proyecto educativo institucional · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el...

37
Escuela Particular N° 318 La Alborada Molco Bajo- Carahue PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2020

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

Escuela Particular

N° 318 La Alborada

Molco Bajo- Carahue

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

2020

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

Director(a)

Nombre del Establecimiento

Dirección del Establecimiento

Provincia

Región

Rol Base Datos

Comuna

Fono

E-mail

Fecha de creación del

Establecimiento Educacional Decreto Cooperador de la

Función Educacional del Estado Dependencia

Área

Nivel y Modalidad

Planes y Programas

Propios Resolución /Fecha

Horario de Funcionamiento

Nº de Docentes Directivos

Nº de Docentes

Nº Asistentes de la Educación

Mithzi Greys Fuentes Urrutia

Escuela Particular N° 318 “La Alborada”

Molco Bajo km 27

Cautín

Región de la Araucanía

6562-5

Carahue

950618930

[email protected]

1926

308

Particular Subvencionado

Rural

1º a 8º. JEC Planes y Programas del Ministerio de Educación

Lunes y martes 9:00 a 17:10hrs, miércoles y

jueves 9:00 a 16:20 hrs, viernes 9:00 a 12:20 hrs 3

6 8

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

PRESENTACIÓN

La escuela Particular subvencionada “La Alborada”, Rol Base de Datos Nº 006562 –5,

ubicado en el sector de Molco Bajo, perteneciente a la comuna de Carahue.

Atiende en modalidad diurna, con Jornada Escolar Completa, siendo el horario del

establecimiento desde las 9:00 a las 17:10 horas.

Horario alumnos de Educación Básica primer y segundo ciclo. Jornada de Mañana: desde las 9:00 a 12:20 Jornada de Tarde: desde las 13:05 a 17:10 hrs. (lunes y martes), miércoles a jueves

desde las 13:05 a 16:20 hrs., viernes desde la 9:00 hasta las 12:20.

Su planta docente está constituida por 3 docente Directivo, 6 docentes de aula incluida la

directora, 2 asistentes de la educación, 2 manipuladoras de alimentos y 2 choferes y

auxiliares de servicios menores.

Actualmente cuenta con una matrícula de 41 alumnos con proyecciones máximas para el

año de 45 alumnos.

La asistencia media mensual que registra el colegio es de 98% lo cual se transforma en un

aporte significativo para los alumnos en relación a su desempeño escolar.

El establecimiento cuenta con un 99% de vulnerabilidad, ya que los estudiantes provienen

de hogares aledaños y de escasos recursos.

Se destaca por ser una escuela abierta a toda la comunidad educativa y hacer partícipes a

todos los actores que cumplen el quehacer educativo de formación a través de actividades

escolares y extra programáticas diseñadas durante cada año escolar.

Una de las principales herramientas que impulsa el trabajo en nuestra institución, entregar

a la comunidad educativa una enseñanza de prestigio y atienda a la diversidad cultural,

posibilitando la integración de la familia al proceso educativo de acuerdo al rol que le

corresponde cada miembro formador.

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

INTRODUCCIÓN

Vivimos en una sociedad que requiere y necesita promover una educación inclusiva y

de calidad integral con mayores oportunidades para todos los estudiantes de nuestro país.

El Proyecto Educativo de la Escuela Particular N° 318 “La Alborada”, recoge y evidencia

la identidad, los sueños y demandas de toda la Comunidad Educativa que forma parte de la

formación y enseñanza de los estudiantes.

.

Contiene y orienta el quehacer formativo y los procesos que se desarrollan en el

establecimiento educacional, en el cual se plasman el sello, principios, valores y propuesta

curricular, a través de la Visión, Misión, objetivos estratégicos, el análisis interno y del entorno,

los que se articulan con las necesidades comunitarias y las políticas nacionales de educación.

En la formulación del PEI, se recogió la opinión y participación de todos los miembros

de la comunidad educativa, liderada por el equipo directivo y apoyado por el consejo escolar,

proyectando su desarrollo cada cuatro años y revisando sus acciones anualmente, con la

intención de fortalecer y mejorar el trabajo diseñado que lo representa.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

1.1. Reseña Histórica del Establecimiento y / o contexto

La escuela Alborada se encuentra ubicada en un sector rural de la comuna de Carahue,

inmersa en una comunidad campesina con asistencia de niños procedentes de varias comunidades

“mapuche” aledañas. Tiene aproximadamente 93 años de existencia, fundada por la Misión Bautista

hacia el año 1926. En ella se han educado casi todos los miembros de la comunidad, desde el

periodo de la colonización que comenzó en el año 1900.

Está inserta en un entorno social y natural comunitario rico en tradiciones, ritos, leyendas y

mitos, los que se entrelazan con la vida diaria y con las costumbres de la etnia Mapuche.

Actualmente cuenta con una matrícula de 41 estudiantes, de los cuales lo componen alumnos

internos y externos, distribuidos en 3 cursos combinados, atendidos por 6 docentes entre ellos se

encuentra incluído la docente directiva del establecimiento.

