proyecto de yadeli

Upload: edwar-kenedy-torres-huaman

Post on 24-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    1/39

    MI PLAN DE NEGOCIO

    EMPRESA YADELI

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    2/39

    DEDICATORIA

    Este trabajo se lo dedico a todos losjvenes y a todas aquellas personasemprendieron de abajo, al microempresario que sin importarles de donde

    se iniciaron, tuvieron el coraje de

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    3/39

    RESUMEN

    uestro pa!s se "a caracteri#ado por el comercio que e$iste en losdi%erentes departamentos de la #ona, lo cual dio ori&en a que personasemprendedoras establecieran micros y peque'as empresas como unmedio viable para subsistir y al mismo tiempo contribuyendo con la

    econom!a del sector mediante la creacin de %uentes de empleo.

    El presente trabajo de &rado tiene como %in la creacin de unaempresa de morrales personali#adas para las mujeres de la ciudad delima y su respectiva comerciali#acin. (ara lo&rar la personali#acinde las morrales y el cumplimiento de los requisitos y necesidades delos clientes, se "ar) uso de un cat)lo&o con dise'os preestablecidos,que podr)n ser re%ormados se&*n el &usto y requisitos del

    usuario+consumidor %inal. Como se mencion, la ra#n social de laempresa ADE-I, donde las principales inversionistas ser)n dosestudiantes de administracin de empresas y autoras del presenteproyecto. (ara el desarrollo de la idea de ne&ocio, se plante como%oco el tema de la personali#acin por parte del cliente, como pie#aclave y di%erenciadora dentro de la propuesta.

    e procedi a evaluar el ne&ocio a partir de cuatro aspectos/ desde elmercado, la operacin como tal del ne&ocio, su estructura

    or&ani#acional y el respectivo estudio %inanciero, para ver la viabilidaddel proyecto.

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    4/39

    INDICE

    DEDICATORIA

    RESUMEN

    CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1 IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DEL PROBLEMA

    1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

    1.2.2problema pr!"pal

    1.2.#problema$ e$pe"%&"o$

    1.# OB'ETI(OS

    1.#.1 ob)e*+o$ ,e!eral

    1.#.2 ob)e*+o$ e$pe"%&"o$

    1.- 'USTIFICACION CIENTIFICA/ SOCIAL/ METODOLOGICA0

    CAPITILO II: MARCO TEORICO

    2.1BASES TEORICOS CIENTIFICAS

    2.2 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    5/39

    2.# SISTEMAS DE IPOTESIS

    2.- OPERACIONALI3ACION DE (ARIABLES

    CAPITULO III: DISE4O METODOLOGICO DE LA IN(ESTIGACION

    #.1 TIPO Y NI(EL DE IN(ESTIGACION

    #.2 DISE4O DE IN(ESTIGACION

    #.# POBLACION Y MUESTRA

    #.- METODOS DE IN(ESTIGACION

    #.5 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

    #.6 SELECCI7N Y (ALIDACION DE LOS INSTRUMENTOS DEIN(ESTIGACION

    CONCLUSIONES

    RECOMENDACIONES

    FUENTES DE INFORMACION ANE8OS

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    6/39

    CAPITULO I:

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    7/39

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1IDENTIFICACI7N Y DESCRIPCI7N DEL PROBLEMA

    -a moda de los 0ORRA-E y accesorios en (eru, como complemento de unvestuario, y a la ve# como un elemento de identi%icacin, que muestran laimportancia, en especial para las mujeres de su uso continuo y creciente ennuestro pa!s. A"ora bien, la moda, la entendemos como la 1mani%estacinprimaria de una distincin y reconocimiento del otro .

    Dentro de las necesidades encontramos/

    E$tensin de la personalidad

    Estilo y notoriedad

    e desarrollar) un estudio proyectado en la creacin de una de una empresa,dedicada a la %abricacin, y comerciali#acin de carteras y bolsos de l!nea%emenina a bajos costos para que sean asequibles.

    1.2 OB'ETI(OS

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    8/39

    1.2.1 Ob)e*+o ,e!eral

    -o&rar la satis%accin de los clientes cumpliendo con sus necesidades

    1.2.2 Ob)e*+o$ e$pe"%&"o$

    Ob)e*+o e$pe"%&"o 1

    Incrementar sustantivamente la produccin de telas y prendas de vestir de

    calidad.

    Crecer m)s nuestra cadena de clientes.

