proyecto educativo del centro

9
PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO

Upload: rakel-munoz

Post on 23-Jun-2015

1.530 views

Category:

Education


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto educativo del centro

PROYECTO EDUCATIVO DEL

CENTRO

Page 2: Proyecto educativo del centro

. PRESENTACIÓN/ JUSTIFICACIÓN/ INTRODUCCIÓN. Los  Proyectos  Educativos  en  los  Centros  Docentes  (P.E.C.)  se  establecen,  con  carácter  general,  en  el 

Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y Primaria. (R.D. 82/1996 de 26 de enero). En  su  título  IV,  referido  a  la  Autonomía  de  los  Centros,  se  especifica  que  los  Centros  docentes tendrán autonomía  para definir su modelo de gestión organizativa y pedagógica. 

 El P.E.C. del Colegio de Educación Infantil y Primaria “Ciudades Unidas” ha sido elaborado partiendo del 

conocimiento  del  contexto  en  el  que  se  halla  ubicado.  En  él,  la  comunidad  educativa  pretende plasmar el  ideal educativo al que aspiramos y nuestras  líneas comunes de actuación, aceptando el compromiso  colectivo  que  supone  la  elaboración  conjunta,  la  discusión  del mismo  y  el  consenso necesario para su implantación.

 Se  trata  de  una  propuesta  integral  en  el  ámbito  educativo,  que  debe  afectar  tanto  a  los  aspectos 

docentes  como  de  organización  y  gestión,  siempre  desde  un  enfoque  curricular  de  la  actividad educativa.

 Queremos  potenciar  nuestra  identidad  desde  planteamientos  flexibles  y  abiertos,  que  propicien  la 

necesaria  unidad  de  criterios  y  marquen  un  estilo  propio  del  Centro,  pero  permitiendo  la singularidad tanto de los grupos de alumnos y alumnas como de maestros y maestras. 

  Para  su  elaboración,  partimos  del  anterior  P.E.C.,  realizando  las  modificaciones  precisas  para  ser 

debatidas  y  estudiadas  en  el  seno  de  los  distintos  órganos  de  la  Comunidad  Educativa  (C.C.P., Claustro y Consejo Escolar), presentándose el texto definitivo para su aprobación al Consejo Escolar.

 Este mismo  órgano  será  el  encargado  de  realizar  el  seguimiento  en  la  aplicación  del  documento,  así como de su evaluación y posteriores modificaciones. 

Page 3: Proyecto educativo del centro

II. CONTEXTUALIZACIÓN II.1.- Origen y denominación El Colegio comenzó a funcionar en Octubre de 1974 como Centro de E.G.B. con la denominación de “Almirante Carrero Blanco”, 

nombre del Presidente de Gobierno muerto en atentado terrorista en diciembre de 1.973. Con la transición al sistema democrático en nuestro país, se cambia su nombre por el de “Ciudades Unidas” en sesión del pleno 

del Ayuntamiento de 4 de mayo de 1.982, como consecuencia de la propuesta efectuada por el Alcalde de Madrid (D. Enrique Tierno  Galván)  y  del  Presidente  de  la  Federación  Mundial  de  Ciudades  Unidas.  A  raíz  de  este  hecho  se  produce  un hermanamiento del pueblo de San Fernando de Henares con los pueblos Bucraa (SAHARA), Carabayllo (PERU) Castelnau le Lez (FRANCIA) y Vitoria (ITALIA).

 El Centro es de titularidad pública desde su fundación, es decir, que  la propiedad corresponde a  la Comunidad de Madrid, y  la 

conservación y el mantenimiento al Ayuntamiento de San Fernando de Henares. En la actualidad se imparten las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria.  II.2.- Ubicación Está ubicado en el Barrio de Parque Henares, que empezó a construirse cuando el colegio comenzó su andadura, debiendo cubrir 

en  aquellos momentos  sus  plazas  escolares  con  niños  y  niñas  que  procedían  del  casco  antiguo  del  pueblo  y  que  venían transportados en autobuses. Con el aumento de la población en este barrio, los alumnos/as de la propia zona han cubierto la totalidad de las plazas, no siendo ya necesario el transporte escolar.

