proyecto educativo de organizaciÓn de tiempos...

38
PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES CRA SIERRA DE ALBARRACÍN CURSO 2017/18

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLARES

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN

CURSO 2017/18

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 1

ÍNDICE DEL DOCUMENTO

1. Datos administrativos

1.1. Datos identificativos del centro………………………………………………………………….… 3

1.2. Distribución de unidades escolares por etapas y niveles…………………………………….... 3

1.3. Personal del centro……………………………………………………………………………….... 4

1.4. Organización General del Centro. Descripción de la situación actual…………………….….. 4

2. Propuesta de innovación…………………………………………………………………………... 9

2.1. Justificación de la propuesta de innovación en relación a los tiempos escolares.................. 9

2.2. Objetivos de la nueva propuesta………………………………………………………………… 11

2.3. Descripción de las propuestas de innovación. Área o áreas implicadas……………………. 14

2.4. Actividades………………………………………………………………………………….……… 17

2.5. Evaluación e indicadores……………………………………………………………………….… 18

2.6. Fases para la aplicación de la propuesta de innovación…………………………………..….. 19

2.7. Participación de la comunidad educativa: profesorado, alumnado, familias, otras entidades e

instituciones………………………………………………………………………………………..…….. 20

2.8. Proyectos de innovación o actividades de innovación que se estén trabajando en el centro.

Participación en programas y proyectos institucionales……………………………………….……. 22

3. Organización Propuesta………………………………………………………………………….. 23

3.1. Horario general del centro………………………………………………………………….…….. 23

3.2. Horario lectivo del alumnado por etapas…………………………………………………….…. 23

3.3. Horario del profesorado, con indicación de su participación en las actividades programadas

en el periodo de comedor y actividades. Se deberá tener en cuenta las situaciones de

profesorado compartido e itinerante y la afección que pudiera suponer a la organización de otros

centros, estableciendo soluciones organizativas sin menoscabo de los derechos del

alumnado………………………………………………………………………………………….…..... 23

3.4. Planificación del refuerzo educativo……………………………………………………….….... 24

3.5. Horario del personal no docente…………………………………………………………..….… 26

4. Planificación de los servicios complementarios de transporte y comedor……….….… 26

4.1. Periodo de comedor y actividades. Planificación de las actividades, horarios y

responsables………………………………………………………………………………………...… 26

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 2

4.2. Transporte y otros. Horarios incluyendo los días de jornada reducida de junio y

septiembre………………………………………………………………………………………………. 26

5. Planificación de actividades extraescolares fuera del periodo lectivo y de comedor… 26

5.1. Programa Apertura de Centros. Horarios y actividades……………………………………..... 26

5.2. Actividades extraescolares……………………………………………………………………….. 26

6. Evaluación del Proyecto………………………………………………………………………….. 28

6.1. Comisión de evaluación………………………………………………………………………..…. 28

6.2. Programación de la evaluación del Proyecto: grados de satisfacción/opinión de los distintos

sectores educativos. Instrumentos, indicadores y calendario……………………………………… 29

7. Comisión de elaboración del Proyecto………………………………………………………… 29

7.1. Miembros de la Comisión de Elaboración……………………………………………….……… 29

7.2. Firma de todos los miembros de la Comisión de Elaboración………………………….….…. 30

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 3

1.- DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1.- Datos identificativos del centro

NOMBRE DEL CENTRO: CRA Sierra de Albarracín

CÓDIGO DEL CENTRO: 44004495

DIRECCIÓN: C/ Magdalena, 32.

LOCALIDAD: Tramacastilla (Teruel)

CÓDIGO POSTAL: 44112

TELÉFONO: 978 70 69 40

FAX: 978 70 69 40

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

WEB:

1.2.- Distribución de unidades escolares por etapas, niveles y número de alumnos.

El CRA Sierra de Albarracín está compuesto en la actualidad por 9 unidades repartidas en 7

localidades, de las cuales todas son aulas unitarias a excepción de Royuela, Griegos y

Noguera que tienen 2 aulas. Todas las unidades son multinivel albergando alumnado desde

la Etapa de Infantil hasta la 6º de Primaria. En las localidades de Frías de Albarracín, Griegos,

y Guadalaviar también hay presencia del 1er Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. En el

siguiente cuadro se muestra la distribución por etapas y niveles en cada una de las localidades.

LOCALIDAD Educación infantil Educación Primaria ESO

TOTAL 1º 2º 3º 1º 2º 3º 4º 5º 6º 1º 2º

Frías de Albarracín 1 1 1 1 1 6

Griegos 2 4 1 2 1 10

Guadalaviar 2 1 2 1 2 8

Noguera 2 2 1 1 3 2 11

Royuela 1 3 3 2 2 3 2 16

Torres de Albarracín

1 2 2 2 1 2 1 10

Tramacastilla 2 1 2 2 7

TOTAL 7 8 9 7 7 6 5 9 6 1 3 68

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 4

1.3.- Personal del centro:

TABLAS (PERSONAL DOCENTE, EQUIPO DIRECTIVO, PERSONAL NO DOCENTE)

El centro entre su personal laboral sólo cuenta con el equipo docente que imparte su

horario lectivo bien como tutores especialistas o como itinerantes. La organización, gestión y

características del CRA no contempla la presencia de Personal de Administración y Servicios

(PAS) como tampoco de auxiliares de Educación Infantil. En ninguna de las localidades existe ni

personal ni servicio de comedor. Ningún otro profesional presta labores en el centro educativo.

A continuación se concreta el equipo docente del CRA:

EI PRI FI EF MU PT AL RE

2 1 5,5 4,5 2 1 0,5 0,5

1 tutor de Educación Primaria (Guadalaviar)

2 tutores de Infantil (Tramacastilla y Royuela)

1 tutor de Música (Griegos)

4 tutores de Inglés (Noguera, Frías de Albarracín, Griegos y Torres de Albarracín)

2 tutores de Educación Física (Noguera y Royuela)

2 itinerantes de Inglés (1 a ½ jornada)

2 itinerantes de Educación Física (1 a ½ jornada)

1 Itinerante de Audición y Lenguaje (½ jornada)

1 Itinerante de Pedagogía Terapéutica

1 Itinerante de Religión (½ jornada)

1 Itinerante de Música

poyo de infantil (½ jornada)

EQUIPO DIRECTIVO NOMBRE Y APELLIDOS

Dirección Cristina Calomarde Berges

Jefatura de Estudios Pablo Alhambra Borja

Secretaría Rubén Fernández Monforte

Coordinación de Formación Inmaculada Lorenzo Murciano

1.4.- Organización General del Centro. Descripción de la situación actual.

1.4.1.- Organización general del centro según horario diario: apertura anticipada,

actividades lectivas incluyendo recreos, periodo intersesiones, comedor y actividades

extraescolares indicando responsables y el número de alumnos, con indicación total y

porcentual, que están en el centro en cada franja horaria.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 5

Horario General del Centro: El horario del centro durante el periodo de jornada

continuada de septiembre y junio es de 9.00 a 15.00 para el personal docente y de 9:30 a 13:30

para el alumnado.

En las semanas de jornada partida, al igual que los años anteriores, la franja de

mañana es de 10:00 a 13:30 y por la tarde (excepto miércoles) de 15:00 a 17:00. A destacar la

finalización de las clases los viernes por la tarde a las 16.30 horas.

En el horario escolar de Primaria se observa que por la mañana se imparten tres

periodos o sesiones de una hora de duración cada una, separadas por el recreo de 30 minutos

de duración entre la 2ª y 3ª hora. El horario de E.S.O. se coordina con el de Primaria, por la

mañana se imparten cuatro sesiones de 50 minutos, con 10 minutos de recreo entre la tercera y

cuarta sesión.

Todas las tardes excepto los miércoles, los profesores imparten dos clases de una hora

cada una. Las tardes de los miércoles quedan destinadas a reuniones de Claustro, C.C.P,

Formación o Equipos Didácticos. Los viernes la sesión de la tarde es de una hora y treinta

minutos.

Apertura anticipada: El CRA no tiene apertura anticipada del centro para prestar

servicios con alumnos, puesto que las características del CRA y de las localidades no hacen

necesario este servicio.

Actividades lectivas: como se explicita en párrafos anteriores las actividades lectivas

se desarrollan de forma genérica de 10.00 a 13.30 con un recreo a las 12.00 y en horario de

tarde de 15.00 a 17.00

Periodos intersesiones: entre el horario de 13.30 a 15.00 el CRA no contempla

ninguna actividad escolar reglada salvo las pertinentes horas de permanencia en centro (horas

complementarias). Al carecer de servicio de comedor el alumnado no regresa al centro hasta el

horario de entrada de tarde. De forma muy ocasional el tutor del aula puede quedarse con

algunos alumnos si precisa de más tiempo para organizar algunas actividades esporádicas

(festivales de navidad, representaciones, pequeños proyectos de investigación, ayudas a

búsqueda de información, etc.)

Comedor: desde el CRA no se ofrece servicio de comedor, puesto que los alumnos

regresan a sus casas en este periodo a excepción de un alumno. Éste se tiene que desplazar

desde su localidad a Griegos. comiendo en el hostal de la localidad durante el descanso del

mediodía. Los maestros de Griegos acompañan al niño en todo momento.