Los niños pertenecen a familias de escasos recursos económicos, los que constata con el 99%

de índice de vulnerabilidad JUNAEB, quien atiende al 100% de los alumnos externos, otorgándoles

alimentación y útiles escolares. Siendo el colegio el responsable del transporte escolar.

En relación con la estructura física del establecimiento, este presenta óptimas condiciones

(salas apropiadas, edificio amplio y acogedor para los educandos), cuenta con una sala de uso

múltiple de informática y biblioteca, además de talleres de Ecología, Conociendo mi entorno

(Inglés), Ciencias, Historia, Música, Lectoescritura, Expresión Corporal y Aprendo con mi cuerpo.

Se cuenta con el PEI del establecimiento, elaborado por quienes participan en la comunidad

educativa, y con todos los reglamentos necesarios a los centros educativos.

La práctica educativa, está reglamentada por los planes y programas del MINEDUC, con sus

respectivas adecuaciones curriculares, según las necesidades de los alumnos. Como la población

atendida es de un 76% mapuche, se cuenta con un Educador Tradicional que imparte la asignatura

de Lengua Indígena, además del Programa de Integración Escolar PIE, para abordar las

Necesidades Educativas Especiales y caminar hacia la inclusión.

Durante el proceso de enseñanza los resultados Simce se han mantenido alrededor de la

media, situación variable lo que exige gradualidad de parte de todo el grupo profesional que labora

de manera competente hacia el futuro.

La institución escolar, se ha comprometido por mejorar los resultados de los estudiantes, a

través de la SEP, el Programa PIE, además se encuentra abierta a todo lo que favorezca los

aprendizajes de los alumnos y a la comunidad con la que mantiene excelentes relaciones.

Está inserta en una comunidad rica en tradiciones, ritos, leyendas y mitos, los que se entrelazan

con la vida diaria y con las costumbres de mapuches y no mapuches, los que son considerados por

la escuela para favorecer el aprendizaje de los estudiantes.

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

1.2. Antecedentes del Establecimiento

Niveles Cursos Cantidad de cursos Matrícula por curso

por nivel

Educación Básica 1° 1 2

2° 1 6

3° 1 3

4° 1 2

5° 1 9

6° 1 7

7° 1 5

8° 1 7

Notas: La escuela atiende a los estudiantes en tres cursos combinados que se detalla a continuación:

Primer grupo curso Segundo grupo curso Tercer grupo curso

1°- 2°-3° 4º- 5° - 6° Básico 7° y 8° Básico

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

1.3 Oferta Educativa: Plan de Estudio de Educación Parvularia, Enseñanza Básica, Media y Adultos

ASIGNATURAS 1°, 2° ASIGNATURAS 7° y 8°

y 3° 4°, 5° y 6°

1 Lenguaje y

8

6

1 Lengua y

5

Comunicación literatura 2 Matemáticas 6 6 2 Idioma 2

Extranjero

Inglés 3 Ciencias 2 3 3 Matemáticas 6

Naturales 4 Historia y 2 3 4 Ciencias 3

Geografía Naturales 5 Artes Visuales 2 2 5 Historia, 3

Geografía

6 Ed. Física 2 2 6 Ed. Tecnológica 1

7 Tecnología 1 1 7 Artes visuales 2

8 Orientación 1 1 8 Ed. Física 2

9 Lengua Indígena 4 4 9 Orientación 1

10 Música 2 1 10 Religión 2

11 Religión 2 2 11 Música 1

12 Taller JECD 6 5 12 Lengua 4

Indígena

13 Inglés 2 13 Taller JED 5

Otros Otros

Total 38 38 Total 38

1.4. OTROS ANTECEDENTES:

DESEMPEÑO DIFICIL

AÑOS PORCENTAJES

2007 20%

2008 20%

2009 20%

2010 20%

2011 20%

2012 20%

2013 20%

2014 20%

2015 20%

2016 20%

2017 20%

2018 20%

2019 20%

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

ÍNDICES DE VULNERABILIDAD

AÑOS PORCENTAJES

2008 94%

2009 93%

2010 93%

2011 91%

2012 82%

2013 89,5%

2014 86,8%

2015

2016

2017

2018 100%

2019 99%

1.5 Infraestructura

Espacios Físicos Cantidad Estado (Observaciones)