 Las construcciones más antiguas del entorno son edificios de cinco plantas, y las más recientes son viviendas unifamiliares. Dentro del barrio está ubicado el Parque Dolores Ibarruri con importantes zonas verdes y deportivas, al que podemos acceder con 

bastante facilidad. También se sitúa dentro del barrio el Centro Cultural García Lorca, que dispone de Biblioteca y Auditorio, y que a veces utilizamos con motivo de alguna actividad extraescolar específica, previa solicitud al Ayuntamiento.

 

Page 4: Proyecto educativo del centro

II.3.- Características y servicios del Centro El colegio se compone de cuatro edificios: Edificio Principal, Pabellón de servicios, Gimnasio y la vivienda del Conserje. Posteriormente se ha construido en el patio de Educación Primaria un Pabellón Deportivo Municipal para uso del barrio, que en horario lectivo es 

utilizado por nuestros alumnos y alumnas y por los del Colegio “Tierno Galván” El edificio principal, además de las aulas de Educación Infantil y Primaria, dispone de: Cocina, Comedor, Biblioteca, Aula de Psicomotricidad, Aula 

de Informática, Aula para "los Primeros del Cole" y Aula de Inglés. El Pabellón de servicios dispone de varias salas dedicadas a despachos del Equipo Directivo, Sala de Reuniones, Sala de Fotocopiadoras, despacho 

de la Asociación de Madres y Padres, Sala de Profesores y Sala de Medios Audiovisuales. El edificio del Gimnasio, que dispone además de vestuarios y duchas. Alrededor del colegio hay una zona ajardinada y dos patios: uno para los alumnos de E. Infantil con entrada directa para a sus aulas, dotado con dos porches cubiertos, dos areneros y mobiliario para juegos,y otro para los alumnos de Primaria, donde se ubican las puertas de acceso para los alumnos, y que se compone de una pista deportiva polivalente 

de 45 m x 30 m, y un espacio que funciona como campo de fútbol, además del Pabellón Deportivo Municipal mencionado anteriormente. II.4.- Características socio-culturales

La gran mayoría de las familias pertenecen al grupo de los asalariados o trabajadores por cuenta ajena, observándose un índice de paro similar a la coyuntura económica del país. Se dan bastantes casos – cada curso más - en los que ambos cónyuges trabajan fuera del hogar.

 La media de hijos por familia es de dos, y en aquellos casos en que los hijos han superado la edad de escolarización obligatoria, en su gran mayoría 

continúan estudiando. En cuanto a las expectativas educativas de las familias, éstas son elevadas, pues la mayoría desean que sus hijos realicen estudios universitarios.Respecto  al  nivel  cultural  de  las  familias,  alrededor  del  75% de  las mismas han  realizado  estudios  primarios  y  el  resto  estudios  secundarios  y 

universitarios. 

Page 5: Proyecto educativo del centro

II.5.- El alumnado En este Centro se escolarizan niños y niñas desde 3 hasta 12 años, en las etapas de Educación Infantil y Primaria, estando estipulada la 

ratio en 25 alumnos / aula. En general, existe un grado aceptable de interés y motivación, así como unos niveles normales de convivencia y disciplina. A  lo  largo  de  estos  dos  últimos  cursos  se  han  escolarizado  varios  alumnos  y  alumnas  inmigrantes  procedentes  principalmente  de 

Hispanoamérica y Rumanía. Desde el curso 2.002/2.003 se escolarizan alumnos y alumnas de necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales 

de discapacidad. II.6.- El profesorado  En el Centro trabajan alrededor de 30 maestros y maestras, todos ellos con la debida cualificación y titulación, formación continua y 

capacidad  de  autoevaluación.  Las  especialidades  que  se  imparten  son  Educación  Infantil,  Educación  Física,  Inglés,  Educación Musical y Pedagogía Terapeútica. La mayoría del profesorado tiene destino definitivo en el Centro.

