan las

enfermedades hereditarias, enfermedades cardiovasculares , enfermedades de transmisión

sexual entre otras

Manejo de los problemas que trae el sobrepeso infantil

Trabajar con talleres para padre en diferentes temas que afecten la educación de sus hijos

como pautas de crianza, manejo de pataletas entre otros

Cuidar de la salud de los niños y niñas del establecimiento

Prevencionista de riesgo: Diego Alexis Salgado Mardones

Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad dentro del reciento

Velar por el cumplimiento de las normas de seguridad dentro del establecimiento

Crear el reglamento de seguridad de la escuela

Crear el plan de contingencia

Interiorizar y ejecutar el plan de contingencia

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Fonoaudióloga Srita. Daniela Brito Álvarez

Realizar diagnósticos a estudiantes con necesidades educativas, a grupos de

estudiantes y a las familias de acuerdo a necesidades y normativa.

Aplicar instrumentos de evaluación de acuerdo a su especialidad, a las necesidades

y requerimientos de atención y normas vigentes.

Elaborar informes de resultados de evaluaciones de acuerdo a especialidad y

formatos que correspondan.

Aportar sugerencias específicas al establecimiento, a los docentes y familias de

acuerdo a resultados del diagnóstico.

Realizar las reevaluaciones cuándo corresponda de acuerdo a necesidades y normas

establecidas.

Incorporar en los planes de trabajo, acciones bajo el enfoque de prevención de

problemas, dificultades para aprender y áreas a mejorar.

Decidir y planificar las acciones de apoyo al establecimiento, a los alumnos y sus

familias.

Planificar el trabajo a realizar y coordinar la organización de apoyos con docentes

técnicos y administrativos del establecimiento.

Realizar tratamientos de habilitación y rehabilitación en forma integral a través de

planes y programas de apoyo individuales y grupales.

Desarrollar planes curriculares para favorecer la integración de los estudiantes.

Integrar a las familias y profesores en los trabajos con los estudiantes.

Participar en reuniones con docentes, padres y apoderados asesorándolos en temas

técnicos y de apoyo a los estudiantes.

Participar en talleres de perfeccionamiento docente, aportando estrategias para

mejorar la situación escolar de los alumnos en condiciones de apoyo.

Realizar reuniones multidisciplinarias en función del mejoramiento y desarrollo de

los estudiantes.

Realizar acciones de seguimiento de los alumnos en el aula.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Evaluar la evolución de apoyos en trabajos de equipo con docentes de aula, técnicos

y directivos del establecimiento.

Elaborar informes de evolución de apoyos especializados.

Las inasistencias del personal deben ser comunicadas por celular cuando sea por

urgencias y por escrito a Dirección, dejando constancia informando la razón de la

ausencia.

Mantener reserva de las situaciones personales de estudiantes, apoderados y

compañeros de trabajo. También de lo tratado en reuniones (consejos, coordinación,

entrevistas, etc.)

No podrá solicitar ni manejar dinero de alumnos y/o apoderados de la escuela

Participar con equipos multidisciplinarios en la construcción de Informes de síntesis

sobre la evolución del desarrollo de los estudiantes.

Psicóloga Srita. Izamit Arros Ibarra:

Evaluar a los niños y niñas que integran el programa PIE

Evaluar a los alumnos de los diferentes cursos que son derivados por los profesores, con

problemas o en riesgo

Evaluar a los funcionarios

Realizar entrevistas a niños y a niñas con problemas o en riesgo social.

Realizar entrevistas a padres y apoderados de los alumnos de la escuela.

Realizar talleres para padres y apoderados.

Realizar talleres para profesores.

Apoyar a la Convivencia Escolar

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Cumplir con las funciones requeridas por el Ministerio de Educación y/o la Dirección para

el bienestar de los alumnos acogidos a los programas P.I.E y Conviviencia.

Educadora de Diferencial, Srta. Evelin Paredes

Generar evaluaciones pedagógicas con sus respectivos informes y protocolos de evaluación a los alumnos matriculados.

Presentar un cronograma de actividades semanal de forma individualizada

Cumplir con los objetivos propuestos por el plan general del PEI, según acuerdo con la

Profesora de Aula.

Generar reuniones con los apoderados de sus alumnos de forma mensual.