Actividades extraescolares: A excepción de la participación del CRA en el programa

“Apertura de Centros” el centro no ofrece ni organiza actividades que se salgan del horario

laboral del docente, siendo esta una problemática que desde el CRA Sierra de Albarracín

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 6

queremos abordar para ampliar una oferta que hoy día no se posibilita por la cantidad de

profesorado interino, que apenas tiene arraigo temporal en sus localidades y por la necesidad de

ofrecer alternativas al alumnado frente a otros núcleos poblacionales.

Durante el desarrollo del curso escolar tienen lugar en tres localidades del CRA

actividades extraescolares derivadas del programa de Apertura de Centros. Estas

actividades tendrán su comienzo, de forma general, al acabar el periodo lectivo ordinario.

El horario de apertura de Centro al resto de la comunidad es de forma genérica a

partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las 10.00 h cuando la actividad se

realice en jornada de sábado. Las actividades propuestas irán encaminadas en su mayoría a

reforzar algunas de las áreas curriculares, siendo los tiempos de duración de estas

actividades de 1 a 2 horas. Se cuenta con los espacios del aula de la localidad donde se

desarrolle la actividad o en la propia aula anexa a la de la actividad académica. Los

responsables de la actividad serán en primaria instancia el AMPA del centro, siendo la que

elige las actividades, y en segundo término los contratados por ésta (monitores, educadores,…)

que ejecutan la actividad.

HORARIO LECTIVO E. INFANTIL E. PRIMARIA E. SECUNDARIA

1ª SESIÓN 10.00 a 11.00 10.00 a 11.00 10.00 a 11.00

2ª SESIÓN 11.00 a 12.00 11.00 a 12.00 11.00 a 12.00

RECREO 12.00 a 12.30 12.00 a 12.30 12.00 a 12.30

3ª SESIÓN 12.00 a 13.30 12.00 a 13.30 12.00 a 13.30

4ª SESIÓN 15.00 a 16.00 15.00 a 16.00 15.00 a 16.00

5ª SESIÓN 16.00 a 17.00 16.00 a 17.00 16.00 a 17.00

1.4.2.- Horario general del profesorado en la actualidad

El profesorado del centro cumple con sus 30 horas de trabajo en centro con la siguiente

organización durante el horario de jornada partida en los meses de Octubre a Mayo,

cumpliendo las 25 horas lectivas y las 5 de permanencia en centro destinadas 2 de ellas a las

reuniones del personal del centro y las otras 3 a labores de coordinación, programación y

formación.

Es importante indicar que los maestros itinerantes tienen sus compensaciones horarias

a primera hora de la mañana o por las tardes. También es aclaratorio que el último periodo de

los viernes es de 30 minutos (saliendo los alumnos a las 16.30) para no sobrepasar las 25

horas lectivas obligatorias.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 7

De forma genérica los horarios quedan con la siguiente distribución:

Horario del profesorado de Octubre a Mayo

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

10.00 a 11.00 Lectiva Lectiva Lectiva Lectiva Lectiva

11.00 a 12.00 Lectiva Lectiva Lectiva Lectiva Lectiva

12.00 a 12.30 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

12.30 a 13.30 Lectiva Lectiva Lectiva Lectiva Lectiva

13.30 a 14.30 Exclusiva Exclusiva Exclusiva

15.00 a 16.00 Lectiva Lectiva Reunión

CRA Lectiva Lectiva

16.00 a 17.00 Lectiva Lectiva Reunión

CRA Lectiva Lectiva

Horario del profesorado Septiembre y Junio

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

09.00 a 09.30 Exclusiva Exclusiva Exclusiva Exclusiva

09.30 a 10.30 Lectiva Lectiva Lectiva Lectiva Lectiva

10.30 a 11.30 Lectiva Lectiva Lectiva Lectiva Lectiva

11.30 a 12.00 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

12.00 a 13.30 Lectiva Lectiva Lectiva Lectiva Lectiva

13.30 a 15.00 Exclusiva Exclusiva Exclusiva Exclusiva

14.30 a 16.30 Reunión

CRA

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 8

1.4.3.- Organización de las actividades de refuerzo y apoyo educativo, otras.

Las actividades de refuerzo y apoyo educativo en la actualidad son aquellas que se

desarrollan durante el periodo lectivo del alumno gracias a los desdobles y apoyos de los

itinerantes para aquellos alumnos que presentan más dificultades en el aprendizaje o bien

para aquellas localidades donde hay más niveles por aula. También se tiene en consideración

la presencia de alumnado de infantil en el aula, de tal forma que se destinan horas de apoyo a

aquellas localidades con más alumnado en esta etapa para hacer más eficaz el aprendizaje

separando los alumnos de Infantil de los de Primaria y Secundaria.

1.4.4.- Organización del servicio de transporte escolar, si lo hubiera, incluyendo el

horario en los días de junio y septiembre de jornada reducida. Señalar rutas y centros

compartidos si los hubiere.

El CRA Sierra de Albarracín no dispone de servicio de transporte escolar, aunque un alumno

tiene que desplazarse de Villar del Cobo a Griegos todos los días. Éste transporte lo realizan

familiares del alumno, los cuales reciben una beca de trasporte y comedor.

Guardería: NO

Comedor escolar: NO

Transporte escolar: SI Participantes: 1 niño de Villar del Cobo Rutas: Villar del Cobo –

Griegos (transporte en coche particular)

HORARIO GENERAL DEL PROFESORADO EN LA ACTUALIDAD

GUARDERÍA JORNADA DE

MAÑANA COMEDOR JORNADA DE TARDE

Horario inicio - 10.00 - 15.00

Horario fin - 14.00 - 17.00

Actividades extraescolares: inglés

Responsable actividades extraescolares: AMPA Profesora: María Teresa Romero Sánchez

LUNES MARTES Griegos/

Guadalaviar

MIÉRCOLES Noguera/

Tramacastilla JUEVES

Horario inicio 17.30 15.45

Horario fin 20.00 19.00

Nº de alumnos 11 11

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 9

Actividades extraescolares: psicomotricidad

Responsable actividades extraescolares: Servicio Comarcal de deportes

LUNES

Griegos/ Guadalaviar MARTES

MIÉRCOLES

Griegos/ Guadalaviar JUEVES

Horario inicio 17.30 17.30

Horario fin 18.30 18.30

Nº de alumnos 9 9

2.- PROPUESTA DE INNOVACIÓN 2.1. Justificación de la propuesta de innovación en relación a los tiempos escolares.

El Proyecto Educativo de Organización de Tiempos Escolares cobra sentido en el CRA

Sierra de Albarracín ante la oportunidad de reorganizar el tiempo escolar para poder crear,

diseñar y ejecutar alternativas de ocio, expansión, educativas, deportivas, artísticas y de

tiempo libre que en nuestro entorno quedan condicionadas por factores que en ocasiones son

determinantes, y que permitirían compensar los desequilibrios que la escuela rural turolense

tiene frente a otros centros completos o CRAs con localidades más pobladas.

Esta oportunidad debe estar respaldada desde el centro educativo desde el momento que

se detectan una serie de necesidades de desarrollo que van más allá de lo puramente

académico, siendo la escuela la entidad con más capacidad de vehicular el desarrollo social del

niño por concentrar al alumnado en un mismo espacio.

El desarrollo de la propuesta tiene su origen en la convergencia de una serie de

necesidades en un momento y en un contexto concreto. Las características definitorias de la

Sierra de Albarracín y su entorno propician que el sistema educativo aragonés deba adaptarse a

la realidad contextual para equiparar y compensar una serie de carencias que otras regiones

de la Comunidad Autónoma no presentan. Bajo esta realidad social, cultural y educativa destacan

una serie de líneas prioritarias de actuación sobre las que construir un proyecto acorde a las

necesidades del día a día.

Las distancias entre localidades (aulas) en algunos casos superan los 30 minutos de

desplazamiento para los docentes itinerantes del colegio, siendo la duración de más de 45

minutos en coche entre los municipios más extremos del CRA (Guadalaviar-Frías). Estas

distancias impiden en muchos casos que los niños puedan compartir momentos de ocio, juego,

recreación y deporte entre ellos, ya que los alumnos de un mismo pueblo comprenden varias

edades y niveles, y por tanto niveles de competencia motriz e intereses muy dispares. Este

mismo problema es el que encuentra el Servicio Comarcal de Deportes de la Comarca (SCD), en

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 10

el que en muchos casos no puede formar un grupo para realizar actividades extraescolares, y

otras entidades comarcales que intentan ocupar el tiempo de ocio de los más jóvenes.

Al margen de la problemática relacionada con la distancia, la Sierra de Albarracín se

caracteriza por su climatología siendo este uno de los principales factores a tener en cuenta a la

hora de diseñar, distribuir y ejecutar actividades de carácter físico-deportivo

En síntesis, los niños de nuestro centro no tienen la oportunidad de realizar

actividades extraescolares de forma tan continuada, adecuada a su nivel e intereses

como en otros contextos educativos. El proyecto pretende compensar esta problemática

estableciendo un calendario de actuaciones concreto en colaboración con este tipo de

Asociaciones para ampliar el número de actividades, dándoles un carácter lúdico y deportivo.

El diseño de nuevas propuestas sugiere un cambio metodológico en cada una de las

localidades y por parte de todos los maestros que indudablemente deben realizar un trabajo

mucho más colaborativo, con objetivos comunes y con propuestas de enseñanza bajo una

misma temática, centro de interés e incluso contenidos. Supone un salto de calidad donde los

esfuerzos individuales y conjuntos repercuten directamente sobre el desarrollo conceptual,

emocional, social y competencial de los niños.

