proyecto educativo institucional · el diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta...

30
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO BICENTENARIO MANUEL JESÚS ANDRADE BÓRQUEZ Actualización 2020

Upload: others

Post on 03-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

LICEO BICENTENARIO

MANUEL JESÚS ANDRADE BÓRQUEZ

Actualización 2020

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

I.- CONTEXTO

1.1.- INTRODUCCIÓN

El Proyecto Educativo Institucional de cualquier establecimiento escolar, simboliza y tiene

plasmada en su estructura la esencia, el sentir, las expectativas y en general la razón de ser en la

cual se inspiran cada uno de los actores que conviven e interactúan en la comunidad educativa.

Tanto en el contexto como en la práctica, el Proyecto Educativo, debe ofrecer y mostrar su sello

diferenciador, innovador y cercano. Debe poseer identidad, coherencia y consecuencia entre lo

que quiere entregar a la comunidad y lo que ésta espera recibir.

Desde el año 2019 el Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez, se integra a la red de Liceos

Bicentenarios de Excelencia, que tiene como objetivo generar nuevas oportunidades de educación

de calidad, a los alumnos del sistema, potenciando su talento y otorgando herramientas efectivas

para la movilidad social, enfocado fundamentalmente a la educación técnico profesional, a través

de la identificación, sistematización y difusión de experiencias pedagógicas de alto impacto en los

aprendizajes.

Nuestro Proyecto Educativo Institucional se inspira en las raíces y esencia de la Isla de Chiloé y

específicamente en las necesidades propias y singulares de la comuna de Chonchi. Creemos en

crecer y avanzar sin que eso signifique perder identidad, más bien todo lo contrario, ya que

consideramos como punto de partida las características, tradiciones, costumbres, intereses y

sueños que tienen nuestros estudiantes, apoderados y la comunidad educativa que confía en

nuestro proyecto.

Los desafíos, anhelos y metas para nuestro Liceo, de acuerdo a lo anterior, se enfocan en la

formación de ciudadanos orgullosos de sus orígenes, que valoran su gente, su entorno, su

geografía y su naturaleza; y al mismo tiempo que posean habilidades sociales y cognitivas que les

permitan desenvolverse con propiedad, independencia y por sobre todo con mucha confianza en

sus capacidades personales y académicas.

El impacto que ha generado el liceo en diferentes generaciones de estudiantes perteneciente a un

contexto social complejo, donde hombres y mujeres han forjado diferentes caminos al éxito y que

en el transcurso de los años se ha transmitido de generación en generación, hacen de este

establecimiento un estandarte en la educación de la comuna. El reconocimiento que entregan los

ex alumnos, muchos de ellos profesionales hacen que año a año el desafío sea mayor; de

acuerdo a lo anterior, las metas que se plantea el establecimiento tienen una mirada al corto,

mediano y largo plazo, siendo el estudiante el foco principal.

1.2.- RESEÑA HISTÓRICA

Este establecimiento nace como tal en marzo de 1945, producto de la fusión de la Escuela de

Niñas y de la Escuela de Hombres con el nombre de Escuela Co- educacional, se encontraba

ubicado en calle Pedro Aguirre Cerda Nº201, posteriormente pasa a denominarse Escuela Mixta

Nº4, impartiendo entonces hasta sexto año de Educación Primaria.

En el año 1966 por efectos de la reforma de ese entonces, se incorpora el 7º año Básico para

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

extenderse a 8º al año siguiente.

En 1975 se crea el primer año de Educación Media, como un anexo a la Escuela Consolidada de

Chaitén, curso que perduraría hasta 1978. Durante este año, y con motivo de la promulgación de

la ley que estableció la Carrera docente, por la cantidad de alumnos que atiende, recibe el nombre

de “Escuela “F” Nº985″, nombre que mantiene hasta el año 1989. En el intertanto en el año 1986

se crea el Primer año de Enseñanza Media, para ir incorporando paulatinamente en los años

venideros los cursos superiores, egresando la primera promoción de este nivel el año1989.

Fue en el año 1990, cuándo toma por nombre de colegio “Manuel Jesús Andrade Bórquez” en

honor al Ilustre Hijo de nuestra comuna, quien fuera autor del “Himno a Chiloé”, entre otros.

En el año 1992, por disposición del Ministerio de Educación, cambia la denominación de Colegio

por Liceo.

Muchas han sido las personas:niños, jóvenes, personal docente y asistentes de la educación, que

han aportado en la consolidación y construcción de esta hermosa institución. Como no mencionar

a sus directores: Benito Gómez, Francisco Guarda, Ángel Pinto, Manuel Oyarzún, Esterlina Pérez,

Nancy Chávez, Verónica Cárcamo, Marcos Bórquez, Anita Ceballos, Tito Pinto y actualmente

Daniela Linares.

El establecimiento funciona bajo la modalidad de Liceo Municipal dependiente de la Corporación

Municipal de Educación, Salud y Atención de menores de Chonchi. La relación entre la

administración del liceo y la corporación sostenedora es fluida y permanente. Las decisiones

respecto a la línea pedagógica del Liceo, responden a los lineamientos del Ministerio de

Educación y al Proyecto Educativo Institucional.

En la actualidad, el Liceo funciona en las dependencias de un moderno complejo educacional

ubicado en calle Roberto Andrade Nº330, inaugurado en agosto de 2004 por elPresidente de la

República de ese entonces, Don Ricardo Lagos Escobar.

El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica

anteriormente por los profesores del Liceo, la cual fue apoyada por la UNESCO.

El traslado a las nuevas dependencias, permitió el ingreso a la JECD (Jornada Escolar Completa

Diurna) para la enseñanza básica y enseñanza media H.C., a contar del año 2006 se ofrece

enseñanza Media Técnico Profesional mediante la especialidad de Administración, mención en

recursos humanos. Desde el 2020 se acredita la especialidad de Mecánica Automotriz, la cual

brindar a nuestros estudiantes un nuevo horizonte para seguir apropiándonos de nuestro sello de

generar altas expectativas.

1.3.- INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

1.3.1.- Identificación general y ubicación:

Nombre: Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez

Rol base de datos: 8206-6

Dirección: Roberto Andrade #330, comuna de Chonchi, X región.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

Mail: [email protected]

Página web: www.liceomanueljesus.cl

1.3.2.- Ubicación geográfica y entorno:

La comuna de Chonchi se encuentra ubicada en el sector centro sur de la isla grande, abarca

aproximadamente un 15% (1362,1 km2) del total de la provincia de Chiloé.

En la comuna como en el resto de la provincia el sector productivo, si bien es reducido, se

concentra principalmente en 4 sectores de la actividad económica:

Sector forestal.

Sector agropecuario.

Sector turismo.

Sector pesquero – acuícola.

En torno a la educación que reciben nuestros jóvenes, a la fecha la comuna cuenta con una red

de 2 colegios, de los cuales 20 se encuentran en zonas rurales que solo cubren la enseñanza

básica y 3 en la zona urbana de Chonchi, estos últimos con enseñanza pre - básica, básica y

media HC, TP y Educación de Adultos.

