proyecto educativo instittucional€¦ · del padre capuchino teodocio florentini, quien...

110
PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL 3

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL

3

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

4

SUMARIO PRESENTACIÓN 7

5

I. NUESTRA ESCUELA……………………………………………………………......... 9

5

1. El sello que nos caracteriza 9 7

2. Educación fundada en los principios cristianos 13 9

3. Hitos 17 9

4. Énfasis en el momento actual 20 8

5. Instalaciones y Servicios 21 21

6. Ubicación 22 24

7. Oportunidades que brinda la Escuela “Santa Cruz” 23 25

8. Valoración de la Escuela 27 28

9. Administración de los Recursos 28 32

II. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO……………………………………………31

40

10. Fundamentos y necesidades 31 40

11. Marco conceptual 32 42

12. Orientaciones generales del PEI 2008 33 42

13. Misión 35 45

14. Visión 36 47

15. Propuesta valórica 38 49

16. Concepciones Educativas 43 58

17. Objetivos Estratégicos 45 62

18. Principios Educativos 67 73

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

5

19. Evaluación del PEI 69 74

III.PERSPECTIVA CURRICULAR……………………………………………………..71

75

20. Principio generador del Curriculum 74 21. Misión del Curriculum 74 22. Tareas del Curriculum 75 23. Proyectos curriculares 76 24. Decretos que rigen para Planes y Programas, Evaluación y Promoción 77

79

25. Planes y Programas 78 79

26. Normativa para Evaluación y Promoción 82 80

83

IV. LOS ACTORES DEL PROCESO EDUCATIVO……………………………….86 87

27. Perfil del Docente y Asistente de la Educación 86 90

28. Características del Alumnado 91 97

V. COMUNIDAD Y FAMILIA………………………………………………………….95

99

29. Relaciones con el entorno 95 101

30. Manual de Convivencia 97 110

31. Responsabilidad de la familia 98 111

32. Del compromiso de padres y apoderados 98 115

VI. ANEXOS……………………………………………………………………………….101

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

6

Este Proyecto Educativo Institucional fue realizado entre los meses de septiembre y noviembre de 2013

por la ATE Marcelo Ramírez Martínez

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

7

PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) surge desde una profunda reflexión de la comunidad escolar para construir un instrumento que oriente nuestro progreso a través del tiempo y represente la base fundamental para una realización eficiente de la labor pedagógica.

Son los niños y niñas, quienes inspiran nuestro quehacer profesional: el principal objetivo es brindarles una educación de calidad que les permita la continuidad exitosa de sus estudios en la Enseñanza Media.

La Escuela Particular N° 143 “Santa Cruz” ha actualizado su Proyecto Educativo Institucional de acuerdo a las nuevas tendencias educacionales para abrir sus puertas a una sociedad globalizada que requiere mayores capacidades de: emprendimiento, perseverancia, autonomía, solidaridad,

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

8

autoestima, proyectadas en las bases del respeto y la responsabilidad.

En esta actualización, se han incorporado nuevos hitos y desafíos que orientan nuestro quehacer educacional, manteniendo la esencia y carisma propios que se viven en nuestra gran familia educativa con su cultura interna, desarrollada por más de cien años y que responde a nuestro lema: “Evangelizar educando y educar evangelizando”.

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

9

I. NUESTRA ESCUELA

1. EL SELLO QUE NOS CARACTERIZA

La Escuela Particular N° 143 “Santa Cruz” es un establecimiento educacional dependiente de la Fundación Educacional Juan Pablo II, que atiende a un alumnado mixto entre Pre - Kinder y Octavo Básico. Su Proyecto Educativo Institucional (PEI) considera la integración de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales, según el Proyecto Educativo de Integración, implementado a partir del año 2003.

En sus 101 años de vida, la Escuela Particular N° 143 “Santa Cruz” ha realizado una labor educativa que promueve el crecimiento espiritual de nuestros alumnos y de la comunidad educativa en general, basándose en la fe católica, en los

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

10

principios evangélicos y en una educación moral que permita a quienes pasan por nuestras aulas, llegar a ser personas de bien.

La enseñanza que imparte nuestra Escuela se basa en

tres ejes valóricos fundamentales: verdad, respeto y compromiso, lo que motiva en cada profesional que la compone, un esfuerzo responsable y permanente, que mantiene en su esencia y como objetivo primordial, lograr la formación íntegra del alumno y la alumna. Para ello, la Escuela Particular N° 143 “Santa Cruz” ha fomentado la excelencia académica en el marco valórico mencionado, junto al desarrollo de un fuerte sentido de pertenencia, el que ha fortalecido vínculos que se mantienen en el tiempo incorporando a nuevas familias a nuestra unidad educativa.

En pro del crecimiento personal y colectivo de la

comunidad educativa, la Escuela Particular N° 143 “Santa Cruz”: ▪ En primer lugar, promueve el crecimiento espiritual de cada uno de nuestros alumnos y de la comunidad educativa en general, basados en la fe católica, en los principios evangélicos y en una educación moral que nos permita llegar ser personas de bien.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

11

En este contexto, la Pastoral de la Escuela se centra en la persona de Jesucristo, acogiéndose además al carisma de las Hermanas Hijas de San José, protectoras de la infancia, promoviendo en nuestra comunidad escolar la vivencia del espíritu de familia basado en el amor, la alegría, la humildad, el compromiso responsable, el respeto y la acogida solidaria, a ejemplo de la sagrada familia de Nazaret.

Para promover este espíritu de familia, el equipo pastoral desarrolla anualmente una serie actividades que involucran a los distintos estamentos de nuestra comunidad educativa, entre ellos: eucaristías mensuales, oración de la mañana, Encuentros con Cristo, Club San José, Pastoral juvenil, Pastoral profesores, Pastoral asistentes de la educación, Jornadas para padres y apoderados, Retiro semestral para profesores y asistentes de la educación, Pastoral familiar y sacramental (Catequesis). ▪ Ofrece formar personas en un contexto valórico, académico e integrador en el que los alumnos son agentes de su propia formación. ▪ Entrega un servicio educacional de calidad, en el marco de la Excelencia Académica, lo que se traduce en un amplio espectro de oportunidades, en el que los alumnos y alumnas, pueden descubrir y desarrollar sus talentos y capacidades en

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

12

medio de un ambiente estimulante y acogedor, que les permite aprender con agrado. ▪ Acepta la diversidad, incorporando a niños y niñas con necesidades educativas especiales, para lo cual cuenta con docentes, asistentes de la educación y equipo multiprofesional idóneos y comprometidos con los valores y principios que motivan a la Escuela. ▪ Se preocupa de que sus alumnos y alumnas logren una continuidad en sus estudios, como resultado de una formación que incluye actividades extra-programáticas y talleres de carácter: deportivo, recreativo, cultural y social. ▪ En el ámbito pedagógico, propone instancias de perfeccionamiento constante a los docentes y asistentes de la educación con el propósito de adquirir nuevas competencias, actualizar metodologías y prácticas pedagógicas enmarcadas en las exigencias del marco curricular vigente, a fin de mejorar los logros obtenidos y la calidad de la enseñanza impartida. ▪ Se preocupa también, de establecer redes con instituciones externas, en la búsqueda de apoyos significativos que vayan en beneficio del proceso enseñanza-aprendizaje.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

13

2. EDUCACIÓN FUNDADA EN LOS PRINCIPIOS CRISTIANOS

La historia de nuestra Escuela comienza en Suiza en torno a los tiempos de guerra y disturbios que se vivían en el año 1842, cuando en medio de un contexto de hambre, decadencia moral y religiosa, surge la necesidad de fundar Escuelas Parroquiales que pudieran educar a niños, cuya mayor necesidad era el cariño y la atención. Esta fue la visión del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”.

Pero este desafío requería formar personas que a su vez, pudieran dar vida a un proyecto educacional forjado bajo los principios cristianos. Así surge el Instituto de las Hermanas Maestras de la Santa Cruz. El sueño comenzó a cumplirse cuando en un pequeño pueblo, el padre Teodocio encontró a Ana María Heimgartner a quien ayudó para que completara sus estudios como Normalista junto a dos jóvenes más; Ana María Kraner y Walburga Mader; quienes superando muchos obstáculos, sacrificios y dificultades cumplieron su objetivo .

Nace la Congregación de las hermanas de la “Santa Cruz”

En 1844 las jóvenes emitieron sus votos religiosos, fundando así la Congregación de la “Santa Cruz”, teniendo como superiora a la Madre Bernarda, nombre que adoptó Ana

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

14

María Heimgartner. Se estaba escribiendo el comienzo de lo que sería una larga y exitosa tradición cristiana de enseñanza y formación, y era también el inicio para que junto a Suiza, otros países de Europa, África, India, América, y específicamente, Chile, en noviembre de 1898, fueran parte de esta historia que hoy nos enorgullece profundamente.

Nuestra Escuela comienza a escribir su propia historia

En 1901 las religiosas sor Siria, sor Alejandra y sor Carola, son recibidas en Chile por el padre Fortunato, párroco de Río Bueno, comuna en la que fundan un colegio. Más tarde, en el año 1912 fundarán en la Villa de San Pablo, la Escuela Santa Cruz, situada originalmente en calle Pilmaiquén esquina San Joaquín, en un terreno donado por dos hermanos de la Villa. En sus inicios la Escuela fue mixta hasta el cuarto año de Preparatoria. Una casa de madera con dos pisos, fue el primer lugar donde se impartían clases a cuatro cursos mixtos de primero a cuarto año de Preparatoria.

En el año 1938 los varones se trasladaron a la Escuela Nº

4 “San Miguel” fundada por el párroco de ese entonces el Presbítero Daniel Vallejos, Escuela que funcionó hasta el año 1958.

El establecimiento estaba a cargo de tres religiosas: sor Miguelina, sor Ludmila, quienes eran asesoradas por otras

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

15

hermanas del colegio “Santa Cruz” de Río Bueno, y apoyadas por el Obispo del Vicariato Apostólico de la Araucanía, Monseñor Guido Beck de Ramberga, quien realizaba visitas permanentes a la Escuela.

En esta época el colegio se destacaba muchísimo por la

preocupación del desarrollo espiritual de los alumnos, valores cristianos y los buenos hábitos. Además se realizaban las Artes Manuales, especialmente el bordado, y también se estudiaban las Artes Musicales. Años de transición y tradición ▪ En 1950 se integran a la comunidad las hermanas sor María (Superiora), sor Tránsito, sor Manfreda Donaubauer, sor Gabriela Aqueveque y una postulante, que posteriormente será la hermana Magda Ríos.

▪ En 1958 las religiosas se retiran por disminución de vocaciones en Chile. Entonces asume la conducción del colegio el párroco de ese entonces, Pbro. Daniel Vallejos, quien será sucedido por el Pbro. Sergio Reiser V.

▪ En 1960 el colegio se traslada a la dirección actual, situándose en la calle Bolivia esquina San Joaquín, donde continúa con cursos mixtos y combinados y profesores laicos,

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

16

destacándose como encargada la Sra. Herta Rosas por algunos años. Desde su existencia, el establecimiento educacional ha sido la única Escuela confesional católica de la Villa de San Pablo.

▪ El 21 de septiembre de 2000 fallece el director y sostenedor Padre Sergio Reiser V., a la edad de 74 años y asume como sostenedor del establecimiento el entonces, vicario parroquial Pbro. Julio Eloy Soto Chavarría, y como director, don Edmundo Casas Becker.

▪ En el año 2001 asume como directora subrogante la Sra. Mónica Cárdenas Ávila y ese mismo año, vuelve a ocupar el cargo de director, don Edmundo Casas Becker. ▪ Con fecha 08 de marzo de 2002 la Escuela Particular Nº 143 “Santa Cruz” de San Pablo pasa a depender directamente del Obispado de Osorno, el cual nombra como Representante Legal y Director al Pbro. José Francisco Osorio Muñoz, Profesor de Química y Ciencias Naturales.