Salas de Clases 4 Buen estado

Biblioteca CRA – sala Multiuso 1 Buen estado

Aula Tecnológica 1 Buen estado

Laboratorio de Ciencias 1 Buen estado

Laboratorio de Informática 1 Buen estado

Enfermería 1 Buen estado

Sala UTP 0 Buen estado

Sala Profesores 1 Buen estado

Gimnasio Duchas 0-4 Buen estado

Comedor 1 Buen estado

Cocina 1 Buen estado

Despensa 2 Buen estado

Internado 1 Buen estado

Servicios Higiénicos 7 Buen estado

Patios Techados 1 Buen estado

Otros: cancha de futbol 1 Buen estado

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

RESUMEN INDICADORES DE EVALUACIONES EXTERNAS

CURSO AÑO

SIMCE SIMCE SIMCE SIMCE

Lectura Matemática Historia y Ciencias Geografía y Naturales Ciencias Sociales

4° 2010 267 229 224 -

CURSO AÑO SIMCE SIMCE SIMCE SIMCE

Lectura Matemática Historia y Ciencias

Geografía y

Naturales

Ciencias Sociales

8° 2011

242

216

227

263

CURSO

AÑO

SIMCE SIMCE SIMCE SIMCE

Lectura Matemática Historia y Ciencias Geografía y Naturales

Ciencias Sociales

4° 2012 236 236 246 254

CURSO AÑO SIMCE SIMCE SIMCE SIMCE

Lectura Matemática Historia y Ciencias

Geografía y

Naturales

Ciencias Sociales

2° 2013

-

-

-

-

4° 2013 258 266 - -

6° 2013 290 258 - -

8° 2013 275 249 307

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

CURSO AÑO SIMCE SIMCE SIMCE SIMCE

Lectura Matemática Historia y Ciencias

Geografía y

Naturales

Ciencias Sociales

2° 2014

247

-

-

-

4 2014 - - - -

6 2014 250 238 - -

8° 2014 268 278 288 -

CURSO AÑO SIMCE SIMCE SIMCE Historia y SIMCE

Lectura Matemática Geografía y Ciencias

Ciencias Sociales Naturales

2º 2015 262

6º 2015 245 266

CURSO AÑO SIMCE

LENGUAJE SIMCE MATEMÁTICA

SIMCE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

SIMCE CIENCIAS NATURALES.

4° 2016 284 257

6° 2016 226 214

CURSO AÑO SIMCE

LENGUAJE SIMCE MATEMÁTICA

SIMCE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

SIMCE CIENCIAS NATURALES.

4° 2017 256 228

8° 2017 _ 211

227 -

254

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

CURSO AÑO SIMCE

LENGUAJE SIMCE MATEMÁTICA

SIMCE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

SIMCE CIENCIAS NATURALES.

4° 2018 259 209

6° 2018 273 221

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

PERSONAL DOCENTE 2020: NOMBRE CARGO CATEGORÍA Mithzi Fuentes Urrutia

Profesora y Directora

Gestión y administración. Atiende tres grupos cursos

1° a 8° Básico en las asignaturas de Ciencias Naturales, Religión,

Tecnología, y artes visuales.

Daniel Andrés Cifuentes

Cifuentes

Profesor de Integración

Atiende a los alumnos con problemas de aprendizajes. (Programa PIE).

Encargado de Admisión Escolar.

Asignatura de Historia 7° y 8°. Evelyne Karen Neicún Mondaca

U.T.P. Docente Aula

Equipo de gestión. Encargada de curso 1°, 2° y

3°. Desarrollo de asignatura:

Matemática, Artes Visuales, Tecnología y Orientación.

UTP. Oscar Fernando Villagra Fuentes

Docente Aula, Coordinador, PIE Profesor SEP

Encargado grupo curso 4°, 5° y 6°.

Desarrolla las asignaturas de: Educación Física, talleres y orientación.

Refuerzo en programa SEP.

Encargado de Convivencia escolar del establecimiento.

Mabel Arriagada Grandón

Docente aula

Encargada grupo curso 7° y 8° básico.

Desarrolla las asignaturas de:

Lenguaje, Lengua y Literatura, Historia, Música, Tecnología Inglés, Artes Visuales, talleres y Orientación.

Encargada JUNAEB.

Lisa Gouthier Cornejo Profesora de Integración Atiende a los alumnos con

problemas de aprendizajes. (Programa PIE).

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

PERSONAL ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN:

NOMBRE CARGO CATEGORÍA

Elena Graciela Ruminot Rifo Inspectora Encargada Internado

Ana Margaruta Treumún

Alcamán

Inspectora Encargada de Internado y

escuela

Oscar Ricardo Villagra

Arriagada

Chofer y auxiliar polifuncional Chofer Operario

Auxiliar

José Ampuero Órdenes Chofer y auxiliar polifuncional Chofer Operario

Auxiliar

Ana Barahona Barahona Manipuladora Encargada de preparar alimentos para los alumnos(as)

internos

Gladys Moena Fernández Manipuladora Encargada de preparar alimentos para los alumnos(as)

externos.

Pablo Soto Monsalve Asistente de aula y SEP. Realiza ayuda en aula, refuerzo

SEP, Encargado de biblioteca

Gisela Alcamán González Asistente de y SEP Realiza apoyo de aula

Nicole Cabrera González Terapeuta Ocupacional

Asistente de aula

Atención a alumnos

Asistente de aula

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

PERSONAL DE APOYO EXTERNO

NOMBRE CARGO CATEGORÍA

Betty Viveros Aguilera Asesora Externa Velar cumplimiento SEP-PME.

Sandra Spuller Urrutia Educadora Diagnosticar alumnos con NEE

Diferencial

Psicopedagoga

María Isabel Alarcón Psicóloga Diagnosticar alumnos con NEE

Daniel Lincovil Fonoaudiólogo Atiende a niños PIE.