    0ejorar los in&resos de nuestra empresa.

    er reconocidos a nivel nacional como una empresa autctona, quecapacita y prote&e a sus empleados, que trata bien a sus clientes y quevende productos de la m)s alta calidad.

    Ob)e*+o e$pe"%&"o 2

    Aqu! a 2 a'os recibir un pr3stamo %inanciero para la inversin de nuestro

    ne&ocio siendo rentable en el mercado

    Obtener m)s puestos de ventas en el 4567.

    (osicin competitiva en el mercado para el 2er a'o. Innovacin y creatividad

    en los productos en un mediano pla#o.

    Ampliar m)s sucursales

    1.# 'USTIFICACI7N

    E$isten varias ra#ones para crear la empresa ADE-I8 la primera de ellas esdesde el punto de vista del mercado, ya que e$iste una &ran oportunidad dene&ocio en un mercado objetivo importante/ mujeres lime'as que, se&*n lasproyecciones de poblacin del IEI, se estima que esta poblacin asciende a9 57:64, con acceso a internet, que se&*n los datos presentados en elplanteamiento del problema, -ima representa el 2;,54< de los suscriptoresdel pa!s, y con un inter3s e$plicito en el uso de las morrales. (or otro lado, esinteresante ver cmo es posible comprar desde la casa o desde un lu&ar con

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    9/39

    acceso a Internet se&uro, esco&ido por cada usuario, a cualquier "ora del d!a,de una %orma cmoda y sin restricciones de tiempo. (or lo anterior, sepretende crear una plata%orma virtual, que o%rece un producto/ 0orrales y unservicio/ Dise'o personali#ado de las mismas8 con el %in de que las personaspuedan adquirirlas y dise'arlas desde sus casas por medio de Internet de

    acuerdo a unos dise'os pre=establecidos en la p)&ina. Este ne&ocio estaorientado a todas aquellas mujeres que les &uste estar y sentirse a la moda,con un accesorio de e$celente calidad, que las represente. Es as! como sebusca crear la identi%icacin del producto con la marca ADE-I, morrales de lamejor calidad que &eneran valor en su usuaria, pues se propone un producto*til, de moda, y adecuado a cada cliente. Como consecuencia de lo anterior ya partir de nuestros conocimientos y desarrollos acad3micos a lo lar&o de lacarrera de Administracin de empresas, esperamos lo&rar poner en marc"aeste plan de ne&ocio, y a %uturo, poder crear la plata%orma y posicionarla en el

    mercado.

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    10/39

    CAPITULO II:

    MARCO TE7RICO

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    11/39

    2.1 BASE TEORICA

    2.1.1. MORRALES 9 CARTERAS

    2.1.1.1CONCEPTO

    A continuacin se muestran los conceptos los morrales, parae%ectos de nuestro estudio, al "ablar a lo lar&o del documento de lapalabra 1morrales> se "ar) re%erencia a cualquiera de estos dosconceptos/ ?olsa de mano &eneralmente peque'a, de cuero, tela uotras materias, provista de cierre y %recuentemente de asa, usadaespecialmente por las mujeres para llevar dinero, documentos,objetos de uso personal, etc.

    Cartera/ Objeto de %orma cuadran&ular "ec"o de cuero u otra

    materia &eneralmente %le$ible, que se usa para llevar en su interiordocumentos, papeles, libros, etc.

    Comercio Electrnico/ compra y venta de productos o servicios atrav3s de internet, usando como %orma de pa&o medioselectrnicos, como las tarjetas de cr3dito. Donde se reali#aranventas a trav3s de las redes sociales y el @"ats app para pedidosde tipos de dise'os de acuerdo con el cliente

    El proceso de comercio electrnico se reali#a entre las empresascon los particulares o clientes, consiste en el Intercambio detransacciones comerciales entre empresas y consumidores %inales atrav3s de medios electrnicos

    2.1.1.2CARACTERISTICAS:

    -os morrales "ace re%erencia que son "ec"a de tela yalar&ada "acia el %ondo con asas lar&as o medianas, contemas libres y de colores vivos8 mientras que carteraB es la

    bolsa de mano alar&ada "acia los costados, "ec"a de cuero ycon asas medianas o cortas, de tonos oscuros como ne&ro omarrn, utili#ada por las pro%esionales en el trabajo.