▪ Con fecha 01 de enero de 2008, después de cincuenta años de ausencia, las Hermanas de la Santa Cruz, provincia de Cunco, a petición de Monseñor René Rebolledo Salinas, se hacen cargo de la Escuela, llegando así dos hermanas, Hna. María Teresa Matamala González y Hna. Bernardita Curriao

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

17

Colipe, nombrando como Representante Legal y directora a la Hna. María Teresa Matamala González. ▪ En el año 2011 asume la dirección de la Escuela la Srta. Jeannette Cuevas Sepúlveda, quien continúa hasta la fecha. ▪ El 1° de marzo de 2011 asume la representación legal la Congregación Hijas de San José, Protectoras de la Infancia, cuya representante legal es la Hna. Luz Nelda Galdámez Morales, quien delega la administración a la Hna. Katty de los Ángeles Muñoz Sam. ▪ En julio de 2011 asume como administradora la Hna. Ivonne Cabello Lagos, quien permanece hasta la fecha. ▪ En la actualidad la Escuela “Santa Cruz” está enfocada en la entrega de una educación de excelencia fundada en sus principios valóricos y cristianos, que buscan formar hombres y mujeres de bien, que puedan vivir armónicamente en medio de una sociedad cada vez más compleja y exigente.

3. HITOS ▪ Años 1989 – 1990: Alfabetización de la comunidad. ▪ Años 1991 – 1992: Programa EFA (comunidad). ▪ En 1990 Ingresa al Programa de las 900 Escuelas (P900).

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

18

▪ Año 1993: Programa Mejoramiento Escolar (PME). ▪ Jornada Escolar Completa (JEC) 1996. ▪ Proyecto ENLACES 1998. ▪ Año 1999: Taller Computación de Kinder a Octavo Básico. ▪ Año 2001: Se implementa “Beca Sergio Raiser” al mejor rendimiento de 8° Año Básico (manteniendo un promedio por 4 años). ▪ La Escuela “Santa Cruz” egresa del P-900 en el año 2003 por su buena gestión educativa y por los logros obtenidos a través de la Prueba SIMCE desde el año 2002. ▪ Por los logros obtenidos a través de la Prueba SIMCE desde el año 2002 al 2005 la Escuela “Santa Cruz” recibe el reconocimiento de “Escuela Exitosa” por 3 años consecutivos y en el año 2006 la Escuela “Santa Cruz” recibe el reconocimiento de Excelencia Académica (SNED) y se vuelve a recibir por los años 2008 - 2013. ▪ Se crean los Talleres de Educación Integrada en 2003. (Actual Proyecto de Integración PIE). ▪ Educación de adultos en 2003. ▪ Taller de Inglés de 1° a 4° Básico en 2003. ▪ Se excluye como subsector Idioma Extranjero Inglés para 5° y 6° año. ▪ Jornada Escolar Completa en 2005. ▪ Se oficializa como curso el Pre-Kinder. ▪ Escuela de Excelencia en 2006. ▪ Se implementa el Plan de Lectura Veloz y Plan Matemático en 2006.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

19

▪ Implementación de los TICS en el aula en 2007. ▪ En 2008 ingresó al Plan SEP con el Plan de Mejoramiento Educativo. ▪ En 2008 la Escuela “Santa Cruz” entra al Plan de Mejoramiento Educativo (PME), lo que le permite postular a distintos proyectos y recursos. Desde este mismo año el colegio ha mantenido la categoría de Escuela autónoma, lo que le otorga libertad de acción para invertir los recursos. ▪ Desde el año 2010 el Equipo Directivo ha dado formación permanente a los docentes y asistentes de la educación. ▪ Desde el 2011 a la fecha, el equipo directivo es reconocido como Equipo de Excelencia a nivel nacional. ▪ En 2011 el Equipo Multidisciplinario se preocupa de generar diversos talleres en temas tales como: convivencia escolar, orientación, drogadicción, salud y temas familiares, entre otros. ▪ En 2011 ingresa al Programa Necesidades Educativas Especiales (PNEE), el que se trabaja hasta la fecha. ▪ En 2011 se entrega apoyo académico por parte de las asistentes de la educación en aula. Cursos: 1° a 4°, Primer Ciclo. Esta iniciativa surge considerando necesidades del grupo curso y hasta ahora ha apoyado en temas importantes como en responsabilidad y disciplina. ▪ En 2012 se implementa la Inspectoría General. ▪ En 2012 se implementa el Proyecto “Inglés abre puertas”. Se contrata profesora de Inglés, quien imparte clases en todos los

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

20

cursos; Desde 5° a 8° clases formales; desde Pre Kinder son Talleres JEC. ▪ En 2012 se implementa Programa de matemática COMPUMAT (4°, 7° y 8°). ▪ En 2012, la Escuela recibe un reconocimiento internacional: el XII Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa. ▪ En 2012 los profesores pasan de generalistas a profesores especialistas, con sus respectivas menciones y grados de magíster. ▪ En 2013 se postuló a Plan de Refuerzo Educativo en Matemática, lenguaje en 3°, 4°, 6° y 7° Básico. 4. ÉNFASIS EN EL MOMENTO ACTUAL

En la actualidad existe mayor preocupación por la excelencia académica y perfeccionamiento del personal de acuerdo a sus habilidades y competencias. Se comienza con un perfeccionamiento general en una primera etapa y luego en una segunda, el perfeccionamiento está más enfocado en quienes presentan mayores capacidades. Un ejemplo de esta práctica fue el Perfeccionamiento que se realizó para el Método Matte antes de su implementación en 2012.

Otro foco de la Escuela es seguir mejorando sus resultados académicos y los resultados de las pruebas

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

21

estandarizadas a nivel nacional. El establecimiento cuenta con apoyo de una empresa externa. 5. INSTALACIONES Y SERVICIOS

La Escuela cuenta con las siguientes dependencias destinadas a cubrir las necesidades de alimentación y desarrollo integral de los alumnos: ▪ Un comedor chico adaptado como casino que tiene una capacidad para 150 alumnos. En esta instalación comen todos los niños en dos turnos y también desayunan, almuerzan y consumen una tercera colación, los más vulnerables. ▪ Un laboratorio de ciencias móvil, el que se ubica en la sala anexa a la biblioteca. ▪ Una biblioteca pequeña, pero completa para las necesidades de los niños. Es muy concurrida y su implementación se ha logrado gracias a la participación en el concurso público “Biblioteca CRA”. En 2013 se compraron 1.800 libros de lenguaje de 1° a 8° Básico. ▪ Un salón multiuso en el que además de la Biblioteca CRA, se encuentran habilitados los computadores del programa ENLACES, en el cual la Escuela participa.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

22

6. UBICACIÓN La Escuela se ubica en la comuna de San Pablo, décima región de Los Lagos. Esta localidad es concebida actualmente como una ciudad dormitorio, desde que comenzaron a formarse poblaciones. La gente del campo se vino al pueblo para que sus hijos tuvieran educación, en tanto los padres y apoderados tienen trabajo en Osorno, La Unión y sectores aledaños. También han llegado personas desde otras ciudades, e incluso desde sectores marginales y Santiago. Normalmente los niños sólo pertenecían a la comuna. La situación socioeconómica del sector ha cambiado por las mismas razones que se describen, constatándose una baja en el nivel de pobreza. En un ámbito asociado, la escolaridad de los padres ha mejorado, por lo que hoy existen diferencias entre los estudios que ellos presentan, pues antes eran agricultores y hoy tienen Enseñanza Media incompleta o están terminando su Educación Superior, no obstante, aún persiste el nivel de analfabetos. En el aspecto económico los padres tienen casa y vehículo en su gran mayoría. En el ámbito familiar, la madre es quien tiene más presencia, puesto que la figura del padre es más ausente.

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

23

La Escuela cuenta con un 41,1% de alumnos pertenecientes a etnias mapuches y es considerado como establecimiento educacional más exitoso y emblemático de la comuna. 7. OPORTUNIDADES QUE BRINDA LA ESCUELA

Desde diferentes perspectivas, el establecimiento entrega todos los elementos necesarios para acceder a una excelente educación, lo que se refleja en los siguientes aspectos claves: ▪ Liderazgo

La Escuela cuenta con un cuerpo directivo de gran iniciativa, que gestiona procesos en forma flexible en pro de una mejor marcha del establecimiento, pues posee la capacidad de trabajar en equipo, demostrando un compromiso real con la Unidad Educativa y la comunidad escolar. ▪ Gestión Curricular

La gestión curricular se caracteriza por la gran disposición para apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos y alumnas, entregando para ello, las herramientas

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

24

adecuadas e incentivando el perfeccionamiento constante de los docentes.

Se promueve la Excelencia Académica, sustentada en la incorporación de un currículo centrado en enfoques educacionales vigentes que entregan una base formativa facilitadora para los estudios de continuidad. ▪ Convivencia escolar y apoyo a los estudiantes

Existe una buena convivencia escolar, porque todos los estamentos tienen una relación armónica, empática que se manifiesta como un apoyo constante hacia el alumnado, ya sea, a través de la docencia misma, o mediante las orientaciones en el plano psicológico, social, deportivo y de salud. ▪ Recursos

Los alumnos están bien atendidos por la Escuela, dado que reciben alimentación, útiles escolares y becas que cubren sus necesidades.

Se cuenta con recursos humanos que apoyan el proceso descrito, tales como, psicóloga y asistente social. Asimismo, los

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

25

alumnos cuentan con el apoyo permanente de un sacerdote y religiosas, quienes les brindan atención emocional.

La infraestructura aunque no es la óptima, también favorece el buen desarrollo del alumnado por medio de Biblioteca CRA y Laboratorio de Computación.

Los alumnos pueden postular a diferentes programas de gobierno, de acuerdo a sus resultados académicos.

La Escuela subvenciona a aquellos alumnos que no tienen los medios económicos para el pago de matrícula o compra de uniforme. ▪ Calidad de la enseñanza

La Escuela ofrece una educación integradora, centrada en el desarrollo pleno de las competencias, habilidades y destrezas del educando enmarcadas en los principios cristianos y valores que propician la participación y respeto por la diversidad religiosa, dado que asisten muchos niños evangélicos.

Los alumnos tienen la oportunidad de postular a colegios importantes de Educación Media.

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

26

▪ Resultados Excelencia Académica, la que se expresa a través de distintos reconocimientos y acciones: Premio Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño (S.N.E.D.), que la hace recibir el reconocimiento a la Excelencia Académica en dos oportunidades y está vigente en 2013. Reconocimiento como “Escuela Exitosa”. Reconocimiento internacional “XII Premio Iberoamericano a la Excelencia Educativa”. Alta demanda de matrícula que permite mantenerla en forma estable en el tiempo. Destacada participación a nivel comunal y regional con significativos logros deportivos. Entrega de becas: Presidente de la República para alumnos egresados de 8º básico, indígena, escolares (JUNAEB) y beca “Sergio Raiser” al mejor rendimiento de 8° Básico, manteniendo un promedio por un período de 4 años.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

27

8. VALORACIÓN DE LA ESCUELA Entre los aspectos más valorados por la comunidad escolar se destaca: ▪ Confiabilidad

Los aspectos más valorados por la comunidad se relacionan directamente con el tipo de enseñanza que se imparte, las estrategias metodológicas utilizadas, la calidad del personal docente y asistente que integra la Escuela. ▪ Resultados Académicos

El orgullo de la comunidad escolar se refuerza anualmente, pues existe una reputación académica, la que se ratifica al saber que los resultados de evaluaciones nacionales, como el SIMCE de 4º y 8º básico corresponden a los mejores niveles de la comuna. A los padres les interesa mantener a sus familiares como pupilos y se da el caso de familias que han seguido una verdadera tradición educacional al estudiar por generaciones en nuestra Escuela. ▪ Jornada Escolar Completa (JEC)

La jornada implementada favorece las expectativas del alumnado y sus apoderados.

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

28

▪ Proyecto de Integración

Existe un Proyecto de Integración por lo tanto, la disposición de atender a la diversidad de alumnos con distintas necesidades educativas. ▪ Actividades Extra Programáticas y Deportivas

La comunidad escolar valora la amplia gama de Talleres y actividades culturales, que se imparten en la Escuela. Los padres y apoderados en tanto, valoran que sus hijos participen de diferentes deportes y competencias en distintos lugares de la comuna e incluso, en otras ciudades. 9. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS

Con respecto a las prácticas del establecimiento que aseguran el desarrollo de los docentes y asistentes de la educación, así como, las que se vinculan con la organización, mantención y optimización de los recursos y soportes en función del PEI y de los resultados de aprendizaje de los alumnos y alumnas, se presenta a continuación, el detalle de nuestro quehacer en materia de administración de recursos:

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

29

▪ Recursos humanos

La Escuela cuenta con personal bien capacitado y cada docente o asistente de la educación puede sugerir que requiere de alguna capacitación, así como también, la dirección del establecimiento puede solicitarlo. El Equipo Multiprofesional también se perfecciona de acuerdo a las necesidades que presenta, por lo tanto, existe una formación continua, que incluye a todo el personal de la Escuela.

