proyecto educativo institucionalel presente proyecto educativo institucional ha sido desarrollado...

22
1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA RURAL SAN PEDRO DALCAHUE REGIÓN DE LOS LAGOS 2015 - 2018

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

1

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

ESCUELA RURAL SAN PEDRO DALCAHUE

REGIÓN DE LOS LAGOS 2015 - 2018

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

2

Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 3

HISTORIA ................................................................................................................................................. 4

CARACTERÍSTICAS DEL ESTABLECIMIENTO. .................................................................................... 5

PLANTA DOCENTE ...................................................................................................................................... 7

Resultados SIMCE ....................................................................................... Error! Bookmark not defined.

Cuarto Año Básico: ................................................................................. Error! Bookmark not defined.

Octavo Año Básico: ................................................................................. Error! Bookmark not defined.

RESULTADOS CENSO DIGITAL 2012 ........................................................................................................... 7

Estándar para Establecimientos completos ........................................... Error! Bookmark not defined.

MARCO FILOSÓFICO ...................................................................................................................................... 8

MISIÓN: ..................................................................................................................................................... 8

VISIÓN: ....................................................................................................................................................... 8

VALORES .................................................................................................................................................... 8

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO ................................................................................................................... 12

Análisis Interno, Fortalezas...................................................................................................................... 12

Análisis Interno, Debilidades ................................................................................................................... 12

Análisis Externo, Oportunidades ............................................................................................................. 13

Análisis Externo, Amenazas ..................................................................................................................... 13

PLAN DE GESTIÓN ....................................................................................................................................... 15

CRONOGRAMA ........................................................................................................................................ 19

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

3

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la

comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la idea compartida de lo que se espera de

nuestra Escuela. Se han desarrollado procesos participativos que nos permiten incluir el aporte de todos

los actores comprometidos con una educación de calidad.

Diagnóstico, valores, formaron parte de este proceso que legitima este instrumento

orientador y guía del quehacer pedagógico, dentro de una cultura organizacional transformadora,

colaborativa y creativa.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

4

HISTORIA En 1992 el Ministerio de Educación de Chile implementó el Programa de Mejoramiento de la Calidad y

Equidad de la Educación Básica (MECE/BASICA) contando con financiamiento del Banco Mundial. Este

programa finalizó su etapa de financiamiento externo y fue institucionalizado dentro de la estructura del

Ministerio de Educación en 1997. Dentro del MECE/BASICA se incluyó un apartado que se enfocó en el

mejoramiento de la educación básica rural. Este apartado fue denominado Programa de Mejoramiento

de la Calidad de la Educación Básica Rural (MECE/BASICA/RURAL). Los microcentros han sido una de las

estrategias del MECE/BASICA/RURAL, que además se ha ocupado de la creación y dotación de materiales

didácticos, la capacitación de supervisores, la capacitación de profesores, la gestión a nivel central, y la

gestión y supervisión a nivel regional.

Desde su inicio, el Programa MECE/BASICA/RURAL se aplicó en las trece regiones de Chile en forma

progresiva, iniciando en las zonas de población rurales más vulnerables, e intentando tener una

intervención más prolongada en las escuelas de mayor riesgo pedagógico.

Cabe señalar que el presupuesto del MECE/BASICA/RURAL se sitúa alrededor del 2% del monto total de

los recursos del Programa MECE y el 0,45% del gasto público en educación básica realizado en 1996.

Los microcentros surgieron como un componente clave del programa MECE/BASICA/RURAL que

intentaba mejorar las prácticas pedagógicas en el aula, estimular la innovación y mejorar los niveles de

aprendizaje de los estudiantes de las escuelas rurales. Actualmente los microcentros son parte de las

políticas institucionales del Ministerio de Educación que se aplica mediante del Programa de Educación

Básica Rural que sustituyó al MECE/BASICA/RURAL.

El desafio que enfrentan los microcentros es mejorar los niveles de aprendizaje de los alumnos en las

escuelas rurales, evitando caer en soluciones tipo receta de dudosa aplicabilidad general. Al contrario, la

estrategia de crear microcentros reconoce la diversidad de situaciones en las áreas rurales, depositando

la confianza y la responsabilidad en los profesores. La estrategia de microcentros reconoce a los

docentes como profesionales de la pedagogía que conocen los problemas cotidianos de las escuelas

rurales y que, por lo tanto, están en mejor posibilidad de responder a las demandas específicas de los

estudiantes de cada escuela en particular. Esta confianza en los profesores se combina con políticas que

proveen mayor apoyo y recursos a las escuelas rurales.