Germán Navarrete Pediatra Atiende niños PIE

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

SELLOS QUE NOS CARACTERIZA COMO ESCUELA

Ser una escuela que entregue calidad de educación para todos los estudiantes que se

incorporan en nuestro establecimiento.

Profesores comprometidos y competentes en la formación integral de cada estudiante.

Ser un espacio abierto a toda la comunidad que ofrece oportunidades a todos los

estudiantes para lograr aprendizajes significativos.

Formar alumnos con valores, para crear personas que se enaltezcan y permitan orientarlos y

direccionarlos para que puedan actuar de forma correcta. Dentro de los valores que como escuela

queremos fomentar: sensibilidad, honestidad, el respeto, la responsabilidad, la gratitud, la

puntualidad, la prudencia, la sinceridad, la compasión, el desprendimiento de las cosas

materiales, la lealtad y la humildad. Así también involucrar a la familia en el sello del proceso

enseñanza -aprendizaje de sus hijos.

Insertos a una enseñanza cultural bilingüe que les permita desenvolverse en la realidad

urbana o rural que están inmersos.

SELLO EDUCATIVO:

ECOLOGÍA Y VIDA SALUDABLE: Considerando que estamos insertos en un espacio rural es

fundamental para nosotros como escuela que nuestros alumnos tomen consciencia del cuidado

y protección de nuestro entorno y medio ambiente en general. Con respecto a la vida saludable

queremos promover en nuestros estudiantes la importancia del ejercicio físico y la alimentación

sana, para poder tener una mejor calidad de vida.

CARGO DIRECTORA

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

Coordinar innovaciones Organizar, Sinceridad y

pedagógicas que planificar y evaluar claridad en la toma

favorezcan el aprendizaje el trabajo de decisiones.

de todos los estudiantes. organizacional.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

Poseer los conocimientos

de las normas que rige a

Director, Jefe de UTP. y

Profesores, para que

puedan animar a los

docentes y así todas las

asignaturas sean

trabajadas en profundidad.

Participar activamente de

la toma de decisiones de

mejoramiento de la calidad

de educación que se

entrega.

Tener 30 años de

experiencia en el área de

educación.

Definir políticas de

comunicación entre la

comunidad escolar.

Poseer dominio del marco

para la buena enseñanza.

Poseer dominio del marco

para la buena dirección.

Monitorear

periódicamente el

trabajo

institucional.

Coordinar y

fomentar el trabajo

en equipo.

Capacidadde

manejar las

relaciones

humanas.

Estimular la

participación de

todos los miembros

de la Unidad

Educativa para

lograr acuerdos y

facilitar la toma de

decisiones.

Capacidad de

Negociar y

solucionar

situaciones que se

den en el camino.

Sensibilizar

permanentemente

el trabajo

curricular,

liderazgo,

convivencia y

recursos.

Respetar a las

personas que está

a cargo,

apoderados,

alumnos y

comunidad

educativa.

Responsable en

sus obligaciones

de área formativo.

Mantener

compromiso con la

escuela y

comunidad

educativa.

Capacidades para

comunicar y

mantener

habilidades

sociales.

Ser flexible de

acuerdo a la

necesidad y

contexto educativo.

Escuchar y ser

tolerante con cada

miembro de la

comunidad

educativa.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

Liderar y gestionar

efectivamente la

administración de

las labores a

realizar en el

establecimiento.

Ser proactiva en la

función que ejerce.

Page 18: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

Transmisión correcta de

los contenidos de acuerdo

a las bases curriculares

vigentes.

Claridad conceptual.

Actualización permanente

en función de las didácticas

idóneas para enseñar de

mejor manera los

contenidos.

Conocimiento educativo de

los contextos

socioculturales al

momento de la

planificación y enseñanza.

Manejar una multiplicidad

de herramientas en

función de instrumentos

de evaluación en el aula.

Capacidad de investigar e

innovar en función del

aprendizaje de los

alumnos.

Planificar, desarrollar

y evaluar

sistemáticamente el

proceso de

aprendizaje de los

estudiantes.

Liderar el quehacer

educativo.

Capacidad de

Estimular y generar

confianza en sus

estudiantes.

Organizar y animar

situaciones de

aprendizaje.

Trabajar en equipo.

Participar en la

gestión de la escuela.

Informar e implicar a la

familia en la formación

de los estudiantes.

Corregir y aconsejar

actitudes en sus

alumnos incentivando

el respeto, la

participación y la

colaboración en las

asignaturas.

Preocupados por las

individualidades de

sus estudiantes.

Comprometidos con

el trabajo educativo.

Comunicar y escuchar

a sus alumnos,

apoderados y

miembros de la

comunidad educativa.

Ser empático (a) con

la finalidad de

ponerse en el lugar de

sus estudiantes.

Respetar a sus

alumnos, profesores,

apoderados y

miembros de la

comunidad educativa.

Ser flexible de

acuerdo a la

necesidad y contexto

de los estudiantes.