La despoblación de las localidades y desaparición de jóvenes también ha repercutido

sobre la presencia de profesorado definitivo en el centro que en los últimos años se cubre

con docentes jóvenes con mucha ilusión y capacidad pero que necesitan orientaciones muy

básicas para iniciarse en la profesión. Esta proyecto pretende ser una guía unificada, un

modelo de trabajo conjunto que ayude a esa incorporación, haciendo de nuestro CRA una

seña de identidad que le de personalidad por su forma de trabajar y de respuesta a las

carencias que nuestros niños tienen, carencias propias o impuestas por el entorno.

Siendo conocedores y realistas, hemos comprobado cómo año tras año en la oferta de

vacantes para interinos el CRA Sierra de Albarracín es el último centro escolar elegido por

sus maestros, manifestaciones que una vez comienza la actividad académica así nos

confirman. La posibilidad de acogernos a un horario compactado bajo una propuesta educativa

renovada puede abrir el paso para que a la hora de elegir vacantes la motivación sea positiva

para llegar hasta este CRA. En el caso contrario el problema se agravaría nuevamente, más aun

si otros centros educativos cercanos optasen a este modelo de jornada.

Además, se lograría una racionalización de los tiempos de trabajo y mayor dedicación al

desempeño de sus funciones. Más posibilidades de actualización, reciclaje y

perfeccionamiento, que como resultado, mejoraría los aspectos organizativos escolares y

posibilitaría una mejor preparación del trabajo; mayor relevancia de los aspectos

psicopedagógicos a la hora de hacer el diseño concreto de los desarrollos curriculares.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 11

Resulta muy complicado hacer frente al desarrollo de los documentos institucionales que

Inspección demanda con tan poco profesorado definitivo, sin embargo nuestro CRA ha dedicado

grandes esfuerzos y sacrificios por cumplir con plazos e instrucciones. Consideramos que este

modelo de jornada abre la puerta a poder dedicar las reuniones de los miércoles a lo que

verdaderamente tiene repercusión en el aula, el trabajo para con los alumnos

desarrollando materiales, propuestas y actividades que sí tienen eco en las aulas.

En suma, la reorganización de los tiempos escolares en nuestro CRA tiene como fin

prioritario la búsqueda de alternativas formativas y de ocio que equiparen la igualdad de

oportunidades con respecto a otros grandes núcleos poblacionales. Estas actuaciones ya

quedan enmarcadas y definidas en el Proyecto Educativo de Centro donde se prioriza el

desarrollo de las habilidades sociales y comunicativas de los niños de nuestras localidades, ya

que las posibilidades de interrelación entre iguales es muy complicada en estas zonas. Por todo

ello, esta redistribución horario facilita la creación de espacios y momentos que propicien estas

situaciones.

Sin lugar a dudas, las actividades lectivas, complementarias y extraescolares deben estar

perfectamente coordinadas para que alcancen su fin principal, contribuyendo cada uno de estos

momentos a las líneas prioritarias del CRA

2.2. Objetivos de la nueva propuesta.

Como profesionales de la enseñanza buscamos, al igual que los padres y tutores, que la

calidad educativa llegue a conseguir un desarrollo integral de la persona y, por ello, proponemos

para nuestro Centro la jornada continua para facilitar este pleno desarrollo ya que, en la

actualidad, tenemos una realidad patente: el desfase existente entre el horario escolar y el

normal desenvolvimiento social, así como su posible relación con factores tales como

rendimiento académico, motivación, relaciones familiares, actividades extraescolares....

En nuestro CRA está comprobado, que en las dos sesiones de la tarde, el rendimiento de

los alumnos es bastante bajo y además, debido a los problemas de distribución de profesorado,

horarios, localidades, casi nunca es posible hacer lo que recomiendan las normas educativas:

dejar para el horario de tarde aquellas áreas que impliquen menor esfuerzo en su realización,

sumado al problema que supone cuadrar a todos los itinerantes con sus respectivas horas de

libre disposición, mejorándose en gran medida con esta modificación horaria. Es cierto que el

rendimiento de los alumnos durante las últimas sesiones de la mañana es ligeramente inferior al

de las primeras, pero siempre será mucho mejor que el de las sesiones de tarde.

También mejoraría la calidad de vida que tendrían los alumnos y las familias con

desplazamiento de otras localidades al centro escolar ya que sus viajes se verían reducidos de

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 12

cuatro a dos. Este problema podría agravarse cuando algunas aulas desaparezcan y los

alumnos transportados por las familias comiencen a multiplicarse. Por otro lado, en el refuerzo

educativo podrían reforzarse algunos de los conocimientos impartidos en el aula y como

destacable, se podría dedicar un tiempo extra al Plan de Mejora del Centro.

Por ello, algunos de los objetivos generales que hemos planteado con respecto a la

organización de los tiempos escolares con esta propuesta son los siguientes:

a) Diseñar una propuesta de enseñanza de contenido multinivelar basada en un aprendizaje

basado en proyectos y que se ejecutará durante el tercer trimestre de cada curso escolar.

La temática de dicho proyecto este año versará entorno a la Fauna y Flora de la Sierra de

Albarracín. Cada fin de curso se elegirá una idea sobre la que trabajar desde todas las áreas del

currículo, confeccionándola en los primeros meses y ejecutarla en los últimos, siempre

enfocando estas actividades con un carácter cooperativo y de trabajo en grupo. Dadas las

condiciones particulares de nuestro CRA, con la gran tasa de interinidad y el cambio de un año a

otro del 80% de la plantilla. El aprendizaje por proyectos solo lo llevaremos a ejecución durante

el tercer trimestre, utilizándolo los anteriores trimestres como preparación del mismo.

b) Ofertar a nuestros alumnos y alumnas actividades alternativas, dentro de un horario

más flexible y acorde con las necesidades de los alumnos, de descanso y ocio. Estas

deben responder a carencias detectadas y deben ser variadas en sus fines.

c) Aumentar la oferta lúdico-cultural a la que tendrían acceso todos los alumnos/as más

allá del horario lectivo. Dado el carácter gratuito de las mismas en su mayoría y a la vez

voluntario debe entenderse como más atractivo y motivador, evitándose así el clásico rechazo

a lo obligatorio e impuesto.

d) Conseguir integrar al alumno en propuestas de ocio social con compañeros de tramo

de edad similares donde confluyan intereses, necesidades y motivaciones. Ajustar la

oferta a lo que el niño necesita en su edad.

e) Desarrollar una verdadera educación que se base en los valores que el currículo

propone y que en la actualidad queda condicionada en muchos casos por la realidad

contextual. Es manifiesto que el horario lectivo es limitado para que el alumnado pueda

desarrollar con garantías currículo básico y currículo oculto de una forma más eficaz.

f) Aprovechar al máximo las instalaciones de las distintas localidades del CRA Sierra de

Albarracín al permanecer éstas abiertas, habiendo una mayor disponibilidad en horario de

tarde para actividades educativas o de índole social (Talleres, Biblioteca, actividades

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 13

deportivas...). El Proyecto pretende sacar más rendimiento a espacios que se están

explotando al 100% y que pueden albergar actividades educativas que favorezcan la

compensación de desigualdades.

g) Facilitar a las familias de los alumnos que viven en pedanías o localidades sin colegio

que asisten a nuestras aulas, que hagan menos viajes y así evitar el buscar un monitor

para la hora de la comida. Es una realidad la tendencia a los desplazamientos de los

alumnos en un futuro cercano y la posibilidad de agrupar la jornada lectiva facilitaría los viajes

disminuyéndolos.

h) Promover un Plan de Formación de Centro basado en propuestas de trabajo

cooperativo y en grupo, posibilitando la comunicación y la exposición de experiencias.

Una vez acabada la formación curricular y documentación institucional, se antoja necesario

propiciar momentos de reflexión para diseñar actividades y propuestas conjuntas desde todas

las áreas del currículo para aportar al Proyecto de Innovación. También es importante diseñar

propuestas extracurriculares que vinculen la práctica lectiva en el centro con actividades

complementarias fuera del mismo, es decir, las situaciones sociales de referencia.

i) Aumentar las relaciones de los alumnos/as con su entorno. Se enriquecerían al disponer

de mayor tiempo libre y de actividades extracurriculares debidamente programadas en su

propio Centro.

j) Integrar las TIC´s de una forma eficaz y con una enseñanza verdaderamente

significativa más allá del uso del ordenador en el aula.

k) Las familias con hijos en el Colegio y en el Instituto podrán unificar los horarios a la

hora de las comidas y traslados que se hacen necesarios a la capital (visitas médicas,

compras, ocio, actividades extraescolares como piscina y música…) Esta es una demanda

solicitada desde los núcleos familiares, una problemática latente expresada cada curso

cuando una familia se divide entre dos centros educativos separados por tantos kilómetros

l) Involucrar a las familias como agentes formadores en el proceso de enseñanza, de

expansión y de ocio, conociendo realmente qué se está ofreciendo en el centro

educativo y cómo los padres pueden sumarse a nuestras propuestas.

m) Aumentar la coordinación con el AMPA y el profesorado del Centro, para aprovechar las

instalaciones escolares y realizar otras tareas de refuerzo educativo o de carácter lúdico.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 14

n) Involucrar al Servicio Comarcal de Deportes para el diseño de eventos que vayan

ligados tanto al Proyecto Deportivo de Centro como al Proyecto de Innovación

o) Aumentar los tiempos de práctica física activa participando en eventos fuera del

horario escolar como ocupación saludable del tiempo de ocio.

p) Acercar nuestras propuestas a otros CRAs o Colegios cercanos para compartir

experiencias y momentos de encuentro que aumenten las relaciones entre nucleos

poblacionales con característica similares.

