proyecto educativo 2018-19 · 2018-10-21 · proyecto educativo. ies mariano baquero. curso 18-19 2...

177
PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 1 IES MARIANO BAQUERO GOYANES PROYECTO EDUCATIVO vers. 18/19

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

1

IES MARIANO BAQUERO GOYANES

PROYECTO EDUCATIVO vers. 18/19

Page 2: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

2

Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría General de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades por la que se dictan instrucciones para la organización del curso escolar 2015-16 para los centros docentes que imparten ESO y Bachillerato el proyecto educativo se regirá por lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, e incluirá, al menos:

. a) Las características del entorno social y cultural del centro y de los alumnos.

. b) La oferta educativa y los servicios complementarios.

. c) Los objetivos y prioridades de actuación.

. d) El tratamiento transversal de la educación en valores en todas las materias y etapas.

. e) Las medidas para promover los compromisos entre las familias y el centro para mejorar el rendimiento académico de los alumnos.

. f) La concreción del currículo que, en su caso, realice el Claustro de profesores. La concreción del currículo que se incluye en el Proyecto educativo del centro, será la establecida en los anexos de los correspondientes decretos de currículo para aquellos centros que opten por no complementar contenidos en las áreas del currículo o por no diseñar e implantar métodos pedagógicos y didácticos propios.

. g) El plan de convivencia, que incluirá las normas de convivencia y conducta.

. (NOTA SACADA DE LA LOMCE. Y que contradice a estas instrucciones, ya que el Plan de convivencia, según el art 124, debería ir en la PGA y no en el proyecto educativo, aunque el art 121 de la lomce dice que estará en el Proyecto Educativo.

Artículo 124. Normas de organización, funcionamiento y convivencia.

. Los centros elaborarán un plan de convivencia que incorporarán a la programación general anual y que recogerá todas las actividades que se programen con el fin de fomentar un buen clima de convivencia dentro del centro escolar, la concreción de los derechos y deberes de los alumnos y alumnas.y las medidas correctoras aplicables en caso de su incumplimiento con arreglo a la normativa vigente, tomando en consideración la situación y condiciones personales de los alumnos y alumnas, y la realización de actuaciones para la resolución pacífica de conflictos con especial atención a las actuaciones de prevención de la violencia de género, igualdad y no discriminación.

. Las normas de convivencia y conducta de los centros serán de obligado cumplimiento, y deberán concretar los deberes de los alumnos y alumnas_y las medidas correctoras aplicables en caso de incumplimiento, tomando en consideración su situación y condiciones personales. ……)

Articulo 121.2.

Dicho proyecto ( el educativo) , que deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, recogerá la

forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar…

.

. h) El plan de atención a la diversidad.

. i) El plan de acción tutorial.

. j) El plan de orientación académica y profesional.

Page 3: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

3

ÍNDICE.

1 Lascaracterísticasdelentornosocialyculturaldelcentroydelosalumnos...........................5

2 Laofertaeducativaylosservicioscomplementarios. ..................................................................102.1 SERVICIOS COMPLEMETARIOS...................................................................................................................15

3 Losobjetivosyprioridadesdeactuación.............................................................................................16

4 Eltratamientotransversaldelaeducaciónenvaloresentodaslasmateriasyetapas. ...18

5 Lasmedidasparapromoverloscompromisosentrelasfamiliasyelcentroparamejorarelrendimientoacadémicodelosalumnos....................................................................................................21

6 LaconcrecióndelcurrículoqueharealizadoelClaustrodeProfesores...................................22

7 ElPlandeConvivenciaqueincluyeasuvezlasnormasdeconvivenciayconducta.............23Protocolo que define la organización de una propuesta de inasistencia a clase por parte de los alumnos............................................................................................................................................................................................25Protocolo que define el seguimiento y custodia del alumnado al que se han aplicado medidas educativas de corrección........................................................................................................................................................25Pautas y protocolo para la realización de actividades complementarias y extraescolares y definiciones.....................................................................................................................................................................................25Objetivos relativos a la regulación de la convivencia en el Centro................................................................26Objetivos referidos a la prevención de conflictos.....................................................................................................26Objetivos referidos a mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje............................................26Objetivos para conseguir la participación, implicación y colaboración de todos los miembros de la Comunidad Educativa..........................................................................................................................................................26Objetivosrelacionadosconlaintervenciónanteproblemasgravesdeconvivenciayacosoescolar.......27De puesta en marcha del plan de convivencia y difusión del mismo:..........................................................27Actividades de prevención de conflictos para la mejora de la convivencia:.............................................28Actividades de desarrollo personal e intelectual de los alumnos....................................................................28Actividades para organizar la enseñanza de forma común en el IES...........................................................29Actividades relacionadas con el profesorado en relación con este plan de convivencia...................29

Objetivos del aula de convivencia............................................................................................................................38Organización del Aula de Convivencia. Tiempos y horarios.......................................................................38

Delegado de grupo.....................................................................................................................................................................64Delegado de grupo..........................................................................................................................................................64Elección de Delegados de Grupo..............................................................................................................................65Elección de delegado de grupo cuando no hay candidato.........................................................................65Nombramiento del Delegado de Grupo.-..............................................................................................................66Funciones de los Delegados de Grupo...................................................................................................................66Derechos y deberes de los Delegados de Grupo.-..........................................................................................67Garantías de los Delegados y Junta de Delegados.-......................................................................................68

Junta de Delegados de alumnos........................................................................................................................................68Protocolo que define la organización de una propuesta de inasistencia a clase por parte de los alumnos............................................................................................................................................................................................70Protocolo que define el seguimiento y custodia del alumnado al que se han aplicado medidas educativas de corrección........................................................................................................................................................71

En caso de suspensión del derecho de asistencia al centro......................................................................71En caso de privación del tiempo de recreo.........................................................................................................72En caso de obligación de realizar tareas educadoras para el alumno fuera del horario lectivo.....................................................................................................................................................................................................72En caso de suspensión del derecho a participar en actividades extraescolares o complementarias...............................................................................................................................................................72

Page 4: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

4

En caso de cambio temporal de grupo.................................................................................................................72En caso de suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases..........................................73

Protocolo de actuación con el alumno al que no se le puedan aplicar los criterios de la evaluación continua .................................................................................................................................................................73Protocolo de actuación en caso de simulacro de emergencia..........................................................................75Pautas y protocolo para la realización de actividades complementarias y extraescolares y definiciones.....................................................................................................................................................................................75Definición:.........................................................................................................................................................................................75-Principiosgeneralesdelasactividadescomplementariasyextraescolares......................................................76Enrelaciónconlosalumnos..........................................................................................................................................76En relación con las actividades:................................................................................................................................77En relación con los departamentos y los profesores implicados..............................................................77

Normas generales en la realización de actividades fuera del centro..........................................................78-Criterios de selección de alumnos cuando fuese necesario:............................................................................79-Participación..................................................................................................................................................................................79Financiación de las actividades complementarias y extraescolares...............................................................80El viaje de estudios de bachillerato...................................................................................................................................80

8 PlandeatenciónalaDiversidad.............................................................................................................81

(PLANDEATENCIÓNADIVERSIDADdelIESMARIANOBAQUEROGOYANES)..................................818.1 INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................................828.2 OBJETIVOS DEL PAD...................................................................................................................................................838.3 2.ACTUACIONESGENERALESYMEDIDASORDINARIASYESPECÍFICAS..........................................838.3.1 ACTUACIONESGENERALES..........................................................................................................................83

8.4 MEDIDASORDINARIASDEATENCIÓNALADIVERSIDAD........................................................................858.5 MEDIDASESPECÍFICAS(PAD)................................................................................................................................908.5.1 -Adaptacionescurricularessignificativas...............................................................................................908.5.2 -Adaptacionescurricularesdeacceso.......................................................................................................908.5.3 -Adaptacionescurricularesdeampliacióny/oenriquecimiento................................................918.5.4 -Flexibilizacióndelosañosdeescolaridadparaalumnosconnecesidadeseducativasespecialesodealtascapacidades...............................................................................................................................928.5.5 Programadeapoyoespecíficoparaalumnosconnecesidadespecificadeapoyoeducativo(acneae).................................................................................................................................................................................928.5.6 -ProgramadeAulaAbiertaparaAlumnosconTrastornoGeneralizadodelDesarrollo(T.G.D.-TEA)TrastornoEspectroAutista................................................................................................................938.5.7 -Programaogrupodeapoyodecompensacióneducativa.............................................................948.5.8 -Incorporacióntardía......................................................................................................................................968.5.9 -ProgramasdeRefuerzoCurricular...........................................................................................................978.5.10 -ElPMARengrupoespecífico................................................................................................................978.5.11 -FormaciónProfesionalBásica.FPB....................................................................................................998.5.12 -Serviciodeapoyoeducativodomiciliario.SAED........................................................................1008.5.13 -Protocolodeactuaciónenloscasosdemedidasjudiciales..................................................1018.5.14 -LaEvaluaciónpsicopedagógicadecualquieradelosprogramasqueatiendenaladiversidad.........................................................................................................................................................................101

8.6 -PRAEProgramaregionaldePrevención,SeguimientoyControldelAbsentismoEscolaryReduccióndelAbandonoEscolar........................................................................................................................................1018.6.1 FINALIDAD:.......................................................................................................................................................1018.6.2 ORGANIZACIÓNDERECURSOSINTERNOSYEXTERNOS:...........................................................1028.6.3 MEDIDASPREVENTIVAS.............................................................................................................................1028.6.4 PROTOCOLOS...................................................................................................................................................1048.6.5 PROCESODESEGUIMIENTOYRESPONSABILIDADENLAAPLICACIÓNDEESTEPROGRAMA:......................................................................................................................................................................1078.6.6 CUSTODIADEDOCUMENTACIÓNGENERADAENELCASODEABSENTISMO:.................1078.6.7 ANEXOS...............................................................................................................................................................108

Page 5: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

5

8.7 SEGUIMIENTOYEVALUACIÓNDELPLANDEATENCIÓNALADIVERSIDAD...............................1348.8 Protocolodeactuaciónenloscasosdemedidasjudiciales.....................................................................135

9 ElPlandeacciónTutorial.......................................................................................................................1359.1.1 ACTUACIONESGENERALESDELTUTOR/A.......................................................................................140

10 ElPlandeOrientaciónacadémicayprofesional................................................................................21

PROYECTO EDUCATIVO

1 Las características del entorno social y cultural del centro y de los alumnos. UBICACIÓN.

El centro se sitúa en un barrio de la periferia de la ciudad; sin embargo, la reordenación reciente y la expansión urbanística le han privado del entorno natural de huerta que poseía. Su ubicación no es la adecuada para la función que tiene que desarrollar debido a su cercanía a la línea férrea, encontrándose separado de ella solamente por una valla. En esta zona se encuentran las aulas, por lo que el ruido y las vibraciones del continuo paso de los trenes no ayudan a crear un ambiente que facilite el trabajo que en ellas se realiza. Por otra parte, al centro se accede por una calle que une la ciudad con las pedanías de Santiago el Mayor, Patiño, Algezares,... y que tiene una densidad de tráfico importante a lo largo de toda la jornada escolar.

En cuanto a sus características físicas, el Centro posee dos edificios unidos por una pérgola a través de la zona común, una edificación separada dedicada a gimnasio, Salón de Actos y aula de Tecnología y una amplia zona sin construir con arbolado donde hay una escalinata muy usada por los alumnos como lugar de encuentro. De los dos edificios unidos, el A, más cercano a la vía férrea, contiene básicamente la totalidad de las aulas. En la planta baja está ubicada la zona de gestión y la cantina del centro en lo que queda de un porche que hubo que sacrificar en parte para construir las aulas necesarias para hacer frente, en su momento, a las necesidades de aplicación de la LOGSE. Lo más positivo de este edificio A son las aulas, ya que son luminosas y espaciosas, y los pasillos son amplios, si bien las plantas

Page 6: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

6

superiores del edifico A son muy calurosas por la existencia de claraboyas. El otro edificio, el B, es un aulario dedicado a los primeros cursos de la ESO y en su planta baja también se sacrificó un porche para construir un taller de peluquería, que ahora se utiliza para un curso de Formación Profesional Básica de acuerdo con la LOMCE.

Las instalaciones y asociaciones sociales, culturales y deportivas que se encuentran cercanas al centro son numerosas. Destacamos algunas entre todas ellas. Las más activas y las que han tenido mayor incidencia en tratar los problemas de la zona son las asociaciones de vecinos, que se han significado por su lucha a favor de soterrar las vías del tren, que tanto beneficiaría el trabajo del centro y que contribuiría a mejorar la comunicación entre la población que se asienta en la zona. Muy cerca del centro se encuentra una piscina, un polideportivo y una biblioteca municipal. No muy lejos se encuentra el Museo de la Ciencia de la Ciudad. Existen movimientos y asociaciones infantiles, juveniles y de adultos, aglutinados en su mayor parte en torno a las parroquias: Scout, HOAC, Centros culturales... que organizan actividades polivalentes y que se dedican a la divulgación y práctica de actividades culturales: promoción de la mujer, cursos varios para jóvenes, charlas, cine... Por último, existen asociaciones deportivas de carácter privado: Club Cordillera, Club de Tenis de Algezares...

En resumen: para que se puedan alcanzar los objetivos del centro es preciso destacar lo siguiente:

• Respecto al entorno físico: a) La renovación urbanística de esta zona de expansión ha propiciado la creación de nuevas viviendas y nuevos espacios para actividades de recreo y tiempo libre y ha aumentado la presencia de familias jóvenes en la zona, aunque también ha producido un efecto contrario al quedar libres bastantes viviendas de construcciones antiguas y con carencias constructivas que han sido habitadas por familias procedentes de la inmigración o con bajos recursos económicos. b) La cercanía del instituto con el centro económico y cultural de la ciudad facilita la participación en las ofertas educativas del Ayuntamiento de Murcia. Sin embargo por estar situados en el extrarradio, encontramos dificultades a la hora de los desplazamientos ya que no recibimos, como les sucede a otros institutos cercanos con Ayuntamiento independiente, subvenciones por desplazamiento. c) La vía del tren precisa ser soterrada y los accesos del centro son desde una calle de mucho tránsito y han sido reorganizados para que peatones y automóviles tengan vías de acceso diferentes. • Respecto al entorno socioeconómico: d) Cada día se detectan mayores problemas relacionados con carencias materiales en nuestros alumnos y aunque no hay situaciones llamativas de pobreza o marginalidad, la situación económica actual se está notando en nuestro alumnado. Son cada día más las familias que tienen problemas para comprar el material educativo de sus hijos. ENTORNO SOCIAL. La actualización del contexto escolar del IES se ha realizado básicamente a partir de los datos porcentuales obtenidos de una encuesta realizada a un número significativo de alumnos seleccionados de forma aleatoria.

Page 7: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

7

Alumnado: Desde el punto de vista de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje, la

población escolar del I.E.S. Mariano Baquero es un colectivo que, en términos generales, presenta pocas dificultades añadidas sobre las que son propias de cada una de las etapas de la ESO y BACHILLERATO. Las dificultades que últimamente se están planteando, fundamentalmente a nivel de enseñanza en el nivel básico, derivan de la incorporación de un número progresivamente más elevado de alumnos extranjeros. (Este alumnado constituye el 21 % del total del Centro. 28 % en la ESO frente al 10% en Bachillerato).

En cuanto a los alumnos procedentes de países con lenguas distintas al castellano habría que añadir a lo expuesto en el punto anterior, la dificultad que comporta el desconocimiento del idioma, interferencias lingüísticas derivadas de su situación peculiar (diferencias fonéticas, gráficas, sintéticas…), y desfase entre el dominio de la lengua comunicativa y la lengua de aprendizaje. Para ellos se cuenta en el centro con medidas de compensación educativa que les permite normalizar progresivamente su acceso al currículo.

El Centro cuenta actualmente con unos 630 alumnos distribuidos en un solo turno

escolar en horario de 8:15 a 14:15. Sólo el alumnado de la Sección Bilingüe y los que cursan el programa de recuperación de asignaturas pendiente del curso anterior ven ampliado su horario durante un máximo de tres días en una séptima hora.

Para cursar la Educación Secundaria Obligatoria tenemos en adscripción múltiple unos 20 centros entre públicos y privados. Para cursar Bachillerato, además de nuestros alumnos, solicitan plaza los alumnos de centros privados ( San Vicente Ferrer, Gabriel Pérez Cárceles y otros.)

-José Antonio (Vistabella -Murcia) -Infante D. Juan Manuel (Polígono Infante Juan Manuel -Murcia) -San Juan (Murcia) -Maestro Enrique Laborda (Los Dolores -Murcia) -Giner de los Ríos (Santiago el Mayor -Murcia) -Santiago García Medel (Era Alta) -Nuestra Sra. de la Encarnación (La Raya) -Nuestra Sra. de los Ángeles (Rincón de Seca) -Nuestra Sra. de Cortes (Nonduermas) -CEP Nuestra Sra. de los Buenos Libros (Murcia) -Nuestra Sra. del Carmen. (Murcia) -Barriomar-74(Murcia). -C.P.Los Alamos( Murcia) -C.P. Mariano Aroca (Murcia) -C.E. P. Herma (Murcia). -C.P. Santiago El Mayor (Murcia). -C. P. Félix Rodríguez de la Fuente (Murcia)

Page 8: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

8

-C.P. José Moreno. (Murcia). -C.P. Ciudad de Murcia (Murcia). -C.P. José Loustau (Murcia)

Aunque en el curso 2016-17 se ha iniciado con el distrito único del casco urbano de Murcia para la escolarización de alumnos, en realidad en nuestro centro se sigue observando los efectos semejantes a la adscripción múltiple con los I.E.S.: Floridablanca, Ramón y Cajal, Saavedra Fajardo y El Carmen, por lo que la procedencia del alumnado es algo dispersa, ya que se reciben alumnos del casco de Murcia y de pedanías, siendo difícil prever sus necesidades específicas y, por tanto, a priori, las demandas del entorno; no obstante, se promueven actividades comunes de coordinación con aquellos colegios que tradicionalmente y por proximidad al IES lo solicitan en primera instancia.

Además el centro tiene adscritos los siguientes centros privados: § Fundación Secretariado Gitano. § Fundación DIAGRAMA ( CEIJs. Las moreras y la zarza). § FAMDIF/COCEMFE( Federación de asociaciones murcianas de

personas con discapacidad física y/u orgánica. El alumnado del I.E.S. Mariano Baquero Goyanes no presenta, en líneas

generales, dificultades añadidas a las propias de cada una de las etapas de la Enseñanza Secundaria, respondiendo, sin demasiadas variaciones, a las motivaciones, intereses y modos de conducta usuales en el adolescente tipo de nuestra sociedad.

El análisis de las características que definen la población escolar nos obliga a tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Actitud de los alumnos frente al centro: Para la mayoría del alumnado, el instituto constituye un espacio esencial para

establecer relaciones, por lo que entablar amistades, conocer gente nueva o comunicarse con sus compañeros, son algunos de los principales factores que motivan la aceptación positiva de la institución educativa.

En ESO es elevado el porcentaje que afirma que su asistencia al IES no es obligada y que en modo alguno lo consideran innecesario. No obstante el porcentaje de alumnos que considera negativamente el instituto es bastante superior al que se pronuncia en tal sentido en Bachillerato.

• Nivel de aspiraciones y satisfacción personal.

La aspiración básica del alumnado de Bachillerato es proseguir con estudios universitarios o de Formación Profesional de nivel superior. No así con el alumnado de ESO que en un porcentaje cercano al 16% afirma querer abandonar los estudios para trabajar y recibir un sueldo. Por ello son usuales los abandonos del curso, cumplida la edad reglamentaria, para acceder al mundo laboral. Esta situación está cambiando últimamente, de manera, que el alumnado sigue queriendo abandonar los estudios en la misma proporción, pero no abandonan el sistema educativo, sino que buscan la FP

Page 9: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

9

Básica como estratégia para acceder al FP de grado medio sin cursar 3º y 4º de ESO, o dan lugar a no poder obtener el título de graduado en ESO por haber alcanzado la mayoría de edad y se dirigen entonces a la educación de adultos.

En torno al 85 % encuentra en el IES un espacio adecuado y satisfactorio para su formación, aunque en los últimos cursos, únicamente el 50 % del alumnado de 4º de ESO está escolarizado según la edad que le corresponde. • Hábitos de conducta y tiempo libre.

La actividad preferida de los alumnos en su tiempo libre es relacionarse con los amigos, bien sea en el jardín del barrio o a través de los medios digitales.

El porcentaje de alumnos que afirma como afición importante el de la lectura ronda el 50% y, aunque la actividad deportiva está bastante implantada entre los alumnos, son escasos los que dicen pertenecer a un club o escuela deportiva. Y en mucho menor porcentaje se declaran pertenecientes a alguna asociación juvenil. las actividades culturales que no llaman demasiado la atención de los alumnos, a pesar de que en la zona existen centros cuya actividad es rica y variada. Muy pocos de ellos van con asiduidad a teatros y otros centros culturales.

Finalmente podemos poner de manifiesto que los alumnos gozan, en general, de demasiado tiempo libre sin el cuidado de sus padres debido a la incorporación de ambos al trabajo lo que dificulta el control de sus horas fuera del aula y el seguimiento de su proceso formativo. Este hecho se convierte en problemático en algunos casos concretos.

No obstante, en ESO hay un número significativo de alumnos a los que sus padres ayudan en las tareas escolares

Padres: Desde el punto de vista laboral, los padres de esta zona son mayoritariamente obreros, que o bien no tienen estudios, o sólo poseen estudios primarios. Junto a esto hay también padres que han cursado estudios de Formación Profesional o de Bachillerato, no siendo muy significativo el número de padres con formación universitaria. Por lo tanto, la mayoría de las familias de las que proceden nuestros alumnos han tenido tradicionalmente pocas oportunidades de formación cultural y profesional.

La situación laboral de las familias propicia que la atención de los hijos recaiga en las madres si éstas no trabajan fuera del hogar. En caso contrario, los padres han de dejar solos a sus hijos en casa lo que provoca que haya padres que no tienen tiempo para atenderlos en lo que se refiere a sus obligaciones académicas.

El aumento de familias procedentes de la inmigración y con otras culturas está suponiendo una mayor presencia de padres que tienen una concepción diferente de las oportunidades y obligaciones que supone aprovechar el sistema educativo. Clamoroso es el caso de las niñas hijas de familias procedentes del norte de África, que aunque suelen acabar la ESO casi no realizan los estudio de Bachillerato

Por otro lado, la forma de vida de la zona propicia que los medios económicos no siempre se aprovechen desde el punto de vista educativo y formativo. Por ello muchos alumnos acceden al instituto sin tener hábitos culturales e incluso sin haber desarrollado los hábitos académicos propios del alumnado de Secundaria. Esta situación, acentuada por las características de la sociedad en la que vivimos, provoca también que nuestro alumnado no invierta su tiempo de ocio en actividades de carácter formativo y cultural.

Page 10: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

10

Profesorado: La plantilla de profesores que desarrolla su actividad docente en el

I.E.S. Mariano Baquero Goyanes, está formada por una mayoría de profesores que tiene su destino definitivo en el centro. La escasa variabilidad del profesorado es una característica idónea para la realización de proyectos conjuntos entre profesionales de distintas disciplinas, realizaciones de proyectos de envergadura, etc.

Los profesores se organizan por Departamentos Didácticos tal como se especifica en el RD. 83/1996, cuyas líneas de funcionamiento se recogen en el Reglamento de Régimen Interno incluido en el Proyecto Educativo que nos ocupa.

Personal no docente: El personal no docente lo componen nueve personas, siete

de ellas dedicadas a tareas de servicios y subalternos y dos a tareas de administración.

2 La oferta educativa y los servicios complementarios. � En el IES MARIANO BAQUERO GOYANES la oferta de enseñanzas se concreta en las etapas de ESO y Bachillerato, ofreciendo la posibilidad de cursarlas dentro de la modalidad plurilingüe de estudio de idiomas extranjeros.. Además, en Bachillerato, los alumnos da la modalidad plurilingüe pueden optar a cursar el currículo mixto de Bachibac y en ESO los alumnos pueden cursar sus estudios dentro del Programa de Enseñanza XXI.

También se oferta el ciclo formativo de Formación Profesional Básica de Peluquería y Estética. Todos los niveles de enseñanza están ya incorporados a los planes educativos que se derivan de la la aplicación de la Ley Organica para la Mejora de la Calidad Educativa LOMCE.

Diseño de las enseñanzas en el IES Bariano Baquero Goyanes de acuerdo con LOMCE y los Decretos de Currículo de ESO y Bachillerato en la Región de Murcia

de 2 de septiembre de 2015.

1ºESO 2ºESO 3ºESO

Asi

gnat

uras

tron

cale

s

Ámbito lingüístico y social

Lengua castellana y literatura

4 Lengua castellana y literatura

4 Lengua castellana y literatura

4

Geografía e historia DNL francés

3

Geografía e historia DNL francés

3 Geografía e historia 3

Ámbito de

ciencias aplicadas

Matemáticas 4 Matemáticas 4

Matemáticas académicas/aplicadas

4

Biología y Geología 4 Física y

Química 3

Biología y geología 2

Física y química DNL francés 2

Primera lengua 4 Primera lengua 4 Primera lengua 4

Page 11: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

11

extranjera extranjera extranjera

Asignaturas específicas

Educación física 2 Educación física 2 Educación física 2

Religión/Valores éticos 1 Religión/Valore

s éticos 2 Religión/Valores éticos 1

Tecnología 2 Música DNL Inglés 2 Música

DNL Inglés 2

Educación plástica, visual y audiovisual DNL Inglés

2

Educación plástica, visual y audiovisual DNL Inglés

2 Tecnología 2

Asignaturas de libre

configuración

autonómica (a elegir

una)

Creación y expresión musical Segunda lengua extranjera (Los alumnos de sección bilingüe cursan 4 h semanales) Refuerzo en comunicación lingüística Materia a determinar por el centro (Este primer año no se puede impartir)

3

Robótica Refuerzo en comunicación lingüística Segunda lengua extranjera (Los alumnos de sección bilingüe cursan 4 h semanales) Materia a determinar por el centro

3

Comunicación audiovisual Cultura clásica Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial Refuerzo en comunicación lingüística Segunda lengua extranjera (Los alumnos de sección bilingüe cursan 4 h semanales) Materia a determinar por el centro (Este primer año no se puede impartir)

3

Tutoría 1 Tutoría 1 Tutoría 1

Nº periodos Bilingüe

30/ 31

Nº periodos Bilingüe

30/31

Nº periodos Bilingüe

30/31

SEGUNDO ciclo de Educación Secundaria Obligatoria

Page 12: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

12

4º ESO ACADÉMICAS INICIACIÓN BACH

4º ESO APLICADAS

INICIACIÓN FP

Asignaturas

troncales

Lengua castellana y literatura 4

Lengua castellana y literatura 4

Geografía e historia DNL francés 4

Geografía e historia 4

Matemáticas ACADÉMICAS DNL Ingles.

4

Matemáticas APLICADAS 4

Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial 3

A elegir una opción

6

A elegir una

3

Ciencias aplicadas a la actividad profesional Tecnología

Biología y geología Física y química

Economía Latín

Primera lengua extranjera 4 Primera lengua extranjera 4

Asignaturas

Específicas

Educación física 2 Educación física 3

Religión / Valores éticos 2 Religión / Valores éticos 2

A elegir una 3 A elegir una 3

Cultura científica

Page 13: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

13

Cultura científica Cultura clásica Educación plástica, visual y audiovisual. Música Segunda lengua extranjera (Los alumnos de sección bilingüe cursan 4 h semanales) TIC Troncal no cursada

CulturaclásicaEducaciónplástica,visualyaudiovisual. Música Segunda lengua extranjera (Los alumnos de sección bilingüe cursan 4 h semanales) TIC Troncal no cursada

Tutoría 1 Tutoría 1

Total periodos Bilingüe

30/

31

Total periodos 30

Periodos lectivos semanales de Bachillerato MODALIDAD DE CIENCIAS (no se han analizado aún las asiganaturas específicas de 2º

de bachillerato) 1º CURSO

Tron

cale

s G

ener

ales

Filosofía DNL Inglés 4

Historia de España (Los alumnos Bachibac incrementan 1 h para conocer Hª de Francia) DNL francés

4

Lengua castellana y literatura I 4 Lengua castellana y

literatura II 4

Matemáticas I 4 Matemáticas II 4

Primera lengua extranjera I (Los alumnos Bachibac incrementan 1 h para conocer la literatura francesa)

4

Primera lengua extranjera II (Los alumnos Bachibac incrementan 1 h para conocer la literatura francesa)

4

A

elegir dos

Biología Dibujo técnico II Física Geología Química

Tron

cale

s de

op

ción

Física y química DNL francés 4

A elegir una

Biología y geología Dibujo técnico I

4 8

Page 14: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

14

Asi

gnat

uras

esp

ecífi

cas

Educación física DNL francés 2

A elegir una

Dibujo técnico II Imagen y sonido Psicología TIC II

2

A elegir dos

Cultura Audiovisual I Lenguaje y práctica musical Religión Segunda lengua extranjera I Tecnología industrial I TIC I

4 A

elegir una

Ciencias de la tierra y medioambiental Cultura audiovisual II Fundamentos de administración y gestión Historia de la música y de la danza Segunda lengua extran. II Tecnología industrial II

4

Nº periodos Bachibac

30/ 33 Nº periodos

Bachibac 30/ 32

MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

1º CURSO 2º CURSO

Tron

cale

s ge

nera

les

Filosofía DNL Inglés 4

Historia de España (Los alumnos Bachibac incrementan 1 h para conocer Hª de Francia) DNL francés

4

Lengua castellana y literatura I 4 Lengua castellana y

literatura II 4

Primera lengua extranjera I (Los alumnos Bachibac incrementan 1 h para conocer la literatura francesa)

4

Latín II o Matemáticas aplicadas a las CCSS II 4

Primera lengua extranjera II (Los alumnos Bachibac incrementan 1 h para conocer la literatura francesa)

4

Tron

cale

s de

op

ción

HUMANIDADES

CIENCIAS SOCIALES HUMANIDADE

S

CIENCIAS SOCIALES

(a elegir dos)

Page 15: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

15

Latín I Griego I o Literatura universal

Matemáticas aplicadas CCSS I Economía

8

A elegir una

Geografía Griego II Historia del arte

Economía de la empresa Geografía Historia de la filosofía

8

Historia de la filosofía

Historia del mundo contemporáneo DNL francés

4

Asi

gnat

uras

esp

ecífi

cas

Educación física DNL francés 2

A elegir una

Imagen y sonido Psicología TIC II

2

A elegir dos

Cultura audiovisual I Lenguaje y práctica musical Religión Segunda lengua extranjera I TIC I

4 A elegir una

Cultura audiovisual II Fundamentos de administración y gestión Historia de la música y de la danza Segunda lengua extran. II

4

Nº periodos Bachibac

30/ 33 Nº periodos

Bachibac 30/ 32

En los cursos 2º y 3º de ESO se oferta el Programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento PMAR.

2.1 SERVICIOS COMPLEMETARIOS

1 Secretaría, que desempeña las tareas propias de la gestión burocrática y administrativa del Instituto. Está atendida por una persona en horario de atención al público de 8.30 a 14.30 horas de lunes a viernes y otra con el mismo horario pero únicamente los martes, jueves y viernes.

2 Conserjería, atendida por tres conserjes que desarrollan las funciones

establecidas al respecto.

3 Personal de Limpieza, integrado por cuatro personas que desarrollan sus funciones en horario de mañana y tarde.

4 Cantina, presta su servicio durante el horario de mañana del Instituto a toda la Comunidad Educativa.

Page 16: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

16

5 Biblioteca, que atiende las necesidades del alumnado con profesores durante los recreos de la mañana. Parte del horario de tarde es atendida por una persona a cargo de la AMPA.

6 Salón de actos que permitirá la realización de actos académicos en fechas señaladas y la programación y realización de actividades escolares y extraescolares dentro del horario de apertura del centro.

7 Las pistas deportivas y el gimnasio del centro que se utilizaran para el desarrollo de los aspectos curriculares de la materia de Educación Física en el horario lectivo, permitiéndose el uso de estas dependencias para el desarrollo de actividades extraescolares en horario de tarde.

Tanto las aulas, como las pistas deportivas y el salón de actos, en ocasiones especiales y tras la correspondiente autorización del director, podrán ser utilizado por el ayuntamiento y otras entidades, organismos o personas físicas o jurídicas de acuerdo al articulado que se desprende de la Orden de 20 de julio de 1995 por la que se regula la utilización por los Ayuntamientos y otras entidades de las instalaciones educativas dependientes del Ministerio de Educación y Ciencia.

3 Los objetivos y prioridades de actuación. De acuerdo con al Plan Estratégico de Mejora que se ha gestando en el IES nuestro centro participa del siguiente Planteamiento Institucional:

MISIÓN DEL CENTRO - Ofrecer una formación integral al alumnado que, fomentando la

autonomía, la responsabilidad, la creatividad y el espíritu crítico, le capacite para desenvolverse con éxito en la sociedad, ayudando así al desarrollo y cohesión social del entorno.

- Despertar inquietudes en los alumnos que le animen a participar en proyectos académicos y sociales para el propio crecimiento personal

- Fomentar la adquisición de conocimientos dentro de los ámbitos del saber y las nuevas tecnologías y en especial en el de idiomas.

Page 17: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

17

VISIÓN DEL CENTRO - Ser un centro de referencia en Murcia del estudio de los idiomas. - Ser reconocido por la formación global humana de nuestro alumnado. - Ser un centro de prestigio para el estudio de la enseñanza

postobligatoria. - Ser un centro innovador y con capacidad de adaptación a los cambios.

VALORES DEL CENTRO - Fomentamos los valores de solidaridad, respeto entre iguales e

inclusión, despreciando la violencia. - Estamos comprometidos por el respeto y cuidado del medio natural. - Valoramos la riqueza que suponen las distintas culturas de nuestro

alumnado, en el marco de los derechos humanos universales. - Nos preocupamos por dar respuesta a las necesidades de cada uno de

los alumnos. - Estamos interesados en la innovación en materia de educación. - Creemos que la formación del alumno no es solo académica, sino que

velamos por una formación integral del alumnado desde los ámbitos académico, personal, profesional y social.

- Velamos por mantener un ambiente conciliador y de respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa, en especial entre los profesionales de la misma.

- Fomentamos el compromiso, la responsabilidad, el trabajo en equipo, el análisis crítico, la búsqueda de la mejora y la excelencia.

Y en este sentido desarrollamos y nos centramos especialmente en estos objetivos

1. Mejora de los resultados académicos globales del IES. 2. Mejora de la imagen externa del IES 3. Incremento del número de alumnos de bachillerato 4. Mejora de la atención de los alumnos con necesidad de apoyo educativo.

Page 18: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

18

5. Mejora de la colaboración familia-escuela 6. Mejora del perfil de idiomas del IES. 7. Afianzar el Bachibac. 8. Afianzar Enseñanza XXI- Digitalización de la enseñanza en el centro. 9. Dotar al IES de un perfil medioambiental y de preocupación por la naturaleza. 10. Mejorar la metodología didáctica de acuerdo con las recomendaciones de la

LOMCE.

4 El tratamiento transversal de la educación en valores en todas las materias y etapas. � En la educación en valores se trata de hacer viva y real una ética cívica de mínimos que comprenda los valores básicos que toda persona debe tener ya que, de lo contrario, manifiesta un déficit de humanidad, y que en toda sociedad tienen que estar presentes porque su ausencia impide el respeto a la dignidad humana y vulnera el ejercicio de los derechos humanos. Su finalidad básica ha de ser la de formar buenos ciudadanos y personas que sepan vivir en comunidad, con una idea clara de los valores que se sustentan en los Derechos Humanos y que están presentes, de alguna manera, en nuestro ordenamiento constitucional democrático, que respeten las normas justas de convivencia, que sepan razonar críticamente sobre los problemas éticos y sociales que nos afectan y participen activamente en el logro del bien común. Entendemos los valores como cualidades que nosotros ponemos en las cosas y, además, como creencias básicas a través de las cuales interpretamos el mundo y damos significado a los acontecimientos y a nuestra propia existencia. Los valores son el punto de partida y el resultado de un proceso prioritario de interpretación significativa de la realidad; son el origen del sistema articulado y armónico de los motivos, criterios y normas, modelos y proyectos personales de vida; son, en definitiva, las premisas inspiradoras, los polos de referencia unificadores de la conducta madura a la que tiende la educación.

Tras una lectura de la LOE, modificada ahora por la LOMCE, encontramos numerosas referencias a valores significativos en el sistema educativo (preámbulo, principios y fines del sistema, objetivos de las etapas). En ellas observamos dos tipos de valores: 1. Referidos a valores sociales que configuran el sistema educativo dándole una dimensión ética y que todos debemos conocer y respetar, basados en los valores, libertades y derechos constitucionales y en los derechos humanos:

• Igualdad entre hombres y mujeres, • Prevención de la violencia de género, • Tolerancia, • Solidaridad, • Justicia, • Equidad.

Son importantes porque sustentan la práctica de la ciudadanía democrática 2. Valores de tipo individual que hay que desarrollar en los alumnos:

Page 19: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

19

• Libertad y responsabilidad personal, • Esfuerzo individual, • Prevención de la violencia y resolución pacífica de conflictos, • Confianza en sí mismo, • Sentido crítico, • Iniciativa personal, • Curiosidad, • Interés, • Creatividad, • Espíritu emprendedor, • Vida saludable (higiene, dieta y actividad deportiva), • Educación vial, • Desarrollo sostenible y medio ambiente, • Riesgos derivados del uso de las TIC…

Este segundo tipo de valores se matiza con ligeras diferencias entre las etapas (art.17 para ver los valores descritos en primaria y artículo 23 para los de secundaria) y son muy similares a los temas transversales que introdujo la LOGSE. Y en realidad la LOMCE únicamente ha incluido un nuevo valor: el espíritu emprendedor, que si bien se introduce como valor en la educación primaria se convierte en asignatura específica opcional en la ESO: “Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial”. Las competencias básicas incluyen también los valores en su propia definición ya que de acuerdo con la Recomendación 2006/962/ED, del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre, se entiende por competencia el conjunto de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz. Teniendo en cuenta que el objetivo final de toda intervención educativa debe ser desarrollar las competencias básicas no podemos dejar de lado los valores que las configuran.

Los valores que se exponen en los párrafos anteriores constituyen los mínimos para garantizar el desarrollo de las personas y una convivencia democrática de verdadero rostro humano en la vida social. De tales valores podemos dar una fundamentación racional, desde la dignidad de la persona, y podemos exigir su respeto y promoción sean cualesquiera los otros valores que nos diferencien a unos ciudadanos de otros, de tal manera que pueden ser considerados como verdaderos valores sociomorales.

El desarrollo y tratamiento de estos valores no debe entenderse como la inclusión

en el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuevos contenidos, sino como la organización coordinada alrededor de un determinado valor de actividades y contenidos de las distintas materias que estén relacionadas con él.

En el marco de las reflexiones anteriores se establecen los siguientes criterios para

desarrollar en el centro los temas transversales como educación en valores: 1. Se fomentará la realización de proyectos específicos de carácter integrador e

interdisciplinar procurando la máxima colaboración y participación de toda la

Page 20: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

20

comunidad educativa, solicitando cuando proceda la cooperación de otras Instituciones (Centro de Salud, Ayuntamiento, Asamblea Regional...).

2. Los Departamentos, en la medida de lo posible, incluirán en sus

programaciones propuestas y sugerencias para el desarrollo de actitudes positivas hacia los valores que hemos definido anteriormente.

3. Los tutores de los diferentes grupos desarrollarán sistemáticamente temas

sobre educación en valores, fundamentalmente en el segundo trimestre y en coordinación con el Departamento de Orientación.

4. El Departamento de Orientación ofrecerá una serie de materiales a los tutores

para desarrollar la educación en valores que incluirán una justificación teórica, los objetivos a conseguir y las orientaciones didácticas y metodológicas pertinentes.

5. La Jefatura de Estudios, en colaboración con el Departamento de Orientación,

se encargará de realizar un seguimiento de las actividades emprendidas en relación con los temas transversales por parte de los Tutores y los Departamentos Didácticos.

6. El Departamento de Actividades Extraescolares colaborará con los

Departamentos Didácticos en la inclusión de elementos transversales en las actividades extraescolares programadas y así constará en las memorias correspondientes de dichas actividades.

7. Siguiendo con la opción tomada por nuestra comunidad educativa hace varios años, el IES Mariano Baquero Goyanes otorgará cada curso el Premio a la Solidaridad. Con ello pretendemos reconocer y valorar el trabajo, las iniciativas y la generosidad de personas, asociaciones, colectivos e instituciones a favor de los más desfavorecidos, tanto con los de cerca como con los de lejos, dada nuestra interdependencia.

En torno a los valores humano de la solidaridad, del desarrollo sostenible y del

cuidados medio ambiente y de la igualdad entre el hombre y la mujer pretendemos vehicular gran parte de la educación en valores en nuestro centro.

Cada curso escolar se desarrollará una formula diferente con un tema diferente para el tratamiento de los valores en al educación cuyo objetivo principal consiste en la creación de una red de actividades sobre educación en valores que impregne la actividad en el IES Mariano Baquero Goyanes desde todos los ámbitos posibles: • Desde la Acción Tutorial y el Departamento de Orientación, con diferentes actividades, por ejemplo “cine y valores” que ya se viene desarrollando en el centro.

Page 21: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

21

• Desde la Biblioteca a través de animaciones a la lectura (PIE del curso pasado) y otras actividades también vehiculadas a través de la hora de tutoría. • Desde la CCP, donde cada jefe de departamento se debe comprometer a incluir en las programaciones didácticas actividades relacionadas con este entramado global en función de su materia y posibilidades. • Desde cada aula, donde cada docente puede libremente incorporar las actividades de su departamento o realizar las suyas propias. • Desde la participación de los padres, que informados de las acciones, se incorporarían en los hogares a la difusión y apoyo de esta iniciativa, pudiendo incluso realizar sesiones dirigidas en una “escuela de padres”.

Otros proyecto relacionado con la educación en valores que se desarrollan en el centro son el Proyecto “ Supérate en el estudio Diario”, el Plan de Centro Medioambiental y Sostenible y la participación en el Programa la Máscara del Amor.

5 Las medidas para promover los compromisos entre las familias y el centro para mejorar el rendimiento académico de los alumnos.

Para facilitar e impulsar la colaboración entre padres, profesores, alumnos, equipo directivo, a fin de mejorar el rendimiento académico de los alumnos contamos con el buen uso de los instrumentos de comunicación de que dispone el profesorado, la buena disposición de la Junta Directiva de la Asociación de Padres, el interés del alumnado que más se implica en el centro y la profesionalidad del personal no docente. No hay pues medios extraordinarios a los que aludir. Sólo que desde el equipo directivo se procura potenciar en todos los casos lo mejor que cada uno de nosotros puede aportar a los demás. La mejor medida para promover el compromiso entre familias y el Centro y mejorar así el rendimiento académico de los alumnos es la comunicación. Para potenciar la comunicación entre padres y profesores se cuenta con el horario de atención personal a padres que cada uno de los profesores firma en su horario. Además por vía telefónica y con la agenda escolar se dispone de instrumentos eficaces de comunicación e información. También hemos añadido la comunicación profesores- padres vía sms que posibilita la aplicación Infoalu y se les informa a los padres sobre el uso de la aplicación “Mirador” que oferta la Consejería de Educación Las reuniones que, dentro del calendario de inicio de curso y de las jornadas de acogida de los alumnos, hacen el equipo directivo con los padres de todo el alumnado sirven para transmitir los objetivos y formas de actuar que plantea el centro para cada uno de los cursos, para atender a los anhelos e inquietudes de los padres y para establecer un principio de acuerdo que persiga la mejora del rendimiento académico de los alumnos.

Page 22: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

22

Las reuniones de tutores y padres a principios y final de curso sirven para el mismo fin. Además se añade este una reunión- entrevista trimestral para entrega de calificaciones en donde el tutor y la familia pueden cambiar impresiones sobre la trayectoria académica del alumno. Los delegados de curso y la Junta de delegados sirven como instrumento de colaboración entre profesores y alumnos y con el equipo directivo. Muy importante es la función que cumplen los representantes de los sectores de la comunidad educativa en el Consejo Escolar. La Junta directiva de la Asociación de Padres es un medio eficaz de colaboración. Las actividades en que interviene sirven a tal fin. El profesor responsable de servicios a la comunidad es un medio importante para lograr la colaboración de las familias, aunque sólo sea en casos muy concretos. Las reuniones de Claustro, las de los departamentos didácticos y las de la Comisión de Coordinación Pedagógica facilitan la coordinación entre el profesorado. También se pretende seguir potenciando la participación de los padres en el centro mediante la organización coordinada de actividades formativas e informativas solicitadas por ellos a través de la Asociación de padres. Como digno colofón a todo esto, El desarrollo del Plan Estratégico para el periodo 2016-20 plantea la realización de diferentes actividades de acercamiento, comunicación y colaboración con las familias con el fin primordial de mejorar los resultados de todo el alumnado. Estas actividades están en torno a:

B6.Escueladepadres.(A)

6 La concreción del currículo que ha realizado el Claustro de Profesores. La concreción del currículo que realiza el claustro de profesores será la establecida en los anexos de los decretos 220 y 221 de 2015, con la excepción de las materias de Historia de España y Francia de 2º de Bachillerato y lengua y literatura francesa de 1º y 2º de Bachillerato del currículo mixto de bachibac que se rigen según el currículo que determina la Orden ECD/1961/2015, de 24 de septiembre, por la que se modifica la Orden EDU/2157/2010, de 30 de julio, por la que se regula el currículo mixto de las enseñanzas acogidas al Acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno de Francia relativo a la doble titulación de Bachiller y de Baccalauréat en centros docentes españoles, así como

B.1.Mejoradelacoordinaciónentredocentesyentredocentesyfamilia.(A)B.2.Plandeinclusióndefamiliasentiemposescolaresyextraescolares.(A)B.3DesarrollarymejorarelPAT(A)B.4.Realizarplandeactividadesextraescolaresparalastardes.(C)B.5.Favorecerlaparticipacióndelosalumnosenelcentro.(C)

Page 23: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

23

los requisitos para su obtención.