II.7.- Calendario y horario. Nos  regimos  por  el  calendario  escolar  que  elabora  la  Consejería  de  Educación  de  la  Comunidad  de Madrid.  Un  resumen  de  dicho 

calendario es enviado al comenzar el curso escolar a todas las familias. En cuanto al horario, éste es de jornada continuada, en una única sesión que para los alumnos es de 9.00 a 14.00 horas. El profesorado 

realiza su trabajo de 14:00 a 15:00 horas para atender a los padres del Centro y para actividades conjuntas de Claustro. De 14.00 a 16.00 horas funciona en el Centro el servicio de Comedor. De 7.00 a 9.00 y de 16:00 a 17:00 horas funciona el servicio de 

acogida de “los primeros del Cole”.•  

Page 6: Proyecto educativo del centro

III. OBJETIVOS, FINES Y PROPÓSITOS. III.1.- Objetivos del Centro: Una educación integral de los alumnos y alumnas, facilitando el desarrollo de la personalidad, los hábitos intelectuales, las técnicas de trabajo, los conocimientos técnicos y 

humanísticos, así como las capacidades creativas y el espíritu crítico.Que la libertad sea un eje de actuación para conseguir educar en democracia, tolerancia, solidaridad, igualdad y respeto. Una formación para el respeto, la paz, la cooperación e igualdad de derechos entre los sexos. Propiciar un clima positivo de participación, de relación con el entorno y con las instituciones. Favorecer una metodología activa que haga partícipe al alumnado de su proceso de aprendizaje. Buscar respuestas para atender a la diversidad del alumnado para que, dentro de un contexto educativo lo más normalizado posible, cada alumno y alumna pueda recibir las 

ayudas necesarias que le permitan desarrollar al máximo sus capacidades. Establecer normas de convivencia claras asumidas por todos, que propicien un modelo de comunicación basado en el respeto. Evaluar  de  forma  periódica:  el  centro,  la  metodología,  los  proyectos,  el  alumnado,  el  profesorado  y  el  cumplimiento  de  los  objetivos  marcados  en  los  documentos 

curriculares. III.2.- El modelo educativo al que aspiramos es: Un Centro:  abierto  al  entorno,  participativo,  acorde  con  las  normas  establecidas  e  innovador  en  tendencias  educativas  que  tengan  éxito  contrastado  y  en  las  técnicas 

modernas. Una comunidad educativa: Colaboradora en el proyecto escolar, respetuosa, participativa en la gestión del centro, informada de todos los aspectos que les interesan para 

poder decidir adecuadamente.Dentro de esta comunidad educativa:  Un alumnado:  libre  para  actuar,  tolerante  en  las  ideas,  respetuoso  con  las  diferencias,  democrático en  la  forma de organizarse,  responsable  en  el  cumplimiento de  las 

normas, formado técnica y culturalmente, con hábitos positivos, capacitado para desenvolverse en los grupos a los que pertenece. Un profesorado: profesional,  libre para actuar, plural en sus  ideas y  formación, motivador de sus alumnos, dinamizador de grupos, eficiente en su trabajo,  facilitador de 

experiencias de aprendizaje, objetivo en la forma de evaluar los procesos de aprendizaje. Unos padres de alumnos: participando responsablemente en la vida del Colegio en la medida que les corresponde, colaborando con los maestros y maestras en la educación 

e instrucción de sus hijos.  

Page 7: Proyecto educativo del centro

IV. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO

 IV.2.- Órganos de gobierno. El Equipo Directivo del centro está formado por el/la director/a, secretario/a y jefe/a de estudios. A ellos corresponde las funciones de dirección, representación, 

coordinación pedagógica, gestión y administración económica del centro, organización de los servicios del centro ... Queremos destacar el trabajo de equipo y el enfoque participativo y colegiado de la gestión.

