proyecto de vida - cnbcnb.edu.co/upload/581535/documents/16d8d718c29cac07.pdf · la vida, la...

16
ma radicalmente, puesto que todo adquiere valor y significado. Sentido y felicidad El sentido de la vida está íntimamente ligado a la felicidad de las personas. Ser feliz consiste en vivir una vida con sentido. Du- rante nuestra vida vamos eligiendo y tomando deci- siones siempre en busca de mayores niveles de felicidad. Todas estas decisiones y opciones que, a veces sin percatarnos, vamos tomando, van cons- tituyendo lo que somos. Así pues, nuestra felicidad depende de nuestras elec- ciones y de nuestras op- ciones. A través de ellas construimos día a día el sentido de nuestra vida. ¿Qué quiere decir la pala- bra “sentido”? “Sentido” es significado, podemos preguntar qué sentido tiene un determi- nado texto o una palabra. Del mismo modo desea- mos conocer el significado de los acontecimientos de la vida, por ello son fre- cuentes preguntas como el por qué y el para qué de lo que ocurre, generando malestar e insatisfacción lo absurdo e ilógico. “Sentido” es también di- rección, por ejemplo, al preguntarnos, por el senti- do de una movimiento, es decir, “hacia dónde”. Esta acepción también es apli- cable a la vida, cuando se deseamos saber cuál será nuestro final, hacia dónde nos dirigimos. Sentido es, por tanto, sig- nificado, valor, orientación y finalidad. De esta forma podemos comprender en qué consiste preguntarse por el sentido de la vida. Descubrir el sentido de la vida La vida no nos muestra su sentido inmediatamente. La vida está constituida de actos que aunque aparen- temente aislados, confor- man la totalidad de la vida y el sentido de esta totali- dad no es fácil de interpre- tar. La vida de cada per- sona es un enigma por descubrir. Nuestro esfuer- zo está en descubrir su sentido a partir de una lectura de la vida. Cuando el sentido se des- cubre, la vida se transfor- EL SENTIDO DE LA VIDA COLEGIO NICOLAS BUENAVENTURA I.E.D PROYECTO DE VIDA _____/_____/20__ DISEÑADO POR: CLAUDIA MARITZA PÁEZ JIMÉNEZ JUDITH STELLA PÁEZ JIMÉNEZ A lo largo de nuestra vida, pueden surgir muchas preguntas, como: ¿qué sentido tiene la vida?, ¿para qué vivimos, ¿por qué vivimos?, ¿por qué el dolor y la muerte?, ¿existirá la felicidad?, ¿se acaba todo con la muer- te?... El ser humano puede vivir sin plantearlas, ni responderlas, pero en algunas ocasio- nes, frente a ciertos acontecimientos de la vida, como la enfermedad, incon- venientes familiares, el dolor, la muerte, surgen y tarde o temprano estas pre- guntas necesitan respuestas, puesto que la felicidad per- sonal puede estar determinada por la capacidad que tenga- mos de responderlas con profundidad.

Upload: others

Post on 07-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

ma radicalmente, puesto

que todo adquiere valor y

significado.

Sentido y felicidad

El sentido de la vida está

íntimamente ligado a la

felicidad de las personas.

Ser feliz consiste en vivir

una vida con sentido. Du-

rante nuestra vida vamos

eligiendo y tomando deci-

siones siempre en busca

de mayores niveles de

felicidad. Todas estas

decisiones y opciones que,

a veces sin percatarnos,

vamos tomando, van cons-

tituyendo lo que somos.

Así pues, nuestra felicidad

depende de nuestras elec-

ciones y de nuestras op-

ciones. A través de ellas

construimos día a día el

sentido de nuestra vida.

¿Qué quiere decir la pala-

bra “sentido”?

“Sentido” es significado,

podemos preguntar qué

sentido tiene un determi-

nado texto o una palabra.

Del mismo modo desea-

mos conocer el significado

de los acontecimientos de

la vida, por ello son fre-

cuentes preguntas como

el por qué y el para qué de

lo que ocurre, generando

malestar e insatisfacción

lo absurdo e ilógico.

“Sentido” es también di-

rección, por ejemplo, al

preguntarnos, por el senti-

do de una movimiento, es

decir, “hacia dónde”. Esta

acepción también es apli-

cable a la vida, cuando se

deseamos saber cuál será

nuestro final, hacia dónde

nos dirigimos.