    2.1.1.#CLASES DE BOLSOS

    Ba!olerauso impropio/ ?olso que incluye una tira de tela u

    otro material de un e$tremo a otro y que se lleva col&ada del

    https://es.wikipedia.org/wiki/Bandolerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bandolera
  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    12/39

    cuerpo de %orma transversal, pasando la cinta pec"o y espalda

    desde un "ombro "asta la cadera contraria.

    Bol$o e ma!o/ Es el m)s %recuente. Re%iere al que tiene asas

    y se usa de %orma "abitual para llevar objetos de uso %recuente.

    Bol$o e (a)e, Bol$a e (a)eo Bol$o/ ?olso de &ran

    tama'o usado para viajar. irve para transportar camisas,

    pantalones, #apatos, etc.

    Carrel/?olsa de cuero masculino en la re&in paisa

    colombianadesde los tiempos de la coloni#acin.

    Car*era TCSEspa'a/ ec"a en cuero o tela, se usa por los

    cole&iales para transportar libros y similares.

    Mo!eero/ ?olso de dimensiones reducidas cuyo propsito es

    el de &uardar monedas

    Pe*a*e/ ?olsa alta y con %orma redonda usada para transportar

    enseres personales. Fsado normalmente por los militares.

    R;o!era/(eque'a bolsa rectan&ular con dos tiras de tela en

    cada e$tremo que se sujetan alrededor de la cintura, quedando

    locali#ada en la #ona lumbar a la altura de los ri'ones. En ori&en,

    era utili#ada por los ciclistas.

    (aeo Por*a&olo$/ ?olsa dise'ada para el transporte de %olios

    y documentos normalmente reali#ada en cuero. Es similar a una

    carpeta.

    2.2 IN(ESTIGACI7N DE MERCADOS

    2.2.1 ANALISIS DEL SECTOR

    1-as empresas peruanas deben en%ocarse en dise'o, calidad y en nic"os

    muy espec!%icos de mercado8 de lo contrario, no podr)n competir en el

    https://es.wikipedia.org/wiki/Carrielhttps://es.wikipedia.org/wiki/Carrielhttps://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_paisahttps://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_paisahttps://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_europea_de_Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Monederohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1onerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1onerahttps://es.wikipedia.org/wiki/Carrielhttps://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_paisahttps://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_paisahttps://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_europea_de_Am%C3%A9ricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Monederohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ri%C3%B1onera
  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    13/39

    mundo, ni de%enderse de los &raves problemas de in%ormalidad y

    contrabando que este sector en%renta>.

    El sector del 0ORRA-E se vio a%ectado por la importacin le&al e ile&al

    de productos procedentes de C"ina, que ocasionaron un despla#amiento

    del mercado de los productos peruanos debido a sus bajos precios.

    Asimismo, los c"inos no solo producen productos importados en &randes

    vol*menes y a precios bajos, sino productos so%isticados con buen dise'o

    y alta calidad. con el cual se busca aprovec"ar al m)$imo los recursos

    "umanos, naturales y de capital de empleados para crear una mejor

    econom!a dentro del pa!s, y as! lo&rar competir de manera e$itosa en los

    mercados &lobali#ados y aumentar de manera 1ur&ente> aquellos %actoresproductivos que "ar!an de este sector a*n m)s competitivo.

    2.2.2 AN

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    14/39

    a la cual tiene acceso, va li&ado a la idea de tener la posibilidad de crear

    su propio producto de acuerdo a sus &ustos y necesidades teniendo en

    cuenta los dise'os pre=establecidos que se presentan en la p)&ina,

    dando as! cierta e$clusividad sobre el mismo.

    Es que al ser el servicio adquirido a trav3s de la p)&ina @eb de la

    empresa, las clientas van a poder reali#ar sus productos y pedidos desde

    la comodidad de su "o&ar y lu&ar de conveniencia sin tener que a&uantar

    trancones para despla#arse a un local, lar&as %ilas para pa&ar por el

    producto y con&estiones en centros comerciales. Han a tener la

    oportunidad de tomarse su tiempo para tener un producto que realmente

    llene sus e$pectativas, deseos y necesidades.