La creación de microcentros representa una diferencia con la política anterior en materia de educación

rural en la que no se consideraba un tratamiento especial de las escuelas rurales, salvo por el hecho de

organizarlas como uni, bi o tridocentes. Anteriormente a la creación de los microcentros las políticas

educativas no consideraban el aislamiento de los profesores rurales y la necesidad de innovar

pedagógicamente para cerrar la brecha de aprendizaje entre los estudiantes en las áreas rurales y las

áreas urbanas.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

5

CARACTERÍSTICAS DEL ESTABLECIMIENTO.

Escuela Rural San Pedro

Dirección: San Pedro Comuna: Dalcahue Teléfono: 0652-641215 E-mail contacto: [email protected] Director(a): Denise Leiva Ruiz Sostenedor: Corporación Municipal de Educación y servicios Ramón Freire

Información institucional

Rbd: 11590-8 Reconocimiento Oficial: Según Resolución Exenta 1896 De Fecha 24/06/1994 Dependencia: Municipal Nivel de enseñanza: 110 - Enseñanza Básica Matrícula total de alumnos: 09

Información de costos

Pago matrícula: Gratuito Pago mensual por alumno: Gratuito Establecimiento con convenio de subvención escolar preferencial: SI

Requisitos para postular al primer curso de ingreso al establecimiento: Cumplir con edad estipulada Certificado de nacimiento

Características de formación del establecimiento

Énfasis del proyecto educativo: Desarrollo integral Valórico

Programa de formación en: Programa de orientación Convivencia escolar Taller de Identidad Cultural

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

6

Apoyo al aprendizaje: Reforzamiento en materias específicas Lenguaje , matemática.

Oportunidades educativas

Idiomas: Inglés nivel básico (5° año y 6° año básico)

Infraestructura educativa: Biblioteca Sala de usos múltiples

Conexión a Internet: Tipo de Conexión: inalámbrica

Actividades extra programáticas para alumnos: Taller de Folclore Encuentro Deportivo Escuelas rurales.

Participación de padres, apoderados y alumnos

Programa y actividades para padres Actividades de participación de la Fiestas de la Chilenidad, Talleres o Charlas sociales entregados por el Equipo Rural de Salud, Corporación (psicóloga, psicopedagoga, asistente social), carabineros y bomberos.

Medios de comunicación y de participación: Libreta de comunicaciones

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

7

PLANTA DOCENTE

a) Nº de Docentes: 1

Total de PC para los alumnos 12

Tasa de alumnos por computador 1,00

Horas de uso semanal del laboratorio para clases 2,00

RESULTADOS CENSO DIGITAL 2017

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

8

MARCO FILOSÓFICO

MISIÓN:

La misión de nuestra Escuela es educar a los hijos de las familias que viven en este lugar en

un ambiente en que el niño y la niña asistan diariamente a clases con alegría, con la seguridad que van a ser libres para crear, para ser escuchados y respetados, atendiendo sus diferencias individuales por un profesor pluralista e innovador que les permita valorar su entorno natural, social y cultural, y a la vez desenvolverse en forma adecuada frente a las exigencias de una sociedad en permanente cambio.

VISIÓN:

La Escuela Rural pretende dar sentido al trabajo escolar logrando aprendizajes significativos y de

calidad, acogiendo las diferencias individuales, en donde el Profesor se compromete al éxito de todos los

estudiantes, optimizando los tiempos de aprendizajes en el aula generando oportunidades y desafíos que

permitan un desarrollo integral educativo y formativo de niños y niñas, desarrollando un modelo de

interacción democrática creando un clima de convivencia afectivo, colaborativo y cooperativo.

VALORES

- SOLIDARIDAD:

1 Adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones

comprometidas o difíciles.

2 El que es solidario se interesa por los demás, pero no se queda en las buenas intenciones sino

que se esmera por ayudarlos de manera efectiva cuando se encuentran en dificultades. Esta manera de

ser es inspirada por el deseo de sentirse útil y hacer el bien y se ve recompensada cuando las

condiciones de vida de aquellos a quienes se quiere ayudar mejoran.

- EQUIDAD:

1 Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o

condiciones.