Sentido es, por tanto, sig-

nificado, valor, orientación

y finalidad. De esta forma

podemos comprender en

qué consiste preguntarse

por el sentido de la vida.

Descubrir el sentido de la

vida

La vida no nos muestra su

sentido inmediatamente.

La vida está constituida de

actos que aunque aparen-

temente aislados, confor-

man la totalidad de la vida

y el sentido de esta totali-

dad no es fácil de interpre-

tar. La vida de cada per-

sona es un enigma por

descubrir. Nuestro esfuer-

zo está en descubrir su

sentido a partir de una

lectura de la vida.

Cuando el sentido se des-

cubre, la vida se transfor-

E L S E N T I D O D E L A V I D A

C O L E G I O N I C O L A S B U E N A V E N T U R A I . E . D

P R O Y E C T O D E V I D A _____/_____/20__

DISEÑADO P OR: CLAUDIA MARITZA PÁEZ JIMÉNEZ

JUDITH STELLA PÁEZ JIMÉNEZ

A lo largo de nuestra vida, pueden surgir muchas preguntas, como: ¿qué sentido tiene la vida?, ¿para qué vivimos, ¿por qué vivimos?, ¿por qué el dolor y la muerte?, ¿existirá la felicidad?, ¿se acaba todo con la muer-te?... El ser humano puede vivir sin plantearlas, ni responderlas, pero en algunas ocasio-nes, frente a ciertos acontecimientos de la vida, como la enfermedad, incon-venientes familiares, el dolor, la muerte, surgen y tarde o temprano estas pre-guntas necesitan respuestas, puesto que la felicidad per-sonal puede estar determinada por la capacidad que tenga-mos de responderlas con profundidad.

Page 2: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

Nuestra vida esta llena de decisiones, unas cons-

cientes y otras inconscientes. En cada una de ellas

ponemos en juego nuestra libertad. La libertad y

elección, son dos ejes que abordaremos desde la

teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow.

En su obra Una teoría sobre la motivación humana,

Abraham Maslow, plantea la Pirámide de Maslow,

en la cual formula una jerarquía de necesidades

humanas y defiende que conforme se satisfacen las

necesidades más básicas (parte inferior de la pirá-

mide), los seres humanos desarrollan necesidades

y deseos más elevados (parte superior de la pirámi-

de).

La escala de las necesidades de Maslow se descri-

be a menudo como una pirámide que consta de

cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden

ser agrupados como “necesidades de déficit”, al

nivel superior lo denominó “autorealización”,

“motivación de crecimiento”, o “necesidad de ser”.

L I B E R T A D Y E L E C C I Ó N

El sentido de la vida es el resul-

tado de una voluntad y una

lucha que debe comenzar por

no dejarse embaucar por falsos

ideales que no llevan más que

a la frustración.

Nuestra sociedad, a través de

la publicidad, movida por in-

tereses económicos, intenta

suscitar en nosotros demasia-

das “necesidades innecesa-

rias”, cuya satisfacción no au-

menta nuestra felicidad. La

primera medida, para construir

una vida con sentido, consistirá

en descubrir aquello que de

verdad necesitamos y dónde lo

podemos encontrar.

L A B Ú S Q U E D A D E S E N T I D O A L A V I D A

Desde la mera razón o desde

las religiones han ido surgiendo

propuestas para dar sentido a

la vida, la mayoría de estas

propuestas presentan un ideal

de felicidad alcanzable y se han

convertido en el motor de la

vida de muchos hombres y mu-

jeres, a lo largo de la humani-

dad.

Página 2 P R O Y E C T O D E V I D A

Cada contexto cultural proporciona a

las personas elementos con los que

puede construir su propia comprensión

de la vida. La cultura, es el conjunto de

conocimientos, creencias, costumbres,

normas, instituciones y formas de vida

que están presentes en la sociedad y

que sirven para dar sentido a la vida de

los individuos que la componen.

Las respuestas que se han dado a la

cuestión del sentido de la vida son

respuestas globales, que pueden clasi-

ficarse en tres grupos.

- Aquellas que prescinden de cualquier

realidad superior a la vida humana y

construyen el significado dentro de los

límites de la razón humana.