Cooperador y

dispuesto asumir roles

CARGOS DOCENTES

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

Page 19: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

Integrar y

responsabilizar a la

familia en el proceso

formativo de sus

pupilos.

Page 20: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

CARGO ASISTENTES DE EDUCACIÓN CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

Tener dominio del Proyecto

Educativo Institucional del

establecimiento.

Encargada JUNAEB.

Manejar los reglamentos

del establecimiento tales

como; interno, convivencia

escolar, evaluación y

promoción y seguridad

escolar.

Fomentar el desarrollo de

la autonomía en los

aprendizajes de los

alumnos.

Dar apoyo estratégico a

los estudiantes en función

de sus necesidades.

Promover sus prácticas en

función de la realidad del

PEI del establecimiento.

Organizar y liderar el

trabajo en equipo.

Capacidad de

comunicar y resolver

situaciones de

conflicto.

Cautelar el

cumplimiento del

Reglamento Interno y

de convivencia

escolar.

Apoyar el trabajo

pedagógico de

refuerzo escolar.

Capacidad de

Estimular y generar

confianza a los

estudiantes internos y

externos.

Estar disponible a las

demandas que se

presenten en

establecimiento y/o

internado durante el

día y durante la

noche. (Imprevistos,

emergencias médicas)

Respetar a los

estudiantes,

apoderados,

docentes y

comunidad educativa.

Comprometerse con

el trabajo a diario.

Ser flexible según la

necesidad y

contexto educativo.

Ser cordial y amable

con los estudiantes,

apoderados e

integrantes de la

unidad educativa.

Ser carismático

y empático

Comunicar y atender

las necesidades de

los estudiantes y

apoderados.

Cooperador frente

a las necesidades

del establecimiento.

Cariñoso y acogedor

con los estudiantes

Page 21: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

Controlar la disciplina que se incorporan con

del alumnado régimen de internado.

exigiendo puntualidad

y respeto con las

normas señaladas en

nuestro Reglamento

Interno.

Page 22: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

CARGO UTP CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES

Materializar la práctica de Dirigir, coordinar y Asumir la

los principios y objetivos de supervisarán, responsabilidad última

nuestra misión y visión eficientemente, las ante la sociedad, los

educativa, todo lo cual, con actividades poderes públicos y el

un propósito común. correspondientes al conjunto de la

proceso de enseñanza comunidad educativa,

– aprendizaje, de en lo que se refiere a

Participar activamente en acuerdo con los la trascendencia de

los diversos consejos objetivos propios de cada uno de sus roles

técnicos y/o nuestro proyecto y funciones

administrativos, motivando educativo institucional

la práctica de estrategias en concordancia con Propiciar y estimular la

innovadoras que implica el las políticas creación de un clima

desafío permanente del educacionales participativo e

educar. presentadas por el integrador para llevar a

Ministerio de cabo, en plenitud,

Orientar a todos los Educación nuestros objetivos

estamentos de la educacionales.

comunidad en los Manifestar iniciativas

diferentes caminos visionarias en la Promover instancias

pedagógicos para la propuesta y de reflexión y diálogo

concreción de nuestras concreción de permanente tanto en el

metas. proyectos quehacer propiamente

pedagógicos al educativo como en las

Poseer los conocimientos servicio de la problemáticas

de las normas que rige a comunidad. contingentes de

Director, Jefe de UTP. y nuestro clima

Profesores, para que organizacional.

puedan animar a los

docentes y así todas las

asignaturas sean

trabajadas en profundidad.

Page 23: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

RECINTO:

EXTERIOR CANTIDAD

ENTRADA PRINCIPAL 1

ENTRADAS LATERALES 9

PATIO 1

GIMNASIO 0

BODEGA/LEÑERA 1

RECINTO INTERIOR

Interior Detalles Cantidad

SALAS DE BÁSICA 4 4

SALA DE PROFESORES 1 1

SALA DE RECURSO 1 1

SALA MULTITALLER 1 1

OFICINA – BÁSICA 1 DIRECTOR 1 1 PATIO INTERIOR 1 1

COCINA 1 1

COCINA/ DESPENSA 2 2

BAÑOS – BÁSICA Duchas Urinarios Lava- manos

NIÑOS 1 2 2

NIÑAS 1 2 2

DOCENTES 0 2 2 2

DIRECCIÓN 0 0 0 0

ASISTENTE DE LA EDUCACIÓN 1 1 1 1

MANIPULADORAS 1 1 1 1

Page 24: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

ORGANIGRAMA ESCUELA INTERNADO “ESCUELA ALBORADA”

Page 25: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS
Page 26: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

MISIÓN Y VISIÓN DE LA ESCUELA LA ALBORADA

En la formulación de la Misión, Visión y objetivos estratégicos para el desarrollo del PEI, la

comunidad educativa del establecimiento participó a través de diferentes instancias, en donde la

dirección asumió un rol de liderazgo.

Se recogió información relevante para la elaboración de la Visión, Misión y Autodiagnóstico

del establecimiento por áreas, la cual posteriormente fue analizada en conjunto con la

comunidad educativa.