Existe una formulación de metas individuales y grupales, las que van en concordancia con los objetivos institucionales. Actualmente se trabaja por acciones que los docentes y asistentes de la educación tienen que cumplir en forma mensual. ▪ Recursos financieros, materiales y tecnológicos

Existe un uso eficiente de los recursos financieros, dado que se cuenta con una administración que prioriza el gasto y se preocupa de efectuar inversiones en directa relación con las necesidades que muestra periódicamente la comunidad educativa. En esta línea se compran materiales diversos, se renuevan equipos tecnológicos y se invierte en insumos para mantención permanente de las instalaciones de la Escuela.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

30

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

31

II. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO

10. FUNDAMENTOS Y NECESIDADES

El Proyecto Educativo Institucional orienta las distintas iniciativas de mejoramiento educacional, dándoles coherencia y señalando los lineamientos pedagógicos, administrativos y de relación con la comunidad, que deben guiar y sustentar en el corto, mediano y largo plazo, todo el esfuerzo creativo de nuestros profesionales.

Por ello, es importante modernizar las bases del PEI entendido como un instrumento que guía el accionar y se constituye en el eje orientador del proceso educativo, dado que, es una verdadera carta de navegación para el desarrollo del trabajo institucional y de presentación, ante la comunidad,

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

32

a la que se da cuenta de la labor realizada en el momento presente y en lo que ha sido su historia.

En el presente se hace necesaria una actualización de

todo lo que ha vivido la Escuela en los últimos años, en los distintos ámbitos de su quehacer. También el PEI sirve para fortalecer la identidad de la unidad educativa y en este contexto, debe ser un orientador de la labor educacional. En esta actualización del PEI participaron docentes, asistentes de la educación, el equipo directivo y apoderados.

11. MARCO CONCEPTUAL

La educación en nuestra Escuela está centrada

fundamentalmente, en el desarrollo de la persona y el fomento de la verdad, el respeto y el compromiso como valores, para sentirse partícipes de una cultura que se globaliza cada vez más. También es importante inculcar en el alumnado, el sentido de compromiso, consigo mismo, sus pares y la sociedad.

El espíritu institucional que mueve a la Escuela implica contar con un diálogo constante y una comunidad escolar participativa que vive los principios cristianos. Además se propicia un ambiente favorable y de confianza en el ámbito

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

33

laboral, que incluye la aceptación de críticas constructivas, las que optimizan las prácticas profesionales, puesto que el máximo beneficiario debe ser siempre el alumno o alumna.

12. ORIENTACIONES GENERALES DEL PEI 2013

El PEI actualizado debe dar cuenta de diferentes

aspectos, entre ellos, de las estrategias de trabajo docente y profesional de la gestión, de la proyección del establecimiento, de las necesidades, fortalezas, recursos, estrategias de evaluación, retroalimentación de los procesos administrativos y curriculares, pautas y normas de convivencia, derechos y deberes de los actores de la comunidad educativa, procesos y organizaciones de participación democrática, entre otros.

Este cambio estructural, busca privilegiar las aspiraciones de los estudiantes y registrar factores que han sido parte en el proceso de cambio de los últimos años: ▪ Gestión dinámica, activo-participativa del equipo directivo, el que ha logrado, entre otras cosas, proveer a la Escuela de diversos adelantos tecnológicos y materiales de apoyo a través de la postulación constante a proyectos en distintos ámbitos, los que permiten desarrollar en mejores condiciones el

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

34

quehacer educativo, entregando así, una enseñanza de calidad. ▪ Implementación de nuevos proyectos y el cumplimiento de objetivos planteados en el PEI anterior. ▪ Nuevas estrategias de evaluación adquiridas a través de los diferentes cursos de perfeccionamiento de los docentes. ▪ Buenas relaciones reconocidas por la comunidad. ▪ En el diseño e implementación del presente PEI, ha participado la Dirección, el Equipo de Gestión, docentes, asistentes de la educación y la comunidad educativa en general.

Con el aporte de todos los estamentos, se impulsó la formulación de metas a corto, mediano y largo plazo, a fin de lograr un mejoramiento en los estándares alcanzados en las distintas dimensiones de la Escuela.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

35

13. MISIÓN

Nuestro lema institucional es:

“Evangelizar educando y educar evangelizando”

La Misión de la Escuela Particular N° 143 “Santa Cruz”

nos motiva a realizar múltiples acciones en pro del crecimiento personal acompañado de valores. En tanto en lo pedagógico, tenemos altas expectativas de que el niño aprenda y sepa desenvolverse con respecto al mundo que conocerá luego en la Enseñanza Media.

“Somos una escuela católica que entrega una educación de excelencia y formación valórica, entregando igualdad de oportunidades para todos nuestros alumnos.”

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

36

Nuestra institución posee una vasta tradición reconocida a nivel comunal y ministerial. Por lo mismo, sentimos la responsabilidad de ser un colegio emblemático de la zona. Caminamos hacia la excelencia, pues queremos fomentar la formación integral de personas que aporten a la sociedad.

14. VISIÓN

El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Particular Nº 143 “Santa Cruz” está acorde con la realidad del tipo de educando que se pretende formar, desde una perspectiva de futuro, tomando en cuenta la realidad y pertinencia del entorno socioeconómico del cual provienen nuestros alumnos.

“Buscamos formar personas de bien, con una sólida formación valórica y cultural, fundada en los principios cristianos que permiten que puedan desarrollarse integralmente para ser felices.”

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

37

El Proceso de Aprendizaje de nuestros alumnos se realizará dentro de un clima educativo, de respeto a su condición de personas, entregándole valores, tradiciones y costumbres; de acuerdo a la Enseñanza de la Iglesia y de las normas legales vigentes, dentro del contexto de una Escuela efectiva, abierta y pertinente con los intereses de la comunidad, con el compromiso de los docentes hacia sus educandos, padres y apoderados. El tipo de persona que queremos formar tiene las características de un ser que se desarrolla integralmente, tanto desde el punto de vista humano como cristiano, por lo tanto, los destinatarios de nuestro proceso educativo han de reconocerse en todo como Hijos de Dios, con dignidad y derechos inalienables, entregados por el mismo Creador a todo ser humano, estableciéndose con Dios una relación de filiación. El ser humano no es un ser aislado sino que está en relación con otros, estableciéndose con ellos una relación de fraternidad o hermandad. El ser humano es parte de la Creación, siendo por mandato divino “colaborador y continuador” de ella (Cf. Génesis 1, 28.) estableciéndose con ella una relación de “Señorío”; también el ser humano está llamado a tomar conciencia de sí mismo, reconociendo sus capacidades y limitaciones:

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

38

En este contexto, para poder desarrollar nuestro Proyecto Educativo, es necesario que todos los actores de la comunidad escolar: directivos, profesores, hermanas religiosas, asistentes de educación, apoderados y alumnos, lleguemos a formar una Comunidad Cristiana portadora de vida. Uno de los fines de la comunidad escolar y de cada uno de los que forman parte de ella, es la de orientar y lograr el desarrollo integral y armónico de cada uno de sus alumnos, teniendo la posibilidad de ser un agente de su propia formación.

15. PROPUESTA VALÓRICA

El Proyecto Educativo de nuestra Escuela concibe al ser

humano como una persona individual, con características propias, singular, pero con derechos compartidos ante la ley y la vida. Hecho a imagen y semejanza de Dios.

El hombre tiene la condición espiritual que lo hace

capaz de trascender esta corporeidad desarrollando sus facultades intelectuales y evolutivas.

Nuestra Unidad Educativa respeta las diferentes concepciones filosóficas, credos religiosos, razas e ideologías

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

39

políticas, promoviendo los principios básicos de la cultura occidental.

Sirve a la comunidad adecuándose reflexivamente a las condiciones culturales, económicas y técnicas de una sociedad democrática en desarrollo.

Dentro de este marco valórico, la educación se concibe como la base para que la persona logra su plenitud a través del conocimiento de sus facultades, inteligencia y voluntad. Éstas evolucionan a través del ejercicio constante y programado de los valores y virtudes.

Es el educador, que posee un compromiso ético, quien organiza y planifica los contenidos que orientan al alumno a descubrir su misión y lograr las metas propuestas, siendo el docente un mediador en el proceso de aprendizaje significativo e innovador en el marco de la buena enseñanza.

La educación permite al alumno vincularse con un mundo moderno, globalizado y más amplio, lo proyecta favoreciendo el descubrimiento y valoración de sus diferentes dimensiones humanas, permitiendo así su aporte a la comunidad.

Por último, la filosofía de la Escuela Particular N° 143

“Santa Cruz”, basada en la verdad, respeto y compromiso,

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

40

entendidos como valores fundamentales que fomentan el sentido ético de la existencia personal, nos permite generar una actitud participativa y una convivencia armónica al interior de la comunidad educativa. No obstante, también considera la responsabilidad, honestidad y solidaridad, como valores imprescindibles en la formación de las personas.

Valores de la Escuela: Cómo lo entendemos: Cómo lo vivimos:

EL RESPETO

El respeto es un valor fundamental que debe estar presente en el diario vivir de todos los actores de la comunidad educativa. El respeto es concebido como un valor integral que abarca todas las dimensiones del ser humano y su entorno.

▪ Diariamente en el inicio de clases ▪ En los momentos en que se comparten diversas actividades dentro y fuera de la clase, pues se extiende al hogar, como puede evidenciarse a través de entrevistas de apoderados u otras instancias. ▪ En el actuar de los niños en distintas situaciones y dependencias de la Escuela. ▪ En el reforzamiento constante que realizan los docentes. ▪ En el reforzamiento del valor que se realiza desde el Pre Kinder, a través del saludo, y la oración.

Page 39: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

41

LA RESPONSABILIDAD

Es un valor reconocido como fundamental para la formación integral de la persona e implica que cada alumno “asuma su responsabilidad” frente a las diversas situaciones que debe vivir en la Escuela. La responsabilidad implica hacerse cargo de los propios actos, porque implica asumir lo bueno y lo malo. La responsabilidad es fundamental para generar autonomía en la actualidad. Si un niño se hace responsable de él, también puede tener una visión de él mismo y su entorno, lo que es altamente positivo para el desarrollo de las personas. Las capacidades de ser crítico, reflexivo, comprometido con la institución y coherente, son factores que van vinculados al sentido de responsabilidad.

▪ En el cumplimiento de deberes escolares. ▪ En la asistencia periódica a clases. ▪ En la formación antes de ingresar al aula o participar de alguna actividad especial. ▪ En la puntualidad. ▪ En que los alumnos se hacen cargo de sus acciones.

Page 40: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

42

LA HONESTIDAD

También es un valor principal que los niños deben vivir desde pequeños. La honestidad es entendida como un valor transversal y necesario para generar y establecer confianzas, además de buenas relaciones interpersonales.

▪ Reforzándola diariamente. ▪ En nuestros actos matinales. ▪ A través de las clases de Religión, Orientación, Pastorales, y de cada asignatura en general. ▪ En las reuniones de apoderados, pues se les solicita veracidad en la información requerida, y también se refuerza para corregir conductas del niño.

LA SOLIDARIDAD

Es un valor que la Escuela promueve dentro de su quehacer, viendo las necesidades del entorno propio y externo, tanto en lo solidario, como en lo espiritual y material.

▪ En las cajas solidarias. ▪ En la empatía de los niños. ▪ A través de las campañas solidarias. ▪ En el acompañamiento espiritual; escucha y campaña de oración, ▪ A través del apoyo en lo material, según la necesidad de las familias. ▪A través de las bendiciones de casas, visitas a enfermos, acompañamiento de los difuntos, liturgia, novenas, Mes de María y se invita al obispo.

Page 41: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

43

16. CONCEPCIONES EDUCATIVAS

Nuestra Unidad Educativa centra su quehacer

pedagógico en “lo humanista”, con el objeto de entregar al alumnado una formación integral, donde se cumpla nuestro lema: “Evangelizar educando y educar evangelizando”, creando condiciones para alcanzar aprendizajes significativos y en este sentido, la Escuela Particular N° 143 “Santa Cruz”, ha tenido también una perspectiva integradora en relación con aquellos niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad motora, auditiva o de lenguaje.

Desde esta realidad, se compromete a trabajar con sus alumnos y alumnas bajo las siguientes concepciones educativas:

Page 42: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

44

Concepto: Entendido como:

PERSONA

Es un individuo con características propias, singular, pero con derechos compartidos ante la ley y la vida. Hecho a imagen y semejanza de Dios.

INDIVIDUALIDAD

Ver y aceptar las características particulares de cada individuo. Ser único e irrepetible.

