proyecto educativo institucional...centro de padres de la época, el recordado vecino, pedro josé...

20
ESCUELA RURAL “LLINGUA” PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

ESCUELA RURAL “LLINGUA”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

IDENTIFICACION

ANTECEDENTES GENERALES

NOMBRE

ESCUELA RURAL “LLINGUA”

COMUNA

QUINCHAO

PROVINCIA

CHILOE

DIRECCION

ISLA LLINGUA

ROL BASE DE DATOS

08184-1

DECRETO COOPERADOR

2168 DEL 21 DE JUNIO DE 1982.

PROFESOR ENCARGADO

PEDRO SENOBIO VERA SILVA

INDICE DE VULNERABILIDAD

82,14 %

MATRICULA

21 ALUMNOS

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y DE IDENTIDAD

La gente más antigua de la isla comenta que la enseñanza primaria comenzó a impartirse por el siglo 19, año 1845 aproximadamente. Los padres debían pagarle al preceptor. El ingreso de los niños (as) a la escuela, comenzaba entre los 7 y 8 años de edad, era voluntario o cuando el o los padres y/o madres disponían de dinero, para cancelar la cuota para el sueldo de la persona que impartía las clases.

Entre los primeros preceptores los informantes recuerdan a: José Miranda y Marcelino Ainol.

Desde el año 1900 en adelante, comenzó la enseñanza con profesores titulados y pagados por el estado, entre los que se recuerdan a: Domitila Mansilla, Rosa Quintana, Rosa Vidal, Deifilia García, Concepción Vidal, Luis Águila, Armando de la Fuente, Santiago Torres, Uberlinda Ulloa, Alejandro Fuentes, Felipe Rivera (de Llingua).

El primer local escolar fue un caserón construido por los padres, en un terreno donado por el vecino Juan Eligio Mansilla, donde se encuentra la actual escuela.

En los primeros años la enseñanza lo impartía un profesor (preceptor), este sistema duró hasta el año 1932, después que asumió como presidente don Pedro Aguirre Cerda, se comenzó a trabajar con dos profesores – se recuerda que en una época la escuela contó con una dotación de cuatro profesores.

Con el transcurso del tiempo la escuela ha tenido las siguientes identificaciones:

Escuela N° 7

Escuela N| 22

Escuela G N° 1067

Escuela Rural “Llingua” (actualmente)

En los inicios no se entregaba alimentación a los niños (as), éstos durante los recreos del medio día comían el cocaví que traían de sus casas, algunos iban a buscar nalcas para comer. Durante el año 1932 se dio ulpo un par de días, se suspendió porque los padres se quejaban que este alimento les hacía mal al estómago de sus hijos.

Por el año 1958 se construyó el actual local escolar, siendo presidente del Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2.

Desde el año 1995, se ingresó al programa MECE, a través del cual se han innovado, principalmente, las estrategias de trabajo que se aplican en las aulas donde se trabajan con cursos multigrado.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

Se imparte enseñanza de 1° a 6° año Básico, distribuidos en dos cursos:

Curso combinado 1: 1° - 2° - 3°

Curso combinado 2: 4° - 5° - 6°

La matrícula actual es de 21 alumnos.

La dotación docente es de tres profesores

Se entrega alimentación al 100 % de los alumnos (as).

El Centro de Padres y Apoderados tiene Personalidad Jurídica.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

VISIÓN: - Durante el periodo de los seis años de escolaridad que imparte la comunidad educativa, formará alumnos (as), reflexivos, autónomos, creadores de sus propios aprendizajes para que puedan lograr un desarrollo personal que le permita enfrentar y satisfacer los requerimientos y desafíos educativos que le exige la globalización.

MISION: La Educación que impartirá la comunidad educativa, considerará el

crecimiento integral de los alumnos y alumnas en lo afectivo, intelectual, moral

y social; encaminándolos para tener éxito en la continuación, a lo menos de

estudios básicos. Lo que tiene como norte mejorar las condiciones de vida de

los alumnos (as) y sus respectivas familias.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

NÓMINA DEL PERSONAL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

NOMBRE ROL

PEDRO SENOBIO VERA SILVA PROFESOR DE EDUCACION BASICA.

RENE ORLANDO NAUTO GAMIN PROFESOR DE EDUCACION BASICA.