VISIÓN

Ser una escuela inclusiva donde todos los estudiantes aprenden, en un ambiente de

afecto, desarrollando valores y conocimientos que les permitan adquirir las habilidades para

desenvolverse en su entorno, preocupados de su autocuidado y de su contexto ambiental.

MISIÓN

Formar estudiantes con habilidades para enfrentar con autonomía y éxito los niveles

superiores de enseñanza. Adquiriendo conocimientos, competencias, habilidades y valores

que le permitan desenvolverse en forma plena e integralmente en el ámbito escolar, siendo

estudiantes inclusivos, que valoran y respetan su contexto ambiental e intercultural.

Page 27: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

ENFOQUE PEDAGÓGICA O PROPUESTA CURRICULAR.

La propuesta curricular del establecimiento posee un enfoque orientado al modelo “socio

constructivista” de (Vigotsky), que establece que el aprendizaje un proceso personal de

construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos, pero íntimamente

relacionados con las prácticas en un contexto social. Aprender es un proceso natural del

desarrollo, en el cual la educación se presenta como un modo que fortalece dicho proceso.

La formación de los alumnos se enmarca en el desarrollo de habilidades y destrezas, manejo

del currículum nacional y de elementos del contexto, asociado a aspectos tecnológicos,

valóricos, culturales y sociales, siendo éste el propósito central de la tarea educativa del

establecimiento.

La tarea educativa de la escuela debe contribuir simultáneamente al desarrollo personal pleno

de cada uno de los niños y niñas, potenciando al máximo su libertad y sus capacidades de

creatividad, iniciativa y crítica, convirtiéndose en transformadores de su realidad. “Esta

transformación ocurre a través de la creación de nuevos aprendizajes y esto resulta del

surgimiento de nuevas estructuras cognitivas (Grennon y Brooks, 1999).

PRINCIPIOS Y VALORES

Los principios que sustentan la educación que imparte la escuela La Alborada, apoyados

en la concepción de persona formada para desarrollar habilidades, conocimientos y valores

que permitan ser capaces de integrarse a los cambios de la realidad actual, como ser

humano libre, autónomo, con derecho ser respetado en su dignidad personal y de vivir en un

ambiente de afectos.

PRINCIPIOS ORIENTADORES

Aceptamos, respetamos y atendemos de manera efectiva la diversidad

socioeconómica, cultural, étnica, religiosa y de género de nuestros estudiantes.

Recibimos a todos los estudiantes sin seleccionar, ni categorizar por rendimiento ni por

presentar necesidades educativas especiales.

Page 28: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

Tenemos la convicción que todos los estudiantes pueden aprender, desarrollando al

máximo sus habilidades, en lo emocional, cognitivo y social.

Promover el bien común, por sobre los intereses individuales, de forma democrática,

enmarcado en un espacio de sana convivencia.

El derecho a la educación de calidad, en equidad y como una oportunidad de desarrollo

integral.

Valoramos el compromiso por la protección y cuidado del entorno natural, social,

cultural y el autocuidado.

Page 29: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

Valores Orientadores

Entendemos los valores como un conjunto de criterios en relación a los cuales se mide

la realización en existencia, actitud y acción –individuales o colectivas que determinan

nuestros comportamientos en la sociedad.

Destacamos como valores fundamentales para nuestros estudiantes: el respeto, la

honestidad, la solidaridad y la responsabilidad.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y METAS INSTITUCIONALES

Objetivo General:

La escuela La Alborada tiene como objetivo central, que todos los niños y niñas

aprendan, en un marco relacionado con la interculturalidad, de respeto mutuo, sana

convivencia, inclusión, cuidado por el medio ambiente y autocuidado.

DIMENSIÓN DE LIDERAZGO.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Fortalecer y consolidar la vinculación del establecimiento con el

entorno comunitario, con las redes de apoyo, en forma organizada, priorizando los

aprendizajes, la formación de valores, el deporte y el respeto por el entorno.

META: En cuatro años se proyectará una entidad educativa fortalecida a nivel Comunal,

logrando una estrecha vinculación con la comunidad, con altos niveles de satisfacción, en

resultados de aprendizajes, convivencia, deporte y respeto por el entorno.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Revisar, reformular y difundir el Proyecto Educativo Institucional

y todos los reglamentos que norman las acciones del establecimiento, con y entre los

principales actores de la comunidad educativa.

META: Se contará con un PEI y reglamentos que representen las reales necesidades de la

institución escolar.

Page 30: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Fortalecer el rol del consejo escolar, otorgándole los espacios

para proponer y acompañar el proceso de gestión educativa institucional, desde una actitud,

crítica, propositiva y constructiva.

META: Que el consejo escolar conozca, proponga y/o acompañe a la institución escolar en el 100% de las acciones que sean de su competencia.