- RESPETO:

1 El término respeto es un nombre masculino derivado del latín respectus, que es un sentimiento

positivo y significa acción o efecto de respetar, aprecio, consideración, deferencia, atención,

reconocimiento del valor de una cosa o de una persona.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

9

2 Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño. 3 El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.

4 El respeto crea un ambiente de seguridad y cordialidad; permite la aceptación de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. El respeto conoce la autonomía de cada ser humano y acepta complacido el derecho a ser diferente.

- HONESTIDAD:

1 Del término latino honestĭtas, es la cualidad de honesto. Por lo tanto, la palabra hace referencia

a aquel que es decente, decoroso, recatado, pudoroso, razonable, justo, probo, recto u honrado.

2 Es una cualidad de calidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y

sinceridad (decir la verdad), de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a

como se piensa y se siente.

3 En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad

en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la

relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.

- TRABAJO EN EQUIPO:

1 Se denomina trabajo en equipo a la mutua colaboración de personas a fin de alcanzar la

consecución de un resultado determinado.

- PARTICIPACION:

1 Es la forma mediante la cual la Comunidad Educativa incide de forma directa sobre los sistemas y

las situaciones que le afectan, las comunidades deben lograr más que acudir a reuniones y audiencias,

puesto que evidentemente participar no es firmar, ni siquiera estar presente, la participación incluye

esfuerzos, responsabilidades y exigencias: económicas, técnicas, académicas, de espacios y tiempos por

parte de los individuos

- COMPROMISO INSTITUCIONAL:

1 "Fuerza relativa de la identificación y el involucramiento de un individuo con una determinada

organización" (Mowday, citado por Lagomarsino, 2003, p.79).

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

10

2 Desde la perspectiva psicológica, que ve el compromiso con la organización, este concepto

considera tres elementos: 1) la identificación con los objetivos y valores de la organización, 2) el deseo

de contribuir para que la organización alcance sus metas y objetivos, y 3) el deseo de ser parte de la

organización. Dentro de esta perspectiva, el compromiso se define como el grado de identificación y

entrega que el individuo experimenta en relación con la organización de la cual es parte.

- EFICIENCIA:

1 Uso racional de los medios con que se cuenta para alcanzar un objetivo predeterminado; es el

requisito para evitar o cancelar dispendios y errores. Capacidad de alcanzar los objetivos y metas

programadas con el mínimo de recursos disponibles y tiempo, logrando su optimización.

- EFICACIA:

1 Capacidad de lograr los objetivos y metas programadas con los recursos disponibles en un

tiempo predeterminado. Capacidad para cumplir en el lugar, tiempo, calidad y cantidad las metas y

objetivos establecidos.

- EFECTIVIDAD:

1 Se denomina efectividad a la capacidad o facultad para lograr un objetivo o fin deseado, que se

han definido previamente, y para el cual se han desplegado acciones estratégicas para llegar a él.

2 La palabra efectividad adquiere su origen del verbo latino "efficere", que quiere decir ejecutar,

llevar a cabo u obtener como resultado.

- EXCELENCIA:

1 Procedente del vocablo en latín excellentia, la excelencia es una palabra que permite resaltar la

considerable calidad que convierte a un individuo u objeto en merecedor de una estima y aprecio

elevados. La noción de excelencia, por lo tanto, se relaciona a la idea de perfección y a las características

sobresalientes.

- SOCIABILIDAD:

1 La sociabilidad resulta ser aquella calidad o cualidad de sociable que presenta una persona, es

decir, aquel que de manera natural tiende a vivir en sociedad y también, a aquel individuo

preeminentemente afable que le gusta relacionarse con el resto de las personas.

2 La sociabilidad, además, es de alguna manera aquel valor que nos impulsa a los seres humanos a

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

11

buscar y cultivar relaciones con otras personas compaginando mutuos intereses e ideas para de esta

manera orientarlos hacia un fin en común, más allá de las circunstancias personales en las que se

encuentre cada uno.

Siempre, el contacto con el otro será beneficioso para nuestro desarrollo y crecimiento personal, ya que

al tener contacto con otros individuos sumamos otras experiencias, otras perspectivas de la vida.

- IGUALDAD DE LAS PERSONAS:

1 La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación, grupo o

individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u

otra circunstancia plausible de diferencia o para hacerlo más práctico, es la ausencia de cualquier tipo

de discriminación.

2 La igualdad entre las personas está por encima de su sexo, de su color de piel, su lugar de

procedencia, sus creencias, su origen, su clase social, etc.

