proyecto didáctico

8
Escogencia del tema El cuerpo humano El bloque temático del cuerpo humano, es de vital importancia en la etapa de preescolar, ya que los niños logran construir una imagen positiva y concordada de sí mismos. Les da conciencia de su cuerpo, de sus posibilidades con el medio y su utilización. Además, los niños aprenden sobre los hábitos de higiene y sus normas. Es importante que sepa que es necesario cuidar de su cuerpo, para poseer una salud inquebrantable. También les ayuda a relacionarse con las demás personas que lo rodean, estableciendo buenas relaciones con las personas y su medio. Objetivos 1. Identifique las diferentes partes de su cuerpo, sus características y cualidades, que le permitan construir una imagen de sí mismo. 2. Reconozca la importancia de cuidar su cuerpo, que adquiera hábitos de higiene, seguridad y cuido personal, para fortalecer su salud. Situaciones temáticas Animación de un ambiente El niño o niña, con la ayuda de la docente y el programa de micromundos, creara un ambiente en el cual el alumno se

Upload: nekoestelar

Post on 06-Aug-2015

268 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto didáctico

Escogencia del tema

El cuerpo humano

El bloque temático del cuerpo humano, es de vital importancia en la etapa de

preescolar, ya que los niños logran construir una imagen positiva y concordada de

sí mismos. Les da conciencia de su cuerpo, de sus posibilidades con el medio y su

utilización.

Además, los niños aprenden sobre los hábitos de higiene y sus normas. Es

importante que sepa que es necesario cuidar de su cuerpo, para poseer una salud

inquebrantable. También les ayuda a relacionarse con las demás personas que lo

rodean, estableciendo buenas relaciones con las personas y su medio.

Objetivos

1. Identifique las diferentes partes de su cuerpo, sus características y

cualidades, que le permitan construir una imagen de sí mismo.

2. Reconozca la importancia de cuidar su cuerpo, que adquiera hábitos de

higiene, seguridad y cuido personal, para fortalecer su salud.

Situaciones temáticas

Animación de un ambiente

El niño o niña, con la ayuda de la docente y el programa de micromundos, creara

un ambiente en el cual el alumno se sienta confortado. Lo importante es que

adquiera conocimiento sobre los movimientos del cuerpo humano, en relación con

los objetos y las demás personas.

Pareo

La actividad será realizada por la docente con la ayuda del programa de

micromundos. El alumno practicar el programa mientras juega con el pareo.

Se trata sobre una imagen de una niña o niño, el cual los chicos tendrán que

vestir.

Page 2: Proyecto didáctico

Para el niño: se necesitara la imagen del niño, un dibujo de un pantalón, una

camisa y unos zapatos.

Para la niña: Se necesitara la imagen de la niña, una enagua, una blusita y unos

zapatos.

Las imágenes serán dibujas de forma manual. Primero los cuerpos, y después sus

vestimentas. Seguidamente se escanean, para luego retocarlas en photoshop.

Con esta actividad el niño o la niña, incorpora hábitos de higiene. Reconoce la

importancia de vestirse y estar aseado.

Programación de color

La actividad o programa será realizado por la docente con la ayuda de

micromundos, el alumno aprenderá sobre el tema por medio del juego.

Se necesitara una imagen del cuerpo humano (sea niño o niña). Se señalaran con

puntos de colores, diferentes partes del cuerpo. (Cabeza, piernas, brazos, dedos,

pies).

Cuando el niño, señale con el cursor los puntos, saldrá la palabra en color de cada

parte, además una imagen que demuestre lo que podemos hacer con estas

partes.

Ejemplo:

Piernas

Page 3: Proyecto didáctico

Esta manera el niño o niña va adquirir conciencia corporal y de las funciones de

movimiento de su cuerpo. Además sirve para reforzar el proceso de lecto-

escritura, ya recordara las palabras, dándoles un significado.

Población a la cual se dirige las actividades

Estas actividades son dirigidas a niños y niñas de 5 a 6 años. (Grupos de kínder

Garden).

La cantidad de niños a la que va dirigidos los proyectos, es de grupos de tres. Ya

que se debe explicar (en grandes rasgos) cómo se utiliza el programa de

micromundos.

Las lecciones pueden ser de una hora, para no agobiar a los pequeños. Hay niños

que les gusta el uso de la computadora, pero hay otros que esta herramienta no

les causa mucha gracia, esto provoca que pierdan el interés demasiado rápido.