    2.2.- AN

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    15/39

    accesorios, se observa que la competencia es indirecta en el sentido que

    no e$iste en el mercado una empresa que o%re#ca el mismo producto con

    las caracter!sticas y posibilidades de ADE-I, adem)s de los servicios

    involucrados en el proceso de compra. (or tal ra#n la competencia que

    se presenta es de tipo indirecto. Fn ejemplo claro es la tienda 1Ren#o

    Costa> que tiene la opcin de compra en l!nea, por medio de su p)&ina de

    internet, en donde a partir de un cat)lo&o, el cliente esco&e el producto y

    lo pa&a con tarjeta de cr3dito+debido por medio de 1pa&osonline.com> y

    adem)s con el servicio de entre&as de 1ervientre&a>, sin embar&o, y

    aunque esta propuesta del ne&ocio es similar a la de ADE-I, se

    di%erencia en el sentido que el usuario no tiene la posibilidad de modi%icar

    los dise'os, ni personali#arlos, simplemente esco&e a partir de una o%erta

    %ija. En ese orden de ideas y teniendo en cuenta las similitudes que

    pueden e$istir con el tipo de ne&ocios electrnicos, se plantean como

    competidores indirectos a las si&uientes empresas/

    MERCADO LIBRE:esta es una opcin de comercio electrnico donde

    las personas tiene la posibilidad de encontrar carteras de di%erentes

    modelos y marcas a di%erentes precios. All! puede variar la calidad del

    producto si es una cartera de marca cmo se ase&uran de estar

    comprando una ori&inalJ.

    MERCADO AMA3ONAS:Adquiere productos importados por mayor ya

    que obtienes dentro del mercado interno un K5< de competitividad

    EMPRESAS COMO RIPLEY/ REN3O COSTA/ FALLABELLA/ ETC.:

    son empresas altamente competitivas con reconocimiento de calidad y

    precios, que le brindan a sus clientes variedad en dise'os. Es posible por

    medio de cada uno de sus locales. -o anterior es una muestra del valora&re&ado que tiene esta propuesta, o%reciendo una opcin di%erente, en

    donde el cliente participa en el proceso de creacin y personali#acin de

    su producto, para que se d3 la posibilidad al cliente de acomodarlo a su

    &usto y necesidad.

    2.# ESTRATEGIA DE MERCADOS

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    16/39

    2.#.1 LOS PRODUCTOS

    er)n %abricados por medio de maquinas y son los morrales espec!%icos,

    dise'adas re%ormadas por cada una de las clientes que in&resan a la

    pa&ina social y "acen uso de la misma, a partir de un cat)lo&o base de 49

    modelos, dise'ados por personal capacitado, cuyo equipo est) liderado por

    el dise'ador que "ace parte de la nmina de la empresa a construir. -as

    carteras o%recidas ser)n elaboradas en cuero, y dependiendo del dise'o y

    necesidades, tendr)n distintas especi%icaciones, as! como modi%icaciones

    por parte de las clientas, quienes "acen parte del proceso de dise'o de sus

    propias carteras, &racias a la posibilidad de cambiar colores, tama'os, tiras,

    "errajes y di%erentes caracter!sticas del producto base. -o anterior con el %inde &enerar un valor a&re&ado en el producto y de lo&rar satis%acer 655< las

    necesidades de la clientela, que adquiere un producto que se ajusta a lo

    que estaba buscando y que %ue "ec"o por ellas mismas.

    2.#.2SER(ICIO

    El modelo de ne&ocio implica que buena parte de 3ste se en%oque en la

    prestacin de un servicio, que comien#a cuando el cliente in&resa a lap)&ina social constantemente actuali#ada y comien#a a e$plorar y dise'ar.

    (ara esto, se "ace %undamental que la p)&ina sea completamente clara y

    sencilla de manejar, que se presente como ami&able a los ojos de quien la

    usa, para que as! el proceso sea e$itoso, desde el in&reso, "asta el

    momento de la compra. (or otra parte, se prestar) el servicio de asesor!a

    en l!nea por medio de consultas v!a correo electrnico dudas, comentarios y

    su&erencias por medio del L"ats App que estar) abierto 4K "oras. Todas

    estas inquietudes ser)n resueltas por el equipo de trabajo a la mayor

    brevedad con el %in de brindar un e$celente servicio y ayudar a que la

    compra y adquisicin de las carteras sea todo un 3$ito y adem)s se ajuste a

    la moda y tendencias del mercado adem)s de las necesidades y &ustos de

    las clientas. Estos servicios ser)n complementados con recomendaciones y

    posibles combinaciones del cat)lo&o base con prendas de vestir y otros

    accesorios, para que las usuarias ten&an m)s ideas y puedan comprender

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    17/39

    m)s abiertamente la versatilidad de los dise'os y sus distintos usos.