DESARROLLO

Construcción en conjunto valores para el crecimiento integral, facilitando el pensamiento crítico e innovador para asegurar la calidad y desarrollo de los aprendizajes, mediante la integración cultural y de nuevas tecnologías en el aula.

ESCUELA

Entidad que genera aprendizaje y propicia un desarrollo integral de los alumnos, quienes no sólo aprenden contenidos, sino también reciben una sólida formación valórica.

EDUCACIÓN

Proceso formativo integral que comprende todas las dimensiones de la persona, atendiendo a sus intereses y habilidades.

CULTURA

Cada individuo posee cultura, es decir, su idioma, religión, tradiciones, estilos de vida, costumbres, las que fue adquiriendo en su entorno familiar, escolar, de barrio, de su pueblo, su país. Conformando todo aquello que integra su bagaje cultural: físico, social, de grupo, emocional.

SOCIEDAD

Incorpora a todos los seres humanos y tradiciones, para la interacción social y el diálogo.

Page 43: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

45

17. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Conscientes de que no basta con tener una Misión y Visión que sean motivadoras del quehacer educativo, la Escuela Particular N° 143 “Santa Cruz”, ha formulado una serie de Objetivos Estratégicos, a modo de estrategia para alcanzar metas en las distintas dimensiones que implica la Gestión Escolar.

Los Objetivos Estratégicos se entienden así, como la base sobre la cual se esfuerzan todos los planes, programas y proyectos específicos de nuestra Escuela en los próximos cinco años, a fin de alcanzar mejores estándares de educación y mejorar la gestión en todos los ámbitos.

De esta forma, en coherencia con nuestra Misión y

Visión, presentamos a continuación, dichos Objetivos en tres áreas de la dimensión escolar:

1. Gestión Educacional, Liderazgo Escolar 2. Gestión Curricular 3. Convivencia Escolar

Page 44: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL

64

1. Gestión educacional, liderazgo escolar

Dimensión focalizada Planificación y gestión de resultados

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El equipo directivo realiza un proceso sistemático anual de autoevaluación dele establecimiento para elaborar el Plan de Mejoramiento Educativo, o Plan Estratégico o Planificación Anual.

Práctica de la Dimensión que será abordada 2

El establecimiento elabora un Plan de mejoramiento Educativo, o Plan Estratégico o Planificación anual, que define prioridades, metas, estrategias, plazos, responsables y recursos.

OBJETIVO Trabajar en conjunto (sostenedora, directora, equipo técnico) en la propuesta de PEI y PME, el que es monitoreado y reformulado constantemente por el sostenedor y directora para que sea validado y evaluado para una mejor ejecución.

Indicador de Seguimiento 1 Funcionamiento quincenal del equipo directivo.

Indicador de Seguimiento 2 Acta de trabajo en la elaboración y reformulación del PME.

Indicador de Seguimiento 3 Evaluación y retraoalimentación del PEI y PME.

ACCIÓN Consolidando el PME.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Director SEP

Page 45: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

47

Dimensión focalizada Planificación y gestión de resultados

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El establecimiento cuenta con un sistema de monitoreo periódico del avance del Plan de Mejoramiento Educativo, o Plan Estratégico o Planificación Anual.

Práctica de la Dimensión que será abordada 2

El establecimiento cuenta con un sistema organizado de los datos recopilados, actualizado, protegido y de fácil consulta.

OBJETIVO Consolidar los canales de comunicación y participación entre el sostenedor y director – equipo directivo, recibiendo inquietudes, gestionando los recursos a objeto de responder oportuna y eficazmente a los apoyos comprometidos en función de un mejoramiento en la acción educativa.

Indicador de Seguimiento 1 Evaluar la gestión institucional a través de los consejos de directores.

Indicador de Seguimiento 2 Participar del Consejo Escolar, realizar visitas inspectivas desde el sostenedor.

Indicador de Seguimiento 3 Informe mensual de gestión de dirección.

Indicador de Seguimiento 4 Jornada de Planificación de Colegios de la Red de Colegios Josefinos.

Indicador de Seguimiento 5 Evaluación y seguimiento PME.

ACCIÓN

Consolidar la comunicación para la gestión al interior de la comunidad educativa.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Director SEP

Page 46: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

48

Dimensión focalizada Liderazgo formativo y académico del Director

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El director se compromete con el logro de altos resultados académicos y formativos.

OBJETIVO Articular la gestión de la directora, teniendo como foco el acento pedagógico – pastoral que el Proyecto Educativo promueve, planificando, priorizando, coordinando, estableciendo metas, acuerdos, alianzas y delegando funciones cuando sea necesario.

Indicador de Seguimiento 1 Funcionamiento quincenal del equipo directivo.

Indicador de Seguimiento 2 Funcionamiento semanal del consejo de profesores.

Indicador de Seguimiento 3 Funcionamiento mensual de Consejo Escolar, Pastoral, Comité de Convivencia, Consejo de Directivas de Curso.

ACCIÓN Gestión de la directora

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Director SEP

Page 47: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

49

Dimensión focalizada Liderazgo del sostenedor

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El sostenedor mantiene canales fluidos de comunicación con el director y el equipo directivo: recibe inquietudes, gestiona las peticiones, informa oportunamente.

Práctica de la Dimensión que será abordada 2

El sostenedor entrega oportunamente los recursos comprometidos.

Práctica de la Dimensión que será abordada 3

El sostenedor gestiona eficazmente los apoyos acordados.

OBJETIVO Articular los canales de comunicación y participación entre la sostenedora y directora, equipo directivo, recibiendo inquietudes gestionando los recursos a objeto de responder oportuna y eficazmente a los apoyos comprometidos en función a un mejoramiento en la acción educativa otorgando incentivos por cumplimientos de metas en los avances significativos en los aprendizajes.

Indicador de Seguimiento 1 Evaluar la gestión institucional a través del consejo de rectoras y coordinadores.

Indicador de Seguimiento 2 Realizar visitas inspectivas desde el sostenedor.

Indicador de Seguimiento 3 Informe mensual de la gestión a la sostenedora.

ACCIÓN

Articular la comunicación para la gestión al interior de la comunidad educativa

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Director SEP

Page 48: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

50

2. Gestión Curricular Dimensión focalizada Apoyo al desarrollo de los estudiantes

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El establecimiento cuenta con un plan de trabajo individual para cada estudiante con necesidades educativas especiales (NEE), que incluye apoyos académicos diferenciados, adecuaciones curriculares (cuando corresponde), estrategias de trabajo con la familia, y procedimientos de evaluación y seguimiento.

OBJETIVO Articular el trabajo del equipo directivo y multidisciplinario para identificar y apoyar a aquellos alumnos que presentan NEE, para que los docentes, padres y apoderados, se involucren en el quehacer educativo y logren el apoyo en lo cognitivo, afectivo y social.

Indicador de Seguimiento 1 Identificar a los alumnos con NEE.

Indicador de Seguimiento 2 Planificar estrategias de enseñanza y adecuación curriculares.

Indicador de Seguimiento 3 Evaluar en forma diferenciada.

ACCIÓN

Apoyar a los estudiantes en su desarrollo de habilidades con equipo multidisciplinario y docentes.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Jefe Técnico SEP

Page 49: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

51

Dimensión focalizada Apoyo al desarrollo de los estudiantes

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El establecimiento identifica a tiempo a los estudiantes en riesgo de desertar e implementa acciones para asegurar su continuidad en el sistema.

Práctica de la Dimensión que será abordada 2

El establecimiento cuenta con un sistema de orientación vocacional que apoya a los estudiantes en la elección de estudios secundarios y superiores, que incluye la entrega de información actualizada sobre alternativas de estudio, instituciones, sistemas de ingreso, becas y créditos.

OBJETIVO Consolidar la implementación de estrategias para potenciar a los estudiantes con habilidades destacadas y asegurar la continuidad de aquellos en riesgo de desertar, a través del desarrollo de habilidades sociales, alianzas estratégicas y el vínculo escuela – familia.

Indicador de Seguimiento 1 Implementación de talleres que potencien el desarrollo de habilidades.

Indicador de Seguimiento 2 Listas de asistencia a Talleres de Desarrollo de Habilidades Sociales.

Indicador de Seguimiento 3 Lista de asistencia a charlas multidisciplinarias formativas y con establecimientos de continuidad.

ACCIÓN

Apoyar a los estudiantes en su desarrollo de habilidades y la trayectoria escolar.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Jefe Técnico SEP

Page 50: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

52

Dimensión focalizada Enseñanza y aprendizaje en el aula

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

Los profesores introducen nuevos conceptos con claridad y rigurosidad.

Práctica de la Dimensión que será abordada 2

Los profesores monitorean, retroalimentan, reconocen y refuerzan el trabajo de los alumnos constantemente y mantienen una actitud de altas expectativas ante sus posibilidades de aprendizaje y desarrollo.

OBJETIVO Articular la aplicación de nuevas estrategias de enseñanza – aprendizaje a través del monitoreo del uso de recursos didácticos y tecnológicos, que permitan el refuerzo constante y la actitud de altas expectativas en todos los estudiantes.

Indicador de Seguimiento 1 Planilla de monitoreo de la utilización de TICs y recursos didácticos en las clases.

Indicador de Seguimiento 2 Implementación de recursos didácticos y TICs que aseguren el refuerzo constante y generen aprendizaje.

Indicador de Seguimiento 3 Participación en retiros y jornadas de perfeccionamiento para fortalecer habilidades docentes.

ACCIÓN

Aplicación de nuevas estrategias y recursos para el logro de los aprendizajes.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Jefe Técnico SEP

Page 51: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

53

Dimensión focalizada Gestión Pedagógica

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El equipo técnico pedagógico propone y acuerda lineamientos metodológicos generales, estrategias didácticas (como método de enseñanza y evaluación, políticas de tareas, entre otros) y formas de uso de recursos educativos para potenciar el aprendizaje en los estudiantes.

Práctica de la Dimensión que será abordada 2

El equipo técnico pedagógico revisa y analiza las planificaciones de clases con el profesor para mejorar su contenido.

OBJETIVO Articular las prácticas pedagógicas en cuanto a la programación anual, organización y planificación según los objetivos, estrategias y contenidos; además del monitoreo y evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Indicador de Seguimiento 1 Evaluar la programación anual a través de una planilla de revisión y monitoreo de la planificación.

Indicador de Seguimiento 2 Monitorear las planificaciones diarias entregadas mensualmente por parte de los docentes.

Indicador de Seguimiento 3 Revisión y análisis de las planificaciones por UTP y su retroalimentación a los docentes.

ACCIÓN

Articular las prácticas pedagógicas para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Jefe Técnico SEP

Page 52: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

54

Dimensión focalizada Apoyo al desarrollo de los estudiantes

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El establecimiento cuenta con estrategias para identificar, apoyar y monitorear a tiempo a los estudiantes que presentan dificultades en el aprendizaje académico

OBJETIVO Mejorar las prácticas pedagógicas para elevar el desarrollo integral del estudiante, es decir, en lo cognitivo, afectivo y social, con apoyo multidisciplinario de psicopedagoga, psicóloga, asistente social, asistentes de aulas, inspectores de patio y refuerzo pedagógico externo en lenguaje y matemáticas, talleres extra programáticos (bandas, folclor, deportes, artes, danzas).

Indicador de Seguimiento 1 Registro de atención de los alumnos que necesitan mejoramiento pedagógico.

Indicador de Seguimiento 2 Pauta de seguimiento de los progresos de aprendizajes de los alumnos.

Indicador de Seguimiento 3 Planificación multidisciplinaria de apoyo a los alumnos para mejoras de aprendizajes.

Indicador de Seguimiento 4 Registro de evaluación de las prácticas de mejoramiento en ayuda pedagógica a los estudiantes.

ACCIÓN

Mejorar las prácticas pedagógicas ´para fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje de los alumnos.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Jefe Técnico SEP

Page 53: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

55

Dimensión focalizada Enseñanza y aprendizaje en el aula

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

Los docentes incorporan recursos didácticos y tecnológicos en la medida que aportan al aprendizaje y motivación de los estudiantes.

Práctica de la Dimensión que será abordada 2

Los profesores motivan y promueven que los estudiantes practiquen y apliquen las habilidades y conceptos recién adquiridos en forma graduada, variada y distribuida en el tiempo.

OBJETIVO Consolidar la aplicación de nuevas estrategias de enseñanza – aprendizaje a través del seguimiento constante y la utilización de materiales didácticos y tecnológicos, los que ayudarán a reforzarlos contenidos de los aprendizajes entregados por el docente para que los alumnos y alumnas logren el cumplimiento de metas y resultados, con una actitud de altas expectativas frente a sus aprendizajes.

