proyecto de vida - cejuv construye-t€¦  · web viewdel lado derecho solicitará que escriban...

146
Proyecto de vida. Actividades con estudiantes TÌTULO: CONEXIÓN ENTRE AULA Y TRABAJO * DIMENSIÓN: PROYECTO DE VIDA LÍNEA DE ACCIÓN: PROTECCIÓN Ubicación: Extracurricular A quién va dirigido: Estudiantes Duración aproximada: 1 hora. Propósito: Informar a la población de la educación media superior, acerca de la relación entre el mundo de las profesiones y el campo laboral. Preparación de la actividad: 1.- El coordinador(a) de la actividad invitará a las y los jóvenes a que, previamente a su participación en ella, consulten páginas de Internet especializadas en la orientación vocacional, y que logren ampliar su panorama desde las aulas hacia el mundo laboral. Las páginas recomendables son: www.microsoft.com , www.becas.sre.gob.mx , * Adaptado de Guía T, A.C. 193

Upload: truongdiep

Post on 19-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto de vida. Actividades con estudiantes TÌTULO: CONEXIÓN ENTRE AULA Y TRABAJO*

DIMENSIÓN: PROYECTO DE VIDA

LÍNEA DE ACCIÓN: PROTECCIÓN

Ubicación: Extracurricular

A quién va dirigido: Estudiantes

Duración aproximada: 1 hora.

Propósito:

Informar a la población de la educación media superior, acerca de la relación entre el mundo de las profesiones y el campo laboral.

Preparación de la actividad:

1.- El coordinador(a) de la actividad invitará a las y los jóvenes a que, previamente a su participación en ella, consulten páginas de Internet especializadas en la orientación vocacional, y que logren ampliar su panorama desde las aulas hacia el mundo laboral. Las páginas recomendables son:

www.microsoft.com, www.becas.sre.gob.mx, www.anuies.mx, www.observatoriolaboral.gob.mx, www.guiat.net, www.universia.net.mx

* Adaptado de Guía T, A.C.193

2. El coordinador o coordinadora de la actividad deberá tener un conocimiento general sobre todas las carreras vigentes para ello puede auxiliarse en una guía de carreras o en las misma páginas de Internet que se sugieren.

Ficha técnicaHoy en día uno de los riesgos que se enfrentan, es el exceso de información y no sólo por la cantidad sino por la facilidad con la que los y las jóvenes pueden tener acceso a cualquier tipo de datos, sin contar con los recursos necesarios para saber manejarlos y procesarlos en beneficio propio.

Son miles las y los jóvenes que en México terminan la preparatoria cada año, sin que tengan suficientes elementos para saber si proseguirán a los estudios universitarios; si tendrán la oportunidad; o si es el momento de incorporarse al mundo laboral. Algunos de ellos comienzan sus cursos profesionales sin saber si es realmente lo que quieren, otros van de una a otra carrera, es más, hay algunos que desean una carrera sin saber que por el momento con lo que saben pueden comenzar directamente a desarrollarse en el campo laboral.

Hay quienes eligen carrera por tanteo: cualquier cosa que no tenga matemáticas; o lo que sea, pero que no lleve biología ni química. Otros optan por la decisión de terceros: me inscribí en esta carrera porque me la recomendaron. Unos más lo hacen para entender mejor el negocio y manejar con mayor propiedad la empresa familiar, como el que estudia farmacología porque su papá tiene farmacia, o agronomía porque posee un rancho.

Elegir una carrera por vocación no significa que la y el joven quedarán libres de riesgos; sin embargo, por esa preferencia especial que tienen por la carrera seleccionada, podrán encontrar vías de salida que les permitan continuar adelante.

Mecánica de aplicación

1. El coordinador o coordinadora de la actividad sondeará lo que las y los jóvenes encontraron en las páginas de Internet, y cualquier otro tipo de información que tengan al respecto.

2. Los dividirá por equipos de cinco a seis integrantes, procurando que haya el mismo número de hombres que de mujeres, y que tengan intereses semejantes en cuanto a las profesiones y/o las áreas, por ejemplo, biológicas, ciencias sociales.

3. Cada equipo expondrá los pros y contras de estudiar determinada profesión, y el resto del grupo les podrá hacer preguntas y/u observaciones de porqué considera que es o no conveniente estudiar esa profesión.

194

4. De manera individual cada joven escribirá su reflexión de la actividad5. En otra hoja describirán detalladamente cómo imaginan que será su vida dentro de

cinco años, si se desenvuelven o no profesionalmente, en qué lugar de trabajo, horario, salario, facilidades, dificultades, si estarán realizando un estudio de posgrado, etc.

Seguimiento:Las y los jóvenes podrían asistir posteriormente con el coordinador o coordinadora de la actividad para recabar e intercambiar información. Se llevará un registro de cuántos estudiantes asisten mensualmente

195

TÍTULO: DEFINIENDO LA VOCACIÓN. ENCUENTRO CON FAMILIARES Y MAESTROS*

DIMENSIÓN: PROYECTO DE VIDA

LÍNEA DE ACCIÓN: PROTECCIÓN

Ubicación: Evento especial

A quién va dirigida: Estudiantes, maestros/as y familiares

Duración aproximada: 2 horas

Propósito:

Sensibilizar a padres y madres de familia y otros familiares, así como a profesores/as, a través de una conferencia, acerca de la importancia que tiene que desde muy jóvenes las y los estudiantes definan su vocación.

Preparación de la actividad:Después del estudio del diplomado, los profesores/as de educación media superior conocerán el proceso de identificación y definición de una vocación, lo cual, los llevará a que sea posible la aplicación de un pequeño taller para ampliar, a los familiares de las y los alumnos, la visión relacionada con este tema.

Los beneficios serán que tanto profesores/as, padres y madres de familia y alumnos/as, unificarán el significado de definición de una vocación.

Se requiere contar con un auditorio y enlazar la actividad a una semana especial de actividades dentro de la institución.

Es necesario que quien coordine la actividad haya tomado el diplomado.

* Adaptado de Guía T, A.C.196

El coordinador/a de la actividad obtendrá los materiales necesarios:

1.-Audio.2.- Video.3.- Pantalla.4.- Un salón en el que no haya ruido, por lo que se recomienda se realice en una hora en donde no haya actividad externa al aula.

Ficha técnicaPara un proceso de sensibilización y definición es necesario que cada uno de los individuos cercanos a las y los jóvenes, reconozcan un proceso de encuentro y definición de vocación, ya que las expectativas hacia las actividades profesionales pueden llegar a ser grandes y en ocasiones totalmente desviadas de una realidad.

Es preciso, en primer lugar, iniciar el reconocimiento de valores, a qué se le da valor, y qué valores se tiene como sociedad y familia, los mismos que se transmiten a las y los jóvenes, tanto en la casa como en el aula. (Para más información, consultar los textos de las sesiones del Diplomado correspondientes al módulo Proyecto de vida.)

La identificación de una misión, es indispensable para hacer el descubrimiento de una vocación.

Al momento de tener definida una misión, la visión se amplía y surge una estrategia táctica para la creación de metas a corto, mediano y largo plazo.

Mecánica de aplicación:

1.- Dentro de una semana en la que se trabajen temas afines, el profesor o profesora, presentará la conferencia de un especialista.

2.- Un profesor(a) o director(a) del plantel deberá presentar al conferencista.

3.- El conferencista, deberá justificar porqué es importante la orientación vocacional.

197

4.- Al término de la conferencia es necesario que cada uno de los padres y madres de familia asistentes, y profesores/as entreguen por escrito un testimonio de lo que les dejó el espacio y la comprensión que tienen hacia la orientación vocacional.

Seguimiento:Los resultados que arroja este proceso, son de comunicación y deja a la escuela un mensaje cualitativo de lo que se ve y entiende por vocación. De ahí la escuela podrá evaluar qué tipo de seguimiento da a la información que se trabaje con las y los jóvenes y tendrá herramientas para comprender la reacción y las acciones de las y los jóvenes hacia la orientación vocacional.

198

TÍTULO: INFORMACIÓN PERSONAL*

DIMENSIÓN: PROYECTO DE VIDA

LÍNEA DE ACCIÓN: FORMACIÓN

Ubicación: Curricular

A quién va dirigido: Estudiantes

Duración aproximada: 1 hora

Propósito:

Conocer las bases con que cuenta una alumna o alumno para construir su proyecto de vida. Partiendo de éstas, la misión será formar a la persona para que reúna cada una de las piezas necesarias y sea capaz de construir su propio proyecto personal.

Preparación de la actividad:Para la realización se debe contar con el espacio de orientación vocacional, tutorías o bien un espacio de comunicación directa con el joven.

Materiales necesarios:

1.- Papel blanco.2.- Plumas o lápices.3.- Aula.4.- Lugar silencioso y con privacía, por lo que se recomienda se realice en una hora en donde no haya actividad externa al aula.

* Adaptado de Guía T, A.C.199

Ficha TécnicaPara la construcción de un proyecto de vida debemos reconocer con qué elementos contamos hoy en día para edificar nuestro propio destino. Debemos propiciar una sana aceptación de nosotros/as mismos/as y de las circunstancias que nos rodean, sin que ello quiera decir que debamos contemporizar con todo lo que pueda ser superado.

Antes de diseñar el proyecto, es necesario dar un paso previo: reconocer el terreno. No es lo mismo edificar una casa sobre arena o tierra movediza que sobre piedra, o sobre un terreno plano que sobre un terreno quebrado.

Lo primero que tenemos que hacer es reconocer en dónde estamos parados/as. Esto es, preguntarnos: ¿quién soy yo?, ¿cómo estoy yo?

Es necesario reconocer los factores que nos hacen ser hoy lo que somos.

Primer factor: Herencia genética : Tu sexo, tu color, tu salud, tu estatura, tu peso, tu apariencia externa, tu inteligencia. ¿Aceptas todo esto? ¿Te han creado baja autoestima?

Segundo factor: Personas: Tus padres y demás familiares, profesores/as, amigos (as), novios (as), ídolos del cine, de la televisión, del deporte. Su ejemplo, su forma de actuar o de pensar ¿cómo están influyendo o como han influido en ti?

Tercer factor: Ambientes: Tu ambiente familiar, social, escolar o geográfico. ¿Cómo influyen o han influido en ti el dinero o la pobreza, la competencia o el individualismo, las apariencias sociales, los patrones sociales y culturales impuestos por tus mayores o por los medios de comunicación y la propaganda, un hogar mal o bien constituido.

Cuarto factor: Acontecimientos: hechos trascendentales que hayan influido o que estén influyendo en tu vida como la muerte de un ser querido, el nacimiento de un hermano/a, una quiebra económica, un accidente, un fracaso escolar, una separación familiar, un cambio de ciudad, barrio o de colegio.

Quinto factor: Experiencias: en el campo familiar, escolar, social, afectivo, sexual, éxitos, fracasos, desilusiones, etc.

200

Mecánica de aplicación:

1.- El coordinador/a de la actividad explicará a los y las jóvenes la importancia que tiene el identificar ampliamente lo que son como personas y visualizar hacia donde quieren ir, con la finalidad de que las y los estudiantes puedan estructurar un plan de desarrollo a corto, mediano y largo plazo.

2.- Se entregará a las y los asistentes hojas en blanco y material de escritura o bien se les pide que escriban en una libreta. Es muy importante que se explique y analicen los 5 factores que influyen en el desarrollo de una persona, que figuran en la Ficha técnica. En relación con esto, se debe mostrar la línea de vida, que se presenta a continuación, en un pizarrón o pared para que las y los jóvenes la dibujen en sus respectivas hojas.

En esta línea las y los estudiantes deberán marcar los factores que de acuerdo con los 5 mencionados se han situado en etapas de su vida.

a) Deberá escribir cuál de ellos es el que considera que positivamente lo ha marcado y es el punto generador para comenzar a planear su propia vida. Estos factores están relacionados con personas, momentos, situaciones.

b) El alumno/a deberá desarrollar individualmente esta acción.

c) El coordinador/a de la actividad podrá comentar y ejemplificar en la imagen muestra; es muy importante que no utilice un caso real, sino un caso imaginario siempre llevando a los alumnos y alumnas hacia la parte positiva.

Seguimiento:Las aportaciones de este proceso de autoconocimiento pueden ser comentadas, si las y los estudiantes lo consideran conveniente, en grupos o en los Foros del Portal.

201

Fecha de Nacimiento

Fecha actual

Herencia, personas, ambientes.

Acontecimientos que te han marcado.

TÍTULO: FERIA DE PROFESIONES*

DIMENSIÓN: PROYECTO DE VIDA

LÍNEA DE ACCIÓN: PREVENCIÓN

Ubicación: Extracurricular

A quién va dirigida: Estudiantes, maestros/as, familiares

Duración aproximada: 4 horas

Propósito:Brindar un espacio para que las y los estudiantes reflexionen sobre las diversas profesiones y carreras técnicas que podrán elegir para su vida futura.Este es un espacio de doble vía ya que será importante que expongan:

ALUMNOS/AS A PADRES Y PROFESORES/AS.PADRES A ALUMNOS/AS Y PROFESORES/AS.

Preparación de la actividad:

Esta actividad no es una feria de universidades, por lo que no se debe invitar a instituciones externas al plantel de educación media superior; esta es una actividad de sensibilización y concienciación, en donde los alumnos y alumnas tendrán que realizar una investigación para armar su exposición de acuerdo con las profesiones o actividades que desarrollen.Los puntos básicos para llevar a cabo esta actividad son:

Formar una comisión responsable de la actividad o desarrollarla desde el Comité CONSTRUYE T, integrando a alumnos(as) y profesores/as. (A libre elección de participantes). Se recomienda que la comisión no este formada por un número mayor a seis personas.

* Adaptado de Guía T, A.C.202

El Comité CONSTRUYE T acordará cuál será la fecha en que puede realizarse la Feria de Profesiones, teniendo en cuenta descartar los momentos de fuerte carga académica. Podrá aprovecharse la fecha en que exista alguna exhibición de trabajos o eventos deportivo y/o cultural en la escuela.

Con al menos 15 días naturales de anticipación, se realizará una invitación a participar en la Feria de Profesiones por medio de carteles y/o de manera verbal o escrita, mediante cuartillas informativas, en cada salón.

Será necesario coordinar un mecanismo para convocar a los familiares de las y los alumnos. Es muy importante su participación ya que servirá de ejemplo para que los y las jóvenes conozcan de su voz, cuál fue el proceso para decidir por la profesión o actividad que tienen y cómo la han vivido.

Las y los alumnos deberán exponer también su proceso y los intereses, la diferencia es que lo padres de familia actualmente lo están viviendo y los estudiantes lo investigarán.

Se buscará un lugar apropiado dentro de la escuela y, en caso necesario, se acondicionará, con equipo de sonido.

Se preparará un corcho, cartón o pared para generar un periódico mural de profesiones

Es recomendable preparar un refrigerio, galletas y café o refresco, para que se pueda hacer un receso y los y las jóvenes participen con mayor entusiasmo.

Se preparará el espacio para un periódico mural, en el que las y los participantes en la Feria, familiares y alumnos/as, puedan colocar sus comentarios, hacer dibujos o pegar fotografías u otros elementos relacionados con las profesiones que se expusieron.

Es conveniente desarrollar una memoria fotográfica para brindar evidencias del trabajo. Se recomienda que sea la comisión quien se responsabilice de la actividad fotográfica y pueda poner a disposición de los asistentes copias para cada uno/a de los interesados/as.

Ficha técnicaAbrir un espacio de exposición directa entre estudiantes, profesores/as y familia, genera entre las y los jóvenes un proceso inmediato de reflexión y análisis ya que el solo proceso de preparar una presentación pública origina en la mente del creador un espacio de concentración y de concienciación. Aunado a esto se generará un espacio informativo entre la comunidad educativa.

Como se explica en el Diplomado, el proceso de descubrimiento vocacional, forma parte de un plan de vida, el cual está ligado a la identidad, orientada a explorar la conciencia sobre sí mismo. La pregunta “¿Quién soy yo?”, sitúa al estudiante, en el punto de partida, el Yo, desbrozando, a través del autoconcepto, el autoconocimiento y la autoaceptación, la autoestima en su dimensión emocional. De esta manera, el/la adolescente puede llegar a formular aquello que aspira ser y hacer en el corto, mediano y largo plazo a partir de la conciencia de sí mismo, pues es desde esta última que es posible trazarse una trayectoria de presente a futuro.

203

Mecánica de aplicación:

1. Los miembros del Comité CONSTRUYE T se turnarán para saludar y dar la bienvenida a los familiares.

2. Invitarán a las y los participantes a pasar al espacio elegido. Darán la bienvenida a todos las y los participantes, expositores/as y alumnos/as, y una breve introducción de la importancia que tiene llevar a cabo esta Feria de Profesiones con el propósito de acercar a los y las jóvenes al mundo que se enfrentarán al salir de la escuela.

3. Los miembros del Comité CONSTRUYE T darán el apoyo necesario para que la actividad se realice con éxito.

4. A cada familiar participante se le solicitará que pase al periódico mural para expresar su sentir respecto a la experiencia.

5. Si es posible, se hará una memoria fotográfica del evento.

Seguimiento:

1.- Asistencia de familiares (cuantitativa)2.- Cantidad de alumnos/as participantes3.- Diversidad de profesiones a exponerse

De cada uno de los puntos anteriormente mencionados, se deberá observar:

1. Actitud frente a la exposición2. Fuentes de información: la comisión podrá proponer si es conveniente la creación de

una nueva feria de profesiones, o bien desarrollar un trabajo de investigación de campo a los alumnos/as.

204

TÍTULO: ORIENTACIÓN VOCACIONAL, UNA DISCIPLINA DE VIDA*

DIMENSIÓN: PROYECTO DE VIDA

LÍNEADE ACCIÓN FORMACIÓN

Ubicación: Extracurricular

A quién va dirigido: Estudiantes

Duración aproximada: 2 horasPropósito:

Sensibilizar a alumnos(as), a través de una conferencia, acerca de la importancia que tiene la orientación vocacional y concienciarlos de que la orientación es un proceso de disciplina permanente de vida.

Preparación de la actividad:Se requiere contar con un auditorio y enlazar la actividad a una semana especial de actividades dentro de la institución.

Se recomienda que el coordinador o coordinadora de la actividad sea la persona que más comunicación positiva tiene con los y las estudiantes.

El coordinador (a) deberá contar con los siguientes materiales

1.- Audio.2.- Video.3.- Pantalla.

* Adaptado de Guía T, A.C.205

Se recomienda utilizar fragmentos de películas conocidas por las y los alumnos para ilustrar la conferencia. (Películas recomendadas. Ratatouille o la Sociedad de los poetas muertos)4. Una guía de carreras, sitios de información de licenciaturas, y de orientación vocacional.

Ficha técnicaOrientación Vocacional es un proceso complejo y continuo, que tiene como objetivo despertar intereses vocacionales a través del conocimiento de sí mismo/a, ajustar dichos intereses a la competencia laboral del sujeto y evaluarlas en relación a las necesidades del mercado de trabajo, es decir, ubicarse luego en el contexto social-laboral.

¿Qué es la Vocación?

La vocación es un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida, y que se va construyendo basada en el descubrimiento de quién soy, cómo soy, que necesidades veo en mi entorno y hacia dónde voy. Y en las distintas crisis de nuestra vida, nos invita a replantearnos esas mismas preguntas. El proceso se construye a través de pregunta y respuesta, atendiendo a mis potencialidades, las exigencias del entorno y lo que a cada uno le toque vivir en sus diversas dimensiones; eso es la vocación.