NAYADET A. YAÑEZ PASTOR PROFESORA DE EDUCACION BASICA.

JUAN H. MANSILLA MIRANDA AYUDANTE DE AULA

IRMA E. HERNANDEZ AGUILAR AUXILIAR DE ASEO

EDITH DEL CARMEN DÍAZ DÍAZ MANIPULADORA DE ALIMENTOS

NÓMINA DE CURSOS Y PROFESORES JEFES

CURSO N° DE

ALUMNOS

PROFESOR JEFE

CURSO COMBINADO 1:

12° - 2° - 3°

12 RENE NAUTO GAMIN

CURSO COMBINADO 2:

4° - 5° - 6º

9 PEDRO VERA SILVA

TOTAL 21

EQUIPO DE GESTIÓN

CARGO NOMBRE

Profesor Encargado PEDRO VERA SILVA

Coordinador Docente RENE NAUTO GAMIN

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

CONSEJO ESCOLAR

CARGO NOMBRE

Profesor Coordinador PEDRO SENOBIO VERA SILVA

Represent. Profesores RENE ORLANDO NAUTO GAMIN

Represent. Padres JUAN CARLOS RIVERA RIVERA

Asistente de Aula JUAN HILARIO MANSILLA MIRANDA

Represent. Alumnos ANGELA CRISTINA DIAZ MANSILLA

CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS

CARGO NOMBRE

Presidente JUAN CARLOS RIVERA RIVERA

Vice Presidente GERMAN ALEJANDRO OJEDA MANSILLA

Tesorera VERONICA DE LOURDES OJEDA MANSILLA

Secretaria IRMA ELIZABETH HERNANDEZ AGUILAR

Directores EMA ALICIA OJEDA MANSILLA

CENTRO DE ALUMNOS

CARGO NOMBRE

Presidente ANGELA CRISTINA DIAZ MANSILLA

Vice-Presidente PATRICIO IGNACIO MANSILLA MANSILLA

Secretario JUAN ANSELMO MANSILLA RIVERA

Tesorero JUAN ALEJANDRO RIVERA RIVERA

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1.- ÁREA LIDERAZGO

Diagnosticar y considerar las necesidades educativas, formativas y

expectativas de alumnos (as) en el PEI.

Promover la continuidad de estudios.

2.- ÁREA GESTIÓN CURRICULAR

Diseñar e implementar estrategias metodológicas, de acuerdo a las

necesidades e intereses de los alumnos (as), para integrarlos a la en las

propuestas curricular de la comunidad educativa.

3.- ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR Y APOYO A LOS ESTUDIANTES

Poner en práctica el Manual de Convivencia elaborado con participación

de todos los integrante de la comunidad educativa, para un socialización

efectiva.

Promover valores y buenos modales, en el servicio de alimentación.

4.- ÁREA RECURSOS

Utilizar adecuadamente y poner al servicio del proceso educativo, los

recursos financieros, materiales y tecnológicos disponibles.

Inventariar y promover el buen uso de los bienes y servicio, existentes

en las distintas dependencias de la escuela.

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

5.- ÁREA RESULTADOS

Mantener y/o superar los niveles de logros de los alumnos (as) en las

futuras mediciones del SIMCE, en relación a los resultados comunales,

nacionales respecto a escuelas de nuestro estrato.

Analizar los niveles de logro de alumnos (as), en relación con las

mediciones propuestas por el MINEDUC y generar las acciones

remediales necesarias.

Mantener los índices de promoción en los grupos cursos, considerando

las exigencias del Reglamento de Evaluación y Promoción vigentes.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

PLANES DE ESTUDIO

1º y 2º BÁSICO (NB1)

SECTOR

SUBSECTOR

HORAS

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación

8

Matemáticas

Educación Matemática

6

Ciencia

Comprensión del Medio

Natural, Social y Cultural

5

Tecnología

Educación Tecnológica

3

Artes

Educación Artística

3

Educación Física

Educación Física

3

Religión

Religión

2

Horas de Libre

Disposición

8

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

3º y 4º BÁSICO (NB2)