Indicador de Seguimiento 1 Planilla de utilización de materiales didácticos en clases.

Indicador de Seguimiento 2 Implementación de recursos didácticos y TICs que aseguren el refuerzo constante y generen aprendizaje.

Indicador de Seguimiento 3 Participación en retiros, jornadas, cursos de perfeccionamiento para que fortalezcan su conocimiento.

ACCIÓN

Aplicación de nuevas estrategias y recursos para el logro de los aprendizajes.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Jefe Técnico SEP

Page 54: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

56

Dimensión focalizada Gestión Pedagógica

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El equipo técnico pedagógico asegura que los docentes corrijan a tiempo las evaluaciones y analicen las respuestas y resultados con sus estudiantes, de manera que estas constituyan parte del aprendizaje.

Práctica de la dimensión que será abordada 2

El equipo técnico pedagógico organiza instancias de reflexión, identificación e intercambio de buenas prácticas pedagógicas y análisis de dificultades en el ejercicio docente, para el desarrollo de una cultura de trabajo reflexiva y profesionalizada.

Práctica de la dimensión que será abordada 3

El equipo técnico pedagógico promueve la reutilización, adaptación y mejora de los recursos desarrollados por los docentes (por ejemplo, planificaciones, guías, pruebas y otros instrumentos evaluativos), y establece un sistema para su organización y uso.

OBJETIVO Consolidar las prácticas pedagógicas en cuanto a la programación anual, organización y planificación según los objetivos, estrategias y contenidos; además del monitoreo y evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Indicador de Seguimiento 1 Evaluar la programación anual a través de una planilla de revisión y monitoreo de las planificaciones.

Indicador de Seguimiento 2 Monitoreo de planificaciones diarias, a través de la entrega mensual anticipada por parte de los docentes.

Indicador de Seguimiento 3 Revisión y análisis de las planificaciones por parte de la UTP y retroalimentación a los docentes.

Page 55: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

57

ACCIÓN

Aplicación de nuevas estrategias y recursos para el logro de los aprendizajes.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Jefe Técnico SEP

Page 56: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

58

3. Convivencia Escolar Dimensión focalizada Participación

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El establecimiento promueve y apoya la participación de los padres y apoderados a través del Centro de Padres Y los Delegados de curso.

OBJETIVO Articular y promover la participación de padres y apoderados a través de actividades de formación y recreación, destinados a ellos y a partir de las cuales se vayan estableciendo mayores compromisos.

Indicador de Seguimiento 1 Cronogramas e hitos institucionales.

Indicador de Seguimiento 2 Lista de apoderados por curso.

Indicador de Seguimiento 3 Planificaciones de actividades.

ACCIÓN

Formación para padres y madres del establecimiento educacional.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Director SEP

Page 57: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

59

Dimensión focalizada Participación

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El establecimiento cuenta con canales de comunicación fluidos y eficientes para informar a los apoderados y estudiantes respecto de su funcionamiento.

OBJETIVO Consolidar instancias de encuentro y participación de los estudiantes de la unidad educativa, con el objeto de fortalecer la identidad institucional y comunitaria de los integrantes a partir de jornadas de celebración y actos.

Indicador de Seguimiento 1 Asistencia a jornadas y celebraciones de la Red de Colegios Josefinos.

Indicador de Seguimiento 2 Cronogramas de actividades.

Indicador de Seguimiento 3 Inducción de estudiantes nuevos.

Indicador de Seguimiento 4 Encuentro y jornada de líderes.

ACCIÓN

Jornadas de encuentro y participación comunitarias.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Director SEP

Page 58: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

60

Dimensión focalizada Participación

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El establecimiento promueve la participación de los estudiantes a través del Centro de Estudiantes y las directivas de curso, los cuales han sido elegidos democráticamente.

OBJETIVO Instalar instancias de encuentro y participación de los estudiantes de la unidad educativa, con el objeto de fortalecer la identidad institucional y comunitaria de los integrantes, a partir de jornadas de celebración. Encuentros con Cristo, encuentros deportivos, folclóricos y cantares, convivencias, actos, seminarios, simposios, ferias científicas, encuentro de saberes de las distintas asignaturas, encuentro con Red de Colegios Josefinos, escuelas de la comuna y provincia.

Indicador de Seguimiento 1 Lista de asistencias a actos y actividades celebrativas.

Indicador de Seguimiento 2 Carpetas de planificación de actos y actividades celebrativas.

Indicador de Seguimiento 3 Encuentro de Red con Colegios Josefinos y escuelas de la comuna.

Indicador de Seguimiento 4 Acta del Consejo Escolar.

Indicador de Seguimiento 5 Actividades culturales, encuentros de saberes, folclóricos y deportivos.

ACCIÓN Consejo Escolar.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Director SEP

Page 59: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

61

Dimensión focalizada Convivencia Escolar

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El establecimiento promueve y exige un ambiente de respeto y buen trato entre todos los miembros de la comunidad educativa y en todos los espacios formativos (aula, talleres, bibliotecas, patios, actos ceremoniales, eventos deportivos).

Práctica de la Dimensión que será abordada 2

El equipo directivo y docente valora de manera sistemática la riqueza de la diversidad como parte de cualquier grupo humano y previene todo tipo de discriminación.

OBJETIVO Articular el PEI con el Plan Pastoral – Pedagógico, con trabajo del equipo interdisciplinario, a fin de fortalecer el buen trato, promoviendo la sana convivencia con compromisos de desempeñar roles y funciones de acuerdo al perfil institucional, orientados hacia la misión y visión que queremos lograr.

Indicador de Seguimiento 1 Reformular, difundir y socializar el PEI.

Indicador de Seguimiento 2 Pauta de observación consensuada.

Indicador de Seguimiento 3 Difundir organigrama institucional.

Indicador de Seguimiento 4 Celebraciones pastorales, hitos.

Indicador de Seguimiento 5 Charlas de formación integral pastoral, eucaristías semanales por curso.

Indicador de Seguimiento 6 Retiros y jornadas semestrales para el personal y los alumnos.

Indicador de Seguimiento 7 Encuentro con Cristo para alumnos y apoderados.

ACCIÓN Proyecto pedagógico – pastoral.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Director SEP

Page 60: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

62

Dimensión focalizada Convivencia Escolar

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El establecimiento cuenta con procedimientos y rutinas de comportamiento que facilitan el desarrollo de las actividades cotidianas.

OBJETIVO Consolidar el PEI con un Plan de Convivencia, Plan Multidisciplinario, Plan Pedagógico – Pastoral, con la entrega de cronogramas de trabajos, dando a conocer las acciones de forma transversal a los actores educativos del establecimiento, con el fin de alcanzar la formación integral de los alumnos sobre la base de focalizar la fe y los grandes ejes temáticos del aprendizaje en un clima de sana convivencia institucional.

Indicador de Seguimiento 1 Jornadas de formación con especialistas para toda la comunidad educativa.

Indicador de Seguimiento 2 Formación para los profesionales encargados: psicóloga, asistente social.

Indicador de Seguimiento 3 Charlas y talleres para los padres, apoderados y alumnos.

Indicador de Seguimiento 4 Encuentro con Cristo de alumnos y apoderados.

Indicador de Seguimiento 5 Retiros semestrales para la comunidad educativa.

Indicador de Seguimiento 6 Perfeccionamiento de docentes y asistentes de la educación.

Indicador de Seguimiento 7 Eucaristía y confesiones.

Indicador de Seguimiento 8 Jornada de alumnos líderes.

Indicador de Seguimiento 9 Jornada de apoderados líderes.

Salida a terreno de profesores como incentivo por el cumplimiento de Metas.

Indicador de Seguimiento 10 Salida a terreno de asistentes de la educación por el cumplimiento de Metas.

Page 61: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

63

ACCIÓN Consolidar el PEI

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Equipo de Gestión SEP

Page 62: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

64

Dimensión focalizada Formación

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El establecimiento traduce los lineamientos formativos estipulados en el proyecto Educativo Institucional, en estrategias concretas para alcanzar su logro (prácticas pedagógicas transversales, Programa de Orientación, actividades de encuentro, talleres extra programáticos, programas de formación docente, alianza familia - escuela, entre otros.

Práctica de la Dimensión que será abordada 2

El establecimiento cuenta con una persona o equipo a cargo de la Convivencia Escolar, con funciones y tiempos conocidos por todos los miembros de la comunidad educativa, que se responsabiliza por implementar y monitorear los lineamientos formativos.

Práctica de la dimensión que será abordada 3

El equipo directivo y docente involucra y orienta a los padres y apoderados en el proceso de aprendizaje académico y formativo de sus hijos.

OBJETIVO Articular instancias de encuentro de participación de los padres y apoderados a través de actividades que den énfasis a la reflexión en torno a temas que ayuden a la educación y el acompañamiento, según las etapas de desarrollo de sus hijos a través del equipo multidisciplinario del establecimiento y equipos externos.

Indicador de Seguimiento 1 Lista y firmas de apoderados que asistirán a encuentros.

Indicador de Seguimiento 2 Carpeta con temas a trabajar por parte de los equipos multidisciplinarios.

Indicador de Seguimiento 3 Evaluación de la satisfacción de los apoderados que participen en los talleres.

Page 63: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

65

Indicador de Seguimiento 4 Portafolio con la planificación semestral de los encuentros.

ACCIÓN Apoyo a madres, padres y apoderados.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Equipo de Gestión. SEP

Page 64: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

66

Dimensión focalizada Formación

Práctica de la Dimensión que será abordada 1

El establecimiento modela y enseña maneras constructivas de relacionarse y resolver conflictos.

Práctica de la Dimensión que será abordada 2

El establecimiento cuenta con un programa de afectividad y sexualidad, en concordancia con los lineamientos formativos del proyecto educativo; hace un seguimiento a su implementación y evalúa sus resultados.

OBJETIVO Consolidar la prevención efectiva y social de los alumnos en caso de bulling a partir del seguimiento permanente de su comportamiento al interior de la escuela, reglamentando y orientando acerca de este tipo de abuso. Del mismo modo, enfrentar los casos de agresión accidental y sistemática, de acuerdo al protocolo establecido y aplicación de las normas de vida institucionales.

Indicador de Seguimiento 1 Registro de novedades diarias a través de encargada de Convivencia.

Indicador de Seguimiento 2 Bitácora de registro de Inspectoría General.

Indicador de Seguimiento 3 Bitácora por parte de UPT acerca de las actividades desarrolladas.

ACCIÓN Prevención del Bulling.

Fechas PROGRAMA

Inicio: 2013 – 03 – 05 Término: 2013 – 12 – 16 Cargo: Equipo de Gestión SEP

Page 65: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

67

18. PRINCIPIOS EDUCATIVOS

A partir de las concepciones educativas descritas y su materialización cotidiana, se detallan a continuación los Principios Educativos presentes en nuestra acción pedagógica, todos, elementos reconocibles y que le dan identidad a la institución:

▪ Privilegiar la formación de hombres y mujeres coherentes con los valores del Evangelio, abiertos a los avances de las ciencias, artes y tecnología, comprometidos siempre en la construcción de la historia humana y el respeto por la vida.

▪ Educar en medio de un ambiente donde cada actor de la comunidad escolar se reconoce a sí mismo como una criatura amada por Dios desde siempre y donde todo lo existente es entendido como creación de Dios.

▪ Entregar una Educación Cristiana y de Excelencia Académica, siempre en la búsqueda de formar integralmente a los alumnos.

▪ La identificación y compromiso con la Escuela son aspectos que deben evidenciarse en todos los actores de la comunidad escolar.

Page 66: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

68

▪ La Escuela constituye una comunidad educativa solidaria que comparte en medio de un clima organizacional armónico en todos los estamentos.

▪ Los logros deportivos, culturales y artísticos son parte

importante del quehacer educativo de la Escuela, por tanto se desarrollan en un marco de formación sana, perseverante y positiva que busca el desarrollo integral de los alumnos.

▪ La Escuela no evidencia diferenciaciones con respecto a su alumnado, considerando la diversidad en el caso de los educandos que presentan necesidades educativas especiales.

▪ Crear las condiciones óptimas necesarias para mejorar la calidad y equidad para una educación trascendente, con actitudes y acciones democráticas, solidarias y comprometidas con el progreso comunal y nacional. ▪ Mantener una interacción permanente con el Centro General de Padres y Apoderados y, con el entorno socio comunitario, asumiendo roles de apoyo y colaboración en programas de participación activa hacia estas organizaciones.