- Las que cuentan con una realidad

superior al ser humano, espíritu o ener-

gía universal que gobierna los destinos

de la humanidad, pero que no estable-

ce relación personal con ella. En este

grupo se encuentran las ciencias ocul-

tas, la magia y la superstición.

- En tercer lugar, aquellas que aceptan

la existencia de un ser superior, Dios,

bajo diferentes advocaciones (Yavé,

Alá, Jehová, etc.) y que viven su rela-

ción con Él de un modo más personal y

comprometido.

Además de estas respuestas positivas,

también se encuentra la respuesta

negativa: “la vida no tiene sentido”, lo

que genera diferentes conductas, des-

de los que viven con un fracaso en

mayor o menor grado de profundidad,

hasta los que deciden quitarse la vida

porque les resulta un mayor sinsentido

continuar viviendo que morir.

R E S P U E S T A S A L A P R E G U N T A P O R E L S E N T I D O D E L A V I D A

“Toda persona tiene su propia misión o voca-

ción específica en la vida … en ella no puede ser reemplazada, ni su vida repetirse. De modo que la tarea de cada una es

tan única como su opor-tunidad específica para

llevarla a cabo”.

(Victor Frankl)

S

UP

ER

VIV

IEN

CIA

C

RE

CIM

IEN

TO

Page 3: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

La diferencia radica en que

mientras las necesidades

de déficit pueden ser satis-

fechas, la necesidad de ser

es una fuerza impelente

continua.

La idea básica de esta jerar-

quía es que las necesidades

más altas ocupan nuestra

atención sólo cuando se

han satisfecho las necesi-

dades inferiores de la pirá-

mide. Las fuerzas de creci-

miento dan lugar a un movi-

miento ascendente en la

jerarquía, mientras que las

fuerzas regresivas empujan

las necesidades prepoten-

tes hacia abajo en la jerar-

quía.

Según la pirámide de Mas-

low dispondríamos de:

Necesidades básicas, Nece-

sidades de seguridad y pro-

tección. Necesidades de

afiliación y afecto, Necesida-

des de estima, Autorrealiza-

ción o autoactualización.

Construimos día a día lo

que queremos ser, al elegir

entre las diferentes opcio-

nes que se nos presentan.

Los seres humanos, cami-

namos siempre en busca de

una mayor felicidad. En

cada elección que hacemos

esperamos encontrar un

poco más de esa felicidad

deseada. Queremos satisfa-

cer nuestras necesidades y

hacia ello conducimos nues-

tras conductas. En nuestra

sociedad hay muchos que

nos ofrecen esa felicidad

deseada, pero en muchas

ocasiones nos dan solucio-

nes falsas, que no nos per-

miten satisfacer del todo la

sed de autorrealización que

todos sentimos.

Otras veces nos impiden

madurar y crecer hacia la

satisfacción de las necesi-

dades más altas, por que lo

único que les interesa es

que estemos excesivamen-

te preocupados por nuestro

cuerpo o por nuestra seguri-

dad material, sin invitarnos

a trabajar por nuestra auto-

rrealización como personas.

Sólo se camina hacia la

felicidad personal cuando

intentamos responder a las

necesidades más altas.

Para poder elegir, es nece-

saria disfrutar de ciertos

niveles de libertad. En un

primer momento la libertad

se concibe como “Libertad

de”. Ser libre significa no

estar sometido a ninguna

fuerza externa o interna que

te impida optar por aquello

que mas te va a realizar

como persona.

E L E G I R L I B R E M E N T E H A C I A U N A M A Y O R F E L I C I D A D

acaba encerrada en una

libertad individual, que

nadie viola, pero que la

aísla y le impide desarro-

llarse.

Una vez han desaparecido

los elementos que le limi-

taban, la persona tiene

que plantearse preguntas

como:

¿Y ahora qué?, ¿qué hago

con mi libertad?.

Este es el punto crucial de

la vida de las personas: no

limitarse a una libertan en

negativo (soy libre de),

sino construir su vida con

una libertad en positivo

(soy libre para).

Las vidas de las personas,

se diferencian en cómo

han afrontado esta liber-

tad y en cómo han actua-

do frente a ella.