ÁREA GESTIÓN CURRICULAR

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Planificar, Implementar, Ejecutar, Evaluar y Gestionar el Proceso

educativo en la Escuela según lo establecido en el Marco Curricular, en el Marco para la

Buena Enseñanza y en el Marco para la Buena Dirección, con el fin de mejorar y fortalecer la

calidad de los aprendizajes en los alumnos y alumnas, las estrategias didácticas de los

profesores y la gestión en la escuela.

META: Que el 100% de directivos y docentes manejen el marco de la buena enseñanza y lo

apliquen en su quehacer en el aula.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje en la

escuela, mediante el acompañamiento y monitoreo de la Unidad Técnico pedagógica,

asesoría de ATE y en los procesos formativos desarrollados en el establecimiento.

META: Aumento en el rendimientos académicos del 100% de los y las estudiantes, en las

mediciones internas, externas: como las de las de SEP y SIMCE, producto de las prácticas

sistemáticas de mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Fomentar y fortalecer la capacitación docente en las disciplinas,

estrategias y áreas que se requieran de acuerdo a las necesidades de aprendizaje y a las

metas institucionales.

META: que el 100% de los docentes y equipo directivo se capacite en sus disciplinas y áreas

de competencia necesarias para su desempeño profesional.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes, mediante la

entrega de un notebook por parte del Representante Legal al alumno (a) de 6° año básico que

obtenga el mejor promedio del curso siempre y cuando la nota sea igual o superior a 5,5 y no

sea beneficiario del programa de la JUNAEB “Yo elijo mi PC”. En caso de haber sido favorecido

Page 31: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

por la JUNAEB, el notebook será entregado al siguiente alumno siempre y cuando reúna las

condiciones antes mencionadas.

META: Que los estudiantes tenga acceso a herramientas tecnológicas con el fin de mejorar el

desarrollo de aprendizaje.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Idear mecanismos para monitorear, evaluar y apoyar la

implementación curricular, en referencia con los resultados de aprendizajes y su coherencia

con el Proyecto Educativo Institucional.

META: Monitorear el 100% las prácticas de todos los niveles de enseñanza de la Unidad

Educativa, con sistemas de monitoreo y evaluación acordes con las políticas educativas del

Ministerio y con las metas y necesidades de la propia institución.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Articular en forma efectiva todos los niveles de enseñanza que

imparten la escuela, para generar un proceso educativo sistémico y efectivo.

META: Articulación efectiva del 100% los niveles de enseñanza, que imparte la escuela, tanto

en la planificación, en el análisis de los niveles de logro y en el uso los mapas de progreso.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Consolidar el proceso de cálculo, lectura compresiva y el

dominio lector, a través de estrategias lectoras a nivel institucional y con la participación de

los padres.

META: Mejorar en un plazo de cuatro años, un 95%, el nivel de comprensión lectora y el

cálculo en los alumnos.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Fortalecer el aprendizaje de los alumnos con NEE.

META: Que el 100% de los alumnos que presentan NEE, sean abordados en sus necesidades

y mejoren sus resultados de aprendizaje.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Optimizar el uso los tiempos y espacios educativos en relación a

las necesidades de aprendizaje de los alumnos, priorizando una adecuada organización de los

horarios, con el propósito de otorgar tiempos a las acciones pedagógicas y a las actividades

extracurriculares.

Page 32: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

META: Que el 100% de los alumnos participe en sus actividades pedagógicas curriculares y

además cuente con espacio y tiempos para actividades extracurriculares.

ÁREA DE CONVIVENCIA ESCOLAR

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Promover los valores institucionales, un clima de confianza, de

respeto y de colaboración entre todos los que participan en el establecimiento educativo:

estudiantes, padres, apoderados, docentes, Asistentes de la Educación, directivos e

instituciones de la comunidad, para favorecer la motivación y el compromiso entre todos ellos

y su entorno, en la planificación, ejecución y evaluación del proyecto educativo y en los logros

de aprendizaje de los alumnos y alumnas.

META: Que el 100% de los actores que conforman la escuela conozcan la propuesta

institucional y trabajen por el logro de las metas plasmadas en ella.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Promover, mantener y potenciar en el equipo de docentes un

ambiente de trabajo de confianza y colaboración para favorecer la consecución de metas en

los aprendizajes y en otras metas institucionales.

META: El 100% de los docentes comparte su quehacer en un clima de respeto, tolerancia,

confianza y apoyo.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Establecer, fortalecer las relaciones y generar redes de apoyo

con instituciones de la comunidad para potenciar el Proyecto Educativo Institucional y los

resultados de aprendizajes de los alumnos y alumnas de la escuela.

META: Mantener contacto con todas las redes de apoyo de la comunidad, y contactarse con

otras, para potenciar el logro de las relaciones de convivencia y de las metas institucionales.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Generar los espacios propicios para potenciar la convivencia

escolar interna de todos los estamentos, con el fin de mejorar el clima organizacional.

META: Que el 100 % de los integrantes de la comunidad educativa participe de talleres de

convivencia y resolución de conflictos, desarrollando competencias sociales y afectivas que

Page 33: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

les permiten integrarse, participar y colaborar en la generación de relaciones interpersonales

armónicas y respetuosas.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Fortalecer los OFT en la institución, a través de la actuación

cotidiana, la implementación del manual de convivencia, programa de formación valórica y de

vida saludable.