2.3. Descripción de las propuestas de innovación. Área o áreas implicadas.

Para poder alcanzar los objetivos que el centro se ha planteado en sus propuestas es

necesario saber tantos las estrategias como los caminos y vías que se van a seguir. Ateniendo a

los ejes definidos por el Foro de la Innovación desde el CRA Sierra de Albarracín somos muy

sensibles al desarrollo de la convivencia o el compromiso social y a la educación emocional. Esto

no significa que los otros ejes no se trabajen, puesto que tienen presencia a lo largo de cada

curso escolar en las diferentes aulas y con los distintos maestros como es el caso de las

metodologías activas, sino que el centro ha marcado su identidad en la potenciación de estos

ejes sociales a los que se pretenden dar respuesta por otros cauces que permitan ser más

eficaces que los abordados hasta ahora. Para ello el CRA ha apostado por establecer las

siguientes estrategias que favorezcan cubrir necesidades manifiestas:

Consolidar el Proyecto “British Day”. Éste se constituye como un proyecto interdisciplinar,

aportando desde las distintas áreas su aportación al mismo. Por ejemplo:

Su objetivo es aumentar las relaciones sociales vinculando aprendizajes que se dan en las

distintas materias.

PROYECTO “BRITISH DAY”

El “British day” agrupará a los alumnos en las zonas establecidas para talleres de tarde. Se pretende pasar una jornada completa de convivencia entre las distintas aulas. Parte del área de inglés y culminará en una sesión por trimestre, donde se presentarán distintas actividades

aportadas desde las distintas áreas, todas ellas en inglés entorno a un centro de interés.

APORTACIONES DESDE LAS DISTINTAS ÁREAS

OBJETIVOS

Educación artística: música

Preparar una canción en inglés

Memorizar, pronunciar y entonar

correctamente una canción en inglés.

Participar en las actividades y juegos, respetando las normas y

Educación artística: plástica

Manualidad relacionada con el

centro de interés o la cultura inglesa

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 15

Educación física Conocer y llevar a

cabo juegos tradicionales ingleses

ejerciendo el compañerismo.

Exponer con coherencia y cohesión textos en inglés.

Conocer la cultura, costumbres y

tradiciones de algunos países de habla inglesa. Ubicándolos en el mapa.

Conocer alimentos típicos ingleses

y exponer algunas recetas para cocinarlos.

Practicar el listening y speaking de

manera activa, poniendo en práctica los conocimientos aprendidos.

Lengua Exposición oral, clases

de palabras, ortografía, etc.

Ciencias sociales

Conocer algunos países de habla

inglesa, ubicarlos y conocer algunas de sus características.

Ciencias naturales

Vocabulario relacionado con el

centro de interés, los alimentos de la

jornada, etc.

Valores sociales y cívicos

Fomentando la convivencia entre

iguales, el respeto y la participación.

TEMPORALIZACIÓN

Se empezará a preparar desde las distintas áreas con dos o tres semanas de antelación. Finalmente una vez por trimestre nos juntaremos por zonas para realizar la jornada de convivencia o “British day”.

Participación en Programas Institucionales. La masiva presencia de profesorado interino y

las características geográficas de la zona dificultan el compromiso docente para llevar a cabo

estos programas en el CRA. Los últimos cursos hemos participado en algunos de ellos pero

no hemos conseguido consolidarlos en el centro. Con la nueva distribución horario esta

presencia anual se facilitaría, ya que podrían combinarse con el horario laboral del docente

especialista. Además, estos programas producen situaciones de encuentro social y de

alternativas de ocio, ambos objetivos perseguidos por el CRA.

Compromiso y Coordinación con los Servicios Comarcales. Coordinarse y colaborar con

los monitores del servicio comarcal de deportes y conseguir dar continuidad a actividades

propuestas desde ambas instituciones. A medio y largo plazo, realizar proyectos conjuntos,

competiciones o actividades relacionadas con el deporte y la salud.

Cambio metodológico. El CRA es consciente y realista con sus dificultades de llevar a cabo

proyectos de una duración prolongada en aulas separadas por mucha distancia kilómetrica.

Sin embargo, se ha decidido por una apuesta de renovación por concretar acciones puntuales

que poco a poco evolucionen hacia una metodología de trabajo más activa y constante a lo

largo de los cursos escolares. En definitiva, aprendizaje significativo, duradero y competencial.

Aprendizaje que comienza en el aula a distintos niveles educativos pero que tiene su

verdadero desarrollo fuera de la actividad lectiva donde el alumno demuestra lo que ha

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 16

aprendido y para qué lo ha aprendido. Para desarrollar el Proyecto de Innovación y asegurar

un cambio en la forma abarcar el proceso de enseñanza-aprendizaje los diferentes Equipos

Didácticos se han marcado los siguientes aspectos y propuestas metodológicas:

o Evitar el libro de texto: pasando el manual editorial a ser una referencia en cuanto a

la temporalización de contenidos de los diferentes niveles. Es decir, que el maestro

sepa ubicar en el tiempo qué es lo que tiene que enseñar, pero sustituyendo la forma

de presentar ese contenido y adaptándolo al Centro de Interés establecido.

o Aprovechar la heterogeneidad del grupo. Al encontrarnos en aulas unitarias se

hace necesario que los alumnos más adultos sean más partícipes y activos,

desarrollando roles en los que deban servir de guía a los alumnos de niveles inferiores

poniendo en calor propuestas de microenseñanza o trabajo por grupos de diferente

nivel.

o Metodologías activas presentes. Para desarrollar el Centro de Interés y ante la

ausencia de manuales editoriales se hacen necesarias una serie de propuestas

metodológicas más acordes para presentar y desarrollar el contenido. La

heterogeneidad del grupo manifiesta la necesidad de poner en valor técnicas de

trabajo cooperativo que faciliten trabajar la temática.

o Inclusión de agentes externos. En función del Centro de Interés que se desarrolle, hay

diseñadas actividades en las que se hace necesaria la presencia de personas externas al

centro. Estas personas transmiten de primera mano sus experiencias, siendo los

mejores comunicadores ante los alumnos.

o Agrupamientos de alumnado. Durante el transcurso del curso escolar surgen

oportunidades de relación y agrupamiento de las que se puede sacar un provechoso

rendimiento para poner en común aprendizajes y dinámicas de grupos de nivel

homogéneos que durante el desarrollo del curso no se dan al ser aulas unitarias.

o Interrelación de áreas. La coordinación entre los diferentes especialistas de sus

áreas desarrollando actividades coordinadas donde el contenido quede vehiculado en

las diferentes materias, facilitando la comprensión al alumnado tanto de los

aprendizajes conceptuales como de algunos procesos para acceder al mismo.

Reorientar el Plan de Formación del Centro. Los futuros Planes tienen el objetivo de

intercambiar experiencias docentes que tengan una aplicación directa sobre el alumnado y

una obligada renovación pedagógica que realmente responda a las necesidades detectadas.

El enriquecimiento mutuo entre profesionales y el reparto de tareas será fundamental para el

desarrollo de las propuestas, y generará una motivación intrínseca entre los docentes por

aplicar lo diseñado.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 17

Actividades Extraescolares y Complementarias de Interacción. Supone vincular las

actividades fuera del periodo lectivo y las propias del horario escolar a propuestas donde el

alumnado tenga que interactuar entre sí, priorizando la interacción entre iguales, ya que es la

mayor carencia.

Extensión del Proyecto a todas las Áreas del Currículo. En las diferentes áreas del

currículo se intenta durante un periodo que todos los alumnos trabajen bajo el mismo centro

de interés, de tal forma que la participación, aunque a diferentes niveles, sea conjunta y más

activa, no focalizándola sobre el manual y sus ejercicios sino sobre tareas en las que el

alumno tenga que realizar producciones concretas. En el 1º trimestre, se fomenta un debate y

reflexión sobre qué contenidos son prioritarios y se vinculan estos contenidos a los

temporalizados en la programación de cada materia. En el 2º trimestre se seleccionan y

precisan aquellas actividades y propuestas dándoles concreción para cada una de las

diferentes localidades del CRA. Se dejan preparadas y temporalizadas las actividades para

presentarlas al alumnado. En el 3er trimestre todas las áreas presentan el material preparado

en las diferentes localidades del CRA, se lleva a cabo el Centro de Interés de una forma

grupal y al mismo tiempo.

2.4. Actividades. a) En cuanto al Refuerzo Educativo tanto el conjunto del profesorado como el de las familias ha

detectado la necesidad de abordar de forma más directa las dificultades que se puedan generar

entre el alumnado en materia educativa. La ejecución del Plan de Mejora cumple este cometido y

sirve de análisis y detección de procesos de aprendizajes no asimilados por los niños, sin embargo

la presencia multinivelar no permite la puesta en ejecución del Plan de Mejora de una manera

eficaz respecto a otros centros completos. Las actividades que se plantean irán ligadas a las áreas

de matemáticas, lengua e inglés de forma competencial y una presentación del contenido

mucho más práctico que permita desarrollar procesos por encima de resultados y conceptos

memorísticos.

