proyecto didáctico para la uni prg

7
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y DIDÁCTICA EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN Propuesta Pedagógica Alternativa Innovadora / Plan de Acción PROPUESTA DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES CON ENFOQUE SOCIOCULTURAL Área de Comunicación, Segundo grado de educación básica regular secundaria, Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo”, Ciudad Eten (2012-2012) Campo de acción curricular: Organización pedagógica Actividades didácticas: Área proyectada Actividad: Área de Comunicación Proyecto Didáctico Intercultural 1 F O R M A T O Nombre del Proyecto Participamos en producción de textos orales narrativos atendiendo a nuestro contexto socio-cultural. Información 1.1. GRED 1.2. UGEL Chiclayo 1.3. Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo” 1.4. Lugar Eten 1.5. Distrito Eten 1.6. Director Mará Teresa Chumioque Castañeda 1.7. Año lectivo 2013 1

Upload: martha-altamirano-collantes

Post on 30-Jul-2015

100 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto didáctico para la uni prg

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INVESTIGACIÓN Y DIDÁCTICA EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓNPropuesta Pedagógica Alternativa Innovadora / Plan de Acción

PROPUESTA DE INNOVACIÓN DIDÁCTICA EN PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES CON ENFOQUE SOCIOCULTURALÁrea de Comunicación, Segundo grado de educación básica regular secundaria, Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo”, Ciudad Eten (2012-2012)

Campo de acción curricular: Organización pedagógica Actividades didácticas: Área proyectada

Actividad:

Área de ComunicaciónProyecto Didáctico Intercultural1

F O R M A T O

Nombre del ProyectoParticipamos en producción de textos orales narrativos atendiendo a nuestro contexto socio-cultural.

Información

1.1. GRED1.2. UGEL Chiclayo1.3. Institución Educativa “Pedro Ruiz Gallo”1.4. Lugar Eten1.5. Distrito Eten1.6. Director Mará Teresa Chumioque Castañeda1.7. Año lectivo 20131.8. Ciclo VI1.9. Grado Segundo1.10. Sección “ Solidaridad “1.11. Turno Tarde1.12. Horas semanales 061.13. Inicio 12/08/20131.14. Término 04/10/20131.15. Docente Martha Altamirano Collantes

1

Page 2: Proyecto didáctico para la uni prg

JUSTIFICACIÓN

Durante el desarrollo de mi practica pedagógica docente he observado logros y dificultades en el proceso enseñanza aprendizaje en el área de comunicación siendo un reto el desarrollo de las habilidades en las diversas capacidades del área , sin embargo los estudiantes de segundo grado solidaridad muestran dificultad para expresar oralmente lo que piensan y sienten , es por eso que el presente proyecto didáctico tiene por finalidad ayudar a nuestros estudiantes a expresarse con claridad y coherencia, mediante la producción de textos orales narrativos . .Asimismo, se ha tomado en cuenta el resultado de instrumentos de investigación y el consenso de los jóvenes estudiantes.Por eso he creído conveniente realizar el presente proyecto didáctico que pretende mejorar el desarrollo del lenguaje. Considero

imprescindible y enriquecedor el hecho de que los estudiantes adquieran el lenguaje adecuado para su edad como base fundamental de

sus conocimientos que puedan ser interiorizados en estructuras mentales y que le posibiliten el acceso a mejorar, transmitir y expresar sus

ideas, sentimientos y emociones.

Para lograr una adecuado desarrollo del lenguaje sin perder de vista la importancia que el lenguaje debe tomar como punto de referencia

las expresiones concretas. Utilizar un lenguaje hace imprescindible que las personas expresan sus ideas, emociones y sentimientos.

Toda comunidad civilizada aspira a que sus miembros conozcan y aprendan su lengua o idioma, porque a través del habla cada persona

refleja su personalidad y la de la comunidad a la que pertenece.

Existe mucha indiferencia por el estudio de nuestro idioma, el español. Muchas son las personas que creen que saben español porque lo

han aprendido desde su niñez en la familia y pueden comunicarse con las demás personas. Durante su vida estudiantil muestran muy

poco interés en aprender lenguaje y literatura, lo cual, dificultará su aprendizaje en todas las áreas. Debemos priorizar la enseñanza del

lenguaje en todos los niveles como una forma de hacer ciudadanos más cultos, informados y preparados en las distintas ramas del saber.