L I B E R T A D E N P O S I T I V O

La libertad no es sólo la

“Libertad de”, de ésta

debemos caminar hacia la

“Libertad para”. Una vez

se está libre de ataduras

externas (esclavitud, vi-

cios, etc.) e internas

(egoísmo, deseo de poder,

vanidad, etc.), hay que

comprometerse en proyec-

tos de vida auténticamen-

te humanizadores.

De lo contrario, la persona

Página 3 P R O Y E C T O D E V I D A

Maslow consideró que las

personas autorrealizadas,

tenían las siguientes cuali-

dades:

Centradas en la realidad,

diferenciándola de lo falso.

Centradas en los proble-

mas, los enfrentan en virtud

de sus soluciones.

Con una percepción diferen-

te de los significados y los

fines.

Page 4: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

1 . M I P U N T O D E P A R T I D A

El punto de partida es la contemplación de mi realidad, de mi propia vida.

M I S F O R T A L E Z A S

Qué es lo que deseo que los otros conozcan de mi, porqué quiero que me identifiquen (fortalezas):

_______________________________________________________

_______________________________________________________

M I P R O Y E C T O D E V I D A

Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y

recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene ese desplie-

gue.

Dichos proyectos giran especialmente en torno a dos grandes aspectos: el amor y el trabajo.

Para que el hombre pueda construir su proyecto de vida, debe asegurar la conservación y el desarro-

llo de sus potencialidades, mediante la interacción hombre-mundo. Por otra parte el proyecto no será

algo dado o recibido como transmisión o herencia en un individuo pasivo, sino que resultará conve-

niente comprenderlo como el ir siendo el hombre en su ser.

La elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y conoci-

miento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que

nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres

humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados

no dependen sólo de la persona.

Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus intereses y formarse

un carácter menos vulnerable al medio

Página 4 P R O Y E C T O D E V I D A

Tener un proyecto de vida

significa organizar la vida,

de una forma consciente,

en torno a una escala de

valores que nos haga crecer

como personas en todas

nuestras dimensiones. Un

proyecto se basa en los

principios desde los que la

persona se sitúa ante la

vida y a partir de los cuales

se toman las decisiones. Se

trata de saber qué es lo que

se quiere en la vida para

vivirla con sentido.

Todo proyecto de vida re-

quiere esfuerzo y trabajo.

En primer lugar para ganar

en libertad y liberarnos de

las pequeñas o grandes

ataduras. En segundo lugar

para establecer una escala

de valores que responda

auténticamente a nuestras

necesidades más profundas

de autorrealización. Y en

tercer lugar para ser capa-

ces de ir decidiendo día a

día según ese proyecto.

Este trabajo dura toda la

vida. No nos construimos de

un día para otro, sino que,

gracias a nuestra libertad,

día a día nos vamos acer-

cando más con nuestras

decisiones a eso que quere-

mos ser.

U N P R O Y E C T O Q U E D E S E N T I D O A L A V I D A

Objetivo: Conocerse a sí mis-mo, con el fin de valorarse y valorar, tanto las personas, como las cosas que lo rodean, sintién-dose responsable de su propio destino.

Page 5: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

M I S D E B I L I D A D E S

Cuáles son los aspectos de mi personalidad que debe mejorar:

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

¿ Q U É S O N L O S V A L O R E S ?

V A L O R E S T O D O A Q U E L L O Q U E H A C E A L A S P E R S O N A S

B U E N A S

El ser humano, para comportarse como tal, ha de tender al bien que la razón le propone como objetivo

de su natural tendencia a la felicidad. La persona hace la valoración de las cosas y establece una je-

rarquía de importancia. Así comprenderá que hay valores que deben ser sacrificados en aras de valo-

res más altos, por ejemplo: la salud es más importante que el dinero.

L A D I F E R E N T E J E R A R Q U I Z A C I Ó N D E L O S V A L O R E S E S

L O Q U E O T O R G A L A T A L L A M O R A L A C A D A I N D I V I D U O .

Hablar de valores humanos significa aceptar al hombre como el supremo valor entre todas las realida-

des humanas.

Página 5 P R O Y E C T O D E V I D A

Page 6: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

Página 6 P R O Y E C T O D E V I D A

La escala de valores será la que determine sus pensamientos y su conducta. La carencia de un siste-

ma de valores bien definido, sentido y aceptado instalará al sujeto en una indefinición y vacío existen-

cial que le dejará a merced de criterios y pautas ajenas.