Además el centro incorpora la especialización curricular que se desprende de atender el sistema de enseñanzas de lenguas extranjeras en la modalidad plurilingüe definido en Orden de 3 de junio de 2016, de la Consejería de Educación y Universidades, por la que se regula el sistema de enseñanza en lenguas extranjeras en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y además, en función a la autonomía de centros y al amparo de lo establecido en el artículo 120.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, este IES amplia en una hora número de periodos lectivos previstos en el decreto 220/15 de currículo de ESO para el estudio de la 2ª lengua extranjera, además de contar con horas de conversación para esa segunda lengua ,de igual forma como ocurre con la primera lengua extranjera.

7 El Plan de Convivencia que incluye a su vez las normas de convivencia y conducta.

PLAN DE CONVIVENCIA (Contemplando los apartados recogidos en el artículo 3 del Decreto 16/2016, de 9 de

marzo, BORM 11 de marzo).

1.- ▼ Objetivos que se pretenden conseguir con el desarrollo del plan

2.- ▼ Actividades programadas y tareas para conseguir el objetivo de “Fomentar un buen clima de convivencia”

2.1.- ▼ Tareas del equipo directivo 2.2.- ▼ Tareas del profesorado 2.3.- ▼ Tareas de los de los tutores y las tutoras 2.4.- ▼ Tareas del profesorado de guardia 2.5.- ▼ Tareas de los alumnos y alumnas 2.6.- ▼ Tareas de los madres y padres 2.7.- ▼ Tareas de los/las ordenanzas 2.8.- ▼ Tareas del orientador o de la orientadora

2.9.- ▼ Tareas del profesor o la profesora técnico de servicios a la comunidad

2.10.- ▼ Tareas del personal de administración y servicios 2.11.- ▼ Tareas de la comisión de Convivencia 3.- ▼ Procedimientos preventivos y de resolución pacífica de conflictos 3.1.- ▼ Acuerdos y contratos de convivencia 3.2.- ▼ Aulas de convivencia 3.3.- ▼ La Mediación escolar

3.4.- ▼ Prevención de la violencia de género, promoción de la igualdad y la no discriminación

Page 24: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

24

PLAN DE CONVIVENCIA (Contemplando los apartados recogidos en el artículo 3 del Decreto 16/2016, de 9 de

marzo, BORM 11 de marzo).

3.5.- ▼ Otras medidas preventivas o reeducativas del centro

4.- ▼ Normas de convivencia y conducta. (derechos-deberes, normas, tipificación, resolución pacífica conflictos)

4.1.- ▼ Los derechos y deberes de los alumnos. 4.2.- ▼ Las normas de comportamiento 4.2.1.- ▼ Normas de estudio 4.2.2.- ▼ Normas de respeto al docente

4.2.3.- ▼ Normas de puntualidad, acceso y salida, horarios y justificación de faltas de asistencia.

4.2.4.- ▼ Normas de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.

4.2.5.- ▼ Prohibiciones sobre suplantaciones, falsificaciones y sustracciones de documentos en la vida académica

4.2.6.- ▼ Normas acerca de la salud y riesgos personales 4.2.7.- ▼ Normas sobre las instalaciones y los materiales 4.2.8 ▼ Normas sobre el uso de libros del Banco de Libros

4.2.9.- ▼ Normas de uso de teléfonos y otros dispositivos electrónicos

4.2.10.-

▼ Normas sobre asunción de las correcciones

4.2.11.-

▼ Normas acerca de indumentaria, e higiene personal.

2.4.12 ▼ Normas de alimentación 2.4.13 ▼ Normas de uso de instalaciones 4.4.14 ▼ Normas de uso de recursos

4.3.- ▼ Tipificación de las conductas contrarias a las normas de convivencia.

4.3.1.- ▼ Tipificación de las faltas leves 4.3.2.- ▼ Tipificación de las faltas graves 4.3.3.- ▼ Tipificación de las faltas muy graves 4.4.- ▼ Medidas correctoras aplicables en caso de incumplimiento. 4.4.1.- ▼ Medidas correctoras aplicables en caso de falta leve 4.4.2.- ▼ Medidas correctoras aplicables en caso de falta grave

4.4.3.- ▼ Medidas correctoras aplicables en caso de falta muy grave

5.- ▼ Procedimiento específico de actuación para prevenir e intervenir en los casos de acoso, maltrato y agresión.

5.1.- ▼ Protocolos de actuación ante situaciones de acoso, maltrato o agresión

5.2.- ▼ Protección a las victimas 6.- ▼ Procedimiento de evaluación. 6.1.- ▼ Procedimiento de evaluación por el Claustro 6.2.- ▼ Procedimiento de evaluación por el Consejo Escolar del centro

Page 25: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

25

PLAN DE CONVIVENCIA (Contemplando los apartados recogidos en el artículo 3 del Decreto 16/2016, de 9 de

marzo, BORM 11 de marzo).

7.- ▼ Anexos 7.1.- ▼ Estatuto del delgado. 8._ ▼ Protocolos de actuación en el centro

8.1.- ▼ Protocolo que define la organización de una propuesta de

inasistencia a clase por parte de los alumnos.

8.2.- ▼ Protocolo que define el seguimiento y custodia del alumnado al

que se han aplicado medidas educativas de corrección.

8.3.- ▼ Protocolo de trabajo para facilitar ayuda al alumno en caso de enfermedad.

8.4.- ▼ Protocolo de actuación con el alumno al que no se le puedan aplicar los criterios de la evaluación continua .

8.5.- ▼ Protocolo de actuación en caso de simulacro de emergencia

8.6.- ▼ Pautas y protocolo para la realización de actividades

complementarias y extraescolares y definiciones.

Page 26: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

26

1.- ▲ Objetivos que se pretenden conseguir con el desarrollo del plan

El objetivo fundamental es fomentar un buen clima de convivencia en el Centro

Objetivos relativos a la regulación de la convivencia en el Centro.

Ø Conseguir que los alumnos aprendan y practiquen el comportamiento que se espera alcancen como ciudadanos libres, responsables y solidarios al final de su escolarización. En este sentido, se pretende que los alumnos: • Aprendan valores y comportamientos pro sociales.

• Practiquen conductas solidarias.

• Tengan la oportunidad de participar de modo responsable en la vida del Centro.

Ø Posibilitar la resolución educativa y pacífica de los conflictos y la intervención eficaz en los problemas de convivencia escolar. Se trata de ayudar a “llevarnos bien” resolviendo nuestros conflictos de un modo formativo en un entorno seguro de relación.

Objetivos referidos a la prevención de conflictos. Ø Propiciar un clima idóneo de relaciones que permita vivir e interiorizar los valores

que posibiliten una buena convivencia. Ø Adquirir herramientas para la puesta en práctica con éxito de comportamientos

cívicos, habilidades sociales, educación en valores, educación emocional, crecimiento personal, etc.

Objetivos referidos a mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Ø Favorecer el aprendizaje y la integración escolar de todos los alumnos.

Entendemos que satisfaciendo las necesidades educativas individuales de nuestros alumnos podremos desarrollar en ellos un sentimiento de vinculación y pertenencia a la comunidad escolar que les permita interiorizar las normas, actitudes y valores de nuestro proyecto educativo. Así pues, se pretende desarrollar un entorno educativo que facilite el “éxito escolar”, es decir, que propicie que los alumnos aprendan y se sientan integrados en el centro.

Objetivos para conseguir la participación, implicación y colaboración de todos los miembros de la Comunidad Educativa.

Ø Propiciar la participación y la colaboración de la comunidad educativa en la construcción de un centro verdaderamente educativo para todos. Se trata de que:

• El centro resulte educativo para todos, tanto en el ámbito académico como profesional y sus prácticas sirvan de referencia para las prácticas sociales e individuales.

• La comunidad educativa colabore en el mantenimiento y desarrollo de esas prácticas.

Page 27: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

27

Objetivos relacionados con la intervención ante problemas graves de convivencia yacosoescolar.

Ø Disponerdeprocedimientosyprotocolosdeactuaciónespecíficosanteproblemasgravesdeconvivenciaquevulnerenlosderechosdelosmiembrosdelacomunidad.

2.- ▲ Actividades programadas y tareas para conseguir el objetivo “Fomentar un buen clima de convivencia”

Además de las actividades puntuales que en este apartado se describen, existen para el fomento del buen clima de la convivencia tres líneas/momentos de trabajo que se desarrollan en este centro y que también están encaminados a ese fin, son:

1. Las actividades que relacionadas con la convivencia se desarrollan en el Plan de Acción Tutorial.

2. Las actividades relacionadas con la igualdad de género y el respeto entre iguales.

3. El protagonismo dado en este centro al valor de la solidaridad.

Con posterioridad a la exposición de las actividades que a continuación se describen, contemplamos en los subapartados 2.1 al 2.12 las tareas más relacionadas con la convivencia de los diferentes estamentos y cargos unipersonles del IES , sin desdeñar el resto de las tareas que el Reglamento de Centros y la legislación educativa le encomiendan.

De puesta en marcha del plan de convivencia y difusión del mismo:

Ø Actividad: Presentación del Plan de Convivencia al principio de curso a los padres, alumnos y profesores.

Responsables: Equipo directivo, tutores y departamento de Orientación.

Temporalización: Primeras semanas.

Ø Actividad: Puesta en común de la información que debe conocer todo el profesorado en materia de convivencia para evitar ambigüedades y contradicciones que puedan confundir al alumnado y propiciar diferentes comportamientos según el profesor presente.

Responsables: Todo el profesorado.

Metodología: en las primeras sesiones del Claustro de Profesores se debatirá sobre la conveniencia de unificar criterios de actuación para reforzar las conductas de los alumnos. Cuando se den comportamientos contrarios a las normas de convivencia, el profesor actuará ajustándose a las medidas contempladas en este Plan de

Page 28: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

28

Convivencia

Temporalización: Todo el curso.

Actividades de prevención de conflictos para la mejora de la convivencia:

Ø Actividad: Diseñar un Plan de Acción Tutorial coordinado que contemple las diferentes planes de intervención (Plan de mejora de habilidades sociales y de resolución de conflictos, Programa de desarrollo de inteligencia emocional, mediación entre iguales…) y que se mantenga durante todo el curso.. Especialmente atención en clase, normas básicas de comportamiento, resolución de conflictos…

Responsables: El gabinete de Orientación, los tutores, Jefatura de Estudios y todos los profesores de cada grupo en particular.

Recursos: Diferentes planes de actuación y sensibilización con los alumnos.

Metodología: Desarrollo de un plan específico para 1º , 2º y 3º de ESO que se trabaja desde los primeros días del curso los límites que separan las conductas aceptables de las que no lo son y se motiva a los alumnos hacia las futuras actividades educativas de mejora de comportamiento. Se ponen en marcha diferentes planes de intervención.

Espacios físicos: Todo el Centro, especialmente las aulas.

Temporalización: Desde el primer día del curso.

Actividades de desarrollo personal e intelectual de los alumnos.

Ø Actividad: Vinculación de los alumnos con el funcionamiento del IES.

Responsables: Dirección, jefatura de actividades extraescolares y profesorado en general.

Metodología: Potenciar la junta de delegados y establecimiento de un calendario de reuniones periódicas Dirección-Junta de delegados para agilizar la vinculación de los mismos en la vida de centro. Participación de los alumnos en la preparación de las actividades extraescolares a través de la junta de delegados. Organización de una red de incentivos y premios para los alumnos mas participativos.

Temporalización: Con anterioridad al inicio del curso y durante todo él.

Ø Actividad: “Plan de educación en inteligencia emocional dentro del Plan de Acción tutorial de 1º y 2º de ESO”

Responsable: Departamento de orientación

Metodología: Se desarrolla en las sesiones de tutoria. Se procede en un primer momento

Page 29: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

29

a la visualización de una película y posteriormente se realiza un coloquio alrededor de ella

Temporalización: durante todo el curso

Actividades para organizar la enseñanza de forma común en el IES

Ø Actividad: Establecimiento de acuerdos para proceder de forma común por niveles educativos / grupos clase en cuanto a materiales, normas…

Responsables: Profesorado en general y equipos docentes de cada grupo de alumnos.

Metodología: Reuniones de coordinación y de seguimiento entre profesores en las que se retomen los acuerdos de nuestro plan de Mejora de funcionamiento o se incorporen nuevos acuerdos.

Temporalización: Antes del inicio del curso y en las reuniones de coordinación/evaluación de los grupos.

Actividades relacionadas con el profesorado en relación con este plan de convivencia.

Ø Actividad: Crear la figura del responsable de apoyo a Jefatura de Estudios de la modificación de la acción tutorial.

Responsable: Equipo directivo, Orientación Metodología: En coordinación con Orientación y con jefatura de estudios desarrollará acciones formativas y de apoyo con los tutores para la implantación de programas de inteligencia emocional, desarrollo de valores personales, asunción de responsabilidades sociales y personales, mediación entre iguales, erradicación de acoso. Temporalización: Todo el curso Ø Actividad: Formación del profesorado del centro en los ámbitos de desarrollo de

inteligencia emocional, resolución de conflictos entre iguales y de desarrollo de las funciones ejecutivas.

Responsables: Dirección del centro, Autoridades educativas, CPR, Departamento de Orientación.

Metodología: Charlas y cursos sobre los aspectos relacionados.

Temporalización: Con anterioridad al inicio de curso y en las reuniones de coordinación.

Page 30: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

30

2.1.-

▲ Tareas del equipo directivo

El director

El director favorecerá la convivencia en el centro; garantizará la mediación en la resolución de los conflictos, que se aplicará cuando la considere la vía más adecuada, e impondrá las medidas correctoras que correspondan al alumnado, en cumplimiento de la normativa vigente, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Consejo Escolar.

Igualmente, impulsará la colaboración con las familias, con instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentará un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una formación integral en conocimientos y valores de los alumnos y alumnas.

Es quien valorará la gravedad de las conductas o hechos cometidos, quien decidirá la iniciación y resolución de los procedimientos preventivos o correctivos previstos en norma y quien supervisará el cumplimiento efectivo de las medidas preventivas o correctoras impuestas a los alumnos en los términos en que estas hayan sido adoptadas.

Podrá delegar en los profesores, tutores y jefes de estudios la competencia para imponer las medidas correctoras.

El acuerdo del director por el que delegue las facultades correctoras podrá realizarse con carácter genérico y permanente a principios de cada curso para su público conocimiento por los miembros de la comunidad educativa, sin perjuicio de poder revocar la delegación o de avocar para sí el conocimiento de algún asunto concreto.

El director comunicará, simultáneamente, al Ministerio Fiscal, a la Consejería competente en materia de educación y, en su caso, a la Consejería competente en materia de protección de menores, cualquier hecho que pudiera ser constitutivo de delito o falta, según las leyes penales vigentes, sin perjuicio de que se adopten las medidas cautelares o correctoras que procedan, teniendo en consideración lo que dispone el artículo 45 sobre concurrencia de sanciones con el orden jurisdiccional penal.

El jefe de estudios

El jefe de estudios es el responsable directo, junto con el director, de la aplicación de las normas de convivencia y conducta. Por ello, llevará control de las actuaciones llevadas a cabo por los alumnos contra las normas de convivencia, así como de las medidas correctoras impuestas, debiendo informar de ellas, a los padres o representantes legales de los alumnos si estos son menores de edad

El jefe de estudios, por delegación del director y bajo su supervisión podrá imponer las medidas que se lleven a cabo en el centro, procurando siempre que el clima de convivencia no se vea alterado.

Page 31: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

31

2.2.- ▲ Tareas de los profesores

Todo docente, en el ejercicio de su autoridad, es responsable de propiciar un buen clima de convivencia que permita el correcto desarrollo de las actividades educativas organizadas por el centro y el mantenimiento, dentro del aula, de las normas de conducta establecidas para llevar a cabo el proceso educativo. Por ello, tendrá el deber de hacer que se respeten las normas de convivencia del centro y de prevenir y corregir, en el ámbito de sus competencias, cualquier comportamiento que, cometido por el alumnado, atente o contravenga las mismas.

El claustro de profesores tendrá conocimiento de la resolución de conflictos y la imposición de medidas correctoras, y velará por que estas se atengan a la normativa vigente. Asimismo, podrá proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.

Los profesores son los responsables, en primera instancia, de la prevención de conflictos y del respeto a las normas de convivencia y conducta, y contribuirán a que las actividades del centro se desarrollen en un clima de respeto, tolerancia, de participación y de libertad, para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática. En esta línea, en los cambios de clase, los profesores deben seguir atentos al cumplimiento de las normas por parte del alumnado, de manera que se siga manteniendo el clima de respeto a las normas de convivencia que es preciso en un centro educativo.

El profesorado deberá controlar diariamente la asistencia del alumnado, y por su función tutorial, participará de las actividades del Plan de Acción Tutorial, apoyando a los tutores y velando que se cumplan los principios y normas que rigen en nuestro Proyecto Educativo.

El docente, en el desempeño de sus funciones, tendrá derecho a:

a) Gozar del respeto y consideración hacia su persona por parte del alumnado, los padres o representantes legales y demás miembros de la comunidad educativa.

b) Desarrollar su tarea en un clima de orden, disciplina y convivencia que facilite el ejercicio de su labor docente, en el que sean respetados sus derechos y los del alumnado.

c) Contar con la colaboración de los padres o representantes legales para el cumplimiento de las normas de convivencia y para el reconocimiento de su autoridad.

d) Tomar decisiones rápidas, proporcionadas y eficaces en el marco de las normas de convivencia del centro, que le permitan mantener el ambiente adecuado tanto en las actividades lectivas como en el resto de actividades complementarias o extraescolares que se desarrollan por parte de los centros, así como para investigar los hechos que lo perturben.

e) Disfrutar de la adecuada protección jurídica en el desarrollo de sus funciones docentes.

Page 32: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

32

f) Obtener apoyo por parte de la Administración educativa.

2.3.-

▲ Tareas de los de los tutores y tutoras.

Los tutores coordinarán a los profesores que impartan docencia al grupo de alumnos de su tutoría y serán los intermediarios entre profesores, alumnos y padres cuando existan situaciones conflictivas que alteren la convivencia en el centro. En esa misma línea de coordinación con el profesorado del grupo, deberán desarrollar el Plan de acción tutorial y las acciones que le responsabiliza el PRAE.

2.4.-

▲ Tareas de los profesores de guardia

Para velar por el correcto funcionamiento de la actividad docente, el Jefe de estudios contará con la colaboración de los Jefes de estudios adjuntos, en su caso, y de los Profesores de guardia.

Los Profesores de guardia serán responsables de los grupos de alumnos que se encuentren sin profesor por cualquier circunstancia y en cualquier dependencia del centro, orientarán sus actividades y velarán por el orden y buen funcionamiento del centro. Finalizado su período de guardia, el Profesor anotará en el parte correspondiente cualquier incidencia que se haya producido.

La hora de guardia, que tiene la duración de la hora lectiva, y comenzará con prontitud para evitar que los alumnos que por cualquier circunstancia se encuentren fuera del aula, o no estén atendidos por su profesor, interfieran el normal desarrollo de las clases.

En caso de ausencia de algún profesor, el profesor de guardia se incorporará al aula de los alumnos y y pasará lista poniendo faltas en Plumier XXI.

El profesor de guardia de recreo vigilará en el patio y cantina para que no haya incidentes y/o permanecerá en el pasillo de la planta baja atendiendo a aquellos alumnos que precisen su ayuda.

En los cambios de clase, en el pabellón B, el profesor de guardia será auxiliado por un profesor nombrado como responsable del orden del pasillo durante el mismo. Este profesor actuará únicamente durante los primeros minutos de clase hasta que se haya regularizado la situación.

Ente las funciones del profesor de guardia también se encuentra el trabajo en el Aula de Convivencia, custodiando y orientando a los alumnos que allí permanezcan. Colaborará con el PTSC en el desarrollo de las actividades propuestas por este para los

Page 33: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

33

alumnos que allí se encuentran o de los trabajos que le haya encomendado el profesorado del alumno.

2.5.-

▲ Tareas de los alumnos

Relacionadas con las señaladas como deberes en la normativa entresacamos las directamente relacionadas con la convivencia:

e) Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de un adecuado clima de estudio en el centro, respetando el derecho de sus compañeros a la educación y la autoridad y orientaciones del profesorado.

f) Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, y la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

g) Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro educativo.

h) Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro y materiales didácticos.

i) Respetar al profesor en el ejercicio de sus funciones, a respetar su autoridad y a cumplir las normas y seguir las pautas establecidas por el profesor para hacer posible la organización del aula, el trabajo sistemático y la mejora del rendimiento.

2.6.-

▲ Tareas de los madres y padres

En cuanto están representados en el Consejo Escolar, podrá este órgano:

Permitirles conocer la resolución de conflictos y velar por que se atengan a la normativa vigente.

Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación, la resolución pacífica de conflictos, y la prevención de la violencia de género.

A instancias de los padres implicados y ante medidas correctoras adoptadas por el director por faltas contra las normas convivencia del centro, tipificadas como graves o muy graves podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, medidas oportunas.

Además, a todos los padres o tutores legales de los alumnos, como primeros y principales responsables de la educación de sus hijos o pupilos les corresponde:

Page 34: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

34

a) Adoptar las medidas necesarias, o solicitar la ayuda correspondiente en caso de dificultad, para que sus hijos o pupilos cursen las enseñanzas obligatorias y asistan regularmente a clase.

b) Proporcionar, en la medida de sus disponibilidades, los recursos y las condiciones necesarias para el progreso escolar.

c) Estimularles para que lleven a cabo las actividades de estudio que se les encomienden.

d) Participar de manera activa en las actividades que se establezcan en virtud de los compromisos educativos que los centros establezcan con las familias, para mejorar el rendimiento de sus hijos.

e) Conocer, participar y apoyar la evolución de su proceso educativo, en colaboración con los profesores y los centros.

f) Respetar y hacer respetar las normas establecidas por el centro, la autoridad y las indicaciones u orientaciones educativas del profesorado.

g) Fomentar el respeto por todos los componentes de la comunidad educativa.

h) Colaborar con el desarrollo del Plan de Acción Tutorial en la medida que este lo precise.

2.7.-

▲ Tareas de los y las ordenanzas

Atenderán las funciones propias de sus puestos de trabajo de acuerdo a su nivel y categoría durante las horas de funcionamiento del centro. Así relacionadas con la convivencia en el centro tendrán como tareas las de vigilancia ordinaria, guarda y custodia de todo tipo de dependencias del centro.

2.8.-

▲ Tareas del orientador y orientadora

Los orientadores educativos, en el marco de sus funciones, desempeñarán las siguientes actuaciones dirigidas a la mejora de la convivencia escolar:

a) Asesorar al profesorado y al alumnado en la reducción y extinción de problemas de comportamiento y en estrategias de prevención de los mismos.

b) Diseño de planes de actuación específicos para la mejora de la convivencia, dirigidos al alumnado que presente alteraciones graves de conducta.

c) Colaboración con la jefatura de estudios en la adecuación del plan de acción tutorial al plan de convivencia del centro, impulsando y programando dentro del mismo la

Page 35: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

35

realización de actividades que favorezcan un buen clima de convivencia escolar, y la prevención y resolución pacífica de conflictos.

2.9.-

▲ Tareas del profesorado técnico de servicios a la comunidad

Los profesores técnicos de servicios a la comunidad realizarán las funciones propias de su especialidad relacionadas con la convivencia escolar, desarrollando actuaciones específicas de mediación y seguimiento del alumnado y sus familias. Se destaca también su intervención en la organización, seguimiento y control de los alumnos a los que se les haya impuesto la medida educativa en el Aula de Convivencia y su implicación y responsabilidad en las relaciones con las instituciones sociales del entorno.

2.10.-

▲ Tareas del personal de administración y servicios

Atenderán las funciones propias de sus puestos de trabajo de acuerdo a su nivel y categoría durante las horas de funcionamiento del centro.

2.11.-

▲ Tareas de la comisión de Convivencia

El Consejo Escolar podrá constituir a inicios de cada curso una Comisión de Convivencia para realizar el seguimiento del Plan de convivencia y de la resolución de conflictos disciplinarios, o nombrar, a propuesta del director, a un Coordinador de Convivencia.

La Comisión de Convivencia de formarse, estará constituida por el Director, que será su presidente, el Jefe de Estudios, un profesor, un alumno y un padre o madre, elegidos por y entre los representantes de cada sector en el Consejo Escolar del centro.

Se reunirá a propuesta del equipo directivo o de algún estamento representado en el Consejo Escolar, cada vez que la marcha de los acontecimientos lo precise.

Podrá solicitar la comparecencia o colaboración de otros miembros o profesionales en la atención educativa cuando los acontecimientos lo hagan necesario.

Emitirá opiniones sobre la prevención y resolución de conflictos a petición del Director o del propio Consejo Escolar.

Page 36: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

36

Sus principales tareas son conocer, intervenir y transmitir al Consejo Escolar el estado de la convivencia en el centro y asesorar al director, a instancias del mismo, en la toma de decisiones relacionadas con convivencia en el centro y en la resolución de conflictos.

3.- ▲ Procedimientos preventivos y de resolución pacífica de conflictos

El centro establecerá a inicios de curso, para evitar o impedir la comisión de conductas contrarias a las normas de convivencia, medidas educativas de carácter preventivo dirigidas a:

a) La potenciación de un adecuado clima de convivencia en el centro.

b) El desarrollo de contenidos y habilidades en las programaciones de las diferentes materias para garantizar la promoción de valores cívicos y democráticos.

c) La planificación del aprendizaje para la resolución pacífica y dialogada de los conflictos entre el alumnado del centro.

d) La formación del personal del centro, y en su caso, de los componentes de los equipos de mediación, o de la Comisión de convivencia, para el correcto ejercicio de sus funciones y actuaciones en materia de convivencia escolar.

e) La coordinación entre el centro, las familias y las instituciones públicas competentes para la adopción de medidas preventivas y educativas.

f) El diseño del plan de acción tutorial, con objetivos y contenidos concretos sobre convivencia escolar; habilidades sociales; educación en valores y aprendizajes que orienten las relaciones personales hacia la prevención de la violencia y la resolución pacífica de los conflictos.

Las medidas que se establezcan serán razonables, adecuadas y proporcionadas y serán respetuosas con la integridad física y moral de los alumnos, con su dignidad personal y con el derecho al libre desarrollo de la personalidad.

Tanto el director o directora, así como los docentes en quienes deleguen o tengan competencias para imponer medidas preventivas o correctoras, procurarán solucionar los problemas de convivencia del centro mediante alguna de las vías establecidas en cada curso como alternativas a los procedimientos correctivos establecidos en el presente decreto, evitando, en la medida de lo posible, recurrir a los mismos.

3.1.-

▲ Acuerdos y contratos de convivencia

Page 37: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

37

El centro promoverá compromisos educativos entre las familias y el propio centro en los que se consignen las actividades que padres, profesores y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico de alumnos que lo precisen.

En esos casos, se podrán establecer acuerdos o contratos de convivencia que contendrán, de forma clara y precisa, los compromisos, exigencias y obligaciones asumidos por las familias y los alumnos cuyo comportamiento disruptivo o perturbador atente contra la convivencia en el centro o dificulte su propio proceso educativo y el de sus compañeros. El proceso se llevará a cabo por iniciativa del tutor, con la supervisión del jefe de estudios, que velará por su efectivo cumplimiento, y con el visto bueno del director, que deberá determinar la conveniencia del acuerdo. El incumplimiento de los compromisos asumidos podrá suponer la aplicación de otras medidas educativas que este plan contemple.

En aquellos casos en que, además del acuerdo de convivencia, ya se hubiera iniciado un procedimiento de aplicación de medidas correctoras, y siempre que el director del centro lo considere conveniente, se podrá interrumpir provisionalmente la tramitación de dicho procedimiento o acordar la terminación convencional del mismo, procediendo al archivo de las actuaciones.

3.2.-

▲ Aulas de convivencia

El centro, a inicios de cada curso, podrá establecer el aula de convivencia:

Para intentar ayudar a disminuir la conflictividad en el centro se organiza un Aula de Convivencia que con una misma organización de trabajo tendrá dos modelos de funcionamiento y atenderá dos finalidades y perfiles de alumnado distintos:

Ø Modelo: Alternativa a la Expulsión. Será un lugar de reflexión y trabajo para aquellos alumnos que, como consecuencia de su comportamiento disruptivo o indisciplinado sea conveniente separarlos de su grupo y privarlos de su derecho a participar en el normal desarrollo de las actividades lectivas, pero a los que la expulsión a sus casas no aportaría ningún tipo de beneficio en cuanto a un cambio de conducta, sino que incluso la reafirmaría al percibir la medida educativa como unas “vacaciones”; alumnado con altos índices de absentismo, familias donde los padres trabajan y el alumno se quedaría solo en casa, aquellos alumnos que buscan deliberadamente la expulsión, familias que no colaboran con el centro especialmente en estos temas, buscando siempre que los padres colaboren en la educación de su hijo y no se inhiba de la trayectoria del mismo en el centro. Durante su estancia en el Aula los alumnos trabajarán las tareas que les hayan marcado sus profesores de las materias del currículum que les corresponda según su horario y desarrollaran otras tareas de reflexión propias del aula de convivencia, atendidos por los profesores de guardia del Aula de Convivencia y el PTSC.

Ø Modelo: Atención de alumnos que impiden la docencia de forma sistemática

Page 38: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

38

Será un lugar de reflexión y trabajo para aquellos alumnos que, como consecuencia de su comportamiento disruptivo o indisciplinado en clase, Jefatura de Estudios estime conveniente separarlos de su grupo durante algunas horas de su jornada escolar En este tiempo, el alumno realizara las tareas encomendadas por el profesor de su clase, o en su defecto las que procedan de un banco de ejercicios elaborado por los departamentos.

Objetivos del aula de convivencia

1. Habilitar un espacio, un tiempo y unos medios para que el alumno reflexione sobre su conducta contraria a las normas de convivencia, su comportamiento en determinados conflictos y sobre cómo afecta todo ello a su futuro y al desarrollo de las clases.

2. Dar una respuesta educativa personalizada a alumnos con problemas de comportamiento. l

3. Controlar la realización de trabajos encomendados a los alumnos durante el período, para evitar la interrupción en el proceso formativo.

4. Mejorar la convivencia general del centro mejorando la vida académica y personal del alumno

5. Posibilitar el que aprendan a responsabilizarse de sus propias acciones, pensamientos, sentimientos y comunicaciones con los demás.

6. Ayudarle a adquirir una buena disposición hacia las tareas escolares. 7. Resolver los conflictos de manera pacífica desde el diálogo y la reflexión. 8. En definitiva se pretende mejorar el clima de convivencia del aula y del centro en

todos los espacios escolares: aulas, pasillos, patio, etc

Organización del Aula de Convivencia. Tiempos y horarios. Funcionará de primera a sexta hora tres días de la semana. Cuando Jefatura de Estudios envíe a un alumno al Aula de Convivencia informará a través del foro de GOOGLE GRUPOS, o en su defecto, de infoalu con anticipación a los profesores que deberían prestar docencia al mismo en esas horas, de manera que el profesorado le pueda preparar trabajos para realizar en el Aula y no se le ponga falta de asistencia al alumno en esas horas. Al alumno al que se le imponga la medida educativa del aula de convivencia se le suministrará a su vez un cuadrante en blanco, para que anote las tareas que debe hacer en cada una de las horas, de cada una de las materias, y que deberá presentar al profesor que le atienda en el aula de convivencia-PTSC- Al mismo tiempo se comunicará a los padres de la imposición de esa medida educativa. Si como consecuencia del envío de un alumno a Jefatura de estudios por parte de un docente, el Jefe de Estudios decide incorporarlo al Aula de Convivencia, reclamará al profesor trabajo para realizar el alumno en la citada Aula de Convivencia. Se encargará de la custodia del aula de convivencia profesores que de forma voluntaria manifiesten su preferencia por este trabajo en lugar de una hora de guardia, de forma que un mismo profesor pueda estar dedicado a esta tarea hasta el máximo de tres horas semanales que se permiten de guardia. Será interesante que el profesorado que custodie

Page 39: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

39

el aula de convivencia, dedique a esta tarea el mayor número posible de horas, de forma que sea más fácil la labor de coordinación. Es importante que en el aula quede un estadillo de seguimiento donde el coordinador del aula -PTSC-, tras la entrevista inicial con el alumno, plasme el Plan de trabajo acordado con el mismo y el profesorado encargado de la custodia anote las incidencias del día a día. La persona responsable de la coordinación del Aula de Convivencia será el PTSC del centro al que le puede ayudar otro profesor con la adecuada motivación, y se encargará, además de las tareas de reflexión con el alumnado y de la preparación de documentos para trabajar con el mismo, de la coordinación de todas las actuaciones realizadas por las personas de guardia en el Aula, así como de recabar toda la información para su comunicación a Equipos Docentes, Departamento de Orientación, J. E. yl tutor/a, y supervisará el cuadrante de asistencia y realización de tareas de los alumnos. Semanalmente el PTSC revisará la marcha del aula de Convivencia y comunicará las incidencias a Jefatura de Estudios. Trimestralmente se elaborará un informe del funcionamiento del Aula que se trasladará a los Equipos Docentes en las sesiones de evaluación, al Claustro y al Consejo Escolar.

El Aula de Convivencia atenderá a la vez a seis alumnos como máximo procurando que no coincidan en la misma dos alumnos del mismo grupo o que se consideren afines. Es alumno potencial del Aula de Convivencia cualquier alumno de la ESO que presente problemas con la entidad suficiente para que sea adecuado apartarlo durante unos días de la marcha habitual del aula.

3.3.-

▲ La Mediación escolar

La mediación escolar se podrá utilizar como estrategia educativa para solucionar los conflictos entre las personas que integran la comunidad escolar, ya sea de forma exclusiva o complementaria con otras medidas que puedan adoptarse en cumplimiento de la legislación vigente. El director decidirá en qué casos resulta conveniente el uso de los procesos de mediación.

3.4.- ▲ Prevención de la violencia de género, promoción de la igualdad y la no discriminación

Se adoptarán las medidas precisas para asegurar que los Consejos Escolares impulsen la adopción de medidas educativas que fomenten la igualdad real y efectiva

Page 40: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

40

entre hombres y mujeres. En el Consejo escolar existe la figura de promotor de la igualdad de género en el centro.

Todos los cursos se organizarán al menos una campaña de concienciación coordinada por Jefatura de Estudios:

En esas campañas anuales extenderemos las ideas de:

• No minimizar la gravedad de las agresiones entre iguales que se producen en la escuela, evitando:

o Considerarlas como inevitables.

o Creer que son problemas que deben aprender a resolver sin que los adultos intervengan, para hacerse más fuertes, para “curtirse”.

o La idea de que “si no devuelves los golpes que recibes, los demás pensarán que eres un cobarde”.

• La existencia normalizada de la diversidad evitando estereotipos sexistas que hagan a cualquiera sentirse en minoría, sentirse percibido como diferente, tener un problema, destacar por una cualidad diferente, ser elegido como víctima de acoso (a través de motes, aislamiento...).

• Ayudar con todos los medios a las víctimas en todo lo necesario para salir de la situación evitando el apoyo implícito que el agresor tendría de no darse esa respuesta de ayuda manifiesta y contundente a la víctima.

• Contrarrestar la idea de que el profesorado solo tiene la función exclusiva de impartir una determinada materia en un horario específico.

• Potenciar la idea que el profesorado tiene que afrontar con rigor las situaciones que conduzcan a la violencia desde una perspectiva de ciudadanía democrática, que enseñara a los alumnos a coordinar con eficacia derechos y deberes.

• Contrarrestar la publicidad que utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio.

• Potenciar un tratamiento de la mujer conforme con los principios y valores constitucionales, erradicando en los tablones del centro todo enfoque favorecedor de situaciones de desigualdad de las mujeres

• Promover las informaciones que garanticen en todo caso la objetividad informativa de la violencia sobre la mujer defendiendo la libertad y dignidad de las mujeres víctimas de violencia incluyendo el respeto en el tratamiento gráfico de las informaciones.

• Informar la tutela penal en situaciones de esta violencia en los programas de acción tutorial de los alumnos con más edad, como:

o Protección contra los malos tratos.

o Protección contra las amenazas.

Page 41: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

41

o Protección contra las coacciones.

o Protección contra las vejaciones leves.

o De los Juzgados de Violencia sobre la Mujer.

3.5.- ▲ Otras medidas preventivas o reeducativas del centro

A inicios de curso se establecerán otras medidas preventivas o reeducativas en el centro recogiendo el departamento de actividades complementarias y extraescolares las que proponga los departamentos con el fin de mejorar la convivencia, entre ellas:

Charlas de autores con obras de marcado interés para la igualdad.

Desarrollo de la inteligencia emocional.

Análisis de noticias.

Estudio de comportamientos sexistas en el centro, fuera y dentro de las aulas

4.- ▲ Normas de convivencia y conducta

(derechos-deberes, normas, tipificación, resolución pacífica conflictos)

4.1.-

▲ Los derechos y deberes de los alumnos.

Deberes:

Son deberes básicos de los alumnos:

a) Estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades.

b) Participar en las actividades formativas y, especialmente, en las escolares y complementarias.

c) Seguir las directrices del profesorado.

d) Asistir a clase con puntualidad.

e) Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar y en la consecución de un adecuado clima de estudio en el centro, respetando el derecho de sus compañeros a la educación y la autoridad y orientaciones del profesorado.

f) Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas y morales, y la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 42: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

42

g) Respetar las normas de organización, convivencia y disciplina del centro educativo.

h) Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones del centro y materiales didácticos.

Todos los alumnos, así como sus padres o representantes legales, están obligados a respetar al profesor en el ejercicio de sus funciones, a respetar su autoridad y a cumplir las normas y seguir las pautas establecidas por el profesor para hacer posible la organización del aula, el trabajo sistemático y la mejora del rendimiento.

Derechos:

Todos los alumnos disfrutarán de los derechos básicos recogidos en el artículo 6.3 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, sin más distinciones que las derivadas de su edad y del nivel que estén cursando, conforme a las normas de convivencia y conducta establecidas por el centro.

a) A recibir una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad.

b) A que se respeten su identidad, integridad y dignidad personales.

c) A que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad.

d) A recibir orientación educativa y profesional.

e) A que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas y sus convicciones morales, de acuerdo con la Constitución.

f) A la protección contra toda agresión física o moral.

g) A participar en el funcionamiento y en la vida del centro, de conformidad con lo dispuesto en las normas vigentes.

h) A recibir las ayudas y los apoyos precisos para compensar las carencias y desventajas de tipo personal, familiar, económico, social y cultural, especialmente en el caso de presentar necesidades educativas especiales, que impidan o dificulten el acceso y la permanencia en el sistema educativo.

i) A la protección social, en el ámbito educativo, en los casos de infortunio familiar o accidente.

Los centros favorecerán igualmente el ejercicio del derecho de asociación de los alumnos y facilitarán el derecho de reunión de los mismos reconocidos por los artículos 7 y 8 de la citada ley.

Page 43: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

43

Cuando no se respeten los derechos de los alumnos o cuando cualquier miembro de la comunidad educativa impida el efectivo ejercicio de los mismos y, sin perjuicio de la aplicación de los mecanismos de reacción que frente a su vulneración arbitra el presente decreto, el director adoptará las medidas que procedan conforme a lo dispuesto en la legislación vigente, previa audiencia de los interesados y consulta, en su caso, a otros órganos del centro, dando posterior comunicación al consejo escolar.

4.2.-

▲ Las normas de comportamiento

4.2.1.- ▲ Normas de estudio.

Los alumnos:

1. Facilitarán con sus actos el estudio de los compañeros y el desarrollo de las actividades del centro.

2. Traerán el material necesario para las actividades del centro.

3. Se esforzaran en realizar las actividades indicadas por el profesor

4. Mantendrá una actitud acorde con el respeto a la comunidad escolar, velando por el correcto mantenimiento de las instalaciones y material del Centro y por el normal desarrollo de la actividad del Centro

4.2.2.- ▲ Normas sobre trato personal

Los alumnos deben:

5. Preservar la integridad, intimidad y dignidad de todo personal del centro en las relaciones que se tengan de trato y acción.

6. Dispensar la consideración que se merecen los profesores, los compañeros y el resto de personal del centro, incluido los encargados de actividades que se realicen en el centro en cuanto lenguaje y actos.

7. Dispensar la consideración que se merece a todo docente, alumno o demás personal del centro, en cuanto a su características relacionadas con el sexo, raza, etnia, creencia o discapacidad.

4.2.3.- ▲ Normas de puntualidad, acceso y salida, horarios y justificación de faltas de asistencia.

Page 44: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

44

8. Al centro se accede y sale por la puerta de acceso en los momentos establecidos.

9. Hay que ser puntual. Los comienzos de las clases y de cualquier actividad en el centro es la hora prevista oficialmente y solo se considera demora justificada la duración del recorrido entre el espacio previsto anterior y el lugar de la clase o actividad siguiente en el centro y otras documentadas por padres.

10. En caso de tener que cambiar de aula o dependencia en la hora siguiente, los desplazamientos se harán en orden y silencio y con la máxima diligencia. Los desplazamientos de los alumnos de 1º y 2º de ESO se realizarán siempre acompañados por el profesor

11. El centro se utilizará dentro del horario establecido, para utilizarlo en otro horario se hará con autorización.

12. La entrada de los alumnos tanto a primera hora de la mañana como tras el recreo se hará tras un toque de timbre 2 minutos antes de la hora de inicio de clase y finalizará, con otro toque de timbre, a la hora de inicio de las clase, momento en que se cerrarán las puertas de entrada hasta el final de la jornada. La entrada al aulario B se hará en ese mismo periodo de tiempo, pero los alumnos, que aguardarán en filas junto a la pérgola de entrada, subirán a su aula acompañados siempre por el profesor. Los alumnos que, por causa justificada o no, lleguen tarde al centro, permanecerán en el recibidor del instituto hasta después del recreo. El profesor de guardia valorará si algún alumno debe entrar por justificación o en el caso de que sea acompañado por sus padres.

13. En el recreo, solamente los alumnos mayores de 18 años podrán abandonar el centro acreditándose ante la ordenanza que está en la puerta con el carnet de estudiante, en el caso de los alumnos con matrícula parcial, o con el carnet sellado por Jefatura, en el caso de que hayan cumplido los 18 años, circunstancia que tendrán que informar para aplicar la medida. Para este alumnado se arbitrará una apertura controlada de la puerta durante los 5 primeros minutos de recreo, teniendo que ajustarse a ese horario si desean salir del centro.

14. Los alumnos con matrícula parcial de 2º de Bachillerato podrán entrar y salir del centro en el horario que deseen, siempre acreditándose ante la ordenanza de la manera convenida

15. Si algún alumno necesita salir del Centro por causa justificada:

§ Si es menor de edad (pero no de 1º o 2º de ESO) deberá, presentar previamente la autorización por escrito de sus padres o tutores legales en la agenda.

§ En el caso de que sea mayor de edad, pedirá permiso al profesor de guardia-Jefe de Estudios.

§ La salida de alumnos de 1º y 2º de la ESO no podrá realizarse en ningún caso sin que sus padres o tutores legales acudan al centro para recogerlos. En caso de que un alumno deba ser

Page 45: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

45

recogido por una persona distinta a los padres o tutores legales, estos deberán informarlo en la agenda del alumno con anterioridad.

§ En cualquier salida de este alumnado durante el horario de clase, la persona que recoja al alumno deberá registrar su nombre y DNI en el documento que para tal fin hay en conserjería.

§ También el profesor que autorice cualquier salida a un alumno tendrá que poner su nombre en dicho registro para identificarse.