Debemos desarrollar las habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir. Hay que despertar el interés por la lectura comprensiva que

desarrollará el resto de las habilidades y destrezas del lenguaje. Esto hará posible que mejoren los procesos de pensamiento,

imaginación, y la capacidad de expresión.

Este proyecto se orienta a vincular el contexto sociocultural a través de la producción de textos orales narrativos dentro y fuera del aula, así como los temas a desarrollarse serán tomados del medio social y que representen problemas por resolver, acorde a los intereses de los estudiantes. El análisis de estos textos narrativos se realizarán poniendo énfasis en el valor reflexivo y crítico, de tal manera que conlleve a la concienciación de que como estudiantes deben conocer su realidad, que son parte de la transformación y construcción de una sociedad justa, equitativa y de la valoración social y cultural de la comunidad donde viven.

Por quéPara qué

Page 3: Proyecto didáctico para la uni prg

P R O B L E M A F O R M A T I V O P R O P Ó S I T O F O R M A T I V O

Problema priorizado Tema transversal Capacidad → Competencia Actitud → Valor

Balo dominio en las destrezas de comprensión lectora

Inadecuad orientación sobre sexualidad en los adolescentes.

Educación para la equidad de género respetando nuestra

interculturalidad.

PRODUCCIÓNORAL.Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada ,usando variado recursos expresivos.ESCRITOProduce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando unvocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, contextualización y revisión.COMPRENSIÓNORALComprende críticamente diversos tipos de textosorales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

ESCRITO Comprende críticamente diferentes tipos de textos

escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática.

Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.

Respeta y valora la diversidad lingüística y cultural.

Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y región.

Qué

C O N T E N I D O

C o n o c i m i e n t o s Géneros discursivos orales El relato popular :. Características, elementos. Recursos no verbales: Desplazamiento y gesticulación. Elaboración de material de apoyo para recoger relatos orales.. Reporte de relatos orales. Demostración de análisis tridimensional de un relato popular Análisis de los relatos populares registrados.. Exposición y sustentación de los análisis.. Narración oral de los relatos registrados dentro y fuera del aula..

Cómo

Page 4: Proyecto didáctico para la uni prg

M É T O D O

Investigación-acción

PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS ESPACIO TIEMPO

Estrategias Actividades Técnicas MaterialesEspacios

socioculturalesTemporalización

Observación social

Estudio del género discursivo: El relato popular.

Registro de relatos populares.

Diálogo

Observación

Fichas de registro.

Cámaras fotográficas

Video grabadoras.

Celulares

ComunidadInstitución educativa

2 semanas

Crítica social Análisis y reflexiónDiálogo

Exposición

Ficha de análisis tridimensional.

Conversación dirigida.

Guión de análisis.

Aula 3 semanas

Intervención social

Intervención Participativa Guión de intervención.Fichas de observación

ComunidadInstitución educativa

2 semanas

En qué

E V A L U A C I Ó N

Page 5: Proyecto didáctico para la uni prg

CriteriosIndicadores

Procedimientos InstrumentosDe procesoDe resultado

Fases Procesos cognitivos Desempeños

Producción de textos orales narrativos.

Planificación o registro

Observa,PlanificaOrganizaIndagaIdentifica

Elabora

Producción de textos orales

narrativos atendiendo al

contexto sociocultural

de la comunidad

Observación sistemática

Lista de cotejoRúbricasGuía de observaciónMatriz de evaluación

Ejecución o intervención

PlanificaOrganizaElaboraExpone

Produce

Evaluación oanálisis

IncorporaProduceUtilizaCriticaPropone

Ejecuta

Producto: Producción de textos orales narrativos atendiendo al contexto sociocultural.

REFERENCIAS. MED (2013). Rutas del aprendizaje: Comunicarse oralmente y por escrito con distintos interlocutores y en distintos escenarios.

Navarrete: Lima.

PRONAFCAP (2013). Estrategias Didácticas para el Desarrollo de la Comprensión Oral en el Marco de la Interculturalidad.

Mod.02.Lambayeque.

PRONAFCAP (2013).Investigación desde la práctica pedagógica. Mod.02. Lambayeque.

MED.(2013). Interculturalidad Desde el aula. Sugerencias para trabajar desde la diversidad. Lima.