Realizar las labores orientadas por las bases curriculares o los programas pedagógicos cuando corresponda

Asistir a consejos de profesores y respetar los acuerdos tomados en esas instancias.

Cumplir con el horario establecido.

Supervisar y registrar la asistencia de los alumnos a cargo.

Educadora de Diferencial, Srta. Evelin Villegas Cabrera

Generar evaluaciones pedagógicas con sus respectivos informes y protocolos de evaluación

a los alumnos matriculados.

Presentar un cronograma de actividades semanal de forma individualizada

Cumplir con los objetivos propuestos por el plan general del PEI, según acuerdo con la

Profesora de Aula.

Generar reuniones con los apoderados de sus alumnos de forma mensual.

Realizar las labores orientadas por las bases curriculares o los programas pedagógicos

cuando corresponda

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Asistir a consejos de profesores y respetar los acuerdos tomados en esas instancias.

Cumplir con el horario establecido.

Supervisar y registrar la asistencia de los alumnos a cargo.

Educadora de Diferencial, Srta. Noelia Peña

Generar evaluaciones pedagógicas con sus respectivos informes y protocolos de evaluación a los alumnos matriculados.

Presentar un cronograma de actividades semanal de forma individualizada

Cumplir con los objetivos propuestos por el plan general del PEI, según acuerdo con la

Profesora de Aula.

Generar reuniones con los apoderados de sus alumnos de forma mensual.

Realizar las labores orientadas por las bases curriculares o los programas pedagógicos cuando corresponda

Asistir a consejos de profesores y respetar los acuerdos tomados en esas instancias.

Cumplir con el horario establecido, supervisar y registrar la asistencia de los alumnos a

cargo.

Educadora de Párvulos, Srta. Camila Saavedra Arias

Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso de aprendizaje en las

asignaturas que le corresponden.

Fomentar hábitos y valores en los alumnos, mediante el ejemplo.

Cumplir los horarios de clases y de colaboración correspondiente.

Mantener al día libros de clases y otros documentos registrando oportunamente y en forma

precisa la información solicitada.

Mantener comunicación oportuna con los apoderados de los alumnos dando a conocer el

desarrollo del niño en su proceso escolar, atendiendo al apoderado cuando se requiera.

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Respetar y seguir el procedimiento en caso de accidentes de los alumnos de acuerdo a lo

señalado en el Reglamento Interno.

Responsabilizarse de las actividades de los alumnos en su horario de clase, asegurándose

que cumplan lo señalado en el Reglamento Interno con respecto a esta materia.

Velar por los bienes de la escuela y responsabilizarse por los que se le asignan.

Asistir y participar en los consejos técnicos y administrativos.

Resguardar la presentación del libro de clases, manteniéndolo limpio, ordenado y sin

borrones.

Avisar oportunamente de cualquier actividad extraprogramatica y responsabilizarse de los

requerimientos de estos eventos.

Solicitar materiales y multicopiados a lo menos con 48 horas hábiles de antelación a la

jefatura técnico-pedagógica.

Corregir y aconsejar actitudes en sus alumnos incentivando el respeto, la participación y la

colaboración en las asignaturas.

Promover permanentemente la buena imagen de nuestra unidad educativa.

Promover el acercamiento de los alumnos a la educación de continuidad.

Integrar y responsabilizar a la familia en el proceso formativo de sus pupilos.

Docente, Srta. Lizeth Mellado Alarcón

Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso de aprendizaje en las

asignaturas que le corresponden.

Fomentar hábitos y valores en los alumnos, mediante el ejemplo.

Cumplir los horarios de clases y de colaboración correspondiente.

Mantener al día libros de clases y otros documentos registrando oportunamente y en forma

precisa la información solicitada.

Mantener comunicación oportuna con los apoderados de los alumnos dando a conocer el

desarrollo del niño en su proceso escolar, atendiendo al apoderado cuando se requiera.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Respetar y seguir el procedimiento en caso de accidentes de los alumnos de acuerdo a lo

señalado en el Reglamento Interno.

Responsabilizarse de las actividades de los alumnos en su horario de clase, asegurándose

que cumplan lo señalado en el Reglamento Interno con respecto a esta materia.

Velar por los bienes de la escuela y responsabilizarse por los que se le asignan.

Asistir y participar en los consejos técnicos y administrativos.

Resguardar la presentación del libro de clases, manteniéndolo limpio, ordenado y sin

borrones.