Page 67: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

69

19. EVALUACIÓN DEL PEI

El presente PEI debe contemplar diversas modalidades de evaluación permanente durante su vigencia, a fin de corregir o rediseñar aspectos deficitarios relacionados con los objetivos planteados. En esta perspectiva, se estipulan a continuación en qué instancias y cuándo se realizarán estas mediciones:

SEGUIMIENTO: PERÍODO DE APLICACIÓN:

Reuniones del Consejo de Gestión.

Marzo - junio - diciembre

Jornada de Evaluación de los Objetivos Estratégicos del PEI.

En noviembre de cada año se revisará el PEI para controlar el estado de avance.

Reunión ampliada con toda la Unidad Educativa mediante la Cuenta Pública.

Una vez al año, diciembre o marzo.

Cronograma con los indicadores que se desprenden de los Objetivos Estratégicos.

Junio y diciembre.

Page 68: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

70

II

Page 69: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

71

III. PERSPECTIVA CURRICULAR

La Escuela Particular N° 143 “Santa Cruz” se rige por el

Marco Curricular Nacional propuesto por el Ministerio de Educación, complementándose con los valores cristiano – católicos que se promueven en nuestra institución, por lo que el Curriculum tiene un carácter evangelizador como sello.

El enfoque humanista cristiano, procura brindar por lo tanto, una sólida formación valórica de acuerdo a una visión antropológica cristiana, la que privilegia en los alumnos la conciencia social, valórica y académica, fundada en el respeto.

El modelo curricular está concebido de un modo amplio, flexible y abierto a las nuevas tecnologías, para que el docente lo adapte a situaciones de grupo curso específicos; al mismo

Page 70: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

72

tiempo, que está contextualizado según la vida real del aula y la comunidad, de modo que impulse la formación integral del alumnado en el desarrollo de todas sus capacidades más allá de lo cognitivo.

El modelo pedagógico es amplio, flexible y abierto para que el profesor lo adapte a situaciones y grupo curso; contextualizado a la vida real del aula y la comunidad. Procura impulsar la formación integral del alumno a fin de desarrollar todas sus competencias, habilidades, capacidades, destrezas y valores.

A continuación, un detalle de los aspectos que

caracterizan la metodología de nuestra enseñanza, considerando sus rasgos identitarios, sus énfasis educativos, los ambientes en los cuales se propicia el aprendizaje y los tipos de evaluación que realizamos:

Page 71: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

73

CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS QUE IDENTIFICAN NUESTRA ENSEÑANZA

LOS ÉNFASIS EN LOS APRENDIZAJES SE COLOCAN EN:

LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE QUE SE DAN, SON DE:

LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SE EFECTÚA MEDIANTE:

Implementación del Método Matte en Lecto - Escritura. Inducción al Método Matte en Kinder. Método Baraja Lorton (Matemática). Aplicación de Método de proyecto en Pre-Básica. Aplicación de Método de Investigación. Uso de medios tecnológicos en todos los cursos. Uso de material didáctico concreto. Aplicación de Guías de Trabajo. Aplicación de Cuadernillos de Trabajo APTUS. Realización de planificaciones diarias APTUS.

El desarrollo académico. El desarrollo deportivo y artístico cultural. La realización de trabajos grupales. El desarrollo de la preocupación por la necesidad del otro. La participación en diferentes disciplinas históricas, científicas, artísticas y espirituales, una característica de la red de Colegios Josefinos.

Colaboración y respeto. Interactividad. Autonomía. Tolerancia. Autocrítica. Valórico.

Li

Listas de cotejo.

-E Evaluaciones

diagnósticas.

-E Evaluaciones de

proceso.

- - Evaluaciones

formativas.

M Modelo clásico

(Evaluación

inicial de

proceso y

final).

llll

Page 72: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

74

Aplicación de Plan Lector (15 minutos: Escuela – hogar. Aplicación de metodología de Matemáticas 3°, 4° y 7° (Compumat).

20. PRINCIPIO GENERADOR DEL CURRICULUM

Los alumnos son los constructores de su propio aprendizaje, logrando un desarrollo integral que propicie un proyecto de vida a través de una sólida formación académica y cristiana que les permita continuar con éxito estudios medios y superiores, e insertarse en la sociedad adaptándose a los requerimientos de la vida moderna. 21. MISIÓN DEL CURRICULUM

La Escuela Particular N° 143 “Santa Cruz” imparte su enseñanza basada en un principio valórico, cristocéntrico y evangelizador, a través del cual entrega una formación humanista que busca el desarrollo de competencias cognitivas y habilidades para la vida en los alumnos.

La misión del principio generador del Currículo es “enseñar evangelizando”, puesto que se basa en la visión

Page 73: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

75

cristocéntrica que promueve los valores cristianos. Este proceso formativo se complementa con el desarrollo de los aprendizajes académicos.

Asimismo, la Escuela busca entregar a la sociedad alumnos y alumnas competentes en lo académico, para desenvolverse en el medio que les rodea, y con formación valórica con sentido de pertenencia.

22. TAREAS DEL CURRICULUM

La tarea o meta actual de la perspectiva curricular se centra en dos ejes principales:

▪ En la formación de alumnos con valores cristianos, capacidades y competencias en diferentes áreas. La educación, de Excelencia Académica, debe entregar oportunidades para la continuidad secundaria y proyección de Educación Superior en un nivel universitario o técnico. ▪ En la construcción y ampliación de la infraestructura de la Escuela, con el fin de posibilitar la formación de alumnos en Enseñanza Media.

Page 74: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

76

23. PROYECTOS CURRICULARES

PROYECTOS CURRICULARES:

EN DESARROLLO:

POR DESARROLLLAR:

1. Proyecto de

Evaluación.

2. Proyecto de actualización de PEI (Proyecto Educativo Institucional).

3. Planificaciones APTUS Chile.

4. Método Matte.

5. Programa de Integración Escolar.

6. Proyecto de Arte. 7. Proyecto de alumnos

de altas capacidades. 8. Proyecto de pastillaje. 9. Proyecto de radio –

periódico. 10. Proyecto de Karaoke

para velocidad lectora. 11. Proyecto de clases de

Zumba (para apoderados).

12. Proyecto de Matelúdica.

13. Proyecto de Teatro. 14. Proyecto ENLACES.

Desde septiembre de 2013

Desde marzo de 2013

Desde año 2012 en Pre – Básica y desde marzo de 2013 en 1° Básico.

Desde marzo de 2010

En el mes de noviembre de 2013, para aplicación en 2014 en adelante.

Page 75: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

77

24. DECRETOS QUE RIGEN PARA PLANES Y PROGRAMAS, EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 1° a 6° Año Básico

Asignaturas Decreto

Marco/Base Decreto

Programas de Estudio

Lenguaje y Comunicación Matemática Historia, Geografía y Ciencias Sociales Ciencias Naturales Idioma Extranjero: Inglés

Decreto N° 439 / 2012

Decreto N° 2960 / 2012

Artes Visuales Música Educación Física y Salud Tecnología Orientación

Decreto N° 433 / 2012

Decreto N° 2960 / 2012

7° a 8° Año Básico

Asignaturas Decreto

Marco/Base Decreto

Programas de Estudio

Lenguaje y Comunicación Matemática Historia, Geografía y Ciencias Sociales Ciencias Naturales Idioma Extranjero: Inglés

Decreto N° 256 / 2009

Decreto N° 1363 / 2011

Educación Artística (Artes Visuales y Artes Musicales) Educación Física Educación Tecnológica

Decreto N° 232 / 2002

7° Básico: Decreto N° 481 / 2000 8° Básico: decreto N° 92 / 2002

Page 76: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

78

25. PLANES Y PROGRAMAS Plan de Estudio de 1° Básico con JEC

ASIGNATURA

HORAS PEDAGÓGICAS SEMANALES

Lenguaje y Comunicación 8

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4

Ciencias Naturales 4

Artes Visuales 2

Música 2

Ed. Física y Salud 4

Orientación 1

Tecnología 1

Religión 2

Total 34 Taller de Inglés 2

Taller de Libre Elección 2

Total 38

Plan de Estudio de 2° Básico con JEC

ASIGNATURA HORAS PEDAGÓGICAS

SEMANALES

Lenguaje y Comunicación 8

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4

Ciencias Naturales 4

Artes Visuales 2

Música 2

Ed. Física y Salud 4

Orientación 1

Tecnología 1

Religión 2

Total 34 Taller de Inglés 2

Taller de Libre Elección 2

Total 38

Page 77: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

79

Plan de Estudio de 3° Básico con JEC

ASIGNATURA HORAS PEDAGÓGICAS SEMANALES

Lenguaje y Comunicación 8

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4

Ciencias Naturales 4

Artes Visuales 2

Música 2

Ed. Física y Salud 4

Orientación 1

Tecnología 1

Religión 2

Total 34 Taller de Inglés 2

Taller de Libre Elección 2

Total 38

Plan de Estudio de 4° Básico con JEC ASIGNATURA HORAS PEDAGÓGICAS

SEMANALES

Lenguaje y Comunicación 8

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4

Ciencias Naturales 4

Artes Visuales 2

Música 2

Ed. Física y Salud 4

Orientación 1

Tecnología 1

Religión 2

Total 34 Taller de Inglés 2

Taller de Libre Elección 2

Total 38

Page 78: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

80

Plan de Estudio de 5° Básico con JEC

ASIGNATURA HORAS PEDAGÓGICAS

SEMANALES

Lenguaje y Comunicación 6

Inglés 3

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4

Ciencias Naturales 4

Artes Visuales 2

Música 2

Ed. Física y Salud 4

Orientación 1

Tecnología 1

Religión 2

Total 35 CRA 1

Taller de Libre elección 2

Total 38

Plan de Estudio de 6° Básico con JEC ASIGNATURA HORAS PEDAGÓGICAS

SEMANALES

Lenguaje y Comunicación 6

Inglés 3

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4

Ciencias Naturales 4

Artes Visuales 2

Música 2

Ed. Física y Salud 4

Orientación 1

Tecnología 1

Religión 2

Total 35 CRA 1

Taller de Libre elección 2

Total 38

Page 79: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

81

Plan de Estudio de 7° Básico con JEC ASIGNATURA HORAS PEDAGÓGICAS

SEMANALES

Lenguaje y Comunicación 6

Inglés 3

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4

Ciencias Naturales 4

Ed. Artística 4

Ed. Física 2

Orientación 2

Ed. Tecnológica 2

Religión 2

Total 35 CRA 1

Taller de Libre elección 2

Total 38

Plan de Estudio de 8° Básico con JEC

ASIGNATURA

HORAS PEDAGÓGICAS SEMANALES

Lenguaje y Comunicación 6

Inglés 3

Matemática 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4

Ciencias Naturales 4

Ed. Artística 4

Ed. Física 2

Orientación 2

Ed. Tecnológica 2

Religión 2

Total 35 CRA 1

Taller de Libre elección 2

Total 38

Page 80: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

82

26. NORMATIVA PARA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

Evaluación y promoción

El Reglamento de Evaluación de la Escuela Particular N° 143 “Santa Cruz”, destaca que: “Nuestro Proyecto Educativo Institucional tiene como razón de ser la Evangelización y la Promoción de cada uno de nuestros alumnos. ‘Comprometidos siempre en la construcción de la historia humana, teniendo como centro la persona de Jesucristo en todo su accionar’. Busca desarrollar en el estudiante sus capacidades humanas e intelectuales al máximo, por ello es fundamental que el profesor conozca el contexto real de la vida del alumno, además de poder diagnosticar los conceptos previamente adquiridos que cada estudiante tiene al comienzo de cada Unidad, sus estilos de aprendizajes, así como los sentimientos, actitudes y valores que tiene respecto de la materia que va a estudiar”.

En este marco, la Evaluación es concebida como “un proceso destinado a proveer información útil para la toma de decisiones y debe apuntar a enseñar a buscar resultados, a emitir juicios, a que las cosas se hagan efectivamente, y a que siempre se busque la excelencia académica”.