16. Permanecer dentro del recinto escolar durante toda la actividad lectiva, incluidos los recreos.

17. La salida de los alumnos al aseo, a beber agua, o hacer cualquier otra gestión, se hará siempre con la autorización del profesor/a, quien le prestará al alumno una tarjeta amarilla a modo de autorización, que le recogerá después de su reingreso a clase. Cualquier profesor, de guardia o no, que se encuentre con un alumno en el pasillo en hora lectiva debe pedirle la tarjeta amarilla (o una eventual autorización escrita del profesor) y si no la lleva acompañarlo a su clase.

a. Ante la ausencia de algún profesor se permanecerá en el aula hasta la llegada del Profesor de Guardia. A última hora, bajo la supervisión del profesor de guardia, los alumnos de Bachillerato que tengan autorización paterna, podrán abandonar el centro. Así mismo, a séptima hora, los alumnos de ESO de grupos bilingües, que tengan autorización paterna, también podrán abandonar el Centro. Los profesores tutores entregarán a Jefatura de Estudios un listado con los alumnos que tengan autorización para poder aplicar esta medida.

18. Se pasará lista todos las horas de clase anotando la falta de asistencia en la aplicación “Faltas de Plumier XXI”. No se consignará falta de asistencia a los alumnos que falten a clase por asistir a actividades extraescolares ni los que se encuentren cumpliendo una medida educativa en el Aula de Convivencia. En este sentido es obligatorio hacer llegar a todo el profesorado, con 24 h de antelación, el nombre de los alumnos que asisten a la actividad extraescolar programadas o se deban incorporar al Aula de Convivencia.

19. Los alumnos que no participen en las actividades extraescolares deberán asistir al IES, donde serán atendidos. Los alumnos que falten de forma injustificada serán motivo de medida disciplinaria.

20. Se considerarán causas que justifican las faltas de asistencia de alumnos a clase la enfermedad, las visitas médicas, los asuntos familiares graves, la realización de trámites legales inexcusables…., siempre de acuerdo con los criterios para justificación de faltas que recoge el Anexo I de la orden de 26 de octubre de 2012 por la que se establece y regula el programa Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reducción del Abandono Escolar (PRAE) en virtud de la cual la aceptación o no de una justificación corresponde, en última instancia, al profesor tutor.

Page 46: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

46

4.2.4.- ▲ Normas de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.

21. Entregar al padre/madre o tutor/a las comunicaciones que se les entregue desde el centro y a los tutores y/o profesores las que les indiquen sus padres.

22. Se instaurará el uso de los grupos de Google en sustitución de InfoAlu con los siguientes fines:

• Pedir, desde la tutoría, información al profesorado sobre los alumnos.

• Informar sobre sanciones como Aula de Convivencia o expulsiones.

• Convocar equipos docentes. • Información sobre las actividades extraescolares y los alumnos que

asisten a las mismas. • Cualquier incidencia o acción que implique al profesorado del centro y

su labor educativa.

23. Si por razón judicial o de idiomas existe alguna vicisitud en relación a transmisión de información sobre el alumnado por parte del IES (padres separados, custodia de otro familiar, inmigrante con desconocimiento del idioma, etc.), esta deberá ser informada y justificada documentalmente en Jefatura. El tutor después informará al resto del equipo docente.

4.2.5.- ▲ Normas de suplantaciones, falsificaciones y sustracciones de documentos en la vida académica

24. El alumno debe entregar los trabajos que se le indican, de aprendizaje y evaluación, como resultado de su esfuerzo personal y no copiándolos en ningún sentido de otros ya elaborados.

25. No se podrá copiar en los exámenes, trabajos o pruebas de evaluación obteniendo información de libros de texto, apuntes o dispositivos electrónicos o telemáticos.

Page 47: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

47

26. En caso de que un alumno copie o plagie, además de ser corregido con alguna de las medidas educativas previstas para las faltas leves o graves, atenderá a las consecuencias académicas que puedan derivarse de la anulación total o parcial del trabajo, examen o prueba de evaluación en el que haya sido sorprendido copiando.

27. Solo se podrá acceder a ficheros, documentación y dependencias que se le autorice por escrito.

28. Nunca suplantar la personalidad en actos de cualquier índole relacionados con la vida del centro, ni falsificar ni sustraer documentos académicos de cualquier índole.

4.2.6.- ▲ Normas acerca de la salud y riesgos

29. No consumir, ni poseer ni vender en el recinto del centro, alrededores o durante actividades extraescolares, alcohol, drogas, sustancias perjudiciales para la salud ni objetos peligrosos para la integridad personal.

30. Está prohibido practicar juegos de azar.

4.2.7.- ▲ Normas sobre las instalaciones y los materiales

31. El uso del material, instalaciones y documentos de las dependencias que se visiten en actividades extraescolares y complementarias ha de hacerse con sumo cuidado.

32. El uso del material, instalaciones y documentos del centro ha de realizarse con extremo cuidado.

33. El material que no es de uno ha de utilizarse con permiso de su propietario.

34. Responder por los desperfectos que se produzcan por el uso indebido de material y respetar el material de sus compañeros. A este efecto se tendrá en consideración, el acuerdo adoptado por el Consejo Escolar, que los daños causados en el mobiliario y material del Centro o la sustracción de objetos correrán por cuenta de la familia del causante de dicho desperfecto o sustracción; si no se conociese al responsable, será la totalidad del grupo quien se responsabilice de su reparación y en el caso de que el desperfecto o sustracción ocurriese en zonas comunes de todo el alumnado y no se conociese al responsable las reparaciones o reposiciones correrán de cuenta de la totalidad del alumnado en la forma en que disponga el Consejo Escolar.

Page 48: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

48

4.2.8.- ▲ Normas sobre el uso de libros del Banco de Libros

35. Los libros y materiales curriculares del Banco de Libros son propiedad de la Consejería con competencias en educación, y forman parte del fondo bibliográfico del Banco de Libros de la Región de Murcia.

36. El Banco de Libros contará como fondo bibliográfico con libros procedentes de la donación de las familias, así como de la compra por parte del IES.

37. La participación de las familias en el banco de libros y sistema de préstamo de libros de la Región de Murcia será voluntaria.

38. Se entenderá que el alumno desea participar en el Banco de Libros de forma automática. En caso de no querer participar, deberá expresar su renuncia de forma expresa a través del padre, madre o representante legal del alumno en el momento en el que formalice la matrícula.

39. El alumnado participante en el “Banco de Libros y Sistema de Préstamo de libros de la Región de Murcia”, adquirirá los siguientes compromisos a través del padre, la madre o representante legal, adjuntando firmado el documento que figura como anexo II de la Resolución de 3 de mayo de 2018, de la Dirección General de Centros Educativos, por la que se dictan instrucciones en relación con el “Banco de Libros y sistema de préstamo de libros de la Región de Murcia”:

a. Respetar las normas establecidas en los documentos de organización y funcionamiento del centro, relativas a la utilización y conservación de los libros de texto y material curricular que forme parte de su banco de libros.

b. Cuidar y devolver en plazo los libros y material cedido. c. En caso de traslado del alumno a otro centro educativo durante el curso

escolar, los libros serán devueltos al centro prestatario. d. En caso de deterioro o extravío de los libros o materiales cedidos, los

padres, madres o representantes legales del alumnado participante estarán obligados a su reposición en las condiciones que establezca el centro educativo.

40. Los libros y demás materiales procedentes del banco de libros se deben usar extremando su cuidado de manera que se devuelvan en las mejores condiciones posibles.

41. No se debe escribir, subrayar ni pintar nada sobre las páginas de los libros, ni en los lomos ni en la portada.

42. Cuando durante el curso, o al finalizar el mismo, se observa que alguno de los libros prestados al alumno sufre escritos, pintadas o deterioros no imputables al uso normal del mismo, se exigirá a la familia el pago de un libro nuevo a precio de mercado, que entrará a formar parte del Banco de Libros del IES, dejando el libro deteriorado en propiedad del alumno.

43. Los libros deben ir siempre provistos de un forro de plástico que proteja la portada.

44. Los alumnos tendrán acceso a los libros en los primeros días del inicio de curso.

45. En cualquier momento del curso se puede requerir a un alumno para ver el estado de conservación de sus libros u otro material curricular prestado por el Banco de Libros.

46. En las últimas semanas antes de finalizar el curso, y a instancias de los responsables del Banco de Libros, todos los alumnos deberán presentar los

Page 49: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

49

libros y materiales curriculares prestados para una evaluación de su estado de conservación.

47. Al finalizar el curso, cada alumno devolverá al Banco de Libros los libros y otros materiales prestados el mismo día que se les entrega las calificaciones.

48. En el caso de que al alumno le quede alguna asignatura pendiente para la convocatoria extraordinaria, devolverá todos los libros y materiales curriculares excepto los correspondientes a las materias no superadas, que se devolverán indefectiblemente tras la realización de las pruebas extraordinarias.

49. En caso de traslado del alumno de centro a mitad de curso, previamente deberá haber devuelto todos los libros y materiales curriculares al centro, no procediendo a dar de baja al alumno en el centro hasta que devuelva todo el material prestado.

4.2.9.- ▲ Normas de uso de teléfonos y otros dispositivos electrónicos

50. Está prohibido el u s o no au t o r i z ado en el centro de teléfonos móviles, MP3 y otros aparatos reproductores. Si se observa que un alumno usa el móvil o alguno de estos dispositivos en las dependencias del centro, sin autorización de un profesor, se le amonestará por escrito, y de acuerdo con el artículo 30.e del Decreto 16/2016 se le retirará el mismo que quedará custodiado en Jefatura de Estudios hasta que los padres o representantes legales del menor lo recojan al final de la jornada escolar.

51. En el caso de alumnos mayores de edad, la recogida en jefatura de estudios del teléfono móvil o dispositivos electrónicos de reproducción, tras la retirada del mismo por parte de un profesor, la podrá efectuar el mismo alumno al finalizar la jornada escolar, pero se tendrá especial cuidado en la contabilidad de la repetición de estas faltas leves, por si constituyen una falta grave.

52. Queda autorizado el uso de estos dispositivos en los casos siguientes:

a) En el aula o bajo la supervisión del profesor, sólo cuando por las características y especiales dinámicas de trabajo de algunas asignaturas los profesores de las mismas lo autoricen.

b) Durante el horario de recreo en el patio y en la cantina. 53. Está prohibida la grabación, publicidad o difusión, sin autorización previa de

imágenes o comentarios que guarden relación con la vida escolar y de agresiones, actos violentos o que tengan un componente sexual, o humillaciones, que guarden relación con la vida escolar o que atenten contra miembros de la comunidad educativa.

Page 50: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

50

4.2.10.- ▲ Normas sobre corrección de conductas.

54. 19.- Considerar y asumir una corrección impuesta como una medida para modificar su conducta

55. 20.- Cumplir las medidas correctoras impuesta

56. Cuando un alumno incumpla las normas de convivencia establecidas en este Plan de convivencia se le amonestara detallando los hechos ocurridos. Como en las nuevas reformas legislativas en cuanto a normas de convivencia, cada expulsión de un alumno implica la realización de un expediente. Para agilizar su realización se requiere que las amonestaciones:

• Deben estar redactadas en 3ª persona. • Deben incluir el nombre del profesor, día del incidente, hora y lugar.

(AA23, pasillo, etc.) • Puesto que la redacción de una amonestación constituye una

declaración, se debe realizar una descripción detallada del incidente que motiva la amonestación, para evitar una declaración presencial del profesor ante la Jefatura para recabar los datos necesarios.

• La amonestación se redactará en Plumier • Se debe enviar un SMS a la familia usando la misma aplicación de

Plumier informando de la falta y la medida correctiva.

4.2.11.- ▲ Normas de indumentaria, higiene, alimentación, horarios y uso de instalaciones y recursos y su promoción

57. Promover el cumplimiento de las normas del centro.

58. No se puede fumar ni consumir productos prohibidos por la legislación en ninguna dependencia del centro, incluidos los patios.

59. La cantina estará abierta para los alumnos sólo durante el recreo, y por tanto, no está permitida la compra de artículos por parte de los alumnos fuera de este horario.

60. La vestimenta no puede suponer un peligro para la salud y la seguridad personal o la de otras personas.

61. La ropa que empleemos para estar en el centro no puede impedir la actividad educativa ni dificultar la identificación del alumno o la observación de aquellas partes del cuerpo susceptibles de facilitar la realización fraudulenta de pruebas o exámenes.

Page 51: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

51

62. La forma de vestir no puede atentar objetivamente contra los derechos y la sensibilidad de los demás. En este sentido no se puede asistir al centro con pantalones demasiado cortos, camisetas inapropiadas, etc. estando prohibido también llevar ropas, carpetas, mochilas… con símbolos alusivos a drogas , sexo, radicalismos políticos y religiosos o cualquier otro contenido que induzca a la violencia o constituya un delito que afecte a la dignidad del ser humano.

63. La forma de llevar la ropa no debe suponer una muestra evidente de mala educación, inmoralidad o degradación de la persona.

64. En los espacios cerrados está prohibida la utilización de gorras y sombreros.

65. Asearse diariamente el cuerpo.

66. Lavarse las manos antes de comer y después de utilizar los servicios sanitarios.

67. Mantener las uñas, ropa y calzado limpios.

68. Arrojar los desperdicios y basuras solamente en los sitios destinados o adecuados para ello.

69. Aplicarse las vacunas y medicamentos que requiera para prevenir enfermedades o restablecer la salud.

70. Abstenerse de venir a la Institución cuando tenga afecciones de cualquier tipo (pediculosis, fiebre, desarreglos intestinales…).

4.2.12.-

▲ Normas de alimentación

71. La comida en el centro ha de realizarse en los tiempos de descanso y de recreo.

72. Los lugares autorizados para tomarse el bocadillo, nunca en las aulas, deben dejarse limpios.

73. Masticar chicles o comer caramelos están prohibidos en clase salvo autorización docente por necesidad aconsejada.

4.2.13 ▲ Normas de uso de instalaciones

Page 52: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

52

74. La organización y uso de las instalaciones en donde se desarrollen las actividades del centro estará a cargo de los profesores responsables, las mismas tendrán que ser cumplidas evitando deterioro alguno.

75. Cualquier residuo que se deje sobre el mobiliario o en las dependencias del centro deberá de ser recogido por quien o quienes lo hayan dejado, antes de abandonar la dependencia y en el menor tiempo posible.

76. No permanecer en las aulas ni en los pasillos en los periodos de recreo, salvo que, por inclemencias meteorológicas o cualquier otra razón, así lo determine el Equipo Directivo. En los recreos se deberá abandonar el aulario e ir a la zona de patios o a la cantina.

77. Las aulas del centro deben permanecer cerradas siempre que no se esté impartiendo docencia en ellas. A este respecto, en el caso de las aulas del pabellón B y de las aulas polivalentes o de desdobles portaran las llaves de las mismas el profesorado, y en el resto de aulas, se encargará de mantener cerradas las mismas el delegado o alumno responsable del grupo.

78. No está permitido permanecer en los espacios exteriores durante el horario lectivo ordinario de clase, salvo causas justificadas y autorizadas por el profesor de guardia o el Jefe de Estudios.

4.2.14 ▲ Normas de uso de recursos

79. Los recursos que se empleen mientras se desarrollen las actividades del centro estarán bajo la organización de los profesores responsables, las instrucciones de uso han de ser cumplidas evitando deterioro alguno en el material.

4.3.- ▲ Tipificación de las conductas contrarias a las normas de

convivencia.

Las conductas contrarias a las normas de convivencia se clasifican en faltas leves, graves y muy graves.

Page 53: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

53

4.3.1.- ▲

Tipificación de las faltas leves

Se consideran faltas leves contra las normas de convivencia en el centro las siguientes conductas, cuando por su entidad no llegaran a tener la consideración de faltas graves o muy graves:

a) Las faltas injustificadas de puntualidad o de asistencia a clase.

b) Las conductas que puedan impedir o dificultar a sus compañeros el ejercicio del derecho o el cumplimiento del deber del estudio, el comportamiento disruptivo y los actos que perturben el desarrollo normal de las actividades del centro.

c) La asistencia reiterada a clase sin el material necesario.

d) La negativa a esforzarse por realizar las actividades de aprendizaje indicadas por el profesor

e) La negativa a trasladar a sus padres o tutores la información del centro dirigida a ellos.

f) Copiar o plagiar en los exámenes y trabajos o ejercicios de evaluación de los compañeros.

g) El uso, sin autorización, de teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en las aulas u otras dependencias del centro.

h) Los actos de indisciplina, desobediencia, incorrección o desconsideración hacia el profesor o demás personal del centro.

i) La desconsideración, insultos o agresiones entre compañeros, cuando por su entidad no sean consideradas graves.

j) Los daños leves causados en las instalaciones o el material del centro, así como el deterioro de las condiciones de limpieza e higiene del mismo.

k) Los daños leves causados en los bienes o pertenencias de los miembros de la comunidad educativa, así como la apropiación indebida de material escolar de escaso valor.

l) La incitación o estímulo a la comisión de una falta leve contra las normas de convivencia del centro.

m) El incumplimiento de las normas establecidas por el centro en cuanto a indumentaria, higiene, alimentación, horarios y uso de instalaciones y recursos, así como aquellas otras establecidas en sus normas de convivencia y conducta.

Page 54: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

54

4.3.2.- ▲ Tipificación de las faltas graves

Se consideran faltas graves contra las normas de convivencia en el centro las siguientes conductas, cuando por su entidad no llegaran a tener la consideración de faltas muy graves:

a) La comisión de una falta leve tras haber sido corregido el alumno durante el curso por la comisión de tres faltas leves.

b) El incumplimiento de la medida correctora adoptada ante la comisión de faltas leves contra las normas de convivencia, salvo que el incumplimiento se deba a causas ajenas al propio alumno, o, en su caso, la negativa a cumplir los acuerdos alcanzados en el proceso de mediación escolar o en los contratos de convivencia.

c) La grabación o difusión, sin autorización, a través de teléfonos móviles o de cualquier otro medio, soporte o dispositivo electrónico o telemático, de imágenes o comentarios que guarden relación con la vida escolar.

d) Los actos graves de indisciplina, incorrección o desconsideración, injuria u ofensa contra el personal del centro o encargado de las actividades extraescolares o servicios complementarios.

e) Las amenazas, insultos o actos violentos entre compañeros que no causen un daño grave

f) Los actos de falta de respeto, amenazas, insultos, coacciones o agresión cometidos contra el profesorado, cuando por su entidad y circunstancias no sean considerados como muy graves, así como aquellos que pudieran causar grave perjuicio a la integridad, dignidad o a la salud personal de cualquier miembro de la comunidad educativa.

g) Copiar en los exámenes, trabajos o pruebas de evaluación, consultando o plagiando los trabajos o ejercicios de otros alumnos, u obteniendo, en el caso de los exámenes y pruebas de evaluación, información de libros de texto, apuntes o dispositivos electrónicos o telemáticos

h) La suplantación de personalidad en actos de la vida académica y la falsificación o sustracción de pruebas de evaluación, documentos académicos, boletines de calificaciones o cualquier otro documento de notificación a los padres o representantes legales, en el caso de alumnos menores de edad.

i) El acceso indebido o sin autorización a ficheros, documentación y dependencias del centro.

j) Los daños graves causados en los documentos, locales o materiales del centro, transporte escolar, instalaciones donde se desarrollen actividades complementarias o extraescolares, o en los bienes de otros miembros de la comunidad educativa, así como la sustracción de los mismos.

Page 55: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

55

k) Las actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa, así como la introducción en el centro de objetos peligrosos.

l) El consumo dentro del recinto del centro, en los alrededores o en el desarrollo de actividades complementarias o extraescolares de alcohol, drogas y de cualquier tipo de sustancias perjudiciales para la salud.

m) Las conductas tipificadas como leves contra las normas de convivencia del centro, si concurren circunstancias de colectividad o publicidad intencionada por cualquier medio.

n) La incitación o el estímulo a la comisión de una falta grave contra las normas de convivencia.

4.3.3.- ▲ Tipificación de las faltas muy graves

Se consideran faltas muy graves contra las normas de convivencia en el centro las siguientes conductas:

a) La comisión de una falta grave tras haber sido corregido el alumno durante el curso por la comisión de dos faltas graves.

b) El incumplimiento de la medida correctora adoptada ante la comisión de faltas graves contra las normas de convivencia, salvo que el incumplimiento se deba a causas ajenas al propio alumno.

c) Las amenazas, insultos y agresiones o actos violentos entre compañeros que causen un daño grave, así como los actos que atenten gravemente contra la integridad, intimidad o dignidad de los compañeros o demás miembros de la comunidad educativa.

d) Los actos graves de agresión, insultos, amenazas o actitudes desafiantes cometidos hacia los profesores y demás personal del centro, así como el acoso físico o moral, realizado por cualquier vía o medio, contra los miembros de la comunidad educativa.

e) Las vejaciones, humillaciones, discriminaciones u ofensas muy graves contra cualquier miembro de la comunidad educativa, que tengan como origen o consecuencia una discriminación o acoso basado en el sexo, orientación o identidad sexual, o un origen racial, étnico, religioso, de creencias o de discapacidad, o que se realicen contra el alumnado más vulnerable por sus características personales, sociales o educativas.

f) La grabación, publicidad o difusión, a través de teléfono móvil o de cualquier otro medio, soporte o dispositivo electrónico o telemático, de agresiones, actos que tengan un componente sexual, humillaciones o actos violentos, que guarden relación con la vida escolar o que atenten contra la intimidad, el honor, la integridad o dignidad de algún miembro de la comunidad educativa.

Page 56: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

56

g) Los daños muy graves causados en los documentos, locales o materiales del centro, transporte escolar, instalaciones donde se desarrollen actividades complementarias o extraescolares, o en los bienes de otros miembros de la comunidad educativa.

h) La venta en el centro de sustancias perjudiciales para la salud, o la incitación de su consumo a otros alumnos, así como la incitación al uso de objetos peligrosos para la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa.

i) La posesión o venta de sustancias estupefacientes.

4.4.-

▲ Medidas correctoras aplicables en caso de incumplimiento.

4.4.1.- ▲ Medidas correctoras aplicables en caso de falta leve

Las faltas leves contra las normas de convivencia en el centro podrán ser corregidas con hasta dos de las siguientes medidas educativas:

a) Situar temporalmente al alumno en un lugar determinado dentro del aula o enviarlo al espacio, que, en su caso, pueda tener habilitado el centro en su plan de convivencia.

b) Realización de actividades de aprendizaje e interiorización de pautas de conductas correctas.

c) Amonestación por escrito, con posterior comunicación a los representantes legales, en caso de los menores de edad.

d) Comparecencia inmediata ante la jefatura de estudios o el director del centro.

e) Retirada del teléfono móvil o del dispositivo electrónico que haya sido utilizado por el alumno, de forma no autorizada, que será custodiado en las condiciones establecidas en las normas de funcionamiento del centro hasta que sus padres o representantes legales lo recojan en el mismo.

f) Privación del tiempo de recreo por un periodo máximo de cinco días lectivos. Durante ese tiempo el alumno permanecerá debidamente atendido.

g) Realización en casa de tareas educativas o actividades de carácter académico para el alumno.

Page 57: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

57

h) Realización, dentro de la jornada escolar y durante un máximo de cinco días lectivos, de tareas específicas dirigidas a mejorar las condiciones de limpieza e higiene del centro como fórmula de reparación del daño causado a las dependencias o material del centro, o de cualquier miembro de la comunidad educativa.

i) Realización de un curso o taller de habilidades sociales programado por el centro para aquellos alumnos que requieran esta medida reeducativa.

j) Suspensión del derecho a participar en alguna actividad extraescolar o complementaria que tenga programada el centro, previo informe del profesor encargado de su desarrollo y una vez oído el alumno y sus padres o representantes legales, si es menor de edad.

k) Cambio de grupo por un periodo máximo de cinco días lectivos.

l) Realización de tareas educativas en el aula de convivencia, o en el lugar determinado por el centro en su plan de convivencia, durante un máximo de cinco días lectivos.

m) Realización, fuera del horario lectivo y durante un máximo de cinco días, de una tarea o un servicio a la comunidad educativa como fórmula de reparación del daño causado. Esta medida deberá comunicarse previamente a los padres o representantes legales en el caso del alumnado menor de edad.

Las faltas leves contra las normas de convivencia serán corregidas por la dirección del centro que, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de convivencia y conducta del centro, podrá delegar en las personas que se indican a continuación:

a) Los profesores, oído el alumno, y dando cuenta al tutor y a jefatura de estudios, para la imposición de las medidas previstas en las letras a), b), c), d), e) y f) del número anterior.

b) El tutor, tras oír al alumno, a la persona que, en su caso, haya presenciado los hechos, y dando cuenta a jefatura de estudios, para la imposición de las mismas medidas que el profesor, y, además, para las previstas en las letras g) y h) del número anterior.

c) El jefe de estudios, tras oír al alumno y su profesor o tutor, para la imposición de las mismas medidas que el profesor y el tutor, y además, para las previstas en las letras i), j), k), l) y m) del número anterior.

4.4.2.- ▲ Medidas correctoras aplicables en caso de falta grave

1. Las faltas graves contra las normas de convivencia en el centro podrán ser corregidas, con alguna de las medidas previstas para las faltas leves, o con una de las siguientes medidas educativas:

Page 58: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

58

a) Cambio de grupo por un periodo máximo de quince días lectivos.

b) Realización de tareas educativas en el aula de convivencia del centro, o en su defecto en el lugar que se determine, durante un máximo de quince días lectivos.

c) Realización, fuera del horario lectivo y durante un máximo de quince días, de una tarea o un servicio a la comunidad educativa como fórmula de reparación del daño causado. Esta medida deberá comunicarse previamente a los padres o representantes legales en el caso del alumnado menor de edad.

d) Suspensión del derecho a participar en determinadas actividades extraescolares o complementarias que tenga programada el centro en los tres meses siguientes a la comisión de la falta grave contra las normas de convivencia.

e) Suspensión del derecho a la utilización del transporte escolar del centro durante un periodo máximo de quince días lectivos, cuando la conducta contraria haya sido cometida en el transporte escolar, siempre que en función de la edad o de la existencia de transporte público alternativo el alumno no se viera imposibilitado de acudir al centro.

f) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un periodo máximo de quince días lectivos. Durante la impartición de estas clases el alumno deberá permanecer en el centro efectuando los trabajos académicos que se le encomienden, por parte del profesorado responsable del área, materia o módulo afectado, para evitar la interrupción en el proceso formativo. El jefe de estudios organizará la atención al alumno al que le haya sido impuesta esta medida correctora, según lo dispuesto en las normas de funcionamiento.

g) Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un periodo comprendido entre uno y quince días lectivos. Durante el tiempo que dure la suspensión, el alumno deberá realizar los trabajos académicos que determine el equipo docente de su grupo de referencia, para evitar la interrupción en el proceso formativo. Las normas de convivencia y conducta del centro determinarán los mecanismos que posibiliten un adecuado seguimiento de dicho proceso, especificando el horario de visitas al centro del alumno y garantizando siempre el derecho del alumno a realizar las pruebas de evaluación o exámenes que se lleven a cabo durante los días que dure la suspensión.

2. La dirección del centro impondrá las medidas correctoras previstas en el apartado anterior, pudiendo delegar en el jefe de estudios la imposición de las medidas correctoras previstas en las letras a), b), c) y d) del mismo.

3. Para la aplicación de las medidas correctoras por faltas graves contra las normas de convivencia se seguirá el procedimiento establecido.

4.4.3.-

▲ Medidas correctoras aplicables en caso de muy grave

Page 59: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

59

1. Las faltas muy graves contra las normas de convivencia y conducta en el centro podrán ser corregidas, con alguna de las medidas previstas para las faltas leves y graves, o con una de las siguientes medidas correctoras:

a) Suspensión del derecho de asistencia al centro durante un periodo comprendido entre dieciséis y treinta días lectivos. Durante el tiempo que dure la suspensión, el alumno deberá realizar los trabajos académicos que determine el profesorado que le imparte docencia, para evitar la interrupción en el proceso formativo. Las normas de convivencia y conducta del centro determinarán los mecanismos que posibiliten un adecuado seguimiento de dicho proceso, especificando el horario de visitas al centro del alumno y garantizando siempre el derecho del alumno a realizar las pruebas de evaluación o exámenes que se lleven a cabo durante los días que dure la suspensión.

b) Suspensión del derecho a participar en actividades extraescolares o complementarias durante todo el curso académico.

c) Cambio de centro, cuando se trate de un alumno de enseñanza obligatoria.

d) Expulsión del centro.

2. La conducta tipificada como “Las vejaciones, humillaciones, discriminaciones u ofensas muy graves contra cualquier miembro de la comunidad educativa, que tengan como origen o consecuencia una discriminación o acoso basado en el sexo, orientación o identidad sexual, o un origen racial, étnico, religioso, de creencias o de discapacidad, o que se realicen contra el alumnado más vulnerable por sus características personales, sociales o educativas” llevará asociada, como medida correctora la expulsión, temporal o definitiva, del centro.

3. La medida correctora de expulsión o cambio de centro, se acordará con carácter excepcional, una vez agotadas todas las medidas adoptadas para el alumno en aplicación del plan de convivencia del centro, o cuando concurran circunstancias que la hagan necesaria. El director del centro deberá exponer las razones que, a su juicio, justifican o exigen que el alumno sea trasladado o expulsado del mismo y motivar, en su resolución, la necesidad de la medida.

4. Cuando se imponga la medida de expulsión o cambio de centro a un alumno de enseñanza obligatoria, se informará a la comisión de escolarización correspondiente para que procure al mismo un puesto escolar en otro centro docente. En el supuesto de que un alumno haya sido corregido con la medida de cambio o expulsión del centro, no se volverá a escolarizar en el mismo centro o centros en los que se le aplicó esta medida en el plazo de los doce meses siguientes a su aplicación.

Page 60: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

60

5. Cuando el alumno cambie voluntariamente de centro antes del cumplimiento de la medida correctora que le haya sido impuesta, deberá terminar de cumplir la misma en el nuevo centro, salvo que la medida correctora impuesta fuera el cambio de centro. A tal fin se acompañará, con los documentos básicos de evaluación, un informe con las medidas educativas que estén pendientes de cumplir, salvaguardando los datos del alumno que exijan confidencialidad o sean objeto de privacidad o protección.

5.- ▲ Procedimiento específico de actuación para prevenir e intervenir en los casos de acoso, maltrato y agresión.

5.1.-

▲ Protocolos de actuación ante situaciones de acoso, maltrato o agresión

El centro aplicará, ante cualquier situación de presunto acoso escolar, maltrato o agresión el protocolo de actuación establecido por la Administración educativa.

Este protocolo incluirá tanto las actuaciones y medidas específicas a desarrollar para identificar las situaciones antes referidas (acoso) y los procedimientos de intervención, como las medidas de urgencia que el director, o persona en quien delegue, podrá adoptar tanto para garantizar la inmediata seguridad del alumno acosado, agredido o maltratado, como para prevenir y/o evitar nuevas agresiones, o situaciones de acoso, garantizando su seguridad, protección y continuidad de su aprendizaje en las mejores condiciones.

En dicho protocolo se establecerán las medidas educativas que podrán recibir tanto el alumnado agredido, como el alumnado agresor, así como el tipo de intervención que se requiera en cada situación.

Cuando la gravedad de los hechos lo aconseje se requerirá el asesoramiento e intervención del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Convivencia Escolar y la ayuda de aquellos órganos, servicios, unidades, instituciones locales o agentes sociales que consideren oportunos, en cumplimiento de la legislación vigente en materia de convivencia escolar y de protección de menores.

En los casos de agresiones maltrato o agresión al personal del centro se actuará de acuerdo con protocolo específico de actuación establecido por la Administración educativa para los supuestos de agresiones que los docentes y el resto del personal del centro pudieran sufrir en el desarrollo o desempeño de sus funciones. Además, se adoptarán las medidas oportunas para garantizar la debida protección y asistencia jurídica en estos supuestos.

5.2. ▲ Protección a las victimas

Page 61: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

61

-

El centro adoptará cuantas medidas sean necesarias para garantizar el derecho a la educación y la seguridad, integridad y dignidad personal de las víctimas de abuso sexual, acoso, maltrato o agresión, así como de cualquier situación que pueda atentar contra su dignidad o integridad física o moral, aun cuando se produzca fuera del ámbito escolar, debiendo primar siempre el interés de la víctima, sobre cualquier otra consideración, en el tratamiento de estas situaciones, dentro del marco de la legislación vigente sobre derechos de la infancia, protección jurídica de los menores y responsabilidad penal de estos, y conforme al protocolo específico de actuación que se haya establecido por las Administraciones públicas competentes.

Las situaciones descritas en el apartado anterior, en atención a su gravedad o relevancia, serán comunicadas inmediatamente a la Dirección General competente en materia de convivencia escolar, y al Ministerio Fiscal, a los servicios sociales o de protección de menores, o a los organismos que procedan cuando la víctima se pueda encontrar una situación de indefensión o desprotección.

Se podrá solicitar la ayuda e intervención de los servicios municipales, regionales o estatales que proceda para prestar a las víctimas y a sus familias el apoyo psicológico, sanitario o social que, en su caso, pudieran precisar.

Se demandará de la administración regional asesoramiento para prestar especial atención a los alumnos víctimas del terrorismo para que éstos reciban la ayuda necesaria para realizar adecuadamente sus estudios.

Se le solicitará a la administración regional la escolarización inmediata de las alumnas o alumnos que se vean afectados de actos de violencia de género o acoso escolar.

6.- ▲ Procedimiento de evaluación del plan

6.1.-

▲ Procedimiento de evaluación por el Claustro

1 EVALUACIÓN AULA DE CONVIVENCIA

apartados grupo de discusión

cuestionario documentos

-Alumnos atendidos por modalidades. -% Respuesta +

Con selección de alumnos implicados y sus tutores con la

A todos los alumnos/as que han intervenido

Resumen al Claustro, AMPA y Consejo

Page 62: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

62

.No satisfechos. -Análisis del funcionamiento Propuestas de mejora curso siguiente.

comisión de convivencia del Consejo Escolar

A los profesores PTSC

escolar

2 EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN apartados grupo de

discusión cuestionario documentos

.Alumnos con compromiso en centro y en csa. .Cierre positivo .Sin resultado .Problemas en los conciliadores .Problemas de coordinación. .Propuestas de mejora curso siguiente.

Con selección de alumnos que la aceptaron y también con quienes no la aceptaron, sus tutores y la comisión de convivencia del Consejo Escolar

A todos los alumnos/as que han intervenido A los profesores

Resumen al Claustro, AMPA y Consejo escolar

3 EVALUACIÓN DE ACUERDOS EDUCATIVOS Y SOCIALES

apartados grupo de discusión cuestionario documentos .Acuerdos realizados. .Desacuerdos observados. .Acuerdos en casa y en centro. .Familias intervinientes .Problemas de coordinación entre responsables .Propuestas de mejora curso siguiente

Con selección de alumnos implicados y sus tutores y la comisión de convivencia del Consejo Escolar

A todos los alumnos/as que han intervenido A los profesores. PTSC

Resumen al Claustro, AMPA y Consejo escolar

4 EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS

apartados grupo de discusión cuestionario documentos .Adoptadas por tipología. .Nº de Reincidentes. .Problemas en los protocolos .Lugares .Momentos .Por curso Problemas de coordinación enre responsables .Propuestas de mejora curso siguiente

Jefatura de estudios, selección de tutores y delegados de clase

A todos los alumnos/as afectados de forma voluntaria A los profesores implicados A familias afectadas

Resumen al Claustro, AMPA y Consejo escolar

5 EVALUACIÓN DE LAS CAMPAÑAS PROMOVIDAS

apartados grupo de discusión cuestionario documentos -Realizadas. -Problemas. -Propuestas.

Los promotores, los ejecutores y selección de destinatarios

A una muestra de alumnos, padres y profesores

Resumen al Claustro, AMPA y Consejo escolar

Lectura de los resúmenes de los distintos aspectos, propuestas de cada uno de ellos

1 EVALUACIÓN AULA DE CONVIVENCIA

Page 63: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

63

2 EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN 3 EVALUACIÓN DE ACUERDOS EDUCATIVOS Y

SOCIALES 4 EVALUACIÓN DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS 5 EVALUACIÓN DE LAS CAMPAÑAS PROMOVIDAS

6.2.-

▲ Procedimiento de evaluación por el Consejo Escolar del centro

Lectura de los resúmenes de los distintos aspectos, con las aportaciones del claustro.

El Consejo Escolar recibirá del director un análisis de la coordinación mantenida entre los sectores diferentes de la comunidad educativa para establecer propuestas de profundización en la misma.

A la luz de las conclusiones de todos los ámbitos se establecerán las líneas generales para el siguiente curso en cada uno de ellos.

Page 64: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

64

7.- ▲ Anexos

7.1.- ▲ Estatuto del delegado

Delegado de grupo

Delegado de grupo.

Cada grupo de estudiantes elegirá, por sufragio directo y secreto, durante el primer mes del curso escolar, un delegado de grupo, que formará parte de la Junta de Delegados. Se elegirá también un subdelegado, que sustituirá al delegado en caso de ausencia o enfermedad y lo apoyará en sus funciones.

Las elecciones de delegados serán organizadas y convocadas por el Jefe de Estudios, en colaboración con los tutores de los grupos y los representantes del alumnado en el Consejo Escolar.

Los delegados y subdelegados podrán ser revocados, previo informe razonado dirigido al tutor, por la mayoría absoluta del alumnado que los eligió En este caso se procederá a la convocatoria de nuevas elecciones, en un plazo de quince días y de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior.

Los delegados no podrán ser sancionados por el ejercicio de sus funciones que se describen a continuación.

Funciones de los delegados de grupo:

a) Asistir a las reuniones de la Junta de Delegados y participar en sus deliberaciones.

b) Exponer a los órganos de gobierno y de coordinación didáctica las sugerencias y reclamaciones del grupo al que representan.

c) Fomentar la convivencia entre el alumnado de su grupo.

Page 65: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

65

d) Colaborar con el tutor y con la Junta de profesores del grupo en los temas que afecten al funcionamiento de éste.

e) Colaborar con el profesorado y con los órganos de gobierno del instituto para el buen funcionamiento del mismo.

f) Cuidar de la adecuada utilización del material y de las instalaciones del instituto.

g) Todas aquellas funciones que establezca el Reglamento de Régimen Interior.

Elección de Delegados de Grupo.

Cada grupo de alumnos elegirá, por sufragio directo y secreto en las fechas que señale la Jefatura de Estudios y siempre dentro del primer mes de curso, un delegado que formará parte de la Junta de Delegados.

Podrán ser electores del grupo y elegibles aquellos que cursen todas las materias del Plan de Estudios.

A tal efecto se constituirá una mesa electoral formada por el profesor-tutor, quien la presidirá, y dos alumnos designados por sorteo, actuando de Secretario de la mesa el alumno de mayor edad.

El quórum exigible es el de dos tercios del grupo, debiendo efectuarse la votación en horario lectivo para facilitar la mayor asistencia del alumnado.

La votación será directa y secreta, pudiendo ser elegidos solamente los alumnos que presenten su candidatura. En la papeleta figurará únicamente el nombre de un candidato, anulándose las que presenten más de uno.

El candidato que obtenga el mayor número de votos, siempre que sea superior al 50% de los votos emitidos, será designado para el cargo de Delegado. Se designará Subdelegado el que le siga en número de votos, cualquiera que sea el número de votos obtenido.

Si en una primera votación ningún alumno alcanza dicho porcentaje, se efectuará una segunda votación entre los tres que hayan obtenido el mayor número de votos, siendo en este caso designado Delegado el que mayor número de votos obtenga. En caso de empate se designará al de mayor edad.

Será designado Subdelegado el alumno que obtenga el segundo mayor número de votos en la elección del Delegado. Este apoyará al Delegado en todas sus funciones y lo sustituirá en su ausencia.

Elección de delegado de grupo cuando no hay candidato.

Si no hubiera candidatos para ser delegado se procederá a realizar la elección entre todos los alumnos del grupo, que serán electores y elegibles en una primera votación.

Una segunda votación se realizará entre los tres alumnos que más votos hubieran obtenido en la primera vuelta.

En esta situación, que es excepcional, las condiciones para la votación y la elección serán las mismas que cuando sí haya candidatos a delegado de curso.

Page 66: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

66

Nombramiento del Delegado de Grupo.-

Tras las votaciones se procederá a levantar acta de la votación, que deberá estar firmada por todos los componentes de la Mesa y que será entregada por el Tutor a la Jefatura de Estudios.

El período de nombramiento será por un curso escolar, siendo causa de un cese anticipado cualquiera de los siguientes motivos:

1. Causar baja como alumno.

2. Ser sancionado por conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el Centro o por la reiteración de conductas contrarias a las normas de convivencia.

3. Por renuncia razonada del interesado ante el Tutor.

4. Por petición razonada de la mayoría absoluta de los alumnos del grupo al Tutor.

5. Por incumplimiento grave de las funciones reconocidas para este cargo. En este caso será el Consejo Escolar quien decida su cese, oído el Tutor del grupo.

Cuando se produzca el cese anticipado por alguna de las causas anteriores, se procederá a una nueva elección en el plazo de 15 días de acuerdo con el procedimiento reflejado en el artículo 1.

Contra el desarrollo del proceso de elección se podrá recurrir ante la Jefatura de Estudios, quien resolverá a la vista de las alegaciones formuladas.

Funciones de los Delegados de Grupo

Corresponde al Delegado de Grupo:

a) Asistir a las reuniones de la Junta de Delegados y participar en sus deliberaciones.

b) Exponer a los órganos de gobierno y de coordinación didáctica (Consejo Escolar, Claustro de Profesores, Dirección, Departamentos Didácticos, etc...), las sugerencias y reclamaciones del grupo al que representa.

c) Fomentar la convivencia entre los alumnos de su grupo.

d) Colaborar con el Tutor y la Junta de Profesores del Grupo en los temas que afecten al funcionamiento de éste.

e) Colaborar con los profesores y con los órganos de gobierno del Instituto para el buen funcionamiento del mismo.

f) Cuidar de la adecuada utilización del material y de las instalaciones del Instituto.

g) Todas aquellas funciones que se establezcan en el Reglamento de Régimen Interior o que reglamentariamente se le atribuyan.

Page 67: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

67

Derechos y deberes de los Delegados de Grupo.-

Para el desarrollo de las funciones encomendadas a los Delegados de Grupo en el apartado anterior, se establecen los siguientes:

DERECHOS

1. Ser el interlocutor del grupo ante sus profesores, Tutor y el Equipo Directivo.

2. Colaborar en la fijación del calendario de exámenes y pruebas.

3. Participar en la programación y desarrollo de las actividades complementarias y extraescolares.

4. Ser respetado por los alumnos de su grupo en las decisiones que tome para el desarrollo de sus funciones. La trasgresión de esta norma por los alumnos constituirá una falta contra las normas de conducta.

5. Presentar reclamaciones razonadas en los casos de abandono o defectuoso cumplimiento de las tareas educativas por parte del Instituto.

6. Ser debidamente informado de las reuniones del Consejo Escolar y de las decisiones que dicho órgano adopte.

7. No ser sancionado por el ejercicio de las funciones que tiene encomendadas.

8. Presentar alegaciones y reclamaciones acerca de la objetividad y eficacia en la valoración del rendimiento académico del grupo.

DEBERES.-

1. Colaborar con el profesorado en el mantenimiento del orden en el Instituto.

2. Propiciar la convivencia de los alumnos de su grupo, tratando de evitar actos aislados o colectivos que perturben el normal desarrollo de las actividades.

3. Velar por que sus compañeros hagan una adecuada utilización del material y de las instalaciones del Instituto, especialmente la limpieza de la clase, dando cuenta al Tutor de las transgresiones que se hagan de las mismas.

4. Exponer las sugerencias y reclamaciones, debidamente razonadas, que plantee el grupo al que representa, bien sea al profesor de la materia, al tutor o al Equipo Directivo.

5. Si la Junta de Profesores lo requiere, el Delegado deberá asistir al comienzo de la sesión de evaluación para exponer las sugerencias del grupo referentes al proceso de evaluación.

6. Asistir a las reuniones que sea convocado por la Dirección o por la Junta de Delegados, e informar a sus compañeros de los asuntos tratados.

7. Recibir periódicamente las sugerencias y propuestas de sus compañeros respecto al funcionamiento del Centro. Para ello utilizará al menos una hora trimestral de tutoría para tal fin.

Page 68: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

68

8. Recabar del profesor de guardia o de la Jefatura de Estudios instrucciones en el caso de ausencia de algún profesor.

Garantías de los Delegados y Junta de Delegados.-

(a) Los Delegados no podrán ser sancionados en el ejercicio de sus funciones.

(b) Los alumnos que no respeten las decisiones de los Delegados de grupo podrán ser sancionados.

(c) Cada profesor solicitará el parecer del Delegado a la hora de fijar los días en que se realizarán las pruebas y/o exámenes.

(d) Cada Tutor tendrá, previo a cada sesión de evaluación, una reunión con los alumnos de su grupo en la que escuchará sus problemas y sugerencias y las trasladará al seno de la Junta de Evaluación o Equipo Docente.

(e) El Equipo Directivo les informará de los aspectos y decisiones más relevantes que se adopten en el Consejo Escolar.

(f) El Equipo Directivo fomentará el contacto de la Junta de Delegados con los alumnos representantes en el Consejo Escolar Municipal y Regional.