Un alto porcentaje de los estudiantes de la comuna se desarrollan en un contexto social de alta

vulnerabilidad y con bajas expectativas educativas, tanto de los padres y apoderados como

también de los propios estudiantes.

El Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez, abarca un universo de 878 estudiantes entre pre-básica,

básica, media HC-TP y EPJA; la mayoría de nuestros estudiantes viven en la ciudad de Chonchi,

aunque también existe un alto porcentaje de alumnos y alumnas que vienen de comunas

aledañas: Queilen, Puqueldón y Castro, como también de diferentes sectores rurales de la

comuna: Rauco, Curaco de Vilupulli, Canaán, Vilupulli, Huitauque, Notuco, Huillinco y Quitripulli;

en este caso el establecimiento, cuenta con buses de acercamiento entregado por elsostenedor

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

para los estudiantes.

Nuestro liceo atiende a una población mixta en jornada diurna con jornada escolar completa y

tercera jornada, desglosándose el horario de funcionamiento de la siguiente manera:

Horario Jornada Escolar Completa/ Lunes a Jueves Viernes

Nivel preescolar, 1° y 2° ciclo básico Enseñanza media

Lunes y martes miér. y jueves

Inicio 08:00 horas 08:00 horas 08:00 horas 08:00 horas

Término 15:35 horas 17:15 horas 15:35 horas 13:30 horas

Horario Tercera Jornada/ Lunes a Viernes

Inicio 19:00 horas

Término 23:00 horas

En la jornada escolar completa se imparte los niveles: pre-básica, básica, Enseñanza Media

Científico Humanista y Técnico profesional.

En la tercera jornada se imparte la enseñanza de Educación de adultos, la que ofrece los

siguientes niveles, correspondiente a: Primer nivel (Primero y Segundo año medio) y segundo

nivel(Tercero-Cuarto año de enseñanza media) HC.

1.3.3.- Recursos humanos, infraestructura y equipamiento:

a) Recursos humanos

Número de funcionarios año 2020

N° Cargo Cantidad

01 Directora 1

02 Inspector General 1

03 Jefa Unidad Técnica Pedagógica 1

04 Jefe de Producción Área Técnico Profesional 1

05 Encargada de Convivencia Escolar 1

06 Coordinador PIE 1

07 Curriculista y Evaluadora 1

08 Docentes 45

09 Educadora de Párvulos 4

10 Educadoras diferenciales 11

11 Psicopedagogas 1

12 Fonoaudiólogos 3

13 Psicólogos 4

14 Asistente Social 2

15 Kinesiólogo 1

16 Terapeuta Ocupacional 1

17 Asistentes de la educación 52

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

18 Auxiliares 18

19 Monitores 3

Total funcionarios año 2020: 153

b) Infraestructura:

N° Instalaciones Cantidad

01 Patio multiuso interno 4

02 Comedor 2

03 Laboratorio de computación 3

04 Salas de clases 30

05 Sala de profesores 2

06 Baños (incluido, universal) 37

07 Áreas verdes 1

08 Pasillo de actos 2

09 Patio multiuso externo 2

10 Patio de pre básica 1

11 Ascensor 1

12 Enfermería 1

13 Portería 2

14 Laboratorio de inglés 1

15 Gimnasio 1

16 Sala de taller de mecánica 1

17 Sala de talleres 1

18 Salas de PIE 3

19 Sala de máquinas 1

20 Sala de estimulación 1

21 Sala de radio 1

22 Centro de fotocopiado 1

23 Auditórium 1

24 Biblioteca 1

25 Calderas 3

c) Equipamiento:

N° Equipamiento Cantidad

01 Libros 5000

02 Computadores para alumnos 100

03 Proyectores 35

04 Radios 3

05 Televisores 5

06 Computadores para labores administrativas 30

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

07 Subwoofer 40

08 Telones 13

1.3.4.- Marco Legal:

Ley N° 20845 [Ley de Inclusión Escolar]

Ley N° 20248 [Ley SEP]

DFL N° 2 [Ley General Educación]

DFL N° 1 [Estatuto Docente]

Ley N° 20422 [Plena Integración]

Ley N° 19876 [Oblig. Educación Media]

Ley N° 19873 [Proretención]

Ley N° 19715 [Mej Especial Docentes]

Ley N° 19532[JECD]

Ley N° 19464 [Mej. Econ. Asist. de la Educación]

Ley N° 19410 [Mod. Ley19070]

Ley N° 20158 [Beneficios para Profesionales de la Educación]

Ley N° 20162 [Obligatoriedad Educación Párvulos]

Ley N° 20501 [Calidad y Equidad Educación]

DFL N° 2 [Ley Subvenciones]

1.3.5.- Decretos:

Decreto N°439-2012 (Apruebas Bases Curriculares 1° a 6°básico)

Decreto N°433-2012 (Aprueba bases curriculares 1° a 6°básico)

Decreto 2960-2012 (Aprueba plan y programas de estudio 1° a 6° básico)

Decreto 452-2013 (Establece Bases TP)

Decreto N° 968 [Reuniones Microcentro – Escuelas Rurales]

Decreto N° 548 [Planta Física Establecimientos]

Decreto N° 315 [Reglamento LGE – Reconocimiento Oficial]

Decreto N° 306[JECD]

Decreto n° 257 [Marco Curricular Educación Adultos]

Decreto N° 235 [Reglamento SEP]

Decreto N° 1718 [Edades de Ingreso Parvulario y Básica]

Decreto N° 47 [Local Escolar]

Decreto N° 196[Vulnerabilidad]

Decreto N° 24 [Reglamento Consejos Escolares]

Decreto N° 352 [Reglamento Función Docente]

Decreto N° 216 [Reglamento ProRetención]

Decreto N° 1300 [Planes y programas TEL]

Decreto N° 1 [Reglamenta Plena Integración]

Decreto N° 755 [Reglamento JECD]

Decreto N° 332 [Edades de Ingreso Educación Especial -Adultos]

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

Decreto N° 565 [Reg. Centro Padres]

Decreto N° 289 [Cond Sanitarias EE]

Decreto N° 8144 [Reglamento Subvención]

Decreto N°170 Y 83 (Adecuaciones curriculares)

Decreto N° 67 (Evaluación)

1.3.6.- Clasificación Agencia de la Calidad de la Educación (ACE):

La agencia de calidad de la educación tiene por finalidad evaluar los logros de aprendizajes de los

estudiantes en las diferentes áreas curriculares; además orientar a las escuelas y sus

sostenedores en el avance de su gestión, tanto de manera institucional como pedagógica; por

último, informa y promueve el buen uso de los resultados de las evaluaciones que realiza.

De acuerdo a lo anterior esta entidad genera una clasificación de los establecimientos, la cual se

conoce como categoría de desempeño que consiste en una evaluación integral que busca

promover la mejora continua en los establecimientos educacionales. El desempeño de los colegios

se categoriza en: Alto, Medio, Medio – Bajo e Insuficiente.

Posteriormente se cruza información con la clasificación SEP del establecimiento, la cual puede

ser Autónoma, Emergente y En recuperación.