Avisar oportunamente de cualquier actividad extraprogramatica y responsabilizarse de los

requerimientos de estos eventos.

Solicitar materiales y multicopiados a lo menos con 48 horas hábiles de antelación a la

jefatura técnico-pedagógica.

Corregir y aconsejar actitudes en sus alumnos incentivando el respeto, la participación y la

colaboración en las asignaturas.

Promover permanentemente la buena imagen de nuestra unidad educativa.

Promover el acercamiento de los alumnos a la educación de continuidad.

Integrar y responsabilizar a la familia en el proceso formativo de sus pupilos.

Docente, Sra. Carmen Garrido Valdés.

Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso de aprendizaje en las

asignaturas que le corresponden.

Fomentar hábitos y valores en los alumnos, mediante el ejemplo.

Cumplir los horarios de clases y de colaboración correspondiente.

Mantener al día libros de clases y otros documentos registrando oportunamente y en forma

precisa la información solicitada.

Mantener comunicación oportuna con los apoderados de los alumnos dando a conocer el

desarrollo del niño en su proceso escolar, atendiendo al apoderado cuando se requiera.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Respetar y seguir el procedimiento en caso de accidentes de los alumnos de acuerdo a lo

señalado en el Reglamento Interno.

Responsabilizarse de las actividades de los alumnos en su horario de clase, asegurándose

que cumplan lo señalado en el Reglamento Interno con respecto a esta materia.

Velar por los bienes de la escuela y responsabilizarse por los que se le asignan.

Asistir y participar en los consejos técnicos y administrativos.

Resguardar la presentación del libro de clases, manteniéndolo limpio, ordenado y sin

borrones.

Avisar oportunamente de cualquier actividad extraprogramatica y responsabilizarse de los

requerimientos de estos eventos.

Solicitar materiales y multicopiados a lo menos con 48 horas hábiles de antelación a la

jefatura técnico-pedagógica.

Corregir y aconsejar actitudes en sus alumnos incentivando el respeto, la participación y la

colaboración en las asignaturas.

Promover permanentemente la buena imagen de nuestra unidad educativa.

Promover el acercamiento de los alumnos a la educación de continuidad.

Integrar y responsabilizar a la familia en el proceso formativo de sus pupilos.

Docente, Sra: Anyelina Fuentealba

Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso de aprendizaje en las

asignaturas que le corresponden.

Fomentar hábitos y valores en los alumnos, mediante el ejemplo.

Cumplir los horarios de clases y de colaboración correspondiente.

Mantener al día libros de clases y otros documentos registrando oportunamente y en forma

precisa la información solicitada.

Mantener comunicación oportuna con los apoderados de los alumnos dando a conocer el

desarrollo del niño en su proceso escolar, atendiendo al apoderado cuando se requiera.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Respetar y seguir el procedimiento en caso de accidentes de los alumnos de acuerdo a lo

señalado en el Reglamento Interno.

Responsabilizarse de las actividades de los alumnos en su horario de clase, asegurándose

que cumplan lo señalado en el Reglamento Interno con respecto a esta materia.

Velar por los bienes de la escuela y responsabilizarse por los que se le asignan.

Asistir y participar en los consejos técnicos y administrativos.

Resguardar la presentación del libro de clases, manteniéndolo limpio, ordenado y sin

borrones.

Avisar oportunamente de cualquier actividad extra-programática y responsabilizarse de los

requerimientos de estos eventos.

Enviar evaluaciones y/o pruebas a lo menos con 48 horas hábiles de antelación a la jefatura

técnico-pedagógica.

Corregir y aconsejar actitudes en sus alumnos incentivando el respeto, la participación y la

colaboración en las asignaturas.

Promover permanentemente la buena imagen de nuestra unidad educativa.

Promover el acercamiento de los alumnos a la educación de continuidad.

Integrar y responsabilizar a la familia en el proceso formativo de sus pupilos.

Docente, Srta. Mónica López Jara

Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso de aprendizaje en las

asignaturas que le corresponden.

Fomentar hábitos y valores en los alumnos, mediante el ejemplo.

Cumplir los horarios de clases y de colaboración correspondiente.

Mantener al día libros de clases y otros documentos registrando oportunamente y en forma

precisa la información solicitada.