SECTOR

SUBSECTOR

HORAS

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación

6

Matemáticas

Educación Matemática

6

Ciencia

Comprensión del Medio

Natural, Social y Cultural

6

Tecnología

Educación Tecnológica

3

Artes

Educación Artística

4

Educación Física

Educación Física

3

Religión

Religión

2

Horas de Libre

Disposición

8

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

5º Y 6º BÁSICO (NB3 y NB4)

SECTOR

SUBSECTOR

HORAS

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación

Idioma Extranjero

5+1

2

Matemáticas

Educación Matemática

5-1

Ciencias

Estudio y Comprensión de la Naturaleza

Estudio y Comprensión de la Sociedad

4

4

Tecnología

Educación Tecnológica

2

Artes

Educación Artística

3

Educación Física

Educación Física

2

Orientación

Consejo de Curso

1

Religión

Religión

2

Horas de Libre

Disposición

8

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS DE LIBRE DISPOSICIÓN

(Talleres JEC)

CURSO TALLER Nº de horas

CURSO COMBINADO 1:

1°-2°-3°

- Jugando y Pensando

- Lecto-escritura

- Música

- Computación

2

2

2

2

CURSO COMBINADO 2:

4°-5º-6°

- Jugando y Pensando

- Deportes(baby fútbol, atletismo,

Gimnasia rítmica).

- Computación

- Música Instrumental

2

2

2

2

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

PROGRAMAS MINEDUC IMPLEMENTADOS EN NUESTRA COMUNIDAD

EDUCATIVA

ASISTENCIALIDAD

Incentivamos a nuestros niños y niñas a valorar los Programas de apoyo que los asisten en lo

socioeconómico y pedagógico, así como también orientamos a postular a las Becas a las cuales

tienen acceso.

NOMBRE ESTABLECIMIENTO PROGRAMAS PEDAGOGICOS

IMPLEMENTADOS.

ESCUELA RURAL “LLINGUA”

1. Red Enlaces.

2. Textos Escolares.

3. JECD.

4. CRA

ESTABLECIMIENTO PROGRAMAS ASISTENCIALES

IMPLEMENTADOS.

ESCUELA RURAL

“LLINGUA”

1. Programas JUNAEB

a) Alimentación escolar

b) Útiles escolares

c) Salud del estudiante

2.- Beca IDI

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

NIVELES Y CURSOS QUE ATIENDEN.

*Profesora de Matemática

Nuestra comunidad educativa tiene una matrícula de 38 alumnos, de los cuales el 71 %

corresponde al Primer ciclo y el 29 % al segundo ciclo. El segundo ciclo solamente atiende a

alumnos (as) de 5° y 6° año, constituyéndose esta comunidad educativa en una escuela

multigrado, con Enseñanza Básica incompleta.

PORCENTAJE DE ALUMNOS DE CURSO TERMINAL (SEXTO BÁSICO)

QUE CONTINUAN ESTUDIOS

NIVEL DE

ENSEÑANZA

CURSOS MATRICULA Nº DE

DOCENTES

Básica

CURSO COMBINADO 1:

4

5

3

1 + 1*

CURSO COMBINADO 2:

5

1

3

1 + 1*

AÑO ESCOLAR Matrícula

Continúan

Estudios

Porcentaje

2009 7 7 100

2010 8 7 88

2011 4 4 100

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

Una de las aspiraciones, como comunidad educativa, es que todos

nuestros estudiantes continúen y/o terminen la Enseñanza Básica.

Las cifras de estudiantes que han egresado de nuestra escuela y no

continuaron estudios es mínima. Las razones por las cuales estos estudiantes

abandonan el Sistema Escolar al concluir su Enseñanza Básica, a pesar de

nuestros esfuerzos y orientaciones, es; causas culturales, en el sentido de la

sobreprotección de los padres hacia su hija por ser mujer.

ALUMNOS POR CURSO Y POR DOCENTE DE AULA

Cabe mencionar que la distribución numérica en los cursos multigrados,

se debe al análisis efectuado por los profesores, en las horas de reflexión

pedagógica. Lo que trae consigo potenciar el trabajo pedagógico en 3° y 4°

Año Básico, lo que tiene como perspectivas mantener y/o superar los

resultados de las próximas mediciones del SIMCE. Ya que nos hemos dado

cuenta que éstos se proyectan con un inferior nivel intelectual y pedagógico,

que en los cursos de los años anteriores

CURSOS

COMBINADOS

MATRICULA POR

CURSO

ALUMNOS POR PROFESOR

CURSO COMBINAD0 1:

4

5

3

12

CURSO COMBINADO 2:

5

1

3

9

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

El hecho de atender a cursos multigrados, a alumnos (as), sin

pre-básica, con una madurez intelectual desfasada en su edad sicológica, hace

dificultoso poder prestar una atención personalizada plena, por ende lograr

aprendizajes de calidad.

