proyecto disneyla navarro

9
BELLA LUZ Dibuja y pinta ¿Cómo desarrollar en los niños de la Sede, habilidades que estimulen la creatividad y aumenten sus capacidades de interpretar? JUSTIFICACIÓN En la actualidad se hace necesario el desarrollo de competencias comunicativas, las cuales tienen su principal incidencia en el contexto social donde suele desenvolverse el educando. Es por esto que las instituciones educativas deben adecuar sus procesos de aprendizaje hacia el desarrollo de dichas competencias, utilizando estrategias claras que permitan avanzar en este aspecto. En este sentido se puede enriquecer este proceso utilizando las Tecnologías de la Informática y la Comunicación TIC, como herramienta pedagógica y facilitadora de procesos de aprendizaje, resolviendo de esta manera las dificultades presentadas en algunos estudiantes como la apatía, la hiperactividad, la falta de comprensión de lectura y el desánimo que existe al momento de leer y escribir. Es necesario entonces aprovechar el poder de las TICS, debido a que su uso ayudara a disminuir la brecha digital existente en la actualidad; aumentando la cantidad de educandos y padres de familia que la utilicen como medio para aprender y desarrollar diferentes actividades. Cabe anotar que estos planteamientos deben promover un cambio en el rol del maestro, convirtiéndose en un acompañante del educando; quienes tienen el compromiso de construir bajo su orientación y de los medios tecnológicos

Upload: formadortic2013

Post on 05-Jul-2015

32 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto disneyla navarro

BELLA LUZ

Dibuja y pinta

¿Cómo desarrollar en los niños de la Sede, habilidades que estimulen la

creatividad y aumenten sus capacidades de interpretar?

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad se hace necesario el desarrollo de competencias comunicativas,

las cuales tienen su principal incidencia en el contexto social donde suele

desenvolverse el educando. Es por esto que las instituciones educativas deben

adecuar sus procesos de aprendizaje hacia el desarrollo de dichas competencias,

utilizando estrategias claras que permitan avanzar en este aspecto.

En este sentido se puede enriquecer este proceso utilizando las Tecnologías de

la Informática y la Comunicación TIC, como herramienta pedagógica y facilitadora

de procesos de aprendizaje, resolviendo de esta manera las dificultades

presentadas en algunos estudiantes como la apatía, la hiperactividad, la falta de

comprensión de lectura y el desánimo que existe al momento de leer y escribir.

Es necesario entonces aprovechar el poder de las TICS, debido a que su uso

ayudara a disminuir la brecha digital existente en la actualidad; aumentando la

cantidad de educandos y padres de familia que la utilicen como medio para

aprender y desarrollar diferentes actividades.

Cabe anotar que estos planteamientos deben promover un cambio en el rol del

maestro, convirtiéndose en un acompañante del educando; quienes tienen el

compromiso de construir bajo su orientación y de los medios tecnológicos

Page 2: Proyecto disneyla navarro

adecuados y disponibles no solo nuevos conocimientos, sino habilidades y

valores de una sociedad en evolución.

Este es un proyecto de innovación pedagógica, que busca desde el que hacer

docente, generar espacios creativos y tecnológicos, permitiendo el desarrollo de

competencias comunicativas, centradas en la capacidad de atribuir sentido a lo

que se lee y de producir significados comprensibles para los demás en la

escritura. Es importante anotar que se enfatizara en la comprensión lectora por el

grado de dificultad que presentan los estudiantes en esta, sin dejar de lado los

demás aspectos que hacen parte de dichas competencias.

Las competencias comunicativas implican la responsabilidad de contribuir a la

formación de personas que sean capaces de interactuar en la sociedad actual,

haciendo uso público de la palabra, de poder escuchar, de comprender diferentes

formatos discursivos y de saber cómo hacerse escuchar en las más diversas

situaciones. Esto será más fácil con ayuda de las TICS.

De igual forma la propuesta busca el fortalecimiento de valores como el respeto y

la tolerancia, claves para la formación de personas íntegras.

Page 3: Proyecto disneyla navarro

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las competencias comunicativas de los educandos utilizando la

Tecnologías de la Informática y de la comunicación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Integrar a los padres de familia, profesores y directivos docentes para

que sean partícipes de esta actividad investigativa.