META: El 100% de los actores alumnos/as participan en actividades en que se fomentan los

valores y la vida saludable.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Consolidar el rol del centro de padres y apoderados,

estrechando vínculos de colaboración y apoyo mutuo para la consolidación de los procesos

educativo-formativos de los alumnos(as).

META: Que el 100% de las familias participe activamente en colaborar con la tarea educativa,

de aprendizaje y formación de los alumnos.

Page 34: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

ÁREA DE RECURSOS.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Facilitar el acercamiento tecnológico de los estudiantes debido a

las condición geográfica del lugar.

META: Que el 100% de los estudiantes tenga acceso a herramientas tecnológicas con el fin

de superar el desarrollo de aprendizaje.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Promover la capacitación permanente de los docentes y asistentes

de la educación, acorde a las necesidades y requerimientos institucionales y personales.

META: Que el 100% de los docentes, asistentes de la educación se perfecciona y/o capacita

en concordancia necesidades institucionales y de superación personal, contando así con un

equipo de docentes y asistentes perfeccionados y especializados en el sector de aprendizaje

en el que está ejerciendo y en las tareas a desarrollar.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Optimizar el uso de los recursos para cumplir eficazmente con la

actividad pedagógica, asegurando el buen uso de los recursos económicos y materiales o

pedagógicos para cumplir con los objetivos institucionales y las metas de aprendizajes

establecidas en el Proyecto Educativo Institucional.

META: En un plazo de 4 años la escuela La Alborada contará con implementación y

equipamiento necesarios para cumplir eficientemente con la actividad pedagógica, a través de

diversas fuentes de financiamiento.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Formar redes de colaboración y difusión con el entorno del

establecimiento educativo y gestionar recursos adicionales necesarios y que satisfagan las

necesidades del establecimiento para conseguir los resultados educativos institucionales.

META: Establecer contacto y colaboración con el 90% de las redes de apoyo, para fortalecer

la tarea educativa-formativa de la escuela, de acuerdo a lo establecido en el PEI.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Reconocer en los docentes su trabajo pedagógico y organizar

sus horas docentes en relación con las necesidades de aprendizajes de los alumnos y a su

competencia disciplinar.

META: Que el 100% de los docentes esté desempeñando su labor en áreas de su competencia.

Page 35: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Cautelar y ordenar las horas de contratos de docentes y

asistentes de la educación de acuerdo con las necesidades institucionales.

META: Que el 100% del personal cumpla sus horas de trabajo en forma competente, de

acuerdo a las necesidades de los alumnos y de la institución.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: participar en conjunto con el sostenedor, en la selección del

personal para que responda a las necesidades del establecimiento y contribuya al logro de las

metas establecidas.

META: Que el 100% del personal del establecimiento cumpla con el perfil y los responda a las

necesidades del establecimiento.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Estimular a los padres y apoderados, miembros de la comunidad

e instituciones a compartir sus conocimientos y estrategias de desarrollo, reconociéndoles

como un importante recurso humano y educativo, inmediato, pertinente y significativo.

META: Abrir la escuela a la comunidad y lograr la participación del 90% de los padres en

actividades de la institución, para fortalecer la convivencia y los saberes.

OBJETIVO ESTRATÉGICO: Gestionar recursos financieros para mejorar el mobiliario escolar.

META: en un plazo de 4 años o menos, contar con mejor mobiliario escolar.

Page 36: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PEI.

Carácter Procedimientos Aspectos

Interna Específicos: Globales:

1. Consejo de Profesores Autoevaluación Indicadores de eficacia (matrícula;

2. Equipo directivo Registros aprobación; reprobación;

3. Miembros de la Jornadas de deserción)

Comunidad Escolar. difusión y reflexión.

4. Consejo Escolar Encuestas Evaluación de reuniones de

Centro de Padres padres.

Rendición de

cuenta pública Evaluación del rendimiento

institucional. académico por curso.

Evaluación anual del Plan de

trabajo de las organizaciones

Plan de seguimiento y monitoreo

de los proyectos institucionales, el

PME.

Instrumentos de evaluación de

proyectos institucionales.

Page 37: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · 2020-03-16 · periodo de la colonización que comenzó en el año 1900. ... 2016 20% 2017 20% 2018 20% 2019 20% . ÍNDICES DE VULNERABILIDAD AÑOS

EXTERNA 1. Supervisión

ESTANDARIZADOS Indicadores de

PARCIALES Evaluación de la puesta en

Eficacia. funcionamiento

Incorporación del de una propuesta de Mejoramiento del PIE del

PEI. Establecimiento.

PLANES FORMATIVOS: Nuestro Establecimiento Educacional cuenta con los siguientes planes

formativos:

Plan de Convivencia Escolar

Plan de Sexualidad y Afectividad

Plan de Seguridad Escolar

Plan de Formación Ciudadana

Plan de Inclusión

Plan de Desarrollo Profesional Docente