proyecto de wix

15
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS EXTENCION DE MACARACAS FACULTAD DE INFORMATICA ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN Escuela de Informática para la Gestión Educativa y Empresarial MODULO MULTIMEDIA PARA EL COMERCIO ELECTRONICO ELABORADO POR: MARTINA MARTINEZ Los Santos 2015

Upload: rony-asley-barria-peralta

Post on 06-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE PANAMA

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS

EXTENCION DE MACARACAS

FACULTAD DE INFORMATICA ELECTRONICA Y COMUNICACIN

Escuela de Informtica para la Gestin Educativa y Empresarial

MODULO MULTIMEDIA PARA EL COMERCIO ELECTRONICO

ELABORADO POR:

MARTINA MARTINEZ

Los Santos

2015

UNIVERSIDAD DE PANAMA

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE LOS SANTOS

EXTENCION DE MACARACAS

FACULTAD DE INFORMATICA ELECTRONICA Y COMUNICACIN

Escuela de Informtica para la Gestin Educativa y Empresarial

MODULO MULTIMEDIA PARA EL COMERCIO ELECTRONICO

ELABORADO POR:

YOVANA AYARZA

CIP 6-705-1830

CASIANO CASTRO

MODESTA HERNANDEZ

HERCILIA GONZALEZ

Los Santos

2015

INTRODUCCION

En este proyecto se presentaran contenidos de tipo multimedia para el desarrollo de contenidos educativos para la asignatura de Comercio Electrnico

Se ampliara todo aquello relacionado con el comercio electrnico como:

Las relaciones comerciales y empresariales virtuales.

La relacin entre la empresa y sus clientes.

Las Plataformas y tecnologas utilizadas para el desarrollo de portales comerciales.

Normativas de Seguridad del Comercio Electrnico.

Fundamentacin legal Panamea.

En cuanto al contenido de este proyecto se definir el marco lgico para este proyecto multimedia como primer punto.

Posterior se estructurara la fase de diseo, desarrollando las etapas de: Diseo Lgico, Diseo Funcional, Diseo Fsico, Diseo de la interfaz de la aplicacin.

Como tercer punto la fase de desarrollo donde se determinara: Escogencia de las herramientas de desarrollo., Incorporacin de multimedia., Preparacin de la documentacin tcnica de la aplicacin., Preparacin de la documentacin del material de apoyo de la aplicacin., Evaluacin del prototipo desarrollado.

Como cuarto y ltimo punto se implantara, se producir y se entrenara para la utilizacin del prototipo de la herramienta multimedia desarrollada, aplicando encuestas y realizando las recomendaciones finales.

I. Etapas para elaborar el proyecto multimedia

1.1. Identificacin de los objetivos y metas de la aplicacin.

Objetivo General.

Crear un contenido de tipo multimedia para la asistencia de la asignatura de Comercio Electrnico.

Objetivos Especficos.

Organizar contenidos que sirvan de apoyo al curso de Comercio electrnico en el desarrollo de los distintos elementos que forman el entorno del Comercio Electrnico a nivel general.

Identificar las aplicaciones de tipo web, que permitan dar soporte comercial al Comercio Electrnico.

.Establecer actividades evaluativas de los contenidos presentados de la asignatura.

1.2. Identificacin de los elementos, procesos y actividades relacionados con el tema.

Se desarrollaran los siguientes contenidos relacionados con la asignatura de Comercio Electrnico:

1. Estructura del Comercio Electrnico.

2. Oportunidad de Mercados.

3. Modelos de Negocios.

4. Tecnologas de soporte para el Comercio Electrnico.

5. Seguridad en el Comercio Electrnico.

Se investigaran las definiciones de los contenidos ya antes expuestos relacionados con el comercio electrnico y se organizaran las actividades didcticas para cada uno, utilizando medios visuales e interactivos para su posterior evaluacin.

1.3. Identificacin de las condiciones de utilizacin y usuarios.

Para poder utilizar esta herramienta deber disponer de acceso a internet, que el navegador utilizado soporte internet 2.0, por parte de los usuarios estas seran condiciones bsicas para la utilizacin de esta aplicacin.