    I&ualmente, "abr) un servicio que se prestar) desde la p)&ina social, pero

    que "ace parte de un contrato con la empresa de pa&osonline.com, quienes

    tendr)n presencia permanente en nuestra p)&ina y desde la cual se "ar) el

    recaudo de los pa&os por los productos.

    2.- ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCI7N

    El ciclo del ne&ocio se cierra en la etapa de entre&a, para cumplir en tiempos y

    llevar a las manos de las clientas, el producto en per%ectas condiciones y con

    sus requerimientos de calidad respectivos. (ara tal %in, la empresa contar) con

    la colaboracin de la empresa de entre&as especiali#ada, con la cual se

    trabajar) muy de la mano para que se cumplan todas las condiciones

    anteriormente descritas. Esta empresa ser) la encar&ada de reco&er el

    producto terminado y empacado con todas las medidas de se&uridad para la

    proteccin del producto y llevarlo a la puerta de la casa del cliente en ptimas

    condiciones. El car&o del env!o ya est) incluido en el precio pa&ado con

    anterioridad por el cliente.

    2.5ESTRATEGIAS DE PRECIO

    2.5.1FACTORES INTERNOS/

    Como la produccin se lleva a cabo por medio de la maquina, 3sta no

    permite tener el control directo sus procesos, pero, da la ventaja de poder

    brindar menores precios, &racias al a"orro en costos que implica mandar un

    servicio a otra empresa tercera/ 0ediante las maquinas los precios no ser)n

    tan altos, ya que no se tendr) que pa&ar salarios, ni prestaciones, ni

    m)quinas, entre otros. As! se optar) por un lu&ar con una e$celente

    con%eccin y e$i&ir por una alta calidad del producto %inal, y de los

    materiales, que cumplan con los est)ndares que desde el dise'o se e$i&en,

    y pa&ando *nicamente los insumos y la produccin y el servicio. -o anterior

    con el %in de tener precios accesibles que le permitan a la empresa estar

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    18/39

    dentro de las pre%erencias de las mujeres. (or lo cual se debe tener una

    estrate&ia en la cual se maneje produccin bajo pedido, lo&rando las metas

    de ventas m!nimas mensuales, para que se cumpla cierto volumen que

    bene%icie a la empresa en cuanto a costos, y que adem)s &enere un

    producto de calidad y e$clusivo.

    2.5.2FACTORES E8TERNOS:

    El precio que se %ije, estar!a in%luenciado i&ualmente por la competencia, se

    deben tener precios que se ajusten al promedio y sean competitivos, para

    poder sobrevivir en el mercado.

    2.5.#FI'ACI7N DE PRECIO:

    -a %ijacin de precios estar) basada en el valor, o%reciendo un precio justo y

    equilibrado de acuerdo a nuestros costos de produccin y que sea

    conveniente tanto para el cliente como para la empresa. Dentro de esta

    %ijacin est)n incluidos los costos de todos los servicios prestados y

    envueltos en la cadena de valor del ne&ocio y que ya "an sido e$puestoscon anterioridad.

    2.6 MARCA

    ADE-I, es la representacin de la mujer actual, que cada d!a cumple con

    compromiso un importante papel en la sociedad y que por %alta tiempo necesita

    una solucin, para estar siempre a la van&uardia de la moda y no tener que

    preocuparse por salir de casa y as! tener todo bajo control. Tener la posibilidadde comprar en la comodidad de su casa u o%icina, a cualquier "ora y de

    asesorarse y adem)s dise'ar lo que va a comprar, son caracter!sticas de la

    marca que &eneran valor y crean identidad y adem)s %idelidad con la empresa.

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    19/39

    -a ima&en del lo&o es en s! misma una muestra de dise'o, que quiere dar aconocer desde la ima&en, colores, la %rescura, versatilidad y ele&ancia de la

    marca. El lo&o estar) presente en todos los productos y sus respectivos

    empaques, como %actor identi%icador que con la circulacin se ir) dando a

    conocer en el tiempo. Esta ima&en ir) acompa'ada de un slo&an que da a

    conocer un poco m)s la base del ne&ocio/ TAA ba&s/ Creado por ti. Con lo

    anterior, se &enera una idea m)s clara y se da a entender el objetivo de la

    plata%orma y la marca como tal, &enerar un producto co=creado con los clientes.