Mantener comunicación oportuna con los apoderados de los alumnos dando a conocer el

desarrollo del niño en su proceso escolar, atendiendo al apoderado cuando se requiera.

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Respetar y seguir el procedimiento en caso de accidentes de los alumnos de acuerdo a lo

señalado en el Reglamento Interno.

Responsabilizarse de las actividades de los alumnos en su horario de clase, asegurándose

que cumplan lo señalado en el Reglamento Interno con respecto a esta materia.

Velar por los bienes de la escuela y responsabilizarse por los que se le asignan.

Asistir y participar en los consejos técnicos y administrativos.

Resguardar la presentación del libro de clases, manteniéndolo limpio, ordenado y sin

borrones.

Avisar oportunamente de cualquier actividad extraprogramatica y responsabilizarse de los

requerimientos de estos eventos.

Solicitar materiales y multicopiados a lo menos con 48 horas hábiles de antelación a la

jefatura técnico-pedagógica.

Corregir y aconsejar actitudes en sus alumnos incentivando el respeto, la participación y la

colaboración en las asignaturas.

Promover permanentemente la buena imagen de nuestra unidad educativa.

Promover el acercamiento de los alumnos a la educación de continuidad.

Integrar y responsabilizar a la familia en el proceso formativo de sus pupilos.

Docente, Sr. Wladimir Orlando Veloso Valencia

Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso de aprendizaje en las

asignaturas que le corresponden.

Fomentar hábitos y valores en los alumnos, mediante el ejemplo.

Cumplir los horarios de clases y de colaboración correspondiente.

Mantener al día libros de clases y otros documentos registrando oportunamente y en forma

precisa la información solicitada.

Mantener comunicación oportuna con los apoderados de los alumnos dando a conocer el

desarrollo del niño en su proceso escolar, atendiendo al apoderado cuando se requiera.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Respetar y seguir el procedimiento en caso de accidentes de los alumnos de acuerdo a lo

señalado en el Reglamento Interno.

Responsabilizarse de las actividades de los alumnos en su horario de clase, asegurándose

que cumplan lo señalado en el Reglamento Interno con respecto a esta materia.

Velar por los bienes de la escuela y responsabilizarse por los que se le asignan.

Asistir y participar en los consejos técnicos y administrativos.

Resguardar la presentación del libro de clases, manteniéndolo limpio, ordenado y sin

borrones.

Avisar oportunamente de cualquier actividad extraprogramatica y responsabilizarse de los

requerimientos de estos eventos.

Solicitar materiales y multicopiados a lo menos con 48 horas hábiles de antelación a la

jefatura técnico-pedagógica.

Corregir y aconsejar actitudes en sus alumnos incentivando el respeto, la participación y la

colaboración en las asignaturas.

Promover permanentemente la buena imagen de nuestra unidad educativa.

Promover el acercamiento de los alumnos a la educación de continuidad.

Integrar y responsabilizar a la familia en el proceso formativo de sus pupilos.

Docente, Srta. Soledad Gatica

Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso de aprendizaje en las

asignaturas que le corresponden.

Fomentar hábitos y valores en los alumnos, mediante el ejemplo.

Cumplir los horarios de clases y de colaboración correspondiente.

Mantener al día libros de clases y otros documentos registrando oportunamente y en forma

precisa la información solicitada.

Mantener comunicación oportuna con los apoderados de los alumnos dando a conocer el

desarrollo del niño en su proceso escolar, atendiendo al apoderado cuando se requiera.

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Respetar y seguir el procedimiento en caso de accidentes de los alumnos de acuerdo a lo

señalado en el Reglamento Interno.

Responsabilizarse de las actividades de los alumnos en su horario de clase, asegurándose

que cumplan lo señalado en el Reglamento Interno con respecto a esta materia.

Velar por los bienes de la escuela y responsabilizarse por los que se le asignan.

Asistir y participar en los consejos técnicos y administrativos.

Resguardar la presentación del libro de clases, manteniéndolo limpio, ordenado y sin

borrones.

Avisar oportunamente de cualquier actividad extraprogramatica y responsabilizarse de los

requerimientos de estos eventos.

Solicitar materiales y multicopiados a lo menos con 48 horas hábiles de antelación a la

jefatura técnico-pedagógica.

Corregir y aconsejar actitudes en sus alumnos incentivando el respeto, la participación y la

colaboración en las asignaturas.