Brindar a los educandos y padres de familia, las bases necesarias sobre

el conocimiento y manejo de las herramientas del computador.

Promover las TICS en la comunidad educativa, como herramienta para

el fortalecimiento de la acción educativa.

Utilizar las TICS como medio para fortalecer la lectura, la comprensión,

la producción de textos orales y escritos, teniendo en cuenta los

estándares básicos de lenguaje.

Estimular el desarrollo de la creatividad y el interés por el significado de

aquello que se lee, desde las TICS.

Producir textos orales en situaciones comunicativas que permitan

evidenciar el uso significativo de las TICS.

Evaluar las actividades lúdicas y pedagógicas programadas.

Page 4: Proyecto disneyla navarro

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

El propósito fundamental de la acción educativa es desarrollar pericia en los

estudiantes para resolver problemas que se les presente en su entorno físico y

social. El hombre, en su estado natural, cuenta con su capacidad física y mental

para solucionar estos, pero hay problemas para los cuales su mente y su cuerpo

son insuficientes y es aquí cuando el hombre recurre a producir herramientas que

amplíen sus habilidades físicas y mentales.

Cualquier artefacto que el hombre haya desarrollado o desarrolle, tiene como

propósito, extender sus habilidades físicas y mentales para resolver problemas. Si

esto es así, no se puede seguir promoviendo el uso de las Tecnologías de la

información y la comunicación únicamente a los encargados de las salas de

informática.

Es necesario que se promueva el uso de las TICS entre los docentes de todas las

áreas del conocimiento para que con la ayuda de estas, construyan habilidades de

nivel superior en los estudiantes, para la solución de problemas y el desarrollo de

competencias comunicativas.

El sistema educativo debe preparar a estudiantes y maestros en el uso de la TIC,

y en el fortalecimientos de las competencias comunicativas, estas permean las

diferentes disciplinas del contexto educativo, ofreciendo herramientas nuevas y

poderosas que son útiles para resolver problemas en cada disciplina.

Una de las constantes de la tecnología y las competencias comunicativas es que

están en permanente cambio, aparecen nuevas tecnologías y se desarrollan

prácticas educativas alternativas. En el presente proyecto pedagógico

investigativo, se pretende utilizar las TICS como vehículo dinamizador que ayude

a crear un ambiente de enseñanza y aprendizaje en donde los estudiantes y

profesores son al mismo tiempo aprendedores y facilitadores de este, es decir,

funcionan como una comunidad de aprendizaje, de igual forma las TICS liderara

el proceso que lleva inmerso las competencias comunicativas, en especial la

comprensión lectora, haciéndolo más dinámico y lúdico.

Page 5: Proyecto disneyla navarro

NORMAN (1993) es un científico cognitivo quien plantea la forma como las

herramientas (artefactos mentales y físicos) nos hace inteligente. PERKIN (1992)

por su parte utiliza el término personas más para referirse a la persona que utiliza

las herramientas mentales y físicas. En muchas situaciones una persona con la

capacitación, la experiencia y las herramientas apropiadas, puede superar

ventajosamente a la persona que carece de estas ayudas.

Por tanto es de vital importancia brindarle al educando las herramientas

necesarias para que pueda interactuar en el entorno actual, donde se requiere de

personas competentes y que hagan buen uso de las tecnologías.

Las competencias comunicativas implican construir y desarrollar una serie de

estrategias cognitivas, centradas en atribuir sentido a lo que se lee y de producir

significados comprensibles para los demás en la escritura. Estas son

competencias que la acción educativa no debe ni puede eludir y constituyen

requisitos fundamentales para introducir al niño en la cultura letrada a la que

pertenece.

Lectores y escritores competentes se forman cuando participan socialmente de

actos de lectura y escritura. En efecto tal como siempre se afirma: se aprende a

ser lector competente al leer y a ser un escritor competente al escribir.

Las competencias comunicativas llevan intrínseca la comprensión lectora, debido

a que la meta de toda lectura es su comprensión, porque siempre que alguien lee

lo hace para entender. Pero ¿Cuál es el significado de comprender? Un lector

comprende un texto si le encuentra un significado, si es capaz de entenderlo en

relación con algo que ya sabe o le interesa.