(g) El Equipo Directivo reunirá, al principio de curso, a la Junta de Delegados para oír su opinión y propuestas en relación a la Programación General Anual, la celebración de pruebas y exámenes y el establecimiento de actividades complementarias y extraescolares.

Junta de Delegados de alumnos.

En los IES existirá una Junta de Delegados integrada por los representantes del alumnado de los distintos grupos y por los representantes del alumnado en el Consejo Escolar.

La Junta de Delegados podrá reunirse en pleno o, cuando la naturaleza de los problemas lo haga más conveniente, en comisiones, y en todo caso lo hará antes y después de cada una de las reuniones que celebre el Consejo Escolar. Las reuniones se realizarán dentro del horario general del centro, preferentemente durante los recreos o periodos no lectivos.

El Jefe de Estudios facilitará a la Junta de Delegados un espacio adecuado para que pueda celebrar sus reuniones y los medios materiales necesarios para su correcto funcionamiento.

Los miembros de la Junta de Delegados, en ejercicio de sus funciones, tendrán derecho a conocer y consultar las actas de las sesiones del Consejo

Page 69: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

69

Escolar, y cualquier otra documentación administrativa del instituto, salvo aquella cuya difusión pudiera afectar al derecho a la intimidad de las personas.

Funciones de la Junta de Delegados:

a) Elevar al Equipo Directivo propuestas para la elaboración del Proyecto Educativo del instituto y la Programación General Anual.

b) Informar a los representantes del alumnado en el Consejo Escolar de los problemas de cada grupo o curso.

c) Recibir información de los representantes de los alumnos en dicho consejo de los temas tratados en el mismo, y de las confederaciones, federaciones estudiantiles y organizaciones juveniles legalmente constituidas.

d) Elaborar informes para el Consejo Escolar a iniciativa propia o a petición de éste.

e) Elaborar propuestas de modificación del Reglamento de Régimen Interior, dentro del ámbito de su competencia.

f) Informar a los estudiantes de las actividades de dicha junta.

g) Formular propuestas de criterios para la elaboración de los horarios de actividades docentes y extraescolares.

h) Debatir los asuntos que vaya a tratar el Consejo Escolar en el ámbito de su competencia y elevar propuestas de resolución a sus representantes en el mismo.

Cuando lo solicite, la Junta de Delegados, en pleno o en comisión, deberá ser oída por los órganos de gobierno del instituto, en los asuntos que, por su naturaleza, requieran su audiencia y, especialmente en lo referente a:

a) Celebración de pruebas y exámenes.

b) Establecimiento y desarrollo de actividades culturales, recreativas y deportivas en el instituto.

c) Presentación de reclamaciones en los casos de abandono o incumplimiento de las tareas educativas por parte del instituto.

d) Alegaciones y reclamaciones sobre la objetividad y eficacia en la valoración del rendimiento académico del alumnado.

e) Propuesta de sanciones al alumnado por la comisión de faltas que lleven aparejada la incoación de expediente.

f) Otras actuaciones y decisiones que afecten de modo específico al alumnado.

Page 70: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

70

8.- ▲ Protocolos y pautas de actuación

8.1.- ▲ Protocolo que define la organización de una propuesta de

inasistencia a clase por parte de los alumnos.

Conforme con lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, las decisiones colectivas de inasistencia a clase adoptadas por los alumnos, a partir del tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria, no tendrán la consideración de faltas de conducta, ni conllevarán medida correctora alguna, cuando éstas hayan sido el resultado del ejercicio del derecho de reunión y sean comunicadas previamente a la dirección del centro.

A fin de estimular el ejercicio efectivo de la participación de los alumnos en los centros educativos y facilitar su derecho de reunión, los centros educativos establecerán, al elaborar sus normas de organización y funcionamiento, las condiciones en las que sus alumnos pueden ejercer este derecho.

En los términos previstos en el artículo 8 de la ley Orgánica 8/1985 y de acuerdo con el artículo 20.1. a) de la Constitución Española y dentro de los principios democráticos de convivencia, el alumnado tiene derecho a manifestar discrepancia ante decisiones educativas que les afecten o ante acontecimientos culturales o sociales.

1) Cuando la discrepancia tenga carácter colectivo y se manifieste con una propuesta de inasistencia a clase el director decidirá sobre ella, asumiéndola, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

1.1 Propuesta de inasistencia:

• La propuesta de inasistencia a clase deberá ser aprobada por acuerdo válido de la Junta de Delegados.

• La propuesta, debidamente razonada se realizará por escrito con una antelación mínima de tres días hábiles sobre la fecha prevista por los convocantes, indicando expresamente quién convoca, fecha y hora de celebración y actividades programadas. Excepcionalmente se podrá realiza la propuesta con un día de antelación debiéndose justificar el proponente el motivo de la urgencia.

1.2 Aprobación de la propuesta.

• La propuesta de inasistencia se trasladará de forma inmediata a la Dirección del centro, que examinará si cumple los requisitos indicados, y al alumnado.

Page 71: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

71

• Los alumnos, en votación secreta y por mayoría absoluta, previamente informados por sus representantes del contenido de la propuesta de inasistencia a clase, aprobarán o rechazarán la propuesta realizada.

• De las votaciones efectuadas se levantará acta, que será suscrita por el delegado del grupo y otro alumno. En el acta se expresará: número de alumnos del grupo, número de asistentes a la votación, votos afirmativos, negativos y abstenciones. Resultado de la votación con expresión de si se aprueba o rechaza la propuesta.

• La Junta de Delegados trasladará de forma inmediata el resultado de la votación a la Dirección del centro.

2) Cuando se cumplan los requisitos anteriores, las faltas de asistencia a clase no serán computadas a efectos disciplinarios pero sí se comunicarán a los padres o tutores de los alumnos.

3) En cualquier caso, el centro deberá garantizar el derecho de quienes no deseen secundar la inasistencia a clase a permanecer en él atendidos por el profesorado correspondiente de la forma en que las circunstancias concretas de cada grupo aconsejen en función del número de alumnos asistentes.

El alumnado de primer Ciclo de ESO podrá manifestar su discrepancia en el patio del propio centro siempre que se haya programado previamente alguna actividad educativa en la que se aborde a través de debates o alguna otra actividad tutorial el problema que suscita la protesta. Finalizada esta actividad los alumnos regresarán a sus aulas.

8.2.- ▲ Protocolo que define el seguimiento y custodia del alumnado al

que se han aplicado medidas educativas de corrección.

En caso de suspensión del derecho de asistencia al centro.

• Antes de hacerse efectiva la suspensión del derecho de asistencia al centro, el alumno recabará de cada profesor la información necesaria sobre qué actividades debe realizar para asegurar el seguimiento de la asignatura.

• Los profesores, una vez enterados de la suspensión del derecho de asistencia al centro del alumno y antes de hacerse efectiva si ello es posible, harán llegar al alumno las instrucciones y recomendaciones pertinentes para poder afrontar la asignatura.

• El profesor Tutor junto con jefatura de estudios servirá de enlace entre el alumno y cada uno de los profesores para cuestiones de organización y seguimiento de las tareas. Se habilita el foro de Grupos de Google, y en su defecto, Infoalu, como mejor sistema para comunicar estas situaciones.

• En caso de pérdida del derecho de asistencia al centro para un período superior a cinco días, el alumno, a través del Tutor, podrá solicitar utilizar alguna de las

Page 72: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

72

horas de atención a padres de cada profesor para solventar cuestiones referentes a cada una de las asignaturas.

• Si hubiera exámenes programados, el alumno podrá acudir al centro para realizarlos, entrando en el centro con el permiso del Jefe de Estudios y abandonándolo inmediatamente después de realizado el examen.

En caso de privación del tiempo de recreo.

• Será el profesorado que imponga la medida el encargado de la custodia de los alumnos privados del tiempo de recreo en un aula o espacio habilitada a tal efecto.

• Los alumnos a quienes se imponga esta medida correctiva están obligados a atender en todo momento las instrucciones de los profesores encargados de su custodia.

En caso de obligación de realizar tareas educadoras para el alumno fuera del horario lectivo.

• El jefe de estudios, de acuerdo con quien impone la tarea, establecerá el momento y naturaleza de las tareas a realizar.

• La custodia de estos alumnos dependerá del profesorado que esté de guardia, preferentemente del cuadro general de guardias o, en su defecto, del de guardias del equipo directivo.

• Se podrá establecer que el alumno colabore en las tareas del personal de administración y servicios del centro.

En caso de suspensión del derecho a participar en actividades extraescolares o complementarias

• Corresponderá al Director o al Jefe de Estudios por delegación del primero, la imposición de esta medida correctora.

• En caso de actividades complementarias o extraescolares que no supongan la suspensión de las actividades lectivas normales, el alumno suspendido de este derecho será normalmente atendido en el centro. En caso contrario, el alumno se abstendrá de asistir al centro y participar de dicha actividad.

En caso de cambio temporal de grupo.

• Corresponderá al Director o al Jefe de Estudios por delegación del primero, la imposición de esta medida correctiva.

• El Jefe de Estudios determinará a qué grupo se adscribe temporalmente el alumno, en función de las características de ambos.

• Los profesores de los grupos de destino y de procedencia del alumno se coordinarán en relación a las actividades que el alumno deba realizar.

• El alumno seguirá el proceso de aprendizaje en el grupo nuevo, debiendo atender en todo momento las indicaciones de sus nuevos profesores.

Page 73: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

73

En caso de suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases.

• Corresponderá al Director la aplicación de esta medida.

• El alumno será atendido en el Aula de Convivencia del centro por el profesorado de la misma, y allí realizará las actividades encomendadas por el profesor de la asignatura en la que se le haya suspendido el derecho de asistencia, de modo que su realización le permita el seguimiento de la misma.

8.3.- ▲ Protocolo de trabajo para facilitar ayuda al alumno en caso de

enfermedad.

• En caso de accidente o enfermedad prolongada del alumno, el profesor Tutor se pondrá en contacto con el alumno y su familia, a quienes ofrecerá la posibilidad de iniciar un proceso de ayuda.

• Una vez aceptada la oferta de la ayuda, el profesor Tutor coordinará con la familia y el profesorado del alumno las actuaciones necesarias para hacerles llegar las prescripciones y actividades convenientes.

• La marcha de la programación y la realización de pruebas y trabajos de evaluación se flexibilizarán según lo requieran las circunstancias, y según acuerdo entre los profesores implicados, el Profesor Tutor y el propio alumno.

• En caso de accidente grave o enfermedad muy prolongada del alumno, se solicitará de las autoridades educativas la atención domiciliaria coordinada con el profesorado del alumno.

8.4.- ▲ Protocolo de actuación con el alumno al que no se le puedan aplicar los criterios de la evaluación continua .

Según el articulo 4 de la Orden de 1 de junio de 2006, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se regula el procedimiento que garantiza la objetividad en la evaluación , la imposibilidad de aplicar los criterios de la evaluación continua se produciría cuando haya faltado justificada o injustificadamente a un número de clases igual o superior al 30% de las horas semanales totales en cada asignatura.

Teniendo en cuenta las siguientes consideraciones, que derivan de la aplicación de la normativa vigente en esta materia:

1º.- La ley no habla en ningún caso de pérdida del derecho a la evaluación continua, sino que el absentismo de un alumno puede provocar la imposibilidad de aplicación correcta de los criterios de evaluación y la evaluación continua.

2º.- En este sentido pueden darse dos situaciones:

Page 74: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

74

Que el alumno tenga una ausencia durante un tiempo prolongado por diferentes motivos que incluso pueda sumar más del 30% del total de las horas, pero que en un momento determinado recupere la asistencia al centro regularmente. En este caso, el artículo 4.3 de la orden de 1 de junio, establece claramente la pauta a seguir.

Que el alumno prolongara su situación de absentismo hasta el final del curso o muy buena parte del mismo de manera que fuera imposible evaluarle con los criterios establecidos en la programación didáctica y muchos menos aplicarle una evaluación continua. En este caso el artículo 4.2 de la citada orden establece las acciones por realizar.

3º.- En todo caso, se entiende que la imposibilidad de aplicar los criterios de la evaluación continua a un alumno no se considera un castigo sino una consecuencia derivada de una situación de absentismo que puede revertirse, y que , en caso de no ser así, se trata de prever una forma de que pueda ser evaluado a pesar de todo.

4º.-El cálculo del 30% de faltas de asistencia (justificadas o no) debe hacerse sobre el total de las horas del curso académico en la respectiva materia o módulo, y no sobre las de un trimestre.

5º.- Como circunstancia que afecta de manera directa al aprovechamiento académico y a la marcha del proceso educativo del alumno, es necesario comunicar la circunstancia relativa a la dificultad de aplicación de la evaluación continua y de los criterios de evaluación que se aplican al resto de alumnos, a los padres o representantes legales por escrito previamente a través del tutor del alumno.

Se establece el siguiente protocolo:

1.- Si un alumno ha faltado, de forma justificada o injustificada, un 15% del total de las horas anuales correspondientes a una materia, el profesor, de acuerdo el tutor, informará de forma fehaciente a la familia, mediante notificación preparada al efecto, de los riesgos de no poderle aplicar los criterios de la evaluación continua en caso de persistir esta situación. En el caso de los alumnos de menos de 16 años, se complementa este aspecto con el protocolo del PRAE, que estipula la obligatoriedad de que el tutor se entreviste con las familias cuando el alumno supera de un 10 a un 15 % de faltas injustificadas. Se puede utilizar esta entrevista del tutor con la familia con la doble finalidad de seguir el protocolo del PRAE y el de comunicación a las familias del riesgo de que no se le puedan aplicar los criterios de la evaluación continua.

2º.-De persistir en la misma actitud, cuando se alcance un 30% de faltas justificadas o no, el tutor – a instancias del profesor de la materia- notificará a la familia, mediante notificación fehaciente, la imposibilidad de aplicar los criterios de la evaluación continua al alumno en los términos que aparecen en dicha notificación.

De todo ello se dejará constancia en el expediente personal del alumno y se informará al Jefe de Estudios y al Jefe de Departamento a fin de coordinar la realización de la evaluación extraordinaria prevista en la Programación del Departamento.

Page 75: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

75

8.5.- ▲ Protocolo de actuación en caso de simulacro de emergencia.

Se seguirán las instrucciones recogidas en el Plan de Autoprotección del Centro.

8.6.- ▲ Pautas y protocolo para la realización de actividades complementarias y extraescolares y definiciones.

ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIASYEXTRAESCOLARES.VIAJEDEESTUDIOS. Definición:

Tendrán la consideración de actividades complementarias aquellas que, realizadas por los Departamentos de coordinación didáctica o por el DACE ( Departamento de actividades complementarias y extraescolares), tengan como finalidad contribuir a la consecución de los objetivos establecidos en el Proyecto educativo del centro para las distintas etapas educativas y en el Plan de Acción Tutorial y que se encuentren directamente relacionadas con la programación realizada por los Departamentos antes mencionados.

Las actividades extraescolares organizadas por el centro y aprobadas por el Consejo Escolar en la Programación General Anual, serán todas las que, aun no encontrándose directamente relacionadas con el currículo de ninguna materia, constituyen un factor enriquecedor en la educación de nuestros alumnos por ampliar su información, por contribuir a formarles en distintas facetas de su personalidad y por favorecer la convivencia tanto entre los propios alumnos como entre éstos y sus profesores y con otras personas o entidades.

El IES Mariano Baquero Goyanes, sin perjuicio de las actividades que anualmente desarrollan los diferentes Departamentos Didácticos y que son variables, realiza con carácter estable, las siguientes actividades:

- Viaje de Estudios.

- Intercambios escolares con centros de países europeos.

Por la importancia de los mismos y por las ventajas que reportan a alumnos y profesores, el Centro debe estimular y mantener la realización de las mencionadas actividades.

Las actividades complementarias y extraescolares deberán estar incluidas en la PGA. Excepcionalmente, se podrá realizar una actividad no programada si lo aprueba la dirección del centro, después de oír al Consejo Escolar o la Comisión de Coordinación Pedagógica. Para la realización de estas actividades se ha de observar lo siguiente:

Page 76: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

76

-Principiosgeneralesdelasactividadescomplementariasyextraescolares

En relación con los alumnos Teniendo en cuenta el carácter complementario que en la formación del alumno

tienen las actividades educativas de las que se trata será condición primera para que un alumno se beneficie de ellas que asuma el estudio como un deber básico del cual se derivan las siguientes obligaciones:

A. Asistir a clase con puntualidad y respetar el horario lectivo del Centro, siempre que no se participe en una actividad complementaria o extraescolar.

B. Participar en las actividades programadas para su formación integral y en las que se considere interesantes para su información.

C. Asistir al centro con el material y el equipamiento necesarios para participar activamente en el desarrollo de las clases.

D. Seguir las orientaciones del profesorado respecto de su aprendizaje, realizando el esfuerzo necesario en función de su capacidad para comprender y asimilar los contenidos de las distintas materias. ( Art. II...4b)

E. Los alumnos deberán realizar y entregar con puntualidad las actividades (ejercicios, trabajos, etc.) que se les hubiera encomendado para la fecha en que se realiza la actividad. La participación en ella no será excusa para el incumplimiento de sus obligaciones escolares.

Es deseable que los alumnos, antes de la realización de las actividades extraescolares (viajes por el municipio o fuera de él) lleven a cabo actividades y trabajos, etc., que los pongan en contacto con aquello que han de visitar, así como se procurará que tengan conciencia del significado, utilidad, etc. del viaje.

Los alumnos que no participen en las actividades complementarias programadas asistirán a clase con total normalidad y serán asistidos por el profesorado correspondiente. En caso de no asistencia de algún alumno a clase, se estará ante una falta de asistencia injustificada, y se tratará según a lo dispuesto en el presente RRI.

La no participación de un alumno en actividades complementarias y extraescolares estará motivada por:

1. El incumplimiento de las obligaciones que se derivan de asumir el estudio como su deber básico.

2. La reiteración de conductas contrarias a la convivencia en el centro o el haber sido merecedor de una medida educativa que implique la privación del derecho a asistencia al centro.

3. Cuando las actividades supongan dormir fuera de su domicilio, se hará una aplicación mas estricta de estos motivos.

Page 77: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

77

La decisión para que un alumno no participe en una actividad corresponde a Jefatura de Estudios, por iniciativa propia, o como resultado de la recomendación del profesorado y/o tutor del alumno. En cualquier caso será preciso la imposición por escrito de la medida educativa de privación del derecho de participar en actividades extraescolares.

De todo ello será informada la Comisión de Convivencia.

En relación con las actividades:

Han de implicar al mayor número posible de alumnos a los que vayan dirigidas (al menos el 75% del alumnado implicado, de no darse circunstancias específicas o problemas organizativos que impidan su estricta aplicación). No serán excesivamente complejas ni de elevado presupuesto. Aquellas actividades que afecten al horario lectivo se programarán de modo que lo alteren lo menos posible.

Ninguna actividad, salvo que dicha circunstancia fuera insalvable, deberá interferir en la realización de las sesiones de evaluación en las fechas programadas por el Claustro.

Las actividades complementarias tendrán la consideración de obligatorias y deberán, preferentemente, ser actividades que se realicen como máximo en un día.

Las que necesariamente deban afectar al horario lectivo se realizarán en el primer y segundo trimestre (la realización de actividades en el tercer trimestre deberá ser aprobada por el Claustro de profesores o CCP).

En relación con los departamentos y los profesores implicados

Los Departamentos reflejarán en sus respectivas programaciones las actividades por realizar durante los dos primeros trimestres del curso académico. El DACE y los Departamentos procurarán coordinar aspectos como número de actividades programadas, niveles a que se destinan, etc.

El DACE elaborará un resumen de las actividades programadas para los dos primeros trimestres del curso,

Los Departamentos presentarán un presupuesto aproximado del coste de cada actividad con indicación expresa de lo que el centro habría de aportar.

A principios de curso los Departamentos de coordinación didáctica harán llegar al DACE (Departamento de actividades complementarias y extraescolares) las actividades previstas para el mismo así como la fecha de realización, que se reflejarán en el resumen de las actividades programadas que realiza el DACE y que es público en la PGA.

Sin perjuicio de lo anterior, el profesorado organizador de una actividad que suponga cualquier alteración del horario lectivo deberá notificar a la Jefatura de Estudios, con cuarenta y ocho horas de antelación al menos, el listado de profesores y alumnos participantes con el fin de organizar el horario del resto del grupo y del profesorado que resulte afectado por dicha actividad.

Todas las actividades tendrán un profesor organizador/responsable que actuará de enlace con Jefatura de Estudios y el Jefe del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares. Será responsabilidad suya la elaboración del proyecto de la actividad, la gestión de los permisos necesarios para realizarla, recoger las

Page 78: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

78

autorizaciones paternas, poner las listas de los participantes en la sala de profesores, dar de alta a estos alumnos en el programa de gestión Plumier XXI y la memoria final.

Todas las actividades serán objeto de un proyecto en el que se indicará el interés de la misma, los aspectos organizativos y el presupuesto, y que deberá obrar en poder del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares con una antelación de al menos quince días a la fecha de su realización para su correspondiente aprobación.

Los profesores que realicen la actividad y que, por ello, vayan a estar ausentes en sus clases deberán entregar en la Jefatura de Estudios actividades de trabajo que puedan ser supervisadas o propuestas por el Profesor de Guardia y que cubran la totalidad de horas lectivas de su ausencia.

Las actividades complementarias que se vayan a realizar dentro del centro (actividades de Tutoría, charlas, proyecciones...) contarán con la presencia del profesor organizador y de los profesores que vean afectado su horario lectivo como consecuencia de ellas.

La docencia de los alumnos que queden en clase de los grupos que realizan alguna actividad complementaria, estará afectada por ella y variará para adaptarse a la situación.

Normas generales en la realización de actividades fuera del centro.

1. Como cualquier actividad propia del centro, las actividades que se realicen fuera de él están sujetas a las normas propias del centro, tanto durante el trayecto cuanto durante la(s) visita(s) propiamente dicha(s). por ello, queda taxativamente prohibida cualquier conducta contraria a este plan de convivencias así como la tenencia, distribución y/o consumo de cualquier sustancia ilegal o que atente contra la salud... etc.

2. Desde el punto de vista didáctico, los participantes deberán asumir los objetivos de la actividad y colaborar para su cumplimiento.

3. Los participantes deberán cumplir el programa y horario previstos en el diseño de la actividad.

4. Se mantendrá la conducta necesaria para no alterar el equilibrio ambiental (laboral o social, en su caso) de los lugares visitados.

5. Aceptar la responsabilidad individual derivada de cualquier conducta anómala hacia personas, material, mobiliario e instalaciones.

6. Los alumnos dispensarán a profesores, compañeros, monitores, guías y conductor del autobús el respeto adecuado.

7. Respetar y cumplir las normas que se establezcan por el equipo de profesores responsables en el transcurso del viaje a lo largo de su desarrollo.

8. Recordar siempre que tanto las actitudes individuales como la actitud general colectiva del grupo es la imagen de nuestro centro e incluso, en el caso de viajes al extranjero, de nuestro país.

9. Si por incumplimiento grave de estas normas el alumno hubiera de ser sancionado con el reenvío a su casa antes de finalizar la actividad no tendrá derecho a que se le devuelva el coste de la misma y de los gastos ocasionados por esta situación se harán cargo los padres o tutores del alumno.

10. Los ingresos realizados para participar en estas actividades solo se reintegrarán en el caso de que el alumno no pueda realizarlas por razones probadas de salud u otras de causa mayor oportunamente certificadas, siempre que la agencia de viajes pueda devolver el dinero o que la ausencia del mismo no modifique la cuota de los demás.

Page 79: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

79

11. El desconocimiento de estas normas no podrá ser invocado como justificación para evitar su aplicación.

La participación en una actividad supondrá la aceptación de las presentes normas, lo que se reflejará en la hoja de autorización paterna correspondiente, debiendo quedar enterado el padre (madre o tutor legal) de la responsabilidad que contraen, tanto ellos como sus hijos, y tanto académica como civil, si el comportamiento de estos últimos no se atiene a las presentes normas.

-Criterios de selección de alumnos cuando fuese necesario:

Cuando la disponibilidad de plazas para participar en una actividad (intercambio, viaje de estudios) estuviera limitada por alguna razón (compromiso de paridad con el centro extranjero, por ejemplo; o límite de plazas impuesto por la propia capacidad del autobús), se dará prioridad para participar a aquellos alumnos que estén demostrado un verdadero interés por cumplir con los objetivos generales del centro y de su propio aprendizaje. Para ello, se dará prioridad para participar en el orden siguiente:

a) A los alumnos que no estén sancionados o amonestados por la Jefatura de Estudios. En caso de empate, se atenderá al menor número de amonestaciones y a los de amonestaciones menos graves, quedando este desempate a criterio de la Jefatura de Estudios.

b) Mejores resultados académicos y menor número de suspensos en los resultados académicos de las evaluaciones realizadas con anterioridad a la actividad de que se trate. En caso de empate, se atenderá a las notas en la propia materia organizadora de la actividad.

-Participación

La participación de personas ajenas al centro en alguna actividad, tanto si se realiza dentro como fuera del centro, deberá contar con la autorización del Director.

La ratio-profesor /alumnos que se concreta a continuación se aplicará teniendo en cuenta la posibilidad de modificar razonablemente el número de profesores y/o alumnos cuando las características de la actividad programada lo exija y el Consejo escolar lo estime oportuno. En cualquier caso nunca realizará una actividad que suponga desplazamiento del centro un solo profesor, como mínimo dos.

Las actividades complementarias que supongan desplazamiento del municipio implicarán al mayor número de alumnos del grupo o nivel para el que estén destinadas.

Los alumnos participantes en el viaje de estudios de Bachillerato tenderá a aproximarse a, al menos, el 50% de los matriculados en ese curso salvo impedimento de fuerza mayor.

Para viajes de estudio por España la ratio será de 1 profesor o persona responsable por cada 20-25 alumnos y de 1 profesor por cada 15 alumnos aproximadamente si el viaje es fuera de España.

En los intercambios escolares, si el número de alumnos se aproxima a los quince, se procurará que sean dos los profesores acompañantes.

Page 80: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

80

Financiación de las actividades complementarias y extraescolares.

Las actividades extraescolares no contarán necesariamente con aportación económica del centro, salvo acuerdo expreso del Consejo Escolar.

Tanto el Viaje de Estudios como los Intercambios Escolares y otras actividades no complementarias tendrán la consideración de actividades extraescolares, a efectos de financiación por parte del Centro.

Los responsables acompañantes en el viaje de estudios dispondrán de una dotación discrecional que el Instituto adelantará para gastos imprevistos del viaje. A la vuelta darán cuenta del dinero adelantado entregando facturas justificativas de gastos o devolviendo el dinero.

En todo caso, la Asociación de Padres podrá ayudar a la financiación de las actividades complementarias y extraescolares

El viaje de estudios de bachillerato

El viaje de estudios de Bachillerato se considera una actividad formativa para los alumnos del centro, que ha de promover su educación en aspectos sociales, culturales, y fomentar la convivencia y la amistad.

1. Tendrán derecho a organizar y realizar viaje de estudios sólo los alumnos de primero de Bachillerato. En el caso de que por falta de alumnado un año no se organizara el viaje, al curso siguiente se organizará el viaje para los alumnos de 1º y de 2º de Bachillerato. Los alumnos deben comunicar su intención de organizar su viaje de estudios realizando una petición, preferentemente por escrito. Esta petición debe ser respaldada por los suficientes alumnos para que el viaje se pueda realizar y deberá ser efectuada al Jefe del Departamento de Actividades.

2. Para poderse realizar deberá haber profesores del claustro dispuestos a acompañarlos, quienes con la colaboración del Departamento de Actividades y la de los alumnos implicados se responsabilizarán de la organización, coordinación y desarrollo de cuantas actividades conlleve el viaje de estudios.

3. La proporción de profesores que acompañarán a los alumnos al viaje será la descrita en el apartado PARTICIPACIÓN. En el caso de contar con más profesores voluntarios que plazas disponibles será el director, quien tras oír al Jefe de Actividades, determine que profesores acompañaran a los alumnos en el viaje de estudios..

4. Los profesores organizadores elaborarán un programa de actividades para realizar durante el viaje y algunos presupuestos de agencias distintas para presentarlos al Director, que es a quien le corresponde la aprobación del viaje a realizar.

5. Sólo se podrá realizar el viaje si hay el número suficiente de alumnos al que se refiere el apartado de PARTICIPACIÓN.

6. Se prohibirá la participación en el viaje a aquellos alumnos cuyo comportamiento conlleve el incumplimiento de las normas de convivencia o no cumplan con el deber del estudio.

7. Durante la realización del viaje, todos los alumnos que no participen asistirán a clase normalmente. Dichas clases serán dedicadas a repaso y profundización de temas anteriores.

Page 81: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

81

8. A principio de curso, los alumnos interesados en realizar el viaje deberán hacer un depósito a cuenta para formalizar su participación y poder decidir el destino del viaje, cuya devolución solo se producirá si el destino que se decide no es el que el alumno desea. Una vez determinado el destino del viaje y su coste y se hayan hecho efectivas algunos de los pagos a cuenta del mismo, solo se devolverá el dinero si la agencia de viajes puede proceder a ello y no supone incremento para los demás.

9. Se podrán realizar actividades viables para recaudar fondos que ayuden a sufragar el viaje. En ellas estarán implicados los alumnos y profesores participantes así como el responsable del Departamento de Actividades.

10. Para todas las actuaciones relacionadas con el viaje de estudios se podrá solicitar la colaboración voluntaria de miembros de la Asociación de Padres y Madres.

11. Los padres deberán estar informados del viaje de estudios, ya que será imprescindible su autorización para que los alumnos participen. La información a los padres de la actividad se hará a través de circulares informativas que incluyan el programa (objetivos, guía de visitas, etc.) o bien convocándoles a una reunión, por el profesorado responsable. En todo caso, será imprescindible la autorización paterna en los términos descritos en III.4

12. El viaje se realizará en el período que establece a tal efecto el calendario oficial del curso correspondiente respetando lo establecido en III.2 .

Todo ello será de aplicación en lo que pudiera afectar a las actividades que impliquen desplazamiento del centro.

8 Plan de atención a la Diversidad.

(PLAN DE ATENCIÓN A DIVERSIDAD del IES MARIANO BAQUERO GOYANES)

Contenido

8 PlandeatenciónalaDiversidad.............................................................................................................81

Page 82: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

82

(PLANDEATENCIÓNADIVERSIDADdelIESMARIANOBAQUEROGOYANES)..................................818.1 0.INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................828.2 1.- OBJETIVOS DEL PAD....................................................................................................................................838.3 2.ACTUACIONESGENERALESYMEDIDASORDINARIASYESPECÍFICAS..........................................838.3.1 2.1ACTUACIONESGENERALES.......................................................................................................................83

8.4 2.2MEDIDASORDINARIASDEATENCIÓNALADIVERSIDAD.................................................................858.5 2.3MEDIDASESPECÍFICAS(PAD).........................................................................................................................908.5.1 2.3.1.-Adaptacionescurricularessignificativas....................................................................................908.5.2 2.3.2.-Adaptacionescurricularesdeacceso..........................................................................................908.5.3 2.3.3.Adaptacionescurricularesdeampliacióny/oenriquecimiento.......................................918.5.4 2.3.4.Flexibilizacióndelosañosdeescolaridadparaalumnosconnecesidadeseducativasespecialesodealtascapacidades...............................................................................................................................928.5.5 2.3.5.Programadeapoyoespecíficoparaalumnosconnecesidadespecificadeapoyoeducativo(acneae)............................................................................................................................................................928.5.6 2.3.6.ProgramadeAulaAbiertaparaAlumnosconTrastornoGeneralizadodelDesarrollo(T.G.D.-TEA)TrastornoEspectroAutista................................................................................................................938.5.7 2.3.7.-Programaogrupodeapoyodecompensacióneducativa..................................................948.5.8 2.3.8.-Incorporacióntardía...........................................................................................................................968.5.9 2.3.9.-ProgramasdeRefuerzoCurricular................................................................................................978.5.10 2.3.10.ElPMARengrupoespecífico...................................................................................................978.5.11 2.3.11.-Serviciodeapoyoeducativodomiciliario.SAED..........................................................1008.5.12 2.3.14.-Protocolodeactuaciónenloscasosdemedidasjudiciales....................................1018.5.13 2.3.15-...................................................................................................¡Error!Marcadornodefinido.8.5.14 LaEvaluaciónpsicopedagógicadecualquieradelosprogramasqueatiendenaladiversidad.........................................................................................................................................................................101

8.6 2.4.-PRAEProgramaregionaldePrevención,SeguimientoyControldelAbsentismoEscolaryReduccióndelAbandonoEscolar........................................................................................................................................1018.6.1 2.4.1.FINALIDAD:...........................................................................................................................................1018.6.2 2.4.2.ORGANIZACIÓNDERECURSOSINTERNOSYEXTERNOS:...............................................1028.6.3 2.4.3.MEDIDASPREVENTIVAS.................................................................................................................1028.6.4 2.4.4.PROTOCOLOS......................................................................................................................................1048.6.5 2.4.5.-PROCESODESEGUIMIENTOYRESPONSABILIDADENLAAPLICACIÓNDEESTEPROGRAMA:......................................................................................................................................................................1072.4.6.CUSTODIADEDOCUMENTACIÓNGENERADAENELCASODEABSENTISMO................¡Error!Marcadornodefinido.8.6.6 2.4.7.ANEXOS...................................................................................................................................................108

8.7 2.5.SEGUIMIENTOYEVALUACIÓNDELPLANDEATENCIÓNALADIVERSIDAD...............¡Error!Marcadornodefinido.8.8 3.SEGUIMIENTOYEVALUACIÓNDELPLANDEATENCIÓNALADIVERSIDAD..........................1348.9 Protocolodeactuaciónenloscasosdemedidasjudiciales.....................................................................135

8.1 INTRODUCCIÓN. Elmodelo educativoquepropone la LeyOrgánicadeEducación para laEducaciónSecundaria Obligatoria se organiza de acuerdo con los principios de educación común yatención a la diversidad. En este sentido, tal como recoge el Decreto 359/2009 de 30 deoctubreporelqueseestableceyregulalarespuestaeducativaaladiversidaddelalumnadoenlaComunidadAutónomadeMurcia,eselcentrodocente,enelejerciciodesuautonomía,el agente directo e inmediato de la atención a la diversidad y, en consecuencia, lecorresponde,enprimerlugar,adoptarlasmedidasgeneralesdeatenciónaladiversidadquefaciliten el acceso y la permanencia en el sistema educativo de su alumnado; adoptar las

Page 83: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

83

medidasdeapoyoordinarioqueproporcionenunaatención individualizadaa ladiversidadde sus alumnos y, por último, aplicar las medidas de apoyo específico que ofrezcan alalumnado con necesidades específicas de apoyo educativo la respuesta adecuada para quealcance el máximo desarrollo de sus capacidades personales, competencias básicas yobjetivosdelaetapa. Para lograrestos fines loscentrosdocentesdebenorganizar lasmedidas yrecursospara adecuar las medidas de atención a la diversidad a las necesidades educativas de sualumnado.

8.2 OBJETIVOS DEL PAD. UnavezanalizadoslosprincipalesfactoresqueconformanlarealidaddenuestroIESyque, básicamente, son: las necesidades educativas del alumnado en funcióndel entorno; larealidaddelalumnadomatriculadoenlaactualidadydelprofesoradoysuprácticadocente;:los datos estadísticos de titulación y promoción de alumnos de los últimos cursos; lasdotaciones de profesorado ymaterial y los programas educativos de que disponemos, conestePlandeAtenciónalaDiversidadsepretendenalcanzarlossiguientesobjetivos:Posibilitar que cada uno de los alumnos del centro alcance el máximo desarrollo de lascompetencias básicas de la Educación Secundaria Obligatoria mediante los diferentesprogramas educativos, medidas de atención a la diversidad, organización de espacios,recursos,personal,…Facilitarlaincorporaciónanuestrosistemaeducativodelalumnadocondesconocimientodelidiomaodelosdeincorporacióntardíaanuestrosistemaeducativo.Disminuir la tasa de alumnos que abandonan el sistema educativo sin la titulación degraduadoenEducaciónSecundaría.Reducirlatasadeabsentismoescolar.Buscarestrategiasyponerenmarchalosproyectosoprogramasdemejoraquebusquenladisminucióndelfracasoescolarylamejoradelrendimientoescolar.

8.3 2.ACTUACIONESGENERALESYMEDIDASORDINARIASYESPECÍFICAS

8.3.1 ACTUACIONES GENERALES.

Elaborar el ProyectoEducativo de Centro dentro delmodelo de enseñanza compensatoria,entendiendo que la compensación educativa es una tarea que implica a todos losprofesionales de la enseñanza y en la que todos los departamentos pueden prestar suatenciónyquelaasistenciadeprofesoradoespecialistasselimitaaloscasosmásextremos.ContemplarenelPlandeorganizacióndelcentromedidasque:Impliquenalosprofesoresenequiposdocentesdeciclo.Favorezcanlaexistenciadetiemposcomunesparalosprofesoresdeunmismogrupo.

Page 84: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

84

Estimulen que las decisiones organizativas (horarios, agrupación de alumnos, distribucióndelprofesorado,etc.)setomendeacuerdoconlasnecesidadeseducativasdelosalumnosyaprovechandoalmáximolosrecursosdepersonal.Asignar los espacios más adecuados a cada nivel y dotarnos de normas y estrategias defuncionamientodiferentesenfuncióndelaedaddelalumnado.Organizarlosrecursospersonalesyloshorariosparaatenderaladiversidaddelaformamásprácticayefectivaposible(gruposflexibles,desdobles,apoyos,…)En los proyectos curriculares los objetivos y criterios de evaluación se han de adecuar ypriorizar en función de las necesidades educativas detectadas en nuestros alumnos y lametodologíahadeatenderalaconcepcióndelaenseñanza-aprendizajecomounprocesodeconstrucción individual del conocimiento, y en consecuencia, debe ser diversificado en susmétodos,estrategias,materialesdidácticos,etc.Detectar, analizar y valorar a los alumnos con necesidades específicas de aprendizaje deformaquese lespuedanaplicar lasmedidaseducativasmásefectivasdeacuerdoconunoscriteriosracionalespreviamenteacordados.Plantear atención especial a los alumnos con desconocimiento del idioma y a los deincorporacióntardíaalsistemaeducativoespañolconmedidasespecíficascomopuedenser:el refuerzo o apoyo educativo, la incorporación un curso por debajo de su edad deescolarización en el caso de aquellos alumnos que presentan un desfase de dos años conrespectoasuedaddeescolarización:laflexibilizacióndelhorarioparaseratendidoenelauladeacogida.Ponerenfuncionamientolosprogramasmásadecuadosparaatenderalosalumnosqueporsus características, situación social, necesidad de compensación educativa o estilos deaprendizajeprecisenunarespuestadiferente,PMAR,PRC,FPB…Plantear la opcionalidad de nuestro centro de forma que resulte la más adecuada a losintereses, necesidades y capacidades de nuestros alumnos, bien sean de necesidadeseducativascomodealtascapacidades.Prestarespecialatenciónalosprogramasderefuerzoeducativodestinadoalosalumnosqueloprecisen,conespecialatenciónalosrepetidoresyalosquepromocionanconasignaturaspendientes.Posibilitarque,atravésdelaopcionalidadylaparticipaciónenprogramasinstitucionales,losalumnosconmayorescapacidadesymás inquietudesculturalesyeducativasse incorporenenprogramasquelespermitandesarrollarsedeacuerdoconsuperfil.PreverdentrodelPlandeAcciónTutorialunarespuestaespecializadadelaorientadora,delprofesordeserviciostécnicosalacomunidadydelprofesortutorparadetectaryauxiliaralosalumnosconproblemaspsicológicosderivadosdelasrelacionessocialesconflictivas.Dotarnosdelasestrategiaseinstrumentosmásadecuadosparaelseguimientoyerradicacióndelabsentismoyabandonoescolar, siendoresponsabilidaddeello todoelprofesorado, losprofesorestutores,elequipodirectivo,lafamilia,losserviciossocialesyelPTSC.Organizar, en colaboración con la administración, actividades de formación para elprofesoradoenelámbitodelamejoradelaprácticaeducativa.Participar,dentrodelPlandeAcciónTutorialy/ode lasactuacionesdel DepartamentodeActividades Extraescolares y del resto de departamentos, en programas y actividades concarácter social, educativo, investigador o compensatorio en colaboración con organismospúblicos,institucionesoasociacionesqueseanaconsejablesparaacercaralalumnadoysusfamiliasaotrarealidadmásampliaquelaofertadaenelcentroeducativo.Programasdeltipodelosqueseenuncianacontinuación:NicuentosDisney,ninovelasrosaInteligenciaemocionalatravésdelcineydelalectura.

Page 85: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

85

ItinerariosCientíficosyLingüísticos.Estaratentosalasconvocatoriasdelaadministracióneducativaparaparticiparenproyectosdemejora,investigación,dotacionesdematerial,etc.AulaXXI/EnseñanzaXXI.ProyectosPTICProyectosdemejora.Seguimiento y puesta en práctica generalizada de nuestro Plan de Mejora de resultadosacadémicos.

8.4 MEDIDASORDINARIASDEATENCIÓNALADIVERSIDAD.RELACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y ORGANIZATIVAS RECOGIDAS EN LASPROGRAMACIONES DOCENTES QUE FACILITAN LA ADECUACIÓN DE LOS ELEMENTOSPRESCRIPTIVOS DEL CURRICULO AL CONTEXTO SOCIOCULTURAL DEL CENTRO Y A LASCARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO CON EL FIN DE PROPORCIONAR UNA ATENCIÓNINDIVIDUALIZADA AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE SIN MODIFICAR LOSELEMENTOSDELCURRICULOPROPIOSDELCURSOY/OETAPA.MEDIDASORDINARIASDEATENCIONALADIVERSIDAD

BREVEEXPLICACIÓNDELAMETODOLOGÍA

DEPARTAMENTOS

EstablecimientodedistintosnivelesdeprofundizacióndelosContenidosyObjetivosOrden4-6-2010puntob.12art.4:graduacióndeactividades

.Priorizarelementosdelcurrículo. Plástica,Francés,Filosofía,Religión,FísicayQuímica,CienciasNaturales,lengua,Latín,GeografíaeHistoria,Matemáticas,Economía.Psicología,InglésTecnología.

.AfianzarContenidosdelcursoanterior.

Plástica,Francés,Música,Religión,Psicología,CienciasNaturales,lengua,Latín,GeografíaeHistoria,MatemáticasInglés,Tecnología,Psicología.

.ExplorarconocimientospreviosdelosContenidosyconectarlosconlasideasprincipales

Plástica,Filosofía,Música,FísicayQuímica,CienciasNaturales,Matemáticas,Economía,Francés,Tecnología.

.Contenidoscondistintogradodedificultad.

Plástica,Filosofía,Religión,FísicayQuímica,CienciasNaturales,lengua,Latín,GeografíaeHistoria,Matemáticas,Economía,Música,Tecnología.

.Detalladaevaluacióninicial. Plástica,Francés,Filosofía,Religión,FísicayQuímica,CienciasNaturales,lengua,Latín,GeografíaeHistoria,

Page 86: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

86

Matemáticas,Economía.Psicología,Inglés,Psicología

.Aprendizajeindividualizadoenelqueelalumnoesprotagonistadesupropioprogreso

Filosofía,Educ.Física

.SeleccióndeActividades,RecursosyEstrategiasMetodológicas(diversificados)Orden4-6-2010puntob.13yb.25art.4:elecciónmateriales,derecursos,estrategias

.Modelosorganizativosflexibles(trabajoengrupos,interactuarparadinamizarlosyexigirles).

Plástica,Lengua,Economía,GeografíaeHistoria,Filosofía,Religión,CienciasNaturales,Tecnología.

.Metodologíasadecuadasparacadaalumnoogruposdealumnosenfuncióndeunanálisisprevio.

Plástica,Lengua,Matemáticas,Música,Francés,Economía,Religión,FísicayQuímica,Latín,Inglés,Tecnología

.Sintetizarlasconclusionesycompletarlosaspectosquenohayansurgido.

Plástica,Psicología,Francés,Economía,FísicayQuímica,CienciasNaturales,Música

.Partirdelosconocimientospreviosdelosalumnos(evaluacióninicialodelprincipiodeuntema)parausardistintasmetodologías

Matemáticas,Plástica,Francés,Economía,GeografíaeHistoria,Religión,CienciasNaturales,Inglés,Tecnología

.Plantearactividadesyprocedimientosdeevaluacióndiversificados,adaptadasalosdiferentesnivelesdelosalumnos.

Plástica,Lengua,Matemáticas,Música,Economía,EducaciónFísica,Religión,FísicayQuímica,Latín,CienciasNaturales,Tecnología

.Potenciaraprendizajesfuncionales(aplicaciónpráctico),ygeneralizarlosqueserealizanenelaula.

Francés,Economía,Psicología,GeografíaeHª,Físicayquímica,Filosofía,Matemáticas,Inglés,Tecnología.

.Adecuarellenguajealnivelinicialdelosalumnosparairadquiriendoelvocabulariopropiodelamateriayelniveleducativo.

Psicología,Matemáticas,Tecnología.