La SEP es una iniciativa gubernamental que entrega recursos adicionales por cada alumno

prioritario y preferente, y también por su concentración, a los sostenedores de establecimientos

educacionales que han firmado un convenio de igualdad de oportunidades y excelencia, para la

implementación de un Plan de Mejoramiento Educativo, PME.

El procedimiento para clasificar los establecimientos educacionales se realiza anualmente de

acuerdo con sus resultados educativos y otros indicadores de desempeño. Para la clasificación

SEP el 70% de ésta lo determinan los resultados del SIMCE, el 30% restante considera otros

indicadores como: tasa de retención y aprobación de alumnos, integración de profesores, padres y

apoderados al proyecto educativo del establecimiento, entre otros.

TABLA DE CLASIFICACIÓN

Clasificación SEP Categoría de desempeño

Autónomo Desempeño Alto

Emergente Desempeño Medio

Emergente Desempeño Medio - Bajo

En Recuperación Desempeño Insuficiente

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

Categoría Desempeño Características

Autónomo Alto Resultados que sobresalen respecto de lo esperado, en las distintas dimensiones evaluadas.

Emergente Medio

Sus resultados son similares a lo esperado, en las distintas dimensiones evaluadas, teniendo en cuenta el contexto.

Emergente medio bajo Resultados por debajo de lo esperado, en las distintas dimensiones evaluadas.

En Recuperación Insuficiente Resultados muy por debajo de lo esperado, en las distintas dimensiones evaluadas.

El Liceo fue clasificado en el año 2017, según la ley 20.248 como LICEO EMERGENTE, y según la

clasificación de la agencia de calidad categorizamos en desempeño MEDIO.

1.3.7.- Matrícula:

Jornada Año 2018 Año 2019

Pre-básica 103 102

Básica 448 443

Media 245 277

Adultos 78 59

1.4.- RESULTADOS ACADÉMICOS

Los resultados de los diferentes niveles de aprendizaje de SIMCE obtenidos en el año 2016, 2017 y

2018 son los siguientes:

1.4.1.- Resultados SIMCE según nivel de aprendizaje:

CUARTO BÁSICO LENGUAJE

Nivel de aprendizaje/año 2016 2017 2018

ADECUADO 25,7 22,2 31,6

ELEMENTAL 31,4 28,9 28,9

INSUFICIENTE 42,9 48,9 39,5

TOTAL 100% 100% 100%

PUNTAJE 254 247 257

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

MATEMÁTICA

Nivel de aprendizaje/año 2016 2017 2018

ADECUADO 29,4 8,7 18.9

ELEMENTAL 32,4 37 32.4

INSUFICIENTE 38,2 54,3 48,6

TOTAL 100% 100% 100%

PUNTAJE 258 238 250

SEXTO BÁSICO LECTURA

Nivel de aprendizaje 2016 2018

ADECUADO 35.5 9.1

ELEMENTAL 38.7 20,5

INSUFICIENTE 25.8 70,5

TOTAL 100% 100%

PUNTAJE 255 213

MATEMÁTICAS

Nivel de aprendizaje 2016 2018

ADECUADO 29 11,6

ELEMENTAL 41,9 48,8

INSUFICIENTE 29 39,5

TOTAL 100% 100%

PUNTAJE 249 239

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

II MEDIO LENGUAJE

Nivel de aprendizaje 2016 2017 2018

ADECUADO 0 15,9 __

ELEMENTAL 20,6 43,2 __

INSUFICIENTE 79,4 40,9 __

TOTAL 100% 100% __

PUNTAJE 215 253 243

MATEMÁTICA

Nivel de

aprendizaje

2016 2017 2018

ADECUADO 2,7 10,6 ___

ELEMENTAL 40,5 42,6 ___

INSUFICIENTE 56,8 46,8 ___

TOTAL 100% 100% ___

PUNTAJE 237 257 232

OCTAVO BÁSICO LENGUAJE

Nivel de aprendizaje 2015 2017

ADECUADO -- --

ELEMENTAL -- --

INSUFICIENTE -- --

PUNTAJE 248 247

MATEMÁTICA

Nivel de aprendizaje 2015 2017

ADECUADO -- --

ELEMENTAL -- --

INSUFICIENTE -- --

PUNTAJE 264 247

CIENCIAS NATURALES

2015 2017

PUNTAJE 246 245

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

Desarrollo Personal y Social (Otros Indicadores de Calidad Educativa): Son un conjunto

determinado de aspectos relacionados con el desarrollo personal y social de los estudiantes, y que son

complementarios a aquellos considerados en los Estándares de Aprendizaje. De este modo,

promueven una evaluación integral del logro de los objetivos generales de la educación establecidos en

la Ley General de Educación.

1.4.2.- Resultados generales:

4° básico

6° Básico

II Medio

Área /año 2018

2017

2016

2018

2017

2016

2018

2017

2016

Autoestima académica y motivación escolar

73 76 74 73 76 74 73 76 74

Clima de convivencia escolar

73 70 70 73 70 70 73 70 70

Participación y formación ciudadana

78 77 73 78 77 73 78 77 73

Hábitos de vida saludable

67 65 67 67 65 67 67 65 67

1.4.3.- Resultados Prueba de Selección Universitaria (PSU) HC- Diurna – Nocturna:

Año 2017 Lenguaje y Comunicación

Matemática Promedio Psu Historia Ciencias Sociales

Ciencias

HC 473 487 480 482 449

TP 451 459 455 447 426

ED. ADUL. HC 368 354 361 420

PROMEDIO 430 433 432 449 437

Año 2018:

HC Ed. Adultos HC

Puntaje Número Porcentaje Puntaje Número Porcentaje

400-449 7 50 300-349 1 20

450-499 4 28.57 350-399 2 40

500-549 2 14.29 450-499 2 40

550-599 1 7.14

TP

Puntaje Número Porcentaje

300-349 1 11.11

350-399 3 33.33

400-449 2 22.22

450-499 2 22.22

550-599 1 11.11

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

1.5.- RELACIÓN CON EL ENTORNO (REDES)

1.5.1.- Programas y redes de apoyo escolar:

Los programas de apoyo escolar provienen de las redes asistenciales que tiene el estado en

conjunto con los programas que tiene la Municipalidad de Chonchi.

A) ALIMENTACIÓN DE JUNAEB

A l liceo se le asignan las siguientes raciones durante el año 2020:

Pre-básica: 100 raciones

Básica:380 raciones

Media: 165 raciones

Vespertina: 51 raciones

Beneficiarios chile solidario:269raciones

B) PROGRAMA DE SALUD (PSE)

El objetivo del programa es resolver problemas de salud vinculados al rendimiento escolar, tales

como: problemas de visión, audición y columna; con el propósito de mejorar la calidad de vida de

nuestros beneficiarios a través de acciones clínicas y preventivas que contribuyan a su mantención

en el sistema escolar.

Atención Oftalmológica: destinado a escolares que presentan problemas visuales. Incluye el

tratamiento del problema encontrado, entregando Lentes Ópticos, Lentes de Contacto y

ejercicios Ortópticos.