 El Consejo Escolar, tal como indica el R.D. 82/1996, es el órgano colegiado formado por todos los sectores representativos del Colegio. Tiene la misión de aprobar la 

gestión económica y el funcionamiento del centro: Programación General Anual (P.G.A), la Memoria Anual ,El Presupuesto Anual, los Proyectos Curriculares, el Proyecto Educativo y el Reglamento de Régimen Interior.

 Para lograr un más ágil funcionamiento y gestión en el Consejo Escolar, se han creado comisiones, en unos casos con carácter preceptivo (Comisión de Coordinación 

Pedagógica  y  Comisión  de  Convivencia)  y  en  otros  casos  propuestas  por  el mismo  (Comisión  del  Comedor,  Comisión  de  Admisión  de  Alumnos,  Comisión Permanente y Comisión Económica). También se crea una Comisión cuando se realiza un proyecto en el Centro que involucra a todos los alumnos (Carnaval, Día del libro, etc.)

 IV.3.- Organización Pedagógica El Claustro es el órgano propio de participación y de toma de decisiones del sector de profesores. Dentro del claustro, el profesorado se organiza en equipos de ciclo 

de Educación Infantil y Educación Primaria. Cada uno de estos ciclos tiene un coordinador, que forma parte de la Comisión de Coordinación Pedagógica del Centro (C.C.P.)

 La organización por ciclos nos permite mayor coordinación para realizar las actividades, utilizar la metodología más adecuada y valorar el progreso de los alumnos y 

alumnas. Al equipo de cada ciclo le corresponde fijar las actividades de aula y las complementarias, los criterios de evaluación y promoción, así como proponer los materiales 

didácticos que se van a utilizar con los alumnos. Los profesores que imparten especialidades, se coordinan para revisar la documentación pedagógica que les compete, programar actividades, coordinar sus trabajos 

y elegir los materiales didácticos comunes. En este centro se potencia especialmente la acción tutorial y orientadora, dirigida a los alumnos  tanto de forma individual como grupal, y a las familias. El tutor es el encargado de coordinar las actuaciones de los distintos profesores que intervienen en el mismo grupo de alumnos. Consideramos que la orientación 

escolar es uno de los aspectos fundamentales de la educación para lograr una calidad de enseñanza, y por ello dinamizaremos el servicio de orientación que poseemos en el centro para que colabore con maestros, padres y alumnos.

 

Page 8: Proyecto educativo del centro

IV.4.- Organización del alumnado Los alumnos y alumnas del Centro se encuentran organizados según su edad por etapas  (  Infantil o Primaria), y dentro de éstas en  los 

distintos ciclos educativos que las componen. A su vez los ciclos se organizan por niveles.  Así, el segundo ciclo de Educación Infantil (de 3 a 5 años), tiene 3 niveles: el 1º se corresponde con las aulas de 3 años, el 2º con las aulas 

de 4 años y el 3º con las aulas de 5 años.  A  su  vez,  la  Educación  Primaria  se  divide  en  3  ciclos:  el  1er  ciclo  se  corresponde  a  los  cursos  de  1º  y  2º  de  primaria,  el  2º  ciclo  se 

corresponde con los niveles de 3º y 4º de primaria, y el 3er ciclo se corresponde con los niveles de 5º y 6º de primaria. Los  padres  tendrán  tres  reuniones  a  lo  largo  del  curso  escolar  con  el/la  tutor/a  de  sus  hijos,  además  de  las  entrevistas  que  pueda 

mantener en el día y hora que se marque al inicio del curso. Potenciaremos  la  participación  de  los  alumnos  y  alumnas  en  las  actividades  del  centro  como medio  para  conseguir  una  formación  en 

ámbitos educativos que les sean útiles en su vida social y en su futura vida profesional. Reforzaremos en tal sentido la figura del delegado/a de clase así como su nombramiento democrático. Propiciaremos la colaboración de 

los mismos para favorecer la responsabilidad de sus compañeros y compañeras. IV.5.- Organización de los padres/madres. Existe  una Asociación de Madres  y  Padres  del  Centro  (A.M.P.A.)  que dispone de un despacho en  el  pabellón de  servicios  del  Colegio. 