AdaptacióndeMaterialescurriculareseincluirtecnologíasdelaInformaciónOrden4-6-2010puntob.13Y21art.4:eleccióndemateriales

.AdecuacióndeMateriales(motivadoresyactualizadosrespectoaltratamientodetemasemergentescomoInternet…)

Plástica,Lengua,Psicología,Música,Francés,Economía,Religión,FísicayQuímica,Filosofía,CienciasNaturales,GeografíaeHª,Tecnología

.UtilizacióndelaplataformaMoodle,BlogsyrestodeTICparaadecuarloscontenidosdelamateriayelaprendizajeautónomo

Música,TecnologíaPlásticaEconomíaCienciasNaturales,Matemáticas,Francés

.Utilizacióndelacarpetaderecursosparaatenderaladiversidadyatenderalosdiferentesritmosdeaprendizajedelosalumnos.

GeografíaeHistoria.Filosofía

Adaptacionescurricularesdeaccesoalcurrículoparalosalumnoscon

Ed.FísicaMúsica

Page 87: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

87

necesidadeseducativasespeciales(motóricos,auditivos,visuales)

Plástica,Tecnología

ActividadesprevistasconalumnosquedestacanodeAltasCapacidadesOrden4-6-2010puntosb.7,b.13yb.25art.4:elecciónmateriales,derecursos,estrategias.Enseñanzamultinivel

.Actividadesdeampliacióneinvestigación.

Lengua,Psicología,Música,Francés,Economía,Religión,FísicayQuímica,Filosofía,CienciasNaturales,Plástica,Matemáticas,Tecnología

Diferentepriorizacióndeycontenidos(ampliada)

Economía,Música,Religión,Plástica,

Introduccióndeactividadesdecaráctermultidisciplinar

Economía,Música,Plástica,Tecnología

Introducirotrosprocedimientosqueadecuenelcómo,cuandoyquéenseñaraestosalumnos.

Psicología,Lengua,Economía

Fomentarelpensamientocrítico,lacreatividad,laautonomía,etc.

Psicología,Religión,Plástica,Cienciasnaturales,Filosofía,Matemáticas,Tecnología

Potenciarlaactividadindividualizada,proponiendogruposdenivelyponiéndolosencontactoconayudaexterna.

Ed.Física.

Priorizarcontenidosactitudinalesdirigidosaaceptaryvaloraralosdemás

LatínCienciasNaturales,Tecnología

Actividadesdeapoyoy/oRecuperacióndeEvaluacionessuspensasylosqueseincorporantardíamente.Orden4-6-2010puntosb.13,b.14yb.25art.4:elecciónmateriales,derecursos,estrategias.Elrefuerzoyapoyocurricular

.Informaciónalalumno/familiasyregistroconseguimientodelprofesoryTutordependientes.

Plástica,Francés,Psicología,Filosofía,Música,Religión,FísicayQuímica,CienciasNaturales,Matemáticas,Inglés,Psicología

.Actividadesderefuerzograduadasquerespondanalosobjetivosmínimos/estándaressuspensos,Cuestionarios,Fichas.(Bancodeactividades),Cuadernos…

Plástica,Francés,Psicología,Filosofía,Música,FísicayQuímica,CienciasNaturales,Música,InglésEconomía,Matemáticas,Tecnología,Psicología

.FacilitariniciodeContenidosimpartidosalosqueseincorporandespués

Plástica,Francés,Filosofía,Música,Religión,FísicayQuímica,CienciasNaturales,lengua,Latín,GeografíaeHistoria,MatemáticasInglés,Tecnología.

.Examenderecuperacióntrascadaevaluaciónpendienteyposteriorahaberinformadoalalumnosobreloscontenidosatrabajar.

Latín,CienciasNaturales,Matemáticas,Psicología

.Realizacióndecuestionariosyentrevistaspersonalesenlasqueayudarycorregir

MúsicaCienciasNaturales,Tecnología

Preparacióndeactividadesdeapoyoenfocadasalarecuperaciónyposteriorexamen.

Plástica,Psicología,Matemáticas,Psicología

Page 88: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

88

RefuerzocurricularOrden4-6-2010puntob.19(TallerdeLenguaydeMatemáticas)

Planteamientodelprogramaderefuerzocurricularparalosalumnosquepresentanmayordificultadenlasmateriasinstrumentales.Setrabajaráncontenidosbásicosyesindispensablelacoordinacióndelprofesorencargadodeesteprogramaydeldelamateriainstrumentalcorrespondiente.

Lengua,Matemáticas.

Actividadespropuestasparalarecuperacióndelamateriapendiente.Procedimiento,responsabledelseguimientoycalendariopararealizarelprogramaderefuerzoyrecuperación.Orden4-6-2010puntob.13,b.25yb.22art.4:elecciónmateriales,derecursos,estrategias.Redesdecolaboraciónycoordinacióndelprofesorado.

.Cadaprofesordeberáaclararlesinstrumentos(exámenestrabajos,cuadernos….)yactividades.

Plástica,Lengua,Filosofía,Francés,Psicología,Religión,CienciasNaturales,Música,Matemáticas,Inglés,Tecnología

Repetirentodosloscursosunaunidad0delenguajemusical

Música

Laasignaturalaatenderáelprofesordelcursosuperior

Enlasasignaturasdondesepuede

Existenprofesoresparalaatencióndependientes

Matemáticas,FísicayQuímica,lengua,GeografíaeHª

Dedicacióndeunespaciolectivosemanalparasolventardudas.

Música.

.Explicarlescomodeberárecuperarlaencuantoalametodología,seguimientoyresponsable.

Todoslosdepartamentos.

.CuandonohayprofesorencargadodalaatencióndealumnospendientesydebidoalcarácterprogresivodelamateriaalolargodelaESOlarecuperacióndelamateriapendiente,seharáconactividadesderefuerzoyestáasociadoalprogresodelamateriaenelcursosuperior.

Matemáticas.

.Realizacióndeexámenes. Lengua.FísicayQuímica,CienciasNaturales,Matemáticas,Tecnología,Francés.

.Realizacióndetrabajos. C.Naturales,Plástica,Matemáticas,Tecnología

Gruposflexibles.Orden4-6-2010puntob.18art.4:Agrupamientosflexiblesdegrupo.

En1ºy3ºdeESOimportantemecanismoparafavorecerlaindividualización

Matemáticas,Lengua,

Page 89: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

89

.Sehacenengruposhomogéneosentresíconlaventajadequeestosgrupospresentan(mayoratenciónindividualizada,metodologíasbasadasenelrazonamientoylascomprobacionesquesealejendelmeroaprendizajememorístico…),yvencemoselinconvenientedeencontrargruposconundesinteréscasitotalporlamateria.

Matemáticas,Lengua,

Desdobles.Orden4-6-2010puntob.19delart.4:Desdoblesdegrupo.

Enalgunasmateriascomunes,sobretodoenlasinstrumentales,cuandoelnºdealumnosesexcesivoseprocedealdesdobleparafacilitarunaatenciónmásindividualizada.

Inglés

Enlasmateriasconunaterminologíayléxicomásespecíficolosalumnoscondesconocimientodelcastellano,contaránconunapoyoquefacilitelaadquisicióndesucompetenciacomunicativasociolingüística.

DepartamentodeOrientación

MedidaOrdinaria.-Dificultadesdeaprendizaje.-pararesponderaDificultadesdeaprendizajeTDHA,InteligenciaLimite, Dislexia u otras dificultades específicas de aprendizaje (lenguaje oral, escrito,discalculiadisortografia…)seránprioritarias:-Laadecuacióndeloselementosdelcurrículo.-GraduaractividadesyContenidos.-RefuerzoyapoyoenContenidos(especialmenteinstrumentales).-LaMetodologíaprocederáa:-Ubicary/oagruparenelauladeformafavorableasusdificultades.-Ampliartiempoderealizacióndeactividadesy/oexámenes.-Cambiardeactividadeshaciendodescansos.-Comprobarelentendimientodelatareaporelalumno.-Materialadecuado(manipulativo,…).-Fragmentarlatarea.-UsodelasTICSdemaneracompensadoraasusdificultades.-OtrasmedidasordinariascomoApoyo,Tutoría,aprendizajecooperativo…-Facilitarla evaluación con exámenes cortos y más frecuentes .y adecuarle tiempo,entendimientodelcontenido,etc.-Semantendrácomunicaciónyseguimientodeltutorconlasfamilias.-SellevaráacabounseguimientodesdeJefaturadeestudiosyDepartamentodeOrientación.-LaevaluacióndeestealumnadodeberáserdemaneraordinariadetectadaycomunicadaporlosEOEP(EquiposdeOrientación)deloscentrosdePrimaria.

Page 90: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

90

8.5 MEDIDASESPECÍFICAS(PAD)Sonmedidasdeapoyoespecíficotodosaquellosprogramas,organizativosycurriculares,detratamiento personalizado, para que los alumnos con necesidad de apoyo específicoeducativo que no han obtenido respuesta educativa a través de las medidas de apoyoordinario(organizativoometodológico)puedaalcanzarelmáximodesarrolloposibledelascompetenciasbásicasobjetivosdelcursooetapa.

8.5.1 -Adaptaciones curriculares significativas

Finalidad:Pretendenfacilitarelmáximodesarrollocurriculardealumnosconnecesidadeseducativasespecialesqueloprecisanyquenopuedenalcanzarlosobjetivosycontenidosdelaetapa.Alumnado destinatario: Previa evaluación psicopedagógica, están dirigidas a los alumnosdiagnosticados con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad otrastornosgravesdeconducta.Organización de recursos internos y externos: Se llevan a cabo modificaciones en laprogramaciónqueafectanaloselementosprescriptivosdelcurrículooficial:enlosobjetivosgeneralesde la etapa, contenidosbásicosynuclearesde lasdiferentesáreas curricularesycriterios de evaluación .Se planificarán atendiendo a sus necesidades para normalizar alalumno, lo que le permitirá desarrollar el currículo. Se partirá del nivel de competenciacurricular y se adaptarán según estilo de aprendizaje e intereses. Las materias adaptadassignificativamenterequierensupresióndecontenidosycriteriosdeevaluaciónyestándaresde aprendizaje evaluables y contarán como no superadas siguiendo los criterios depromoción y titulación del Centro. También se podrán incorporar otros contenidos uobjetivosque respondana sus necesidades.Dichaadaptacióndeberá constar en las actascorrespondientes (*) y en sus calificaciones, así como en el PTI de cada alumno. En lassesiones de evaluación se dejará constancia impresa de las mismas por parte de cadaprofesoryeltutorrecogeráelcómputoglobaldeadaptacionessignificativasqueseleestánhaciendo,asícomoenqueáreas.Proceso de seguimiento: Se llevará a cabo una evaluación continua de la metodologíaadaptada significativamente en las áreas que lo requieran, con el equipo docente, tutor yProfesordePedagogíaTerapéutica (PT).Se informaráde su situacióna las familias tras lasevaluacionesy,deformapersonal,continuaencualquierotromomentoqueserequieraporambaspartes.Secuidarádeformaespecial lamásadecuadaaplicacióndesupromociónenlos cursos atendiendo a sus características y desarrollo, así como la orientación al final decadacursoydelaetapa..

8.5.2 -Adaptaciones curriculares de acceso

Finalidad: Facilitar que algunos alumnos con necesidades educativas especiales puedandesarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el currículo adaptado, lo que supone unamodificaciónoprovisiónderecursosespaciales,materialesodecomunicación.Alumnadodestinatario:Previaevaluacióndesusnecesidades(temporalesopermanentes),sedestinan a alumnos con necesidades educativas especiales que no pueden desarrollar elcurrículoordinario.Suelenrespondera lasnecesidadesespecíficasdeungrupolimitadodealumnos,especialmentedelosalumnoscondeficienciasmotorasosensoriales.

Page 91: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

91

Organizaciónderecursosinternosyexternos:Sellevaránacabomodificacionesoprovisiónde recursos espaciales, materiales, personales o de comunicación que facilitarán el accesomaterial y metodológico para que el alumno pueda desarrollar el currículo ordinario sinafectar a su estructura básica. Las adaptaciones curriculares de acceso pueden ser de dostipos:-De Acceso Físico: Recursos espaciales, materiales y personales, como eliminación debarreras arquitectónicas, adecuada iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado,profesoradodeapoyoespecializado.-De Acceso a la Comunicación: Materiales específicos de enseñanza - aprendizaje, ayudastécnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas alternativoscomo:Braille,lupas,telescopios,ordenadores,grabadoras,lenguajedesignos.Losqueelcentropuedafacilitaraniveldematerialesyapoyos,ylosquefuesennecesariosdeotrasinstitucionesodelaConsejería(ONCE,Equiposespecíficos…).SerecogeráenelPTIdelalumnolasadaptacionesdeestetipoquenecesite.Procesodeseguimiento:Enfuncióndelasnecesidadestemporalesopermanentessevalorarálaadecuacióndelasmismasencuantoametodologíayevaluación,asícomosudesarrolloyposiblesmejoras.Cuandoseanecesarialaintervencióndeotrasinstituciones,secoordinaránactuacionesyevaluacionesconlasmismas.

8.5.3 - Adaptaciones curriculares de ampliación y/o enriquecimiento

Finalidad: Adecuar la excepcionalidad del rendimiento de determinados alumnos a uncurrículo ampliado. Esta ampliación consiste en el enriquecimiento de los elementos delcurrículoque convieneutilizar teniendoen cuenta el estilode aprendizajedel alumnoy elcontextoescolarAlumnado destinatario: Previa evaluación psicopedagógica, se destina a alumnos con altascapacidadesoderendimientoexcepcionalenunnúmerolimitadodeáreascurriculares.Organizaciónderecursos internosyexternos:Conel finderesponderasusnecesidadessedesarrollarán contenidos más allá del currículo ordinario. Se deben tener en cuenta losinteresesyestilosdeaprendizajesdelalumnadoyseadaptaránaspectossobre:"Qué enseñar"; introducir contenidos complementarios, ampliados o alternativos. Seprofundizará en temas de su interés. Y se desarrollará el dominio afectivo, fomentando elautoconocimiento y conocimiento de los intereses con un tratamientomultidisciplinar conprogramar actividades que conlleven a una variedad de campos de estudio, artes,profesiones."Cómoenseñar",semodificaránprocedimientosdidácticosordinariosyseutilizaránmétodosde aprendizaje por descubrimiento. Se usarán estrategias de búsqueda de información,inventiva, analítica y de toma de decisiones. Las actividades que fomenten el pensamientocríticoylacreatividad,enlaprogramaciónseconcretarándeformaprogresivalosesquemasdeconocimiento.“Comoevaluar”:Sedeberállevarunaevaluaciónquerespondaalosobjetivosymetodologíaprevistos.Procesodeseguimiento:Se llevará un seguimiento continuo del equipo docente y tutor, aplicando una evaluaciónadaptada a contenidos y metodología asesorados por el Departamento de Orientación.QuedaráconstanciadetodoelloenelPTIdelalumno.Esprimordiallainformaciónafamiliasylacoordinaciónconotrasentidadessiesnecesario(programas de enriquecimiento, en caso de que el alumno los reciba fuera del horarioescolar)conelfindeunificarmetodologías.

Page 92: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

92

8.5.4 - Flexibilización de los años de escolaridad para alumnos con necesidades educativas especiales o de altas capacidades

Finalidad:Atenderadecuadamente lasnecesidades dedesarrollo integralde losalumnosyadecuar las posibilidades de aprendizaje a su capacidad y ritmo intelectual, cuando lasmedidas que el centro puede adoptar dentro del proceso ordinario de escolarización seconsidereninsuficientes.Se podráplantear cuando la evaluación curricular y psicopedagógica valore que el alumnotiene adquiridos los objetivos del curso y se prevea que estamedida es adecuada para eldesarrollodesuequilibriopersonalydesusocialización.Noseaplicaráestamedida,sielcentropuedeatenderalalumnosinflexibilizarloynosedanlasvaloracionesanteriores.Alumnado destinatario y Organización de Recursos internos y externos: Alumnos connecesidadeseducativasespecialesodealtascapacidades.Consistiráenlaincorporaciónauncursoinferioralosalumnosconnecesidadeseducativasespeciales (aneaes), siempre que la reducción de estos períodos no supere la mitad deltiempoestablecidoconcaráctergeneralEn el caso de alumnos con altas capacidades, la incorporación se produciría a un cursosuperioralquelecorrespondaporsuedad,siemprequelaaceleracióndeestosperíodosnosuperelamitaddeltiempoestablecidoconcaráctergeneral.SecontaráconelpermisodelasAdministracioneseducativas,quepodránautorizarestasmedidasdeflexibilización.Laflexibilizaciónincorporarámedidasyprogramasdeatenciónespecífica.Proceso de seguimiento: Se llevará a cabo una evaluación que pueda aportar informaciónrespectoa la situación inicialdel alumno,así comodelprogresoalcanzadoporéstosen suaprendizajeconrelaciónconlasmetaseducativaspreviamenteestablecidasyquesirvandevaloraciónsobreelajusterealizado.Elreferentedebeserelprogresologradoporelalumnoconrelaciónasusconocimientosyhabilidadesprevias,asícomoaloselementosdelcurrículoquesehandeterminadoparaél.Seráimportantelainformacióny orientaciónalasfamiliasporpartedeltutoryequipoasícomolacoordinacióndelprofesoradodelgrupodondeestaelalumno.

8.5.5 Programa de apoyo específico para alumnos con necesidad especifica de apoyo educativo (acneae)

Finalidad:Facilitarelmáximodesarrollocurriculardelosalumnosconnecesidadespecificadeapoyoeducativo(acneae)para mejorarlaadquisicióndedestrezasyhábitosdeestudioquerequierenunapoyooatenciónespecificaporsudiscapacidadfísica,psíquicaosensorial.Alumnado destinatario: Previa evaluación psicopedagógica, los alumnos que presentandificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder a los aprendizajesdeterminados en el currículo que les corresponde por su edad y que necesita, enconsecuencia, adaptaciones curriculares en varias áreas de ese currículo para responder aestasdificultades.Organizaciónderecursosinternosyexternos:AliniciodecadacursoescolarseefectuaráundiagnósticoglobaldecadaalumnoconNEAEquepermitaorientarlarealizacióndelPlandeTrabajoindividualizado.Se seguiráunprogramade actuaciónprevisto y adaptado a susnecesidadesque el equipodocenteyeltutor-encoordinaciónconelprofesordePedagogíaTerapéutica(PT) queles

Page 93: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

93

impartiráapoyoenlasmateriasinstrumentales(LenguayMatemáticas)-llevaráacaboalolargodelcursoyquefacilitaráunamejorymásadaptadaatenciónenelaula-grupo,ofueradeella.La metodología potenciará unas líneas comunes de actuación con una visión global deldesarrollodelprograma.Entodas lasmaterias,esténlosalumnosapoyadosporelPTono,serán atendidos teniendo en cuenta su particular situación y siguiendo las medidaseducativasymetodologíapropiasdelasadaptacionescurricularessignificativasono,segúncorrespondan.Laaccióntutorialylaorientaciónadquierengranimportanciaconestosalumnos,puesdebecontemplar aspectos emocionales y personales del alumno de modo que se favorezca sumadurezrespondiendoasuformaciónyposteriorelecciónacadémicayprofesional.Proceso de seguimiento: En cuanto a evaluación, promoción y titulación se estará a lorecogido en los epígrafes ya mencionados dedicados a las adaptaciones curriculares. Setendrámuyencuentaunaorientaciónhaciaelmundo laboraloacadémicaquerespondaasusnecesidades llevandoacabo lasadaptacionescurricularesen lasáreas necesariasconunarevisióncontinuaenlaqueseapreciesuavance.Alfinalizarcadacursoseevaluaránlosresultadosconseguidosporcadaunodelosalumnosenfuncióndelosobjetivos

8.5.6 - Programa de Aula Abierta para Alumnos con Trastorno Generalizado del Desarrollo (T.G.D.-TEA) Trastorno Espectro Autista

Finalidad: La finalidad del Aula Abierta Específica de TGD es proporcionar a nuestrosalumnos una educación acorde a sus necesidades por medio de un currículum adaptadosignificativamente y con recursos especiales para su atención en un entorno escolarnormalizado que les proporciona oportunidades de normalización y hace posible suintegraciónsocial.Alumnado destinatario: Previa evaluación psicopedagógica .El A/A Específica es unamodalidad de escolarización destinada a aquellos alumnos que presentan necesidadeseducativasespecialesasociadasaAutismoyotrosTrastornosGeneralizadosdelDesarrollo,que necesitan adaptaciones significativas del currículo y de acceso, en entornos escolaresnormalizadosconunaatenciónmásindividualizada.Organización de recursos internos y externos: Requiere una forma de organización quepermita combinar un tiempo de atención intensa en el aula abierta, con tiempo departicipación e integración (a nivel individual y/o grupal, con y sin apoyo) en situacionesordinarias como son: actividades extraescolares, áreas como Plástica, Educación física,Músicauotras,asícomolautilizacióncompartidadeespaciosytiemposcomunes,acordealascaracterísticasdelosalumnos.DisponedeunespaciofísicopropioyestádotadadeunprofesortutoratiempocompletoconespecialidadenpedagogíaterapéuticacompartidoconotroprofesorPTdelCentro,asícomounauxiliartécnicoeducativo.AnivelexternosecuentaconelEOEPespecíficodeautismoyTGD que pertenece a la Consejería. También existe coordinación con los profesionales deSaludmentalInfanto-JuvenildeMurcia.Procesodeseguimiento:Seguimientoyevaluacióncontinuaasícomolacoordinaciónconlasfamiliasyprofesoresqueesténimplicadosenelprocesodeenseñanza-aprendizaje.Encadacursosedarespuestaalasdiferentesnecesidadesdeestosalumnosenfuncióndesuevolución: necesidades de apoyos en el centro y fuera de él, becas, actividades de ocio ytiempolibre,apoyoalafamilia.La orientación durante el último curso de escolaridad en el A/A estará enfocada hacia labúsqueda de las mejores salidas posteriores según sus posibilidades y necesidades, y se

Page 94: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

94

preverá con tiempo para tomar decisiones acertadas y consensuadas con la familia y losprofesionalesimplicados.

8.5.7 - Programa o grupo de apoyo de compensación educativa

Finalidad:Atenderalosalumnosconnecesidadesdecompensacióneducativaportenerundesfasecurriculardemásdedoscursosyperteneceraungruposocio-culturaldesfavorecidopara recuperar dicho desfase y promover su incorporación con las medidas de apoyonecesariasasugrupodereferencia.Se pretende dar una atención personalizada para compensar el desfase en Lengua yMatemáticas,incidiendoen:Hábitodetrabajo.Técnicasinstrumentalesdeestudio.Atenciónasudesfasecurricular.AlumnadodestinatarioyProtocolodeactuaciónPerfil del alumno: Alumno con desfase curricular motivado por situación de desventajassocioculturales.FormasdeaccesoalProgramaSe pueden dar diferentes circunstancias por las que un alumno con el perfil explicadoanteriormentepuedaaccederalProgramaogrupodeapoyodecompensatoria:LasvíasdeincorporaciónalProgramapuedenser:a)PorJefaturadeEstudios:enseptiembretrasdetecciónmedianteinformesdePrimaria.b)Porelequipodocente:1/Propuesta de evaluación final .-Se preverán los alumnos que se propongan tras laevaluaciónfinaldecursoanterior porelEquipoDocente(paracontinuarenelProgramaoiniciarlo).2/ Propuesta tras evaluación inicial. Propuesta de alumnos para el curso en la EvaluaciónInicialyvaloradaporelEquipodocente.3/Duranteelcurso,enJuntadeEvaluación,siseconsiderapertinentePropuestapuntualdealumnosqueestánescolarizadosenelCentroytrasunaSesióndeEvaluaciónseproponganparadarlarespuestamásadecuadaasusnecesidadeseducativasdetectadas.4/Propuestapuntualdealumnosde incorporación tardíaquesematriculen a lo largodelcurso. Tras la correspondiente evaluación inicial (para explorar niveles de competenciacurricular)deesealumnoseprocederáenconsecuenciaparalaincorporaciónalprograma.OtrasactuacionesCompensadorasSellevaránacabounareunióninicial(antesdecomenzarencurso)ydeseguimientoconlos“CentrosdeAcogida”delosalumnosqueestántuteladosporestoscentros.Igualmentesemantendrácontactoyseguimientocon“Caritas”,“Trabajadoressociales“,conresponsables de alumnos con medidas judiciales y/o cualquier otra institución que estérelacionada con la custodia u organismoque deba aportar al centro información sobre losalumnosconlosquetienenintervención.EstasfuncionessellevaranacabodesdeJefaturadeEstudios.

Page 95: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

95

II)ResponsablesdelaevaluacióndelNiveldeCompetenciacurricular.-Los profesores de los departamentos de Lengua yMatemáticas que impartan clase en losgrupos donde se incorporan los alumnos, llevarán a cabo una evaluación inicial paradeterminarelniveldecompetenciacurricularyasíatenderalascarenciasdetectadas.Podrácolaborarenesteprocesolaprofesoradecompensatoria.Encasodealumnosdeincorporacióntardíaquesematriculanduranteelcurso,seráelPTSCquien les pase las pruebas iníciales de Lengua y Matemáticas (facilitadas por losdepartamentoscorrespondientes), a findedeterminarelnivelo cursoalque incorporarse.Dichaspruebassecorregiríanporlosdepartamentosmencionados.III)Propuestacurricularymetodológica.-En función de las características y necesidades del conjunto de los alumnos del centro sepodránestableceragrupamientosflexiblesdurantepartedelhorarioescolar,enungrupoenquepuedanseratendidosdemaneraespecíficaparaconseguirlosobjetivos.Separtirádeprogramacionespersonalizadasqueatiendana lascarenciasdetectadasyqueresponderán a los mínimos establecidos en las programaciones de los departamentosdidácticosdeLenguayMatemáticas.Lametodologíaseráeminentementeactivaincidiendoenelmanejoeinstrumentalizacióndela información, la organización de sus tareas y el desarrollo de hábitos de trabajo quefavorezcansuautonomíaenelprocesodeaprendizaje.IV)Evaluacióndelalumnadodelprograma.-Se llevará a cabo una evaluación continua y una valoración del avance del alumnoconcretandosusnecesidadeseducativasparaadquirirsuniveldecompetenciacurricular.Sehará conjuntamenteentreelprofesordel áreadel aulay laprofesorade compensatoriaque serán quienes dictaminen elmomento de incorporación a tiempo total a su grupo dereferencia.V)RespectoalPAT(PlandeAcciónTutorial).-LaprofesoradecompensatoriaactuarácomodinamizadoradeactividadesaniveldecentroencaminadasaldesarrollodeHabilidadesSociales,ResolucióndeConflictos,CanalizacióndelaFrustracióneInteligenciaEmocionalsiempredesdeelenfoqueintercultural.VI)Lasactuacionesconfamilias.--Se llevarán a cabo en coordinación con las mismas para recibir y dar información de suevoluciónyadaptaciónalcentroasícomoparafacilitarayudasyotrostemasquepuedanserde interés, recursos específicos actuaciones con otras instituciones y /o serviciosmunicipales.-LaPTSCresponderáespecialmentealasnecesidadeseconómicasdeestealumnadoatravésdelagestióndelbancodelibrosdetextodequedisponeelcentro.-Sellevaránacaboactuacionesparacoordinaciónconelrestodelprofesoradodelosgruposdereferencia,áreasydepartamentosdidácticosProcesodeseguimiento:Sedeberánconcretaraspectoscomolossiguientes:-Procurar una adecuada planificación y organización de los espacios, tiempos yagrupamientosdelalumnadodeformaflexibleyadaptadaasusnecesidades.-Actuaciones del centro dirigidas a la prevención control y seguimiento del absentismoescolar.-Actividades dirigidas a mejorar la integración del centro en su entorno, facilitando eldesarrollodeprogramassocioeducativosdeeducaciónnoformal.

Page 96: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

96

Se establecerá una periodicidad y criterios de evaluación para analizar resultados de loscualessepuedandesprenderpropuestasdemejora,ysecanalizarálainformaciónresultanteatravésdeltutoryPTSC.

8.5.8 - Incorporación tardía

Finalidad-DesarrollodelaCompetenciacomunicativasocio-lingüísticaocompensacióncurricular.-Tutorizarelprocesodeacogidaeintegraciónculturaloacadémica.-Informar a las familias de las pautas de funcionamiento, normativa y ruta académicas delSistemaEducativoEspañol.-Atenciónasuposiblesituacióndedesventaja.AlumnadodestinatarioyProtocolodeactuaciónParaalumnosqueseincorporanalsistemaeducativo,procedentesdeotrosistemaeducativo,condesconocimientodelespañolono.Accesoalinstitutoy/oalprogramadecompensatoria:A/ Alumnado con desconocimiento del español o desfase curricular motivado por laincorporacióntardíaaccederáalprogramadecompensatoria:VíasdeincorporaciónalPrograma:A.1.PorJefatura:EnseptiembretrasinformesdePrimaria.Enelmomentoque,desdeSecretaríasedetecteunaincorporación.Elalumnoseráevaluadocomohaquedadoestablecidoenelprogramadecompensatoria.A.2.PorelEquipoDocente:1.Propuestadeevaluaciónfinaldelcursoanterior2.Propuestatrasevaluacióninicialdelcursovigente.3. Propuestapuntual de alumnosde incorporación tardíaque sematriculan a lo largodelcurso.Traslacorrespondienteevaluacióninicial(paraexplorarnivelesdecompetenciacurricular)deesealumnoseprocederáenconsecuenciaparalaincorporaciónalprograma.B/Incorporacióntardíaalcentrodealumnosnormalizados.a.JefaturadeEstudiosdecidiráelgrupoalqueseincorporeelalumno.b.SerálabordelPTSCintegraralalumnoenelcentro.c.Elalumnoportaráunanotaparatodoelequipodocentesobresuincorporación.

Page 97: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

97

8.5.9 -Programas de Refuerzo Curricular

De acuerdo con el articulo 26 del Decreto 220/220, los centros que así lo decidan podrándesarrollarunPRCparaalumnosde1odeESO.Setratadeunamedidaeducativadeatenciónaladiversidadqueloscentrospuedenadoptarenelejerciciodesuautonomíapedagógicayorganizativa,yconlosrecursosdelosquedispongan.Esteprogramaestádestinadoparalosalumnosdeprimercursoenlassiguientescondiciones:a)Destinadoaalumnosdeprimercursodelaetapacondesfasecurricularydificultadesdeaprendizaje, preferentemente aquellos cuyas dificultades no sean imputables a falta deestudio o esfuerzo, que hayan repetido algún curso en Educación Primaria, y que hayanpromocionado desde sexto curso con evaluación negativa, tras haber agotado el númeromáximodeañosdepermanenciamáximaendichaetapa,oquedebanrepetirprimercursodeEducaciónSecundariaObligatoria.b)Lasmateriastroncalesdeprimercurso,aexcepcióndelaPrimeralenguaextranjera,seránorganizadasenlossiguientesámbitos,cadaunodeellosimpartidoporunúnicoprofesor: §Ámbitodecaráctercientíficoymatemático,queincluirá losaprendizajesdelasmateriasBiologíaygeologíayMatemáticas. §Ámbito de carácter lingüístico y social, que incluirá los aprendizajes de lasmaterias Geografía e historia y Lengua castellana y literatura.La distribución de la cargahorarialectivasemanaldelosámbitosdelprogramaincluirálacargadelasmateriasquelosintegran.c) Los ámbitos se podrán cursar en grupos específicos de, comomáximo, 20 alumnos. Elrestodemateriassecursaráconungrupodereferenciadelmismocursodelaetapa.d) Los alumnos del programa cursarán la materia de Refuerzo de la competencia encomunicaciónlingüísticacomoasignaturadelibreconfiguraciónautonómica.e) El acceso a este programa requerirá la conformidad de los padres, madres o tutoreslegales,asícomolaautorizacióndeldirector,alavistadelapropuestadelequipodocenteydelvistobuenodelorientadordelcentro.EnelcasodealumnosprocedentesdeEducaciónprimariaquehayan sidopropuestospor el equipodocentede sexto curso, ademásde estapropuesta,serápreceptivocontarconelvistobuenodelequipodeorientaciónyevaluaciónpsicopedagógica correspondiente. Dicha propuesta será incorporada al resto dedocumentación remitida por el centro de procedencia, así como de la conformidad de lospadres,madresotutoreslegales.Finalidad:Alcanzar losobjetivosdelcurso yposibilitarpormediodeunaadaptacióna lasnecesidadesindividualesconunaorganizacióndistintadelasenseñanzas,laadquisicióndelascompetenciasbásicasdelcurso,asícomosuposteriorincorporaciónagruposordinariosodemedidaespecífica(PMARoFPBásica).Alumnadodestinatario:Alumnosde1ºdeESOquepresentendificultadesgeneralizadasdeaprendizaje,asociadasaproblemasdeadaptaciónaltrabajodeaulaqueleimpidenalcanzarlosobjetivosdelcursoenqueestánescolarizadosyqueleobliganarepetirlosmismos.Porloque están en desventaja desde el punto de vista educativo. En todo caso el proceso dedeterminación de los alumnos destinatarios de este programa habrá de ajustarse a lolegislado.

8.5.10 - El PMAR en grupo específico

Page 98: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

98

Los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) se atendrán a lodispuestoenelartículo27delaLeyOrgánica2/2006,de3demayo,yenelartículo19delReal Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, y tendrán como finalidad que los alumnospuedan incorporarse al segundo ciclo de la etapa en una de las opciones previstas en elartículo6.1delDecreto220/2015,de2deseptiembre,yobtenganeltítulodeGraduadoenEducaciónSecundariaObligatoria.LaregulacióncurriculardelPMARestaráalodispuestoenelartículo27delDecreto220/2015,de2deseptiembre.Alumnadodestinatario:a) Serán destinatarios del PMAR de un solo curso los alumnos que, habiendo repetido almenos una vez en cualquier etapa, hayan cursado segundo y no estén en condiciones depromocionara tercero.Asimismo,aquellosalumnosque,habiendocursado tercer cursodeEducaciónSecundariaObligatoria,noesténencondicionesdepromocionaralcuartocurso,podrán incorporarse excepcionalmente a un programa de mejora del aprendizaje y elrendimientopararepetirtercercurso.Enamboscasos,setendráenespecialconsideraciónalalumnado que presente dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta deestudiooesfuerzoylasposibilidadesdeestosdeincorporarsealsegundociclodelaetapayobtenereltítulodeGraduadoenEducaciónSecundariaObligatoria.b) El alumno que se incorpore a un PMAR tendrá que recuperar las materias en las quehubieraobtenidoevaluaciónnegativaalolargodeloscursosanteriorescorrespondientesala Educación Secundaria Obligatoria, conforme al programa de refuerzo que elaboren losdepartamentos de coordinación didáctica responsables. El seguimiento de lasmaterias delbloque de asignaturas troncales pendientes de cursos anteriores corresponderá a losprofesoresdelosámbitos.Entodocaso,seconsiderarásuperadaunamateriaconcalificaciónnegativadealgúncursoanteriorcuandoelalumnosuperelosaprendizajescorrespondientesalamismamateriaincluidaenunodeestosámbitos.OrganizaciónyordenaciónacadémicadelPMARLos aprendizajes del bloque de asignaturas troncales se organizarán en los siguientesámbitos:a) Ámbitodecaráctercientíficoymatemático,queincluirálosaprendizajesdelasmateriasBiologíayGeología,FísicayQuímicayMatemáticas.b) Ámbito de carácter lingüístico y social, que incluirá los aprendizajes de las materiasGeografíaeHistoriayLenguacastellanayLiteratura.c) Ámbito de lenguas extranjeras, que incluirá los aprendizajes de la materia de PrimeraLenguaExtranjera.En los centros públicos, los ámbitos previstos en el punto anterior serán impartidospreferentementeporlosprofesoresdeenseñanzasecundariaquehubieranobtenidodestinodefinitivoenel centropor concursode trasladosporalgunode losámbitosde losextintosprogramasdediversificacióncurricular(PDC),conformealoestablecidoenelartículo5.4.7delaOrdende14dejuliode2016,delaConsejeríadeEducaciónyUniversidades,porlaqueseestablecenprocedimientosenmateriaderecursoshumanosparaelcurso2016-2017Cadaunodeloscursosdelprograma,siempreycuandohayaunmínimode10yunmáximode 20 alumnos, podrán ser organizados en un grupo específico: a) El ámbito científico-matemático. b) El ámbito lingüístico-social. c) La asignatura de libre configuraciónautonómica:Refuerzodelacompetenciaencomunicaciónlingüística.Para cursar el ámbito de lenguas extranjeras como grupo específico, será necesario unmínimode15alumnos.En loscentrospúblicos,sinohubieseelnúmeromínimodealumnos,elcentropodráoptarporquelosalumnoscursenlosreferidosámbitosdentrodeungrupoordinarioo,enelcaso

Page 99: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

99

dequesedispongadelosrecursosnecesarios,porcursarloscitadosámbitosconunnúmerodealumnosinferiora10.En casodeno contar con el númeromínimode alumnospara la constituciónde un grupoespecífico,podríansuponersituacionesdeexcepcionalidadlossiguientescriterios:a) Lavaloracióndecondicionessocioeconómicasyculturalesdesfavorecidasdelalumnadodelcentro.b)Otrosmotivosjustificados.8.3.3.-IncorporacióndealumnosalPMAREldirectorautorizarálaincorporacióndelosalumnosaesteprograma,siemprequecumplanlosrequisitosestablecidosenelartículo27.7delDecreto220/2015,de2deseptiembre,alavistadelapropuestadelequipodocenteyelinformefavorabledelorientadordelcentro,queincluirá laevaluaciónpsicopedagógica.Dichaautorización requeriráque sehayaoídoa losalumnospropuestosyasuspadres,madreso tutores legales,asícomoelvistobuenode laInspeccióndeEducación,queserealizaráatravésdelaplicativoPlumierXXIantesdel30deseptiembrede2016.Evaluación y promoción en el PMAR La evaluación de aprendizajes y la promoción delalumnadoquecurseunPMARsellevaráacabosegúnloestablecido,respectivamente,enlosartículos5y14delaOrdende5demayode2016.

8.5.11 - Formación Profesional Básica. FPB

Finalidad:LaFPBseofrececomounamedidaparafacilitarlapermanenciadelosalumnosenel Sistema educativo y ofrecerles mayores posibilidades para su desarrollo personal yprofesional.AdemásestosciclosincluyenmódulosrelacionadosconlosbloquescomunesdeCc. Aplicadas y Comunicación y Cc. Sociales que permitirán a los alumnos alcanzar ydesarrollarlascompetenciasdelaprendizajepermanentealolargodelavidaparaproseguirestudiosdeenseñanzasecundariapostobligatoria.Alumnado destinatario: El acceso a los ciclos formativos de FPB exigirá cumplirsimultáneamentelossiguientesrequisitos:Tenercumplidos15añosocumplirlosduranteelañonaturalencursoynosuperar los17añosdeedadenelmomentodelaccesoniduranteelañodeacceso.Haber cursado 3º ESO o excepcionalmente que habiendo realizado 2º ESO no puedepromocionara3º,yharepetidoalmenosunavezenlaetapa.HabersidopropuestoporelequipodocenteparalaincorporaciónalcicloformativodeFPB.Duración: La duración será de 2000 horas equivalentes a dos cursos académicos a tiempocompleto.LosalumnospodránpermanecercursandounciclodeFPBenrégimenordinarioduranteunmáximodecuatroaños.OrganizacióndelCiclo:LosciclosdeFPBincluiránlossiguientesmódulosprofesionales:1.-Módulosasociadosaunidadesdecompetencia.2.-Módulosasociadosabloquescomunesquegarantizaránlaadquisicióndelascompetenciasdelaprendizajepermanente:2.1.-MódulosdeComunicaciónySociedadIyII.2.2.-MódulosdeCienciasAplicadasIyII.2.3.-MódulodeformaciónenCentrosdetrabajo.3.-Tutoría.

Page 100: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

100

Evaluación de los alumnos: Tendrá carácter continuo, formativo e integrador y permitiráorientarsusaprendizajesylasprogramacionesdidácticas.Losalumnostendránderechoaunmáximode2convocatoriasanualescadaunodelos4añosquepuedenestarcursandoestasenseñanzas.Elalumnopodrápromocionara2º,cuandolosmódulosprofesionalesasociadosaunidadesdecompetenciapendientesnosuperenel20%delhorariosemanal.Noobstante,elalumnodeberámatricularsedelosmódulosprofesionalespendientesdeprimercurso.Se podrá repetir cada curso una sola vez como máximo, si bien excepcionalmente podrárepetirunodeloscursosunasegundavez,previoinformefavorabledelequipodocente.Proceso de seguimiento: El proceso de evaluación implicará, al menos, tres tipos deactuaciones:Evaluacióninicial(acomienzodecursoparavalorarelnivelinicialyseestableceel punto de partida). Evaluación continua (durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje)yEvaluaciónfinal.La tutoría será una intervención fundamental en la formación del alumno y la posteriororientaciónlaboral.Titulaciónobtenida:LasuperacióndelciclodeFPBásicapermitelaobtencióndelostítulosdeauxiliardepeluquería,auxiliardeestética,ograduadoenESOsisesupera lapruebaderevalida.

8.5.12 -Servicio de apoyo educativo domiciliario. SAED

Finalidad:Garantizarlacontinuidaddelprocesoeducativodelalumnoenfermoquetieneunaconvalecencia prolongada en casa, evitando el retraso escolar que pudiera derivarse de susituación y facilitando su incorporación al centro cuando sea posible. Asegurará lacontinuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante una coordinación adecuadaentre los distintos profesionales que intervienen con el alumno. Favorecerá el proceso decomunicaciónmedianteelusodelasTecnologíasdelaInformaciónydelaComunicación.Alumnadodestinatario:Atencióneducativaalalumnadoquehadepermanecerconvalecienteeneldomicilioporprescripciónfacultativaynopuedaasistirconregularidadaclasecomoconsecuencia de enfermedad por más de 30 días. Con carácter general, el alumnadoconvalecientecontinuarámatriculado,atodoslosefectos,ensucentroordinario.Organizaciónderecursosinternosyexternos:ElalumnadoconvalecienteeneldomicilioseráatendidoporprofesoradopertenecientealaConsejeríadeEducación.Lasactividadessedesarrollaráneneldomiciliodelestudiante,enun periodo de tiempo comprendido entre cuatro y nueve horas semanales. Los padres otutores legales asegurarán la permanencia de un familiar, mayor de edad, en el domicilioduranteeltiempoenqueseprestaelservicio.Sedeterminaránactuaciones,responsablesyprofesorado implicado, así como funciones, Se planificarán actuaciones específicas confamiliasasícomolarecogidadeinformaciónycanalizaciónyseestableceránactuacionesconel restodelprofesorado.Sedebegarantizarel trasladode informacióny laspropuestasdeactuacionesquetiendananormalizarsuescolarización.FinalmenteseelaboraráuninformeacercadelprocesoyresultadosdirigidoalSAED.Procesodeseguimiento:Sefijaránunoscriteriosdeevaluaciónencoordinaciónconelcentroylasasignaturascursadas.Para la evaluación se valorarán, los resultados y el progreso del alumno así como laconsecucióndeobjetivos.Sevaloraráelprocesogeneralyseharánlaspropuestasdemejoranecesarias.

Page 101: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

101

8.5.13 - Protocolo de actuación en los casos de medidas judiciales

Antelaasistenciaalcentroeducativodealumnosconmedidasjudicialeselprotocolodeactuaciónserá.ComunicacióndelaexistenciadeunalumnoconmedidasjudicialesporpartedeCEFISalequipodirectivoyalPTSCEntrevistadelPTSCconelmiembroresponsablededichoalumno.EndichaentrevistaseestablecerálafichadeseguimientoyseacordarácuandoserecogenlasfichasComunicaciónaltutordelalumno.Entregadefichas.Eltutorseráelencargadodeproporcionarcadalunesalalumnolasnuevasfichas,asicomoderecogerlasanteriores.Lacustodiasetendraeneldepartamentodeorientación.Seguimientodelalumnoenlasreunionesdetutores.ElPTSCseencargarádeloscontactosconCEFISsegúnlaperiodicidadestablecida

8.5.14 -La Evaluación psicopedagógica de cualquiera de los programas que atienden a la diversidad .

Enellaintervienen:Orientadora,Equipodocente,Tutor-a,Familia.-Encasodesolicitarunanuevaevaluaciónpsicopedagógica(delasyarealizadas)sesolicitarayllevaraacaboalolargodelprimertrimestre.-Lasevaluacionespsicopedagógicasdelosalumnosquecambiendecentroomodalidad,serealizarándel1deEnerohastaelplazodeadmisióndealumnos.