Aristóteles lo decía muy simple: ahí donde se cruzan tus dones y las necesidades del mundo, está la vocación.

¿Es innata la vocación?

Sí, en parte, y en parte se descubre. No podemos hablar de un origen biológico de la vocación. Es algo que se construye a través de los despertares que se dan en las crisis vitales, momentos clave de la vida, cronológicos, en que uno va respondiéndose. También hay crisis circunstanciales o accidentales que activan despertares

Mecánica de aplicación:

1. El coordinador(a) de la actividad motivará la reflexión de las películas vistas.

2. El coordinador(a) de la actividad deberá sensibilizar respecto a la importancia de la orientación vocacional.

3. Deberá realizar dinámicas de preguntas y respuestas con los y las estudiantes (¿Qué les gustaría estudiar? ¿Por qué? ¿Alguien en su familia se dedica a eso? ¿Qué considera que puede aportar a la sociedad si estudia esa carrera? Si conoce algo sobre el campo de acción, por ejemplo lugares de trabajo, si está saturada o no el área de trabajo. ¿Salario? ¿Opciones de posgrado? ¿Qué otras posibilidades de

206

estudio tiene? ¿Qué persona o personas adultas podrían brindarles un panorama que les ayude a la elección de su profesión?).

4. Si existiera alguna otra inquietud por parte de las y los estudiantes el coordinador/a de la actividad deberá resolverla; de lo contrario, ofrecer otro espacio de actualización.

5. El coordinador/a de la actividad les entregará folletos de guías de carreras, y/o direcciones electrónicas de universidades y de sitios donde pueden encontrar más información.

Seguimiento:

Al término de la plática es necesario que cada uno de las y los estudiantes asistentes, entreguen por escrito un testimonio de lo que les dejó el espacio y la idea que tienen de su orientación vocacional, y ¿porqué la orientación vocacional debe ser un estilo de vida? También se les puede ofrecer que den a conocer, si lo desean, sus comentarios a través del Portal.

207

TÍTULO: RECONOCIENDO MI FUTURO*

DIMENSIÓN: PROYECTO DE VIDA

LÍNEA DE ACCIÓN: PREVENCIÓN

Ubicación: Curricular

A quién va dirigida: Estudiantes

Duración aproximada: 1 hora

Propósito:Que los y las jóvenes comiencen de manera tangible con la construcción de un proyecto de vida, partiendo de un autoconocimiento y ampliando la visión de oportunidades basadas en sus decisiones.

Preparación de la actividad:Para la realización de esta acción se debe contar con el espacio de orientación vocacional, tutorías o bien un espacio de comunicación directa con la y el joven.

Materiales necesarios:

1.- Papel Blanco.2.- Plumas o lápices.3.- Aula.4.- Salón silencioso, por lo que se recomienda se realice en una hora en donde no haya actividad externa al aula

* Adaptado de Guía T, A.C.208

Ficha técnicaLa elaboración de un proyecto de vida, debe considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; es decir el autoconocimiento, la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona.

Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre y la mujer despliega sus aptitudes y recursos. Anticipa un futuro en el que la meta de la autorrealización despierta y sostiene ese despliegue.

Para que el hombre y la mujer puedan construir su proyecto de vida, deben cumplir con ciertas condiciones básicas, de tal suerte que aseguren la conservación y el desarrollo de sus potencialidades.

Mecánica de aplicación:

1.- El coordinador/a de la actividad explicará a los y las jóvenes la importancia que tiene el identificar ampliamente lo que son como personas y visualizar hacia donde quieren ir, con la finalidad de que las y los estudiantes puedan estructurar un plan de desarrollo a corto, mediano y largo plazo.

2.- Se entregará a las y los asistentes hojas en blanco y material de escritura.

d) Indica a las y los estudiantes que, en la hoja en blanco, marquen con una línea vertical o bien, doblándola a la mitad, la separación en donde identifiquen fácilmente el lado derecho e izquierdo de la hoja. Del lado derecho solicitará que escriban cada una de las fortalezas con las que cuentan actualmente y del lado izquierdo pedirá que escriban las debilidades que consideran que tienen.

e) Opuesta a esa cara de la hoja, (del otro lado de la hoja) se solicitará que del lado derecho escriban con qué fortalezas se ven a corto, mediano y largo plazo (fortalezas que no tengan el día de hoy) y que las relacionen con su desarrollo académico profesional. Es decir que el alumno/a identifique las fortalezas con las que contará en el futuro que le ayudarán a desenvolverse académicamente. Igualmente del lado izquierdo, las y los jóvenes deberán escribir las debilidades que podrían tener en un futuro, pero que serán superadas por las fortalezas que desarrollarán.

f) Los resultados a obtener son la plena identificación de fortalezas y debilidades del alumno(a), lo que es parte de un autoconocimiento y método de prevención para

209

lograr re-estructurar el pensamiento y visualizar a futuro los puntos básicos y posibles de desarrollo.

g) El material debe ser conservado por el alumno/a.

h) Al finalizar la sesión será necesario que el aplicador comente con las y los estudiantes las experiencias, fortalezas y debilidades que encuentran en ellas y ellos mismos en el presente y en el futuro.

Seguimiento:

Aun si se trata de una actividad de autoconocimiento, que los y las estudiantes no deseen compartir, puede proponérseles que, quien lo desee, dé a conocer a través del Foro del Portal, las aportaciones que esta actividad ha tenido para su vida.

210

Conocimiento de sí mismo. Actividades con adultos

TÍTULO: NUEVAS RUTAS PARA LA EXPRESIÓN*

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

Ubicación: Evento especial

A quién va dirigido: Familiares

Duración aproximada: 40 minutos

Propósito:Brindar un espacio para que los familiares de los estudiantes tengan experiencias creativas y detecten nuevas capacidades expresivas, de manera semejante a lo que encuentran los estudiantes.

Preparación de la actividad:El coordinador de la actividad deberá contar con los siguientes materiales: Periódicos.

Ficha técnicaCreatividad

Consideramos que la creatividad es una de las habilidades fundamentales que debieran estar presentes en todo proyecto escolar, ya que permite llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Para estimular la creatividad en los niños y jóvenes hay que tomar en cuenta factores tales como el clima social, los procesos conceptuales, lingüísticos, motivacionales y estudiantiles.

La creatividad en cierta medida es un factor protector que disminuye la probabilidad de conductas de alto riesgo, como son el consumo de alcohol y otras drogas, la violencia y el comportamiento delictivo. También es vista como uno de los pilares fundamentales de la resiliencia, en el sentido de que el ser creativo ayudaría al individuo a sobreponerse o superar situaciones difíciles, saliendo renovados y enriquecidos de ella. (Tomado de Marjorie Carevic)

El sujeto creativo

* Adaptado de Artistas por la Calle, A.C.211

Mackinnon resume los caracteres de la personalidad creativa como: “estos individuos son inteligentes, originales, independientes en su pensar y en su hacer, abiertos a la experiencia de su medio interior y del exterior, intuitivos, estéticamente sensibles y libres de limitaciones inhibidoras. Poseen también un alto grado de energía, un compromiso perseverante en el esfuerzo creados y un fuerte sentido de predestinación, que incluye cierto grado de capacidad de decisión y egoísmo”. Además, planteó que los sujetos más creativos se interesan poco en los detalles y aspectos más prácticos de la vida, se inclinan a los significados, implicaciones y equivalentes simbólicos de las cosas e ideas, son capaces de tolerar la tensión provocada por valores en conflicto y efectuar una síntesis e integración entre ambos aspectos. A estas cualidades se agrega el sentido del humor.

Taylor advierte la importancia del pensamiento divergente en los sujetos creativos, esto se refiere a que no hay sólo una solución sino muchas posibles soluciones, especialmente en lo que se refiere a la producción de ideas, fluidez, flexibilidad y originalidad. El humor y la imaginación también dan cuenta de un individuo verdaderamente creativo, además de la curiosidad, afán de manipular los objetos, capacidad para encontrar interrogantes y para estructurar de otra forma las ideas que se presentan.

Mecánica de aplicación: 1. Reflexionar sobre la relevancia del espíritu creativo para el conocimiento de sí mismo

y el enfrentamiento de las situaciones de riesgo, basándose en la información de la Ficha técnica. Destacar que la creatividad y la exploración de las capacidades son relevantes en todas las etapas de la vida y que los adultos pueden contribuir al desarrollo del potencial de los jóvenes con mayor eficacia si ellos mismos se ocupan de elevar sus propias capacidades.

2. Demostrar las posibilidades que poseen, para el desarrollo de nuestra capacidad creativa, los materiales que encontramos en el entorno o de fácil acceso, como el papel de periódico.

3. Explicar a cada participante que debe realizar 7 rollos con hojas de periódico, construyendo formas diversas con cada rollo por separado.

4. Juntar todos los rollos en un mismo lugar y revolverlos.5. Solicitar a los participantes que tomen 7 rollos, al azar, e integren figuras, de acuerdo

con su inventiva, para realizar una escultura.6. Pedir que cada participante coloque su escultura en un lugar visible y que comente los

aportes que encuentra en su obra y la de los demás.7. Cerrar la actividad con una reflexión, por parte de algunos de los participantes, acerca

de lo que les aportó la actividad. Pueden también proponer los y las participantes formas de expresarse con este tipo de acciones, que pueden modificar la vida cotidiana en las familias.

212

Seguimiento:Proponer a los familiares que den continuidad a la actividad realizando reuniones familiares o encuentros en los que todos los miembros contribuyan para desarrollar alguna obra, con los mismos u otros materiales de re uso. Instarlos a dar a conocer sus aportaciones en el Portal del Programa, a través del cual se podrá dar seguimiento.

213

TÍTULO: RECONOCIÉNDONOS COMO HOMBRES Y MUJERES*

DIMENSIÓN: CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

Ubicación: Evento especial

A quien va dirigido: Docentes, personal administrativo o familiares de los estudiantes

Duración aproximada: 1 horaPropósito:

Identificar la forma en que el medio sociocultural genera inequidad y desigualdad entre mujeres y hombres; analizar su entorno y contribuir a construir una cultura equitativa en la escuela y las familias; y contar con herramientas teóricas y metodológicas que favorezcan la inclusión de la perspectiva de género.

Preparación de la actividad:El coordinador de la actividad deberá contar con los siguientes materiales: Hojas bond de varios colores y tamaños, cartones y o cartulinas de colores y tamaños variados, (pueden ser de re uso), plumones gruesos y delgados de colores, bolígrafos.

Ficha técnicaSer hombre y ser mujer

A la maravilla natural de ser únicos como individuos, así como diferentes entre sí, aunque se comparta el hecho de ser humanos, hay que agregar la diversidad que confiere el ser hombre o ser mujer.

Si se intentan explicar las actitudes, los sentimientos y las ideas que caracterizan a los hombres y las mujeres, surge la pregunta de si se nace así, o se aprende a ser de esta manera.

En términos biológicos se sabe que las características básicas entre hombres y mujeres tienen que ver con que él fecunda y ella gesta, pero si se habla respecto al género, hay que referirse al hombre y la mujer que se construyen socialmente para referirse a lo masculino y lo femenino.

Por lo tanto, la diferencia no es sólo fisiológica, sino que está relacionada con un proceso de construcción social, cultural y política. Cada sociedad decide las formas de

* Adaptado de SERAJ, A.C.214

relación y expectativas para cada género, haciendo o no diferencias en las destrezas y habilidades que se fomentan, en las profesiones que se promueven, así como en los espacios que se brindan para la participación y la toma de decisiones.

De esta manera se aprende a cómo se debe comportar el hombre y la mujer en su entorno familiar, profesional o social; es decir, la sociedad asigna roles y estereotipos sin tomar en cuenta las verdaderas características, capacidades y sentimientos que cada uno tiene.

Cabe señalar que la equidad de género propone la igualdad en términos de imparcialidad y justicia en la distribución de recursos, beneficios y responsabilidades.

Como educador promuevo la equidad de género

Educadoras y educadores son producto de un medio social con roles establecidos y reproducidos en la familia por hombres y mujeres. En ese sentido, las y los educadores deben preguntarse si están repitiendo esta asignación social de estereotipos en las relaciones que establecen con los educandos, así como si valoran de la misma manera a las y los educandos, dándoles las mismas oportunidades para destacar en los deportes, la oratoria, el baile, las matemáticas, las manualidades y las actividades de mantenimiento y conservación, así como la valentía, la capacidad de organización, de cargar cosas, de mandar y de tener criterio e iniciativa.

La respuesta a estas interrogantes permitirán reflexionar respecto de los propios estereotipos en la relación con los y las demás personas, así como analizar otras formas de discriminación por edad, clase social, capacidades diferentes, enfermedad, belleza física, preferencia sexual, raza, procedencia étnica, tendencia política y religiosa.

En la creación de ambientes y la distribución de tareas dentro del plantel es necesario observar detenidamente las características, necesidades, habilidades y destrezas, así como los temas de interés de los educandos y los educadores para poder incluirlos y aceptarlos en su diversidad, acompañándolos en su esfuerzo por adquirir nuevas capacidades.

Para lograr vínculos auténticos es necesario ver a los alumnos y a las alumnas como sujetos de derecho, que opinan, participan y deciden sobre su contexto, basándose en el respeto, el diálogo y la atención.

Si se aprende a compartir el liderazgo se propicia que las y los educandos dirijan procesos, ensayen habilidades de conducción y vayan moldeando actitudes de cooperación y participación entre géneros.

Asimismo, el lenguaje representa los estereotipos que la sociedad crea, es común escuchar expresiones como “a las mujeres no se les pega”, esto querrá decir que a los hombres sí, “vieja el último” o “tenía que ser mujer”, condenando a todas las mujeres a un estereotipo o cartabón injusto e inexacto. De ahí la importancia de crear conciencia respecto a la forma de expresión, de manera de facilitar un cambio en las actitudes discriminatorias, con el propósito de lograr un cambio en la relación de géneros.

Alentar y motivar que experimenten formas nuevas de relación, sin burlarse, sin reprimirse o avergonzarse por vivenciar otros roles, que no despojan ni atribuyen otro valor al que les es propio como hombres y como mujeres, permitirá construir la equidad de géneros.

215

Mecánica de aplicación:1. Solicitar a las y los participantes que saquen una hoja de papel en blanco, y las corten

a la mitad. Deberán contar también con colores, bolígrafo, plumones de colores.2. Invitarlos a formar dos grupos del mismo número de miembros.3. A uno de los grupos se le pide que cada miembro escriba 5 características con las que

han oído que se define a la mujer; deben de escribir una característica en cada mitad de la hoja. Al otro grupo, que escriban las características con las que han oído se describe a los hombres.

4. Se pone el símbolo de hombre en una hoja y en otra el símbolo de mujer, y se colocan en el suelo uno a lado del otro.

5. Se pide a los equipos que vayan poniendo las características de uno y de otra en hilera como si fuera un camino en el suelo

6. Se invita a los participantes que vayan leyendo las dos hileras y se promueve que hagan comentarios sobre lo que está escrito acerca de la mujer y del hombre.

7. El coordinador de la actividad cambia los signos de hombre y mujer que están en el inicio de la hilera y los invierte, y les pregunta a las y los participantes lo que observan en esa nueva presentación: si las características que se les puso a la mujer las puede tener el hombre y viceversa.

8. De esta manera, se toma conciencia de que tanto hombres como mujeres tienen estereotipos y roles que han sido impuestos culturalmente y que éstos pueden ser cambiados en la medida que hombres y mujeres tomen conciencia y estén dispuestos a romper con ellos y formar una sociedad más equitativa.

9. Al terminar lo anterior, el coordinador de la actividad puede enriquecerla con una breve presentación sobre la construcción social de género, basándose en el contenido de la ficha técnica, que puede haber preparado en hojas de rotafolio, para hacer el cierre de la actividad anterior.

10.También puede pedirse que dos o tres participantes expresen lo que aprendieron o reafirmaron con la actividad.

Seguimiento:Si participan maestros o personal administrativo, se les puede solicitar que presenten actividades o medidas que puedan impactar en una mayor equidad de género en el plantel, para que sean presentadas ante el Comité CONSTRUYE T.

Si los participantes son familiares de los estudiantes, puede invitárseles a proponer estrategias para lograr una mayor equidad de género en el hogar, así como a presentar estas estrategias en el foro abierto a las familias de los estudiantes, en el Portal del Programa.

216

Vida saludable. Actividades con adultos

TÍTULO: HABLEMOS DE HÁBITOS ALIMENTICIOS: MI HIJA NO*

DIMENSIÓN: VIDA SALUDABLE

Ubicación: Evento especialA quién va dirigido: Familiares

Duración aproximada: 1 hora

Propósito:

Identificar los trastornos de la conducta alimenticia, como: la bulimia y la anorexia. Relacionar estos trastornos con los estereotipos relacionados al aspecto físico que socialmente se demanda de las mujeres y de los hombres.

Preparación de la actividad:El coordinador de la actividad deberá contar con los siguientes materiales: Monitor, videocasetera o dvd, y la película “Mi hija no” u otra que trate el tema de la anorexia o bulimia

Ficha técnicaAlgunos criterios para el diagnóstico de la anorexia:

Las personas que padecen este trastorno:

Se niegan a mantener un peso corporal por encima del mínimo para su edad y estatura. Por ejemplo, peso corporal 15% por debajo del nivel esperado o fracaso para lograr la ganancia de peso esperada durante el período de crecimiento

Padecen un miedo intenso a ganar peso o engordar a pesar de estar alarmantemente delgado (a).

* Adaptado de SERAJ, A.C.217

Distorsión de la imagen corporal. Se refiere a sí misma(o) como gorda(o), cuando es obvio que no lo está.

En las mujeres, ausencia de al menos tres períodos menstruales consecutivos sin razones aparentes o incapacidad para iniciarlos en las adolescentes prepúberes (se considera que una mujer tiene ausencia de menstruaciones sí sus períodos ocurren solamente después de la administración de medicamentos hormonales).

Ejercicio compulsivo

Algunos criterios para el diagnóstico de la bulimia:

Episodios recurrentes de comilonas (rápido consumo de una gran cantidad de alimento en un período de tiempo anormal para cualquier persona).

Sentimiento de no poder controlar sus patrones alimenticios durante las comilonas.

La persona usualmente practica alguna forma para deshacerse de lo que comió: vomito autoinducido, uso de laxantes o diuréticos, dietas estrictas o ayunos, ejercicio vigoroso.

Preocupación acerca del peso y la figura. Al igual que la anoréxica cree que su valor como persona depende de

mantenerse delgada.

Su peso puede ser normal o ligeramente por debajo o encima de lo normal.

Mecánica de aplicación:

Se da una breve introducción a la película que se va a proyectar; una vez terminada ésta se les da la siguiente guía de reflexión: ¿Cuáles son las causas que motivaron a la chica de la película a dejar de comer? ¿La reacción de negación de la mamá, a qué se la atribuyen? ¿Conocen casos cercanos con esta problemática? ¿Qué creen que se puede hacer

para ayudar a estas personas?

Seguimiento: El coordinador de la actividad pedirá a las y los participantes que si saben de alguien que presente este tipo de problemas, le brinden información acerca de los servicios de orientación y de tratamiento, que figuran en el Inventario de recursos de la escuela.

218

TÍTULO: ¿POR QUÉ LAS DROGAS?*

DIMENSIÓN: VIDA SALUDABLE

Ubicación: Evento especial

A quién va dirigido: Familiares

Duración aproximada: 1 hora

Propósito:

Identificar algunas de las sustancias adictivas con las que se enfrentan en su medio, así como las motivaciones de consumo de estas sustancias.