Atenciones Traumatológica: Destinado a escolares que presentan problemas de Columna,

Escoliosis o Dorso Curvo. Incluye el tratamiento del problema encontrado, entregando plantillas

de realce, corsé y sesiones de Kinesioterapia.

C) PROGRAMA DE ATENCIÓN DENTAL

Entregar tratamiento odontológico integral a personas de tercero y cuarto medio, para que se

incorporen a la vida adulta con buenas condiciones de salud oral, permitiendo la prevención para

tratar oportunamente las patologías bucales, incorporando un enfoque promocional y preventivo que

aborde las desigualdades sociales que cruzan este diagnóstico clínico.

D) TARJETA NACIONAL ESTUDIANTIL (TNE)

La Tarjeta Nacional Estudiantil es un beneficio administrado por JUNAEB que acredita la calidad de

estudiante regular de enseñanza Básica, Media o Superior y que hace efectiva la gratuidad o rebaja

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

en el pago de la tarifa de los servicios de locomoción colectiva.

E) PROGRAMAÚTILES ESCOLARES (PUE)

El Programa Útiles Escolares consiste en la entrega anual de un set de útiles escolares, diferenciado

por niveles; educación pre básica (set colectivo para 12 alumnos), básica primer ciclo (set individual

para 1° a 5° año básico), básica segundo ciclo (set individual de 6° a 8° año básico), enseñanza

media (set individual de 1° a 4° año medio) y enseñanza adulto.

F) ME CONECTO PARA APRENDER (MCPA)

Iniciativa que tiene como propósito acordar la brecha de acceso y uso de la tecnología de la

información y comunicación y apoyar los procesos de aprendizaje a través de la entrega de un

computador portátil (y un año de internet) a cada estudiante que curse 7° año de enseñanza básica,

de todos los establecimientos públicos del país.

Enlaces, Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación de

Chile tiene como misión mejorar la calidad de la educación integrando la informática educativa en el

sistema escolar, de acuerdo a las necesidades de la sociedad de lainformación.

Programa Dental Junaeb: este programa tiene como objetivo otorgar atención y

educación dental gratuita, a todos los estudiantes de pre básica del establecimiento.

G) PREUNIVERSITARIO PEDRO DEVALDIVIA

Gracias a la subvención SEP, el establecimiento cuenta en las horas de taller JECD con el

preuniversitario Pedro de Valdivia, para los estudiantes de tercero y cuarto medio, contando con 62

cupos. Este preuniversitario brinda una plataforma online, material de apoyo, test vocacionales y

ensayos PSU, todo esto de forma gratuita para nuestros estudiantes.

H) BECABARE

La Beca de Apoyo a la Retención Escolar (BARE), tiene como objetivo estimular y apoyar a los y las

estudiantes que presentan alto riesgo de abandonar el sistema escolar, para que logren finalizar con

éxito su Enseñanza Media.

I) PLAN PRO –RETENCIÓN.

La Ley 19.873 creó una subvención anual educacional destinada a favorecer la retención de

alumnos(as) que cursan desde 7° básico a 4° medio en establecimientos educacionales

subvencionados y que pertenezcan a familias indigentes, de acuerdo a la calificación que realiza el

Ministerio de Planificación y Cooperación a través de la ficha CAS (o instrumento que la reemplace a

futuro). Por retención se entiende la permanencia del niño(a) o joven como alumno regular del

establecimiento educacional, cumpliendo las normas del Reglamento Interno respecto a los

requisitos de asistencia y rendimiento.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

J) BECA INDÍGENA

La Beca Indígena para Enseñanza Básica, consiste en un aporte en dinero correspondiente a

$98.000 al año, que se paga 2 cuotas, al inicio de cada semestre, para estudiantes de origen

indígena.

K) RESIDENCIAS FAMILIARES

El Programa Residencia Familiar Estudiantil apoya a estudiantes en condición de vulnerabilidad que

no cuentan con oferta educacional de su interés o que queda muy alejada de su domicilio de origen,

a través de la entrega de alojamiento, alimentación, afecto y cuidados que favorezcan su desarrollo

integral de los estudiantes de Educación Básica (7° y 8°), Media y Superior, al interior de casas de

familias tutoras.

L) MUTUAL DESEGURIDAD

La mutual de seguridad colabora con el establecimiento en relación a la seguridad escolar que debe

mantener en la prevención de riesgos y accidentes, cumpliendo con la normativa vigente. Es la

encargada de las acciones de prevención de riesgos, de los servicios y tratamiento de accidentes del

trabajo y enfermedades profesionales.

Tiene como finalidad fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los

trabajadores de la comunidad educativa.

Además capacita constantemente a docentes y asistentes de la educación en temáticas

consensuadas internamente por nuestro liceo y pertinentes a las labores desarrolladas (primeros

auxilios-cuidados de la voz-uso de extintores).

M) POLICÍA DE INVESTIGACIONES (PDI)

La PDI es una institución dependiente del ministerio encargado de la Seguridad Pública, el

recientemente creado Ministerio del Interior y Seguridad Pública, integrante de las Fuerzas de Orden

y Seguridad Pública, que por mandato constitucional existe para dar eficacia al derecho, garantizar

el orden público y la seguridad pública interior, tiene un carácter profesional, técnico y científico y su

personal está sometido a un régimen jerárquico y disciplinario estricto.

N) CARABINEROS DECHILE

Carabineros de Chile existe para dar eficacia al derecho, garantizar el orden público y la seguridad

pública interior, en todo el territorio de la República. En cumplimiento de la misión encomendada en

la Constitución, brinda seguridad a la comunidad mediante acciones prioritariamente preventivas,

apoyadas por un permanente acercamiento a la comunidad. Privilegia la acción policial eficaz,

eficiente, justa y transparente.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

O) OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS (OPD).

La Oficina de Protección de Derechos de Infancia (O.P.D.) es una instancia ambulatoria instalada en

el ámbito local, destinada a brindar protección integral a niños, niñas, adolescentes y sus familias,

que se encuentran en situación de exclusión social o vulneración de sus derechos.

P) PRM.

Se trata de una oferta especializada del SENAME para niños víctimas de abuso sexual en las quince

regiones del país, buscan contribuir al proceso reparatorio del niño, niña o adolescente que ha

sufrido maltrato físico o psicológico grave, constitutivo de delito, y/o agresión sexual infantil.

Q) JUZGADO DE FAMILIA.

Los Juzgados de Familia (también llamados Tribunales de Familia) son aquellos órganos

jurisdiccionales del sistema chileno, pluripersonales por regla general en cuanto a su composición,

pero unipersonales en funcionamiento, y cuya competencia especial se enfoca en asuntos propios

del Derecho de Familia.

R) FISCALÍA.

El Ministerio Público (Ministerio Fiscal, Fiscalía General o Procuraduría General) es un organismo

público, generalmente estatal, al que se atribuye, dentro de un Estado de derecho democrático,

la representación de los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de

dirección de la investigación de los hechos que revisten los caracteres de delito, de protección a las

víctimas y testigos, y de titularidad y sustento de la acción penal pública.