Page 81: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

83

Para el Plan de Evaluación se consideraron los siguientes referentes normativos:

NIVEL EDUCATIVO

CURSOS

PLANES Y

PROGRAMAS DE

ESTUDIOS

EVALUACIÓN

NB1 1° y 2° N° 545 de 1996 N° 511 de 1997

NB2 3° y 4° N° 552 de 1997 N° 511 de 1997

NB3 5° N° 220 de 1999 N° 511 de 1997

NB4 6° N° 81 de 2000 N° 511 de 1997

NB5 7° N° 481 de 2000 N° 511 de 1997

NB6 8° N° 92 de 2002 N° 511 de 1997

Régimen de Evaluación

Los alumnos son evaluados en todos los subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje que contempla el Plan de Estudios vigente, como así también, en las diversas experiencias formativas ofrecidas por la Escuela conforme al propósito de formar integralmente a sus educandos. En ninguno de los subsectores habrá evaluaciones coeficiente 2. Esto se realizará a través de un Régimen Semestral de Evaluaciones. Evaluación diferenciada

Las características de la Evaluación Diferenciada son establecidas en conjunto por el encargado de Orientación, el profesor jefe y el profesor de asignatura, quienes luego

Page 82: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

84

informarán al Consejo de Profesores y establecerán los términos del proceso con el alumno y su apoderado. No obstante lo anterior, según consta en el Reglamento de Evaluación, la promoción de los alumnos evaluados de acuerdo a este régimen, se regulará por las normas que se aplican al común de los estudiantes. Promoción ▪ Serán promovidos los alumnos que aprueben todos los subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje de sus respectivos Planes de Estudios y que su nivel de logro corresponda a un cuatro punto cero (4.0) como promedio general o superior. ▪ Serán promovidos los alumnos de Enseñanza Básica que no hubieren aprobado un subsector, asignatura o actividades de aprendizaje, siempre que su nivel de logro corresponda a un promedio general de cuatro punto cinco (4.5) o superior, incluido el no aprobado. ▪ Serán promovidos los alumnos que no hubieren aprobado dos subsectores, asignaturas o actividades de aprendizaje, siempre que no sean las asignaturas fundamentales y éstas puedan ser, una fundamental, más una artística, y su nivel de logro corresponda a un promedio general de cinco punto cero (5.0) o superior, incluidos los no aprobados.

Page 83: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

85

III. PERSPECTIVA

Page 84: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

86

IV. LOS ACTORES DEL PROCESO EDUCATIVO

27. PERFIL DEL DOCENTE Y DEL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN ▪ El docente y sus características esenciales

Consciente de su rol como educador, reúne una serie de actitudes tanto profesionales, como personales y éticas, que lo hacen idóneo para llevar a cabo el proceso educativo bajo la propuesta humanista cristiana e integral que el establecimiento propone a sus alumnos.

Actitudes personales y éticas

Page 85: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

87

El docente de la nuestra Escuela debe ser: ▪ Comprometido con su fe católica y con la iglesia, ya que es discípulo – misionero de Jesús, un modelo de maestro. ▪ Como educador católico, debe hacer presente el Evangelio de Cristo en la realidad cotidiana, humana y cultural de la Escuela. ▪ Capaz de acompañar a los alumnos en su crecimiento personal, comunitario y espiritual, tratando siempre de orientarlos en su proceso de búsqueda de interrogantes propias de su etapa de vida. ▪ Un líder positivo que transmita su vocación cristiana en unidad con la vida académica y la formación humana y pastoral. ▪ Tolerante en todo sentido, aceptando siempre las diferencias individuales. ▪ Respetuoso con las personas, normas e instituciones y miembros de la comunidad educativa en general. ▪ Mostrar transparencia en el entorno laboral. ▪ Ser responsable en la realización de sus funciones diarias, tanto pedagógicas, como administrativas. ▪ Ser inclusivo con respecto a la diversidad de nuestros niños y niñas. ▪ Poseer una actitud empática ante los alumnos. ▪ Mostrar proactividad, capacidad de trabajar en equipo, responsabilidad en la labor pedagógica, administrativa y personal.

Page 86: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

88

▪ Mostrarse comprometido con los valores cristianos, siendo un evangelizador de la comunidad cristiana. ▪ Ser innovador, dinámico y líder. Actitudes profesionales y desempeño de sus funciones ▪ Debe ser un agente formador de personas en lo cognitivo, físico y ético-valórico. ▪ Ejercer la función docente con propiedad, propiciando un buen clima escolar. ▪ Debe ser responsable en la realización de sus funciones diarias, tanto pedagógicas, como administrativas. ▪ Debe mostrar actitudes de superación. ▪ Debe tener capacidad para trabajar en equipo. ▪ Tiene que demostrar verdadera vocación. ▪ Debe estar comprometido con el quehacer educativo e identificado con su institución educacional. ▪ Debe aspirar siempre a una excelencia académica, con altas expectativas ante los logros. Actitudes sociales: ▪ Capacidad de diálogo. ▪ Relacionarse en forma adecuada con todos los estamentos. ▪ Capacidad para trabajar en equipo ▪ Empatía.

Page 87: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

89

▪ El Asistente de la Educación

El Asistente de la Educación de la Escuela Particular N° 143 “Santa Cruz”, consciente de su rol colaborativo, también reúne una serie de actitudes que lo hacen idóneo para participar en el proceso educativo. Actitudes personales y éticas ▪ Es responsable y eficiente. ▪ Cumple con ética y probidad sus funciones, priorizando el bienestar y seguridad de todos los integrantes de la Escuela, especialmente, del alumnado. ▪ Demuestra modales y una presentación personal adecuada conforme a su cargo. ▪ Demuestra un trato correcto frente a todos los integrantes de la comunidad escolar. ▪ Tiene actitudes de compañerismo y servicio. ▪ Mantiene un compromiso sólido con la unidad educativa. ▪ Inculca y refuerza valores en el alumnado de forma constante.

Page 88: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

90

▪ Es comprometido, consecuente, veraz, comunicativo, colaborativo, empático, debiendo estar atento a las necesidades de los alumnos y del entorno. Debe mostrarse afectivo, respetuoso, discreto, creativo, innovador, con sentido de superación, coherencia y fe. ▪ Debe mostrar disponibilidad al trabajo diario. Actitudes y desempeño de sus funciones ▪ Conoce y aplica los principios básicos de la Escuela, de acuerdo a lo estipulado en el Proyecto Educativo Institucional. ▪ Conoce y aplica el cumplimiento de todas las normas establecidas en el Reglamento Interno que rige la convivencia escolar. ▪ Es puntual. ▪ Respeta la diversidad multicultural, considerando las diferencias de capacidades y limitaciones derivadas de problemas físicos o sicológicos. ▪ Apoya en forma constante el proceso educativo en todos los ámbitos que le competen. ▪ Manifiesta buena disponibilidad y actitud colaborativa ante las labores que se le encomiendan. ▪ Evidencia una actitud positiva frente a los cambios y se adapta a ellos. ▪ Vela por la seguridad del alumnado, cuidándolo e informando oportunamente sobre situaciones de riesgo. ▪ Muestra iniciativa en el accionar cotidiano.

Page 89: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

91

▪ Se muestra acogedor con los integrantes de la comunidad educativa.

Perfil del equipo multiprofesional

Al igual que en los roles anteriormente descritos, el profesional del equipo multiprofesional, debe mostrarse comprometido con la Escuela y labor que realiza en ella. Es importante que dada las características socioculturales que muestran los alumnos, se muestre con una disposición al rol social, siendo en todo momento discreto, prudente, empático y respetuoso.

Asimismo, debe optimizar el recurso humano en pro de una educación integral del alumno, evidenciando en todo momento capacidad para establecer buenas relaciones interpersonales.

28. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

En nuestra Escuela el centro de interés es el alumno, quien debe saber y sentir que se le quiere y estima preferencialmente. Desde una perspectiva general, los alumnos se caracterizan por:

Page 90: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

92

▪ Mostrar compromiso ante las actividades de formación humanista – cristianas, ofrecidas por el colegio (Encuentros con Cristo, misas, actos de celebración). ▪ Ser participativos en las distintas actividades extraprogramáticas que organiza la Escuela, tanto a nivel interno, como externo, tales como eventos religiosos, deportivos y culturales. ▪ Mantienen un nivel de asistencia aceptable y una buena presentación personal dentro de sus medios disponibles. ▪ Se muestran responsables, aunque esto no se refleja en la totalidad de los deberes y trabajos escolares que tienen que cumplir y realizar.

▪ Son solidarios, afectivos, comunicativos, respetuosos y humildes, dado que muchos de ellos cuentan con el material mínimo para estudiar, el que en muchos casos es proporcionado por el establecimiento. ▪ Son tolerantes ante la diversidad representada en alumnos con necesidades educativas especiales. ▪ Muestran en su conducta los valores promovidos por la Escuela.

Page 91: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

93

Por último, en un aspecto formativo familiar, es importante considerar que existe un buen porcentaje del alumnado que no registra sus tareas, estudia poco y efectúa sus deberes viendo televisión, puesto que no cuentan con un lugar apropiado para fortalecer el hábito de estudio, o en otros casos, no se encuentran durante el día bajo la supervisión de un adulto.

Page 92: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

94

Page 93: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

95

V. COMUNIDAD Y FAMILIA

29. RELACIONES CON EL ENTORNO

Para lograr el objetivo propuesto en la incorporación de

la comunidad a la acción educativa, será principal factor establecer la comunicación sostenida con los organismos, cuyo aporte contribuirá al éxito del proceso educativo.

Con su entorno más inmediato, la I. Municipalidad de San Pablo, las relaciones han mejorado este año 2013, dado

Page 94: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

96

que antes se discriminaba a los niños de nuestra Escuela. Existe también buena relación con Bomberos y otras redes.

La relación con los padres y apoderados, en general es buena, no obstante, existen casos de familias poco comprometidas, que plantean críticas y no asumen el rol formador con sus hijos.

La Escuela mantiene y fomenta relaciones armónicas y colaborativas con el entorno mediato y múltiples organizaciones como las referentes al ámbito de la salud, ya que a la Escuela viene el móvil para entregar atención dental, nutricional y servicio de vacunación, como también controles de oftalmólogo.

Junto a estas redes se percibe en el reconocimiento de la

comunidad a través de la alta demanda de matrícula y la permanencia de los alumnos y alumnas desde Kinder a octavo año básico, la participación de los padres y el prestigio del establecimiento en la comuna.

En este ámbito, toda la comunidad educativa tiene la responsabilidad de fomentar, establecer y mantener relaciones con su entorno, ya sea inmediato o mediato, de este modo, la Dirección de la Escuela, el equipo de gestión, el cuerpo docente, los asistentes de educación, los padres y apoderados, así como de las redes sociales, intervienen colaborativamente,

Page 95: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

97

para el logro de la Misión que nos motiva a “educar evangelizando”.

Por último, con respecto a las relaciones de carácter

cultural, estas redes se pueden ampliar, dado que siempre llegan invitaciones de diversas instituciones, pero muchas veces por factor tiempo, no se puede participar más activamente, no obstante la Escuela está integrada ante lo que pueda ocurrir en la comuna, como en ciudades como Osorno o Valdivia, entre otras.

La Escuela realiza veladas artísticas abiertas a la

comunidad, bailes y ornamentación de carros alegóricos para celebrar un nuevo aniversario del establecimiento.

30. MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Existe un Manual de Convivencia Escolar que entrega el marco general en el que deben desenvolverse los alumnos y actores de la comunidad educativa, propiciando el ambiente adecuado para una sana convivencia y aprendizaje, y en el que se señalan los deberes del alumnado, entre los que se cuenta el comportamiento, aspecto fundamental para generar buenos ambientes de aprendizaje.

31. RESPONSABILIDAD DE LA FAMILIA

Page 96: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

98

La motivación e integración de las familias es

fundamental en el proceso educativo, sin embargo, muchas de ellas se mantiene al margen debido a la disfunción familiar en la que se encuentran inmersas. 32. DEL COMPROMISO DE PADRES Y APODERADOS

Su responsabilidad radica fundamentalmente en crear un clima propicio permanente, para la formación integral de sus hijos. Son ellos los primeros educadores quienes le transmiten sus valores, convicciones, sentimientos y aspiraciones en el seno del hogar.

La participación activa y entusiasta de padres y apoderados será considerada como una base sólida, que sustentará la acción educativa de la Escuela Particular N° 143 “Santa Cruz”, de ahí la importancia, que muestren actitudes afines con las de quienes integran la comunidad educativa, lo que implica una continuidad con nuestro Proyecto Educativo, por cuanto la Escuela busca que al igual que sus hijos, vivan los principales valores cristianos y se distingan por mostrar rasgos que los caractericen: ▪ Los padres y apoderados evidencian compromiso con sus hijos e incentivan en ellos la importancia de una formación cristiana, fundada en la fe y principios cristianos.