    2.=ESTRATEGIAS DE PRODUCTO EN CADA ETAPA DEL CICLO DE (IDA

    2.=.1 INTRODUCCI7N

    YADELI

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    20/39

    2.=.1.1PRODUCTO:

    ADE-I iniciar) vendiendo morrales con diversos dise'os, las cuales

    ser)n elaboradas por medio de maquinas.

    2.=.1.2PRECIO:

    Este ir) de acuerdo al promedio del mercado y a los costos in!ciales

    en los que se ten&a que incurrir.

    2.=.1.# PROMOCI7N:

    e iniciar) con una campa'a de e$pectativa a trav3s de las di%erentes

    redes sociales y del vo# a vo#. D)ndolo a de los 45 a 29 conocer en

    un principio a las personas conocidas para que se vaya &enerando

    con%ian#a en el producto.

    2.=.1.-PLA3A:

    El nic"o de mercado se la empresa ser)n las mujeres a'os, entre los

    estratos K a 7 con posibilidad y %acilidad de acceso a internet. Al ser la

    red una "erramienta que abarca amplias #onas, en un principio se

    "ar) restrin&ida a las #onas de 0a&dalena=-ima que comprendan

    estos estratos.

    2.=.2CRECIMIENTO

    2.=.2.1PRODUCTO:

    e se&uir) manteniendo los morrales como producto principal de la

    empresa. Actuali#ando de manera peridica el cat)lo&o de productos

    teniendo en cuenta las tendencias de la industria y del sector y as!

    se&uir a la van&uardia.

    2.=.2.2PRECIO:

    El precio se&uir) manteni3ndose de acuerdo a los movimientos que se

    vean dentro del mercado y del sector. in embar&o este puede

    aumentar de acuerdo a la in%lacin anual, as! como sus costos de

    produccin.

    2.=.2.#PROMOCI7N:

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    21/39

    e aplican promociones de acuerdo a la demanda de los productos y

    las temporadas del mercado como %ec"as especiales san Halent!n,

    d!a de la madre, navidad, amor y amistad, navidad, etc. Teniendo en

    cuenta la aco&ida por parte del mercado y del sector establecido se

    buscar)n opciones de publicidad para lle&ar a m)s personas.

    2.=.2.-PLA3A:

    e mantiene restrin&ido a los estratos se&mentados. Dejando claro

    para los clientes dic"as restricciones de distribucin.

    2.=.#MADURE3

    2.=.#.1PRODUCTO:

    De acuerdo a las necesidades de los clientes y a sus opiniones y+o

    su&erencias, se contempla la opcin de tener m)s accesorios como

    billeteras, llaveros, porta lapiceros, etc.

    2.=.#.2PRECIO:

    e mantiene de acuerdo al comportamiento del mercado y a la

    disposicin de los clientes para pa&arlo.

    2.=.#.#PROMOCI7N:

    e premia la %idelidad de los clientes. De acuerdo al record que se

    lleve en la base de datos y al n*mero de compras que este realice se

    puede "acer uso de descuentos o al&una muestra de los nuevos y+o

    pr$imos productos a lan#ar.

    2.=.#.-PLA3A:

    e espera lle&ar a todo el nivel nacional y "acer los respectivos env!os

    de acuerdo a las solicitudes. Abrir o abarcar nuevos mercados.

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    22/39

    CAP>TULO III:

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    23/39

    DISE4O METODOLOGICO DE LA IN(ESTIGACION#.1AN

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    24/39

    OPORTUNIDADES

    Compradores potenciales numerosos. Morma de ne&ocio sin competencia

    directa, en el sentido que el %ormato deldise'o de compra no tiene un par en el

    mercado actual. ituacin %avorable en la econom!a con

    buenas e$pectativas para la inversin y

    nivel de consumo en crecimiento.Au&e de las compras en l!nea &racias a la

    accesibilidad a Internet y el a"orro de

    tiempo.

    AMENA3AS

    (osicionamiento de marca

    de la competencia indirecta

    Mluctuaciones en los

    precios del cuero. Imitacin

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    25/39

    3.2 DISEO DE

    EMPRES

    A

    MORRALES

    DISEADOS A TU

    ESTILO

    EXTENCION DE

    LA

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    26/39

    EMPRESA

    YADELI

    MAGDALENA

  • 7/25/2019 Proyecto de Yadeli

    27/39

    #.- TECNICAS DE INSTRUMENTO

    ENCUESTA

    6. Cree usted que e$iste una alta de%iciencia de reduccin de costos en la

    empresa Te$tiles .A.CJ

    a i G5