Todas las aulas permanecerán abiertas como mínimo un día a la semana para ofertar el

Refuerzo Educativo, que será impartido por el tutor del aula.

b) Juegos de equipo, desde el área de educación física, aprovechando la afluencia de niños de

edades similares al agrupar por zonas al alumnado. Trabajaremos juegos de equipo que por las

características de las aulas no se pueden hacer en horario de mañana. Algunas propuestas son

voleibol, baloncesto, datchball, beisbol, etc.

c) Actividades en Lengua Extranjera, los docentes de Lengua Extranjera (Inglés) tienen

diseñado un plan de actuación para potenciar la lengua inglesa fuera del aula en forma de Taller.

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 18

Estas actividades dirigidas y siempre bajo demanda del alumnado versarán sobre actividades

lúdicas y trimestrales. De forma orientativa podrían ser representaciones y obras teatrales en

inglés durante el primer trimestre, canciones y cuentos para el segundo, juegos y actividades de

interacción para el tercero.

Esta propuesta surge de la demanda que el AMPA ha tenido siempre por contratar

monitores y repasos de inglés, sin embargo los desplazamientos de un especialista desde la

capital encarecen el servicio que hace inaccesible para muchas familias estas actividades. Con la

reorganización de Tiempos Escolares se facilitaría el acceso a estas demandas que se producen

cada año.

d) TIC´s Educativas. El CRA cuenta con una dotación de PC en todas las aulas a disposición de

los alumnos. Desde el CRA se proponemos un taller de informática que complemente la oferta

extraescolar para desarrollar conocimientos en el mundo digital, robótica, programación de

una forma más eficaz y próxima al alumnado, destinando un tiempo y espacio concreto específico

a estos aprendizajes.

e) Formación musical básica, ante la imposibilidad de asistir a clases de música, escuela de

música, conservatorio, debido a la distancia. Desde las actividades extraescolares queremos incluir

estas enseñanzas para que el día de mañana tengan unos conocimientos básicos que les permitan

elegir esta opción. Además, desde la misma actividad podemos participar en el Programa

Educativo de Coros Escolares. Es una experiencia sobre la que ya ha trabajado nuestro

Centro en cursos anteriores con resultados muy positivos.

f) Ajedrez en la Escuela. En la misma línea que los Coros Escolares, el Programa de Ajedrez en

la Escuela es una propuesta que se planteará a principio de curso y que quedará a expensas de la

demanda del alumnado.

Desde el CRA vamos a impulsar distintos proyectos para agrupar a los chicos en distintas

actividades. Así conseguiremos que convivan, se relacionen entre sí y que compartan

conocimientos. Un ejemplo de ello, será el “British day”, jornada en la que trimestralmente los

alumnos se juntarán por zonas y trabajaran en inglés entorno a un centro de interés. Otro día de

convivencia se produce en el día del CRA, donde previamente se ha trabajado alrededor de un

centro de interés y desde las distintas áreas. El día del CRA servirá como exposición de lo

trabajado en el trimestre, mostrando a la comunidad educativa el producto final. En el desarrollo

de estas propuestas se hace necesaria la participación de otros agentes de la comunidad como

padres y madres, Servicio Comarcal de Deportes, Ayuntamientos y entidades locales que

actualmente están colaborando en la ejecución de esta propuesta.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 19

2.5. Evaluación e indicadores.

La evaluación de la implantación y aplicación del proceso de innovación educativa en el centro

deberá ser evaluado durante el mismo proceso y al finalizar el curso. Para tal efecto, se plantean unos

indicadores para comprobar el grado de logro de los objetivos planteados y satisfacción con la nueva

organización y metodología.

Para una evaluación eficaz deberán tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

El rendimiento de cada alumno en relación a los objetivos marcados.

Confección de materiales que apoyen la labor de innovación para un trabajo de manera

más coordinada entre el profesorado.

Información a las familias de los alumnos.

Coordinación entre los equipos didácticos del claustro y de las localidades que constituyen

el Colegio Rural Agrupado.

A la conclusión de cada trimestre se realizará un breve informe acerca de la evaluación del

proceso innovador educativo individualizado para adjuntar al expediente.

TALLER INDICADOR MEDIOS

JUEGOS DE

EQUIPO

Satisfacción entre los miembros de la

comunidad educativa.

Grado de satisfacción entre los

participantes

Evaluación de las actividades

programadas por parte de los

docentes

Implicación del profesorado y

coordinación del mismo.

Ficha de recogida de

datos

Difusión de las

actividades en la web

del centro y redes

sociales

Encuestas sobre el

grado de satisfacción

ACTIVIDADES EN

LENGUA

EXTRANJERA

FORMACIÓN

MUSICAL BÁSICA

TIC´S

EDUCATIVAS

AJEDREZ EN LA

ESCUELA

2.6. Fases para la aplicación de la Propuesta de Innovación.

La Propuesta debe ser entendida como respuesta a las necesidades detectadas en el

CRA donde la parte innovadora en cuanto a metodología (por las características multinivel y

exigencia de preparación de las mismas) no puede abarcarse durante un curso académico

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 20

completo pero sí durante unas Unidades de Aprendizaje comunes concretas a todo el alumnado y

etapas conforme a un centro de interés.

A este esfuerzo por un acercamiento metodológico tendente en el sistema educativo por el

que el CRA tiene clara intención de apostar (puesto que en las aulas unitarias la metodología ya

es diferente desde su base), el Colegio ve imprescindible complementar esta apuesta con una

serie de actividades extraescolares acordes a necesidades muy definidas y endémicas que se

han extremado en los últimos años.

Resulta complicado establecer una fase temporal clara para futuros cursos escolares,

puesto que las Etapas Educativas convergen a la vez, comenzando las propuestas al mismo

tiempo. Llegados a este punto el CRA debe realizar un análisis de cómo se ha desarrollado lo

planteado hasta aquí. La estabilidad del profesorado en ese momento marcará las cotas de

ambición, evolución y ampliación de la propuesta lectiva para extenderla temporalmente a todos

los trimestres.

Como consolidación al Proyecto, se buscará principalmente el aumento de participación de la

comunidad educativa: familias, alumnos, comarca y otras entidades que verdaderamente muestren

indicadores de una consolidación visible.

Debe ir dirigido a la totalidad del alumnado y de las 3 etapas que forman el CRA, con especial

atención a Infantil y Primaria. Se desarrolla al mismo tiempo en todas las etapas educativas puesto

que los alumnos comparten espacio y tiempo en el aula.

El 100% del profesorado es partícipe de las propuestas, desde los tutores a los especialistas,

cada uno aportando desde su área.

Este curso supone el surgimiento de nuevas propuestas acordes a las nuevas tendencias y

demandas de nuestras familias siempre y cuando las necesidades sociales que nos hemos

planteado estén siendo cubiertas y con los resultados de participación esperados.

Entran a formar parte del CRA de forma mucho más directa las familias y otros agentes de

desarrollo que den continuidad a la oferta para que el Centro Educativo pueda comenzar a diseñar

una fase más exigente en sus actividades lectivas (prolongación de centros de interés a varios

trimestres) y extraescolares (consolidación de las actividades que más demanda tiene)

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 21

2.7. Participación de la comunidad educativa: profesorado, alumnado, familias, otras entidades e instituciones.

Número total y porcentaje de docentes y alumnos implicados directamente

En el desarrollo de la propuesta se ven implicados todo el equipo docente del CRA y el

100% del alumnado. Las propuestas, actividades, tareas, y el proyecto en su conjunto es puesto

en funcionamiento en el aula-localidad completa y con todos los grupos a la vez, ya que al ser

aulas unitarias no tendría sentido que unos niños trabajasen con esta propuesta y otros no.

Para el próximo curso escolar la implicación del equipo docente, al margen de la

renovación en horario lectivo, también tendrá carácter complementario para el 100% de los

maestros, ya que deberán realizar algunas de las actividades complementarias propuestas en

este Proyecto según las características y perfil de su plaza o vacante. Cabe recordar que esta

oferta que se lanza desde el CRA es para el 100% del alumnado.

Participación de las familias

Las familias, tal y como se ha acordado en la reuniones que se han desarrollado en la

elaboración de este documento, cobrarán más protagonismo a partir del próximo curso escolar

siempre y de forma mucho más estructurada, siempre y cuando se consiguiera la reorganización

del tiempo escolar.

Las acciones concretas de las familias se resumen a la realización de talleres de

manualidades, cocina, ayuda en el festival de Navidad, etc. que complementan y varían la oferta

que el CRA y la Comarca ofrece. La actuación de las familias debe entenderse en este paradigma

como un agente de desarrollo más que hasta ahora no ha intervenido en el ocio de los niños de la

comarca. Estas acciones pueden ser eventuales o tener continuidad en los diferentes trimestres.

Su objetivo es ocupar los tiempos de ocio de forma activa que Comarca y Centro no lleguen a

ocupar por falta de recursos humanos o temporalidad.

Algunas de las propuestas complementarias que las familias nos han hecho llegan son:

huertos escolares, meriendas activas, material reciclado para Navidad, talleres de cocina, talleres

micológicos, talleres de fieltro y goma-eva, y espacios de lectura en las distintas localidades.

En este sentido, el centro ha adquirido el compromiso de facilitar las instalaciones para

poder llevar a cabo toda esta oferta complementaria en la que la socialización entre iguales es el

objetivo común.