Estas actividades se pueden impartirse en seis lecciones. Primero aprendiendo el

programa y después la utilización de su uso. (El juego)

Ejecución de actividades

Las dos segundas actividades (las del pareo y programación del color) están

diseñadas como un recurso de ejercitación del uso de micromundos mediante el

juego.

En la primera actividad es en donde está dirigido el aprendizaje del programa

micromundos.

Por lo tanto, se empieza por explicarles a los niños las diferentes partes del

programa. Empezando por la barra de herramientas. Se le contará, que con esa

barra, se puede incorporar tortugas, cajas de texto, aplicar melodías, crear

botones de acción, grabar las voces, ver comandos, cortar, borrar objetos, hacer

copias de figuras con el sello, aumentar de tamaño y disminuir de tamaño. Para

finalizar con los centros de mandos (centros de comandos, ingresar imágenes que

Page 4: Proyecto didáctico

se representan con números, los diferentes comandos para dar color a la páginas

o figuras).

Lo primero que se le explicara, es la incorporación de la tortuga en pantalla del

programa, y las diferentes funciones que puedo realizar con ella. Hacerla grande,

pequeña, animarla, disfrazarla con diferentes figuras.

Es aquí, cuando el niño logra la ejecución de los comandos de imágenes, cuando

tomara gusto al programa, ya que tendrá la opción de dar vida a una pantalla

animada.

Se le pedirá que coloque una tortuga

Abrir los comandos de imágenes.

Explicarles que deben de crear un fondo que asemeja un parque. Este puede ser

el resultado de la creación del niño, o la docente puede solicitarles que cojan el

lápiz dibuje una línea que corte la pantalla a la mitad, pinten el fondo en dos

colores (el cielo y el césped)

Pasos para la animación:

Pueden agregarle algunas figuras con flores y árboles.

Seleccionar la figura de un niño en bicicleta.

Le debe dar animación al niño (indicarle que con el ratón le dé clic derecho,

e indicarle la opción de animar)

Indicarle que debe dar clic en la barra de herramientas sobre la opción de

crear caja texto. En ese espacio escribe su nombre.

Por ultimo debe agregar música al a su trabajo. Dar clip en el menú

conceptual, y a la opción importar, y escoger un archivo musical. (esto con

la ayuda de la docente)

Ambiente

El ambiente del aula debe ser acogedor, y con todos los recursos necesarios para

impartir una lección de computación.

Page 5: Proyecto didáctico

La docente debe ser una guía paciente y entusiasta, ya que del entusiasmo que

ella ofrezca a los niños sobre los recursos tecnológicos, ellos se abrirán a este

nuevo aprendizaje.

Debe inducir al niño a no tenerle miedo o desanimo a esta herramienta, por esto

las actividades tendrán que ser muy animadas o de interés para los alumnos.

Evaluación

Inicial: Explicar la temática de lo que se tratara la lección. Después, ir

incorporando las herramientas computacionales, que a través de ella cumpliremos

los objetivos. Se debe explicar paso por paso su uso, y ver si el alumno va

comprendiendo lo que le enseñamos en el lenguaje computacional. Si no fuera el

caso, debemos retroceder y explicar de nuevo lo que no comprendió.

Durante: Evaluar continuamente el progreso de los alumnos. Verificar si los

objetivos están siendo cumplidos. Hacer preguntas como: ¿Cómo hiciste eso?

¿Explícame como pusiste color al fondo de la pantalla? ¿Cómo se mueve el niño?

¿Vas a ponerle pantalón al niño? Hacer exclamaciones como: ¡Qué bien te quedo!

¡Qué bonita figura! ¡Qué hermoso es el cuerpo humano!

Final: La evolución final, se refiere al cumplimiento de los objetivos, mediante el

uso de micromundos. Así, que cuando el niño logre realizar sus proyectos,

fortalecerá los contenidos temáticos, y además lograra comprender el adecuado

uso del programa de micromundos. En este punto, es donde el alumno debe ser

capaz de realizar las tres actividades planteadas desde el principio, y estas se

evaluaran según el desempeño en que logren su realización.

Recursos

1. Un lugar agradable y diseñado para la realización de una clase de

computación

2. Computadoras y demás aparatos tecnológicos (un proyector)

3. El programa de micromundos

Page 6: Proyecto didáctico

4. Diferentes materiales educativos para fortalecer el tema (pueden ser tanto

sobre el tema del cuerpo humano o como el del uso de tecnologías)