Preparación de la actividad:

El coordinador de la actividad no sólo leerá la ficha técnica, sino que deberá estudiar la presentación que se anexa, analizando las notas que se integran a las diapositivas, en la parte inferior.

Antes de la sesión, preparará el proyector para la presentación ante las y los estudiantes.

Anotará las preguntas en una hoja de rotafolio para exponerlas al final de la presentación.

Preparará hojas blancas y lápices para entregar a las y los participantes antes de iniciar la actividad.

* Adaptado de Picas y Platicas, A.C.219

Ficha técnicaLas sustancias adictivas han acompañado al ser humano desde el principio de los tiempos y su significado varía de acuerdo con el contexto en que son utilizadas y las necesidades que satisfacen.

En griego, la palabra “fármaco” significa tanto “remedio” como veneno. Lo que establece la diferencia es la dosis.

La relación que establece la persona con la sustancia es lo que hace la diferencia entre lo recreativo y lo adictivo; lo sano y lo enfermo.

El fenómeno de la adicción es muy complejo y va de lo molecular a lo social. Todos los aspectos son importantes si se pretende hacer un análisis adecuado de esta situación en el presente y sopesar los factores de riesgo y los factores de protección presentes en cada comunidad.

Lo biológico es importante, pero también lo es la percepción que existe respecto al uso de drogas en la familia y la sociedad. Asimismo, es crucial la disponibilidad de sustancias en el ambiente, así como el valor cultural que se le da al consumo.

En nuestro tiempo, se ha incrementado de manera notable el número de sustancias psicoactivas disponibles. En muchos casos, el primer contacto con una droga es para satisfacer la curiosidad innata de los adolescentes, según las estadísticas, el 85% de quienes han usado alguna vez en la vida drogas, las probaron entre los 12 y los 18 años de edad.

El adicto no es dueño de sus actos, aunque tarda tiempo en darse cuenta de ello. La denominación “adicto” fue utilizada para personas que, al ser incapaces de pagar sus deudas, entregaban su voluntad al acreedor durante un tiempo. Se convertían en auténticos esclavos.

La adicción puede incluir tanto el consumo de sustancias como el de productos. También se incluye la adicción al sexo y, en general, a todo lo que procede del exterior y que la persona siente que le hace falta para ser feliz, hasta que se transforma en el centro de su vida, en algo del que no puede prescindir sin sentirse mal.

Mecánica de aplicación:

1. El Coordinador de la actividad comentará con las y los participantes que van a ver una presentación relacionada con el consumo de drogas y que podrán comentar al respecto al final de la actividad.

2. Se pasará la presentación, tomando en cuenta las notas que se integran a las diapositivas. (Ver presentación en ppt)

220

3. Al finalizar la presentación, promoverá la discusión, tratando de que se expresen las dudas y las impresiones que se hayan suscitado.

4. Posteriormente, les pedirá que den respuesta a las preguntas que están en la hoja de rotafolio que preparó con anticipación; de ser necesario dará un ejemplo, para facilitar la participación.

5. Irá anotando las respuestas, para llevar a cabo una discusión con todo el grupo una vez que todas las preguntas tengan una respuesta.

6. En plenaria revisará con las y los participantes las respuestas que dieron y sacarán conclusiones que serán anotadas en una hoja de rotafolio para que todos las vean.

7. Después de haber apuntado las conclusiones, pedirá a los participantes que las anoten en la hoja de papel que les dio; asimismo, que escriban, en la misma hoja lo que aprendieron durante esta actividad.

8. Proponer a los familiares que, si quieren recibir más información u orientación acerca del consumo de sustancias adictivas, se dirijan al Portal del Programa o formulen una solicitud para que se realicen reuniones o conferencias sobre el tema, en la escuela.

Preguntas ¿Qué es una droga?

¿Qué es un adicto?

¿Con qué está directamente relacionado el abuso de drogas?

¿Puedes mencionar 5 sustancias que son consideradas drogas?

¿Cuáles son las motivaciones para consumir drogas?

Seguimiento: Número de solicitudes de información o de orientación sobre las drogas. Consultas de familiares al portal, sobre el mismo tema.

221

Cultura de paz y no violencia. Actividades con adultos

TÍTULO: ESTILOS DE CONTENDER*

DIMENSIÓN: CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA

Ubicación: Evento especial

A quién va dirigido: Familiares

Duración aproximada: 1 hora.

Propósito:

Analizar los distintos estilos de actuar en el conflicto y ubicar la posición personal, a la par que observar la conveniencia de contender con un estilo apropiado para uno mismo y para los y las demás.

Preparación de la actividad: El coordinador de la actividad deberá contar con los siguientes materiales

Un cuestionario por cada uno de las y los participantes. Un listado de registro de calificación de los refranes. Una tabla para el registro de los resultados.

Ficha técnicaRegularmente contender se entiende como pelear o discutir por conseguir un fin; para esta actividad abordaremos el concepto desde la perspectiva de la negociación, como el proceso por el que las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas; o procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos.

Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de * Adaptado de CASA, A.C.

222

conflictos.

Dada esta definición, uno puede ver que la negociación sucede en casi todas las áreas de la vida. En el área de la abogacía, un negociador experto sirve como defensor de una de las partes y procura generalmente obtener los resultados más favorables posibles a la misma. En este proceso el negociador procura determinar el resultado mínimo que la otra parte (o las partes) quiere aceptar, ajustando entonces sus solicitudes consecuentemente. Una negociación "acertada" en esta área se produce cuando el negociador puede obtener todos o la mayoría de los resultados que su parte desea, pero sin conducir a la parte contraria a interrumpir permanentemente las negociaciones

La negociación tradicional se llama a veces ganar-perder debido al estilo de dureza de los negociadores que persiguen conseguir tanto como puedan para su parte. En los años 70, los abogados y los investigadores comenzaron a desarrollar el enfoque de ganar-ganar en la negociación de forma que las dos partes quedaran satisfechas al haber obtenido beneficios. Ello resulta positivo al evitar posibles futuros conflictos. El enfoque de ganancias mutuas se ha aplicado con eficacia en situaciones medioambientales así como en las relaciones de trabajo en las que las partes (por ejemplo, la gerencia y un sindicato) enmarcan la negociación como vía de solución de problemas.

Definitivamente el prepararse bien antes de una negociación es imprescindible, así como estar seguros de lo que se va a negociar y nunca perder el enfoque.

Mecánica de aplicación: El coordinador de la actividad invitará a los y las participantes a contestar el cuestionario, y a realizar la sumatoria de respuestas.

Para el coordinador El cuestionario no corresponde de ninguna manera a una actitud definitiva. Es muy

limitado y sólo sirve para dar pie a la discusión de los diversos estilos, no para calificar a los participantes.

Analice con las y los participantes los pros y los contras de cada una de las posturas ayudándose de los anexos uno y dos de este ejercicio.

Promueva una reflexión de las y los participantes, acerca de cómo se están dando las distintas variables analizadas en la situación familiar.

Por último, como cierre, invítelos a platicar lo revisado en la actividad con los demás miembros del grupo familiar. Si desarrollan estrategias familiares para enfrentar los conflictos, pueden presentarlas en el portal del Programa.

Seguimiento:Consultas al portal sobre el tema y estrategias y presentaciones por parte de familiares.

223

Cuestionario

Refranes Puntuación

1. Al mal aire, darle calle

2. Viva quien vence

3. Mientras se gane algo, no se pierde nada

4. Más vale maña que fuerza

5. Más vale callar que hablar

6. Más vale pájaro en mano que ciento volando

7. ¿Querellas? Huye de ellas

8. Al son que me tocan bailo

9. Quien calla, otorga

10. Acomodarse al tiempo es de persona discreta

11. Más ven cuatro ojos que dos

12. Agua que no has de beber déjala correr

13. A la fuerza, con la fuerza

14. Más vale andar mal, que quedar cojo

15. Una mano lava a otra y las dos lavan la cara

16. Mejor es ser lobo que oveja

17. Es mejor no mover el arroz aunque se pegue

18. Ir contracorriente no es de persona prudente

19. Quién no oye razón, no hace razón

20. Entre lo suyo y lo mío, siempre hay un punto

medio.

Calificación de refranes

1 No es nada indicativo de tu manera de pensar, casi nunca responderías así.2 No es muy indicativo de tu manera de pensar, no responderías así a menudo.3 Es algo indicativo de tu manera de pensar, a veces responderías así.4 Es bastante indicativo de tu manera de pensar, a menudo responderías así.5 Es muy indicativo de tu manera de pensar, casi siempre responderías así.NA. No sabes bien qué decir.

224

Tabla para el registro y contabilidad de los resultados

Refrán Nº

Competir

291316Total

Acomodar

581018Total

Evitar

171217Total

Negociar/Convenir

361420Total

Colaborar

4111519Total

225

Información complementaria:

- Competencia- Lo importante son los objetivos, las personas están por debajo de ellos, sólo lo

personal es importante.- El objetivo es darse gusto a una y a uno mismo, los y las demás no importan.- Se quiere ganar.- Se considera a todo como un gran concurso.- No es conveniente para el trabajo en equipo, ni para resolver un conflicto.

Evasión- No importan ni la relación con las personas ni los objetivos.- Se busca no trabajar y se rehuye relacionarse con las demás personas.- No hay compromiso.- No se enfrentan los problemas.- No importa satisfacer las metas propias ni las de las y los demás.

Acomodación- Importan las personas mucho más que los objetivos.- Se evitan los problemas a toda costa para no quedar mal con los demás.- El único compromiso para ellos es estar bien con todos.- Regularmente avanzan a una voz de mando.- Se busca dar gusto a los y las demás haciendo a un lado las propias necesidades

e intereses.

Colaboración- Son importantes igualmente los objetivos y las personas.- Se coopera con los demás, se tiene un alto aprecio al compromiso de todos.- Es difícil, sobre todo cuando las relaciones son inestables.- Se satisface las necesidades propias y las de las y los demás.- Conlleva demasiado trabajo en el interior del grupo para lograrla, es muy difícil de

satisfacer las necesidades de todas las partes.

Negociación- Es la más cercana al compromiso de uno mismo y al de los y las demás.- Importan por igual las personas y los objetivos.- Es ceder parte de la posición ante los y las demás, con el fin de satisfacer las

necesidades propias y las de los y las demás.- El equilibrio entre las partes sólo se logra después de una reflexión exhaustiva.- Es la mejor forma de manejar las diferencias.

226

227

TÍTULO: LISTA APURADA*

DIMENSIÓN:CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA

Ubicación: Curricular

A quién va dirigido: Familiares

Duración aproximada: 1 hora

Propósito:Construir el concepto de consenso y promover la experiencia de un proceso de negociación.

Preparación de la actividad:El coordinador de la actividad deberá copiar la lista de valores materiales para cada participante y contar con los siguientes materiales: Hojas de rotafolios, marcadores, cinta adhesiva.

* Adaptado de CASA, A.C.228

Ficha técnica“Para nosotros consenso casi es sinónimo de inclusión...”

Consenso frecuentemente se confunde con mayoría, como sucede en estos ejemplos: “nuestra propuesta pasó, porque tuvo más consenso que la de nuestros adversarios”. O bien con unanimidad: “Sólo que alguien esté dispuesto a deponer sus posiciones podremos conseguir el consenso.”

Para nosotros, consenso casi es sinónimo de inclusión. El ejercicio de negociar una posición que contenga a todas las posiciones posibles es sencillo sólo en apariencia. En la práctica suele ser un proceso complicado, difícil, sinuoso y lleno de sutilezas.

La inclusión es un principio que rescata los derechos humanos y nospermite, nos orienta y ayuda a aceptar las diferencias entre las personas, todo ello enmarcado en una línea humanista. Es un principio de igualdad para todas las minorías que sufren algún tipo de exclusión.

Desde este punto de vista, la inclusión escolar debería llegar a ser el movimiento educativo de mayor alcance, en una sociedad que ofreciera las mismas oportunidades y beneficios a todos sus miembros, potenciando el desarrollo máximo de sus capacidades.

La inclusión es una manera de mejorar la calidad de vida de todos losmiembros de la sociedad, y es aquí donde la educación debe jugar un papelrelevante al ofrecer las mismas oportunidades y calidad de servicios a todossus alumnos/as. Por tal motivo, la inclusión escolar supone un compromisocon los fines de la educación y una responsabilidad en el seno de lasociedad actual. El derecho a la diferencia, desde la perspectiva del sistema educativo, y el rechazo a una educación que excluye a parte de la población escolar, constituyen un desafío para la generación de una escuela inclusiva.

Mecánica de aplicación:

1. El coordinador leerá y comentará con los y las participantes el contenido de la ficha técnica.

2. Entregará a cada uno de las y los participantes una lista de valores materiales (anexa).

3. Pedirá a las y los participantes que formen equipos de cinco personas cada uno. 4. Le dará a cada equipo una hoja de rotafolio, un marcador y cinta adhesiva.5. Les solicitará a los miembros de cada equipo que elijan a dos representantes por

equipo. El coordinador de la actividad deberá procurar que, si el grupo es mixto, los equipos queden equilibrados en cuanto a género.

6. Pedirá que lean cuidadosamente y que, de manera individual, cumplan las instrucciones que se encuentran en la lista de valores materiales. Para ello les dará cinco minutos.

229

7. Una vez pasado ese tiempo, le solicitará a los integrantes de cada equipo que realicen el mismo ejercicio, pero ahora en conjunto, para lograr tener una sola lista, es decir, lograr un consenso. Para ello les dará 30 minutos.

8. Les informará que no importa si no consiguen la unanimidad o el consenso, que reporten las posiciones mayoritarias y las minoritarias.

9. Los representantes de cada equipo pasarán al frente para reportar lo que lograron y la experiencia que significó tratar de llegar a un consenso.

10.Se invitará a los y las participantes a introducir en el Portal del programa sus comentarios.

Seguimiento:Se registrará el número de comentarios de familiares que ingresaron al Portal.

VALORES MATERIALES

Al regresar de unas largas vacaciones, descubres que ha estado lloviendo durante tres días seguidos en el lugar donde vives - una colonia al norte de la ciudad-.

Justo antes de entrar a tu casa, una patrulla de la policía está avisando por el altavoz que esa zona será evacuada debido al inminente peligro de que el río reviente la presa cercana. Discutes con el policía para que te deje entrar a tu casa sólo uno o dos minutos para sacar algunas cosas que tienen un gran valor para ti y él, finalmente, accede.

Ya dentro de tu casa te das cuenta de que podrás tomar, como máximo, cinco minutos para decidir las cuatro cosas que puedes rescatar. De la lista siguiente, ¿cuáles serían esas cuatro cosas? Márcalas en orden de importancia:

1. Los documentos personales tuyos y de tu familia. 2. 5000 pesos.3. Las fotografías de tu familia, de tu infancia y de tus padres. 4. Tu música y videos favoritos que contienen tus mejores momentos desde que eras

niño o niña.5. Tu libreta de direcciones.6. Tu prenda favorita.7. La camiseta del deportista o cantante que más admiras y que recibiste de sus

manos después de mucho batallar.8. Tu libro favorito.9. Una figura de jade invaluable de una cultura prehispánica.10.Los ensayos de tus alumnos que estás revisando y pronto tienes que entregar.11.Las cartas o tarjetas que te dieron tus hijos, cuando eran pequeños.12.Los papeles del carro que vendiste y que aún no entregas.13.Los documentos que te encargó tu secretaria y de los cuales depende tu trabajo.14.El pasaporte internacional.15.Tu título académico y la gran colección de diplomas de participación en cursos de

actualización.16.La computadora o un archivo, con información muy importante para ti.17.Una pintura de Diego Rivera, que te regalaron.

230

Escuela y familia. Actividades con adultos

TÍTULO: LOS JÓVENES Y EL INTERNET*

DIMENSIÓN: FAMILIA Y ESCUELA

Ubicación: Evento especial

A quién va dirigido: Docentes, familiares

Duración aproximada: 2 horas.

Propósito: Descubrir el significado que tiene para las y los estudiantes el uso del Internet y del celular para favorecer el diálogo sobre su uso.

Preparación de la actividad:El coordinador (a) analiza el contenido de la Ficha técnica. Prepara previamente una entrevista con cinco o seis jóvenes, hombres y mujeres de distintas edades, de preferencia en video, o si no registra por escrito las respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué representa para ti Internet?2. ¿Cuánto tiempo inviertes en el uso de Internet?3. ¿Descubres algún inconveniente o peligro en el uso de Internet?

En caso de que haya utilizado video, deberá obtener el equipo necesario para la proyección. Si tomó notas, preparará papelógrafos con la síntesis de las respuestas, señalando si hubo diferencias entre mujeres y hombres o entre las distintas edades de los entrevistados.

* Adaptado de SERAJ, A.C.231

Ficha técnicaMás acceso a información

La mayoría de las y los jóvenes urbanos y crecientemente de los jóvenes habitantes de comunidades rurales manejan mayor cantidad de información por el acceso a las redes electrónicas y a las nuevas prácticas de comunicación basadas en la telefonía celular y los sistemas satelitales. Sin embargo, esta manera activa y atenta de “estar en el mundo” no se traduce en una mayor participación de adolescentes y jóvenes en los espacios de decisión, desde los ámbitos locales hasta los ámbitos nacionales o regionales. “Aquí también existe una asincronía entre mayor inclusión juvenil en cuanto acceso a información y redes, y mayor exclusión en lo referente a la ciudadanía política.” Siguen privando las visiones estigmatizadas de las y los jóvenes, constituyendo un obstáculo para su inclusión y participación efectiva.

Si bien la aparición de nuevas tecnologías produce cambios en todos los niveles de la sociedad, es cierto que, quienes se ven más afectados, positiva o negativamente según la naturaleza del cambio son aquéllos que han nacido al mismo tiempo que se implantaron en la sociedad, así como las generaciones posteriores que viven adaptadas al nuevo entorno y se desarrollan conjuntamente con dichas tecnologías.

Sin embargo, como todos los inventos recién desarrollados, la implantación de la telefonía celular e Internet como elemento vital de nuestra vida diaria, rápidamente nos ha convertido en seres dependientes en gran medida de sus ventajas, asimismo, ha cambiado nuestro entorno social, volviendo lo virtual en elemental, y desplazando la convivencia interpersonal hacia un segundo plano.

La base de la relación de las y los jóvenes con las nuevas tecnologías ha de ser analizada en el contexto de una serie de trasformaciones sociales que ha experimentado la sociedad en las últimas décadas y que tienen como consecuencia un profundo cambio en los valores y en las actitudes sociales. Cambios capaces de provocar un importante distanciamiento entre la gente joven y sus padres.

Haremos referencia a Roger Silverstone con su teoría de la apropiación y domesticación de las tecnologías de la información por parte de los usuarios. El autor analiza el proceso por el que las tecnologías de la información y la comunicación se transforman en una parte intrínseca del sistema cultural de los usuarios. Los aparatos tecnológicos adquieren un nuevo sentido una vez que son adquiridos y usados. Silverstone centra su teoría en el contexto doméstico, concretamente en lo que él llama “geografía doméstica”: una geografía que es social y que guarda relación entre otras variables con el género, la edad y que está sujeta a conflicto.