Siendo así es fundamental mencionar a FRANK SMITH quien destaca la

importancia de los conocimientos previos para que se produzca una lectura eficaz,

no solo en este aspecto si no en cualquier proceso de aprendizaje humano,

únicamente se puede dar sentido al mundo a partir de los que ya se conoce, sin

dejar de lado la importancia de la percepción visual y sobre ella se desarrolla toda

la estructura cognitiva.

Page 6: Proyecto disneyla navarro

Una de las actividades del presente proyecto consiste en trabajar diferentes textos

literarios, partiendo de la imagen de portada de un libro especifico; en ocasiones

no existe los recursos necesarios, como la cantidad de libros para que los

estudiantes puedan trabajar y al sacar copias genera dos problemas, a nivel

ambiental por la utilización del papel y monetario por el dinero invertido, en este

aspecto juega un papel importante las TICS, con solo el video been y escanear

obtendríamos una imagen y el resto del libro para todo el grupo; además los

educandos obtendrían una forma diferente de aprender, mas dinámica y

agradable para ellos.

Cabe destacar que al iniciar los diferentes actos de lectura, en cualquier área del

conocimiento, se parte de los conocimientos o esquemas mentales que poseen los

educando, para ello es necesario tener en cuenta la llamada TAXONOMÍA DE

BARRET para diferentes tipos de textos, en primera instancia manejando los

conocimientos previos luego el nivel literal e inferencial del texto a leer. (ver anexo

# )

En relación al manejo de conocimientos previos es importante traer a colación los

planteamientos del pedagogo DAVID AUSUBEL quien opina que un aprendizaje

es significativo cuando se relaciona, de manera esencial, nueva información con lo

que el alumno ya sabe.

Es decir que el material presentado al educando adquiere significación al entrar en

relación con conocimientos previos, pero para que esto suceda, el material que

debe comprender el alumno ha de tener ciertas cualidades; por un lado debe tener

significado en sí mismo, pero además ser potencialmente significativo para el

estudiante y esto se puede lograr con ayuda de las TICS.

Cabe anotar que los conocimientos previos pueden partir de búsqueda de

información en internet o cualquier otro recurso audiovisual disponible en la

escuela. Nuevamente aparecen las TICS como estrategia lúdica y pedagógica

para propiciar espacios de aprendizaje acordes al nivel de enseñanza de los

educandos.

Page 7: Proyecto disneyla navarro

De igual forma las TICS pueden utilizarse desde el aprendizaje cooperativo

debido a que la instrucción por los propios compañeros influye de manera

satisfactoria en los ambientes de aprendizaje. Además este es efectivo para

perfeccionar las habilidades académicas y sociales; sin embargo, un prospero

aprendizaje cooperativo requiere de una cuidadosa organización y algunas veces

de una capacidad explicita en colaboración y comunicación1

1 Johnson, 1986; Johnson y Johnson 1989.

Page 8: Proyecto disneyla navarro

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Esta clase de estudio se apoya en la Investigación Acción Participación (IAP), se

trata de una metodología donde involucra al sujeto (el investigador) y el objeto (lo

investigado: alumnos, profesores, escuela, entorno, etc. para integrar ambas

partes en un proceso de búsqueda de solución de la realidad, bajo el principio de

que “La acción debe ser el resultado inmediato y permanente de la investigación”.

Referente a la IAP se derivan dos consideraciones de carácter práctico que es

necesario destacar.

La primera consideración tiene que ver con la necesidad de adoptar una

estrategia de capacitación del tipo “aprender haciendo” orientada a

posibilitar que los protagonistas profanos en temas de investigación social o

educativa, realicen un trabajo sistemático y riguroso de registro y análisis

de las percepciones, testimonios, juicios y comprensiones que son

aportados por todos aquellos que son convocados para intervenir en las

distintas fases de la investigación desde su diseño, hasta su uso; pasando

por su implementación y desarrollo. 2

La segunda, se relaciona con el interés por retomar la comprensión de

la realidad social y material en su vida cotidiana.

Por otra parte la IAP debe verce en la actualidad “como un puente hacia otras

formas de explicación de la realidad y otras formas más satisfactorias de acción

para transformarla3

2 SANDOVAL, Carlos. Investigación cualitativa. ICFES. Bogotá DC. 2002.

3 MARTINEZ, Miguel. La investigación cualitativa etnográfica. Circulo de lectura alternativa LTD.

Bogotá.1997.

Page 9: Proyecto disneyla navarro