Promover permanentemente la buena imagen de nuestra unidad educativa.

Promover el acercamiento de los alumnos a la educación de continuidad.

Integrar y responsabilizar a la familia en el proceso formativo de sus pupilos.

Docente, Srta. Julieta Muñoz Rivera

Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso de aprendizaje en las

asignaturas que le corresponden.

Fomentar hábitos y valores en los alumnos, mediante el ejemplo.

Cumplir los horarios de clases y de colaboración correspondiente.

Mantener al día libros de clases y otros documentos registrando oportunamente y en forma

precisa la información solicitada.

Mantener comunicación oportuna con los apoderados de los alumnos dando a conocer el

desarrollo del niño en su proceso escolar, atendiendo al apoderado cuando se requiera.

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Respetar y seguir el procedimiento en caso de accidentes de los alumnos de acuerdo a lo

señalado en el Reglamento Interno.

Responsabilizarse de las actividades de los alumnos en su horario de clase, asegurándose

que cumplan lo señalado en el Reglamento Interno con respecto a esta materia.

Velar por los bienes de la escuela y responsabilizarse por los que se le asignan.

Asistir y participar en los consejos técnicos y administrativos.

Resguardar la presentación del libro de clases, manteniéndolo limpio, ordenado y sin

borrones.

Avisar oportunamente de cualquier actividad extraprogramatica y responsabilizarse de los

requerimientos de estos eventos.

Solicitar materiales y multicopiados a lo menos con 48 horas hábiles de antelación a la

jefatura técnico-pedagógica.

Corregir y aconsejar actitudes en sus alumnos incentivando el respeto, la participación y la

colaboración en las asignaturas.

Promover permanentemente la buena imagen de nuestra unidad educativa.

Promover el acercamiento de los alumnos a la educación de continuidad.

Integrar y responsabilizar a la familia en el proceso formativo de sus pupilos.

Docente, Srta. Camila Navarro

Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso de aprendizaje en las

asignaturas que le corresponden.

Fomentar hábitos y valores en los alumnos, mediante el ejemplo.

Cumplir los horarios de clases y de colaboración correspondiente.

Mantener al día libros de clases y otros documentos registrando oportunamente y en forma

precisa la información solicitada.

Mantener comunicación oportuna con los apoderados de los alumnos dando a conocer el

desarrollo del niño en su proceso escolar, atendiendo al apoderado cuando se requiera.

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Respetar y seguir el procedimiento en caso de accidentes de los alumnos de acuerdo a lo

señalado en el Reglamento Interno.

Responsabilizarse de las actividades de los alumnos en su horario de clase, asegurándose

que cumplan lo señalado en el Reglamento Interno con respecto a esta materia.

Velar por los bienes de la escuela y responsabilizarse por los que se le asignan.

Asistir y participar en los consejos técnicos y administrativos.

Resguardar la presentación del libro de clases, manteniéndolo limpio, ordenado y sin

borrones.

Avisar oportunamente de cualquier actividad extraprogramatica y responsabilizarse de los

requerimientos de estos eventos.

Solicitar materiales y multicopiados a lo menos con 48 horas hábiles de antelación a la

jefatura técnico-pedagógica.

Corregir y aconsejar actitudes en sus alumnos incentivando el respeto, la participación y la

colaboración en las asignaturas.

Promover permanentemente la buena imagen de nuestra unidad educativa.

Promover el acercamiento de los alumnos a la educación de continuidad.

Integrar y responsabilizar a la familia en el proceso formativo de sus pupilos.

Docente, Srta. Pamela Raiman

Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso de aprendizaje en las

asignaturas que le corresponden.

Fomentar hábitos y valores en los alumnos, mediante el ejemplo.

Cumplir los horarios de clases y de colaboración correspondiente.

Mantener al día libros de clases y otros documentos registrando oportunamente y en forma

precisa la información solicitada.

Mantener comunicación oportuna con los apoderados de los alumnos dando a conocer el

desarrollo del niño en su proceso escolar, atendiendo al apoderado cuando se requiera.

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Respetar y seguir el procedimiento en caso de accidentes de los alumnos de acuerdo a lo

señalado en el Reglamento Interno.

Responsabilizarse de las actividades de los alumnos en su horario de clase, asegurándose

que cumplan lo señalado en el Reglamento Interno con respecto a esta materia.