8.6 -PRAEProgramaregionaldePrevención,SeguimientoyControldelAbsentismoEscolaryReduccióndelAbandonoEscolar

PROGRAMADEPREVENCIÓN,SEGUIMIENTOYCONTROLDELABSENTISMOYABANDONOESCOLARENELIESMARIANOBAQUEROGOYANESSiguiendolasinstruccionesestablecidasenlaOrdende26deoctubrede2012,delaConsejeríadeEducación,FormaciónyEmpleoporlaqueseestableceyregulaelProgramaRegionaldePrevención,SeguimientoyControldelAbsentismoEscolaryReduccióndelAbandonoEscolar(PRAE)seincorporaránalaProgramaciónGeneralAnuallasactuacionesyprotocolosdelProgramaPRAEatravésdesuinclusiónenelPlandeAtenciónalaDiversidaddelcentro,conformealodispuestoenlaOrdende4dejuniode2010,delaConsejeríadeEducación,FormaciónyEmpleo,porlaqueseregulaelPlandeAtenciónalaDiversidaddeloscentrospúblicosycentrosprivadosconcertadosdelaRegióndeMurcia.

8.6.1 FINALIDAD:

Prevenirydetectarlomástempranamenteposibleelabsentismoescolar,asícomolascausasquelogeneran.Garantizarlaasistenciaalcentroeducativodelalumnadoque,siendomenordeedad,seencuentrecursandolaeducaciónobligatoria,estableciendoparaelloprotocolosdeintervención,seguimientoycontrolenloscentroseducativosyprotocolosdecolaboraciónyderivaciónentreestosylasinstitucionesconcompetenciasenlamateria.Promoverlacontinuidaddelalumnadoenelsistemaeducativo,evitandoelabandonodelosestudiosconlafinalidaddemejorareléxitoescolaryfavorecerlaintegraciónsocialylaboral

Page 102: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

102

detodoelalumnadoAlumnadodestinatario:Sondestinatariosdelasactuacionesdeseguimientoycontroldelabsentismoescolarlosalumnosmenoresdeedadquecursenlaeducaciónsecundariaobligatoria

8.6.2 ORGANIZACIÓN DE RECURSOS INTERNOS Y EXTERNOS:

Elprogramaparalaprevencióndelabsentismorequierelaparticipacióndetodoelprofesoradodelcentro,quedeberánotificarlasfaltasdeasistenciadelosalumnosdestinatariosdelprograma,asícomoparticiparenlasmedidaspreventivasestablecidas.

8.6.3 MEDIDAS PREVENTIVAS

EntrelasmedidaspreventivasquearticulalaordendelPRAEseñalamoslassiguientesjuntoconsuadecuaciónalorealizadoenelcentroa)Realizacióndecampañasdesensibilizaciónydeinformación,prioritariamenteencolaboraciónconelayuntamientocorrespondiente,dirigidasalasfamiliasparalaconcienciacióndelaimportanciadelaeducaciónyelcompromisosociofamiliarquesehadeadoptarhacialaeducacióndelosmenores,asícomocampañasdesensibilización,informaciónymotivaciónentrelosescolares.Dichascampañasserándifundidasconlenguajeclaroyenformatosysoportesaccesiblesparalaspersonascondiscapacidad.Realizaciónenlasjornadasdeacogidadealumnosyenlosprimerosdíasdelcursoescolardeunacampañadesensibilizaciónexplicandoalosalumnoslaimportanciadelestudioyelcompromisoconeltrabajo,asícomolaimportanciadelaasistenciaregularalcentroeducativoylosprotocolosymedidasquesederivandelabsentismodeunalumno.Almismotiempo,enlasprimerassemanasdecurso,enlasreunionesdelequipodirectivoylostutoresconlospadrestambiénsedaráinformaciónenesesentidohaciendo,especialhincapiéenelcompromisoquehandeadquirirlospadresconelestudiodesushijos.Estacampañalarealizaránlostutores,equipodirectivoydepartamentodeorientación.b)Realización,ainiciosyfinalesdecadacursoescolar,dereunionesprescriptivasdecoordinaciónydetraspasodeinformaciónentrelosequiposdirectivos,asícomoentrelosprofesionalesimplicadosdelosserviciosdeorientacióndelaeducaciónprimariaylosdelaeducaciónsecundariaobligatoriaconvistasalaadecuadaescolarizacióndelalumnadoeneltránsitoentreetapaseducativas.Asimismo,serealizaráestacoordinaciónytraspasodeinformaciónsiempreycuandoseproduzcacambiodecentrodelalumnado.Aprincipioyfinaldecadacursoescolarseestableceráncontactosconloscentrosdeprocedenciadelalumnadode1ºdeESO,parafacilitareltránsitoalanuevaetapaeducativa.Igualmenteseestablecerácomunicacióncuandounalumnoseincorporedeotrocentroosetrasladeaotro.ExisteunmodelodefichadetraspasodeinformaciónparautilizarentreloscentrosdeprimaríadelentornoynuestroIES.VerenapartadoAnexosFichadetraspasodeinformacióndealumnosprovenientesde6ºc)Establecimientodeactuacionesquefavorezcanlaacogidayadaptacióndelosalumnosreciénincorporadosoquesereincorporanalcentroeducativotrasalgúnperiododeausencia.

Page 103: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

103

ExisteenestemismoPlandeAtenciónalaDiversidadunprotocolodeacogidadealumnosquesematriculanamitaddecursoyfacilitalaincorporacióndeestosaclaseyafamiliarizarsealentornodelcentro.Enelcasoqueunalumnofaltealcentroeducativoduranteuntiemposefacilitarásureincorporación.SerádesdeeldepartamentodeOrientaciónysututorlosencargadosdeprestarapoyoalalumnoparasureingresoenclaseatravésdemedidascomoflexibilizacióndehorarios,facilitarencuentrosconlosprofesoresdelasdistintasmaterias,puestaaldíadeloscontenidoscurriculares,etc.Además,losdistintosdepartamentostienenprogramadaslasmedidasparaatenderalalumnadoquetrasunnúmeroelevadodefaltasdeasistenciadecidenrestaurarlanormalidadencuantoaasistenciaalcentro.d)Detecciónyvaloracióndelosalumnosquepuedanpresentarriesgodeabsentismoodeabandonodelsistemaeducativoyajustarlarespuestaeducativaqueconduzcaalograrsupermanenciayéxitoescolar.Controldelasfaltasdeasistenciaporpartedetodoelprofesoradoparalaobservacióndelabsentismo,eintervencióndeltutorylosserviciosdeorientaciónensumomento,segúnelprotocoloquesearticulaparaelloenelcentro.Paraladeteccióneintervenciónenelcasoderiesgodeabandonosehanprogramadointervencionesenelcentromasestructuradasquetienesuiniciocuandoelprofesoradoobservaqueunalumnonoharealizadolastareasescolares,quesigueconlaintervenciónconelalumnoenesamismodíadeunprofesorespecializadoenintervencionespsico-educativasyqueseapoyanenlacolaboraciónconlospadresylaformacióndelosmismosenesesentido.e)Identificaciónyvaloracióndelosfactoresqueincidenenloscasosdeabsentismoydeabandonoescolarqueseproduzcanenelcentro.Seguimientodeloscasosyentrevistasconlosalumnosyconsusfamilias,conelfindeaveriguarlascausasdelabsentismodelosmismos.Enelcasodelaprevencióndelabandonoescolarlarespuestadadaporelcentrosehacetraslosanálisisqueserealizanen“ElProyectodeactuaciónparalareduccióndelabandonoescolarenelIESMarianoBaquero”queparaelcurso201314serealizaenesteIESyqueestáincluidaenestaPGAenelaPartadodeProyectosyProgramasqueserealizanenelIES.f)Fomentodelacoordinacióndelosmiembrosdelosequiposeducativosentornoalosprocesosdeescolarizaciónydeenseñanzayaprendizajedelalumnado.Enelcasoqueseproduzcaabsentismoconunalumnosefacilitaralasreunionesdelequipodocenteparaintentarmejorarestasituación.

Page 104: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

104

g)Adecuacióndelaofertacurriculardecadacentroaladiversidaddelalumnadoescolarizadoenelmismo,mediantecontenidossignificativosparaeldesarrollodelascompetenciasbásicas,elusodemetodologíasactivas,agrupamientosflexibles,diferenteorganizacióndeltiempoydeloscontenidosylaadecuadaadaptacióndemateriales.ElPADdeatenciónaladiversidaddelIESyaseocupadebuscarestarespuestaparalosalumnos.h)Promocióndelaaccióntutorialcomopartedelafuncióndocente,incorporandomedidasquefavorezcan,entreotras,lacohesióndelgrupo,lasrelacionespositivas,laidentificacióndelalumnadoconelcentroeducativoylasrelacionesconlasfamilias.ElPlandeaccióntutorialasícomoelPlandeConvivenciadelIESylerestodeactuacionesparamejorarelfuncionamientodelCentrorecogenmedidasenesesentido.i)Desarrollodemedidasdisciplinariasquepreferentementenosuponganparaelalumnadolaausenciadelcentroeducativo.PuestaenmarchadeunprogramadeAuladeConvivenciaAlternativaalaExpulsión.j)Realizacióndeactuacionesquemejorenlasrelacionesentreelcentroylosrecursosexternos.CoordinaciónconlosServiciossocialesdelazona,optimizandolosrecursosyderivandoalosmismosalosalumnosquepuedanbeneficiarsedelosmismos.k)Programaciónydesarrollodeactividadesquefavorezcaneltiempodepermanenciaenelcentroeducativo,asícomoquepropicienlaconciliacióndelavidafamiliaryescolar,talescomoprogramasdeacompañamientoescolar,programasdeextensióndeltiempoescolar,actividadesextraescolares,deocioytiempolibre,etc.m)Cuantasotrasmedidasevitenlaaparicióndelosfenómenosdelabsentismoodelabandonoescolardesdeelcentroeducativo,encolaboraciónconlosayuntamientosoconotrasinstitucionesdelalocalidadoregionalesconcompetenciasenlamateria.Derivacióndelosalumnosconriesgodeabandonoescolaralosrecursosexistentes(PCPI,aulatalleryaulaocupacional)

8.6.4 PROTOCOLOS

1.1..1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL CONTROL DE ASISTENCIA DEL ALUMNADO

1.Todoslosprofesoresdelcentroregistrarándiariamentelasfaltasdeasistenciadelalumnoencadasesiónlectiva.2.Eltutordeberáconocersemanalmentelasfaltasdeasistenciadelosalumnosdesugrupoyrecogeráycustodiaráladocumentaciónjustificativadelasmismaspresentadasporlospadres,madresotutoreslegalesdelosalumnosdesugrupo,silahubiera.ElconocimientosemanaldelasfaltasseharáatravésdeinfoaluolaWebdeprofesores.

Page 105: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

105

3.Elprofesortutordelgrupodealumnosrealizarátresdíasnaturalesdespuésdelafinalizacióndelcorrespondientemes,lacomprobaciónmensualdelcorrectocontroldelaasistenciadelosalumnosdesututoría,eladecuadoregistroinformáticodelasfaltasporpartedelprofesoradoqueloatiendeylavaloracióndelajustificacióndelasfaltasdeasistencia,ensucaso.4.Encasodedetectarelprofesortutoralgunaanomalíaenelcontrol,registroyjustificacióndefaltasdelosalumnosdesugrupodeberásolucionarloinicialmenteconelprofesorcorrespondienteconelfindequesubsaneelerroralamayorbrevedadposible.Encasodeperdurarlasanomalíaslocomunicaráalajefaturadeestudios,quiendarásoluciónlomásrápidamenteposible.5.Enlosprimeroscincodíasnaturalesdelmes,lajefaturadeestudioscomunicaráalosprofesorestutoreslosresúmenesdelasfaltasdeasistenciadecadaalumnodesugrupoporáreas,materias,ámbitosomódulosdelmeslectivoanterior,conformealaplantillaestablecidaenelAnexoII.6.Ladireccióndelcentroeducativocomunicaráalosserviciosmunicipalesconcompetenciasenlamateria,alolargodelosprimeroscincodíasnaturalesdelmes,larelacióndecasosdealumnos,menoresdeedad,queseencuentrencursandolaeducaciónbásicayesténdesescolarizadososeanabsentistasqueacumulenun20%omásdefaltasdeasistenciainjustificadassobreeltotaldesesioneslectivasmensuales,segúnAnexoIII.EnMurciadebeexistirunacomisiónmunicipaldeabsentismo.Hastaeldíadehoynohemostenidoconstanciadeello,peroimaginoqueparaelcursopróximoestaráconstituidayposiblementeexistantécnicosmunicipalesasignadosaesteprograma..

1.1..2. PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL EN EL CASO DE ABSENTISMO:

1º)Elprofesortutordetectaráposiblescasosdeabsentismoescolar.2º)Encasodequeelprofesortutorobservequeexisteunaasistenciairregularquepuedeconvertirseenmotivodepreocupaciónoenunincipientecasodeabsentismoescolar,conunnúmerodefaltasinjustificadasque,segúnloscasos,puedeoscilarentreun10%yun15%deltotaldesesioneslectivasmensuales,deberáactuardemanerainmediata,citandomediantecartacertificadaalospadres,madresotutoreslegalesdelalumnoparaunaentrevista,conformealmodeloestablecidoenelAnexoIV.3º)Endichaentrevistaelprofesortutorinformaráalospadres,madresotutoreslegalesdelaasistenciairregularalcentrodesuhijo,buscandosucolaboración,analizandolasposiblescausas,proponiendosolucionesymedidaspreventivas,realizandounaatenciónpersonalizadadelalumnoeintentandoobteneruncompromisodeasistenciaregularalcentro.DetodosycadaunodelosacuerdosalosquesellegueenestaentrevistasedeberárealizarunregistroconformealAnexoV.4º)Enaquelloscasosenlosquenoresulteunaasistenciaregularalcentro,bienporquelospadres,madresotutoreslegalesnoacudanalaentrevistaconelprofesortutor,porquenoexistauncompromisofirmepararesolverelproblema,porincumplimientodelosacuerdosalosquesellegaronenlaentrevista,porquenosejustifiquensuficientementelasausenciasdelalumnado,etc.,elprofesortutorlocomunicaráalajefaturadeestudios,quiencitaráalos

Page 106: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

106

padres,madresotutoreslegales,mediantecartacertificada,paramantenerunaentrevistaconjunta,conformealmodeloestablecidoenelAnexoVI.5º)Enlaentrevistaconlajefaturadeestudiosyelprofesortutorsecomunicaráalospadres,madresotutoreslegaleslasituacióndeasistenciairregulardelalumno,lasconsecuenciasquepuedenderivarsedeesasituaciónydelaobligaciónquetienencomopadres,madresotutoreslegalesdecolaboraryserpartícipesenlabúsquedadesoluciones.Delainformaciónfacilitadaydelosacuerdosadoptadosdeberá,asimismo,dejarconstanciadocumental,conformealAnexoV,registrodeacuerdosdeentrevista.6º)Enelcasoenquelasituacióndeasistenciairregularnoremitayelnúmerodefaltasdeltotaldejornadasosesioneslectivasenelperiododeunmessinmotivoquelojustifiquellegueosupereel20%defaltasdeasistencia,eltutordeberáiniciarunexpedientedeabsentismodondeseincluiráelregistrodefaltasdelalumnoylasactuacionesrealizadas.ElexpedientedeabsentismoseguiráelmodeloadjuntadoalapresenteordenconformeAnexoVII.7º)Unavezabiertoelexpedientedeabsentismo,intervendráenelcasoelprofesortécnicodeserviciosalacomunidad,sinperjuiciodelasactuacionesquerealiceconanterioridad.Elprofesordeserviciosalacomunidadrealizaráunaintervenciónsocioeducativadelcaso,asícomoelseguimientodelmismohastaqueseresuelvaoseproduzcaelcierredelexpediente8º)Unavezqueelprofesordeserviciosalacomunidaddelcentroeducativoinicieelseguimientodelcasopodrárealizar,ensucaso,entrevistapersonalconelalumno,ysolicitaráademásnuevaentrevistaconlospadres,madresotutoreslegales.Endichaentrevistaelprofesordeserviciosalacomunidadinformaráalospadres,madresotutoreslegalesdelaaperturadelexpedientedeabsentismoydelasconsecuenciasqueocasiona.Detodoello,dejaráregistrosegúnelmodelodelAnexoV.Silospadres,madresotutoreslegalesnoacudieranalcentroeducativopararealizarlaentrevista,elprofesordeserviciosalacomunidadpodráacudiraldomiciliofamiliar,conformeseestimeelcaso.9º)Traslaentrevistaovisitaaldomiciliofamiliar,elprofesordeserviciosalacomunidadrealizaráunavaloracióndelcasoeincorporaráalexpedientedeabsentismo,abiertoporelprofesortutor,suinformetécnicoconformealoestablecidoenelAnexoVIII.Cuandoseentiendaquelasactuacionesemprendidashastaelmomentoenelcentroeducativoresultaninsuficientesoquelasituacióndeabsentismoescolarnoremiteycontinuaelporcentajedefaltasdeasistenciamensualessinmotivoquelojustifiquedel20%osuperior,requerirádelaintervencióndelosserviciosmunicipalesconcompetenciasenlamateria,siendoeldirectordelcentroeducativoquiensolicitelaintervencióndeloscitadosservicios.LademandadeintervenciónsedirigiráalosserviciosmunicipalesdelalocalidadozonaenlaqueelmenorresidaconformealodispuestoenelAnexoIX.10º)Apartirdelmomentoenquesedemandelaintervencióndelosserviciosmunicipales,elprofesordeserviciosalacomunidadactuarájuntoconeltutorydecomúnacuerdoconlosserviciosmunicipalesestableciendolasmedidasadecuadasdemaneracoordinadaconelfindequeseanactuacionesintegradasycomplementarias.11º)TodaactuaciónydocumentaciónqueenmateriadeAbsentismoescolarrealiceelcentroeducativo(Tutor,Jefedeestudios,PTSC,etc.),quedarámecanizadaenlapestañaqueatalefectosehahabilitadoenlaWebdeProfesores.

Page 107: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

107

12º)ParafacilitaralosprofesionalesdelcentroeducativolaaplicacióndelaOrdenPRAE,sefacilitaráalostutoresunextractoconlasactuacionesquetienenqueimplementarylaformaprácticaderealizarlas(VerAnexoXIII).Estaactuaciónnoexcluyeotrasactividadesque,relacionadasconlaOrdenPRAE,sepudieranimplementarenelcentroeducativo,conlacolaboracióndelPTSCuotrosagentes:charlasformativas,reunionesdeseguimientodecasosindividuales,etc.13º)ParafacilitaralequipodirectivounprocedimientounívocoenlaaplicacióndelaOrdenPRAE,serespetarálodispuestoenelAnexoXIV.14º)ConlafinalidaddeagilizarelprotocolodeintervenciónestipuladoenlaordenPRAE,laConsejeríadeEducaciónhatrasladadoaloscentroseducativosdospropuestas:

a) ¿Esobligatoriohacersucesivamentelasentrevistasdeltutor,jefedeestudiosyPTSCconlasfamilias?Afindedisminuirlostiemposdelaactuaciónenelcentro,sepuedeconsensuarentrelosprofesionalesimplicadoslaposibilidaddeunificaresasentrevistasenuna,conlaasistencia y firma de todos ellos. Se adecuará el modelo de anexos IV y VI, que sefusionaríanenunoquereflejeestacircunstancia.

b) ¿Lascitacionesalasfamiliashandehacersenecesariamenteporcorreocertificado?

Cuando sea posible la localización y citación telefónica a las familias, se podráprescindirdelacitaciónporcorreocertificado,siemprequeéstasfirmenelmodelodecitaciónescrita(anexoIV,VIofusióndeambos),aliniciardichaentrevista.Sielcentrolo considera necesario, se puede simultanear llamada telefónica con envío de cartacertificada.Encualquieradeloscasos,sedebetenerconstanciaporescritodequelafamilia ha recibido esta citación. Con el código que Correos da al emisor se puedehacerelseguimiento.

8.6.5 PROCESO DE SEGUIMIENTO Y RESPONSABILIDAD EN LA APLICACIÓN DE ESTE PROGRAMA:

Atravésdelastutoríasycontactodirectoentrelaspersonasimplicadasenelprograma.Cadaunodelosprofesionalesimplicadosincluiráensuprogramaciónlasactuacionescorrespondientes.Seráresponsabilidaddelajefaturadeestudioseladecuadoyeficazdesarrollodelprotocolodeintervención,seguimientoycontroldelabsentismoescolarenelcentroeducativo,pudiendosolicitarencualquiermomentodeldesarrollodelmismo,conindependenciadelmomentoenqueseiniciesuintervención,lacolaboracióndeprofesortécnicodeserviciosalacomunidad

8.6.6 CUSTODIA DE DOCUMENTACIÓN GENERADA EN EL CASO DE ABSENTISMO:

LadocumentacióngeneradaquedarácustodiadaenJefaturadeEstudiosdentrodelexpedientepersonaldecadaalumno.Asímismo,talycomoyahasidoindicado,esta

Page 108: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

108

documentación,asícomotodalasactuaciónqueenmateriadeprevención,seguimientoycontroldeabsentismoescolar,serealiceconunalumnoysusfamilias,quedaráregistradaymecanizadaenlaWebdeprofesores.

8.6.7 ANEXOS

AnexoFichadetraspasodeinformacióndealumnosprovenientesde6º

RegióndeMurciaConsejeríadeEducación,UniversidadesyEmpleoIESMarianoBaqueroGoyanesc/TorredeRomo,88.30011-MURCIATfs.:968340262-968340264Fax:968341992-968266588Web:iesmarianobaquerogoyanes.comE-mail:[email protected]

INFORMACIÓNSOBREELALUMNADOPROVENIENTEDE6ºDEE.P.Centro:1.DATOSPERSONALESAlumno/a; Edad:Nacionalidad/Paísdeorigen: ¿Sedesenvuelveencastellano?OSíONo

2. DATOSACADÉMICOS(Otrosdatosnoconsideradosenelinformeindividualdeaprendizaje)a. ¿DebeperteneceralProgramadeCompensatoria(riesgodeexclusiónsocial,nivelsocioeconómicomuybajo,actitudaltamentedisruptiva…)? b.¿HarecibidoapoyoenLenguaoMatemáticas?.OSíONo ¿Encuál?________________________c.Encasodemásdedosáreaspendientes,sehaconsideradosupromocióndebidoa: c. ¿TieneperfiladecuadoparalasecciónbilingüemixtaFrancés-Inglés?OSíONo3. DATOSDECOMPORTAMIENTO SI AVECES NOO O OO O OO O Oa.Comportamientoyactitudenclase:¿Esconflictivo/a?¿Respetalasnormasdeclase?¿Tieneproblemasconloscompañeros/as?b.¿Hayalgúncompañero/aconquienseacontraproducenteagruparloelpróximocurso?OSíONo¿Quién? 4.-OTROSDATOSPERSONALESYFAMILIARESa.Colaboracióndelasfamilias SÍ AVECES NO¿Acudencuandoselesllama? O O O

Page 109: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

109

¿Colaboranconlastareasdelhijo/a? O O O¿Muestranproblemasenelcentroeducativo? O O Ob.OtrosdatosdeInterésOAbsentismoescolarOIntervencióndeServiciosSocialesOIntervencióndeotrosserviciosespecíficos.Detallar:OMinoríasétnicasOPermaneceencentrosdemenoresOIntervencióndeSaludMentac.OBSERVACIONES.Anotepordetráslosdatosdeíndolepersonalofamiliarrelevantesparaelprocesodeaprendizajedelalumnooalumnanorecogidoshastaahora.Anexo:FichasdegestióndelPRAE

Page 110: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

110

Page 111: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

111

RegióndeMurciaConsejeríadeEducación,UniversidadesyEmpleoIESMarianoBaqueroGoyanes

C/TorredeRomo,88.30011-MURCIATfs.:968340262/64Fax:968341992Web:www.murciaeduca.es/iesmarianobaquerogoyanesE-mail:[email protected]

PROGRAMAREGIONALDEABSENTISMOYABANDONOESCOLARANEXOIIIREGISTROMENSUALDECASOSDEABSENTISMO.(20%omasdefaltasdeassistênciainjustificadasdeltotaldesesiones/jornadaslectivasmensuales)Curso........../............MES..................... Alumno1 Alumno2 Alumno3 .......Nombredelalumno

Fechadenacimiento

Grupo Padre/madreOTutor

Domicilio Barrio/pedania

C.postal Teléfono %defaltas TutorenIES

Page 112: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

112

RegióndeMurciaConsejeríadeEducación,UniversidadesyEmpleoIESMarianoBaqueroGoyanes

C/TorredeRomo,88.30011-MURCIATfs.:968340262/64Fax:968341992Web:www.murciaeduca.es/iesmarianobaquerogoyanesE-mail:[email protected]

AnexoIVCITACIÓNESCRITADELATUTORÍA.PROGRAMAREGIONALDEABSENTISMOYABANDONOESCOLARSr.D………………………….……………………..Sra.Dª………………….…………………………..Estimado/a/sSr./a/es.:MedirijoaUd./Udes.,comoTUTOR/Adelalumno/a……………………………………..………….,conlafinalidaddeconcertarunareuniónparatratarasuntosdesuinterésenrelaciónconelprocesoeducativodesuhijo/a,enconcreto,lafaltadeasistenciaregularalcentroeducativo.Nuestroobjetivoesconocerlasdificultadesquepuedanestarprovocandolainasistenciadesuhijo/aalcentroeducativoyestudiarlasposiblessolucionesquefacilitensuasistencia.Lareunióntendrálugarenlasiguientefecha:Día:………………………………………………………Hora:……………………………………………………Lugar:…………………………………………………..Silesfueraimposibleacudiraestacita,lesruegoqueseponganencontactoconelcentroeducativoparaestablecerunanuevacita.Enesperadesuasistencia,recibauncordialsaludo.EnMurcia,a…….……de……………………de….…..…Fdo.Tutor/a:

Page 113: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

113

RegióndeMurciaConsejeríadeEducación,UniversidadesyEmpleoIESMarianoBaqueroGoyanes

C/TorredeRomo,88.30011-MURCIATfs.:968340262/64Fax:968341992Web:www.murciaeduca.es/iesmarianobaquerogoyanesE-mail:[email protected]

ANEXOVRegistrodeacuerdosdeentrevista.PROGRAMAREGIONALDEABSENTISMOYABANDONOESCOLARNombredelalumno/a:CURSO:ASISTENTES:�Madre

�Alumno/a

�Jefe/aEstudios �Orientador/a

�Padre

�Tutor/a

�PTSC

�…………

ASPECTOSTRATADOS�Informacióndelcentroeducativosobreelabsentismodelalumno/a.�Repercusionesyconsecuenciassobreelprocesoeducativodelalumno/a.�Informaciónsobreelperiododeescolarizaciónobligatoria.�Medidasaadoptar.�Otras.EspecificarCOMPROMISOSADQUIRIDOSPORELALUMNO/APORLAFAMILIAPORELCENTROREVISIÓNDELOSACUERDOS.Próximacita:EnMurcia,a…….……de…………………de………Fdo:Fdo:Fdo:

Page 114: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

114

RegióndeMurciaConsejeríadeEducación,UniversidadesyEmpleoIESMarianoBaqueroGoyanes

C/TorredeRomo,88.30011-MURCIATfs.:968340262/64Fax:968341992Web:www.murciaeduca.es/iesmarianobaquerogoyanesE-mail:[email protected]

ANEXOVICITACIÓNESCRITADEJEFATURADEESTUDIOSSr.D………………………….……………………..Sra.Dª………………….…………………………..Padre/madre/tutor/a/esdelalumno/a……………………………………………....Estimado/a/sSr./a/es.: MedirijoaUd./Udes.,ennombredelcentroeducativo,paraponerensuconocimientolascontinuasfaltasdeasistenciaalcentroescolarquesuhijo/apresentaenlaactualidad,asícomoparabuscaraquellasmedidasquedensoluciónaestasituación.Paraello,selecitaaunaentrevistaenlasiguientefecha:

Día:………………………………………………………Hora:……………………………………………………Lugar:…………………………………………………..

Aprovechopararecordarlesquelaasistenciaalcentroeducativoporpartedelosmenoresesobligatoriayqueesresponsabilidaddelospadres,madresotutoreslegalesqueasísecumpla. Silesfueraimposibleacudiraestacita,lesruegoqueseponganencontactoconelcentroeducativoparaestablecerunanuevacita.Enesperadesuasistencia,recibauncordialsaludo.En.……………………,a…….……de…………………de………Fdo.:Jefe/adeEstudios..................................................................

Page 115: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

115

RegióndeMurciaConsejeríadeEducación,UniversidadesyEmpleoIESMarianoBaqueroGoyanes

C/TorredeRomo,88.30011-MURCIATfs.:968340262/64Fax:968341992Web:www.murciaeduca.es/iesmarianobaquerogoyanesE-mail:[email protected]

ANEXOVIIExpedienteabsentismoescolar.1.DATOSDEIDENTIFICACIÓN.Expedientenº*

Fechadeapertura. Cursoescolar: 20….../……Tutor/a: Grupo: Nombrealumno/a:

Fechanacimiento Nacionalidad Domicilio: Localidad: CP Nombrepadre/tutor1:

NIF/NIE:

e-mail: Tlfs.

Nombremadre/tutor2:

NIF/NIE:

e-mail: Tlfs.

NOTA:Elnºdeexpedientedeabsentismosedebecorresponderconelnºdeexpedientepersonaldelalumno/a.2.CONTROLDEASISTENCIAALCENTRO.Sept. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. NOTA:Señalarencadameselnúmerodefaltas(justificadasynojustificadas)ysuporcentajemensual.Paramayorinformaciónpuedeadjuntarseelregistroindividualdelasfaltasmensualesdelalumno.3.INTERVENCIONES.Fecha Actuación qEntrevistaqLlamadatelefónicaqCartaqCarta

certificada

Page 116: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

116

qVisitaaldomicilioqOtra.Especificar:………….…Profesionalquelarealiza

qJefe/adeEstudiosqTutor/aqPTSCqOrientador/aqOtros.Especificar:…………….

Personaconlaquesecontacta

qPadre/tutor1qMadre/tutor2qAlumno/aqOtras.Especificar:…………….

Contenidodelaactuación

ResultadosyCompromisos

Observaciones

NOTA:Secumplimentaráuncuadranteporcadaactuaciónointervenciónrealizada.Encasodequelaactuaciónrealizadaseaunaentrevistaenlaqueseestablezcanacuerdosdebequedarconstanciadocumentalconformealmodeloquehayparaello(AnexoV).Fdo.Tutor/a.:VºBº:Jefe/adeEstudios

Page 117: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

117

RegióndeMurciaConsejeríadeEducación,UniversidadesyEmpleoIESMarianoBaqueroGoyanes

C/TorredeRomo,88.30011-MURCIATfs.:968340262/64Fax:968341992Web:www.murciaeduca.es/iesmarianobaquerogoyanesE-mail:[email protected]

ANEXOVIIIInformetécnico1.DATOSDEIDENTIFICACIÓNNombreyApellidos

Curso/Grupo

NºExpte.

Sexo

Nacionalidad

FechaNac.

Dirección Localidad CP Provinci

a

Otrosdatos 2.DATOSDELAUNIDADDECONVIVENCIATipologíaqHogarsimplenuclearqPlurinuclearqMonoparentalqSinestructuraocompuesto.qDetejidosecundarioqOtrasParentesco: qMadreqPadreqOtra(especificar):NombreyApellidos:

DNI/NIE: FechaNac. Tlfnos: Profesión: Estudios: Conviveeneldomicilio:

qSíqNo(detallardirección):

Otrosdatos: Parentesco: qMadreqPadreqOtra(especificar):NombreyApellidos:

DNI/NIE: FechaNac. Tlfnos: Profesión: Estudios: Conviveenel qSíqNo(detallardirección):

Page 118: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

118

domicilio:Otrosdatos:

Datosfamiliaresdeinterés(circunstanciasespeciales,antecedentesdeabsentismoescolarenlafamilia,niveleducativodelospadresymadres,existenciadehermanosenedadescolar,añosdepermanenciaenEspaña(paraalumnadoextranjero),…3.DATOSDEESCOLARIZACIÓN¿Usuariodetransporteescolar?

mSímNo

¿EsACNEAE? mNomSí(detallar):

Medidaseducativasadoptadasenelpresentecursoescolar:

Medidasordinarias Medidasespecíficas……..

…….

¿Estáescolarizadoporprimeravezenelcentro?

mSímNo

¿Esrepetidor? mNomSí(detallarcurso/s):

Historialescolar(dosúltimoscursos):Cursoacadémico Centroeducativo Localidad Nivel

Medidasadoptadas

qOrdinariasqEspecíficasEspecificar:

Cursoacadémico Centroeducativo Localidad Nivel

Medidasadoptadas

qOrdinariasqEspecíficasEspecificar:

Otrosdatosdeinterés

Personasqueconvivenconelalumno/a

Nombreyapellidos Parentesco FechaNac. Profesión/estudios

Page 119: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

119

4.DATOSSOBREABSENTISMOIniciodelabsentismo

Materiasalasquemásfalta

Sesionesalasquemásfalta

Actitudenclase

Relaciónconloscompañeros/Integraciónenelgrupo

Hábitosdetrabajo

Materiasmásatractivas/difícilesPorqué

Disponedematerial

1.FACTORESDEINFLUENCIA(Antecedentesabsentistas,existenciadehermanosquenohanfinalizadosusestudios,fracasoescolar,sobreprotecciónfamiliar,desmotivación,pautasculturales,etc.)…2.VALORACIÓNFAMILIARDELABSENTISMO(Conocimientodelasituacióndeabsentismo.Lugaresquefrecuentaenhorarioescolar.Quésugierenparasolucionarelproblema.Personaquejustificalasfaltas.Medioqueutiliza.Contactoconelprofesorado,frecuencia.Expectativas.Valoracióndelaescuela,etc.)…3.DATOSSOCIALESDELALUMNO/A(Relacionesentreiguales.Consumodesustanciastóxicas.Participaciónenactividadesdelbarrio.Usodelocioytiempolibreyaficiones.Intereses.Perspectivasdefuturoenelámbitolaboral,etc.)…

Page 120: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

120

5.VALORACIÓNTÉCNICA…6.PROPUESTASDEINTERVENCIÓN…En.……………………..,a………..de………………..de….………

Fdo.NOMBRE:VºBºJefe/adeEstudios

Fdo.NOMBRE:Profesor/aTécnicodeServiciosalaComunidad

Page 121: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

PROYECTOEDUCATIVO.IESMARIANOBAQUERO.CURSO18-19

121

RegióndeMurciaConsejeríadeEducación,UniversidadesyEmpleoIESMarianoBaqueroGoyanes

C/TorredeRomo,88.30011-MURCIATfs.:968340262/64Fax:968341992Web:www.murciaeduca.es/iesmarianobaquerogoyanesE-mail:[email protected]

ANEXOIXDemandadeintervenciónalosserviciosmunicipalesEnvirtuddelaOrdende26deoctubrede2012,delaConsejeríadeEducación,FormaciónyEmpleo,porlaqueseestableceyregulaelProgramaRegionaldePrevención,SeguimientoyControldelAbsentismoEscolaryReduccióndelAbandonoEscolar(ProgramaPRAE),solicitoalAyuntamientode…………….……………………..laintervenciónde…………………….………..…DATOSPERSONALESDELALUMNO/A:NombreyApellido…………………………………………………………………………..……..Fechadenacimiento……….………………Dirección……………………….…………………Localidad………………..…………….C.P……….…………....Tlfs……..……...…………….Grupo………………….…………………………………………………………………………...DATOSFAMILIARES:Nombredelpadre/tutor1:….……………………..……………………………………………...Teléfono:………………………………………….……………………………………………….Nombredelamadre/tutor2:……………………..………………………………………………Teléfono:………………………………………….……………………………………………….ADJUNTOSEREMITE:qPartedefaltasdeasistencia.qCopiadelexpedientedeabsentismoconlasactuacionesrealizadas.qInformeTécnico.qOtros:…………………………….Observaciones:……………………. En.……………………..,a………..de………………..de….………Fdo.:……………………………………………..Director/adelCentroEducativo

Page 122: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

122

RegióndeMurciaConsejeríadeEducación,UniversidadesyEmpleoIESMarianoBaqueroGoyanes

C/TorredeRomo,88.30011-MURCIATfs.:968340262/64Fax:968341992Web:www.murciaeduca.es/iesmarianobaquerogoyanesE-mail:[email protected]

ANEXOXIIDerivacióndelexpedientedeabsentismodesdeelcentroeducativoalaComisiónMunicipaldeAbsentismoyAbandonoEscolarElcentroeducativo……………………………………..……….de……………………,conrespectoalasituacióndeabsentismoescolarquepresentaelalumno/a:……………………………………………………………….InformaquehabiendorealizadotodaslasactuacionesestablecidasenelcentroeducativoconformealProtocolodeintervención,seguimientoycontroldelabsentismoescolarestablecidoenlaOrdende26deoctubrede2012,delaConsejeríadeEducación,FormaciónyEmpleoporlaqueseestableceyregulaelProgramaPRAE,nohandadoresultadospositivos,yaquelasituacióndeabsentismodelmenornoseharesuelto.Alavistadelexpedientedelalumno/aseaprecialaexistenciadeunaposiblenegligenciaenlaatencióneducativadelmenor,senotificatalcircunstanciaalaComisiónMunicipaldeAbsentismo(oalosServiciosmunicipalescuandoestanoestéconstituida),paraquetomenlasdecisionesqueprocedan.Ruegonoscomuniquenloqueresuelvan,conelfindemantenerlanecesariacoordinaciónadministrativa.Adjuntoseremitecopiadelexpedientedeabsentismodelalumno/a,nº………. En.……………………..,a………..de………………..de…………Fdo.:……………………………………………..Director/adelCentroEducativo

Page 123: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

123

ANEXOXIII:INFORMACIÓN/RECOMENDACIONESALOSTUTORESSOBREELPROCEDIMIENTODEGESTIÓNDELABSENTISMOEstimadostutores,Conelobjetodeoptimizarelprocesodeintervenciónencasosdeabsentismoescolar,sehaceoportuno,repasardiferentesaspectossobreladocumentaciónagestionar.El presente documento está basado en la: Orden de 26 de octubre de 2012, de laConsejeríadeEducación,FormaciónyEmpleoporlaqueseestableceyregulaelProgramaRegional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reducción delAbandonoEscolar(ProgramaPRAE)yenlainformaciónquelaconsejería.PROPUESTA PARA INICIAR Y ABRIR (EN SU CASO) UN ADECUADOEXPEDIENTEDEABSENTISMOESCOLAR:

ORDENPRAE:Art.12.2:Encasodequeelprofesortutorobservequeexisteunaasistenciairregularque puede convertirse en motivo de preocupación o en un incipiente caso deabsentismo escolar, con un número de faltas injustificadas que, según los casos,puede oscilar entre un 10% y un 15% del total de jornadas o sesiones lectivasmensuales, deberá actuar de manera inmediata, citando mediante cartacertificadaa lospadres,madreso tutores legalesdelalumnoparaunaentrevista,conformealmodeloestablecidoenelAnexoIV.1º.Introducirdentrodelarchivodelalumnoquecustodiaelcentro,unasubcarpetaquelleve como título: “ABSENTISMO ESCOLAR”. En dicha subcarpeta, meteremos toda ladocumentaciónquesegenereenelproceso.2ºANEXOIV:“Citaciónescritadelatutoría”.FAQ: ¿Es obligatorio hacer sucesivamente las entrevistas del tutor, jefe de estudios y PTSC con lasfamilias?Afindedisminuir lostiemposde laactuaciónenelcentro,sepuedeconsensuarentre losprofesionalesimplicados laposibilidaddeunificaresasentrevistasenuna,con laasistenciay firmade todosellos.SeadecuaráelmodelodeanexosIVyVI,quesefusionaríanenunoquereflejeestacircunstancia.Cuandoseaposiblelalocalizaciónycitacióntelefónicaalasfamilias,sepodráprescindirde la citación por correo certificado, siempre que éstas firmen el modelo de citaciónescrita (anexo IV), al iniciar dicha entrevista. Si el centro lo considera necesario, sepuedesimultanearllamadatelefónicaconenvíodecartacertificada.Encualquieradeloscasos,sedebetenerconstanciaporescritodequelafamiliaharecibidoestacitación.ConelcódigoqueCorreosdaalemisorsepuedehacerelseguimiento.Enel casodeque la familianosea localizablepor teléfonoonoasistaa lascitacionestelefónicas,espreceptivoqueeltutorlesenvíeunacitaciónporcorreocertificado.Para

Page 124: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

124

ello, antes de remitir el anexo, una vez puesto el logotipo del centro educativo en elencabezado,firmadoysellado,ledaisregistrodesalidayleponéiselselloderegistrodesalida.Trasloqueescaneáiseldocumentoytambiénhacéisunafotocopia.EldocumentoescaneadosesubealexpedientedigitaldelalumnoenPlumierXXI.Lafotocopiaenpapelladepositáisenlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.AdichafotocopiadelAnexoIVterminado,legrapáiseljustificantedequeseharemitidopor vía de “Carta certificada”. Y en su caso, le grapáis también el “Acuse de recibo”,cuandoosllegue.NOTA 1: TODOS los documentos que genere la intervención por absentismo con elalumno,asícomotodaactuaciónrealizada,debeserregistradaymecanizadaenPlumierXXI. Para ello, se puede consultar el siguiente tutorial:https://www.youtube.com/watch?v=ojvM75_7xOANOTA2:EnlaOrdenPRAE,indicaqueeltutory,ensucaso,eljefedeestudioscitaránalos padres “mediante carta certificada” (Art. 12.3). Una “Carta certificada” no es lomismoquela“Cartacertificada,conAcusederecibo”.Porello,meatrevoasugerirosqueestascitacioneslasenviéisporvía:“Cartacertificada,conAcusederecibo”.Una “Carta certificada”, tieneunprecio aproximadode3€.Una “Carta certificada, conAcusederecibo”tieneunprecioaproximadode:4€.Nosepuedemandarunacartacon“Acusederecibo”siser“Certificada”.

ORDENPRAE:Art.12.3: En dicha entrevista el profesor tutor informará a los padres, madres otutores legales de la asistencia irregular al centro de su hijo, buscando sucolaboración, analizando las posibles causas, proponiendo soluciones y medidaspreventivas, realizando una atención personalizada del alumno e intentandoobteneruncompromisodeasistenciaregularalcentro.Detodosycadaunodelosacuerdos a los que se llegue en esta entrevista se deberá realizar un registroconformealAnexoV.3ºANEXOV:“Registrodeacuerdosdeentrevista”.(Tutor)Si lafamiliahasidocitadatelefónicamente,esmuyimportanteacordarsedequeantesde comenzar la entrevistadeben firmarelmodelode citaciónescrita (anexo IV), paradejarevidenciadocumentaldequelafamiliahasidoinformadadedichareuniónconeltutor.Si los padres asisten a la cita, deben firmar, junto con el tutor el Anexo V. Una vezfirmado este anexo, el tutor le hace una copia: que entrega a los padres comorecordatorio.ElAnexoVoriginallodepositaenlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.

ORDENPRAE:Art.12.4: En aquellos casos en los que no resulte una asistencia regular al centro,bien porque los padres,madres o tutores legales no acudana la entrevista con elprofesortutor,porquenoexistauncompromisofirmepararesolverelproblema,porincumplimientodelosacuerdosalosquesellegaronenlaentrevista,porquenosejustifiquen suficientemente las ausencias del alumnado, etc., el profesor tutor locomunicará a la jefatura de estudios, quien citará a los padres,madres o tutoreslegales, mediante carta certificada, para mantener una entrevista conjunta,

Page 125: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

125

conformealmodeloestablecidoenelAnexoVI.4ºANEXOVI:“Citaciónescritadelajefaturadeestudios”.Aligualqueenelcasoanterior,cuandoseaposiblelalocalizaciónycitacióntelefónicaalasfamilias,sepodráprescindirdelacitaciónporcorreocertificado,siemprequeéstasfirmen el modelo de citación escrita del jefe de estudios (Anexo VI), al iniciar dichaentrevista.Sielcentroloconsideranecesario,sepuedesimultanearllamadatelefónicaconenvíodecartacertificada.Encualquieradeloscasos,sedebetenerconstanciaporescrito de que la familia ha recibido esta citación. Con el código que Correos da alemisorsepuedehacerelseguimiento.Enel casodeque la familianosea localizablepor teléfonoonoasistaa lascitacionestelefónicas, es preceptivo que el jefe de estudios les envíe una citación por correocertificado.Paraello,antesderemitirelanexo,unavezpuestoellogotipodelcentroeducativoenelencabezado,firmadoysellado,ledaisregistrodesalidayleponéiselselloderegistrodesalida. Tras lo que hacéis una fotocopia. Dicha copia la depositáis en la subcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.AdichafotocopiadelAnexoVIterminado,legrapáiseljustificantedequeseharemitidopor vía de “Carta certificada”. Y en su caso, le grapáis también el “Acuse de recibo”,cuandoosllegue.5ºANEXOV:“Registrodeacuerdosdeentrevista”.(Jefedeestudios)Si lafamiliahasidocitadatelefónicamente,esmuyimportanteacordarsedequeantesde comenzar la entrevistadeben firmarelmodelode citaciónescrita (anexoVI), paradejarevidenciadocumentaldequelafamiliahasidoinformadadedichareuniónconeljefedeestudios.Si los padres asisten a la cita, deben firmar, junto con el tutor el Anexo V. Una vezfirmadoesteanexo,eljefedeestudioslehaceunacopia:queentregaalospadrescomorecordatorio.ElAnexoVoriginallodepositaenlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.