S) RED DE INFANCIA; PROGRAMA CHILECRECECONTIGO

Chile Crece Contigo es el subsistema de protección integral a la infancia que tiene como misión

acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de

acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que

presentan alguna vulnerabilidad mayor.

T) PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

El Programa de Integración escolar (PIE), a través de un equipo multidisciplinario, se encarga de

abordar los apoyos necesarios para que las y los estudiantes con Necesidades Educativas

Especiales (NEE) puedan alcanzar los objetivos de aprendizaje de cada ciclo de la educación

regular, para así poder transitar todos los niveles de escolaridad disminuyendo las barreras en su

aprendizaje.

El PIE se articula como una respuesta educativa dentro de una comunidad educativa inclusiva que

es uno de los sellos de nuestro Liceo, con espacios de aprendizaje, participación y reconocimiento

de la diversidad de nuestros estudiantes.

El programa realiza todas las acciones correspondientes y contextualizadas con el marco legal

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

actual para el abordaje de todas las Necesidades Educativas Especiales, tanto de carácter

permanente como transitorio. Entre estas acciones las más importantes son las evaluaciones

Integrales, las reevaluaciones y los avances en los apoyos y evaluación de los mismos.

En Implementación, el programa cuenta hasta el momento con cinco salas de recursos, donde las y

los profesionales especialistas realizan actividades planificadas para apoyar a los estudiantes en el

fortalecimiento de habilidades y actitudes, enfocadas en disminuir las barreras en el aprendizaje y

alcanzar los objetivos. También se cuenta con sala de motricidad y estimulación, a cargo de un

kinesiólogo y una terapeuta ocupacional, los cuales trabajan distintas áreas del desarrollo bio-

psicosocial de los estudiantes del programa y de manera colaborativa con las y los docentes

entregando estrategias y sugerencias.

Es una meta fundamental para el Liceo, lograr una cultura de la inclusión en la comunidad educativa,

donde los pilares fundamentales sean la pertinencia cultural, la diversificación de la enseñanza y la

contextualización de los objetivos de aprendizaje; y el programa es una herramienta y una estrategia

para este fin.

U) PME. (LEY SEP.)

La Subvención Escolar Preferencial (SEP) es una ley que entrega recursos del Estado para mejorar

la equidad y calidad educativa de los establecimientos educacionales subvencionados de nuestro

país.

1.5.2.- Premios y reconocimientos a los estudiantes:

Enseñanza Básica:

Excelencia Académica: Distinción por excelencia académica se le otorga al mejor promedio

anual. La fuente de información para determinar al estudiante merecedor es a través del

promedio anual de sus calificaciones.

Premio al Mejor Deportista: El encargado/a de las actividades extra programáticas junto a

los/as docentes de Educación Física, escogerán a los/as estudiante que se han destacado y

participado en diversas actividades deportivas en representación de la institución.

Mejor Compañero: Distinción que se le otorga a un/a estudiante, por decisión unánime de los

compañeros del grupo curso. El estudiante suele caracterizarse por tener una buena actitud y

conducta con sus pares, ser empático y fraternal con ellos.

Premio al Esfuerzo: Reconocimiento que le otorgara a un/a estudiante que destaque por su

constancia, perseverancia y esfuerzo en sus quehaceres escolares.

Premio a la Mejor Asistencia: Distinción que se le otorga a un/a estudiante, tras catastro

realizado por Inspectoría, a aquel estudiante que presente la mejor asistencia del curso, en la

eventualidad de haber empate se dirimirá por el consejo de profesores a aquel estudiante que

encarne el sello educativo.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

Enseñanza Media:

Excelencia Académica: Distinción por excelencia académica se le otorga al mejor

promedio anual. La fuente de información para determinar al estudiante merecedor se

determina a través del promedio anual de sus calificaciones.

Premio al Mejor Deportista: él encargado/a de las actividades extra programáticas junto a

los/as docentes de Educación Física, escogerán a los/as estudiante que se han destacado y

participado en diversas actividades deportivas en representación de la institución.

Mejor Compañero: Distinción que se le otorga a un/a estudiante, por decisión unánime de

los compañeros del grupo curso. El estudiante suele caracterizarse por tener una buena

actitud y conducta con sus pares, ser empático y fraternal con ellos.

Premio al Esfuerzo: Reconocimiento que le otorgara a un/a estudiante que destaque por su

constancia, perseverancia y esfuerzo en sus quehaceres escolares.

Premio a la Mejor Asistencia: Distinción que se le otorga a un/a estudiante, tras catastro

realizado por Inspectoría, a aquel estudiante que presente la mejor asistencia del curso, en

la eventualidad de haber empate se dirimirá por el consejo de profesores a aquel estudiante

que encarne el sello educativo.

Premio Osvaldo Lagos: Reconocimiento que se le otorga a un/a estudiante que haya

ingresado a estudios superiores y presente mayores dificultades económicas, se hace

merecedor de dicho reconocimiento.

Premio Continuidad de Estudio: Distinción que se le entrega a los/as estudiantes que han

mantenido su escolaridad, desde la Educación Preescolar hasta Cuarto año Medio.

Espíritu Liceano: Distinción que se le entrega al/a estudiante que durante su escolaridad se

ha destacado por cumplir el perfil del estudiante que propone nuestra institución, por los

valores y compañerismo demostrado.

Enseñanza Media de adultos:

Excelencia Académica: Distinción por excelencia académica se le otorga al mejor promedio

anual. La fuente de información para determinar al estudiante merecedor es a través del

promedio anual de sus calificaciones.

Mejor Compañero: Distinción que se le otorga a un/a estudiante, por decisión unánime de los

compañeros del grupo curso. El estudiante suele caracterizarse por tener una buena actitud y

conducta con sus pares, ser empático y fraternal con ellos.

Premio al Esfuerzo: Reconocimiento que le otorgara a un/a estudiante que destaque por su

constancia, perseverancia y esfuerzo en sus quehaceres escolares.

Premio a la Mejor Asistencia: Distinción que se le otorga a un/a estudiante, tras catastro

realizado por Inspectoría, a aquel estudiante que presente la mejor asistencia del curso, en la

eventualidad de haber empate se dirimirá por el consejo de profesores a aquel estudiante que

encarne el sello educativo.

Premio Osvaldo Lagos: Reconocimiento que se le otorga a un/a estudiante que haya

ingresado a estudios superiores y presente mayores dificultades económicas, se hace

merecedor de dicho reconocimiento.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

Otros:

Premio al mejor Lector: Distinción que se le entregara a un/a estudiante que sea usuario

permanente del CRA y tenga un gran rango de préstamos de libros.

Premio “Yo Aprendí a Leer”: Distinción que se le entrega a los estudiantes de 1° Básico que

ya han aprendido a leer.

Docente Destacado: Distinción que se le entregara a un/a docente que se caracterice por sus

dinámicas, compromiso y responsabilidad con la institución. La evaluación queda a cargo del

equipo directivo.