Velar por los bienes de la escuela y responsabilizarse por los que se le asignan.

Asistir y participar en los consejos técnicos y administrativos.

Resguardar la presentación del libro de clases, manteniéndolo limpio, ordenado y sin

borrones.

Avisar oportunamente de cualquier actividad extraprogramatica y responsabilizarse de los

requerimientos de estos eventos.

Solicitar materiales y multicopiados a lo menos con 48 horas hábiles de antelación a la

jefatura técnico-pedagógica.

Corregir y aconsejar actitudes en sus alumnos incentivando el respeto, la participación y la

colaboración en las asignaturas.

Promover permanentemente la buena imagen de nuestra unidad educativa.

Promover el acercamiento de los alumnos a la educación de continuidad.

Integrar y responsabilizar a la familia en el proceso formativo de sus pupilos.

Docente, Sra. Karen Ramírez Ramírez

Planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente el proceso de aprendizaje en las

asignaturas que le corresponden.

Fomentar hábitos y valores en los alumnos, mediante el ejemplo.

Cumplir los horarios de clases y de colaboración correspondiente.

Mantener al día libros de clases y otros documentos registrando oportunamente y en forma

precisa la información solicitada.

Mantener comunicación oportuna con los apoderados de los alumnos dando a conocer el

desarrollo del niño en su proceso escolar, atendiendo al apoderado cuando se requiera.

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Respetar y seguir el procedimiento en caso de accidentes de los alumnos de acuerdo a lo

señalado en el Reglamento Interno.

Responsabilizarse de las actividades de los alumnos en su horario de clase, asegurándose

que cumplan lo señalado en el Reglamento Interno con respecto a esta materia.

Velar por los bienes de la escuela y responsabilizarse por los que se le asignan.

Asistir y participar en los consejos técnicos y administrativos.

Resguardar la presentación del libro de clases, manteniéndolo limpio, ordenado y sin

borrones.

Avisar oportunamente de cualquier actividad extra-programática y responsabilizarse de los

requerimientos de estos eventos.

Solicitar materiales y multicopiados a lo menos con 48 horas hábiles de antelación a la

jefatura técnico-pedagógica.

Corregir y aconsejar actitudes en sus alumnos incentivando el respeto, la participación y la

colaboración en las asignaturas.

Promover permanentemente la buena imagen de nuestra unidad educativa.

Promover el acercamiento de los alumnos a la educación de continuidad.

Integrar y responsabilizar a la familia en el proceso formativo de sus pupilos.

Monitor de deportes: Diego Alexis Salgado Mardones

Planificar talleres deportivos durante el año escolar.

Realizar talleres deportivos para los niños y niñas de la escuela.

Organizar campeonatos, encuentros de los diferentes talleres.

Realizar muestra de los logros obtenidos por los alumnos de los diferentes talleres.

Evalúa las actividades y su participación de los alumnos.

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

ASIPRO, Doña, María Ulloa Iturra

Asistir a la Educadora de Párvulos en las labores inherentes al proceso pedagógico que

patrocinan.

Preparar las actividades pedagógicas básicas para el logro de los objetivos propuestos por la

educadora de párvulos.

Organizar bajo la supervisión de la Educadora de Párvulos el orden y adornos de la sala de

clases.

Asistir a la Educadora de Párvulos en el envío de actividades o tareas a la casa de los

alumnos.

Suplir la labor docente en caso de que la Educadora de Párvulos a cargo se ausente.

Llevar a los niños a los recreos, baño, almuerzo, etc., en compañía de la Educadora de

Párvulos.

Llevar a los alumnos desde el furgón escolar hasta la sala al inicio y término de cada

jornada.

Mantener la higiene, el orden y cuidado de su espacio laborar.

Asistente de la Educación Auxiliar, Sra. Susana Iturra Mardones

Realizar labores de Aseo dentro y fuera del establecimiento salas de clases baños pacillos

biblioteca, comedor, oficinas vidrios etc.

Mantener un inventario de la bodega de la Escuela.

Realizar mantención estructural de la Escuela.

Vigilar accesos en los recreos (puestos fijos).

Informar inmediatamente a la Dirección de cualquier daño, irregularidad o desperfecto

detectado en las instalaciones.

Recoger todos los objetos encontrados luego de terminada la jornada escolar y entregarlos

en dirección.