1.4. Recopilacin del conocimiento previo necesario.

El estudiante debe tener los siguientes conocimientos:

Administracin de Sistemas Operativos y Redes

Programacin para Web

Base de Datos avanzada

1.5. Definicin de la estrategia ms adecuada a ser descrita al estudiante.

El estudiante de la Licenciatura en Informtica para la Gestin Educativa y Empresarial, que haya cursado la asignatura de Comercio Electrnico, debe ser un profesional con conocimientos del aporte que brindan las Tecnologas de Informacin y Comunicacin en conjunto con las Ciencias Computacionales, a la Administracin de Empresas y el Mercadeo Operativo y Gerencial, en las organizaciones y/o empresas, que buscan expandir sus operaciones comerciales dentro y fuera del pas, a travs del desarrollo de Portales Electrnicos Comerciales, que den la oportunidad de ofrecer sus bienes, productos y/o servicios al ingresar a la apertura de los mercados internacionales.

Todo esto se brinda a travs de la construccin de aplicaciones y plataformas de negocios bien estructuradas, que soporten las diferentes tecnologas de desarrollo y de la seguridad aplicada, al intercambio de datos e informacin confidencial del usuario al momento de realizar la transaccin comercial.

1.6. Material didctico complementario.

1. (8 / Octubre / 2010), Ministerio de Comercio e Industrias, www.mici.gob.pa

2. Nueva Legislacin Panamea de Comercio Electrnico, Cristina Lewis y Rebeca Herrera D y Galindo, Arias & Lpez. www.legalinfopanama.com/articulos/articulos_60a.htm.

3. Peter S. Cohan. El Negocio est en Internet. 1ra ed. Editorial: Prentice Hall. Estados Unidos. 2000. 328 pginas.

4. John Rayport. E-Commerce. 1ra ed. Editorial: McGraw-Hill. Mxico. 2002.

5. Roger S. Pressman. Ingeniera de Software. 5ta ed. Editorial: McGraw-Hill. Espaa. 2002. 601 pginas.

6. Mary Patt McCarthy. Seguridad Digital. 1ra ed. Editorial McGraw-Hill. Espaa. 2002. 154 pginas.

7. Eric Maiwald. Fundamento de Seguridad en Redes. 2da ed. Editorial McGraw-Hill. Mxico. 2003. 475 pginas.

8. Cdigo Penal Panameo. 2008.

9. Ley No.43 de 31 de julio de 2001.

1.7. Importancia del proyecto.

Se hace necesario facilitar a los medios de enseanza y aprendizaje las herramientas multimedia a estos procesos de forma ms interactiva adecundolos a el contenido del curso de Comercio Electrnico. Puesto que en los ltimos aos Internet, se ha engrandecido como medio de comunicacin, soporte de informacin y hasta de los negocios, y se ha ido abriendo camino a pasos agigantados y est abarcando muchas actividades ms, a tal punto de poder hablar del canal y medio de negocios para la nueva forma de comercio: El Comercio Electrnico.

Este fenmeno ha vuelto a marcar las diferencias entre los pases desarrollados y aquellos pases que todava se encuentran en proceso de desarrollo, pero de la oportunidad de establecer mejores opciones de intercambio de productos, bienes y servicios a nivel mundial. Todo lo anterior, se enmarca en el intercambio mediado por la tecnologa entre diversas partes, ya sean personas, organizaciones o ambos; as como las actividades de tipo electrnicas dentro y fuera del pas y entre empresas que facilitan esos intercambios.

1.8. Tareas de aprendizaje que se desean evaluar.

Se evaluaran al final de cada contenido cada tema expuesto en el curso de Comercio electrnico, mediante formularios con enlaces a aplicaciones en lnea de tipo ficheros adjuntos, presentaciones en PowerPoint con pruebas evaluativas.

II Diseo.2.1 Diseo Lgico

Se utilizara un enfoque de tipo inductivo pues se utilizara tutoriales con gua de estudio y materiales.

.

.

INTRODUCCION

COMERCIO ELECTRONICO

CONTENIDO

Seguridad en el Comercio Electrnico

EVALUACION 1

EVALUACION 2

Tecnologas de soporte para el Comercio Electrnico

EVALUACION 3

Modelos de Negocios.

EVALUACION 4

Estructura del Comercio Electrnico

EVALUACION 5

Oportunidad de Mercados.

FIN

2.2 Diseo Funcional.

Se define la funcin instructiva y pedaggica para la que est destinada la aplicacin, es decir la escogencia de la estrategia de instruccin o combinacin de estrategias y elementos de instruccin

2.3 Diseo Fsico

Diseo de la interfaz de la aplicacin.