ORDENPRAE:Art.12.6:Enelcasoenquelasituacióndeasistenciairregularnoremitayelnúmerodefaltasdeltotaldejornadasosesioneslectivasenelperiododeunmessinmotivoquelojustifiquellegueosupereel20%defaltasdeasistencia,eltutordeberáiniciarun expedientedeabsentismodondeseincluiráelregistrodefaltasdelalumnoylasactuacionesrealizadas.ElexpedientedeabsentismoseguiráelmodeloadjuntadoalapresenteordenconformeAnexoVII. FAQ:¿QuédiferenciahayentreiniciaryabrirenPlumier?INICIAR:Realizaciónporpartedeltutordelasprimerasactuacionescuandosedetecteentreun10-15%de faltas injustificadas. Desde la web de profesores podrá iniciar un expediente de absentismo a unalumno, y podrá adjuntar al mismo los documentos de citación y acuerdo de entrevista. Desde estemomentofiguraráelestadoINICIADOenPlumierXXI.ABRIR:Silasituaciónnoremitey,unavezalcanzadoel20%defaltasinjustificadas,eltutor,desdelawebde profesores podrá descargarse la plantilla y posteriormente "subir" el documento "Apertura delexpedientedeabsentismo"cumplimentadoyfirmadoporélyelJefedeestudios.ApartirdeesemomentoenPlumierXXIfiguraráelexpedientecomoABIERTO.

Page 126: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

126

6ºANEXOVII:“Expedienteabsentismoescolar”.Sieltutorabrealalumnounexpedienteporabsentismoescolar,debeelaborarlosegúnAnexoVII.Es muy importante que en el Apartado 3: “Intervenciones”, se recojan, en ordencronológico,todaslasactuacionesrealizadashastalafecha:anexos,llamadastelefónicas,reunionesinformalesconlospadres,etc.Enelcasodelosanexos,esfundamentalquelafechadeintervenciónanotadacoincidaconlafechadecadaanexo.Como sugerencia, propongo que la última intervención registrada sea la fecha deelaboración del “Expediente absentismo escolar”. Y en la tabla de “Intervenciones”anotar:3.INTERVENCIONES.Fecha La misma que la fecha de elaboración del

expedienteporabsentismo(AnexoVII)Actuación XOtra.Especificar:Sesolicita la intervenciónen

elcasodelPTSC.Profesionalquelarealiza Tutor-JefedeestudiosPersonaconlaquesecontacta PTSCContenidodelaactuación Debidoaque lasituacióndeasistencia irregular

del alumno no remite y el número de faltas sinjustificar (del total de jornadas o sesioneslectivasenelperiododeunmessinmotivoquelojustifique),llegaosuperael20%;sesolicitalaintervenciónenelcasodelPTSC.

ResultadosyCompromisos -Observaciones Anotar cualquier aclaración que se quiera

registrar

ORDENPRAE:Art. 12.7: Una vez abierto el expediente de absentismo, intervendrá en el caso elprofesor técnico de servicios a la comunidad, sin perjuicio de las actuaciones querealice con anterioridad. El profesor de servicios a la comunidad realizará unaintervenciónsocioeducativadelcaso,asícomoelseguimientodelmismohastaqueseresuelvaoseproduzcaelcierredelexpediente.ANEXOXIV:INFORMACIÓN/RECOMENDACIONESALEQUIPODIRECTIVOSOBREELPROCEDIMIENTOGESTIÓNABSENTISMO–EQUIPODIRECTIVOEste documento tiene como objeto presentar un proceso de gestión unívoca de lasdiferentesactuacionesrelacionadasconabsentismoescolar,optimizandoelprocesodeintervención.El presente documento está basado en la: Orden de 26 de octubre de 2012, de laConsejeríadeEducación,FormaciónyEmpleoporlaqueseestableceyregulaelProgramaRegional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reducción delAbandonoEscolar(ProgramaPRAE)yenlainformaciónquelaconsejería.

Page 127: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

127

PROPUESTA PARA INICIAR Y ABRIR (EN SU CASO) UN ADECUADOEXPEDIENTEDEABSENTISMOESCOLAR:

ORDENPRAE:Art.12.2:Encasodequeelprofesortutorobservequeexisteunaasistenciairregularque puede convertirse en motivo de preocupación o en un incipiente caso deabsentismo escolar, con un número de faltas injustificadas que, según los casos,puede oscilar entre un 10% y un 15% del total de jornadas o sesiones lectivasmensuales, deberá actuar de manera inmediata, citando mediante cartacertificadaa lospadres,madreso tutores legalesdelalumnoparaunaentrevista,conformealmodeloestablecidoenelAnexoIV.1º.Introducirdentrodelarchivodelalumnoquecustodiaelcentro,unasubcarpetaquelleve como título: “ABSENTISMO ESCOLAR”. En dicha subcarpeta, meteremos toda ladocumentaciónquesegenereenelproceso.2ºANEXOIV:“Citaciónescritadelatutoría”.FAQ: ¿Es obligatorio hacer sucesivamente las entrevistas del tutor, jefe de estudios y PTSC con lasfamilias?Afindedisminuir lostiemposde laactuaciónenelcentro,sepuedeconsensuarentre losprofesionalesimplicados laposibilidaddeunificaresasentrevistasenuna,con laasistenciay firmade todosellos.SeadecuaráelmodelodeanexosIVyVI,quesefusionaríanenunoquereflejeestacircunstancia.Cuandoseaposiblelalocalizaciónycitacióntelefónicaalasfamilias,sepodráprescindirde la citación por correo certificado, siempre que éstas firmen el modelo de citaciónescrita (anexo IV), al iniciar dicha entrevista. Si el centro lo considera necesario, sepuedesimultanearllamadatelefónicaconenvíodecartacertificada.Encualquieradeloscasos,sedebetenerconstanciaporescritodequelafamiliaharecibidoestacitación.ConelcódigoqueCorreosdaalemisorsepuedehacerelseguimiento.Enel casodeque la familianosea localizablepor teléfonoonoasistaa lascitacionestelefónicas,espreceptivoqueeltutorlesenvíeunacitaciónporcorreocertificado.Paraello, antes de remitir el anexo, una vez puesto el logotipo del centro educativo en elencabezado,firmadoysellado,ledaisregistrodesalidayleponéiselselloderegistrodesalida.Trasloqueescaneáiseldocumentoytambiénhacéisunafotocopia.EldocumentoescaneadosesubealexpedientedigitaldelalumnoenPlumierXXI.Lafotocopiaenpapelladepositáisenlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.AdichafotocopiadelAnexoIVterminado,legrapáiseljustificantedequeseharemitidopor vía de “Carta certificada”. Y en su caso, le grapáis también el “Acuse de recibo”,cuandoosllegue.NOTA 1: TODOS los documentos que genere la intervención por absentismo con elalumno,asícomotodaactuaciónrealizada,debeserregistradaymecanizadaenPlumierXXI. Para ello, se puede consultar el siguiente tutorial:https://www.youtube.com/watch?v=ojvM75_7xOANOTA2:EnlaOrdenPRAE,indicaqueeltutory,ensucaso,eljefedeestudioscitaránalos padres “mediante carta certificada” (Art. 12.3). Una “Carta certificada” no es lomismoquela“Cartacertificada,conAcusederecibo”.Porello,meatrevoasugerirosqueestascitacioneslasenviéisporvía:“Cartacertificada,conAcusederecibo”.

Page 128: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

128

Una “Carta certificada”, tieneunprecio aproximadode3€.Una “Carta certificada, conAcusederecibo”tieneunprecioaproximadode:4€.Nosepuedemandarunacartacon“Acusederecibo”siser“Certificada”.

ORDENPRAE:Art.12.3: En dicha entrevista el profesor tutor informará a los padres, madres otutores legales de la asistencia irregular al centro de su hijo, buscando sucolaboración, analizando las posibles causas, proponiendo soluciones y medidaspreventivas, realizando una atención personalizada del alumno e intentandoobteneruncompromisodeasistenciaregularalcentro.Detodosycadaunodelosacuerdos a los que se llegue en esta entrevista se deberá realizar un registroconformealAnexoV.3ºANEXOV:“Registrodeacuerdosdeentrevista”.(Tutor)Si lafamiliahasidocitadatelefónicamente,esmuyimportanteacordarsedequeantesde comenzar la entrevistadeben firmarelmodelode citaciónescrita (anexo IV), paradejarevidenciadocumentaldequelafamiliahasidoinformadadedichareuniónconeltutor.Si los padres asisten a la cita, deben firmar, junto con el tutor el Anexo V. Una vezfirmado este anexo, el tutor le hace una copia: que entrega a los padres comorecordatorio.ElAnexoVoriginallodepositaenlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.

ORDENPRAE:Art.12.4: En aquellos casos en los que no resulte una asistencia regular al centro,bien porque los padres,madres o tutores legales no acudana la entrevista con elprofesortutor,porquenoexistauncompromisofirmepararesolverelproblema,porincumplimientodelosacuerdosalosquesellegaronenlaentrevista,porquenosejustifiquen suficientemente las ausencias del alumnado, etc., el profesor tutor locomunicará a la jefatura de estudios, quien citará a los padres,madres o tutoreslegales, mediante carta certificada, para mantener una entrevista conjunta,conformealmodeloestablecidoenelAnexoVI.4ºANEXOVI:“Citaciónescritadelajefaturadeestudios”.Aligualqueenelcasoanterior,cuandoseaposiblelalocalizaciónycitacióntelefónicaalasfamilias,sepodráprescindirdelacitaciónporcorreocertificado,siemprequeéstasfirmen el modelo de citación escrita del jefe de estudios (Anexo VI), al iniciar dichaentrevista.Sielcentroloconsideranecesario,sepuedesimultanearllamadatelefónicaconenvíodecartacertificada.Encualquieradeloscasos,sedebetenerconstanciaporescrito de que la familia ha recibido esta citación. Con el código que Correos da alemisorsepuedehacerelseguimiento.Enel casodeque la familianosea localizablepor teléfonoonoasistaa lascitacionestelefónicas, es preceptivo que el jefe de estudios les envíe una citación por correocertificado.Paraello,antesderemitirelanexo,unavezpuestoellogotipodelcentroeducativoenelencabezado,firmadoysellado,ledaisregistrodesalidayleponéiselselloderegistrode

Page 129: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

129

salida. Tras lo que hacéis una fotocopia. Dicha copia la depositáis en la subcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.AdichafotocopiadelAnexoVIterminado,legrapáiseljustificantedequeseharemitidopor vía de “Carta certificada”. Y en su caso, le grapáis también el “Acuse de recibo”,cuandoosllegue.5ºANEXOV:“Registrodeacuerdosdeentrevista”.(Jefedeestudios)Si lafamiliahasidocitadatelefónicamente,esmuyimportanteacordarsedequeantesde comenzar la entrevistadeben firmarelmodelode citaciónescrita (anexoVI), paradejarevidenciadocumentaldequelafamiliahasidoinformadadedichareuniónconeljefedeestudios.Si los padres asisten a la cita, deben firmar, junto con el tutor el Anexo V. Una vezfirmadoesteanexo,eljefedeestudioslehaceunacopia:queentregaalospadrescomorecordatorio.ElAnexoVoriginallodepositaenlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.

ORDENPRAE:Art.12.6:Enelcasoenquelasituacióndeasistenciairregularnoremitayelnúmerodefaltasdeltotaldejornadasosesioneslectivasenelperiododeunmessinmotivoquelojustifiquellegueosupereel20%defaltasdeasistencia,eltutordeberáiniciarun expedientedeabsentismodondeseincluiráelregistrodefaltasdelalumnoylasactuacionesrealizadas.ElexpedientedeabsentismoseguiráelmodeloadjuntadoalapresenteordenconformeAnexoVII. FAQ:¿QuédiferenciahayentreiniciaryabrirenPlumier?INICIAR:Realizaciónporpartedeltutordelasprimerasactuacionescuandosedetecteentreun10-15%de faltas injustificadas. Desde la web de profesores podrá iniciar un expediente de absentismo a unalumno, y podrá adjuntar al mismo los documentos de citación y acuerdo de entrevista. Desde estemomentofiguraráelestadoINICIADOenPlumierXXI.ABRIR:Silasituaciónnoremitey,unavezalcanzadoel20%defaltasinjustificadas,eltutor,desdelawebde profesores podrá descargarse la plantilla y posteriormente "subir" el documento "Apertura delexpedientedeabsentismo"cumplimentadoyfirmadoporélyelJefedeestudios.ApartirdeesemomentoenPlumierXXIfiguraráelexpedientecomoABIERTO.6ºANEXOVII:“Expedienteabsentismoescolar”.Sieltutorabrealalumnounexpedienteporabsentismoescolar,debeelaborarlosegúnAnexoVII.Es muy importante que en el Apartado 3: “Intervenciones”, se recojan, en ordencronológico,todaslasactuacionesrealizadashastalafecha:anexos,llamadastelefónicas,reunionesinformalesconlospadres,etc.Enelcasodelosanexos,esfundamentalquelafechadeintervenciónanotadacoincidaconlafechadecadaanexo.Como sugerencia, propongo que la última intervención registrada sea la fecha deelaboración del “Expediente absentismo escolar”. Y en la tabla de “Intervenciones”anotar:3.INTERVENCIONES.Fecha La misma que la fecha de elaboración del

expedienteporabsentismo(AnexoVII)Actuación XOtra.Especificar:Sesolicita la intervenciónen

elcasodelPTSC.

Page 130: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

130

Profesionalquelarealiza Tutor-JefedeestudiosPersonaconlaquesecontacta PTSCContenidodelaactuación Debidoaque lasituacióndeasistencia irregular

del alumno no remite y el número de faltas sinjustificar (del total de jornadas o sesioneslectivasenelperiododeunmessinmotivoquelojustifique),llegaosuperael20%;sesolicitalaintervenciónenelcasodelPTSC.

ResultadosyCompromisos -Observaciones Anotar cualquier aclaración que se quiera

registrar

ORDENPRAE:Art. 12.7: Una vez abierto el expediente de absentismo, intervendrá en el caso elprofesor técnico de servicios a la comunidad, sin perjuicio de las actuaciones querealice con anterioridad. El profesor de servicios a la comunidad realizará unaintervenciónsocioeducativadelcaso,asícomoelseguimientodelmismohastaqueseresuelvaoseproduzcaelcierredelexpediente.7ºDocumento:“CitaciónporabsentismoescolardelPTSC”.LaOrdenPRAE,enartículo12.3., señalaqueelPTSCsolicitaráunaentrevistacon lospadres. Pero no indica nada sobre cómo debe ser gestionada la citación a dichaentrevista:laordennoproponemodelodecitacióndelPTSCnisidebeserremitidaunacitaciónporcarta(certificadaono).Anteestevacíolegal,yoospropongo:

a) Al igual que en los casos anteriores, cuando sea posible la localización ycitación telefónica a las familias, se podrá prescindir de la citación por correocertificado, siempreque éstas firmen elmodelode citación escrita del PTSC, aliniciardichaentrevista.b)Queencasodequelafamilianosealocalizabletelefónicamente,onoasistanalacitaacordada telefónicamente,elPTSC, siguiendo la lógicade laordenPRAE,cite a la familia según el modelo que se propone en “Documentos de interés”(página8).Documentollamado:“CitaciónporabsentismoescolardelPTSC”.c)Que dichomodelo de citación sea enviado a la familia del alumno vía: Cartacertificaday,ensucaso,conAcusederecibo.

d)Antesderemitirla“CitaciónporabsentismoescolardelPTSC”,unavezpuestoellogotipodelEOEPenelencabezado,firmadaysellada,ledaisregistrodesalida(desdeelcentroeducativo)yleponéiselselloderegistrodesalida.Trasloquehacéisuna fotocopia.Dicha copia ladepositáis en la subcarpeta: “ABSENTISMOESCOLAR”.Adichafotocopia,legrapáiseljustificantedequeseharemitidoporvíade“Cartacertificada”. Y en su caso, le grapáis también el “Acuse de recibo”, cuando osllegue.

8ºANEXOV:“Registrodeacuerdosdeentrevista”.(PTSC)

Page 131: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

131

Si lafamiliahasidocitadatelefónicamente,esmuyimportanteacordarsedequeantesde comenzar la entrevista deben firmarel modelo de citación escrita, para dejarevidenciadocumentaldequelafamiliahasidoinformadadedichareuniónconelPTSC.Si los padres asisten a la cita, deben firmar, junto con el PTSC el Anexo V. Una vezfirmado este anexo, el PTSC le hace una copia: que entrega a los padres comorecordatorio.ElAnexoVoriginallodepositaenlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.9ºANEXOVIII:“Informetécnico”.IndependientementedequeelPTSCsepuedaquedarunacopia,elAnexoVIIIoriginallodepositaenlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.10ºANEXOIX:“Demandadeintervenciónalosserviciosmunicipales”.ElAnexoIXoriginalsedepositaenlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.11ºPartedefaltasdeasistenciadelalumnoabsentista.Se imprimeun listadode faltasno justificadasdel alumno, que abarque todo el cursoescolaryqueincluyael%decadames.Dicholistadosedepositaenlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.12ºOtradocumentación.Si el tutor, el jefe de estudios o el PTSC, han elaborado algún otro documento, queestimendeinterés,depositanunacopia(oeloriginal)enlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.13º Traslado del expediente de absentismo al técnico de absentismo delayuntamiento.Seremiteunafotocopiadelcontenidodelasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.Documentosquedebenirfotocopiados:

a. ANEXOIV:“Citaciónescritadelatutoría”.b. ANEXOV:“Registrodeacuerdosdeentrevista”.(Tutor)c. ANEXOVI:“Citaciónescritadelajefaturadeestudios”.d. ANEXOV:“Registrodeacuerdosdeentrevista”.(Jefedeestudios)e. ANEXOVII:“Expedienteabsentismoescolar”.f. Documento:“CitaciónporabsentismoescolardelPTSC”.g. ANEXOV:“Registrodeacuerdosdeentrevista”.(PTSC)h. Partedefaltasdeasistenciadelalumnoabsentista.i. Otradocumentación.

(Como indica el artículo 12.4 de la Orden PRAE, toda esta documentación original secustodiaenelcentroeducativoporlajefaturadeestudios.Siguiendolasindicacionesdeestapropuesta,sedejaenlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”).Documentosquedebenseroriginales(dejarunacopiaenlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”):

a. ANEXOVIII:“Informetécnico”.(PTSC)b. ANEXOIX:“Demandadeintervenciónalosserviciosmunicipales”.(Director)

Todoslosdocumentosdebentrasladarseordenadosporordencronológico.

Page 132: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

132

La portada del dossier sería el ANEXO IX: “Demanda de intervención a los serviciosmunicipales”.MUYIMPORTANTE:Al dossier le damos registro de salida del centro. Sellando con el registro de salida elANEXO IX, que actúa de portada.Tras lo que hacemos una copia de dicho anexo. PorúltimollevamoseldossierylafotocopiadelANEXOIXsueltaalosServiciosSocialesdelayuntamiento, donde deben ponerle el sello (a dossier y fotocopia de ANEXO IX) deregistrodeentradaalosSS.SS.De esta manera, entregamos el dossier en los SS.SS. con registro de entrada y nosllevamosalcolegiouna fotocopiadelANEXOIXquetieneregistrodesalidadelcentroeducativoyregistrodeentradaenlosSS.SS.Estafotocopiasedepositaenlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.14ºANEXOXI:PlanIndividualdeIntervenciónSocioeducativa(PIIS).SegúnelArtículo14.2.delaOrdenPRAE(Orden26/10/12):“Enelmarcodelconveniode colaboración, los técnicos de los correspondientes servicios municipales, con lacolaboración del profesor técnico de servicios a la comunidad del centro educativo,realizarán entre las medidas de seguimiento a adoptar un Plan Individual deIntervención Socioeducativa con el alumno que se incorporará al expediente deabsentismoescolar.”LoidealesqueelPIISseafirmadoporelTécnicodeabsentismoyporelPTSC.Así, una vez elaborado el PIIS, es aconsejable hacer una fotocopia y depositarla enlasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.15º ANEXO XII: Derivación del expediente por absentismo desde el centroeducativoalaComisiónMunicipaldeAbsentismoyAbandonoescolar.SielPIISnodieralugararesultadossatisfactorios,eldirectordelcentroderivaelcasoalaComisiónMunicipaldeAbsentismo(Art.:14.4).Paraello,elaboraelANEXOXII,yledaregistrodesalidadelcentro.Trasloquehaceunacopiadedichoanexo.PorúltimollevaelANEXOXIIoriginalylafotocopiaalosServiciosSociales del ayuntamiento, donde deben ponerle el sello de registro de entrada a losSS.SS.De estamanera, entregamos el ANEXO XII con registro de entrada y nos llevamos alcolegio una fotocopia del anexo que tiene registro de salida del centro educativo yregistro de entrada en los SS.SS. Esta fotocopia se deposita en lasubcarpeta:“ABSENTISMOESCOLAR”.FAQ:Sitraslaintervencióndelosserviciosmunicipales,seconsideranecesarioderivarunexpedientedeabsentismoa laComisiónMunicipal,¿esprecisovolveraenviartoda ladocumentaciónescritaalcentroeducativo,paraqueéstetrámiteladerivación?Los Servicios Municipales podrán, al tiempo que le envían el Plan individual de intervenciónsocioeducativa,solicitaraldirectordelcentroeducativoqueremitaelanexoXIIalaComisiónMunicipal,alcualseadjuntaráelrestodedocumentaciónescritaqueyaconstaenlosServiciosMunicipales,demodoqueconformeelexpedientecompletoparasuestudioporpartedelaComisiónMunicipaldeAbsentismoyAbandonoEscolar.Siguiendotodoslospasosexpuestosaquí,evitaremosincorreccionesenlagestióndeladocumentacióndelexpedientedeabsentismoescolar.

Page 133: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

133

DOCUMENTOSDEINTERÉS

CITACIÓN POR ABSENTISMO ESCOLAR DEL PTSC. Sr.D.………………………………………………….…Sra.Dª.………………………………………………...Estimado/a/sSr./a/es.:MedirijoaUd./Udes., comoProfesorTécnicodeServiciosa laComunidad (PTSC),delDepartamento de Orientación del IES…………………………….……., con la finalidad deconcertar una reunión para tratar la falta deasistencia regular de su hijo/a:……………………………………………………………,alcentroeducativo.Larazóndecitarle/esdesdeelDepartamentodeOrientación,esquenilaintervencióndeltutor,ni ladel jefedeestudios,hanlogradosucolaboraciónenlamejoradelgraveproblemadeabsentismoescolarquepresentasuhijo/a.Nuestroobjetivoesconocerlasdificultadesquepuedanestarprovocandoelabsentismode su hijo/a al centro educativo y estudiar las posibles soluciones que faciliten suasistencia.Lareunióntendrálugarenlasiguientefecha:

Día:16/05/2016Hora:11:00horas.Lugar:IES“………………………….”.Murcia.

Si les fuera imposible acudir a esta cita, les ruego que se pongan en contacto con elcentroeducativoparaestablecerunanuevacita.Enesperadesuasistencia,recibauncordialsaludo.

EnMurcia,a04demayo,de2016.

Fdo.D.…………………………………………………..

Page 134: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

134

(PTSC.IES…………………………………….)

8.7 SEGUIMIENTOYEVALUACIÓNDELPLANDEATENCIÓNALADIVERSIDAD. Corresponde en primera instancia el seguimiento de este Plan a la Comisión de Coordinación Pedagógica que realizará las siguientes actuaciones:

1. Después de cada evaluación realizará un análisis en función a los informes de las juntas de evaluación que les haya proporcionado la Jefatura de estudios y del seguimiento que desde cada departamento se ha hecho de la oportunidad, conveniencia, desarrollo y resultados de las medidas de atención a la diversidad previstas y llevadas a cabo en el ámbito de cada Departamento, además de cuantos otros informes pueda recibir del profesorado o del personal de atención educativa complementaria dedicado a la atención a la diversidad..

2. Como mínimo, al final del curso, la CCP informará al Claustro de

Profesores y al Consejo Escolar sobre el desarrollo y aplicación del Plan, realizando las oportunas propuestas de mejora si las hubiera.

Tras los informes y propuestas de mejora emitidos por la Comisión de

Coordinación Pedagógica corresponde al Claustro de Profesores analizar y valorar el desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad, teniendo en cuenta la valoración realizada por los diferentes órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente del centro.

El equipo directivo, una vez analizados todos los informes disponibles,

realizará en la memoria anual del centro el correspondiente informe de evaluación relativo a la aplicación y desarrollo del Plan de Atención a la Diversidad y aportará las propuestas de mejora que se estimen convenientes.

Page 135: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

135

Será por último el Consejo Escolar, quien en la memoria anual del Centro aprobará el informe emitido por el equipo directivo.

8.8 Protocolodeactuaciónenloscasosdemedidasjudiciales

Ante la asistencia al centro educativo de alumnos con medidas judiciales el protocolo de actuación será.

1. Comunicación de la existencia de un alumno con medidas judiciales por parte de CEFIS al equipo directivo y al PTSC

2. Entrevista del PTSC con el miembro responsable de dicho alumno. En dicha entrevista se establecerá la ficha de seguimiento y se acordará cuando se recogen las fichas

3. Comunicación al tutor del alumno. Entrega de fichas. El tutor será el encargado de proporcionar cada lunes al alumno las nuevas fichas, asi como de recoger las anteriores. La custodia se tendra en el departamento de orientación.

4. Seguimiento del alumno en las reuniones de tutores.

5. El PTSC se encargará de los contactos con CEFIS según la periodicidad establecida

9 El Plan de acción Tutorial.

IES MARIANO BAQUERO

Murcia

Page 136: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

136

P. A.T. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Introducción Objetivos Generales Objetivos Específicos Principios de Atención a la Diversidad en Tutoría Actuaciones Generales del Tutor-a Actividades del PAT Actividades Comunes Actividades Específicas por nivel PAT 1º y 2º de ESO PAT 3º ESO y FPB PAT 4º ESO PAT 1º y 2º Bachillerato INTRODUCCIÓN LA ACCION TUTORIAL es el marco referente dentro del cual de desarrolla el PAT que pretende el desarrollo personal y escolar del alumno. Abarca los sectores Alumnos, Tutor /Equipo Docente y Familia. De la misma manera el POAP se desarrolla en el marco de la acción tutorial y a lo largo del desarrollo del PAT con actividades orientadoras que responden a la toma de decisiones y que pretenden una madurez vocacional.

Page 137: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

137

Se seguirán los Principios de la orientación educativa (Prevención, Desarrollo e Intervención que se explicitan en la PGA) para planificar el PAT. Tendremos en cuenta que las Necesidades planteadas están directamente relacionadas con Tutoría El PAT (Plan de Acción Tutorial) recoge actuaciones a llevar a cabo en Tutoría y esta diseñado y revisado anualmente e incluido en la PGA. Diseñado por el Departamento de Orientación pretende llevar a cabo una respuesta educativa a las necesidades del alumnado a nivel académico y personal. Para programar este Plan debemos partir de Necesidades, del análisis de dichas NECESIDADES llevadas a cabo en coordinación con Tutores, Jefatura de estudios y Departamento de Orientación, se desprende: A/ La falta de Motivación en muchos alumnos, Dificultades en la Convivencia y la falta de Responsabilidad y Esfuerzo, además de otras muchas actitudes o hábitos positivos susceptibles de mejorar como el esfuerzo. B/ Tratar los “Temas Emergentes” que van incorporándose con la evolución social, desde las Tutorías y clases de forma responsable y positiva. Estos temas están relacionados con Medios de comunicación (Uso adecuado de Televisión, periódicos,..), Nuevas tecnologías (Internet, móviles….,) Absentismo, conductas Inadaptadas, falta de Motivación. C/ Planificar y/o mejorar medidas de incorporación y seguimiento adecuado para grupos con diferencias socio-culturales o de necesidad educativa diferente:(Aula de Compensatoria, Aula Abierta, Grupos de Refuerzo Curricular,…) entre otros. Estas Necesidades planteadas están directamente relacionadas con Tutoría, pero estarán previstas en el planteamiento general del Centro. La función tutorial no se puede entender como actividad específica al margen de la función docente, sino como un elemento esencial e inherente a la función docente misma. Teniendo en cuenta las ultimas actualizaciones normativas, se integrará la acción tutorial desarrollando las funciones propias del tutor y las prioridades marcadas cada curso escolar que consideran aspectos transversales así como otras necesidades del Centro y del alumnado. Esta normativa en la que nos basamos es la siguiente: - Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

- RD. De 21 de Octubre de 2005 sobre normas de convivencia en los Centros docentes, para lo que se ha revisado el RRI. - Resolución de 4 de Abril de 2006 por la que se dictan instrucciones sobre acoso escolar.

- Orden de 25 de Septiembre de 2007 de la Consejería de Educación en su artículo 13 dirige

la función tutorial, siguiendo sus directrices se organiza la tutoría de la siguiente forma:

-Cada grupo de alumnos de ESO y Bachillerato, tendrá un tutor que desempeñará

sus funciones conforme a lo dispuesto en la normativa vigente. Será designado por

Page 138: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

IES Mariano Baquero Goyanes Departamento de Orientación

138

el Director, a propuesta de Jefatura de estudios, preferentemente entre los

profesores que imparten docencia al grupo. El Jefe de estudios coordinará el

trabajo de los tutores y mantendrá las reuniones periódicas necesarias para el

buen funcionamiento de la acción tutorial, asesorados por el Departamento de

Orientación.

Las medidas organizativas de la orientación estarán incluidas en el PAD (Plan de

Atención a la Diversidad) del Centro y se revisarán por la CCP, entre ellas estará

el PAT.

Para llevar a cabo un seguimiento se coordinarán semanalmente tutores del

mismo nivel con el Departamento de Orientación y Jefatura de Estudios.

Existen una serie de factores que influyen en el funcionamiento de cada grupo y que hay que tener en cuenta, como:

­ Las características del alumnado y su perfil motivacional (responsabilidad). ­ Las pautas de actuación docente. ­ La interacción dinámica del grupo y clima de aula. ­ La personalidad del Tutor (y profesores del equipo). ­ El ambiente de Centro.

Page 139: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

139

OBJETIVOS GENERALES a) Con los alumnos/as individualmente:

- Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza aprendizaje.

- Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje.

- Favorecer los procesos de maduración vocacional y de orientación educativa y profesional de los

alumnos.

- Conocer las dificultades y necesidades especiales de los alumnos/as y articular respuestas

educativas adecuadas a ellos, recabando si es necesario apoyo del Departamento de Orientación. b) Con los alumnos/as como grupo:

- Facilitar la integración de los alumnos en su grupo clase y en el conjunto de la dinámica escolar-

Fomentar en el grupo de alumnos en desarrollo de actitudes participativas, tanto en el Centro como

en su entorno sociocultural y natural

- Coordinar el proceso evaluador de los alumnos y asesorar sobre su promoción de un ciclo al

siguiente. c) Con los profesores como grupo:

- Coordinar el ajuste de las programaciones al grupo de alumnos, especialmente en lo referente a las respuestas

educativas ante necesidades especiales y/o de apoyo.

- Coordinar el proceso evaluador que llevan a cabo los profesores, así como la información acerca de los alumnos.-

Posibilitar actuaciones comunes con los demás tutores en el marco del Proyecto Educativo del Centro y en su caso del

Departamento de Orientación.

d) Con los padres: Conocer el funcionamiento del Centro.

- Compartir compromisos en el proceso enseñanza – aprendizaje.

- Participar activamente en la dinámica del Centro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer estrategias de mejora que puedan llevar a cabo de forma común Tutor y Equipo Docente, con la coordinación del Tutor teniendo como referente las Competencias Básicas. Algunas de ellas están más relacionadas con la Tutoría y en ellas se incidirá.

­ Formar a un alumno autónomo y competente (no competitivo) desde las diferentes áreas y

para otros planteamientos que le preparen desde el marco escolar (Equipo docente), tutorial

(tutor) y familiar. De esta forma mejorará y su rendimiento.

­ Mejorar el clima social del aula y facilitar una buena convivencia.

­ Incorporar medidas de desarrollo Tutorial en cuanto a “Temas Emergentes” por las

innovaciones y nuevos proyectos surgidos tanto informáticos como de otra índole.

Page 140: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

140

­ Facilitar y mejorar la coordinación con las Familias en el proceso de aprendizaje y la

implicación en aspectos de formación integral de sus hijos (Valores, normas, autoridad...).

­ Capacitar desde Tutoría al alumno de mayor madurez personal y escolar que le permita

conocerse mejor y tomar decisiones de futuro y escolares adecuadas.

Con las familias se trabajará la necesidad de RESPONSABILIZARLOS a nivel personal y escolar

con documentos desde el Departamento de Orientación y reuniones de padres.

También desde el Departamento de Orientación se les asesorará y aconsejará sobre el

tratamiento que mejor se adecua a sus hijos en la adolescencia que asegure normas y creación de

hábitos de estudio, así como seguridad y motivación.

PRINCIPIOS DE ATENCION A LA DIVERSIDAD EN TUTORIA: PAT- POAP Basándonos en los Principios que sostienen la Diversidad, la acción tutorial debe ir encaminada a

completar el sentido de los mismos con actuaciones guiadas y orientadoras de los alumnos. Estos

Principios son:

• PRINCIPIO DE NORMALIZACION. • PRINCIPIO DE INTEGRACION E INCLUSION ESCOLAR. • PRINCIPIO DE COMPENSACION Y DISCRIMINACION POSITIVA. • PRINCIPIO DE HABILITACION E INTERCULTURALIDAD.

Así pues en las actividades previstas tanto para alumnos con necesidades educativas como para

el resto de alumnos que presentan igualmente una diversidad, se adecuará la respuesta desde las

orientaciones de la tutoría y en un marco de diversidad en grupo y a nivel individual.

De igual manera en el POAP se prevén las orientaciones académicas y profesionales que

favorezcan la diversidad social y personal del alumno.

ACTUACIONES GENERALES DEL TUTOR/A Habida cuenta de todo lo anteriormente dicho en cada tutoría existirán peculiaridades pero se

actuará de forma general:

• a)Concadaalumnoindividualmente.El tutor de cada grupo de alumnos como responsable del mismo actuará oportunamente para

obtener un conocimiento personal de cada alumno a través de cuestionarios, entrevistas e

inventarios con la colaboración del Departamento de Orientación. Todo este conocimiento lo

obtendrá el tutor a partir de sus sesiones de tutoría lectiva con el grupo mediante la realización de

Page 141: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

141

las actividades programadas y durante las horas de atención a los alumnos, procurará detectar

posibles dificultades de aprendizaje del alumno prestando especial interés a los que presenten

necesidades educativas especiales. En la misma línea el tutor realizará estas funciones en

estrecha colaboración con el profesor de Pedagogía Terapéutica que es cotutor en el caso de los

alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad y con el profesor-a de

compensatoria ,también cotutor de los alumnos que reciban atención en el aula de compensatoria.

• b)Conlosalumnoscomogrupo.Partiendo del conocimiento de la dinámica del grupo, el tutor estimulará en las sesiones de

tutoría lectiva la vida en grupo y proporcionará oportunidades para que el grupo se reúna, discuta y

se organice. El tutor será el responsable de informar al grupo acerca de su rendimiento y sus

relaciones en las sesiones de tutoría lectiva tras cada evaluación.

-Trabajar con el grupo normas de aula y del Centro, RRI; organización y funcionamiento del grupo;

analizar con los alumnos la evaluación para mejorar el rendimiento y facilitar la orientación

académica y profesional.

-La acogida y compensación, serán favorecedores por parte del tutor pues aporta una visión

enriquecedora para el grupo con la interculturalidad y la adaptación de los alumnos al Centro .El

diseño y tratamiento de actividades propiciadoras de aceptación, será en algunos casos

promovido por el Departamento de Orientación, y en otros las sugerencias y aportaciones que

desde los diferentes departamentos con ideas más o menos novedosas se puedan emplear.

• c)ConlosprofesoresA través de reuniones periódicas convocadas por la Jefatura de Estudios y en colaboración con el

Departamento de Orientación los tutores coordinarán sus funciones y planificarán sus

actuaciones. Cada tutor se reunirá con el grupo de profesores que le corresponde para recoger

observaciones del equipo docente acerca de los alumnos e informarlos a su vez sobre las

características del alumnado, intercambiando así información útil para todos.

• d)ConlosórganosdedireccióndelCentro.Las actuaciones concretas con el equipo directivo van dirigidas a informarlos y transmitir

sugerencias de los alumnos, padres y profesores, así como al tratamiento de casos conflictivos.

Todo ello se concretará en reuniones e informes a lo largo de todo el curso.

• e)Conlospadres.El tutor es el responsable de informar a los padres acerca de sus hijos, de su rendimiento y sus

problemas. También es el encargado de obtener información sobre los alumnos y su medio familiar

así como de favorecer una actitud positiva de los padres hacia el centro docente y la educación de

sus hijos. Para conseguir estos objetivos, el tutor como responsable del grupo convocará a los padres

Page 142: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

142

con el fin de conocerles y explicarles el funcionamiento de su tutoría a principio de curso. Asimismo

convocará otros encuentros con padres para tratar acerca de la evaluación de los alumnos y

destinará unas determinadas horas para atenderlos en caso de necesidad.

El profesor de Pedagogía Terapéutica en el caso de los alumnos con nees asociadas a

discapacidad o profesora de Compensatoria en el caso de los alumnos del programa de

compensatoria se coordinarán de forma co-tutorada con los profesores e informando a padres. El

desarrollo de las actividades será programada en el PAT y coincidente con las evaluaciones. Ampliación de actividades este curso:

-Educar la inteligencia emocional y en Valores a través del cine para 1º ,2º, 3º y 4º ESO. Se visionará

una película en cada trimestre.

-Continuar curso de formación para Usuarios de la Biblioteca para 1º y 2º ESO.

- Curso de prevención de violencia de género en 4º de ESO, a través de la Asociación de mujeres

jóvenes de la Región de Murcia. Se desarrollará a lo largo de 9 sesiones entre febrero y junio.

-Talleres de prevención del consumo de drogas en 3º ESO, a través de la asociación Heliotropos. Se

desarrollará en el segundo o tercer trimestre.

- Desarrollo del Programa de Acción Tutorial: “Constructores del Mundo” para 1º, 2º y 3º de ESO.

ACTIVIDADES DEL PAT

a/ Se llevarán a cabo unas Actividades Comunes en todos los niveles:

Acogida a Alumnos y familias, Nombramiento de Delegado de curso, Pre y Post evaluaciones,

Normas de Centro y Reglamento de Régimen interno, Plan de Evacuación,...

Creemos importante trabajar en todos los niveles las actividades que se exponen a continuación

destacando Motivación, Convivencia y Responsabilidad.

-Recogida de datos de los alumnos (Cuestionario inicial, trabajar la MOTIVACION (Anexo) para todos los niveles,

otras informaciones).

-Dinámicas de grupo.

-Preparación de las evaluaciones y resultados de las mismas.

-RESPONSABILIDAD en el estudio y a nivel personal.

-Elección de delegado.

-Trabajar Normas de funcionamiento del Centro.

-Trabajar el RRI, y otras adecuadas al nivel en que se encuentra.

-Programa “un curso para un mundo mejor” con los lemas que pretende mejorar la CONVIVENCIA.

-MOTIVACION a través de las Emociones.

Page 143: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

143

La “MOTIVACION” Conjunto de factores que al interactuar inician, mantienen y dirigen la conducta

a conseguir logros u objetivos de metas fijadas. Es tan importante como la Inteligencia. Se

trabajará según su capacidad, disposición a aprender, intereses, estilo de aprendizaje entre otros

factores, para trabajarla en grupo e individualmente.

Se pretende identificar las NECESIDADES EMOCIONALES de los alumnos, de esa manera

abriremos una vía de acción.

El Tutor a nivel individual procurará en función de mejorar el rendimiento:

-Aportarle en el trato personal seguridad que le permita mejorar y aprender de los errores.

-Ayudarle a descubrir Capacidades e Intereses propios.

“La educación en Inteligencia emocional a través del cine “se llevará a cabo como en los

anteriores cursos con películas seleccionadas para cada nivel y que trabajan los diferentes valores

a lo largo de los tres trimestres con tres películas adecuadas al nivel.

Se trabajará un programa que selecciona tres películas (una por trimestre) adecuadas y

preparadas para trabajar en el grupo con el Tutor después de su visualización y con una

preparación previa antes de la misma.

b/ Las Actividades Especificas de cada nivel se detallan en cada programa a continuación

con los Objetivos y Contenidos.

Plan de acción tutorial (1º y 2º ESO)

Como introducción de este Plan tutorial de 1º y 2º de ESO, se deben hacer unas consideraciones

sobre aspectos que vienen observándose en este tramo de edad como: Desmotivación, Falta de

esfuerzo y de Responsabilidad, Bajo rendimiento, Falta de disciplina, Problemas de Convivencia,

Falta de valores, para que a partir de este glosario habitual en nuestro lenguaje de los últimos

años. El Objetivo General y primordial será en este ciclo: favorecer y potenciar la mejora personal y de la convivencia y la

motivación entre otros.

CONTENIDOS 1º y 2º ESO: En la época de cambios sociales que estamos viviendo, es normal como en todo cambio que se

produzca una perdida de seguridad ante nuestra forma de llevar a cabo nuestra función docente o

Page 144: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

144

tutorial, por lo que haremos unas reflexiones sobre las implicaciones psicopedagógicas con

nuestros alumnos a su vez marcados por esos cambios.

Pretendemos en la practica educativa facilitar al alumno un reconocimiento y manejo de

emociones que están directamente relacionadas con la Motivación. Partimos de una necesidad de

“educar emociones” para reconducir las carencias descritas anteriormente. Sabemos que una

emoción predispone a actuar, y entre las necesidades emocionales ligadas directamente con la

Inteligencia Emocional a la que el docente y tutor puede contribuir a su mejora, están las

siguientes:

Desde la Tutoría se pueden trabajar algunas Competencias .Si queremos formar un alumno

“competente “(para desenvolverse en su vida adulta) a nivel personal y social, se deberían trabajar

aspectos que le preparen para ello:

Las Competencias Básicas que nos marca la LOMCE son:

a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. c) Competencia digital. d) Aprender a aprender. e) Competencias sociales y cívicas. f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

g) Conciencia y expresiones culturales.

Están más relacionadas las competencias en negrita, para tratar en tutoría.

OBJETIVOS 1º y 2º ESO: La acción tutorial en el 1º y 2º de ESO, es especialmente importante por ser inicio de Etapa, lo que conlleva un

cambio de Centro y además por las características psicológicas de la adolescencia , en plena evolución , es

pues un cambio social y personal que desde la tutoría puede encontrar una ayuda importante.

Los objetivos que se pretenden alcanzar son:

Favorecer el conocimiento personal e interpersonal de los alumnos, sus valores y

posibilidades.

Favorecer la cohesión e integración del grupo.

Facilitar cauces para la participación y organización del grupo en el aula, así como en el

Instituto utilizando los recursos reglamentarios.

Aumentar la participación responsable de los alumnos en la planificación y ejecución de

actividades. También el manejo y buen uso de la Biblioteca escolar.

Potenciar al grupo como regulador de normas, comportamientos y hábitos.

Ayudar al autoconocimiento del alumno y a la toma de decisiones.

Page 145: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

145

Participar en el desarrollo de hábitos de estudio y disciplina, como medios para el desarrollo

personal.

Atender a las necesidades educativas de cada alumno y a la integración de éstas en su

proceso de aprendizaje, con el fin de que se adapte a sus propias características personales.

Coordinar al Equipo docente para la toma de decisiones y aplicación de acciones conjuntas

que se hayan de desarrollar, tanto desde las áreas como desde la tutoría.

Favorecer la cooperación educativa de los distintos sectores de la Comunidad.

Promover y afianzar comportamientos relativos al autocontrol de cada uno, así como

actitudes favorecedoras de la salud corporal y mental.

Favorecer la cooperación educativa entre equipo docente y familia.

Promover actividades relacionadas con la autoevaluación.

ACTIVIDADES para 1º y 2º de ESO Este curso se continúa el proyecto “Constructores del mundo” que se denominará así en 1º ESO y “Construyo para ti”

en 2º ESO.

Consiste en la implantación desde la tutoría y con el apoyo del resto del profesorado, del departamento de orientación

y de la Jefatura de Estudios, de un sistema de adquisición de destrezas para la mejora del clima en el aula y del

rendimiento escolar, relativas a estos aspectos:

1.- Desarrollo del autoconcepto y mejora de la autoestima.

2.- Resolución de conflictos y mediación entre iguales.

3.- Prevención de violencia en el aula (acoso escolar, problemas de inclusión,…)

4.- Adquisición de herramientas de crecimiento personal y desarrollo de su potencial.

5.- Incorporación de actitudes cívicas para mejorar la relación con el entorno social y el medioambiente.