Participación de otras entidades o instituciones.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 22

El CRA Sierra de Albarracín lleva varios años colaborando con algunas entidades locales

como Servicio comarcal de deportes, ASIADER, SARGA o CARANJAINA. Hasta la fecha estas

colaboraciones dentro del horario lectivo no han estado sujetas a un centro de interés que haya

partido del centro educativo, sino que se han aprovechado subvenciones que se han otorgado a

estas entidades para realizar actividades escolares. Es nuestra intención aprovechar estas

instituciones dentro de centros de interés propuestos desde el centro, de tal manera que

consigamos vincular las aportaciones de estas entidades dentro de la temporalización de nuestra

programación.

A estos eventos ya programados podrán añadirse otros nuevos que se considere

significativos para el alumno porque o bien se ha trabajado desde el centro escolar o bien

suponen una oportunidad de socialización ya sea en horario lectivo agrupando aulas o de forma

extraescolar.

2.8. Proyectos de innovación o actividades de innovación que se estén trabajando en el centro. Participación en programas y proyectos institucionales.

La estabilidad del profesorado marcará la solicitud de convocatoria de participación por un

lado y la demanda del alumnado por otro.

Sin embargo, la posibilidad de reorganizar los tiempos escolares de forma más agrupada

abre un abanico de alternativas que pueden dar estabilidad y continuidad a la presencia de este

tipo de programas en el centro. Por ello, en este documento se exponen programas

institucionales que complementan y amplían la oferta para poder acercarnos a los objetivos

sociales y relacionales que nos hemos propuesto.

Conviene recordar que no podemos asegurar con un 100% la presencia de todos los programas

institucionales para un mismo curso, principalmente porque dependerá de la demanda

significativa del alumnado, pero el centro ofrece una oferta que puede asumir con su plantilla

docente, sin crear falsas expectativas. Los programas institucionales planteados son los

siguientes:

- Coros Escolares

- Ajedrez en la Escuela

- Escuelas Promotoras de Salud

- Plan de fruta escolar

- CRIET

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 23

3. ORGANIZACIÓN PROPUESTA

3.1. Horario general del centro

El horario general del Centro será de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas en cada una de

las localidades que componen nuestro CRA Sierra de Albarracín, se abrirá dos tardes de 15,30 a 17

horas. Además, en las instalaciones educativas podrán realizarse cuantas actividades se

propongan cuando los espacios sean requeridos, como hasta ahora.

3.2. Horario lectivo del alumnado por etapas.

EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:30-10:30 PERIODO 1 PERIODO 1 PERIODO 1 PERIODO 1 PERIODO 1

10:30-12:00 PERIODO 2 PERIODO 2 PERIODO 2 PERIODO 2 PERIODO 2

12:00-12:30 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO

12:30-13:30 PERIODO 3 PERIODO 3 PERIODO 3 PERIODO 3 PERIODO 3

13:30-14:30 PERIODO 4 PERIODO 4 PERIODO 4 PERIODO 4 PERIODO 4

3.3. Horario del profesorado, con indicación de su participación en las actividades

programadas en el periodo de comedor y actividades. Se deberán tener en cuenta las

situaciones de profesorado compartido e itinerante y la afección que pudiera suponer a la

organización de otros centros, estableciendo soluciones organizativas sin menoscabo de

los derechos del alumnado.

El horario del profesorado debe coincidir con el horario de los alumnos; es decir 25 horas

semanales repartidas en 5 sesiones diarias en horario de 9:30 a 14:30 horas, salvo el

profesorado itinerante, que en función de su reducción lectiva entrará más tarde o saldrá antes,

aspectos que quedarán reflejados en los horarios elaborados a principio de curso.

Además, el horario de obligada permanencia en el centro se realizará:

Coordinación del CRA: Miércoles de 16:00 a 18:00 horas

Coordinación de actividades de refuerzo educativo el día de la semana que corresponda

2 horas (lunes/martes/jueves)

Una hora de permanencia en centro que no sea el día del refuerzo o de reunión en la

sede destinada a la tutoría.

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 24

Total 5 horas semanales que junto con las 25 lectivas dan lugar a las 30 horas

semanales.

3.4. Planificación del refuerzo educativo.

Uno de los objetivos que se plantea el centro con la nueva organización de los tiempos

escolares es poder afrontar con más determinación las enseñanzas y aprendizajes que se han

registrado en el Plan de Mejora del CRA, puesto que año tras año somos conscientes que el

tiempo destinado a este trabajo no es suficiente por las características que presentan las aulas

unitarias, ni tampoco eficaz ya que las aulas multinivel en ocasiones no presentan dos alumnos del

mismo curso, siendo esta enseñanza y muestra demasiado específica.

Es por ello, que en virtud de las necesidades detectadas, se destinará un tiempo específico

para abordar un Refuerzo Educativo que estará presente en todas las aulas del CRA. El

contenido de este Refuerzo Educativo irá ligado a los contenidos de Matemáticas, Lengua

Castellana e Inglés, susceptibles de mejora según los resultados de la Evaluación de Diagnóstico.

No se pretende continuar ni avanzar con una enseñanza reglada que de continuidad al temario

establecido, sino reforzar aquellos aspectos que por margen temporal no son posibles abordar en

el aula, ampliando y mejorando las actuaciones del Plan de Mejora establecidas durante el periodo

lectivo.

A continuación se detalla un cuadro en el que aparecen de forma orientativa la actividad

destinada al Refuerzo Educativo que amplia y optimiza el Plan de Mejora del Centro. También

la distribución de algunos talleres que complementan el proyecto de organización de tiempos

escolares y que responde a la demanda de las familias.

ACTIVIDAD DURACIÓN DOCENTES

Refuerzo Educativo 1 h Tutores de la localidad

Juegos de equipo 1h 30min Itinerantes de Educación

Física

Formación musical 1h 30min Itinerante música

Actividades lengua extranjera

1h 30min Itinerante de inglés

TIC´s Educativas 1h 30min PT, AL u otro especialista

Page 26: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 25

*Los talleres pueden sufrir modificaciones dependiendo de la demanda de cada localidad o zona.

También podrán sufrir cambios atendiendo a otras demandas que pudieran surgir en años venideros y

que se puedan atender con éxito el personal docente del centro.

Es importante señalar que se han establecido tres zonas educativas para la distribución de talleres. El

criterio principal es la cercanía de las localidades entre sí, así conseguiremos involucrar al mayor número

de alumnos en las actividades propuestas. No obstante, estos podrán ir a cualquier actividad propuesta

dentro de nuestro CRA.

o Zona uno: Tramacastilla, Torres de Albarracón y Noguera de Albarracín.

o Zona dos: Royuela y Frías de Albarracín.

o Zona tres: Griegos y Guadalaviar.

DÍAS HORAS GRIEGOS GUADALAVIAR ROYUELA FRÍAS TORRES TRAMAC NOGUERA

LUNES

15:30/16:30 Refuerzo Educativo

Refuerzo Educativo

Refuerzo Educativo

Refuerzo Educativo

Refuerzo Educativo

Refuerzo Educativo

Refuerzo Educativo

16:30/17:30 TUTORÍA TUTORÍA TUTORÍA TUTORÍA TUTORÍA TUTORÍA TUTORÍA

MARTES

15:30/16:00 Biblioteca/ ludoteca

Biblioteca/ ludoteca

Biblioteca/ ludoteca

16:00/17:00

TALLER FORMACIÓN

MUSICAL

TALLER

JUEGOS DE EQUIPO

TALLER El taller en esta zona será rotativo por

trimestres, siempre que participen niños de las 3 localidades

MIÉRC.

JUEVES

15:30/16:00 Biblioteca/ ludoteca

Biblioteca/ ludoteca

Biblioteca/ ludoteca

16:00/17:00 TALLER INGLÉS

TALLER

TIC´S

TALLER El taller en esta zona será rotativo por

trimestres, siempre que participen niños de las 3 localidades

VIERNES

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 26

3.5. Horario del personal no docente.

El Centro no dispone de personal no docente contratado, pero ha facilitado a los

diferentes agentes locales la participación en este proyecto para que puedan utilizar las

instalaciones del CRA con el objetivo de desarrollar sus actividades.

4. PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE TRANSPORTE Y

COMEDOR.

4.1. Periodo de comedor y actividades. Planificación de actividades, horarios y

responsables.

El CRA Sierra de Albarracín, por sus características, no ofrece el servicio de comedor

4.2. Transporte u otros. (Evitando afecciones que supongan modificación del contrato).

Horarios incluyendo los días de jornada reducida de junio y septiembre.

Del mismo modo no hay alumnado que haga uso del servicio de transporte escolar.

5.- PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES FUERA DEL PERIODO LECTIVO Y DE COMEDOR.

El Proyecto Educativo de Organización de Tiempos Escolares nos brinda la

oportunidad de reorganizar el tiempo escolar para poder crear, diseñar y ejecutar alternativas

de ocio, expansión, educativas, deportivas, artísticas y de tiempo libre, permitiendo compensar

los desequilibrios que la escuela rural turolense tiene frente a otros centros completos o CRAs

con localidades más pobladas.

Analizando la escasa oferta de actividades extraescolares que se ofrece desde

Comarca, Ayuntamientos, entidades locales, asociaciones y el propio centro educativo se ha

diseñado un plan estratégico de actuación basado en actividades extraescolares que den

sentido y guarden coherencia con las líneas educativas prioritarias que tiene marcadas el

centro.