Organizan actividades sobre materias no curriculares fuera del horario escolar, encaminadas a completar una educación integral de los alumnos y alumnas del  Centro. 

 Propiciamos  su  colaboración  en  aquellas  actividades  que  se  organizan  en  el  Centro,  que  tan  necesaria  resulta  para  llevarse  a  cabo.  El 

Equipo Directivo mantendrá reuniones periódicas con la Junta Directiva de la Asociación para coordinar esta colaboración. Se les facilitará toda la información necesaria para que se desarrollen con normalidad los procesos electorales, cada dos años, en los que 

deben elegir a sus representantes para el Consejo Escolar. Se  les  informará  de  cuantas  ayudas  o  becas  sean  ofrecidas  por  las  Instituciones  para  que  puedan  ser  solicitadas  en  los  plazos 

reglamentarios. 

Page 9: Proyecto educativo del centro

IV.6.- Gestión de los recursos económicos. El  Colegio  recibe  ingresos  ordinarios  de  la  Comunidad  de  Madrid  anualmente,  para  los  gastos  derivados  del  funcionamiento  del  Centro  que  no  sean  cubiertos  por  el 

Ayuntamiento. Se  realiza un presupuesto anual que es aprobado por el Consejo Escolar y que queda reflejado en el Centro en  la Programación General Anual, de  la que se  informa a  la 

Dirección Territorial de Área y a los sectores que componen la comunidad educativa. La responsabilidad del presupuesto y su ejecución corresponde al Consejo Escolar. El Centro administra otros recursos como son los créditos extraordinarios que se reciben por la implantación de aulas nuevas, desarrollo de proyectos, prestación de servicios 

por el uso del comedor, etc., que también son responsabilidad del Consejo Escolar.  IV.7.- La administración. La administración del Centro responderá  de un modo ágil, facilitando el acceso a la información a todos los sectores y en todas las áreas: económica, servicios, profesional....  IV.8.- Servicios. Comedor escolar: El Centro presta servicio de Comedor Escolar, con capacidad para 174 alumnos/as. Dicho servicio se presta en dos turnos. Para alumnos que precisen el uso 

de este servicio de forma puntual, existe el VALE diario. En este comedor escolar se sirve comida elaborada por la empresa concesionaria en la cocina del Colegio.  Servicio de Orientación Escolar: Se dispone de este servicio un día a la semana. Lo realiza una Orientadora del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Coslada 

(E.O.E.P.). Colaboran con ella cuando lo precisa una Trabajadora Social y una Logopeda.    El servicio de acogida "Los primeros del Cole" se encarga de los alumnos y alumnas del Centro que por diversos motivos deben entrar al Colegio antes de la hora estipulada 

en el horario general, o que deben permanecer más tiempo. Se ha organizado desde la Asociación de Padres y Madres, y lo lleva a cabo una empresa que dispone de personal cualificado para ello.

   Actividades extraescolares: La Asociación de Madres y Padres del Colegio (A.M.P.A.) ha venido gestionando  las actividades que realizan  los alumnos y alumnas del Centro 

fuera del horario escolar. Van encaminadas básicamente a desarrollar actividades no incluidas en el curriculo escolar, como judo, baile, ajedrez... A partir del curso 2.000/2.001, y dentro del Plan de Mejora y Extensión de los Servicios Educativos, el Ayuntamiento de San Fernando de Henares ha comienzado a hacerse 

cargo de coordinar en los diferentes Centros educativos las distintas actividades extraescolares, descargando paulatinamente de esta tarea a las asociaciones de padres y madres. Coincidiendo con este incipiente cambio, la A.M.P.A. del Colegio ha iniciado la actividad de “Escuela de padres”, dirigida a tratar temas de interés para los padres y madres de los alumnos y alumnas del Centro.

•