En EUA y en Japón, países donde las nuevas tecnologías están muy extendidas, se ha investigado sobre el fenómeno de los Screenagers. Este es el nombre que se utiliza en EUA para referirse a las y los adolescentes entre 10 y 20 años que pasan muchas horas ante las pantallas ya sean de televisión, de videojuegos, de la computadora, del celular, etc. En Japón el caso extremo son las y los jóvenes conocidos como los hikikomori. Adolescentes que se encierran en sus habitaciones y se pasan meses recluidos, llegando a perder prácticamente, el contacto con el mundo exterior.

232

Este fenómeno del adolescente encerrado en su habitación, enganchado a todo tipo de aparatos electrónicos no está tan extendido en otros países; algunos investigadores españoles, como Ignasi de Bofarull, han empezado a estudiar lo que se ha dado en llamar la bedroom cultura. Para la juventud, el dormitorio se ha convertido en un santuario personal. Un espacio donde las y los adultos no tienen cabida. Un espacio compartido, a lo sumo, con sus hermanos, y en el cual aparece representado el universo de las y los jóvenes. La habitación se convierte en el único territorio privado posible, donde la televisión, la música y la computadora compiten y comparten la atención de las y los jóvenes. El Messenger y el teléfono celular se convierten en medios para mantener los vínculos con sus amigos en la distancia y la soledad de su cuarto.

Efectivamente, las informaciones que nos aportan diversas fuentes de información y la observación de los propios jóvenes confirman esta tendencia. Cada vez más jóvenes usan la computadora, se conectan a Internet de forma habitual, por supuesto, todos y todas tienen teléfono celular y muchos, sobre todo las y los adolescentes y jóvenes, juegan habitualmente con las videoconsolas. Sin embargo, cuando se les pone en la situación de elegir entre la computadora, Internet, el celular o las y los amigos, todos eligen sin dudarlo, a las y los amigos.

En concreto: Estos avances tecnológicos son un desafío y una invitación a reflexionar y estar atentos a los siguientes aspectos:

Observar las posibles diferencias de utilización que se producen en función de una serie de variables significativas como el entorno socioeconómico, el género, la edad y el contexto tecnológico.

Profundizar especialmente en las posibles diferencias de género en el uso de las TIC

Analizar los discursos de las y los jóvenes, padres, familiares y profesores en relación con las nuevas tecnologías.

Efectos sobre la formación, sobre las relaciones familiares, sobre el grupo de iguales.

Posibles adicciones Posibles medidas de control.

Mecánica de aplicación:1. El ayer vs. el hoyEl coordinador(a) da la bienvenida al grupo y presenta el tema de la sesión resaltando la importancia que tiene la tecnología en la vida de las y los jóvenes, por ejemplo el uso del teléfono celular y el Internet y comentando el contenido de la Ficha técnica.

El coordinador(a) invita al grupo a realizar una “lluvia de ideas” sobre los pasatiempos de la generación de las y los participantes, y va registrando las propuestas en una lista. Después, coloca frente a esa lista colocará otra con los pasatiempo de las y los estudiantes hoy, como se observa en el ejemplo:

233

Antes HoyJugar fútbol Jugar fútbol con los amigosVer tv en casa Estar horas en un cibercaféSalir a pasear con el novio/a Mandar mensajes escritos por el celularOtros… Otros…

Después de elaborar las dos listas preguntar: ¿para qué servían los pasatiempos antes y qué persiguen las y los jóvenes hoy en sus propios pasatiempos? Escribir las respuestas en un papelógrafo o en el pizarrón.

2. Escuchando la voz de las y los jóvenes.Compartir con el grupo el resultado de las entrevistas, preferiblemente en video.El coordinador invita al grupo a expresar su opinión respecto a las respuestas de los jóvenes.

3. ProfundizaciónEl coordinador(a) motiva al grupo para analizar este aspecto que para las y los jóvenes de hoy es muy importante, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene el uso de esta herramienta? ¿Alguna vez han tenido problemas o discusiones con sus hijos e hijas porque pasan tiempo en Internet?, ¿cómo lo han resuelto?

4. Trabajo en grupos.Integrar grupos de 6 personas y repartir un papelógrafo y un marcador; en él habrán de escribir 5 recomendaciones que harían a sus hijos e hijas para el uso del internet y algunas peticiones que quisieran hacerles a las y los jóvenes al respecto.

5. ConclusiónCada grupo comparte sus respuestas con la presentación de los papelógrafos y el conjunto del grupo decidirá una lista de 10 recomendaciones que les gustaría hacer a sus hijos e hijas, comprometiéndose a dialogarlo con ellos y ellas. Se sugiere que compartan estas recomendaciones con otros familiares de estudiantes, subiéndolas al Portal del Programa, en el Foro abierto a los familiares.

Seguimiento:Se observa si se subió el material al Foro y si se han registrado comentarios u otras aportaciones sobre este tema.

234

TÍTULO: MIRADAS CRUZADAS ¿QUIÉNES SON LAS Y LOS JÓVENES?*

DIMENSIÓN: ESCUELA Y FAMILIA

Ubicación: Evento especial

A quién va dirigido: Docentes, familiares

Duración aproximada: 30 minutos

Propósito:

Identificar las percepciones que la comunidad educativa, así como las instituciones y las personas adultas (la sociedad en general) tiene sobre la juventud.

Preparación de la actividad:

El coordinador de la actividad deberá contar con los siguientes materiales: Hojas de rotafolio; revistas y periódicos para recortar; tijeras, plumones, pegamento y cinta adhesiva.

* Adaptado de EDUCIAC.235

Ficha técnicaSer joven está de moda. La mercadotecnia propone la juventud como modelo de vida para todos: evitar el envejecimiento, verse como joven tanto desde la perspectiva del vestir, el entretenimiento y la condición física, parece ser el mensaje permanente de los comerciales televisivos.

Pero el concepto de “juventud” o el de “juvenil” varía conforme el interés específico de quien lo maneja incluyéndose, por supuesto, los propios jóvenes.

La mayor parte de las definiciones de juventud centran su interés en la delimitación del fenómeno más que en la explicitación de las dinámicas, los contenidos o los procesos que ocurren en su conformación.

Así, la definición clásica de juventud como tránsito entre la infancia y la edad adulta, parece preocuparse más de lo que la juventud no es (infancia y edad adulta) que de aquello que realmente es.

De la misma manera que no es lo mismo ser mujer, que “lo femenino”, o ser varón y “lo masculino”, tampoco ser joven es lo mismo que “juventud” o “juvenil”. Esto último es una construcción social y cultural.

¿Quién construye el concepto sociocultural de juventud? De alguna manera todos: gobierno, escuela, familia, iglesias, la publicidad y…los propios jóvenes.

Mecánica de aplicación:

El coordinador de la actividad pedirá a los participantes que se dividan en grupos de seis personas cada uno.

Repartirá a cada grupo dos hojas de rotafolio, plumones, tijeras, revistas, periódicos, pegamento, cinta adhesiva.

Solicitará a los integrantes de cada equipo que con esos materiales armen dos collages, cada uno de los cuáles deberá de expresar uno de los siguientes temas:

o Cómo son las y los jóvenes en la comunidad escolar.o Cómo son las y los jóvenes de acuerdo con lo que dicen los adultos, las

instituciones y los medios. Pedirá a cada grupo que recorte las imágenes que le parezcan sugerentes o

significativas en lo que respecta a la condición de jóvenes. Que, a través de las imágenes, puedan expresar lo que significan los dos temas que tienen que representar.

Al terminar de elaborar los collage, pedirá a cada grupo que pegue en la pared los resultados de su trabajo, de manera que puedan ser observados por todos los y las participantes.

236

En plenaria, el grupo 1 interpretará el collage del grupo 2 y, posteriormente, los integrantes del grupo 1 comentarán lo que quisieron expresar en sus collage. Este procedimiento se repite con el resto de los grupos de trabajo.

El coordinador de la actividad apuntará en hojas de rotafolio las similitudes y diferencias entre todos los trabajos.

En plenaria, se elaborará una síntesis colectiva de las principales percepciones acerca de las y los jóvenes en la comunidad escolar, así como de las más importantes que los adultos y las instituciones tienen sobre ellas y ellos.

Esta actividad permitirá reconocer cómo se ve a las y los jóvenes dentro de su escuela y, al mismo tiempo cómo los ve la sociedad. El observar las semejanzas y diferencias de las percepciones ayudará a explicar algunas de las razones por las que la comunidad trata a sus jóvenes de determinada manera.

Seguimiento: El coordinador de la actividad contabilizará el número de participantes en la actividad, y el número de trabajos recibidos.

237

Participación juvenil. Actividades con adultos

TÍTULO: ABRAN CANCHA… A LA PARTICIPACIÓN JUVENIL*

DIMENSIÓN: PARTICIPACIÓN JUVENIL

Ubicación: Extracurricular

A quien va dirigido: Docentes, familiares

Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos

Propósito:

Descubrir con los familiares la importancia de abrir espacios para la participación de las y los jóvenes.

Preparación de la actividad:

1. En el lugar del otro.Previo a la sesión, el coordinador(a) preparará una serie de tarjetas grandes, en un número que corresponda al de los participantes, con las siguientes palabras:

Vago(a) Provocador(a)Irresponsable DelincuenteInmaduro(a) Trabajador(a)Fantasioso(a) InestableFlojo(a) AudazMal hijo(a) Creativo(a)Agresivo(a) Respondón(a)Aislado(a) Amigable

Ficha técnica* Adaptado de SERAJ, A.C.

238

La juventud es de suma importancia para el desarrollo personal y social debido a que en ella, la persona vive un conjunto de transiciones que definirán el futuro: seguir estudiando, comenzar a trabajar, adoptar un modo de vida saludable, formar una familia y ejercer los derechos cívicos. A través del proceso de vida en que adolescentes y jóvenes van tomando estas decisiones, se configura la identidad individual y a la vez, colectiva. Para lograrlo de la mejor manera, se requieren condiciones equitativas para el acceso, uso y control de los recursos materiales y simbólicos empleados para el desarrollo, entre otras: educación de calidad, trabajo digno, vivienda adecuada, ambientes seguros y sanos, espacios de participación en la vida pública, protección de la ley y reconocimiento de la ciudadanía plena, respeto a las identidades juveniles, mecanismos de colaboración de los actores juveniles con el Estado y la sociedad civil, políticas públicas que reconozcan la condición y posición juvenil en la sociedad para efectuar acciones afirmativas a favor de la equidad de género, generacional, social y cultural.

En la construcción social de estas condiciones, el Estado tiene una responsabilidad fundamental pero no puede ni debe hacerlo solo. Los entornos de mayor democracia en que hoy vivimos, exigen la participación de la sociedad y en este caso, de la juventud. Esta es la única manera de favorecer que las transiciones de esta etapa de vida formen ciudadanos en capacidad de decidir y actuar responsablemente.

Las últimas décadas han sido escenario de profundos cambios mundiales. Desde la mirada de los adultos de hoy, el mundo en que actualmente le toca vivir a las generaciones de adolescentes y jóvenes es muy distinto al que habitaron ellos cuando eran jóvenes. Es bien conocido, que al cúmulo de complejos cambios económicos, políticos, sociales, ambientales y culturales, en proceso desde finales de los años setenta, se le denomina globalización: característica central de nuestro tiempo y del futuro previsible. Un conjunto de tendencias de cambio van configurando esta nueva realidad global.

En México, la participación social de las y los jóvenes inicia claramente en la adolescencia y la inmensa mayoría de ellas y ellos integran alguna forma asociativa o participan en algún espacio con otros jóvenes. Solamente el 7.5% de jóvenes declara no haber participado. Las edades en las que se concentra el inicio de la participación son: antes de los 12 años (26%), entre los 12 y 14 años (26%) y entre los 15 y 17 años (el 22.5%). El 40% de las y los jóvenes participan en asociaciones o grupos deportivos; el 12.4% en grupos religiosos, el 11.6% en asociaciones estudiantiles y el 7.4% en grupos culturales o artísticos (Encuesta Nacional de Juventud, IMJ, 2005).

Con respecto a la participación política en el país, es significativo que las y los adolescentes identifican ésta solo con el ejercicio del voto; a nivel nacional, el 60% opina que sí vale la pena votar, el 20% dijo que depende y sólo el 20% opinó que no vale la pena votar. Sin embargo, al indagar sobre el interés que las y los adolescentes tienen sobre los asuntos públicos se muestra contundentemente su desinterés por los medios informativos tradicionalmente utilizados para estar al tanto del acontecer político. Solo un 13% afirma que acostumbra estar al tanto de los asuntos políticos ya sea a través de la televisión, los periódicos o las revistas; el 43% afirma que pone atención a veces y el 36% afirma que nunca.

Pero además de este problema que efectivamente debilita la vida pública de la 239

sociedad mexicana, se destaca la elemental comprensión de lo que significa la política y la democracia que las y los adolescentes tienen, o quizá es más justo decir, que la escuela, la familia, y los medios de comunicación les han formado: política y democracia se conciben principalmente como forma de elegir a los gobernantes.

En comparación con las tendencias que en la región latinoamericana marcan la realidad de adolescentes y jóvenes, en México se aprecia que los avances en el mejoramiento de la condición juvenil son aún muy pocos, sobre todo, tomando en cuenta que México es una de las economías más fuertes de la región. Al respecto, vale la pena destacar las siguientes conclusiones:

Si bien los niveles de escolaridad de las generaciones jóvenes actualmente son mayores, la situación nacional muestra que el fenómeno de deserción escolar está excluyendo de esta oportunidad fundamental a cerca del 30% de las y los jóvenes, solamente en el paso de la educación básica a la educación media superior. Y si se toma en cuenta que las razones de mayor peso para abandonar la escuela tienen que ver con la precariedad económica y con la falta de pertinencia de la educación, el problema se agrava porque tanto individual como socialmente se están dilapidando esfuerzos para mejorar las condiciones de desarrollo y agrandando la brecha de la desigualdad social.

Al igual que en América Latina, destaca la situación de precariedad del empleo juvenil. Las cifras tanto a nivel nacional como local muestran claramente las condiciones de explotación, inestabilidad, falta de previsión social y falta de equidad de género que prevalecen en los ambientes laborales que el “mercado” ofrece a adolescentes y jóvenes. Es claro que la intervención del Estado se hace necesaria para regular estas relaciones, incentivar a los agentes económicos a invertir en la juventud desde las condiciones de empleo que pueden ofrecer y a generar estrategias innovadoras y efectivas para mejorar la pertinencia de la educación respecto de las necesidades de desarrollo económico.

La mayor expectativa de autonomía que las nuevas generaciones tienen en parte por los más elevados niveles de escolaridad, al igual que en América Latina, se ve reducida en el caso de las y los jóvenes mexicanos no sólo por la insuficiencia de condiciones económicas que favorezcan su emancipación, sino también por el peso fundamental que de acuerdo a los datos, tiene aún la familia en las decisiones fundamentales de adolescentes y jóvenes. La Encuesta Nacional de Juventud de 2005 no explora suficientemente cuál es el papel de la escuela en esta transmisión de valores tradicionales que retrasan los procesos de autonomización de la juventud, sin embargo, otros estudios muestran cómo las relaciones poco democráticas en la comunidad escolar y la falta de una educación crítica, que forme sujetos con capacidad de analizar, proponer, dialogar y decidir, ciertamente influyen negativamente en el desarrollo de la autonomía juvenil.

El Estado mexicano tanto a nivel Federal como a nivel local, mantiene un discurso que reconoce el protagonismo juvenil y la calidad de sujetos de derechos a las y los

240

jóvenes. Sin embargo, este discurso no se corresponde todavía con la existencia de instrumentos adecuados de política pública para hacer efectivos los derechos reconocidos y fortalecer a los actores juveniles. Esta carencia afecta en la marginal participación política de adolescentes y jóvenes, así como en la invisibilidad de su mayoritaria participación social; en la persistencia de visiones estigmatizadas de la juventud que terminan traduciéndose en programas clientelares, de control o de asistencia, que siguen localizándose en ámbitos que tradicionalmente se piensa son propios de la juventud: el deporte, la recreación y los eventos culturales. Así la falta de congruencia entre discurso y prácticas democráticas en las y los jóvenes no es más que un efecto de esta carencia.

Lo que adolescentes y jóvenes proponen para mejorar su condición y posición social:

Un proceso participativo para la aprobación de una ley de juventud. Promover a las y los jóvenes como sujetos de derecho y buscar hacerlos efectivos. Promover un desarrollo económico y social con equidad para las y los jóvenes. Favorecer la formación de las y los jóvenes como ciudadanos. Garantizar la durabilidad, continuidad, transparencia, legalidad y participación juvenil

en las políticas de juventud. Garantizar la eficacia de políticas, planes y programas, estableciendo de manera

clara y pública los resultados esperados de las estrategias que se impulsan para que puedan ser evaluados y mejorados.

Como puede constatarse, hay también construcción de ciudadanía entre adolescentes y jóvenes en todo el país, sujetos capaces de delinear un proyecto para sí mimos, y para quienes han de venir, capaces de expresarlo, defenderlo y comprometerse con éste, como una respuesta práctica a la visión de futuro en el presente.

Mecánica de aplicación:

1. El estigmaCon la ayuda de los compañeros y compañeras, cada participante se colocará una tarjeta pegada en la espalda, procurando no ver lo que está escrito en ella. Los y las participantes formarán un círculo, caminarán primero uno detrás de otro en el círculo, después lo romperán y caminarán libremente por el salón. En un tercer momento unos a otros se leerán en voz muy alta (casi como un grito) el adjetivo escrito en la espalda.

241

Después de 3 minutos el coordinador les pide tomar su lugar y que se quiten la tarjeta y la lean y les invitará a compartir ¿cómo me sentí al escuchar que me leían lo escrito en la tarjeta? ¿cómo me sentí calificando a las y los compañeros/as sin conocerlos?

Para concluir invitará al grupo a expresar lo que puede significar para una persona tener una “etiqueta” negativa.

2.Concordar y discordar

El coordinador(a) de la actividad repartirá a las y los participantes una hoja con las afirmaciones y explicará el ejercicio, que figura al final de la actividad.

Procederá a leer los enunciados y colocar F (falso) o V (verdadero) según sea su opinión. El coordinador(a) contará el número total de F y V en cada afirmación y pedirá al grupo que justifique sus respuestas.

Una vez concluido el ejercicio el coordinador(a) devela la imagen sobre la juventud que tienen las y los participantes y la existencia de prejuicios que muchas veces nos impiden valorar el aporte de las y los jóvenes en la sociedad.

3. Video Parte y Comparte

La o el coordinador(a) de la reunión indicará al grupo que a continuación verá un video y que es importante observar y escuchar con atención.

Después de la presentación invita a las y los participantes a comentar lo que les llamó la atención… después de algunas intervenciones preguntará ¿qué aprendieron? ¿qué dicen los adultos(as) sobre la participación de las y los jóvenes? ¿qué aprendemos de esta experiencia? Después les invitará a compartir otras experiencias que conozcan en las que las y los jóvenes tienen una participación positiva.

4. Abriendo las canchas a los jóvenesEl coordinador(a) organizará equipos de 6 personas y dialogarán sobre los espacios en los que las y los jóvenes pueden participar y cómo los adultos(as) pueden motivar esa participación. Cada equipo profundizará en uno de los siguientes espacios:

a. La familiab. La escuelac. El barrio o la comunidadd. La ciudad

Conclusión:

Cada equipo presentará sus conclusiones, para cerrar la sesión el coordinador(a) guiará la síntesis de la reunión preguntando al grupo ¿por qué es importante abrir espacios para la

242

participación de las y los jóvenes?, ¿a qué les invita la reflexión de hoy? Cierra la sesión afirmando la importancia del aporte de las distintas generaciones para construir una sociedad más democrática y equitativa y el papel que toca jugar a los adultos(as), para que esto sea posible.