Siendo conscientes que de que muchas de estas opciones extraescolares dependerán

de la demanda de las familias, de la permanencia del equipo docente en el centro escolar cada

curso académico, del compromiso que el docente adquiera para con el centro, de la oferta de y

concesión de los Programas Educativos Institucionales, del compromiso de asistencia a las

actividades planteadas, así como de los desplazamientos y transportes que algunas

actividades requerirán, el centro ha establecido un punto de partida amplio sobre el que

deberían girar las alternativas y opciones más allá de la actividad lectiva.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 27

a) Programa “Apertura de centros”. Horarios y actividades.

En la actualidad, las actividades extraescolares del Colegio las realizamos a través del

AMPA del CRA Sierra de Albarracín, subvencionadas gracias al Proyecto de Apertura de

Centros. Siempre en la medida de lo posible se procura la rotación de las actividades por las

diferentes localidades del CRA, agrupando en la medida de lo posible los pueblos más

cercanos.

b) Actividades extraescolares.

Bajo la idea de compensar las desigualdades de la escuela rural frente a las grandes

poblaciones es necesario sumar esfuerzos para multiplicar resultados. Esta suma de esfuerzos

debe partir de varios agentes locales que aportan a la creación de actividades alternativas.

Para elaborar un amplio programa de actividades fuera del horario lectivo se propone un

trabajo de coordinación entre Equipo Directivo, Representantes de Maestros y Representantes

de Padres. En esta convergencia de intereses y necesidades se ha detectado la necesidad de

crear una oferta variada para cubrir los diferentes intereses de los alumnos. En este sentido, la

naturaleza y fin de cada una de las actividades extraescolares guarda coherencia con el agente

o entidad que la propone siendo los siguientes:

CRA Sierra de Albarracín. El centro como institución educativa y entidad que lidera el

proyecto tiene como premisa asegurar de forma prioritaria la apertura de sus aulas dos veces a

la semana ofertando actividades de refuerzo educativo que se destinará a la totalidad de

alumnado de la localidad ya que los ratios de las aulas permiten que éste sea atendido. La

imprevisibilidad de personal docente con la que cuenta el CRA (80% de interinos) no puede

asegurar una oferta extraescolar educativa estable y variada de un curso a otro ya que muchas

propuestas necesitan el compromiso docente para llevarlas a efecto, pero sí puede asegurar

unas actividades mínimas que no dependen de estos condicionantes.

Servicio Comarcal de Deportes. Este organismo tiene como finalidad dar servicio y

promoción de la actividad física y el deporte entre los diferentes municipios que forman su

comarca. En la actualidad esta entidad no realiza actividades deportivas en todas las

localidades que componen nuestro CRA, principalmente por la dificultad que existe en los

ratios propuestos y en las demandas de las diferentes localidades.

Entidades Locales. En nuestra zona existen algunos agentes como ASIADER,

SARGA o Asociaciones como CARANJAINA, que de forma eventual y siendo conocedores

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 28

de las dificultades de expansión, programan actividades de carácter infantil para ofrecer

alternativas al público infantil.

AMPA. La Asociación de Madres y Padres de Alumnos siempre ha colaborado con el

CRA tanto en horario lectivo como extraescolar con su programa “Apertura de Centros”.

FAMILIAS. Uno de los objetivos del Proyecto de Organización de Tiempos Escolares

es que los padres y madres de alumnos sean partícipes directos del mismo y no sólo

consumidores. La implicación familiar debe ir más allá de la demanda y asistencia a las

actividades, entendiendo que los padres pueden y deben ser un agente más en el diseño de

actividades extraescolares derivadas de las demandas que otras instituciones no pueden

ofrecer por su coste, su desplazamiento o por la ausencia de personal cualificado. El Centro

Educativo debe asegurar los espacios y los tiempos para que las familias puedan acceder al

centro educativo como lugar de encuentro y momento de compartir experiencias entre iguales.

6. Evaluación del Proyecto

6.1. Comisión de Evaluación

Para desarrollar el apartado evaluativo tanto de las propuestas de innovación como de

la propuesta de organización de los tiempos escolares se establecerá una Comisión de

Evaluación plural y diversificada que muestre sus opiniones emitiendo juicios de valor desde

unas herramientas específicas para cada ámbito de la Comunidad Educativa. Esta comisión

estará compuesta por los siguientes integrantes:

El Equipo Directivo del CRA: Director, Jefe de Estudios y Secretario 2 docentes del Claustro de profesores 2 miembros del AMPA 1 alcalde de las localidades del CRA en representación de la Administración.

La composición nominativa de la Comisión de Evaluación se realizará una vez el

Proyecto Educativo de Organización de Tiempos Escolares haya superado todas las fases y

votaciones, de forma electoral y en sesión extraordinaria.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 29

6.2. Programación de la evaluación del Proyecto: grado de satisfacción/opinión de los

distintos sectores educativos. Instrumentos, indicadores y calendario.

Con el objetivo de sistematizar la evaluación y buscar la eficacia en la búsqueda de

información que pueda valorar y enriquecer el Proyecto Educativo y asegurar su consolidación

en el centro se ha optado por establecer los siguientes documentos. Ver Anexos.

7. Comisión de elaboración del Proyecto

En el diseño y desarrollo para elaborar el Proyecto Educativo de Organización de

Tiempos Escolares se han tenido algunos factores en cuenta con el objetivo de que el

documento fuera lo más plural y participativo posible, en el que pudiesen participar diferentes

agentes con puntos de vista y perspectivas diferentes. Esta premisa permite que en el Proyecto

haya opiniones variadas pero a la vez enriquecedoras que entiendan este proceso como una

oportunidad de sumar esfuerzos y alternativas a la escuela de sus hijos.

7.1. Miembros de la Comisión de elaboración con indicación del sector de la comunidad educativa al que pertenecen.

Con todo ello, la Comisión ha quedado compuesta con la siguiente estructura:

Equipo Directivo

Directora: Cristina Calomarde Berges

Jefe de Estudios: Pablo Alhambra Borja

Secretario: Rubén Fernández Monforte

Docentes del Claustro

Inmaculada Lorenzo Murciano

Representantes de las Familias: o

Cristina Yusta Rodrigo Representante del AMPA

Gonzalo Castillo Grau

Miembro de personal no docente (el CRA no dispone de este personal) Miembro de vigilancia y atención de servicio de comedor (el CRA no oferta este servicio)

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 30

7.2. Firma de todos los miembros de la Comisión de elaboración (ver hoja adjunta)

EQUIPO DIRECTIVO

La Directora

Cristina Calomarde Berges

El Jefe de Estudios Pablo Alhambra Borja

El Secretario

Rubén Fernández Monforte

En representación de los DOCENTES DEL CLAUSTRO

Mª Inmaculada Lorenzo Murciano

En representación de las FAMILIAS

Cristina Yusta Rogrigo

En representación del AMPA

Gonzalo Castillo Grau

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 31

ANEXO EV-I

EVALUACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE: PROFESORADO

Estimados compañeros:

Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación establecidos para que puedas

valorar el Proyecto Educativo de Organización de Tiempos Escolares que se ha implantado en

el Centro Escolar. Como parte imprescindible de la Comunidad Educativa tienes una opinión

muy importante para la mejora de este Proyecto. Nos gustaría que marcases la opción que

mejor exprese tu valoración.

1.- Indica de 1 a 5 con una X (entendiendo 1 como muy poco de acuerdo y 5 como muy de

acuerdo) la opción que refleje tu opinión.

GRADO DE SATISFACCIÓN

PARÁMETRO A VALORAR 1 2 3 4 5

Estoy satisfecho con la nueva organización horaria propuesta por el centro

Considero que la atención y el rendimiento del alumnado es satisfactorio

con la aplicación del nuevo horario

La nueva organización horaria permite una organización escolar interna más

eficaz

El Plan de Formación de Centro tiene verdadera repercusión en el aula

He tenido un alto compromiso desde mi área al desarrollo del Proyecto de

Innovación propuesto por el CRA

He incluido nuevas prácticas metodológicas que implicaran la interacción

social del alumnado con resultados positivos

A nivel extraescolar, he participado en algún taller de los propuestos por el

CRA con éxito

He mantenido coordinación con otras áreas y compañeros para enriquecer

mi práctica docente.

El nuevo horario facilita mi propia organización y preparación de clases

Volvería a repetir otro Proyecto de Innovación con otro centro de interés

Mantendría esta organización horaria

2.- Observaciones, propuestas y consideraciones que quieras realizar.

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 32

ANEXO EV-II

EVALUACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE: COORDINADORES EQUIPOS DIDÁCTICOS

Estimados coordinadores:

Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación establecidos para que puedas

valorar el Proyecto Educativo de Organización de Tiempos Escolares que se ha implantado en

el Centro Escolar en relación a tu Equipo Didáctico. Como parte imprescindible de la

Comunidad Educativa tienes una opinión muy importante para la mejora de este Proyecto y la

eficacia de los E. Didácticos. Nos gustaría que marcases la opción que mejor exprese tu

valoración.

1.- Indica de 1 a 5 con una X (entendiendo 1 como muy poco de acuerdo y 5 como muy de

acuerdo) la opción que refleje tu opinión.

GRADO DE SATISFACCIÓN

PARÁMETRO A VALORAR 1 2 3 4 5

La nueva organización permite una mejor coordinación con mis compañeros

en las reuniones semanales del CRA

El trabajo realizado en mi E. Didáctico ha tenido repercusión en el aula

La nueva organización facilita un reciclaje y formación más acorde a las

necesidades que hemos tenido este curso.