TASAS DE RETENCIÓN HISTÓRICAS, POR ESTABLECIMIENTO

Consideramos satisfactorias nuestras tasas de Retención Histórica,

debido al bajo porcentaje de repitencia y retiros del sistema escolar. Lo que se

refleja en los resultados del SIMCE, de las últimas tres mediciones.

No obstante, a lo estipulado anteriormente, siempre se presentan

situaciones de alumnos con problemas de aprendizaje, lo cual influye en los

índices de repitencia, al no ser diagnosticados.

MATRÍCULA, ASISTENCIA MEDIA

AÑOS

2008 2009 2010

Matrí

cula

Asistencia

Media (%)

Matrí

cula

Asistencia

Media (%)

Matrí

cula

Asistencia

Media (%)

38 98,9 32 94,3 28 98,1

La asistencia media, consideramos que es muy buena para esta comunidad educativa

que es está inserta en una zona rural, con vías de acceso dificultosas y clima adverso.

Cabe hacer presente el compromiso de las familias, en esta parte del proceso educativo.

AÑOS

Matrícula

Aprobados

%

Reprobados

%

Retención

%

2009 32 94 6 100

2010 28 80 20 100

2011 23 87 13 000

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

CALIDAD DE EDUCACION

Consideramos que una de las alternativas de medir la calidad de

educación que esta comunidad educativa ofrece, es mediante los resultados

obtenidos en el SIMCE. También podemos demostrar que la calidad de la

educación que se imparte en esta escuela es buena, se ves reflejada en los

rendimientos que obtienen los alumnos (as) que continúan estudios en otros

colegios.

RESULTADOS SIMCE CUARTO AÑO BASICO

AÑO Nº

ALUMNOS

LENGUAJE MATEMATIC

A COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL SOCIAL Y CULTURAL

2008 1 --- --- ---

2009 4 2822 221 214

2011 1 --- --- ---

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Buen clima organizacional en la comunidad educativa.

- Perfeccionamiento de los profesores pertinente con la reforma

educacional y con los ciclos que se imparten en la comunidad educativa

- Biblioteca CRA

- Programa enlaces ( Asesoría, equipos computacionales, software

educativos)

- Talleres J.E.C.

- Índices de promoción y repitencia aceptables.

- Centro de Padres Colaborador y de buenas relaciones con la escuela.

- Existencia de instituciones que colaboran con la escuela: J.N.A.E.B.,

Corporación Municipal de Quinchao, U.T.P. comunal.

- Existencia en la escuela de equipos de impresión, audiovisuales y

sonido.

- Buena asistencia.

- Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos bajos.

- Expresión oral y escrita deficientes en algunos alumnos.

- Carencia de un espacio cerrado que reúna las condiciones básicas

para las actividades recreativas, deportivas y artístico-culturales.

- Mala ventilación e iluminación de las salas de clases.

- Local escolar muy antiguo y deteriorado.

- Pozo séptico de poca capacidad, mal ubicado, mala filtración.

- Falta de enseñanza pre-básica-

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL...Centro de Padres de la época, el recordado vecino, Pedro José Mansilla (Q.E.P.D.). Tiene una superficie de 318,38 m2. Desde el año 1995, se ingresó

AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

AMENAZAS OPORTUNIDADES

- Baja tasa de natalidad.

- Falta de compromiso de algunos padres con el proceso enseñanza-

aprendizaje.

- Eliminación de fuente laboral (salmoneras).

- Programas televisivos con escasos contenidos culturales.

- Escolaridad Básica incompleta de algunos padres.

- Rondas Médicas (atención médico-dental)

- Posta de Salud Rural.

- Posibilidad de continuar estudios en el Liceo insular de Achao.

- Conexión a red de agua potable rural

- Generadores de luz eléctrica en los distintos hogares de los alumnos

(as).

- Fuentes laborales: pesca artesanal y artesanía.