II. IDEARIO

2.1.- VISIÓN

Ser reconocidos como un polo de desarrollo y movilidad social en la provincia, apoyados por una

comunidad educativa comprometida con el mejoramiento institucional y el de su entorno.

2.2.- MISIÓN

Desarrollar un trabajo conjunto, entre todos los integrantes de la comunidad educativa; para que

nuestros estudiantes alcancen aprendizajes de calidad en un entorno de altas expectativas,

potenciando el emprendimiento como actitud de vida para el desarrollo personal, familiar y social.

2.3.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES

2.3.1.- Área Liderazgo Escolar:

Consolidar un sistema de gestión institucional que promueva el compromiso de cada actor de la comunidad educativa, favoreciendo: la convivencia escolar, la efectividad, la equidad y la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en nuestro establecimiento. Objetivo Bicentenario: Consolidar el área técnico profesional, a través de especialidades que den respuesta a los requerimientos del sector productivo local y regional. 2.3.2.- Área Gestión Curricular: Potenciar las prácticas de la Directora, Equipo de Gestión y Docentes, para coordinar, planificar, monitorear y evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje, implementando estrategias y procedimientos de enseñanza adecuados al contexto educativo del establecimiento y promoviendo además el desarrollo de habilidades e intereses de nuestros estudiantes.

Objetivo Bicentenario: Fortalecer el desarrollo de competencias establecidas en el marco de la

Educación Técnico profesional, a través de metodologías innovadoras, que entreguen herramientas

significativas, para el buen desempeño profesional y proyección de estudios superiores.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

2.3.3.- Área Convivencia Escolar:

Institucionalizar un ambiente de respeto y buen trato, abocado a prevenir y afrontar el acoso escolar, desarrollando sentido de pertenencia, en un espacio organizado y con un reglamento de convivencia actualizado que norme la vida común de la unidad educativa. Objetivo Bicentenario: Implementar estrategias que apunten al desarrollo personal, académico y profesional de los y las estudiantes del establecimiento, en un ambiente que releve nuestro sello educativo de sentido de pertenencia.

2.3.4.- Área de Recursos:

Garantizar la utilización efectiva y pertinente de los recursos, a través de acciones que fortalezcan el ámbito académico y administrativo y de capacitación, cuyo fin este directamente relacionado con el aprendizaje de todos los estudiantes. Objetivo Bicentenario: Consolidar el área técnico profesional del establecimiento, por medio de recursos financieros, priorizando la adquisición de recursos didácticos y tecnológicos que contribuyan al fortalecimiento de las especialidades.

2.4.- SELLO EDUCATIVO

Cultura de Altas Expectativas: Nuestro proyecto educativo, pone énfasis en el logro de metas

tanto a nivel curricular como extra curricular, con el fin de desarrollar en los estudiantes un conjunto

de valores y actitudes que se traduzcan en una fuerte autoestima académica y en el desarrollo de la

auto confianza. Según Foster: la actitud es la clave. Cada una de las respuestas educativas,

dependerá de la disposición que tenga el alumno de continuar una y otra vez con el fin de conseguir

sus metas.

2.5.- PERFILES GENERALES

2.5.1.- Características generales de los estudiantes:

a) Índice de vulnerabilidad

El índice de vulnerabilidad social para la educación básica alcanza el 92,38 %; en tanto, para la

educación media alcanza un 93.33%. La concentración de alumnos prioritarios alcanza el 66,25%.

b) Nivel educacional y socio económico de los padres y apoderados se desglosa de la

siguiente manera:

El 23 % tiene educación superior.

El 37% tiene técnico profesional.

El nivel socio económico es medio – bajo y la composición de las familias de los estudiantes

comprende: mono parentales, biparentales disfuncionales y núcleos extendidos.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

c) Actividad laboral

Operarios en salmoneras y miticulturas / agropecuario / servicio público. También un alto porcentaje

se desempeña en labores agrícolas, madereras y ganaderas

d) Perfil de los estudiantes

Los estudiantes de nuestro liceo, se caracterizan por:

Autónomo y consciente de su potencial personal.

Una persona comprometida y dispuesta a aprovechar las oportunidades que se le brindan.

Una persona abierta a las diferencias culturales, sociales y personales de tal manera que se

vincule en forma constructiva y positiva con su entorno, sabiendo convivir en un ambiente de

respeto y mutuo apoyo.

Capaz de resolver problemas y analizar información de manera autónoma (“aprender a

aprender”).

Tener buena disposición para trabajar en equipo y de establecer buenas

relaciones humanas para favorecer el proceso de comunicación, socialización y

participación democrática.

Usar un lenguaje adecuado y respetuoso con los miembros de la comunidad escolar.

Cuidar el entorno y los espacios de uso común.

Respetuoso, tolerante y solidario con su entorno familiar, con sus pares y sus profesores.

Un estudiante que conoce y respeta su cuerpo.

Un alumno que vive la sexualidad como característica personal y con responsabilidad.

Un estudiante que desarrolle la autoestima, la que expresa con su alegría de vivir y sentido

del humor en una armónica relación con su familia y los demás.

Estudiantes que desarrollen sus diversas habilidades(artísticas, sociales y

deportivas).

Desarrollar sus potencialidades de acuerdo con sus propias posibilidades y limitaciones.

Desarrollar la autonomía de pensamiento lógico y creativo.

Apreciar, respetar y cultivar tradiciones propias de nuestra isla valorando nuestra historia y

tradiciones.

e) Estudiantes egresados del área científico humanista

Que tenga su sentido de superación y esfuerzo constante.

Ser una persona responsable en sus actitudes ydecisiones.

Personas que sean capaces de elegir un tipo de vida y trabajo que les ofrezca un bienestar

tanto económico como emocional.

Valorar los estudios como un instrumento de crecimiento personal y social.

Valoren sus tradiciones y cultura regional.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

f) Estudiantes egresados el área técnico profesional

Comunicación formal, oral y escrita.

Trabajo con altos estándares de calidad

Trabajo en equipo y buen trato.

Autonomía y autoevaluación constante.

Manejo de tecnologías de la información y comunicación.

Emprender iniciativas útiles en los lugares de trabajo y/o proyectos propios.

Prevención de situaciones de riesgo.

2.6.- PERFILES DE CARGO

2.6.1.- Perfil de los docentes:

Promotor de los valores del PEI

Una persona responsable y de espíritu colaborador, siendo su actual un ejemplo que se verá

reflejado en la formación integral de sus estudiantes.

Un docente que su sentido de pertenecía al establecimiento, haga que concuerde con los

ideales y valores de la institución, los que serán plasmados en cada una de las actividades que

se realizan a diario.

Alineado con la misión y visión del Liceo

Comprometido con su misión de sentido profesional.

Mediador y constructor de conocimientos.

Autocrítico, tolerante e innovador.

Respetuoso de las diferencias individuales de sus estudiantes.

Abierto al diálogo y a la discusión como fuentes de aprendizajes.

Promotor de la buena convivencia escolar.

Líder pedagógico.

Constructor de relaciones profesional es positivas.

Evaluar constantemente el entorno de aprendizaje de los/as estudiantes.