243

Concordar y discordar.

Señala F (falso) o V (verdadero) según sea tu opinión en cada una de las siguientes frases:

a. Todo tiempo pasado fue mejor F ( ) V ( )

b. Las y los jóvenes son inexpertos e inmaduros F ( ) V ( )

c. Las y los jóvenes siempre son un enigma F ( ) V ( )

d. Para las y los jóvenes la vida no vale nada F ( ) V ( )

e. Las y los jóvenes son la esperanza del futuro F ( ) V ( )

f. Yo siempre sé lo que es mejor para mis hijos e hijas F ( ) V ( )

g. Debería reducirse la edad penal a los 16 años F ( ) V ( )

h. Debería prohibirse a las y los jóvenes juntarse en las

esquinas F ( ) V ( )

i. Hacen falta canchas para las y los jóvenes F ( ) V ( )

j. Deberían prohibir los noviazgos en las escuelas F ( ) V ( )

k. Las y los jóvenes de hoy ya no tienen valores F ( ) V ( )

l. Las y los adolescentes son rezongones y malcriados F ( ) V ( )

m. Las y los jóvenes son muy soñadores F ( ) V ( )

n. Joven = problema F ( ) V ( )

ñ. Las y los jóvenes no terminan lo que empiezan F ( ) V ( )

o. Las y los jóvenes merecen oportunidades F ( ) V ( )

p. Se puede confiar en las y los jóvenes F ( ) V ( )

q. Las y los jóvenes son revoltosos F ( ) V ( )

r. Las y los jóvenes son manipulables F ( ) V ( )

s. Las y los jóvenes son manipuladores F ( ) V ( )

244

TÍTULO: ACUERDOS DE COLABORACIÓN ENTRE LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD

DIMENSIÓN: PARTICIPACIÓN JUVENIL

Ubicación: Evento especial

A quién va dirigido: Comité CONSTRUYE T, docentes, directivos

Propósito: Involucrar a las autoridades locales o municipales y a las diversas dependencias gubernamentales del lugar en acciones a favor de las y los estudiantes a través de convenios de colaboración a corto y mediano plazo.

Esto es de vital importancia, dado que la formación y desarrollo integral de las y los estudiantes es responsabilidad de todos/as y no solo de los docentes y administrativos de los planteles. Solamente sumando esfuerzos, trabajando de manera articulada las diversas dependencias se podrá enfrentar las situaciones de riesgo que vive la juventud hoy en día. Se necesita avanzar en un trabajo institucional formalizando los acuerdos en convenios que vayan más allá de las personas y los periodos de las administraciones.

Preparación de la actividad.Este ejercicio se puede basar en el resultado de la actividad “ Inventario de recursos”, en el sentido que una vez ubicadas las instituciones que apoyan a la juventud, se dará el paso para hacer convenios concretos.

1.- Un paso importante es elegir las instituciones con las que se quiere dar este paso.2. Elaborar el plan de acciones que se espera realizar con dicha dependencia.3. Elaborar el documento Acuerdos de colaboración. A continuación presentamos un

ejemplo. Es importante que las y los jóvenes participen en la elaboración del documento y en las negociaciones con las instituciones.

Ficha técnicaAl hablar de “acuerdos de colaboración” nos referimos a los convenios que se establecen entre distintos actores para lograr un mismo fin. En las acciones en que se busca la participación activa y creativa de las y los jóvenes pueden intervenir agentes externos al entorno escolar, por ejemplo: organizaciones comunitarias, centros de educación superior y las mismas instancias gubernamentales.

Este tipo de acciones además de la participación, fomentan el sentido de la corresponsabilidad social entre las y los jóvenes, pues los distintos organismos contribuye, desde su naturaleza y capacidades, al objetivo común.

245

Conviene que los acuerdos establecidos se registren por escrito y tengan en cuenta los siguientes elementos:

Clarificar quienes participan en la acción y el objetivo del convenio. Los compromisos que asume cada una de las partes Vigencia del acuerdo Tiempos para el cumplimiento de cada uno de los compromisos Condiciones bajo las cuales se cumple o se rompe el acuerdo

Un elemento importante a considerar es el de la igualdad: los compromisos asumidos por las partes no siempre pueden ser exactamente los mismos, por ello deben ser pensados en función de la capacidad real de los actores. El ejemplo que se presenta a continuación muestra este criterio:

En el año 2007 un grupo de estudiantes de la escuela X realizaba un proyecto de colaboración con una comunidad campesina de Veracruz. Los habitantes eran productores de caña de azúcar. Después de una visita de reconocimiento del medio, en acuerdo con la comunidad las y los jóvenes decidieron contribuir en el equipamiento del salón de cómputo de la escuela primaria de la localidad.

Los pobladores se comprometieron a levantar una barda, pintar los salones y construir 10 bancos de trabajo en el transcurso de un año. Los y las estudiantes decidieron conseguir las 10 computadoras necesarias y una impresora y dado que la escuela es un bien social, podrían involucrar al gobierno local, organizaron una delegación que tendría como misión presentar el proyecto al presidente municipal y conseguir su apoyo para esta iniciativa.

Después de horas de diálogo lo convencieron de la necesidad de capacitar a las y los niños y adolescentes en el uso de la computadora y recordándole su obligación lograron que se comprometiera a aportar la misma cantidad de dinero que ellos recaudarían para la compra del equipo de cómputo. Mensualmente las y los estudiantes enviaban un informe de las actividades que realizaban para la recaudación de los resultados de las mismas, recordándole al presidente municipal el compromiso establecido y la proximidad del plazo para cumplirlo.

Al finalizar el proyecto las y los jóvenes visitaron nuevamente la comunidad, en una reunión pública cada uno de los actores involucrados en este proyecto informó a la comunidad de sus resultados: Los pobladores invitaron a hacer un recorrido por la escuela, habían levantado la barda y colocado algunos metros de malla ciclónica para resguardar el espacio de la escuela, los salones estaban pintados y el salón de cómputo ya tenía mesas de trabajo, bancos y la instalación eléctrica necesaria. Las y los estudiantes entregaron las 10 computadoras y dos impresoras; gracias a una donación que consiguieron pudieron dotar a la escuela de una impresora más. Entregaron también las facturas de la compra como constancia del dinero invertido pues el presidente municipal tendría entonces que aportar la misma cantidad para el mantenimiento de las instalaciones y el pago de un profesor que impartiría las clases a las y los niños y adolescentes de la comunidad.

Meses después se hizo una evaluación del proyecto con las y los estudiantes, 246

ellos y ellas reconocieron diversos aprendizajes sobre la solidaridad y la importancia de conjuntar esfuerzos para lograr objetivos en beneficio de las personas más pobres, pero hubo también un elemento que inicialmente no estaba intencionado en los objetivos de esta acción: desarrollaron la capacidad de negociar con los adultos/as y de exigir a las autoridades el cumplimiento de sus responsabilidades, reconocieron sus derechos y los hicieron valer, pero descubrieron también que para poder exigir a los/as demás tenían que empeñarse en su compromiso y cumplirlo con responsabilidad.

Al final de esta experiencia cada uno de las y los participantes reconoció el aporte de los otros y para los adultos fue una “sorpresa” ver la capacidad de los y las jóvenes de comprometerse con una causa. Incluso los profesores responsables del proyecto dudaron en algún momento de que cumplirían plenamente con su compromiso.

Mecánica de aplicación: CELEBRACION DEL ACUERDO. Una vez realizado el acuerdo se recomienda darlo a conocer a la comunidad educativa.

Propuesta de formato para la elaboración del acuerdo de colaboración

Logotipo de la Escuela

ACUERDOS DE COLABORACIÓNLa Escuela__________________________ ubicada en __________________________ en la Entidad___________________________

En común acuerdo de colaboración las autoridades locales y las autoridades de la Escuela, se comprometen a trabajar en beneficio de las y los jóvenes del planten, apoyando a éstos en sus labores de servicio a la comunidad, dándoles las facilidades requeridas para las mismas y permitiéndoles el acceso a la información requerida para el desempeño de sus investigaciones, así como el apoyo en la logística necesaria para eventos comunitarios y mejoras tanto a la escuela como a la comunidad, como pueden ser arreglos de jardines, limpieza, pintura de bardas, etc.

Este convenio de colaboración se establece para el período que comprende del mes________ día______ del año _______ al período de_______________________

ATENTAMENTE

__________________________ _____________________________Firma del Director(a) de la Escuela Firma de la autoridad localSeguimiento:El Comité CONSTRUYE T dará seguimiento al acuerdo, a las acciones que definió realizar cada parte y a los resultados del mismo.

247

TÍTULO: LA PARTICIPACIÓN JUVENIL EN LA HISTORIA RECIENTE

DIMENSIÓN: PARTICIPACIÓN JUVENIL

Ubicación: Extracurricular

A quién va dirigido: Familiares, docentes y estudiantes

Duración aproximada: 1 hora 30 minutos

Propósito:Reconocer la importancia de la participación de las y los jóvenes en los cambios democráticos en la historia reciente de México para resignificar el valor de ser joven.

Preparación de la actividad:En una sesión anterior se organizarán equipos de 6 personas y se les pedirá que investiguen cuales han sido los principales movimientos juveniles en México durante los últimos cincuenta años. Se sugerirá a los estudiantes hacer entrevistas a sus padres o maestros, y a ellos, así como a los adultos, investigar en libros, revistas, Internet y fuentes hemerográficas.

Materiales:Periódicos, revistas, tijeras, pegamento, cartulinas y marcadores.

Ficha técnicaLos jóvenes en el procesos histórico

Imágenes juveniles del México modernoLa idea de juventud como actualmente la concebimos empieza a gestarse en México a principios del siglo XX; sin embargo, ello no implica que no hubieran jóvenes antes de ese siglo. Analizaremos desde la perspectiva cultural cómo se ha ido definiendo a los grupos juveniles según las épocas, y las circunstancias históricas de cada década.

248

Las imágenes culturales son la forma de presentación de las identidades y culturas juveniles en la escena pública. Se toma el concepto estilo para identificar las imágenes de algunas culturas juveniles. El estilo es la manifestación simbólica de las culturas juveniles, expresada en un conjunto más o menos coherente de elementos materiales e inmateriales heterogéneos provenientes de la moda, la música, el lenguaje, las prácticas culturales y las actividades focales que los jóvenes consideran representativos de su identidad como grupo.

Sin embargo, lo que hace un estilo no sólo es la manera activa y selectiva con que los grupos de jóvenes se apropian, modifican y reorganizan los objetos resignificándolos, sino también la organización activa de estas combinaciones de objetos con actividades y valores que producen y organizan una identidad de grupo.

La construcción juvenil de la cultura, desde los territorios o espacios de sociabilidad juvenil creados en los inserticios de los espacios institucionales (escuela, industrias del entretenimiento, barrio) y, sobre todo, en sus tiempos libres (calle, cine, música y baile, lugares de diversión). Espacios circunscritos que les posibilitan encontrarse e interactuar cara a cara con sus padres y/o semejantes; identificarse con determinados comportamientos, valores, formas de percibir, de apreciar, de clasificar y distinguir, diferentes de los vigentes en el mundo adulto; y, eventualmente, configurar formas agregativas propias, colectividades o identidades en torno a la creación de proyectos culturales/sociales/políticos, mediante los cuales manifiestan gran parte de sus experiencias, aprendizajes, angustias, utopías como jóvenes, participando así en los procesos de creación y circulación cultural como agentes activos.

Es en el ámbito de las expresiones culturales donde las y los jóvenes se vuelven visibles como actores sociales.

1955-1965: Rebeldes (sin causa) y rockanrolerosLos denominados rebeldes o rebecos se originan a fines de los años cincuenta entre los jóvenes de la clase media urbana, fue el primer modelo norteamericano de juventud impulsado por la industria cultural y relacionan directamente el origen de los rebeldes con la proyección de películas estadounidenses, con Elvis Presley como rockanrolero.

En México, la imagen rebelde/rebeca fue construida desde las prácticas culturales juveniles de las clases medias y altas en contraposición del niño bien junior, que representaba, de alguna manera, la sociedad adulta de la que ellos deseaban distanciarse.

El rock and roll ingresó en México a mediados de los años cincuenta como una mercancía, primero sólo importada y luego producida por la radio, la naciente televisión y las casas disqueras mexicanas para el entretenimiento/diversión de los jóvenes de las clases altas y medias urbanas con un cierto poder adquisitivo, que tienen que defenderse de ser confundidas con la imagen de rebelde.

Los rockanroleros Yo no soy un rebelde y Yo no soy un delincuente juvenil, expresan, por un lado, el clima de intransigencia adulta a cualquier expresión juvenil que no concuerde con la imagen institucional con que se valora las conductas juveniles; por otro, la necesidad de los rockanroleros de autodefinirse y diferenciarse de otro jóvenes a partir de su gusto por el rock and roll.

249

Las industrias culturales a través de películas como El salvaje, o Rebelde sin causa, influyeron fuertemente en las y los jóvenes de las clases medias mexicanas tanto por su cuestionamiento al modelo autoritario de familia como por el simbolismo de sus fachas y comportamientos juveniles.

La generación del 68 y sus imágenes: militantes/onderosLa imagen del joven estudiante de izquierda es producto de la construcción de lo juvenil desde las prácticas sociales y políticas de jóvenes de las clases medias ilustradas, hijos de políticos priistas y de los beneficiarios del desarrollo estabilizador, quienes si bien tienen buenas condiciones económicas, carecen de los canales institucionales para ascender al mundo de la política (adulta). Estos sujetos, a lo largo de su estancia en la universidad, se socializarán como activistas políticos en el campus universitario confrontando la imagen del estudiante oficializado y se convertirán en los protagonistas del movimiento estudiantil del 68 y de la matanza de Tlatelolco, exigiendo la democratización y la pluralidad política desde el ámbito de las mismas élites políticas.

Colaboraron a esta nueva concepción y cambios radicales la Revolución Cubana. Esta experiencia revolucionaria abrió una “fiesta de ideas y búsqueda de nuevos caminos y soluciones en la militancia socialista”.

Otro de los factores que impulsaron la constitución de la nueva identidad estudiantil de izquierda fue la renovación de los partidos comunistas después del XX Congreso del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas URSS (1956).

Otros espacios de socialización política lo constituyeron los denominados grupúsculos de izquierda, pequeños grupos estudiantiles de izquierda inspirados en el maoísmo, troskismo, castroguevarismo, espartaquismo, etc., que se encontraban marginados de la izquierda oficial.

La onda mexicana: los jipitecasA finales de 1966 emerge en las ciudades fronterizas norteñas y el Distrito Federal otra imagen desde las prácticas culturales juveniles, los onderos o jipitecas. Esta imagen es construida desde el ámbito del rock y viene a constituir el polo expresivo de la generación de fines de los años sesenta; la imagen ondera se convertirá en estereotipo generacional que trascendió los reducidos estratos clasemedieros que la vieron nacer.

La cultura pop se inserta entre las y los jóvenes de la nueva clase media, que a diferencia del rock and roll, las y los jóvenes sintieron que también compartían ideas (como las de cambiar el mundo, el viaje interno, la transformación), otros valores, distintos de los que la sociedad adulta les exigía; ciertas actitudes ante la vida (paz, amor, preservación ecológica, pareja alternativa y otras).

La escucha rockera en vivo creó redes amigables que trascendieron física y simbólicamente los límites del barrio, escuela, clase social y pertenencia y las tradicionales formas agregativas juveniles (estudiantiles, deportivas, católicas).

En 1971, y en un contexto de movilización juvenil reclamando libertad y en contra del 250

autoritarismo del poder, ante la supresión de espacios de reunión juvenil por parte del poder, emerge otra imagen, la del joven guerrillero en las urbes y en el campo. Ellas y ellos son jóvenes clasemedieros o de la clase alta ilustrada y comprometida con los procesos de transformación social del país y del mundo. Comparten en términos educativos y culturales simbólicos el horizonte generacional de los militantes de izquierda universitarios y de los jipitecas (vestían de manta y mezclilla, con huaraches o botas de minero, escuchaban música de la trova cubana y toda la folk latinoamericana; se cuestionaban y discutían las relaciones de pareja, el matrimonio/amor libre, la virginidad ).

La imagen institucional jóvenes universitarios es construida en el transcurso de Tlatelolco; en 1971, se construye como una política gubernamental juvenil, contrapuesta a los movimientos y agrupaciones estudiantiles, surge como represión y neutralización de líderes y agrupaciones estudiantiles, supresión de espacios juveniles.

De los años setenta, no hay una imagen generacional fuerte/emblemática, emerge la imagen “Travolta”, la de los chavos disco y el baile disco, sin embargo surgen dos imágenes juveniles: la de los gruesos (rockeros clasemedieros y pandilleros en los sectores populares urbanos con el gusto por el rock hecho en casa) y la de los chavos pandilleros (con otros gustos musicales y con estéticas urbanas) los cuales serán los antecesores de los chavos bandas en los ochenta.

Los ochenta: chavos banda y fresas, cholos, punks y estudiantesLos jóvenes pandilleros fueron la cara oculta del sueño mexicano hasta que en el marco de la crisis de los ochenta, emergerán masivamente los chavos banda en la periferia marginal de la Ciudad de México y los cholos en los barrios populares del norte del país. Ellos señalan la emergencia de un nuevo actor juvenil: el joven de las colonias urbanas obrero populares; con formas organizativas propias: la banda, la clica y un ámbito espacial de agregación. Los barrios urbanos marginales.

La espectacularidad de las prácticas culturales y sociales de los chavos banda y de los cholos (vestimenta, lenguaje y conductas públicas violentas y autodestructivas) fue respondida por el poder con represión policíaca A fines de los ochenta, desde el ámbito estudiantil emerge otro sujeto juvenil, el estudiante ceuísta, que logra paralizar con su acción colectiva las reformas a la UNAM.

La imagen institucional entre los años ochenta y parte de los noventa estará enmarcada, primero por la creación del CREA (1977-1988) como creación de la política gubernamental hacia los jóvenes, el cual incluirá otro tipo de jóvenes como los chavos banda, cholos, estudiantes y trabajadores. En 1988, el CREA es reducido a una Dirección de Atención a la Juventud dentro de una macroestructura, la Comisión Nacional del Deporte (CONADE). La imagen que intentan levantar del deber ser juvenil, el/la joven deportista.

Chavos banda/chavos fresaLos chavos banda aparecen en la escena pública en 1981, la imagen banda pasa a ser un emblema de identidad en toda una generación de jóvenes mexicanos de ambientes urbano-populares, que se contraponen a la imagen de la juventud burguesa, representada por los chavos fresa. Es sobre todo la segunda generación de emigrantes del campo a la urbe lo que protagoniza el movimiento.

251

El origen de los chavos banda está inserto en el marco de las formas agregativas que los jóvenes de los sectores populares urbanos excluidos y/o marginados de la imagen institucional de ser joven construyeron mediante prácticas recreativas y culturales para hacerse visibles.

Son territoriales, la apropiación simbólica de un espacio dentro de la cultura local/barrial de los sectores populares, es central a su existencia como identidad. Son sujetos transgresores, no delincuentes.

Cholos: el barrio, la clica.Surgen en la frontera, son jóvenes de ambos sexos, identificables a simple vista por su forma de vestir, agregados en clicas y gangas constituidas desde el barrio, concebidas como el espacio de socialización desde la infancia en donde emergen, definidas por el afecto, redes de apoyo, de solidaridad e identidad que incluyen la violencia y la droga. El carnalismo, relación sustentada en la solidaridad compartida con los amigos.