Hoy en día en este mundo en el que vivimos cada vez más multicultural y globalizado es importante

destacar que es necesario respetar a las personas por encima de cualquier cosa, no discriminar ni excluir

a nadie ni por su condición sexual, ni por su lugar de procedencia, ni por su color de piel, ni por sus ideas

políticas, ni por su clases social, ni por su orientación sexual, ni por sus creencias religiosas o no ni por

nada

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

12

DIAGNÓSTICO CUALITATIVO

Análisis Interno, Fortalezas

LIDERAZGO GESTIÓN CURRICULAR RECURSOS CONVIVENCIA

El profesor cuenta con

perfeccionamientos a la

labor Rural.

• Programas

asistenciales cubren

el 100% de las

necesidades de

alimentación y de

salud en los

alumnos (as) que lo

requieren.

• Este E.E. funciona

con régimen de

JECD.

• El equipamiento

existente permite

trabajar sin

mayores problemas.

Análisis Interno, Debilidades

LIDERAZGO GESTIÓN CURRICULAR RECURSOS CONVIVENCIA

Poseer, cursos combinados. Bajo nivel socioeconómico y cultural de los padres desencadena un bajo rendimiento en los alumnos. . Se carece de educación pre-básica.

Red inalámbrica de internet.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

13

Análisis Externo, Oportunidades

Análisis Externo, Amenazas LIDERAZGO GESTIÒN CURRICULAR RECURSOS CONVIVENCIA

LIDERAZGO GESTIÓN CURRICULAR RECURSOS CONVIVENCIA

Difusión de los saberes

existentes en la

comunidad por parte de

los padres y apoderados.

A través del el PME se pueden obtener los recursos y materiales para desarrollo de los aprendizajes.

• Apoyo a la comunidad escolar del servicio Nacional de Salud, a través de rondas con especialistas (médicos, matrona, nutricionista, enfermera).

• Se cuenta con el apoyo de un equipo multidiciplinario dependiente de la corporación

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

14

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Para el diseño de los objetivos estratégicos y las políticas se ha considerado el diagnóstico cuantitativo y

cualitativo que se ha realizado de manera participativa los distintos actores relevantes de la Escuela:

EJE/Diagnóstico Política Acciones Estratégicas Tiempo Fuente de recursos

CURRICULUM Mantener y mejorar el uso de Tics en el aula.

Incorporar el uso de las TICS como parte importante de la práctica pedagógica.

Capacitación a los docentes en didáctica e innovación y manejo de las TICS. Motivación de la participación de la comunidad educativa en instancias de innovación tecnológica. Desarrollo de un sistema de gestión de los recursos tecnológicos que maximice su aprovechamiento.

3 años SEP-MINEDUC

Resultado en las asignaturas que participan del SIMCE.

Mejoramiento sistemático de los resultados en aprendizajes de estudiantes.

Mejoramiento y mantención constante de un plan lector. Implementación de un modelo didáctico de los aprendizajes en asignaturas que participan del SIMCE.. Monitoreo de los aprendizajes. Reforzamiento educativo con miras a disminuir las brechas SIMCE,, avanzando a resultados competitivos.

4 Años SEP

Mantener y mejorar el perfeccionamiento docente Multigrado como eje del desarrollo de habilidades cognitivas.

Política de perfeccionamiento docente que asegure la inclusión de todos los estudiantes al proceso de enseñanza aprendizaje

Realizar un programa coherente, significativo y atingente de perfeccionamiento docente a través del plan de mejoramiento.

4 años SEP

Insuficiente apoyo con el compromiso educacional por falta de escolaridad de apoderados.

Instalación de herramientas educacionales en apoderados

Capacitación a padres y apoderados con herramientas pedagógicas suficientes que permitan apoyar académicamente a estudiantes. Talleres de capacitación en asignaturas clave (SIMCE), para Apoderados.

4 años SEP

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

15

CONVIVENCIA Mantener y mejorar la empatía desde el establecimiento hacia las necesidades del apoderado y su estudiante

Política de satisfacción usuaria.

Implementación de protocolo de resolución de quejas. Mantener el uso de buzón o libro de sugerencias, reclamos y felicitaciones.

3 años. SEP

Situaciones de riesgo social presente en entorno de estudiantes.