Page 97: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

99

▪ Demuestran participación y compromiso ante las acciones, actividades o programas que la Escuela realiza en el marco de la educación humanista – cristiana que imparte. ▪ Evidencian respeto ante los profesionales que integran la Escuela y preocupación por el desarrollo académico y valórico de sus hijos. ▪ Promueve un espíritu de colaboración constante con la Escuela, con el fin de ser un miembro activo de la comunidad educativa. ▪ Conoce y respeta todos los reglamentos y normativas de disciplina, evaluación y convivencia que forman parte de la Escuela.

Page 98: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

100

Page 99: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

101

VI. ANEXOS

Page 100: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

102

▪ Fundamentos de Pastoral

El Equipo Pastoral, propone una serie de actividades que involucran a los distintos estamentos de nuestra comunidad educativa y que se describen a continuación: ACTIVIDAD EUCARISTÍAS MENSUALES

Fundamentación

Como escuela Cristiana Católica, centrada en la persona de Jesucristo, nuestro deseo es que todos nuestros estudiantes y comunidad educativa en general, puedan apreciar la grandeza del sacramento de la Eucaristía, por lo que durante el año se organizan Eucaristías mensuales, las cuales están calendarizadas desde principios de año y están a cargo de un curso distinto por cada mes, apoyados por el coordinador pastoral cada curso se encarga de preparar esta celebración.

Además la coordinación pastoral se encarga de preparar algunas Eucaristías en fechas especiales que no estén previamente calendarizadas.

Objetivo General Fomentar en toda la comunidad escolar, el amor, el respeto y la participación cotidiana en el sacramento de la Eucaristía, fuente y culmen de toda la vida Cristiana.

Objetivos Específicos

- Promover en los niños y niñas una cultura Eucarística. - Avivar el deseo de poder compartir el sacramento

Eucarístico. - Desarrollar habilidades litúrgicas en los niños (gestos,

palabras y posiciones de la celebración).

Responsable Coordinador Pastoral y profesor jefe de cada curso

Page 101: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

103

ACTIVIDAD ORACIÓN MATINAL

Fundamentación

La oración matinal es una iniciativa que se lleva a cabo todos los días durante los primeros 15 minutos de la jornada escolar.

Objetivo General Fomentar en los estudiantes, una instancia de oración comunitaria reconociéndonos como hijos amados de Dios Padre.

Objetivos Específicos

- Fomentar la escucha de la Palabra de Dios, teniéndola como guía en nuestro actuar.

- Propiciar espacios de oración en los cuales los niños y niñas puedan expresar sus necesidades.

- Promover el sentido de pertenencia a una comunidad de curso en la cual nos hacemos corresponsables de las necesidades de nuestros compañeros.

- Fomentar el respeto a los momentos de oración.

Responsables Profesores jefes.

ACTIVIDAD ENCUENTROS CON CRISTO

Fundamentación

Los encuentros son actividades de formación y reflexión espiritual, que se ofrecen a todos los cursos de enseñanza básica, los cuales tiene por objeto ofrecer una día de jornada retiro en un lugar fuera del colegio para que puedan desarrollar la actividades propuestas por el equipo que acompaña.

Objetivo General Favorecer el encuentro de los niños y niñas con la persona de Jesucristo: Hermano, Amigo y Maestro.

Objetivos Específicos

- Que los niños interactúen entre si y compartan sus experiencia religiosa de acuerdo al nivel en que se encuentran.

- Que puedan descubrir los valores que brotan del Evangelio, enseñanza directa de Jesús.

- Que puedan complementar este encuentro con algún tema contingente al grupo curso con la ayuda de la

Page 102: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

104

Psicóloga del establecimiento. - Que compartan con sus pares en un ambiente cálido y

fraterno.

Responsable Coordinador Pastoral, Juan Muñoz. Psicóloga del establecimiento, Camila Céspedes.

ACTIVIDAD CLUB SAN JOSÉ

Fundamentación

El Club San José es un grupo que nace desde la espiritualidad de la congregación de las hermanas hijas de San José Protectoras de la Infancia y tiene como misión promover la figura de San José en los niños y niñas del colegio hasta quinto año básico.

Objetivo General Reconocer el espíritu de San José mediante la práctica de actividades lúdicas que refuercen su unidad como grupo y permita a los niños buscar formas de realzar la figura del Santo Patrono.

Objetivos Específicos

- Consolidar al grupo San José participando en actividades varias e interactuando con otras instancias de pastoral.

- Realizar salidas a terreno para vincular a los niños con su comunidad y realidad.

- Entregarle a los niños del Club una sólida fe y base cristiana.

Actividades - Reuniones semanales todos los martes de 16:15 a 17:15 hrs.

- Encuentros con el club San José Osorno. - Jornadas de reflexión.

Responsable

Hna. Silvia Bravo.

Page 103: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

105

ACTIVIDAD PASTORAL PRE-JUVENIL

Fundamentación

La Pastoral Pre Juvenil nace con el fin de poder atender a una población de estudiantes desde sexto a octavo año básico en la cual participan un total de 30 estudiantes. Los participantes se reúnen cada 15 días en dependencias del colegio, existiendo como requisito para poder ingresar al grupo su intachable conducta y buen rendimiento académico.

Objetivo General Conformar una comunidad juvenil fraterna, orientada al seguimiento de la persona de Jesús.

Objetivos Específicos

- Facilitar el encuentro de los jóvenes con Dios a través de la Palabra y la oración.

- Incentivar el conocimiento de la persona de Jesús y su posterior seguimiento, reflejado en nuestro testimonio de vida.

- Fortalecer la labor pastoral y su extensión hacia el colegio.

- Colaborar directamente en las acciones pastorales y litúrgicas del establecimiento como cuaresma, Semana Santa, Mes de la Solidaridad, Mes de María, etc.

- Fortalecer los lazos de fraternidad entre compañeros de distintos cursos.

- Promover el liderazgo positivo de los participantes en sus propios cursos y ambientes.

Actividades - Reuniones semanales los días martes a las 16:15 Hrs. - Jornadas de reflexión. - Visitas solidarias (Pascua Resurrección, Día del niño,

Mes de la solidaridad, etc.) - Jornada - Retiro Pastoral, finalización primer y

segundo semestre. - Retiro de finalización de año. - Participación directa en todas las actividades

pastorales

Page 104: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

106

Responsable

Profesor Juan Muñoz

ACTIVIDAD PASTORAL PROFESORES

Fundamentación

La Pastoral de Profesores es la instancia que el colegio ofrece a los docentes para profundizar en temas de oración, espiritualidad o formación doctrinal, teniendo en cuenta que somos un colegio confesional cristiano católico, lo cual debe también irradiar hacia nuestros docentes y de ellos a nuestros alumnos.

Objetivo General Brindar a los docentes espacios de oración y reflexión desde la perspectiva cristiana católica

Objetivos Específicos

- Fomentar los momentos de oración comunitaria - Reflexionar en torno a temas contingentes en la

vida del mundo desde una perspectiva cristiana.

Actividades - Jornadas de Reflexión de acuerdo a los tiempos litúrgicos Semana Santa, Pentecostés, Navidad, etc.

- Jornadas para profundizar la identidad confesional y la espiritualidad Josefina.

- Retiros y eucaristías.

Responsables Coordinador Pastoral Capellán del colegio, Pbro. Williams San Martín

ACTIVIDAD PASTORAL ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN

Fundamentación

La Pastoral de asistentes de la educación, es la instancia que el colegio ofrece a los trabajadores, no docentes del establecimiento para profundizar en temas de oración, espiritualidad y formación doctrinal.

Objetivo General Brindar a los asistentes, espacios de oración y reflexión desde la perspectiva cristiana católica.

Objetivos Específicos

- Fomentar la experiencia de comunidad. - Promover espacios de encuentro y compartir

fraterno.

Actividades - Jornadas de Reflexión de acuerdo a los tiempos litúrgicos Semana Santa, Pentecostés, Navidad, etc.

Page 105: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

107

- Jornadas para profundizar la identidad confesional y la espiritualidad Josefina

- Retiros y Eucaristías

Responsables Coordinador Pastoral, Capellán del colegio Pbro. Williams San Martín.

ACTIVIDAD JORNADA ANUAL PARA PADRES Y APODERADOS

Fundamentación

La Pastoral del colegio ofrece a los padres y apoderados, delegados pastorales de sus cursos, y padres que nos apoyan como padrinos en los Encuentros con Cristo, la posibilidad de una Jornada Pastoral. Esta se realiza fuera de las dependencias del colegio con temas de reflexión personal y grupal, ofreciéndoles a los padres la posibilidad de un encuentro fraterno en conjunto con los demás padres y apoderados de los demás cursos.

Objetivo General Fortalecer el crecimiento espiritual y de Fe de nuestros padres y apoderados.

Objetivos Específicos

Fomentar la vida de oración. Fortalecer el espíritu de servicio y compromiso cristiano.

Responsable Coordinador Pastoral.

ACTIVIDAD RETIRO SEMESTRAL PARA PROFESORES Y AISTENTES D ELA EDUCACIÓN

Fundamentación

Se entrega la instancia de una jornada de reflexión espiritual para toda la comunidad docente y no docente, que se realiza semestralmente con la finalidad de poder fortalecer nuestra vida de fe y compromiso de servicio.

Objetivo General Motivar y fomentar instancias de reflexión grupal.

Objetivos Específicos

- Acoger el mensaje de Jesús. - Reflexionar comunitariamente respecto a temas

contingentes.

Responsables Equipo Directivo

ACTIVIDAD PASTORAL FAMILIAR Y SACRAMENTAL (CATEQUESIS)

Fundamentación

Como una forma de colaborar con la vida sacramental de los niños y niñas de la comunidad católica el colegio entrega la

Page 106: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

108

posibilidad de formación catequética al sacramento de la Eucaristía. Esta formación tiene una duración de dos años como lo especifica la CECH, en su directorio para la catequesis. Participan niños y niñas de cuarto a séptimo año con reuniones semanales los días lunes de 16:10 a 17:10 hrs. Los padres se reúnen los días jueves cada 15 días en horario de 16 a 17 hrs.

Objetivo General Ofrecer una sólida formación catequética a los estudiantes y sus familias, en vista a poder recibir el sacramento de la Eucaristía

Actividades - Participación en Eucaristías - Catequesis familiar - (jornadas y/o Retiros)

Responsable Srta. Jeannette Cuevas (Catequesis Padres) Prof. Juan Muñoz (Catequesis de niños)

▪ Organigrama

La Escuela dispone del siguiente Organigrama Funcional con

sus respectivas funciones y tareas específicas señaladas en el

Reglamento Interno de la Escuela Particular Nº 143 “Santa

Cruz” de San Pablo:

Page 107: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

109

SOSTENEDOR

Fundación Educacional Juan

Pablo II

ASISTENTES DE LA

EDUCACIÓN DIRECCION SECRETARIA

EQUIPO DIRECTIVO

PASTORAL ORGÁNICA U.T.P

CONSEJO

ESCOLAR

EQUIPO DE

GESTIÓN

ORIENTACIÓN EVALUACION PLANES Y PROGRAMAS EXTRAESCOLAR

CONSEJO DE PROFESORES

CONSEJO DE PRE -

CONSEJO DE 1º

CONSEJO DE 2º

Page 108: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

110

▪ Resultados SIMCE 2° BÁSICO AÑO LECTURA MATEMÁTICA COMPRENSIÓN DEL

MEDIO SOCIAL Y CULTURAL

CIENCIAS NATURALES X

2012 274

4° BÁSICO AÑO LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

MATEMÁTICA COMPRENSIÓN DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL

CIENCIAS NATURALES

2006 260 274 273

2007 262 283 267

2008 281 267 259

2009 282 279 280

BÁSICA CICLO CICLO

MICROCENTROS MICROCENTROS MICROCENTROS

PRE-

KINDER KINDER 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS

COMUNIDAD CIRCUNDANTE

Page 109: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

__________________________________________________________________________________________

111

2010 291 287 270

2011 289 287 275

2012 275 275 269

8° BÁSICO AÑO LECTURA MATEMÁTICA CIENCIAS

NATURALES HISTORIA ,GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

2007 276 272 258 300

2009 264 276 255 273

2011 241 246 242 245

Page 110: PROYECTO EDUCATIVO INSTITTUCIONAL€¦ · del padre capuchino Teodocio Florentini, quien comprendió que “lo que es necesidad de los tiempos, es también necesidad de Dios”. Pero

ESCUELA PARTICULAR N° 143 “SANTA CRUZ”

__________________________________________________________________________________________

112