El corazón simbólico de la generación: punksEl estilo punk juega al interior de la generación de los años ochenta, un papel de vanguardia similar al jugado por jipitecas respecto a los de la generación del 68: es un corazón simbólico. La rápida emergencia de la banda punketa en el Distrito Federal muestra los profundos vínculos que unen a la periferia con el centro y la inserción de importantes sectores de la juventud mexicana en los procesos de circulación cultural a escala planetaria. Al principio los punks reflejan directamente la crisis y la decadencia: la autodestrucción y la violencia simbólica es su emblema, que se releja en el vestuario (pogo, salm), y en la actitud vital (drogas, tatuajes, alfileres y cuchillos). A mitad de la década, coincidiendo con la emergencia de la sociedad civil mexicana que sigue al terremoto del 85, se pasa de la autodestrucción a la construcción. Al mismo tiempo, el estilo se comercializa y se difunde despojado de su carga contestataria durante los años noventa.

Su vida no se circunscribe al contexto del barrio, viven en espacios geográficos distintos y se unifican a partir de la identificación musical, del vestuario y la concepción de vida. Poseen una fuerte movilidad: son nómadas urbanos organizados dentro del marco de la clica o grupo de amigos. Han creado sus propias redes de comunicación ante la necesidad de no sentirse aislados y buscan mantener un contacto permanente con punks de otros estados. Son jóvenes proletarios y de clase media alta, rechazan el comportamiento guiado. Música, vestuario agresivo y cabellos parados les sirven para expresar su rechazo al sistema social y a ciertos patrones culturales.

La generación del nuevo milenio: chavosLas imágenes sobre lo juvenil de fines del siglo XX e inicios del XXI emergen en un contexto caracterizado por la globalización de la economía y la cultura, prolongación y profundización de la crisis económica, la cual impacta radicalmente sobre otros ámbitos de la vida social; redes de narcotráfico atravesando todos los órdenes de la vida, retiro y debilitamiento de las instituciones sobre ámbitos importantes de la sociedad, irrupción de la sociedad civil, desorden, aumento de la inseguridad pública, transición democrática con insurgencia armada. En este contexto las y los jóvenes viven una mayor exclusión, a la par que asumen un protagonismo nunca antes visto sobre todo en la dimensión cultural de la vida social.

252

La generación de este momento produce muchas imágenes de sí misma constantemente: góticos, tecnos-raver, skaseros, skatos, cletos, graffiteros, raztecas, cholillos, rancholos, colombianos, neopunks, vaqueros-gruperos, outsider, estudiantes ccheros, Esta fragmentación identitaria expresa con claridad la visibilidad social y cultural de la juventud mexicana a la vuelta del siglo XX.

Todas ellas, sin embargo, observan elementos simbólicos comunes en sus estilos y una actitud que parece envolverlos generacionalmente, una exaltación hedonista centrada en el cuerpo juvenil, producto de una profusa interacción con las industrias del entretenimiento. Por el lado institucional, sin embargo, lo jóvenes se hacen visibles como problema social y son construidos como “violentos” y “delincuentes”.

1999 – 2000: Chavos ccherosEn abril de 1999, 12 años después de la batalla CEU, estallaba en la UNAM una huelga de los estudiantes contra un nuevo intento por parte de Rectoría de privatizar la educación pública superior. Las primeras imágenes de quienes componen este movimiento son sus cuerpos pintados (cara, senos, nalgas), sus consignas desmadrosas, su irreverencia ante todo y todos, su incredulidad frente a las promesas de las autoridades y una prolífica praxis simbólica de protesta contra las instituciones y las personas que imponían la privatización de la educación, en la que incluían performances callejeros, creación de personajes, un lenguaje propio, tocadas de rock/ska. La festividad irreverente de la rebelión estudiantil sorprendió no sólo al mundo académico sino político e intelectual.

Las prácticas simbólicas y los motivos que defiende este nuevo sujeto estudiantil expresan de manera concentrada lo que grupos juveniles ubicados entre el fin del siglo XX y el inicio del XXI como los skaceros, graffiteros, anarco punks, raztecas, ravers o technos y otros manifiestan desde ámbitos recreativos y culturales: primero, que definitivamente el siglo XXI se abre a la celebración del sujeto joven como protagonista; y, segundo, que estas prácticas – la construcción/apropiación de “nuevos” espacios y la dramatización con la que narran su identidad –son prácticas político/ciudadanas, en tanto permiten la visibilización de los jóvenes como actores sociales, confrontando la exclusión o incapacidad del modelo para incorporarlos en la diferencia, con convertirla en desigualdad.1

Mecánica de aplicación:1 Gerardo Necoechea Gracia Historias de los Jóvenes en México, su presencia en el siglo XX , Los jóvenes a la vuelta del siglo,. Instituto de la Juventud, 2004, pág. 91-114

253

1. Introducción:

La o el coordinador/a de la actividad presenta el tema de la sesión e invita a las y los participantes a hacer un recorrido por la historia de cómo las y los jóvenes intervinieron en la historia de México y a compartir la información que recabaron.

2. Línea del tiempo:

Se organizarán seis equipos, cada uno hará una síntesis de la información que encontraron. Posteriormente hará un periódico mural para representar gráficamente lo más importante de la información.

3. Dinámica de Paseo.

Se colocan juntos los periódicos murales, las y los participantes harán un recorrido para verlos. Una vez que todos/as han pasado, el coordinador/a de la actividad hará una recuperación de la información destacando el aporte valioso de las y los jóvenes para dar respuesta a las necesidades del momento histórico particular.

4. Trabajo en grupos.

En los mismos grupos del ejercicio anterior las y los integrantes compartirán sus respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cómo son las y los jóvenes de hoy? ¿Cómo están dando respuesta las y los jóvenes de hoy a lo que sucede en México?

5. Plenario.

Un integrante de cada grupo presenta las ideas compartidas al interior del mismo. Al finalizar el coordinador de la actividad provoca una lluvia de ideas para identificar las necesidades de la comunidad. Una vez elaborada esta lista, invita a las y los participantes a pensar la manera en que ellos y ellas pueden contribuir a la solución de esas necesidades. Colocar esas propuestas en un papelógrafo que se utilizará en las siguientes sesiones.

Conclusión:

Cierre de la sesión.

La o el coordinador/a invita a algunos participantes a evaluar la sesión respondiendo a las siguientes preguntas: ¿por qué es importante que las y los jóvenes participen en la sociedad?, ¿a qué nos invita el conocer lo que otros jóvenes han hecho en otros momentos de la historia?

254

Proyecto de vida. Actividades con adultos

TÍTULO: FERIA DE PROFESIONES

DIMENSIÓN: PROYECTO DE VIDA

Ubicación: Extracurricular

A quién va dirigida: Estudiantes, maestros/as y familiares

Duración aproximada: 4 horas

Propósito:Brindar un espacio para que las y los estudiantes, familiares y docentes reflexionen sobre las diversas profesiones y carreras técnicas que pueden elegirse.Este es un espacio de doble vía ya que será importante que expongan:

ALUMNOS/AS A PADRES Y PROFESORES/AS.PADRES A ALUMNOS/AS Y PROFESORES/AS.

Preparación de la actividad:

Esta actividad no es una feria de universidades, por lo que no se debe invitar a instituciones externas al plantel de educación media superior; esta es una actividad de sensibilización y concienciación, en donde los alumnos y alumnas tendrán que realizar una investigación para armar su exposición de acuerdo a las profesiones o actividades que desarrolle; mientras que los familiares se sensibilizarán acerca de las dificultades que entraña una decisión de ese tipo.

Los puntos básicos para llevar a cabo esta actividad son:

Formar una comisión responsable de la actividad o desarrollarla desde el Comité CONSTRUYE T, integrando a alumnos(as) y profesores/as. (A libre elección de

255

participantes) Se recomienda que el comité no este formado por un número mayor a seis personas.

El Comité CONSTRUYE T acordará cuál será la fecha en que puede realizarse la Feria de Profesiones, teniendo en cuenta descartar los momentos de fuerte carga académica. Podrá aprovecharse la fecha en que exista alguna exhibición de trabajos o eventos deportivo y/o cultural en la escuela.

Con al menos 15 días naturales de anticipación, se realizará una invitación a participar en la Feria de Profesiones por medio de carteles y/o de manera verbal o escrita, mediante cuartillas informativas, en cada salón.

Será necesario coordinar un mecanismo para convocar a los familiares de las y los alumnos. Es muy importante su participación ya que servirá de ejemplo para que los y las jóvenes conozcan de su voz, cuál fue el proceso para decidir por la profesión o actividad que tienen y cómo la han vivido.

Las y los alumnos deberán exponer también su proceso y los intereses, la diferencia es que lo padres de familia actualmente lo están viviendo y los estudiantes lo investigarán.

Se buscará un lugar apropiado dentro de la escuela y, en caso necesario, se acondicionará, con equipo de sonido.

Se preparará un corcho, cartón o pared para generar un periódico mural de profesiones

Es recomendable preparar un refrigerio, galletas y café o refresco, para que se pueda hacer un receso y los y las jóvenes participen con mayor entusiasmo.

Se preparará el espacio para un periódico mural, en el que las y los participantes en la Feria, familiares y alumnos/as, puedan colocar sus comentarios, hacer dibujos o pegar fotografías u otros elementos relacionados con las profesiones que se expusieron.

Es conveniente desarrollar una memoria fotográfica para brindar evidencias del trabajo. Se recomienda que sea la comisión quien se responsabilice de la actividad fotográfica y pueda poner a disposición de los asistentes copias para cada uno/a de los interesados/as.

Ficha técnicaAbrir un espacio de exposición directa entre estudiantes, profesores/as y familia, genera entre las y los jóvenes un proceso inmediato de reflexión y análisis ya que el solo proceso de preparar una presentación pública origina en la mente del creador un espacio de concentración y de concienciación. Aunado a esto se generará un espacio informativo entre la comunidad educativa.

Como se explica en el Diplomado, el proceso de descubrimiento vocacional, forma parte de un plan de vida, el cual está ligado a la identidad, orientada a explorar la conciencia sobre sí mismo. La pregunta “¿Quién soy yo?”, sitúa al estudiante, en el punto de partida, el Yo, desbrozando, a través del autoconcepto, el autoconocimiento y la autoaceptación, la autoestima en su dimensión emocional. De esta manera, el/la adolescente puede llegar a formular aquello que aspira ser y hacer en el corto, mediano y largo plazo a partir de la conciencia de sí mismo, pues es desde esta última que es posible trazarse una trayectoria de presente a futuro.

256

Mecánica de aplicación:

1. Los miembros del Comité CONSTRUYE T se turnarán para saludar y dar la bienvenida a los familiares.

2. Invitarán a las y los participantes a pasar al espacio elegido. Darán la bienvenida a todos las y los participantes, expositores/as y alumnos/as, y una breve introducción de la importancia que tiene llevar a cabo esta Feria de Profesiones con el propósito de acercar a los y las jóvenes al mundo que se enfrentarán al salir de la escuela.

3. Los miembros del Comité CONSTRUYE T darán el apoyo necesario para que la actividad se realice con éxito.

4. A cada familiar participante se le solicitará que pase al periódico mural para expresar su sentir respecto a la experiencia.

5. Si es posible, se hará una memoria fotográfica del evento.

Seguimiento:

1.- Asistencia de familiares (cuantitativa)2.- Cantidad de alumnos/as participantes3.- Diversidad de profesiones a exponerse

De cada uno de los puntos anteriormente mencionados, se deberá observar:

Actitud frente a la exposición Fuentes de información: la comisión podrá proponer si es conveniente la creación de

una nueva feria de profesiones, o bien desarrollar un trabajo de investigación de campo a los alumnos/as.

257

TÍTULO: ORIENTACIÓN VOCACIONAL UNA DISCIPLINA DE VIDA*

DIMENSIÓN: PROYECTO DE VIDA

Ubicación: Evento especial

A quién va dirigido: Maestros(as) y personal administrativo

Duración aproximada: 2 horas

Propósito:

Sensibilizar a alumnos(as), docentes y personal administrativo, a través de una conferencia, acerca de la importancia que tiene la orientación vocacional y concienciarlos de que la orientación es un proceso de disciplina permanente de vida.

Preparación de la actividad:Se requiere contar con un auditorio y enlazar la actividad a una semana especial de actividades dentro de la institución.

Se recomienda que el coordinador o coordinadora de la actividad sea la persona que más comunicación positiva tiene con los y las estudiantes.

La o el coordinador (a) deberá contar con los siguientes materiales

1.- Audio.2.- Video.3.- Pantalla.

.

* Adaptado de Guía T, A.C.258

Se recomienda utilizar fragmentos de películas conocidas por las y los alumnos para ilustrar la conferencia. (Películas recomendadas. Ratatouille o la Sociedad de los Poetas Muertos).4. Una guía de carreras, sitios de información de licenciaturas, y de orientación vocacional.

Ficha técnicaLa Orientación Vocacional es un proceso complejo y continuo, que tiene como objetivo despertar intereses vocacionales a través del conocimiento de sí mismo/a, ajustar dichos intereses a la competencia laboral del sujeto y evaluarlas en relación con las necesidades del mercado de trabajo, es decir, ubicarse luego en el contexto social-laboral.

¿Qué es la Vocación?

La vocación es un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida, y que se va construyendo basada en el descubrimiento de quién soy, cómo soy, que necesidades veo en mi entorno y hacia dónde voy. Y en las distintas crisis de nuestra vida, nos invita a replantearnos esas mismas preguntas. El proceso se construye a través de pregunta y respuesta, atendiendo a mis potencialidades, las exigencias del entorno y lo que a cada uno le toque vivir en sus diversas dimensiones; eso es la vocación.

Aristóteles lo decía muy simple: “ahí donde se cruzan tus dones y las necesidades del mundo, está la vocación”.

¿Es innata la vocación?

Sí, en parte, y en parte se descubre. No podemos hablar de un origen biológico de la vocación. Es algo que se construye a través de los despertares que se dan en las crisis vitales, momentos clave de la vida, cronológicos, en que uno va respondiéndose. También hay crisis circunstanciales o accidentales que activan despertares.

Mecánica de aplicación:

1. La o el coordinador(a) de la actividad motivará la reflexión de las películas vistas.

2. El coordinador(a) deberá sensibilizar respecto a la importancia de la orientación vocacional.

3. Deberá realizar dinámicas de preguntas y respuestas con los y las estudiantes (¿Qué les gustaría estudiar? ¿Por qué? ¿alguien en su familia se dedica a eso? ¿qué considera que puede aportar a la sociedad si estudia esa carrera?. Si conoce algo sobre

259

el campo de acción, por ejemplo lugares de trabajo, si está saturada o no el área de trabajo. ¿salario? ¿opciones de posgrado? ¿qué otras posibilidades de estudio tiene? ¿qué persona o personas adultas podrían brindarles un panorama que les ayude a la elección de su profesión?).

4. Si existiera alguna otra inquietud por parte de las y los estudiantes la o el coordinador/a deberá resolverla; de lo contrario, ofrecer otro espacio de actualización.

5. La o el coordinador/a de la actividad les entregará folletos de guías de carreras, y/o direcciones electrónicas de universidades y de sitios donde pueden encontrar más información.

Seguimiento:

Al término de la plática es necesario que cada uno de las y los estudiantes asistentes, entreguen por escrito un testimonio de lo que les dejó el espacio y la idea que tienen de su orientación vocacional, y ¿porqué la orientación vocacional debe ser un estilo de vida? También se les puede ofrecer que den a conocer, si lo desean, sus comentarios a través del portal.

260

Anexo 11. Guía de presentación de proyectos para estudiantes*

Propósito:Brindar lineamientos para que los y las estudiantes puedan formular propuestas de actividades que les interese desarrollar y que se dirijan a la consecución de los objetivos del Programa.

Para ser llenado por: Grupos de estudiantes.

Para ser entregado a: Comité CONSTRUYE T, que revisará si lo propuesto puede integrarse al Proyecto escolar.

Indicaciones generales para los y las estudiantes:Para reunir la información que requieren y desarrollar un Proyecto de trabajo que se integre al Proyecto escolar, el primer paso es recordar el objetivo del Programa en que todas estas acciones se integran: Contribuir a que los y las estudiantes cuenten con elementos para enfrentar situaciones de riesgo y construyan su proyecto de vida.

Se trata, entonces, de buscar formas de fortalecerse como personas y como miembros de la comunidad escolar, previniendo los riesgos. Por eso, pueden comenzar por preguntarse: ¿qué significa prevención?

Veamos algunos ejemplos: si estamos en la escuela y ocurre un sismo, ya sabemos que tenemos que salir del aula en orden y sin correr. Por las mañanas cuando hace mucho frío, sabemos que debemos abrigarnos, para evitar un resfriado. Estos ejemplos, son de conductas que aprendimos y que se han convertido en hábitos que forman parte de nuestro propio estilo de vivir, ¡esto es prevención! Prevención es actuar sin ponernos en riesgo. También es aprender a actuar cuando ya existe algún problema y queremos evitar que se complique.

Para eso, tenemos que tener información acerca de lo que debemos de hacer. Pero, lo más importante, es poder aplicar lo que sabemos cuando lo necesitemos. Por eso, no sólo requerimos información, sino comprenderla, considerarla importante y ejercitar formas de utilizarla.

Así, cuando formulen su propuesta, deben tener presente que lo que están describiendo no son datos o conocimientos, sino formas de hacer algo.

Para elaborar su propuesta es necesario saber: ¿Por qué quieren hacerla?; ¿qué esperan lograr?; ¿Con quiénes quieren llevarla a cabo? Las respuestas a éstas y otras preguntas les ayudarán a planificar su trabajo.

* Adaptado de Centro de Respuestas Educativas y Comunitarias, A.C., CRECE261

Elaborar una propuesta de trabajo es como preparar una fiesta: hay que planear con cuidado para que nada se olvide. Si no saben cuántos invitados esperan, lo más seguro es que falten o sobren muchas cosas; si no saben que festejan una posada y compran un pastel de cumpleaños, se verían en problemas. Por lo tanto, si quieren tener éxito, es mejor tener todos los datos que les ayuden.

A continuación presentamos algunos puntos que les facilitarán recopilar la información que necesitan. Reúnanse con sus compañeros(as) a los que les interese desarrollar la misma actividad y completen los cuadros que figuran a continuación. Luego, pasen la información de esos cuadros al formato del Proyecto de trabajo, que se encuentra al finalizar los cuadros; y entreguen ese formato completo al Comité Construye T, para que lo revise y les comente si su proyecto quedó integrado al Proyecto escolar. En ese caso, deberán vaciar la información del formato en las plantillas que aparecen en el portal,

Puntos a considerar

JustificaciónSe anotará aquí la explicación de los motivos, lo que responde a: ¿por qué nos interesa desarrollar esta actividad?, ¿qué importancia tiene para nosotros o para los que pensamos incluir?

JUSTIFICACIÓN:

DimensiónUbicarán la actividad dentro de alguna de las seis dimensiones que el Programa cubre, señalando por qué piensan que lo que proponen contribuye a fortalecer esa dimensión:

Conocimiento de sí mismo, actividades de desarrollo de la capacidad creativa y de expresión (artes, artesanías, comunicación), lo que impulsará a quienes participen a fortalecer la capacidad para encontrar respuestas ante obstáculos y riesgos, superar el temor ante los nuevos caminos, dejar de lado los hábitos que dificultan el desarrollo y reconocer afectos y emociones.