Apoyo al apoderado y al cuerpo docente en el desarrollo de estrategias para proteger al estudiante de situaciones de vulnerabilidad, inculcando valores y promoviendo la vida sana.

Desarrollo de instancias socioeducativas de colaboración y formación en aspectos relacionados con los aprendizajes de los estudiantes. Fortalecimiento de los roles parentales. Fortalecimiento de las organizaciones de apoderados. Implementar taller de formación de monitores en prevención de conductas de riesgo (alcohol, droga).

4 años. SEP

RECURSOS

Ausencia de presupuesto y control adecuado de la ejecución. Presupuesto insuficiente.

Política de gestión y revisión de los recursos

Capacitar Docente a cargo, en Gestión de Recursos. Implementar un plan de organización de los recursos.

2 años SEP

LIDERAZGO Mantener y mejorar

la concordancia entre

el proyecto curricular

y las metas PEI.

Revisión permanente de las metas del PEI y el diseño de actividades lectivas con los estudiantes.

Docente a cargo, monitorea regularmente la coherencia entre el diseño de aula, la planificación mensual y anual respecto de las metas señaladas en el PEI.

3 años SEP

PLAN DE GESTIÓN

Política Acciones Estratégicas Responsable Indicador /evidencia Evaluación

CURRICULUM Mantener y mejorar el uso de las TICS como parte importante de la práctica pedagógica.

Capacitación a los docentes en didáctica e innovación y manejo de las TICS. Estimulación la participación de la comunidad educativa

Docente Docente

Docentes participan de diferentes instancias de capacitación Planificaciones, libro de clases

Satisfacción usuaria, Eva-impacto.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

16

en instancias de innovación tecnológica. Desarrollo de un sistema de gestión de los recursos tecnológicos que maximice su aprovechamiento.

Director

Programa diseñado e implementado

Mejoramiento sistemático de los resultados en aprendizajes de estudiantes.

Diseño e implementación de un plan lector. Implementación de un modelo didáctico de los aprendizajes en asignaturas que participan del SIMCE. Monitoreo de los aprendizajes. Reforzamiento educativo con miras a disminuir las brechas SIMCE, avanzando a resultados competitivos.

Docente Docente Docente

Plan diseñado e implementado

Ex ante al diseño Durante a la implementación Ex post a los resultados de los estudiantes

Mantener la Política de perfeccionamiento docente Multigrado que asegure la inclusión de todos los estudiantes al proceso de enseñanza aprendizaje.

Realizar un programa coherente, significativo y atingente de perfeccionamiento docente.

Docente N° de Talleres o capacitaciones efectuadas/ Registro audiovisual, documental

Ex ante, durante y post.

Capacitación Docente Multigrado en adquisición de competencias pertinentes al desarrollo de procesos innovadores en el aula.

Generar prácticas y aplicación de habilidades.

Docente. Docente

Capacitaciones docente Multigrado/ Registro audiovisual, documental

Ex ante, durante y post.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

17

Instalación de herramientas educacionales en apoderados.

Desarrollo de instancias socioeducativas de colaboración y formación en aspectos relacionados con los aprendizajes de los estudiantes. Talleres de capacitación en asignaturas clave (SIMCE ), para Apoderados

Director-Docente Apoderados participantes. Director-Docente Apoderados participantes.

Sistema instalado y formalizado, puesto a práctica/ Reporte, Registro visual y documental. Número de talleres realizados en reunión de padres y apoderados/ Registro audiovisual y/o documental (acta de reuniones).

Ex ante, durante y ex post (impacto)

CONVIVENCIA Apoyo al apoderado y al Docente Multigrado en el desarrollo de estrategias para proteger al estudiante de situaciones de vulnerabilidad, inculcando valores y promoviendo la vida sana.

Desarrollo de instancias socioeducativas de colaboración y formación en aspectos relacionados con los aprendizajes de los estudiantes. Fortalecimiento de los roles parentales. Fortalecimiento de las organizaciones de apoderados. Talleres de formación de monitores en prevención de conductas de riesgo

Director-Docente, Estudiantes, Apoderados. Apoderados, Director-Docente Director-Docente

Test de intereses y actitudes de los apoderados. Participación creciente de apoderados en actividades tendientes a desarrollar los roles parentales. Número de clases de capacitación implementadas/ Registro audiovisual, documental

Ex ante, durante y ex post (impacto)

Ex ante, durante

y post (impacto)

Ex ante, durante

y post.