Abrir puertas al inicio de la jornada y al final de la jornada escolar.

Responsabilidad del toque de campana de los horarios de entradas, cambios de horas y

salidas.

Responsabilidad de la biblioteca e inventario

Responsable de la portería

Apoyar en sala cuando sea necesario.

Apoyar en la dirección cuando sea necesario.

Asistente de la Educación Auxiliar, Sra. Anita Ancalao Soto

Realizar labores de Aseo dentro y fuera de las salas de clases.

Mantener un inventario de la bodega.

Realizar manutención estructural.

Vigilar accesos en los recreos (puestos fijos).

Informar inmediatamente a la Dirección de cualquier daño, irregularidad o desperfecto

detectado en las instalaciones.

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

Recoger todos los objetos encontrados luego de terminada la jornada escolar y entregarlos

en dirección.

Abrir puertas al inicio y al final de la jornada escolar.

Responsabilidad de los horarios de entradas, cambios de horas y salidas.

Asistente de la Educacion Guardia Nocturno, Don Luis Pavés Sanhueza

Realizar tareas de cuidados y supervisión de las dependencias del establecimiento

educacional en los horarios establecidos por su contrato.

Prestar información de importancia para asuntos de seguridad escolar.

Asistente de la Educación Guardia Nocturno, Don Carlos Salgado Altamirano

Realizar tareas de cuidados y supervisión de las dependencias del establecimiento

educacional en los horarios establecidos por su contrato.

Prestar información de importancia para asuntos de seguridad escolar.

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

HORARIO DE CURSOS

Prebásica

Prof. Camila Saavedra

PERIODO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

08:30 a 08:45hrs. Recepción Recepción Recepción Recepción Recepción

08:45 a 09:15 hrs. Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno Desayuno

09:15 a 10:00 hrs. Experiencia de

Aprendizaje n°1 Experiencia de

Aprendizaje n°1 Experiencia de

Aprendizaje n°1 Educación Física

(prekinder) Experiencia de

Aprendizaje n°1

10:00 a 10:15 hrs. Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

10:15 a 11:00 hrs. Experiencia de

Aprendizaje n°2 Ingles Experiencia de

Aprendizaje n°2 Educación Física

(kínder) Experiencia de

Aprendizaje n°2

11:00 a 11:15 hrs. Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

11:15 a 12:00 hrs. Experiencia de

Aprendizaje n°3 Experiencia de

Aprendizaje n°2 . Experiencia de Aprendizajen°3

Experiencia de Aprendizaje n°2

Experiencia de Aprendizaje n°3

12:00 a 12:30 Recreo Recreo

Recreo Almuerzo

12:00 a 13:00 hrs. 12:30 a 13:30 hrs. Almuerzo Almuerzo Almuerzo Almuerzo Despedida

13:30 a 14:15 hrs. Recreo Recreo Recreo Recreo

14:15 a 15:00 hrs. Experiencia de

Aprendizaje n°4 Experiencia de

Aprendizaje n°3 Experiencia de

Aprendizaje n°4 Experiencia de

Aprendizaje n°3 15:00 a 15:30 hrs. Colación Colación Colación Colación 15:30 a 15:45 hrs. Despedida Despedida Despedida Despedida

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

1er año básico

Profesora Jefe: Julieta Muñoz

JORNADA ESCOLAR COMPLETA QUE IMPARTE LA LENGUA INDIGENA

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

2° año básico

Profesora Jefe: Mónica López Jara

JORNADA ESCOLAR COMPLETA QUE IMPARTE LA LENGUA INDIGENA

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

3° año básico

Profesora Jefe: Antonieta Fuentealba

JORNADA ESCOLAR COMPLETA QUE IMPARTE LA LENGUA INDIGENA

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

4° año básico

Profesora Jefe: Lizeth Mellado

JORNADA ESCOLAR COMPLETA QUE IMPARTE LA LENGUA INDIGENA

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

5° año básico

Profesor Jefe: Soledad Gatica

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

6° año básico

Profesor Jefe: Karen Ramírez

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

7° año básico

Profesora Jefe: Camila Navarro

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El trato del profesor hacia los estudiantes es respetuoso y atiende a las necesidades de cada uno de ellos. Los estudiantes siguen las indicaciones

8° año básico

Profesor Jefe: Wladimir Veloso