DISEO CONCEPTUAL..

.

INTRODUCCION

COMERCIO ELECTRONICO

CONTENIDO

Seguridad en el Comercio Electrnico

EVALUACION 1

EVALUACION 2

Tecnologas de soporte para el Comercio Electrnico

EVALUACION 3

Modelos de Negocios.

EVALUACION 4

Estructura del Comercio Electrnico

EVALUACION 5

Oportunidad de Mercados.

MAPA DE NAVEGACION

.

CONTENIDO

INTRODUCCION

COMERCIO ELECTRONICO

.

EVALUACION 1

Estructura del Comercio Electrnico

Modelos de Negocios.

EVALUACION 2

EVALUACION 3

Oportunidad de Mercados.

EVALUACION 4

Tecnologas de soporte para el Comercio Electrnico

Seguridad en el Comercio Electrnico

EVALUACION 5

III Desarrollo3.1 Escogencia de las herramientas de desarrollo.

Esquema de las actividades de programacin y ensamblaje de los elementos que forman la aplicacin, asignando a cada actividad tiempo y prioridades. En resumen, el esquema es un grafo de precedencia de las actividades que conforman la fase, en el cual se debe analizar la ruta crtica de actividades y la asignacin del recurso humano para la realizacin de las mismas; tambin se utiliza la tcnica de PERT para obtener los tiempos estimados para cada activida

3.2 Incorporacin de multimedia.

Los cuales contienen la informacin de los elementos multimedia y recursos de presentacin, se deben realizar todas las operaciones de digitalizacin de imgenes y sonidos, generacin de dibujos, edicin de imgenes, sonidos y efectos especiales, elaboracin de las animaciones y las rutinas necesarias para su incorporacin a la aplicacin (programa o procedimiento) y la trascripcin de los textos que aparecern en la aplicacin.

3.3 Preparacin de la documentacin tcnica de la aplicacin.

Esta debe organizarse conjuntamente con la documentacin tcnica generada para crear el Manual Tcnico de la Aplicacin, el cual ser el elemento ms importante para realizar las operaciones de mantenimiento y evaluacin que permitan la creacin de nuevas versiones revisadas, corregidas y mejoradas.

3.4 Preparacin de la documentacin del material de apoyo de la aplicacin.

. Unido al manual tcnico se deben generar dos documentos: uno debe contener la descripcin de la utilizacin de la aplicacin por parte de los usuarios, llamado Manual de Usuario; el otro es el material didctico que est asociado a la aplicacin, llamado Manual de Actividades del Estudiante. Este material se realiza considerando el diseo funcional de la aplicacin y describiendo los efectos desde el punto de vista del proceso de aprendizaje que se espera de los estudiantes. Debe ser desarrollado enteramente por el docente y el experto en tcnicas de enseanza

3.5 Evaluacin del prototipo desarrollado.

Realizarse una evaluacin tcnica del comportamiento de la aplicacin. Este diagnstico lo realiza un docente y un grupo piloto de estudiantes. Consiste en preparar una encuesta donde se presenten todas las alternativas tomadas en cuenta en la fase de diseo. Mediante la aplicacin de esta encuesta se recibe informacin de los efectos que tiene la aplicacin sobre los estudiantes y sobre el docente, si cumple con los objetivos preestablecidos, si las interfaces son consistentes y coherentes con la estrategia del curso y el tema,IV Implantacin, Produccin y Entrenamiento4.1 Uso del prototipo o herramienta multimedia

Se toman todas las recomendaciones del grupo piloto, se incorporan y se corrige el prototipo para lograr un producto final. En esta fase se congelan los posibles nuevos cambios a la aplicacin y solo se deben realizar retoques a todos los manuales generados. Se produce entonces una versin que puede ser distribuida a todos los interesados, dejando abierta la posibilidad de generacin de nuevas versiones. De esta forma se entra en la fase de produccin, la cual implica llevar a cabo la identificacin de la aplicacin (darle un nombre representativo), el proceso de etiquetamiento y copiado de la aplicacin, el mercadeo, la distribucin masiva y realizar el entrenamiento necesario sobre la utilizacin del producto

4.2 Aplicacin de encuestas

4.3 Recomendaciones finalesV BibliografaAnexos