Las nuevas estrategias se secuencian por trimestres, en cada una de las cuales se marcarán actitudes que los

alumnos deben ir incorporando a su vida. Estas serán observadas por el profesorado en el aula y en el entorno

escolar, y a través de un sistema de incentivos, también reconocidas. La acumulación de dichos incentivos individuales

por parte de todos los alumnos del grupo propiciará que dicho grupo pueda conseguir un objetivo común.

La estructuración de las actividades para los alumnos se irán definiendo a lo largo del curso, considerando la

problemática que pueda surgir y las necesidades que se deriven.

Se respetarán las sesiones que son de obligado desarrollo de la tutoría como son las relacionadas

con aspectos personales, orientadores y tutoriales como: elección de delegado, preparación de

evaluaciones y seguimiento del alumno, orientación académica (con tutoría de grupo y

personalizada).

La educación emocional llevada a cabo desde las propias tutorías con materiales preparados al

caso, para mejorar la convivencia, también se seguirá respetando.

1º ESO “CONSTRUCTORES DEL MUNDO”

Page 146: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

146

SESIONES DEL PRIMER TRIMESTRE: Mes Nº Sesiones Actividades

SEPTIEMBRE Las necesarias

-Jornada de acogida. Recepción de los alumnos. Horarios. -Cuestionarios personales de tutoría. -Funcionamiento de Aula XXI. Normas del centro -Presentar la Agenda del centro y su uso. -Plantilla de estado del aula. Calendario escolar.

OCTUBRE Las necesarias

- Sesión cero: Los cimientos del Programa. Prevención del acoso escolar. Uso del móvil, instagram y whatsapp. -Presentación del Proyecto “Constructores del Mundo” a través de un power point. -Normas de Aula a través de distintos protocolos, que serán trabajados en el aula. -Elección de Delegado de Curso: Funciones y Características de un buen delegado. Introducción al conocimiento del grupo. -Elección de distintos responsables dentro del aula.

NOVIEMBRE Las necesarias

- Organización y planificación del estudio. - Visionado de una película y posterior debate sobre el tema dentro del Programa de inteligencia emocional.

DICIEMBRE Las necesarias

- Actividad con padres en el IES. - Gymkana en el centro. - Pre-evaluación.

SESIONES DEL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE

CONTENIDOS:

- “CONECTA CON TUS EMOCIONES” o MEDITACIÓN Y SILENCIO o POTENCIAL PERSONAL o AUTOCONOCIMIENTO o GESTIÓN DE EMOCIONES o RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS o EMPATÍA

- TALLER DE MÚSICA Y EMOCIÓN

- TALLER DE CINE

- ¿CÓMO TE RELACIONAS?

o FAMILIA

Page 147: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

147

o AMIGOS o SER CIUDADANO o MEDIOAMBIENTE

- ACTIVIDAD CONJUNTA PADRES/HIJOS 2º ESO “CONSTRUYO PARA TI” Toda la acción tutorial se desarrolla en torno a la ONG “Dar es infinito”. Los contenidos a tratar serán:

SESIONES DEL PRIMER TRIMESTRE:

SEPTIEMBRE Las necesarias

-Jornada de acogida. Recepción de los alumnos. Horarios. -Cuestionarios personales de tutoría. -Funcionamiento de Aula XXI. Normas del centro -Presentar la Agenda del centro y su uso. -Plantilla de estado del aula. Calendario escolar.

OCTUBRE Las necesarias

- Sesión cero: Los cimientos del Programa. Respeto personal y uso de las redes. -Elección de Delegado de curso: Funciones y Características de un buen delegado. - Conocimiento de la web de la ONG. - División de la clase en grupos: el trabajo de equipo.

NOVIEMBRE Las necesarias

- Concepto de empatía - El valor personal. Autoestima. - Actividades de desarrollo de la creatividad a partir del concepto del poder personal.

DICIEMBRE Las necesarias

- Preparación de mercadillo de navidad. - Pre-evaluación.

SESIONES DEL SEGUNDO TRIMESTRE:

Mes Nº Sesiones Actividades

ENERO Las necesarias

-Post-evaluación. Evaluación de los resultados, informe del tutor sobre la sesión de evaluación. Medidas que se pueden tomar: en el grupo o individualmente. -Desarrollo del concepto de responsabilidad. -El valor de lo que tienes: la gratitud.

FEBRERO Las necesarias

-El valor de la vida. -Lo material: el desapego.

Page 148: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

148

- -Desarrollo de la creatividad musical

MARZO Las

necesarias -Aprendizaje del funcionamiento de una ONG. Campaña de captación de socios. -Pre-evaluación 2ª: Visión del grupo, comparación con el primer trimestre: aspectos positivos y negativos. Sugerencias de mejora. Trabajo en grupos y posterior puesta en común.

SESIONES DEL TERCER TRIMESTRE:

Mes Nº Sesiones Actividades

ABRIL Las necesarias

-Post-evaluación. Evaluación de los resultados, informe del tutor sobre la sesión de evaluación. Medidas que se pueden tomar: en el grupo o individualmente. -El trabajo en equipo -Desarrollo del concepto de competitividad nutricia.

MAYO Las necesarias

- Preparación de festival benéfico. - Escala de valores. -Orientación académica: Conocimiento del Sistema Educativo. Criterios de promoción.

JUNIO Las necesarias

- El juicio (o el valor del otro): - el miedo como origen - criticar o aceptar.

-Evaluación de la tutoría. -Pre-evaluación 3ª.

Page 149: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

1

Plan de acción tutorial 3º ESO En 3º de ESO, se inicia un curso que tiene unas características psicosociales diferentes, teniéndolo en cuenta el PAT se incluye actividades que respondan en el contenido y en la metodología. En 3º de ESO se comienza este curso con el Proyecto Constructores del Mundo, que en este curso se denominará específicamente”Construir es cosa de todos” La metodología será como en los cursos anteriores incluyendo temas comunes para todas los niveles (Delegado, Preevaluación, Normas de Centro) y que incluirá este curso el Programa de “La educación en Inteligencia emocional a través del cine “se llevará a cabo como en los anteriores cursos con películas seleccionadas para cada nivel y que trabajan los diferentes valores. En este Plan están incluidas las actividades del POAP.

3º ESO “CONSTRUIR ES COSA DE TODOS” PRIMER TRIMESTRE - LOS CIMIENTOS: sentamos las bases de nuestra convivencia y de

nuestro crecimiento como grupo. - CRECIMIENTO PERSONAL:

o ME MIRO AL ESPEJO (LO MÁS IMPORTANTE DE MI, TALLER DE

MÚSICA, TALLER DE LITERATURA Y EMOCIONES). o MUESTRO QUIEN SOY (Y NO UNA IMAGEN): juegos y dinámicas. o DESARROLLO MI CONCIENCIA (PENSAMIENTOS, PALABRAS,

ACCIONES): como me hablas, te hablo; como me tratas, te trato.

SEGUNDO TRIMESTRE

- APRENDO A ESTAR CONTIGO

o CONCIENCIA COMÚN: poner mis dones al servicio de los demás. o CONOCIMIENTO DE PROPUESTAS SOLIDARIAS

TERCER TRIMESTRE

- CON MIS MANOS (conciencia activa) - PARTICIPACIÓN EN LAS PROPUESTAS SOLIDARIAS.

OTRAS ACTIVIDADES EN PAT 3º ESO:

Page 150: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

2

Primer Trimestre: Destinatario

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

- Recepción alumnos - Conocimiento Agenda alumno con horario - Conocimiento de normas del centro

Actividades:

- Aportar la Agenda del alumno y familia. -Trabajar el contenido con ellos

Recursos:

- Cuestionario alumno. - Hábitos de estudio.

Destinatario:

Los Padres. - Jornada de acogida a padres.

Objetivos Específicos:

- Informar a los padres sobre el centro, sus normas, funcionamiento... - Presentar a los tutores de cada grupo. - Implicarlos en tareas académicas y de orientación. - Conocer su implicación en la educación de su hijo. - Líneas generales sobre evaluación y promoción.

Actividades:

- Atención a padres. - Cita a padres

Recursos:

- Material informativo sobre el nuevo Sistema Educativo, Agenda del Centro, otros,...

Destinatario:

Los Alumnos/as.

- Preparar la elección y junta de delegados.

Page 151: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

3

Objetivos Específicos:

- Fomentar el espíritu democrático y participativo, así como la asunción de responsabilidades respecto al grupo. - Elegir al delegado de curso. - Participar con seriedad y responsabilidad en la elección del delegado del grupo.

Actividades:

- Presentación de candidatos. - Constitución de mesa electoral. - Votación y escrutinio. - Acta de Junta de Delegados. - Documentación legal.

Recursos:

- Actas, papeletas y urna.

Destinatario:

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos.

- Aprender a aprender. - Analizar las condiciones reales en que se ha llevado a cabo el estudio hasta entonces. - Reflexionar sobre las condiciones idóneas para mejorar los resultados.

Actividades

- Respuesta a cuestionario de hábitos de estudio. - Aplicación de una técnica de estudio en una unidad didáctica, según las necesidades de los alumnos del grupo. - Elaborar un horario de estudio. - Comentar las distintas TTI y formar algún grupo de trabajo.

Recursos

- Cuestionario - Libro de texto de un área. - Grupos de trabajo o individualmente en clase.

Destinatario

Los Alumnos/as. (Preevaluación 1ª)

- Llegar a la conclusión de los problemas de adaptación al centro, de metodología y

Page 152: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

4

Objetivos Específicos:

rendimiento académico que hayan aflorado ya en el grupo. - Autoevaluarse. - Comunicar las decisiones de evaluación de los profesores. - Preevaluación primera

Actividades:

- Respuesta al cuestionario de autoevaluación. - Exposición de decisiones sobre evaluación. - Analizar normativa y criterios de evaluación y de promoción. - Preparar intervención del delegado en la junta de evaluación.

Recursos:

- Cuestionario “Pre-evaluación”.

Segundo Trimestre: Destinatario:

Los Alumnos/as. (Post-evaluación 1ª)

Objetivos Específicos

- Revisar resultados de la 1ª evaluación. - Replantear objetivos. - Reflexionar sobre las condiciones reales e ideales del estudio.

Actvidades:

- Diálogo con los alumnos. - Debate abierto. - Repaso gráficas de evaluación.

Recursos:

- Gráficos de notas.

Destinatario:

Los Alumnos/as

Objetivos Específicos:

- Dar a conocer el plan de orientación académica y profesional (poap). - Conocer el proceso general de toma de

Page 153: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

5

decisiones. - Concienciarse de la importancia de la toma de decisiones.

Actividades:

- Presentación y exposición del POAP. - Exposición - explicación del proceso general de toma de decisiones. - Debate: ¿Cómo se toma una decisión?

Recursos:

- Pizarra. - Personales: tutor.

Destinatario

Alumnos y padres.

Objetivos Específicos:

- Prevención en drogodependencias. - Tomar decisiones positivas sobre: drogas, alcohol, SIDA y otros, propuestos por el grupo. - Aprender a valorar los aspectos positivos y rechazar los negativos.

Actividades

- Actividades individuales y en grupo. - Comunicación con padres sobre aspectos prioritarios atener en cuenta. - Priorizar los temas mas demandados.

Recursos:

- Material del programa de prevención. - Debates. - Personal de la asociación Heliotropos. Tutor.

Destinatario

Los Alumnos/as. (Preevaluación 2ª)

Objetivos Específicos:

- Evaluar el trabajo realizado durante el trimestre y contrastar los resultados obtenidos. - Autoevaluación. - Evaluar la tutoría. - Pre-evaluación 2ª.

Actividades:

- Debate y lluvia de ideas con tarjetas. - Revisión de los rendimientos del grupo. - Respuesta a cuestionario.

Page 154: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

6

Recursos: - Cuestionarios

Destinatario

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

- Informar de Itinerarios educativos POAP. - Informar sobre opciones académicas: - Opciones de 4º ESO. - Clarificar la estructura del nuevo Sistema Educativo. -Desarrollar la toma de decisiones (POAP).

Actividades:

- Trabajo individual y grupal. - Exposición opciones académicas. - Debate.

Recursos:

- Folletos informativos. - Información preparada por el D.O.

Tercer Trimestre: Destinatario Los Alumnos/as. (Post-evaluación 2ª). Objetivos Específicos:

- Revisar resultados de la 2ª evaluación. - Replantear objetivos. - Reflexionar sobre la relación tutor-alumno.

Actividades:

- Diálogo con los alumnos. - Debate abierto:”Phillips 66”. - Repaso gráficas de evaluación.

Recursos:

- Gráficos de notas. - Conclusiones, acuerdos.

Destinatario: Los Alumnos/as. Objetivos Específicos:

- Evaluar la tutoría. - Valorar lo que ha aportado al alumno la acción tutorial. - Consolidar el clima de amistad y compañerismo del grupo. - Revisar los temas tratados y resultados de la tutoría.

Actividades:

- Debate:”tutoría”. - Trabajo individual valorando la acción tutorial. - Respuesta a cuestionario. - Elaborar aspectos comunes de la tutoría

Page 155: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

7

para el informe final del tutor. Recursos: - Cuestionario: “Evaluación de la tutoría”. Destinatario Padres - Alumnos. Objetivos Específicos:

- Informar sobre el rendimiento y comportamiento escolar de los hijos. - Informar sobre faltas de asistencia. - Informar sobre casos conflictivos. - Implicarlos en actividades académicas y de orientación. - Informar sobre resultados de evaluación. - Funcionamiento de la Junta de Delegados.

Actividades:

- Reunión con padres y tutores - Entrevistas personales. - Diálogos.

Recursos: - Gráficas de evaluación Destinatario Profesores como grupo (Equipo docente ) Objetivos Específicos:

- Establecer líneas comunes de acción con otros tutores. - Coordinar el proceso evaluador y la información sobre los alumnos. - Coordinar el ajuste de las programaciones al grupo de alumnos. - Analizar resultados de evaluación. - Concretar apoyos y recuperaciones. - Revisar criterios de evaluación.

Actividades:

- Trabajo en grupo con tutores y DO - Reuniones extraordinarias. - Reuniones de evaluación - Reuniones Profesor-Tutor.

Recursos : -Técnicas de trabajo en grupo Destinatario

Equipo Directivo

Objetivos Específicos:

- Transmitir sugerencias de padres, alumnos y profesores. - Tratar casos conflictivos. - Informar del desarrollo de PAT y POAP. - Actualizar el material.

Actividades:

- Reuniones con tutores, DO y Jefatura de estudios. - Informes periódicos.

Page 156: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

8

Recursos: - Técnicas de trabajo en grupo. Destinatario: Los Padres. Objetivos Específicos:

- Informar sobre el desarrollo del POAP - Informar sobre los itinerarios académicos y las salidas profesionales que sus hijos pueden elegir. - Implicar a los padres en actividades de orientación.

Actividades:

- Reuniones con padres, individualmente o en grupo a criterio del Tutor y del Equipo Docente.

Recursos:

- Folletos informativos.

Plan de acción tutorial 4º ESO y FPB

9.1.1.1.1.1.1.1 Las actividades se desarrollarán además de las propias de la tutoría como: elección de delegado de curso , sesiones análisis de resultados de evaluación y otras que se llevan a cabo con el tutor-a , así como información de seguimiento de resultados y/o cualquier otra información oportuna a familias a través de entrevista a padres y/o reuniones.

Las sesiones para 4º de ESO serán flexibles y podrán variar según necesidades. En ellas van incluidas las actividades del POAP y son las siguientes:

Primer Trimestre Destinatario Los Alumnos/as. Objetivos Específicos:

- Recepción alumnos - Conocimiento de la nueva Agenda boletín con horario y recursos para organizarse. - Conocimiento de derechos y deberes. - Recoger datos para Ev. inicial

Actividades:

- Aporte de datos del alumno y familia. - Conocimiento y debate de derechos y deberes.

Recursos:

- Ficha observación previa Ev.0 (Para profesores). - Cuestionario alumno. - Hábitos de estudio.

Page 157: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

9

Destinatario:

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

- Propiciar el conocimiento entre los miembros del grupo. - Fomentar el trabajo en grupos reducidos. - Iniciar el acercamiento entre el tutor y el grupo de alumnos/as. - Desarrollar la identidad grupal - Recordar los objetivos de la etapa que termina.

Actividades:

- Dinámicas de grupo. - Actividades de convivencia. - Debate sobre expectativas de los alumnos.

Recursos:

- Técnicas de dinámica de grupo.

Destinatario:

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

- Preparar la elección y junta de delegados. - Fomentar el espíritu democrático y participativo, así como la asunción de responsabilidades respecto al grupo. - Conocer el R.R.I.

Actividades:

- Organización de la campaña electoral de los candidatos. - Diseñar el perfil del responsable ideal mediante “ lluvia de ideas”.

Recursos:

- Gráfico: “El delegado del grupo debe....”

Destinatario:

Los Padres. “Jornada de acogida a padres”.

Objetivos Específicos:

- Informar a los padres sobre el centro, sus normas, funcionamiento... - Presentar a los tutores de cada grupo. - Implicarlos en tareas académicas y de orientación. - Conocer su implicación en la educación de su hijo. - Líneas generales sobre evaluación, promoción y titulación.

Page 158: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

10

Actividades:

- Atención a padres. -Horario

Recursos:

- Material informativo sobre el nuevo Sistema Educativo.

Destinatario: Los Alumnos/as. Objetivos Específicos:

- Elegir al delegado de curso. - Participar con seriedad y responsabilidad en la elección del delegado del grupo.

Actividades:

- Presentación de candidatos. - Constitución de mesa electoral. - Votación y escrutinio. - Acta.

Recursos: - Actas, papeletas y urna Destinatario:

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

- Desarrollar la personalidad. - Clasificar propósitos (mis propósitos). - Ayudarles a confiar en sí mismo. - Conocer motivaciones y expectativas del alumno.

Actividades:

- Analizar texto. - Señalar los propósitos personales. - Diálogo de grupo. - Comentar texto “Soy inteligente”. - Comentar texto “Estoy motivado”.

Recursos:

- Texto. - Cuestionario.

Destinatarios: Los Alumnos/as de 4º ESO. Objetivos Específicos:

- Conocer y aprender a distinguir los distintos valores. - Autorreflexionar sobre los mismos. - Analizar las características de la adolescencia.

Actividades:

- Presentar una tabla de valores para que el alumno seleccione.

Page 159: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

11

- Actividad debate: Principales valores y contravalores.

Recursos:

- Tabla de valores. - Texto: dilemas morales.

Destinatario: Los Alumnos/as. Objetivos Específicos:

- Conocer aptitudes e intereses POAP.

Actividades: - Contestar cuestionarios sobre intereses y aptitudes.

Recursos:

- Diálogo con alumnos. - Trabajo individual. - Cuestionarios y escalas de autoevaluación.

Destinatario Los Alumnos/as. (Preevaluación 1ª) Objetivos Específicos:

- Llegar a la conclusión de los problemas de adaptación al centro, de metodología y rendimiento académico que hayan aflorado ya en el grupo. - Autoevaluarse. - Comunicar las decisiones de evaluación de los profesores. - Actividades de Preevaluación primera.

Actividades:

- Respuesta al cuestionario de autoevaluación. - Exposición de decisiones sobre evaluación. - Preparar la participación del delegado en la Junta de Evaluación. - Analizar normativa y criterios de evaluación y promoción.

Recursos:

- Cuestionario “Autoevaluación”. - Cuestionario “Pre-evaluación”.

Destinatarios:

Los profesores.

Objetivos Específicos:

- Conocer más con detenimiento y debatir coordinando actuaciones sobre las Adaptaciones Curriculares significativas y no significativas.

- Revisar material preparado por el D.O.

Page 160: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

12

Actividades: - Marcar pautas de actuaciones preventivas.

- Recursos:

- Materiales sobre atención a la diversidad.

Segundo Trimestre Destinatario: Los Alumnos/as. (Post-evaluación 1ª). Objetivos Específicos

- Post-evaluación. - Revisar resultados de la 1ª evaluación. - Replantear objetivos. - Reflexionar sobre las condiciones reales e ideales del estudio.

Actividades:

- Diálogo con los alumnos. - Debate abierto. - Repaso gráficas de evaluación.

Recursos:

- Gráficos de notas.

Destinatario

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

-¨P.O.A.P. - Conocer los intereses profesionales y vocacionales del alumno. - Reflexionar sobre el proceso de toma de decisiones.

Actividades:

- Respuesta a cuestionario sobre intereses. - Dinámica de una situación de toma de decisiones.

Recursos:

- Cuestionario de intereses. - Texto y debate “Diagnosticar y decidir”.

Destinatario Los Alumnos/as. Objetivos Específicos:

- Que el alumno aumente el conocimiento de sí mismo. - Contrastar su información con la que le ofrecen los demás. - Reforzar autoestima. - Valorarse y valorar a los demás. -Capacidad de dialogo.

Page 161: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

13

Actividades:

- Trabajo individual y grupal. - Respuesta a cuestionario Autoconcepto. - Debate sobre valores “Elegir lo mejor”.

Recursos:

- Cuestionario Autoconcepto. - Cuestionario “Te aprecio y me aprecio”.

Destinatario:

- Tutores. - Equipo directivo - Departamento de Orientación.

Objetivos Específicos:

- Conocer que es el Consejo Orientador, forma de elaboración y entrega al alumno.

Actividades:

- Reunión tutores, E. Directivo y D.O para formalizar la propuesta.

Recursos: - Normativa sobre Consejo Orientador. - Otros modelos.

Destinatario: Los Alumnos/as. Objetivos Específicos:

-Conocer los comportamientos en grupo(Presión de grupo). -Conocer la psicología adolescente II. - Saber cuál es su comportamiento. - Aprender a resolver problemas de grupo(Prevención de violencia)..

Actividades:

- Cuestionario “Comunicación entre amigos” - Debates - Trabajo individual y grupal.

Recursos: - Cuestionario. Destinatario Los Alumnos/as Objetivos Específicos:

- Relacionar profesiones y valores personales (P.O.A.P.). - Conocer mi “Decisión académica”. - Conocer variables sociales y ambientales que influyan en una decisión. - Decidir conociendo intereses, capacidades y rasgos del carácter (valores).

Actividades: - Trabajo individual y grupal. - Fases para tomar una decisión.

Recursos: - Cuestionario y debate “Decisión académica”.

Page 162: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

14

Destinatario

Los Alumnos:

Objetivos Específicos:

-Control de estrés . -Prevención de ansiedad ante los exámenes.

Actividades:

-Cuestionarios. -Actividades teóricas y prácticas

Recursos:

- Diferentes textos.

Destinatario:

Los Alumnos:

Objetivos Específicos:

- Conocer algunas normas para redactar un “Curriculum vitae” (P.O.A.P.). - Definir objetivos personales y curriculares para conseguirlos.

Actividades:

- Explicación sobre el “ Curriculum vitae”. - Modelo para redactar un C.V. - Debate.

Recursos:

- Modelos de C.V. preparados. - Folletos salidas laborales.

Destinatario

Los Alumnos/as. (Preevaluación 2ª).

Objetivos Específicos:

- Evaluar el trabajo realizado en el trimestre (autoevaluación). - Evaluar el funcionamiento del grupo en el 2º trimestre.

Actividades:

- Respuesta al cuestionario de autoevaluación. - Debate y lluvia de ideas para revisar el rendimiento de grupo. - Cuestionario

Recursos:

-Cuestionario “Autoevaluación”. - Cuestionario “Pre-evaluación”.

Destinatario:

- Los Alumnos/as.

Page 163: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

15

Objetivos Específicos:

- Desarrollar habilidades sociales.Expresión de sentimientos. - Mejorar las conversaciones. - Escuchar a los demás.

Actividades:

- Comentar consejos para mejorar conversación. - Analizar nuestra conversación.

Recursos:

- Trabajo personal. - Debate sobre consejos.

Tercer Trimestre

Destinatario:

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

- Conocer el mundo del trabajo (P.O.A.P.). - Informar sobre las opciones académicas: - Bachillerato. - Ciclos formativos. - Otras salidas.

Actividades:

- Trabajo individual y grupal del tipo: - Exposición opciones académicas. - Revisión de los materiales.

Recursos:

- Folletos informativos. - Material preparado por el D.O.: - Bachiller. - Ciclos Formativos. - Otras salidas.

Destinatario

Los Alumnos/as. (Post-evaluación 2ª).

Objetivos Específicos:

- Revisar resultados de la 2ª evaluación. - Replantear objetivos. - Reflexionar sobre la relación tutor-alumno.

Actividades:

- Diálogo con los alumnos. - Repaso gráficas de evaluación.

Recursos:

- Gráficos de notas. - Conclusiones, acuerdos.

Page 164: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

16

Destinatario:

Los Alumnos/as

Objetivos Específicos:

- Conocer distintos perfiles profesionales (P.O.A.P.). - Aproximación al mundo laboral. - Otras salidas al terminar la E.S.O. - Clarificar opciones distintas y obtener datos para Consejo Orientador.

Actividades:

- Comentar posibilidades de empleo público, privado y autoempleo. - Recopilar información sobre las distintas empresas de la zona. - Realizar sondeo al alumno sobre posible elección para el próximo curso.

Recursos:

- Folletos informativos. - Explicación del tutor. - Sondeo al alumno y obtención de datos para Consejo Orientador.

Destinatario: Los Alumnos/as. Objetivos Específicos:

- Evaluar la tutoría (funcionamiento del grupo). - Valorar lo que ha aportado al alumno la acción tutorial. - Consolidar el clima de amistad y compañerismo del grupo. -Alternativas de ocio y tiempo libre.

Actividades:

- Debate:”tutoría”. - Trabajo individual valorando la acción tutorial. - Respuesta a cuestionario.

Recursos: - Cuestionario: “Evaluación de la tutoría”. Destinatario

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

- Integrar resultados del Programa - Evaluar el POAP - Elaborar un plan de actuación personal.

Actividades:

- Trabajo individual del tipo: “Tengo un plan” - Respuesta a cuestionario POAP. - Debate.

Page 165: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

17

Recursos - Cuestionario de evaluación POAP. Destinatario

Profesores como grupo (Equipo docente).

Objetivos Específicos:

- Establecer líneas comunes de acción con otros tutores. - Coordinar el proceso evaluador y la información sobre los alumnos. - Coordinar el ajuste de las programaciones al grupo de alumnos. - Analizar resultados de evaluación. - Concretar apoyos y recuperaciones. - Revisar criterios de evaluación.

Actividades:

- Trabajo en grupo con tutores y DO - Reuniones extraordinarias. - Reuniones de evaluación - Reuniones Profesor-Tutor.

Recursos: - Técnicas de trabajo en grupo. Destinatario Padres. Objetivos Específicos:

- Informar sobre el rendimiento y comportamiento escolar de los hijos. - Informar sobre faltas de asistencia. - Informar sobre casos conflictivos. - Implicarlos en actividades académicas y de orientación. - Informar sobre resultados de evaluación.

Actividades:

- Reunión con padres y tutores - Entrevistas personales con padres y alumnos - Diálogos.

Recursos:

- Gráficas de evaluación. -Registro de Observación.

Destinatario Equipo Directivo Objetivos Específicos:

- Transmitir sugerencias de padres, alumnos y profesores. - Tratar casos conflictivos. - Informar del desarrollo de PAT. - Actualizar el material.

Actividades:

- Reuniones con tutores, DO y Jefatura de estudios. - Informes periódicos.

Recursos: - Técnicas de trabajo en grupo.

Page 166: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

18

Plan de acción tutorial 1º y 2º BACHILLERATO

A lo largo del curso se desarrollarán sesiones de trabajo con los tutores, el Departamento de Orientación y la Jefatura de Estudios. Dado que en Bachillerato no existe hora de tutoría, las actividades que se realicen se llevarán a cabo en la hora que el tutor imparta clase a estos grupos. La temporalización en líneas generales es: Primer trimestre: - Trabajar los criterios de promoción a 2º de Bachillerato y normas del Centro. - Elección de delegado. Segundo trimestre: - Trabajar el documento “Al terminar 1º” Información sobre las distintas opciones para curso siguiente. - Actividades de toma de decisiones. - Documento “Al terminar 2º de Bachillerato”, orientación sobre futuras salidas, insistiendo en la importancia de la correcta elección de carreras universitarias, ciclos formativos de grado superior u otras salidas.(POAP). Tercer trimestre: - Proceso de toma de decisiones y clarificación de ideas, así como proceso de confianza en sí mismo y autonomía. - Visita a la Universidad e información universitaria. - Charlas de la UMU y la UPCT sobre la configuración de carreras en Murcia y Cartagena, matricula, notas de acceso... - Si es posible se realizarán charlas informativas sobre salidas profesionales (FOREM,...). - Se actualizará información sobre los Ciclos Formativos de Grado Superior y Centros en los que se cursan que se produzca antes de terminar el curso. - Información sobre evaluación final, calendario y preparación de la misma. Todas estas actividades irán dirigidas al trabajo con alumnos, profesores y padres, las cuales serían flexibles durante el primer y segundo trimestre teniendo en cuenta las preferencias de los alumnos en el desarrollo de la tutoría. Durante el tercer trimestre estarán más dirigidas por el tutor para que se lleve a cabo el proceso de asegurar la información y la toma de decisiones sobre sí mismo y su futuro. Consideramos todo el Bachillerato, de atención preferente, en la orientación escolar y profesional. ANEXOACCIÓNTUTORIAL:PROYECTO“CONSTRUCTORESDELMUNDO”curso18-19.El presente Anexo, pretende transmitir e incorporar, dentro de la Acción TutorialrealizadaporelDepartamentodeOrientación,unproyectodeEducaciónenValoresquesellevarealizandoenelcentroporcuartoañoconsecutivo.Setratadeunapropuestadedos profesoras de este centro (Mª Dolores Sánchez y Belén Molina) -ajenas al

Page 167: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

19

DepartamentodeOrientación-,quecontóconelapoyodelclaustroyseincorporóalaPGAdesdeelcurso2016-2017.SuevoluciónnosobligaarealizarunapartadoqueledotedeentidadindependientedelasactividadesdiseñadasporesteDepartamento,sobreelcual,hemosdeconstatarunconstanteapoyolarealizaciónydesarrollodedichoproyecto."ConstructoresdelMundo"estádiseñadoparasu implantacióngradualdesde1ºESO,conelobjetivodeincorporarprogresivamentelosvaloresdesarrollados.Laideafinalescrear,apartirde4º,ungrupodevoluntariadoestablequeparticipeenlasONGlocaleselegidas,trassutrabajoconellasdurante3ºESO.Nació como experiencia piloto para 3º A, el curso 2015-2016, iniciándose comoproyectoen1ºy2ºdelcursosiguienteconidénticaspropuestasparaambosniveles.Elpasadoejercicioseamplióa3º,a lavezquesediferenciaronactividadespara1ºy2º,quedandofijadaasísuestructurafinal.Conscientes, a través de nuestra experiencia docente, de las problemáticas quepresentan los alumnos de 1º a 3º de ESO, nos hemos decido, a través del presenteprograma de Acción Tutorial, a dar respuesta a las necesidades que dichasproblemáticasllevanimplícitasparasuresolución.Elplanquepresentamosincluyeestosnivelesporserenellosenlosquemáscambiosse producen en nuestros alumnos a nivel madurativo, a los cuales han de atendermientras se adecuan a la vida adulta en todos los ámbitos: académico, cultural,relacional,laboral,etc.AñotrasañoobservamosqueelpasodePrimariaaSecundariasuponeunescolloquelosalumnoshandesuperardesde lopersonalantesdepoderabordar la complejidadacadémicaqueesepasoyacomportaporsímismo.Además, desde el análisis del fracaso académico, hemos constatado una serie decarencias que se erigen como las causas del mismo. La diferencia entre el éxito y elfracasodelosadolescentesseconformaapartirdecircunstanciasoestadosquepuedenser modificados con un poco de atención y ayuda, tales como la autoestima, laconscienciadesímismoydelpotencialpersonal,eldesarrollodelaempatía,lamejorade las relaciones personales, la responsabilidad personal etc. El desarrollo de estosconceptos nutre gran parte de nuestra propuesta, adecuando cada actividad a lamadurezdelosalumnosaquienesvadirigida.Detodoellosededuceelprincipioquerigetodoelprograma“Constructoresmundo”.Desdelaconcepcióndeesteproyectocreemosfirmementequeunaeducaciónentodoslos ámbitos del ser es desde donde se produce el éxito personal y académico,derivándose de ese principio la idea que nosmueve: “Ser lomejor de timismo paracambiarelmundo”Paraellonosservimosdetodas lasmetodologíasquepuedenvehicular lasolucióndelos problemas con los que podemos encontrarnos, desde las puramente académicas(Desing for Change, la clase invertida, Gamificaciones, ABP, etc.) hasta aquellas queabordaneldesarrollodelalumnadodesdelopersonal,comolaPedagogíaSistémica,eltrabajocolaborativo,olameditación.Sinqueelusodeestasmetodologíassupongaunfin en sí mismo, abordamos cada problemática de forma grupal o individual conaquellasherramientasquehemos constatadoválidaspara la consecucióndenuestrosobjetivos,segúnlanecesidadeidiosincrasiadecadaalumnoyalumna.Portodoloapuntado,aclaramosqueelpresenteproyectonosetratadeunapropuestaintelectual o experimental, sino que lo contenido en este documento está probado y

Page 168: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

20

evaluado,porloquesepuedenencontrarenéltambiénlasposiblesdificultadesquelarealizacióndecadapropuestahasuscitado,asícomolassolucionesempleadasenello.Sinembargo,eshonestoaclararquesibiennoresuelvetodoslosproblemasinmediatos,hemosobservadoquealolargodeldesarrollodelprograma,añotrasaño,losalumnospresentanunamayordisposiciónparalarealizacióndeestetipodeactividadesjuntoaunclarocrecimientodesuconscienciaindividualysocial,porcuantoconsideramosqueestán en disposición de formar parte de esta sociedad con un mayor grado depreparaciónquelosquenohanestadoencontactoconestetipodeaprendizaje.También hemos de apuntar que el centro en el que se ha desarrollado el programaaglutinaproblemáticasnocomunesatodosloscentrosdelmunicipiodeMurcia.ElIESMarianoBaqueroGoyanessepuedeconsiderarporsusituacióncomoperiférico.Los alumnos que recibe proceden de barrios tradicionalmente obreros, conmedio obajonivelcultural.Estehechollevaaparejadounalto índicedeinmigraciónyfamiliasconpocaonulaconcienciadelaimportanciadelosestudios.Estavisiónnocomprometeatodoelalumnado,perosíaunamayoría.Aun así, cada año nuestro centro consigue convertir en universitarios a un nutridonúmero de alumnos que superan así los problemas que su condición social llevanaparejado,talescomoloseconómicos,culturalesosociales.El SistemaEducativo actual no responde a las necesidades ni inquietudes de nuestroalumnado. Entre su redacción encontramos espacios tanto para defender valoreshumanoscomoparadestacarelnecesariocarácterproductivoquesedebedesarrollarenlosjóvenes.Perolarealidadesqueeldesarrollodeloscurrículosdejapocositioparaelcrecimientopersonal.Ynuestraintención-ladedocentesqueamansutrabajo-noescrearseresproductivosyautómatas, sinosereshumanos,sintientes,creativos,queseconocenyvaloransupotencial,quecreenenotrossereshumanos,queresuelvensusproblemasdeformapacíficayútil,yquesoncapacesdedarlomejordesímismosalasociedadenlaquesedesarrollan.Esteeselobjetivoquenosmueve,cadadía,encadainstante.Locurioso,esqueesese,ynolaobtencióndeuntítuloconcreto,loquetambiénmuevealasgrandesempresasactuales,paralascualesobteneruntrabajadorqueresuelvalosconflictosdeformacreativa,esunaprioridad.Alolargodeestoscursos,elproyecto,sinsufrircambiosestructuralesdeterminantes,ha ido adaptando su desarrollo a las circunstancias de los grupos y evaluacionesrealizadas.Algunasdeestasmodificacioneshansupuesto laadaptaciónpornivelesdelas actividades o la adición o supresión de algunas de ellas. También se han incluidocuestionesdenecesariotratamientoporsuactualidadopornecesidadesdelentorno.Comologros,constatamoselcrecimientopersonalymadurativodenuestroalumnado,reduciendo la conflictividad y aumentando su responsabilidad tanto en el entornoescolarcomoenelfamiliar,socialyacadémico.Destacamoslaimportantelabordelprofesoradotutor,sinelcual,todoestedesarrollonoseríaposible.

Page 169: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

21

10 El Plan de Orientación académica y profesional.

P.O.A.P.

Page 170: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

22

PLAN DE ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL

Curso 2018-19

Este Plan pretende educar a los alumnos en la capacidad de tomar decisiones,

principalmente que les afectan a ellos mismos y a su futuro. Los currículos

establecidos, especialmente el de la ESO, contienen objetivos educativos de área

y de etapa relacionados con esa capacidad.

Por su carácter integrador de otras capacidades, de otros aprendizajes, así como

por su clara conexión con el desarrollo personal, la educación para la madurez en

la de toma de decisiones, pertenece a la dimensión educativa de tutoría y

orientación.

Todos los profesores, pero de modo especial tutores y orientadora, fomentarán

esa madurez que en la edad de la adolescencia empieza a constituir ya un

supuesto previo e indispensable para emprender con responsabilidad y con

expectativas de acierto, itinerarios educativos que contribuirán a definir el futuro

lugar social del adolescente de hoy que le enseñen a aprender y tomar decisiones

en diferentes situaciones.

Page 171: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

23

El POAP, pretende formar a los adolescentes a lo largo de la E.S.O. y del

Bachillerato para tomar decisiones sobre su futuro favoreciendo aspectos como: el

autoconocimiento del alumno, el conocimiento de las oportunidades académicas y

profesionales del sistema educativo, así como el aprendizaje de la planificación de

un proyecto personal de vida que conduzca a tomar decisiones autónomas y

responsables.

Es un programa destinado tanto a alumnos como a tutores y padres, proponiendo

para cada uno de ellos objetivos y actividades diferenciadas, que se alejan del

modelo informativo tradicional para acometer procesos educativos en los que se

posibilita al alumno el aprendizaje de habilidades y destrezas para la toma de

decisiones.

Los Objetivos del POAP, según el ámbito al que vayan destinadas sus

actuaciones, tenderán a conseguir lo siguiente:

Alumnos:

- Conocer y valorar sus propias capacidades, motivaciones e intereses siendo

conscientes de sus limitaciones.

- Conocer las distintas opciones educativas y laborales sobre todo aquellas que

ofrezca su entorno.

- Proporcionarle un método de aprendizaje que le permita ser autónomo en su proceso

de autoconocimiento.

- Conectar con el mundo del trabajo y facilitar su inserción laboral.

- Aprender a tomar decisiones libres y reflexivas, desarrollando así su capacidad

crítica.

- Superar hábitos sociales discriminatorios por razón de sexo que condicionan el

acceso a los diferentes estudios y profesiones.

Tutores:

-Hacerles tomar conciencia de la necesidad de la Orientación Académica y

Profesional.

-Obtener asesoramiento e información acerca de las opciones académicas y

posibilidades profesionales del entorno.

- Participar activamente en el programa a través de la Acción Tutorial.

Padres:

Page 172: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

24

- Informarles sobre las opciones académicas que propone el Sistema Educativo y de

las posibilidades profesionales del entorno.

- Participar activamente en el programa, sirviendo de enlace con los centros de trabajo

del entorno, facilitando así la inserción laboral de sus hijos.

Las actuaciones, los responsables y la temporalización se llevará a cabo a

través de las sesiones de tutoría lectiva con la colaboración de los tutores en lo

respecta a su actuación con el alumno y se preparan en sesiones semanales con los

tutores actividades comunes que desarrollan el PAT y POAP, informando de

promoción y titulación .También será responsabilidad de los diferentes profesores que

tendrán en cuenta la orientación desde sus asignaturas.

Pretende formar a los adolescentes que terminan la E.S.O. para tomar decisiones

sobre su futuro favoreciendo aspectos como:

1- Favorecer el autoconocimiento del alumno.

2- Facilitar el conocimiento de las oportunidades académicas y profesionales del actual

Sistema Educativo.

3- El aprendizaje de la planificación de un proyecto personal de vida que conduzca a

tomar decisiones autónomas y responsables.

Es un programa destinado tanto a alumnos como a tutores y padres, proponiendo para

cada uno de ellos objetivos y actividades diferenciadas, que se alejan del modelo

informativo tradicional para acometer procesos educativos en los que se posibilita al

alumno el aprendizaje de habilidades y destrezas para la toma de decisiones.

Este plan se incluirá en el Plan de Acción Tutorial (PAT), adecuando las actividades a los distintos niveles de los cursos de la E.S.O. y Bachillerato que

contempla el PAT y que se intercalan en él, pues ambos planes se desarrollan

intercalados en el programa de acción tutorial. Aunque el conocimiento personal y el

desarrollo de su identidad son dos factores a tener en cuenta en el cambio que se

produce en el adolescente se desarrollará desde el principio de curso, será partir de

mediados del 2º trimestre y durante el 3er trimestre cuando se puedan plantear

actividades de tipo académico y personal más dirigidas a la Orientación académica

y Profesional.

Destinatario:

Los Tutores.

Page 173: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

25

Objetivos Específicos:

- Presentar el POAP. - Dar a conocer la importancia de la toma de decisiones. - Conocer el proceso básico de toma de decisiones.

Actividades:

- Exposición-presentación por parte del tutor.

Recursos:

- Folletos informativos.

Destinatario:

Los Alumnos/as

Objetivos Específicos:

- Conocer las actitudes e intereses de los alumnos.

Actividades:

- Respuesta a pruebas de actitudes e intereses.

Recursos:

- Trabajo individual. - Cuestionarios.

Page 174: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

26

Destinatario:

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

- Dar a conocer el plan de orientación académica y profesional ( POAP). - Conocer el proceso general de toma de decisiones. - Concienciarse de la importancia de la toma de decisiones.

Actividades:

- Presentación y exposición del POAP. - Exposición-Explicación del proceso general de toma de decisiones. - Debate: ¿Cómo se toma una decisión?

Recursos:

- Pizarra. - Personales: tutor.

Destinatario:

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

- Que el alumno aumente el conocimiento de sí mismo. - Contrastar su información con la que le ofrecen los demás.

Actividades:

- Trabajo individual y grupal - Respuesta al cuestionario autoconcepto

Recursos:

- Cuestionario Autoconcepto

Destinatario Los Alumnos Objetivos Específicos

- Conocer las asignaturas del próximo curso. - Conocerse mejor a sí mismo - Conocer otras posibles salidas.

Actividades

- Folletos. - Cuadro sinóptico. - Debate.

Page 175: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

27

Recursos

- Pizarra. - Personales: tutor.

Destinatario:

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

- Relacionar profesiones y valores personales. - Conocer valores personales. - Conocer variables sociales y ambientales.

Actividades:

- Trabajo individual y grupal

Recursos:

Debate y cuestionarios

Destinatario:

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

- Conocer el mundo del trabajo. - Informar sobre opciones académicas: - Bachiller. - Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior. - Decisión provisional.

Actividades:

- Trabajo individual y grupal del tipo: - Pero ¿Qué es una profesión? - ¿Qué sabias de...? - Exposición opciones académicas. - Profesiones con futuro.

Recursos: - Folletos informativos.

Destinatario:

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

- Informar de Itinerarios educativos. - Informar sobre opciones académicas: - Optativas de los próximos cursos.

Page 176: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

28

Actividades:

- Trabajo individual y grupal del tipo: -”Necesito más información”. - Exposición opciones académicas.

Recursos:

- Folletos informativos.

Destinatario:

Los Alumnos/as.

Objetivos Específicos:

- Reflexionar sobre los aspectos considerados por el alumno a la hora de decidirse por opciones académicas.

Actividades:

- Trabajo individual y grupal del tipo: -” Para empezar.....”

Recursos:

- Aprendo a decidir.

Destinatario:

Los Alumnos/as de 2º de Bachillerato.

Objetivos Específicos.

- Que conozca una panorámica de estudios para perfilar elecciones futuras. - Reflexionar sobre la importancia de una buena reflexión. - Visitar algunas Facultades de la Universidad de Murcia. -Informar de los Ciclos Formativos de grado Superior

Actividades

- Charla informativa por el SIU (Servicio Información Universitaria). - Comentar carreras existentes en Murcia -Visita a la Universidad. -Visita feria informativa de Ciclos Formativos

Recursos:

Profesor-tutor Folletos

Destinatario:

Los Alumnos/as.

Page 177: Proyecto Educativo 2018-19 · 2018-10-21 · PROYECTO EDUCATIVO. IES MARIANO BAQUERO. CURSO 18-19 2 Según el articulo 24.3 de la Resolución de 5 de mayo de 2015 de la Secretaría

29

Objetivos Específicos:

- Integrar resultados del Programa. - Evaluar el POAP. - Elaborar un plan de actuación personal.

Actividades:

- Trabajo individual del tipo: -” Tengo un plan”. - Respuesta a cuestionario evaluación tutoría.

Recursos:

- Cuestionario de evaluación tutoría.

Destinatario:

Los Padres.

Objetivos Específicos:

- Informar sobre el desarrollo del POAP - Informar sobre los itinerarios académicos y las salidas profesionales que sus hijos pueden elegir. - Implicar a los padres en actividades de orientación.

Actividades:

- Información a padres.

Recursos:

- Folletos informativos.