Todos los integrantes de mi ED han aportado actividades, propuestas y

tareas desde su área para contribuir al “Proyecto de Innovación”

Se han cumplido los plazos en la entrega de materiales requeridos

La organización horaria permite espacios de reflexión para diseñar tareas

en equipo y no de forma individual

En mi ED hemos llevado a la práctica actividades que tuviesen alguna

metodología activa más allá de las propias del Proyecto de Innovación

Como coordinador, sería partidario de realizar dos reuniones semanales en

caso de no haber demanda de actividad extraescolar en mi zona.

Repetiría como Coordinador de E. Didáctico el próximo curso

escolar Mantendría esta organización horaria

2.- Observaciones, propuestas y consideraciones que quieras realizar.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 33

ANEXO EV-III

EVALUACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE: COORDINADOR DE FORMACIÓN

Estimados COFO:

Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación establecidos para que puedas

valorar el Proyecto Educativo de Organización de Tiempos Escolares que se ha implantado en

el Centro Escolar en relación a la Formación del CRA. Como parte imprescindible de la

Comunidad Educativa tienes una opinión muy importante para la mejora de este Proyecto y la

eficacia de la renovación pedagógica. Nos gustaría que marcases la opción que mejor exprese

tu valoración.

1.- Indica de 1 a 5 con una X (entendiendo 1 como muy poco de acuerdo y 5 como muy de

acuerdo) la opción que refleje tu opinión.

GRADO DE SATISFACCIÓN

PARÁMETRO A VALORAR 1 2 3 4 5

Ha existido una alta participación en El Plan de Formación de Centro (más

de un 75% del profesorado)

Las demandas en cuanto a cursos de formación han ido ligadas a los

Proyectos de Innovación, Metodologías Activas, o necesidades detectadas

La nueva organización facilita al COFO una mejor distribución horaria de

sus funciones.

nuevo horario facilita a los maestros la asistencia a cursos en el CIFE

Los ponentes y asesores externos solicitados han respondido a las

expectativas que se han solicitado en el PFC

La organización horaria permite interacción entre los maestros para

reflexionar sobre su práctica y enriquecer su experiencia

Se han aplicado, en algún momento del curso, los nuevos aprendizajes

adquiridos en el PFC para ponerlos en valor.

La demanda en la formación ha sido igual o creciente respecto a otros

cursos anteriores

Repetiría como Coordinador de Formación del Centro.

2.- Observaciones, propuestas y consideraciones que quieras realizar.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 34

ANEXO EV-IV

EVALUACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE: EQUIPO DIRECTIVO

Estimados miembros del E. Directivo:

Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación establecidos para que podáis

valorar el Proyecto Educativo de Organización de Tiempos Escolares que se ha implantado en

el Centro Escolar en relación a la Gestión y Dirección del CRA. Como parte imprescindible

de la Comunidad Educativa tenéis una opinión muy importante para la mejora de este Proyecto

y la eficacia de la gestión del centro. Nos gustaría que marcaseis la opción que mejor exprese

vuestras valoraciones.

1.- Indica de 1 a 5 con una X (entendiendo 1 como muy poco de acuerdo y 5 como muy de

acuerdo) la opción que refleje tu opinión.

GRADO DE SATISFACCIÓN

PARÁMETRO A VALORAR 1 2 3 4 5

Existe satisfacción con la implicación y disponibilidad del Claustro para

llevar a efecto la nueva organización de los tiempos escolares

La nueva organización ha permitido mayor participación del AMPA en el

centro educativo con actividades lectivas y extraescolares

Hay satisfacción por parte del Eq. Directivo en la formación y reciclaje

para la elaboración del Proyecto de Innovación

En esta nueva organización las actividades propuestas por la Comarca ha

facilitado su desarrollo y su demanda por parte de las familias

La nueva distribución horaria facilita la presencia completa de los

miembros del Consejo Escolar en sus reuniones

El profesorado se ha implicado en el desarrollo de actividades

extraescolares aumentando la variedad de oferta del CRA

La nueva organización favorece la comunicación entre el tutor y las familias

El grado de aplicación del proyecto inicial es satisfactorio

Las actividades de refuerzo educativo han guardado sistematicidad

El conjunto del cuerpo docente ha evitado la improvisación en las

actividades de refuerzo educativo a través de un plan de actuación

específico.

2.- Observaciones, propuestas y consideraciones que quieras realizar.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 35

ANEXO EV-V

EVALUACIÓN DE LAS FAMILIAS

Fecha: ___________ Años en el CRA: ____________ Curso del hijo: ____________

Estimados padres y madres:

Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación establecidos para que pueda

valorar el Proyecto Educativo de Organización de Tiempos Escolares que se ha implantado en

el Centro Escolar. Usted, como parte imprescindible de la Comunidad Educativa, tiene una

opinión muy importante para la mejora de este Proyecto. Nos gustaría que marcase la opción

que mejor exprese su valoración.

1. - Grado de satisfacción con la nueva

organización horaria

a) Muy satisfecho

b) Bastante satisfecho

c) Poco satisfecho

d) Nada satisfecho

3.- ¿Ha participado su hijo/a en alguna

actividad extraescolar? Rodee lo que

corresponda

1 2 3 4 ó más

2.- ¿Cree que la nueva organización horaria

ha repercutido en el rendimiento

académico de su hijo/a? a) Sí, de forma positiva b) Ni positiva ni negativamente c) Sí, de forma negativa

4.- ¿Cree que la nueva organización horaria

ha repercutido en el planteamiento y

calidad de las actividades extraescolares? a) Sí, de forma positiva b) Ni positiva ni negativamente c) Sí, de forma negativa

Aspectos susceptibles de mejora Aspectos a mantener

Observaciones que desee realizar

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 36

ANEXO EV-VI

EVALUACIÓN DEL AMPA

Estimado/a Presidente/a del AMPA:

Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación establecidos para que pueda

valorar el Proyecto Educativo de Organización de Tiempos Escolares que se ha implantado en

el Centro Escolar. Usted, como parte imprescindible de la Comunidad Educativa, tiene una

opinión muy importante para la mejora de este Proyecto. Nos gustaría que marcase la opción

que mejor exprese su valoración de 1 (nada satisfecho) a 5 (muy satisfecho) aportando una

breve justificación de la respuesta.

1. - Grado de satisfacción con la nueva organización horaria.

1 2 3 4 5

--------------------------------------------------------------

3.- Grado de satisfacción de las actividades extraescolares en el nuevo horario.

1 2 3 4 5

--------------------------------------------------------------

5.- Grado de satisfacción de con el Centro de Interés desarrollado en el curso escolar.

1 2 3 4 5 --------------------------------------------------------------

2.- Grado de satisfacción de las actividades complementarias en el nuevo horario.

1 2 3 4 5 --------------------------------------------------------------

4.- Grado de satisfacción con el compromiso docente en el nuevo horario

1 2 3 4 5 ---------------------------------------------------------

6.- Grado de satisfacción de las actividades del AMPA en el nuevo horario, tanto lectivas como extraescolares.

1 2 3 4 5 --------------------------------------------------------------

Observaciones que desee realizar

Page 38: PROYECTO EDUCATIVO DE ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS ESCOLAREScrasierradealbarracin.catedu.es/wp-content/uploads/... · partir de las 5 de la tarde en los días lectivos y a partir de las

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

CRA SIERRA DE ALBARRACÍN Cl. Magdalena 32, 44112 Tramacastilla (Teruel)

Teléfono: 978 70 69 4 Móvil: 620439172 Fax: 978706940 37

ANEXO EV-VII

EVALUACIÓN DEL PERSONAL NO DOCENTE: MONITORES

Estimados compañeros:

Este cuestionario es uno de los instrumentos de evaluación establecidos para que puedas

valorar el Proyecto Educativo de Organización de Tiempos Escolares que se ha implantado en

el Centro Escolar. Como parte imprescindible de la Comunidad Educativa tienes una opinión

muy importante para la mejora de este Proyecto. Nos gustaría que marcases la opción que

mejor exprese tu valoración.

1.- Indica de 1 a 5 con una X (entendiendo 1 como muy poco de acuerdo y 5 como muy de

acuerdo) la opción que refleje tu opinión.

GRADO DE SATISFACCIÓN

PARÁMETRO A VALORAR 1 2 3 4 5

La nueva organización escolar ha producido un aumento en la demanda de

actividades por parte de familias y alumnado

La nueva distribución del horario escolar permite una mejor organización

de actividades del SCD y de otros monitores

La nueva organización horaria permite una coordinación más precisa con el

área de E. Física

El SCD ha tenido más presencia en actividades del CRA en horario lectivo

La nueva distribución horaria permite aumentar los ratios en las localidades

El Proyecto Deportivo del CRA ha complementado las actividades que el

SCD no puede ofertar

A nivel extraescolar, el equipo docente, especialmente el de E. Física ha

colaborado en propuestas que surgen del SCD

Ha existido coordinación desde el SCD para organizar eventos que

sirviesen de situación social de referencia al área de E. Física

El SCD ha participado y se ha implicado en el desarrollo del Día del CRA

La nueva propuesta organizativa aumenta los tiempos de interacción entre

niños respecto a cursos anteriores.

Mantendría esta organización horaria

2.- Observaciones, propuestas y consideraciones que quieras realizar.