Los valores nos ayudan a despejar las principales interrogantes de la existencia

E S C A L A D E V A L O R E S

Mientras que la práctica de valores genera confianza y credibilidad en los grupos humanos, el aban-

dono de los mismos produce escepticismo, incoherencia e inseguridad en las relaciones. Ante situacio-

nes complejas, surgen numerosas preguntas ¿los valores son relativos y dependen de cada circuns-

tancia o de la conveniencia del momento?, ¿qué está bien y qué está mal?

La escala de valores y las creencias de cada persona determinan su forma de pensar y su comporta-

miento. Los valores asumidos como parte de una cultura sentida como propia, proporcionan bienestar

emocional.

Por lo contrario, la falta de un sistema de valores definidos y compartido en una sociedad insta a los

individuos, menos maduros en la definición y la indefensión, a pesar de que hay quien defiende que

los valores son relativos y optativos, existen unos valores fundamentales como el respeto a la vida y a

la integridad de todos los seres humanos, el rechazo a la violencia, a la xenofobia, al racismo, a la

tortura y a todo tipo de vejación.

Aceptar que otras personas vivan y piensen de modo diferente y que por ello mantengan todos los

derechos es el primer paso para poder convivir. Es necesario tener en cuenta que la capacidad para la

convivencia no surge de manera natural en las personas y que el origen de la mayoría de los conflictos

humanos está en la falta de habilidades en la infelicidad personal y en la frustración, origen de la ma-

yor parte de los conflictos que derivan en actos de violencia.

¿ S O B R E Q U É V A L O R E S , A C T I T U D E S O C O M P O R T A M I E N -

T O S V O Y A A P O Y A R M I V I D A ? ( C O N C I E N C I A )

Establezco mi escala de valores

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Page 7: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

Con base en tus fortalezas, debilidades y la escala de valores que has establecido, dibuja un símbolo

de lo que eres como persona.

2 . A U T O B I O G R A F Í A

R E C O N O C E R E L T E R R E N O

“No es lo mismo edificar una casa sobre arena o tierra movediza que sobre piedra, o sobre un terreno

plano que sobre un terreno quebrado”.

Tenemos que reconocer lo que somos hoy en día. ¿Quién soy yo?, ¿Cómo estoy yo?, ¿Quiénes han

influido en mi vida y de qué manera?, ¿Cuáles han sido mis intereses desde la temprana edad?,

¿Cuáles han sido mis triunfos, mis derrotas, mis alegrías y mis tristezas?, ¿Cuáles han sido los aconte-

cimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?, ¿Cuáles han sido mis decisiones

más significativas?

Y cuando era niño...¿A qué jugaba ?, ¿Cuáles eran mis sueños?, ¿Quiénes eran mis héroes?

Todas estas situaciones que has vivido, te hacen ser y actuar como actualmente lo haces. Escríbelo,

es parte fundamental de tu Proyecto de Vida.

Página 7 P R O Y E C T O D E V I D A

Page 8: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

Página 8 P R O Y E C T O D E V I D A

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Page 9: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

Con base en mi autobiografía realizo el “Escudo de la vida”, para ello, en cuatro partes dibujo mi niñez,

mi adolescencia, mi juventud y mi futuro.

Página 9 P R O Y E C T O D E V I D A

Page 10: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

Página 10 P R O Y E C T O D E V I D A

3 . R A S G O S D E M I P E R S O N A L I D A D

Enuncia 5 aspectos que más te gustan y 5 que no te gustan con relación a:

A S P E C T O F Í S I C O

ME GUSTAN NO ME GUSTAN

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

R E L A C I O N E S S O C I A L E S

ME GUSTAN NO ME GUSTAN

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

V I D A E S P I R I T U A L

ME GUSTAN NO ME GUSTAN

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

Page 11: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

V I D A E M O C I O N A L

ME GUSTAN NO ME GUSTAN

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

A S P E C T O S I N T E L E C T U A L E S

ME GUSTAN NO ME GUSTAN

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

A S P E C T O S V O C A C I O N A L E S

ME GUSTAN NO ME GUSTAN

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

__________________________ _________________________

4 . Q U I É N S O Y

Debo tratar de describir mi problemática personal. En el grafico aparecen las áreas básicas de mi vida.