Involucrar a los apoderados en el proceso educativo.

Atención centrada en el alumno/a.

Agente de cambio.

Orientador y formador de educandos.

En constante actualización.

Favorecer el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo y creativo.

Tener una presentación personal acorde a las funciones que realiza.

2.6.2.- Perfil de los apoderados:

Comprometido e involucrado al quehacer educativo del liceo.

Aceptar, comprender y asumir la labor educativa de la escuela.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

Apoyar al estudiante en su proceso educativo, cumpliendo los deberes y

responsabilidades como apoderado.

Asistir a reuniones y entrevistas personales, asumiendo que es su compromiso y

responsabilidad monitorear de aprendizaje y comportamiento de su hijo(a).

Consciente de su rol formador en el plano ético-valórico de sus hijos, mostrándose dispuesto a

participar de programas de prevención de drogas, sexualidad responsable y otras temáticas

relevantes para sus hijos.

Ser educadores de sus hijos/as, promoviendo la responsabilidad, presentación personal,

puntualidad, entre otros.

Compromiso con la institución, aportando con críticas constructivas en pos del mejoramiento del

establecimiento.

Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), planes de mejoramiento y de integración,

apropiándose de ellos.

Conocer, respetar y colaborar con la labor docente.

Involucrarse con la comunidad educativa, participando activamente de las actividades

propuestas por el establecimiento.

Velar por el cumplimiento de las normas de la escuela, aceptando cuando corresponda las

medidas del Manual de Convivencia, las cuales poseen un carácter formativo.

Respetuosos con toda la comunidad educativa, mostrando una actitud positiva y leal hacia la

escuela, dejando de lado tratos no adecuados o desprestigios hacia el establecimiento en el cual

su hijo se está educando.

2.6.3.- Perfil de los asistentes de la educación:

Apoyar la labor de Inspectoría.

Controlar el aseo y cuidado de las dependencias a él confiadas.

Llevar los libros de registro, estadísticas, planillas de actas finales de notas y demás archivos

que le sean encomendados.

Prestar atención de primeros auxilios a los alumnos.

Mantener al día inventarios y el estado de las herramientas entregadas a su cargo.

Usar el uniforme asignado.

Realizar tareas administrativas de atención al público, organización de documentación,

elaboración de documentación, registros varios.

Asistir al docente en el desarrollo de clases, actividades de aprendizaje en terreno, comedor

escolar, patios escolares, etc.

Colaborar en eventos, ceremonias, levantamientos de escenografías, exposiciones, etc.

Cumplir con turnos de atención a los alumnos en comedor escolar, patios, portería, otros

Apoyar en la elaboración y construcción de materiales didácticos u otras herramientas de apoyo

a la gestión educativa.

Administrar los recursos materiales y equipamientos que le sean asignados, salas de apoyo

pedagógico, fotocopias u otros.

Asumir tareas de control y monitoreo que le sean asignadas: atrasos, asistencias, etc.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

2.6.4.- Asistentes de la educación profesionales:

Apoyar en trabajo en sala de clases en ausencia de profesores, orientados y guiados por el Jefe

se UTP y/o Inspector General.

Realizar tareas que le asigne el jefe directo fuera del establecimiento.

Informar a sus superiores situaciones irregulares que afecten el desempeño de su función, de su

ámbito de trabajo y/o al establecimiento para la búsqueda de soluciones.

2.6.5.- Perfil auxiliares de servicio:

Mantener el aseo y orden en la totalidad de dependencias del local escolar.

Mantener en orden y limpieza los bienes materiales y equipamiento del establecimiento.

Controlar entrada y salida de personas al local escolar, según horarios e instrucciones dadas por

sus jefes superiores.

Entregar y retirar documentación u otros recursos en dependencias al exterior del

establecimiento de acuerdo a indicación de jefes superiores.

Responsabilizarse de la mantención, cuidado, almacenamiento y uso de los recursos asignados.

Realizar tareas y labores cotidianas y extraordinarias asignadas por sus jefes directos.

Integrar y participar en los Consejos Administrativos de Asistentes de la Educación.

Mantener registros escritos de las tareas que le son asignadas.

Informar y comunicar a sus jefe directo, irregularidades que observe en el ámbito de sus

funciones para su mejoramiento.

III. AMBITO PEDAGÓGICO CURRICULAR

3.1.- CONCEPCIÓN DEL CURRICULUM

La apropiación del currículum se enfrentará como un proceso continuo y acumulativo, que recoge en

forma sistemática, las experiencias previas que el estudiante ya ha internalizado en el sistema

escolar a través de los objetivos de aprendizaje definidos en las bases curriculares y que están

orientados hacia la formación física, afectiva, cognitiva, social, cultural, moral y espiritual de los

estudiantes.

3.2.- PLANES Y DECRETOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO

El liceo se rige por los planes y programas de estudios oficiales emanados por el Ministerio de

Educación.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

Matriz curricular de 1° a 4°

Asignatura Horas anuales con JEC Horas semanales con JEC

Lenguaje y comunicación 304 8

Matemática 228 6

Historia, geografía y ciencias Sociales

114 3

Artes visuales 76 2

Música 76 2

Educación física y salud 152 4

Orientación 19 0.5

Tecnología 38 1

Religión 76 2

Ciencias naturales 114 3

Horas de libre disposición 247 6.5

Total tiempo mínimo 1444 38

Matriz curricular de 5° y 6°

Asignatura Horas anuales con JEC

Horas semanales con JEC

Lenguaje y comunicación 228 6

Matemática 228 6

Historia, geografía y Ciencias Sociales

152 4

Artes visuales 57 1.5

Música 57 1.5

Educación física y salud 76 2

Orientación 38 1

Tecnología 38 1

Religión 76 2

Ciencias naturales 152 4

Idioma extranjero: inglés 114 3

Horas de libre disposición 228 6

Total tiempo mínimo 1444 38

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

Matriz curricular de 7° y 8°

Asignatura Horas anuales con JEC

Horas semanales con JEC

Lenguaje y comunicación 228 6

Matemática 228 6

Historia, geografía yciencias Sociales

152 4

Artes visuales 114 3

Educación física y salud 76 2

Orientación 38 1

Tecnología 38 1

Religión 76 2

Ciencias naturales 152 4

Inglés 114 3

Horas de libre disposición 228 6

Total tiempo mínimo 1444 38

Matriz curricular de I° y II° Nivel para personas jóvenes y adultos

Asignatura Horas anuales Horas semanales

Lengua castellana y Comunicación

144 4

Educación Matemática 144 4

Estudios sociales 144 4

Ciencias naturales 144 4

Ingles 144 4

Formación instrumental (convivencia social, consumo y calidad de vida, inserción laboral, tics)

144 4

Formación diferenciada (filosofía, inglés comunicativo y Ed. Física)

72 2

Total tiempo mínimo 936 26

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez- Proyecto Educativo Institucional

27

3.3.- NORMATIVA

El Reglamento interno y manual de Convivencia Escolar del Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez busca

responder a los actuales requerimientos que presentan las relaciones entre personas en el ambiente

educativo. Considerando el intercambio de propuestas sugeridas por los distintos actores de la comunidad

liceana y la normativa nacional vigente. La finalidad de sus acciones es crear conciencia de las faltas

cometidas y la necesidad de corrección, siendo ejercidas con criterios pedagógicos, justicia y flexibilidad.