262

Vida saludable, actividades que tienden, no sólo a prevenir algún problema específico, como el consumo de sustancias adictivas, u otros problemas de salud, sino a promover la alimentación sana, a elevar la salud ambiental y a generar actitudes de consumo responsable, así como de mayor conciencia y compromiso con el entorno y consigo mismo.

Cultura de paz y no violencia, actividades que brindan elementos para que dentro de la escuela se promueva, no sólo la detección de los lugares en donde se generan actos violentos, sino las bases para encontrar soluciones y permitir la resolución pacífica de los conflictos; y a fortalecer la solidaridad y la cooperación.

Escuela y familia, actividades que contribuyan a la construcción de una convivencia sana, espacios de diálogo y de interacción entre todos los y las estudiantes y los adultos: sus familiares y docentes, personal administrativo y otras personas que forman parte de la comunidad educativa.

Participación juvenil, actividades a través de las cuales las y los estudiantes aprenden a expresar necesidades mediante el diálogo, a hacer valer sus derechos de manera respetuosa y pacífica, a cumplir con obligaciones personales y sociales de forma responsable, a tomar decisiones democráticamente pensando en el interés común y a colaborar con los demás para solucionar los problemas colectivos.

Proyecto de vida, actividades que ayuden a que los y las jóvenes descubran el sentido de su vida, valoren sus capacidades y sus potenciales y contribuyan a su realización personal.

DIMENSIÓN Entra en esta dimensión porque:

Población a la que nos dirigimosFigurará aquí quiénes y cuántas son las personas que se van a beneficiar con el desarrollo de la actividad que proponen: ¿el grupo que la organiza?, ¿otros estudiantes de la escuela?, ¿los maestros o el personal de la escuela?, ¿toda la comunidad escolar?, ¿algún grupo o personas de la comunidad en la que se encuentra la escuela u otra comunidad?, ¿es para ambos sexos o se dirige especialmente a hombres o a mujeres?

GRUPO DE POBLACIÓN Nº DE HOMBRES / MUJERES Nº TOTAL

263

ObjetivoBasado en lo que colocaron en la justificación y las dimensiones, señalen qué quieren lograr con la propuesta: ¿para qué les servirá?, ¿qué esperan modificar o generar? En el ejemplo de la fiesta, el objetivo puede ser que los amigos se diviertan y se conozcan entre ellos; o también ampliar el grupo de amigos, creando un ambiente agradable.

OBJETIVO

Descripción de la actividadPara alcanzar el objetivo, es necesario pensar en todo lo que necesitan hacer antes y durante la realización de lo que proponen. Para preparar la fiesta, por ejemplo, hay que pensar en comprar los ingredientes y hacer las botanas; tener los refrescos que se ofrecerán; ver si necesitan comprar vasos, servilletas y platos, o de qué otra forma se conseguirán; seleccionar la música y conseguir la que le gusta a sus amigas(os); pedir prestado el equipo de sonido; definir el lugar y acondicionarlo; y muchas otras cosas más. Lo que se hace es describir lo que tenemos que hacer, preparar y conseguir.

En su propuesta, de manera similar, tienen que describir lo que van a tener que organizar para lograr lo que esperan. Las siguientes preguntas les pueden ayudar:

¿Qué es lo que quieren hacer? Y la respuesta es el título o denominación de la actividad.

Para realizarla, ¿qué tenemos que hacer? Y aquí pueden anotar una serie de pasos o actividades específicas.

¿En qué orden se tendrían que dar esos pasos? Es decir, qué actividades específicas van primero y cuáles serán las últimas y en esa secuencia las colocarán en el recuadro.

¿Quién hará cada paso? Y entonces, los miembros del grupo se pondrán de acuerdo de qué responsabilidad tendrá cada quién y cómo se apoyarán para realizar cada paso.

¿Qué necesitamos? Cada quién podrá aportar algo de lo que se requiere y, si hay algo que no pueden conseguir entre sus compañeros(as) y familiares, podrán solicitarlo al Comité escolar, para que busquen apoyos, si su propuesta es aceptada.

Título de la actividad: _______________________________________________________

PASOS PERSONAS SE NECESITA

264

RecursosAsí como para la fiesta tenemos que saber lo que necesitamos y tomar en cuenta lo que tenemos y lo que hace falta, también deberán saber lo mismo para la propuesta que están realizando. Es importante que definan lo que tienen o pueden conseguir entre sus amigos y familiares (recursos disponibles) y lo que les hace falta (recursos no disponibles) y se tiene que conseguir. Especialmente en cuanto a lo que les hace falta, es importante pensar a través de qué o quien se puede obtener lo que necesitamos.

Para tener presentes todas las actividades, registren si lo que necesitan, (tanto en recursos materiales (instrumentos, papelería, préstamo de equipo, salón o cancha, artículos deportivos, etc.); o humanos (expertos en alguna especialidad, docentes, estudiantes) lo tienen o lo deben conseguir.

PASOS RECURSOS DISPONIBLES

RECURSOSNO DISPONIBLES

DÓNDE CONSEGUIRLOS

265

CronogramaCada paso que han fijado debe realizarse en un momento preciso. En nuestro ejemplo, el día de la fiesta todo debe estar listo. Por eso es importante organizar las actividades calculando los tiempos necesarios.

Ordenen los pasos, calculando el tiempo aproximado que se llevaría realizarlas.

PASOS FECHAS DE INICIO Y DE CONCLUSIÓN

Indicadores de seguimientoSi organizaron todas las actividades y no les faltó nada, ¿cómo se dan cuenta de que la fiesta fue un éxito? Puede ser por la asistencia obtenida, por la duración de la fiesta, porque todos dijeron que la pasaron bien; y que surgieron propuestas para fiestas posteriores. Entonces, el número de asistentes, el tiempo de duración o el grado de satisfacción pueden servir para medir si se alcanzó lo que se esperaba.

En forma semejante, en su propuesta deben de explicar cómo se medirá si todo se realizó como se esperaba. Para ello, revisen el objetivo que se plantearon y decidan de qué manera medirán si obtuvieron lo que se proponían y anótenlo en el siguiente formato:

266

OBJETIVO INDICADORES

267

Formato de Proyecto juvenil

Nombres de quienes lo presentan Semestre o año que cursan __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Título de la actividad: ______________________________________________________

JUSTIFICACIÓN:

Dimensión: ________________________________________________________________

JUSTIFICACIÓN:

GRUPO DE POBLACIÓN Nº DE HOMBRES / MUJERES Nº TOTAL

OBJETIVO

268

Descripción de los pasos

PASOS PERSONAS RECURSOS DISPONIBLES

RECURSOS NO DISPONIBLES

DÓNDE CONSEGUIRLOS

FECHAS DE INICIO Y DE CONCLUSIÓN

OBJETIVO INDICADORES

269

Anexo 12. Ejercicio de definición de metas

Ejercicio de definición de metasTomando como base el objetivo, la actividad planteada, defina los pasos, los resultados esperados y las metas.

Objetivo específico: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Pasos: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Resultados esperados: ______________________________________________________________________________________________________________________________

270

Anexo13. Conflictos y formas de resolverlo*

El conflicto nace de las diferencias de opinión, que parecen irreconciliables, sobre un tema, el orden de las prioridades o una discusión.

Existen tres categorías de conflictos:1. Acerca de qué se está haciendo: los objetivos, normas o acciones.2. Sobre cómo se está haciendo: la forma en que se llevan a cabo las acciones o el

desempeño de alguien.3. Con respecto a valores: lo que implica emociones y creencias.

Si bien parecería que es sencillo resolver los conflictos que emanan de las dos primeras categorías, dado que se trata de asuntos racionales, que pueden ser analizados sopesando ventajas e inconvenientes de cada postura, es preciso tener en cuenta que en una situación conflictiva siempre están presentes las emociones y los afectos. Parecería que, en algunas situaciones, ya no importa el asunto sobre el que se suscitó el conflicto, sino a quién se le da la razón, quién gana.

Los conflictos son inevitables, pero si se manejan adecuadamente pueden dejar experiencias provechosas, además de dar posibilidad de abrirse a una mayor diversidad de puntos de vista.

Reacciones ante un conflicto.1. Evitarlo: en ocasiones, se prefiere no expresar el conflicto, reprimir los comentarios

que pueden hacerlo evidente, ya sea porque no puede enfrentarse la situación, porque no se tiene seguridad en la opinión personal o porque no se tiene o se percibe capacidad para manejar el conflicto.

2. Posponerlo: algunos grupos prefieren dejar los problemas o las definiciones fundamentales para el funcionamiento para más tarde, y se concentran en la discusión de detalles sin importancia.

3. Enfrentarlo: para poner en la mesa de discusión puntos de vista en conflicto existen dos elementos a considerar.

a) Competitividad: cuando este elemento es el que predomina en un conflicto, las personas que participan intentan hacer predominar su punto de vista, sin prestar atención a los de los demás. Por lo mismo, se generan sentimientos de enojo y frustración, con hostilidad hacia los opositores, perdiendo así la posibilidad de reconocer características positivas, que pueden aprovecharse en beneficio de todos.

b) Colaboración: éste es un abordaje positivo al conflicto, en el que todos los que participan obtienen beneficios. Se caracteriza por:

Cooperación, con aceptación de las aportaciones e ideas de los participantes.

Aceptación por parte de todos de que el conflicto es positivo y conduce al desarrollo de mejores opciones.

____________________* Adaptado de: O. A. D. D. I., Health Canada. (1999) Community Action Resources. Toolbox. Health Canada. Otawa. p. 18-20.

271

Pasos para la resolución de conflictos

1. Reconocer la presencia del conflicto. El primer paso es afirmar: Tenemos un problema. De esta forma no se adjudican culpas, sino que se demuestra el deseo de resolución.

2. Identificar la raíz del conflicto, para centrarse sobre su resolución una vez que el grupo lo reconoce.

3. Comunicarse abierta y honestamente, proporcionando toda la información que se encuentre disponible, en la cual se fundamente la decisión.

4. Desarrollar la creatividad, identificando y aceptando el mayor número de soluciones posibles, que podrán ser analizadas para observar sus consecuencias ventajosas y los posibles obstáculos.

5. Analizar, seleccionar e implantar la mejor solución, luego de haber considerado quién se hará responsable de qué y en qué tiempo y cómo se evaluarán los resultados.

Esta forma de resolución de conflictos va allanando el camino del trabajo en equipo. Puede contribuir a mejorar la calidad de las relaciones interpersonales y fortalecer el compromiso para llevar a cabo lo que se ha decidido en común. Cada miembro del grupo no sólo comprende su ubicación dentro del mismo, lo que le toca desempeñar, sino que se incrementa el respeto y la comprensión mutuos.

272

Anexo 14. Planeación anual por grupo escolar*

PLANEACIÓN POR ACTIVIDADCONSTRUYE T

Programa de prevención de situaciones de riesgo y construcción del proyecto de vida

Proyecto escolar periodo 2008-2009

Escuela: _____________ Ciudad: _____________ Estado: ______________Grupo: ______________

DIMENSIÒN LÍNEA DE ACCIÓN

ACTIVIDAD RESPON-SABLE

FECHAS RECURSOS METAS OBSERVA-CIONES

CONOCIMIENTODE SÍ MISMO

VIDA SALUDABLE

CULTURA DEPAZ

ESCUELA YFAMILIA

PARTICIPACIÒNJUVENIL

PROYECTO DE VIDA

Anexo 15. Planeación por actividades del grupo escolar

* Este formato puede utilizarse para realizar un ejercicio, en lugar de realizar la aplicación directamente en el portal.

273

Proyecto escolar periodo 2008-2009

Escuela: ______________ Localidad: _____________ Estado: _____________Grupo: _______________

Nombre de la actividad:

Objetivo específico de la escuela:

Objetivo de la actividad:

Metas:PASOS1.

2.

3.

4.

5.

6.

*Previamente a asentar las actividades es preciso definir la secuencia en que se darán las mismas. Una vez que se han ordenado, revisar si todas se relacionan con el resultado esperado, si cada responsable de un paso tiene experiencia o capacitación suficiente para realizarla y si las fechas fueron fijadas de una manera realista, por alguien que tiene conocimiento de lo planteado.

Anexo 16. Planeación de actividades del grupo escolar por paso

274

Escuela: ____________ Ciudad: ____________ Estado: ___________Grupo: _____________

Dimensiones:_______________________________________________________________

Área y/o línea de acción:____________________

Actividad: __________________________

Paso Responsable Fecha deInicio/

Conclusión

Recursos materiales

Metas Observaciones

Anexo 17. Ejercicio de monitoreo

275

Programa de prevención de situaciones de riesgo y construcción del proyecto de vida

Proyecto escolar periodo 2008-2009Ejercicio de monitoreoCon base en el objetivo de establecer medidas que posibiliten que la comunidad escolar esté libre de humo de tabaco, dentro de la Dimensión Vida saludable; la acción de elaborar material de sensibilización para que la comunidad escolar conozca los beneficios que aportará el proyecto y la actividad de elaborar dos carteles de promoción, defina cómo realizaría el monitoreo.

Fecha de monitoreo: _________________________________________________________

Cómo se realizará: ___________________________________________________________

Información requerida: ________________________________________________________

276

Anexo 18. Cuestionario para el seguimiento y la evaluación del Proyecto escolar *

Para ser aplicado con:

Estudiantes que participen en el Comité Construye T Otros estudiantes

I. Cuestiones relacionadas con cada actividad

1. ¿Consideras que la actividad cumplió satisfactoriamente con el objetivo de **...?Sí ___ No ___

2. ¿Participaste de alguna manera en su desarrollo? Sí ___ No ___3. ¿Cuáles fueron sus principales logros?

_______________________________________________________________4. ¿Cuáles fueron los obstáculos que pudiste percibir?________________________________________________________________________5. ¿Recomendarías que se llevara a cabo nuevamente en el próximo curso?Sí ___ No ___6. ¿Qué recomendarías que se modificara?________________________________________________________________________

II. Cuestiones relacionadas con todo el Proyecto escolar7. ¿Estás satisfecho de haber participado en el Proyecto? Sí ___ No ___8. Consideras que obtuviste beneficios en:

a) Tu desarrollo personal: Sí ___ No ___

b) Tu conocimiento y confianza con tus compañeros: Sí ___ No ___

c) Tu capacidad de organización y de asumir compromisos: Sí ___ No___

d) La forma en que te reconocen en el grupo y la escuela: Sí ___ No ___

e) El apoyo y colaboración que sientes de tus compañeros: Sí ___ No ___

f) Tu capacidad para prevenir riesgos: Sí __ No __

9. ¿Qué sugerencias podrías hacer para mejorar el desarrollo del Proyecto escolar?________________________________________________________________________________________________________________________________________________

* Adaptado de Centro de Respuestas Educativas y Comunitarias, A.C., CRECE** Colocar el objetivo con el que se relacionó la actividad

277

Anexo 19. Bibliografía y referencias

Blanco Abarca, Amalio. (1992). La psicología comunitaria, ¿una nueva utopía para el final del siglo XIX? Universidad Autónoma de Madrid.

Castro, M. E. Y C. Millé. (1997). Construye tu vida sin adicciones. CONADIC-SSA, México.

CONADIC. (1998). Guía para formar una asociación estudiantil Construye tu vida sin adicciones. CONADIC-SSA. México.

(1998). Formato de Directorio del Servicio de Orientación Telefónica. CONADIC-SSA. México.

Daltabuit, Magali, et al. (Ed.) (2000). Calidad de vida, salud y ambiente. UNAM, México

DIF, (2000). Recursos alternativos para el trabajo en comunidad, UNICEF-DIF, México.

Kotliarenco, M. A., I. Cáceres y M. Fontecilla. (1997). Estado del Arte en Resiliencia. OPS-OMS. Washington

López Romo, Heriberto. (1998). La metodología de encuesta. En: J. Galindo Cáceres (Coord..), Técnicas de Investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación. CONACULTA-Addison Wesley, México.

Millé, Carmen. (2000). Hacia una escuela sin adicciones. CONADIC-SSA, México.

National Institute on Drug Abuse. (1997). Preventing Drug Among Children and Adolescents. A Research Based Guide. NIDA, Rockville, EUA.

O.A.D.D.I., Health Canada. (1999) Community Action Resources. Toolbox. Health Canada, Otawa.

OMS Organización Mundial de la Salud, (1999). Glosario de Promoción de la Salud. Ginebra.

(1997). Declaración de Yakarta. Cuarta Conferencia Internacional de Promoción de la Salud. Yakarta, Indonesia.

OPS Organización Panamericana de la Salud, (1999). Planificación local participativa. Metodología para la Promoción de la Salud en América Latina y el Caribe. Washington, D. C.

(1997) Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud 17-21 de noviembre de 1986. En: Promoción de la salud: una antología. Organización Panamericana de la Salud. Publicación Científica N° 557. Anexo I pág. 367.

278

Anexo 20

COMPETENCIAS GENERICAS Y EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR2

Enero, 2008

2 Este es un documento de trabajo elaborado por la Subsecretaría de Educación Media Superior, de la Secretaría de

Educación Pública de México. El documento es producto de talleres de trabajo regionales en los que han participado las

autoridades educativas de los Estados de la República, así como de jornadas de discusión entre las Instituciones que integran

Red Nacional del Nivel Medio Superior de la ANUIES. Las aportaciones derivadas de éstos procesos fueron analizadas,

discutidas, enriquecidas y finalmente, validadas, por un grupo de especialistas integrantes de ambos grupos de trabajo, que

fueron propuestos para realizar esta tarea. El texto presenta las Competencias Genéricas de la Educación Media Superior

que han de darle identidad a este segmento del Sistema Educativo Nacional, y del cual se desprende el Perfil del Egresado.

279

Contenido

I INTRODUCCIÓN..............................................................................................3

II MARCO CURRICULAR COMÚN, UNA ELABORACIÓN COLECTIVA............5

III ORIENTACIONES QUE GUIARON LA FORMULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

GENÉRICAS............................................................................................................9

1. Sobre las competencias genéricas.............................................................11

1.1. Definición de competencias genéricas.............................................11

1.2. Orientaciones de contenido..................................................................12

1.3. Orientaciones de forma........................................................................12

IV COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE

MÉXICO.................................................................................................................14

V CONSIDERACIONES FINALES.....................................................................18

280

INTRODUCCIÓN

El presente documento presenta las once competencias genéricas que han de articular y darle una identidad a la Educación Media Superior (EMS) de México. Como ya se ha explicado en el documento sobre la Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad,3 las competencias genéricas son aquellas que permiten a los bachilleres desarrollarse como personas, y desenvolverse exitosamente en la sociedad y el mundo que les tocará vivir. Las competencias genéricas son transversales; no se restringen a un campo específico del saber ni del quehacer profesional y su desarrollo no se limita a un campo disciplinar, asignatura o módulo de estudios. La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios.Definir explícitamente un conjunto de competencias genéricas es fundamental para la creación de un Sistema Nacional de Bachillerato, ya que explicitan los propósitos educativos que confieren sentido a este tipo educativo. Estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).

La versión de las competencias genéricas presentada en este documento integra las aportaciones de diversos grupos de trabajo. En una primera etapa participaron, de una parte, cinco grupos regionales que representaron a las autoridades educativas estatales los días 22 y 23 de noviembre de 2007; de la otra, diversos especialistas de las instituciones pertenecientes a la Red Nacional del Nivel Medio Superior de la ANUIES. En una segunda etapa, los días 12, 13 y 14 de diciembre, un equipo técnico especializado, representativo de ambos ámbitos, hizo aportaciones adicionales para llegar a la versión que se presenta en este documento.