RECURSOS Política de gestión y revisión de los recursos.

Capacitar al Director Docente en Gestión de Recursos.

Director-Docente

Informe secuenciado de las actividades/registro documental y/o visual.

Ex ante, durante y ex post (impacto)

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

18

Implementar un plan de manejo y organización de los recursos.

Director-Docente Catastro, plan de gestión de recursos, y cumplimiento/ Registro documental

LIDERAZGO Revisión permanente de las metas del PEI y el diseño de actividades lectivas con los estudiantes.

Director Docente monitorea regularmente la coherencia entre el diseño de aula, la planificación mensual y anual respecto de las metas señaladas en el PEI.

Director-Docente Nº de planificaciones efectuadas/ registro documental

Ex ante, durante, y post.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

19

CRONOGRAMA

Política Acciones Estratégicas Responsable AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 Evaluación PLAZO EJECUCIÓN

Mantener y mejorar el uso de las TICS como parte importante de la práctica pedagógica.

Capacitación a los docentes en didáctica e innovación y manejo de las TICS. Estimulación la participación de la comunidad educativa en instancias de innovación tecnológica. Desarrollo de un sistema de gestión de los recursos tecnológicos que maximice su aprovechamiento

Director-Docente Director-Docente Director-Docente

X X X Satisfacción usuaria, Eva-impacto.

3 años

Mejoramiento sistemático de los resultados en aprendizajes de estudiantes.

Diseño e implementación de un plan lector. Implementación de un modelo didáctico de los aprendizajes en asignaturas que participan del SIMCE . Monitoreo de los aprendizajes. Reforzamiento educativo con miras a disminuir las brechas SIMCE, avanzando a resultados competitivos.

Director-docente . Director-Docente . Director-Docente

X X X X Ex ante al diseño Durante a la implementación Ex post a los resultados de los estudiantes

4 años

Política de Realizar un programa Director-Docente X Ex ante, durante y 1 año

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

20

perfeccionamiento docente que asegure la inclusión de todos los estudiantes al proceso de enseñanza aprendizaje.

coherente, significativo y atingente de perfeccionamiento docente Multigrado

post.

Capacitación docente en adquisición de competencias Multigrado, pertinentes al desarrollo de procesos innovadores en el aula.

Generar prácticas y aplicación de habilidades.

Director-Docente

X Ex ante, durante y post.

1 año

Instalación de herramientas educacionales en apoderados.

Desarrollo de instancias socioeducativas de colaboración y formación en aspectos relacionados con los aprendizajes de los estudiantes. Talleres de capacitación en asignaturas clave (SIMCE ), para Apoderados

Director-docente Apoderados participantes. Director-Docente Apoderados participantes.

X X X X Ex ante, durante y ex post (impacto)

4 años

Apoyo al apoderado y al cuerpo docente en el

Desarrollo de instancias socioeducativas de

Director-Docente, Estudiantes,

X

X X X Ex ante, durante y ex post (impacto)

4 años

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

21

desarrollo de estrategias para proteger al estudiante de situaciones de vulnerabilidad, inculcando valores y promoviendo la vida sana. Involucrar a la comunidad como parte del establecimiento Para proyectar la escuela como un centro cultural con aportes pertinentes y contextualizados a la comunidad. Incorporar el desarrollo de habilidades de aprendizaje a través de las artes. Mantener y preservar nuestro entorno natural

colaboración y formación en aspectos relacionados con los aprendizajes de los estudiantes. Fortalecimiento de los roles parentales. Fortalecimiento de las organizaciones de apoderados.

Reuniones de coordinación con distintos estamentos y representantes de la comunidad cuando sea necesario y pertinente Talleres pertinentes y necesarios para el estímulo y desarrollo de las habilidades de aprendizaje en concordancia con el curriculum. De manera transversal se incorporará al curriculum el cuidado de la naturaleza y nuestro cuerpo, los

Apoderados. Apoderados, Director-Docente. Director- Docente. Director- Docente.

Ex ante, durante y

post (impacto)

Ex ante, durante y

post.

4 años 4 años

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALEl presente proyecto Educativo Institucional ha sido desarrollado con al aporte de la comunidad educativa en sus distintas expresiones y refleja la

22

contribuyendo a una vida sana y sustentable.

profesores incorporan en las planificaciones temas pertinentes para el cumplimiento de esta meta.

Director-Docente

Ex ante, durante y

post

4 años