Toda acción y sanción quedará registrada en el Libro de Clases y/o hoja de vida de los y las estudiantes.

3.4.- ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMÁTICAS

Taller de Fútbol

Taller de Vóleibol

Taller de Básquetbol

Taller de Ajedrez

Taller de manualidades

Taller de música

Preuniversitario

Banda de Guerra

3.5.- ASPECTOS OPERATIVOS

Cada estamento del equipo directivo liderara un plan de trabajo anual, acorde al diagnóstico institucional

en el que participe la comunidad educativa.

Este plan se presentara al consejo escolar al inicio del año académico y se evaluará semestralmente.

Cada plan de trabajo busca establecer estrategias para alcanzar las metas del plan de mejoramiento

educativo.

La gestión del equipo directivo comprenderá la incorporación de los planes de trabajo anuales de los

distintos departamentos de asignatura, ciclos de enseñanza, área técnico profesional, área de integración,

área extracurricular, internado, centro de alumnos y de padres y apoderados, para articular el proyecto

educativo en función de cumplir las metas establecidas en el plan de mejoramiento educativo.

3.5.1.- Área Técnico pedagógico:

El área técnica pedagógica está compuesta por una jefa de UTP, curriculista y evaluadora, encargada de

convivencia escolar, encargada de extraescolar, coordinadora PIE.

El Liceo optó por un formato de planificación de la plataforma Mi Aula, previamente consultado con los

profesores. Las planificaciones serán anuales y mes a mes todas las asignaturas y talleres que se

imparten en el liceo.

La pauta de acompañamiento de clases fue socializada y consensuada con los docentes del liceo.

Las metodologías utilizadas por los docentes de pre-básica durante este año es método Matte para

lenguaje y en el segundo ciclo y enseñanza media son variados, predominando las clases expositivas.

La evaluación de contenidos contempla: pruebas de diagnóstico, formativas y sumativas, aplicadas desde

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez- Proyecto Educativo Institucional

28

pre-básica hasta enseñanza media.

Las evaluaciones aplicadas son diseñadas por los docentes en cada asignatura y revisadas por el área de

evaluación, y el porcentaje de exigencias es de 60% para la nota 40.

3.6.- ÁMBITO ESTRUCTURAL

3.6.1.- Organización administrativa financiera:

El liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez depende de la corporación Municipal de educación,

Salud y Atención al menor de Chonchi, cuyo sostenedor es el presidente Don Fernando Macías, cuya labor

es definir y proveer los recursos humanos y materiales que el Liceo requiere para su buen funcionamiento.

Algunas funciones son:

Capacitar a docentes y directivos.

Entregar material didáctico y de oficina.

Entregar útiles de aseo para la limpieza del Liceo.

Entregar calefacción.

Mantener infraestructura.

Aprobar el equipamiento solicitado por dirección.

3.6.2.- Organización interna del establecimiento:

- Equipo directivo: se reúnen todos los días lunes y está compuesto por Directora, Inspector General, Jefa

de UTP y Jefe Producción. Sus funciones principales son las siguientes.

Programar y coordinar las actividades anuales y mensuales del

establecimiento.

Garantizar la integración y participación democrática de todos los

componentes del Liceo.

Velar por la aplicación de normas y reglamentos en relación con el quehacer del Liceo.

Analizar resultados del proceso educativo en evaluación internas como externas y buscar acciones de

mejoras pedagógicas preventivas, correctivas o de refuerzo.

Proponer acciones en la formación de valores personales, sociales y con el medioambiente.

Proponer medidas de prevención de deserción escolar.

Adoptar las medidas que vienen desde el MINEDUC.

Analizar problemas de tipo general que afecten el buen funcionamiento del Liceo.

Proponer soluciones y mejoras.

Entregar información relevante

-Equipo de Gestión Escolar: el equipo directivo se reúne dos veces al mes con el equipo EGE donde se les

informa los acuerdos, decisiones o actividades programadas, los cuales deben coordinar el funcionamiento

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez- Proyecto Educativo Institucional

29

de dichas actividades. Está integrado por los siguientes profesionales:

Directora

Inspector general

Jefa de UTP

Jefe de Producción

Encargada de Convivencia Escolar

Orientadora

Evaluadora y Curriculista

Coordinador PIE

Coordinadora extraescolar

-Consejo escolar: está integrado por la directora del establecimiento, representante del sostenedor,

representante de los docentes elegido por sus pares, presidente de centro de padres, presidente de centro

de alumnos, representante de asistentes de la educación y representante de auxiliares, más un invitado. Este

consejo tiene un carácter informativo y consultivo, que abarca los siguientes ámbitos:

Informar sobre los logros de aprendizajes de los alumnos

Informes de las fiscalizaciones del MINEDUC, DEPROV,

superintendencia, entre otros.

Resultados de concursos públicos.

Presupuesto anual de ingresos y egresos anuales de la escuela.

Elaboración y/o modificación de reglamento interno, PEI, manuales y

protocolos.

Programación anual y extraprogramática.

Metas establecidas y PME

Entrega de cuenta pública.

Actividades CCAA y CCPP.

-Reuniones de ciclo: Su función principal es proponer actividades transversales que se realizan curricular y

extracurricularmente. Se organiza el trabajo de los diferentes niveles educativos divididos en:

Primer ciclo que abarca desde pre-básica hasta 4°básico

Segundo ciclo que abarca desde 5° básico a 8°básico

Enseñanza media, HC, TP y educación de adultos.

-Reuniones de departamento: Su función principal es socializar metodología, proponer actividades, desde

el punto de vista de las asignaturas afines.

Departamentos: lenguaje, matemáticas, historia y ciencias, Filosofía y religión, artes y música, educación

física y TP.

-Centro General De Padres y Apoderados: organismo con personalidad jurídica, el cual representa a los

padres y apoderados antes las autoridades del establecimiento. Su directiva está formada por apoderados

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · El diseño de este complejo fue hecho en base a una propuesta pedagógica ya puesta en práctica ... a la fecha la comuna cuenta con una red de

Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez- Proyecto Educativo Institucional

30

elegidos por votación. Su finalidad es apoyar y colaborar con la gestión de la escuela. Las elecciones son cada

tres años.

-Centro de alumnos: el centro de alumnos tiene como propósito promover entre sus miembros, el desarrollo

de valores, pensamiento crítico y de fraternidad a través de sus organizaciones, programas de trabajo y

relaciones interpersonales dentro de las normas de la organización escolar y así prepararse para participar en

los cambios culturales y sociales tanto locales como de nuestro país.

3.7.- ORGANIGRAMA

Este organigrama indica la organización operacional de la escuela, el cual es coherente con el reglamento

interno, los roles y funciones del personal y la definición de competencias profesionales de quienes trabajan

en el establecimiento.