En adición a la versión final de las competencias y ciertas precisiones sobre su estructura y características, en el presente documento se incluye una descripción general de los procesos mediante los cuales se concretará la Reforma Integral de la Educación Media Superior, de manera que los trabajos actuales puedan ser contextualizados en el marco de un proceso más amplio.

De hecho, esta aportación se inscribe en la construcción del Marco Curricular Común (MCC) que da sustento al SNB y que es el eje en torno al cual se llevará a cabo la Reforma Integral. El MCC plantea los contenidos educativos de la EMS, que incluyen, además de las competencias genéricas, a las competencias disciplinares y las competencias profesionales. En etapas posteriores de la construcción del MCC se trabajará en estas otras competencias y se especificará la manera en la que se relacionan con las competencias genéricas. Para tal efecto se desarrollará un documento con las orientaciones correspondientes.

En el documento Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad,4 se describen con mayor detalle las consideraciones que han conducido a la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP (SEMS) a desarrollar la reforma con base en un MCC. En ese documento se discute de manera extensa el concepto de competencias y se insiste en la importancia de recuperar los esfuerzos con este enfoque realizados a la fecha en distintas modalidades de la EMS.

3 Subsecretaría de Educación Media Superior. México, D.F., Noviembre, 20074 Subsecretaría de Educación Media Superior. México, D.F., Noviembre, 2007

281

La propuesta para la creación del SNB ha sido discutida ampliamente con los principales actores de la EMS en el país, como lo son las autoridades educativas de los estados, la UNAM, el IPN y la Red Nacional del Nivel Medio Superior de la ANUIES. Además, fue sometida a la consideración del Consejo de Especialistas de la SEP y otros expertos en educación. Las sugerencias de estos actores han sido incorporadas a la propuesta de reforma. Son, además, la base sobre la cual se ha definido el proceso de construcción del MCC que se documenta a continuación.

El documento se divide en cinco secciones, incluyendo ésta. La segunda sección describe de manera sucinta el MCC; la tercera menciona algunos aspectos metodológicos para la definición de las competencias genéricas; la cuarta presenta las 11 competencias genéricas de la EMS, mientras que la quinta sección recoge algunas conclusiones.

282

MARCO CURRICULAR COMÚN, UNA ELABORACIÓN COLECTIVA

La primera tarea para la elaboración del MCC implicó la definición de un perfil compartido que reseña los rasgos fundamentales que el egresado debe poseer y que podrá ser enriquecido en cada institución de acuerdo a su modelo educativo.

Este perfil es un conjunto de competencias genéricas, las cuales representan un objetivo compartido de sujeto a formar en la EMS que busca responder a los desafíos del mundo moderno; en él se formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el egresado. En este sentido, el perfil refleja una concepción del ser humano y por ello se sustenta en la perspectiva humanista derivada del Artículo 3° Constitucional.

Cabe destacar que la escuela, los contextos socioculturales en los que se inscribe cada plantel y los precedentes de formación contribuyen a la constitución de sujetos. Por tanto, el desarrollo y la expresión de las competencias genéricas será el resultado de todo ello.

Este perfil se logrará mediante los procesos y prácticas educativas relativos a los diferentes niveles de concreción del currículo, como se ilustra en el diagrama a continuación: Marco Curricular Común (nivel interinstitucional), modelo educativo y planes y programas de estudios (nivel institucional), adecuaciones por centro escolar y finalmente, currículum impartido en el aula. En todos estos niveles se requiere la participación y colaboración de los diversos actores involucrados en la EMS.

283

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR DEL SNB

En el primer nivel en el que se expresará el MCC, el desafío se ubica en lograr un acuerdo global entre las instituciones que tienen a su cargo la EMS respecto a las competencias a desarrollar. Se requiere disposición para encontrar lo esencial del bachillerato, la base formativa sobre la que descansan otros aprendizajes específicos.

El planteamiento del MCC no pretende eliminar o sustituir los conocimientos disciplinares por una categoría denominada competencia, sino reflexionar en el sentido de los conocimientos para lograr aprendizajes pertinentes que cobren significado en la vida real de los estudiantes. No se busca tampoco incluir sólo conocimientos directa y automáticamente relacionados con la vida práctica y con una función inmediata, sino generar una cultura científica y humanista que de sentido y articule los diferentes conocimientos que se construyen y transforman en cada una de las disciplinas.

En este esfuerzo común, es importante destacar la necesidad de acotar con precisión y formular con claridad aquello que se consideren bases fundamentales, evitando listas interminables de temas y objetivos específicos. Las competencias, por su naturaleza, deben ser globales y en cantidad realizables.

Esta propuesta base que presenta la Subsecretaría está siendo desarrollada y validada por equipos técnicos de las instituciones, en los que participan representantes de las distintas áreas del conocimiento, así como pedagogos y orientadores educativos. En el caso de las

284

competencias genéricas, se ha arribado a una versión consensuada que se incluye en la tercera sección de este documento.

El segundo nivel de concreción curricular se ubica en el ámbito particular de las instituciones de la EMS, y se refiere a los distintos modelos educativos. Una vez que el MCC se haya establecido, las instituciones tendrán el reto de enriquecer el perfil del egresado con aquellas cualidades que, no estando contempladas en las competencias, consideren valiosas de incorporar de acuerdo a su filosofía y proyecto educativo.5

El tercer nivel de concreción se ubica en la oferta de los planes y programas de estudio de cada institución, que deberán ser analizados a la luz del MCC para cerciorarse que sus estructuras curriculares, objetivos generales, contenidos educativos, enfoques y metodologías tengan correspondencia con las competencias establecidas.

Una de las grandes ventajas del MCC es que permite la expresión flexible6 de múltiples diseños curriculares y formas de organización del aprendizaje. Pero debe tenerse en cuenta que para que la reforma cobre realidad, las instituciones tendrán que tomar un tiempo para contrastar las competencias que conforman este MCC con sus planes y programas de estudio, relacionando con precisión cada una de las competencias con cada uno de sus contenidos educativos. Donde sea necesario, habrá que realizar ajustes.

Las adecuaciones por centro escolar o plantel constituyen un cuarto nivel de concreción y deben ser resultado de las necesidades educativas de una población estudiantil. Aquí es donde se hace posible lograr la pertinencia de la educación, puesto que una misma competencia puede ser desarrollada y aplicada en contextos diferentes, respondiendo a demandas diversas de la realidad. Por ejemplo, la habilidad de “utilizar las herramientas básicas de la estadística descriptiva para leer, procesar y comunicar información social y científica” puede desarrollarse en un proyecto de investigación sobre especies marinas, en una práctica de servicio social comunitario, entre otros, según resulte pertinente por el contexto social de la escuela.

En este punto se encuentra uno de los retos mayores de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, pues la organización escolar que se requiere demanda una vida académica colegiada en cada plantel, es decir, un liderazgo académico y un equipo docente con formación adecuada, tiempo suficiente y gran disposición para trabajar colectivamente en torno a proyectos escolares pertinentes.

Finalmente, el quinto nivel de concreción curricular, en el contexto de la Reforma, compete al salón de clases y se encuentra en el terreno de las decisiones del docente. Cada profesor deberá realizar su plan de trabajo, asegurando un diseño que permita la interrelación entre los modelos pedagógico, didáctico y tecnológico, apropiado para la formación de competencias, para lo cual el docente requerirá de formación, apoyo pedagógico y tecnológico.

5 Estas filosofías o proyectos deben enmarcarse en los principios que rigen a la educación en México, según el Artículo 3°

Constitucional.6 El MCC permite la expresión flexible de los diseños curriculares en tanto que se puede lograr el perfil del egresado

mediante distintas estructuras curriculares. En este sentido, no se busca homologar o uniformizar planes de estudio, sino

avanzar, en un marco de diversidad, en una misma dirección. Los conceptos de flexibilidad y diversidad se desarrollan con

mayor detalle en el documento Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad.285

El enfoque por competencias se fundamenta en una visión constructivista, que reconoce al aprendizaje como un proceso que se construye en forma individual, en donde los nuevos conocimientos toman sentido estructurándose con los previos y en su interacción social. Por ello, un enfoque de competencias conlleva un planteamiento pertinente de los procesos de enseñanza y aprendizaje, actividad que compete al docente, quien promoverá la creación de ambientes de aprendizaje y situaciones educativas apropiadas al enfoque de competencias, favoreciendo las actividades de investigación, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas, la elaboración de proyectos educativos interdisciplinares, entre otros. De la misma manera, la evaluación de las competencias de los estudiantes requiere el uso de métodos diversos, por lo que los docentes deberán contar con las herramientas para evaluarlas.

286

ORIENTACIONES QUE GUIARON LA FORMULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

Ser competente permite realizar una actividad con un nivel de dominio considerable correspondiente a un criterio establecido. El nivel de dominio que un individuo puede alcanzar en una tarea depende de los recursos con los que cuenta, involucra sus conocimientos, creencias, habilidades en diversos campos, destrezas, actitudes, valores, etc.

Educar con un enfoque en competencias significa crear experiencias de aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, de forma integral recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las actividades demandadas. Se trata de activar eficazmente distintos dominios del aprendizaje; en la categorización más conocida, diríamos que se involucran las dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora.7

Por ejemplo la competencia lectora requiere movimientos de los ojos denominados sacádicos que permiten barrer en un cierto tiempo una determinada cantidad de información; desde luego exige una serie de recursos de tipo cognitivo para la comprensión de los significados y una disposición en términos de expectativas para abordar el texto en cuestión.

En cada tipo de dominio se alcanzan niveles de complejidad distintos, que son enunciados según el enfoque y la taxonomía que se utilice. De acuerdo al tipo de competencia pueden requerirse niveles más complejos en alguno de los dominios. Por ejemplo, “elaborar un protocolo de investigación científica” movilizará más recursos del dominio cognitivo que del psicomotriz, mientras que “Aplicar normas de seguridad e higiene al manipular instrumental de laboratorio” podría requerir un nivel de dominio considerable desde el punto de vista psicomotriz.

Las competencias movilizan recursos con los que el sujeto cuenta, pero no se reducen a ellos. Además, un mismo recurso puede ser aprovechado para ejercitar distintas competencias. De hecho, éstas se articulan para conformar otras de mayor complejidad, con lo cual una menor puede convertirse en recurso de otra superior.

La forma como generalmente se determinan las competencias en el ámbito profesional implica identificar con precisión las funciones que una profesión demanda. A partir de ellas se determinan las competencias por niveles de complejidad, respondiendo a preguntas

7 Una formación en competencias es una formación humanista que integra los aprendizajes pedagógicos del pasado a la vez

que los adapta a las cada vez más complejas circunstancias del mundo actual. Se debe evitar confundir el concepto de

competencias como se define en la educación con sus acepciones en el contexto del derecho y la economía. La perspectiva

que aquí se describe se desarrolla con mayor detalle en el documento Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en

un marco de diversidad.287

tales como ¿qué debe saber y saber hacer el profesionista para cumplir con esta función? ¿cómo debe hacerlo? Son las necesidades de la práctica profesional, completamente derivadas de la experiencia, las que determinan qué es lo que se ha de incluir en un currículo basado en competencias profesionales.

La formulación de competencias genéricas y de competencias disciplinares y profesionales no puede realizarse a partir del enfoque funcional, puesto que se trata de aprendizajes que, en principio, deberían poder ser aplicados en múltiples actividades. Además, en el caso de las disciplinas se parte de un acervo muy rico de saberes cuya enseñanza se encuentra legitimada socialmente. Así que en este caso tenemos ya una serie de conocimientos estructurados en los planes y programas de estudio. La gran pregunta es qué de todo ello deben realmente saber los estudiantes y para qué.

En el momento de formulación de las competencias disciplinares habrá que enfrentar dos dificultades: ha de realizarse a partir de saberes canonizados, en los que la pregunta “¿cuál es la finalidad de este conocimiento?” no es siempre bien recibida. En segundo lugar, las competencias se caracterizan por movilizar de forma integral saberes que, en muchos casos, provienen de distintas disciplinas. Asumiendo estas dificultades, en la elaboración del MCC se realizará el mayor esfuerzo posible para relacionar el conocimiento disciplinar con tareas relevantes desde el punto de vista de las necesidades sociales, y pertinentes desde el punto de vista de las necesidades de los alumnos.

A continuación se presentan los criterios que se utilizaron para la selección y redacción de competencias genéricas que conforman el perfil del egresado.

288

1. Sobre las competencias genéricas

1.1. Definición de competencias genéricasLas competencias genéricas que conforman el perfil del egresado del SNB describen, fundamentalmente conocimientos, habilidades, actitudes y valores, indispensables en la formación de los sujetos que se despliegan y movilizan desde los distintos saberes; su dominio apunta a una autonomía creciente de los estudiantes tanto en el ámbito del aprendizaje como de su actuación individual y social.

De acuerdo al documento Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad, las competencias genéricas son “aquellas que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en él, les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean y participar eficazmente en su vida social, profesional y política a lo largo de la vida. Dada su importancia, las competencias genéricas se identifican también como competencias clave. “Otra de las características de las competencias genéricas es que son transversales: no se restringen a un campo específico del saber ni del quehacer profesional; su desarrollo no se limita a un campo disciplinar, asignatura o módulo de estudios. La transversalidad se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios.

“Además, las competencias genéricas son transferibles, en tanto que refuerzan la capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias”. 8

Principales características de las competencias genéricas

Competencias Genéricas

Clave: aplicables en contextos personales, sociales, académicos y laborales amplios. Relevantes a lo largo de la vida.

Transversales: relevantes a todas las disciplinas académicas, así como actividades extracurriculares y procesos escolares de apoyo a los estudiantes.

Transferibles: refuerzan la capacidad de adquirir otras competencias.

1.2. Orientaciones de contenidoConsiderando los planteamientos antes señalados, desde el punto de vista de su contenido, las competencias genéricas deben tener las siguientes características:

Formar capacidades que, en su vinculación con las disciplinas y diversas experiencias educativas, permitan concretar el perfil del egresado.

8 Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Pág. 54.289

Relevantes para el desarrollo de cada individuo, permitiéndole potenciar su dimensión física, cognitiva, afectiva y social.

Relevantes para la integración exitosa del individuo en los ámbitos de la vida ciudadana, académica y profesional.

Transversales en su formación y transferibles a distintos ámbitos de la vida y campos profesionales.

Importantes para todos, independientemente de la región en la que viven, su ocupación o trayectoria futura de vida.

1.3. Orientaciones de formaLas competencias, por definición, son globales y pocas. Particularmente, las genéricas deben ser una cuidadosa selección de las capacidades más relevantes para la vida. Generalmente se agrupan en categorías globales; en este caso también se acompañan de conjuntos de sus principales atributos.

Nuevamente, en una reflexión que va de lo general a lo particular, se establecieron seis categorías generales: Se autodetermina y cuida de sí, Se expresa y comunica, Piensa crítica y reflexivamente, Aprende en forma autónoma, Trabaja en forma colaborativa y Participa con una conciencia cívica y ética.

Para cada categoría se describen una o varias competencias. Finalmente, se redactaron los principales atributos en las que éstas se pueden desagregar atendiendo a sus dimensiones cognitiva, afectiva y psicomotora. Los principales atributos comparten el carácter global de las competencias dando cuenta de las distintas maneras de integrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores, pero alcanzan un nivel mayor de especificidad. Se trata de enunciados más acotados. En este sentido, las competencias tienen un nivel de complejidad superior que los principales atributos, pues integran un repertorio más amplio de destrezas.

La estructura de las competencias genéricas es la siguiente:

VERBO(S) + CONTENIDO + SITUACIÓN EN CONTEXTO

Adquiere conocimientos por iniciativa e interés propio en el contexto de la escuela y a lo largo de la vida

290

Dado el carácter amplio y global de estas competencias, en ocasiones su estructura es más compleja, con la descripción de dos o más cualidades (verbos) y contextos, como en los siguientes ejemplos:

VERBO(S) + CONTENIDO + SITUACIÓN EN CONTEXTO

Desarrolla y sustenta

una postura personal sobre temas de interés y relevancia general

y considera otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

VERBO(S) + CONTENIDO + SITUACIÓN EN CONTEXTO

Participa como ciudadano en la vida de su comunidad, región y país

y toma decisiones para la solución de problemas y conflictosa fin de contribuir al bienestar y desarrollo

democrático de la sociedad

En la enunciación del contexto, se transcurre de lo particular —lo más cercano al estudiante o egresado— a lo general.

La siguiente sección presenta las 11 competencias genéricas que se definen a partir de ésta metodología.

291

COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE MÉXICO

Se autodetermina y cuida de sí1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los

objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores,

fortalezas y debilidades. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la

necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el

marco de un proyecto de vida. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el

logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.

Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables. Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y

social. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos

hábitos de consumo y conductas de riesgo. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el

de quienes lo rodean. Se expresa y se comunica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.

Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.

Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.

292

Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Piensa crítica y reflexivamente5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo

como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una

serie de fenómenos. Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir

conclusiones y formular nuevas preguntas. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e

interpretar información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer

nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.Aprende de forma autónoma

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de

conocimiento. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad,

reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su

vida cotidiana.Trabaja en forma colaborativa

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en

equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de

manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y

habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.Participa con responsabilidad en la sociedad

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

293

Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo

democrático de la sociedad. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas

comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.

Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.

10.Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.

Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

11.Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los

ámbitos local, nacional e internacional. Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y

sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo

con relación al ambiente.

294

CONSIDERACIONES FINALES

En el Siglo XXI ya no es suficiente con culminar un ciclo educativo en el que solamente se adquieren conocimientos de las disciplinas tradicionales, y menos aún si se abusa de la memorización de conceptos e información que a lo largo del tiempo se desvanecen. En el México de hoy, es indispensable que los jóvenes que cursan el bachillerato egresen con una serie de competencias que contribuyan a desarrollar su capacidad de desplegar su potencial, tanto para su desarrollo personal como para el de la sociedad.

Tradicionalmente, el bachillerato en México ha tenido un enfoque predominantemente disciplinar. Las circunstancias del mundo actual demandan un enfoque más complejo en el que se evidencien los vínculos entre las asignaturas escolares y entre estas y la vida real, además de que esté centrado en el aprendizaje. Es por ello que diversas autoridades estatales e Instituciones de Educación Superior (IES) que imparten el bachillerato han tenido la iniciativa de adoptar enfoques constructivistas con base en competencias, los cuales buscan contribuir a que los egresados cuenten con elementos esenciales para su desarrollo a lo largo de la vida.

Con la intención de retomar estos avances, la Secretaría de Educación Pública invitó a las autoridades educativas estatales y a las IES, representadas por la ANUIES, a aportar sus experiencias y propuestas. Estas experiencias y propuestas permitieron formalizar y consensuar las competencias genéricas que se incluyen en el presente documento y que deberán desarrollarse en el marco del SNB. Dichas competencias conforman el Perfil del Egresado de la EMS, lo cual permite por primera vez dotar al bachillerato de una identidad y un eje articulador que garantice una mayor pertinencia y calidad en un marco de diversidad.

El logro de un consenso sobre las competencias genéricas y por lo tanto, del Perfil del Egresado de la EMS es un primer paso sólido hacia la construcción del Sistema Nacional de Bachillerato en México. La modernización de la EMS permitirá que éste nivel educativo sea un propulsor del desarrollo del país, precisamente en el momento de la historia en el que el número de jóvenes en edad de cursarlo alcanzará su máximo histórico.

295