Sobre una valoración de 10 voy a sombrear cada columna. Por ejemplo, si en familia estimo que debo

Página 11 P R O Y E C T O D E V I D A

Page 12: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

Página 12 P R O Y E C T O D E V I D A

colocarme en la posición positiva de 8; esto significa que tengo una posición negativa de 2 en este

caso traza una línea horizontal en el 8 de la parte superior y otra en el 2 de la parte inferior. Procura

analizar el cuadro, relaciona un área con otra y pregúntate sobre las posibles causas de tu problemáti-

ca.

¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las

existentes en el medio).

¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras para mi desarrollo (tanto personales como

las existentes en el medio).

Organizo la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

A. Es posible el cambio

B. Es factible el desarrollo

C. No es posible cambiar (justificar porque no)

D. ¿Cuál será el plan de acción a seguir?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Page 13: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Página 13 P R O Y E C T O D E V I D A

Page 14: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

Página 14 P R O Y E C T O D E V I D A

5 . ¿ Q U I É N S E R É ? C O N V E R T I R S U E Ñ O S E N R E A L I D A D

¿Cuáles son mis sueños?

¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?

¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños? ¿Cómo

puede potenciar o enriquecer mis condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones

obstaculizadoras?

¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles serán las acciones

derivadas a seguir?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Page 15: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

6 . M I P R O G R A M A D E V I D A

El propósito de mi vida. es...

Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito?

¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Página 15 P R O Y E C T O D E V I D A

Page 16: PROYECTO DE VIDA - CNBcnb.edu.co/upload/581535/documents/16D8D718C29CAC07.pdf · la vida, la mayoría de estas propuestas presentan un ideal de felicidad alcanzable y se han convertido

DOCENTE:

CLAUDIA MARITZA PAEZ JIMENEZ

e-mail: [email protected]

JUDITH STELLA PÁEZ JIMÉNEZ

e-mail: [email protected]

Armar un proyecto de vida no resulta tan simple como parece,

hay que definir y ordenar objetivos, prioridades, valores y creencias.

A veces puedes llegar a tener bien claro que es lo que quieres

pero eres incapaz de encontrar el camino o te sientes perdido.

Además si tomas conciencia que estas de paso en este mundo

te darás cuenta que la felicidad no pasa por los logros materiales.

Solo la espiritualidad trasciende mas allá de tu muerte física

y será el único motor capaz de impulsarte en este proyecto

dándole un profundo sentido a cada uno de los días de tu vida .

Para poder lograr su objetivo el proyecto debe ser amplio y generoso,

traspasando la frontera del yo y descubriendo el placer de compartir.

Es por eso es que cuando dos personas deciden unir sus vidas

sus proyectos se funden en uno solo y ambos se enriquecen.

Todo esto requiere renunciar en parte a tu viejo proyecto personal

para hacer un lugar donde incorporar al proyecto de tu compañero/a.

Tu carga se aliviará porque serán dos luchando en común

y eso te permitirá apuntar a objetivos mucho mas elevados

los cuales a su vez resultaran mas gratificantes.

Vuela Alto ... Abre tu corazón ... Nunca dejes de soñar ... ! ! !

C O L E G I O N I C O L A S

B U E N A V E N T U R A

I . E . D .

Javier Cortés. Hablemos de Dios (2008)

George L. Morrisey. Prentice Hall Planeando con Morrisey (1996).

Luque, F (1.988). Un proyecto de vida. Bogotá : Indo – American Press Service.

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/UN%20EJEMPLO%2

0PARA%20IMPLEMENTAR%20UN%20PROYECTO%20DE%20VIDA.pdf

http://www.obracultural.org/textospdf/EN%20BUSCA%20DEL%20SENTIDO%20DE%20L

A%20VIDA.pdf

http://www.natureduca.com/blogsos/?p=66

http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow

http://www.fisc-ongd.org/uploads/voluntariado/pdf/ESCALA_DE_VALORES.pdf

http://www.poesiasyreflexiones.com.ar/personales/vida07.html

B I B L I O G R A F Í A

P R O Y E C T O D E V I D A