proyecto de vida

16
PROYECTO DE VIDA ¿Hacia donde vaz?

Upload: ricardousama

Post on 16-Jan-2017

542 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de vida

PROYECTO DE VIDA¿Hacia donde

vaz?

Page 2: Proyecto de vida

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA?

•Un proyecto es un plan que se idea, para poderlo realizar. Un proyecto de vida se refiere a la definición de un plan de lo que se desea hacer en la vida.

Page 3: Proyecto de vida

• Es aquello que una persona se traza con el fin de conseguir uno o varios propósitos para su existencia, en otras palabras, se asocia al concepto de realización personal, donde lleva a las personas a definir conscientemente las opciones que puede tener para conducir su vida y alcanzar el destino que se propone.

Page 4: Proyecto de vida

• Un proyecto de vida le da un POR QUÉ Y UN PARA QUÉ a la existencia humana. Y con eso, le otorga sentido al presente, porque de alguna manera se vive del presente pero sin perder de vista que el futuro se construye día a día.

Page 5: Proyecto de vida

• Cuando se finalizan fases importantes en la vida; por ejemplo, acabar la secundaria o la universidad, llega el momento de decidir qué hacer con nuestras vidas. Decidir por uno mismo, es un paso muy trascendental ya que implica tomar las riendas de la vida personal y asumir las consecuencias de dichas decisiones (ser responsable).

Page 6: Proyecto de vida

• Un proyecto de vida debe contemplar tres aspectos fundamentales:

•Visión.• Misión.•Metas.

Page 7: Proyecto de vida

• En un proyecto es la imagen del futuro que queremos

lograr, nos indica a donde queremos llegar y como seremos cuando lleguemos. Esto incluye objetivos, aspiraciones, esperanzas, sueños y metas.

VISION

Page 8: Proyecto de vida

• Es la forma de llegar a la visión a lo largo del tiempo, son las actividades que vamos a realizar para concretar la visión.

MISION

Page 9: Proyecto de vida

• Son las realizaciones concluidas en el tiempo

de lo que nos hemos propuesto como proyecto de vida.

METAS

Page 10: Proyecto de vida

• La formación que recibimos en el ambiente familiar, social y cultural influye en la definición de nuestro proyecto de vida. Para elaborar el proyecto es importante una reflexión acerca de nuestra vida actual (quien soy, como soy, que hago, etc.) y ubicarnos en el futuro planteándonos fines a uno, cinco, diez, o treinta años (quien seré, como seré, que quiero hacer, etc.).

Page 11: Proyecto de vida

• Un proyecto de vida no se agota en el estudio, hay que tomar en cuenta deseos a nivel afectivo, social, familiar y laboral tales como pareja, profesión, familia, lugar y tipo de vivienda, número de hijos, valores, salud integral, entre otros.

Page 12: Proyecto de vida

• Hay que destacar que todo proyecto de vida presenta FORTALEZAS como también debilidades. Entre las fortalezas tenemos actitudes y valores como amor, amistad, autoestima, respeto, responsabilidad, optimismo, disciplina, etc.

Page 13: Proyecto de vida

• Y las DEBILIDADES están relacionadas con los antivalores como irresponsabilidad, indecisión, indisciplina, pesimismo, etc., que poco a poco con el tiempo nos van invadiendo.

Page 14: Proyecto de vida

ASIGNACIÓN PARA PARCIAL 2 Y PROYECTO DE VIDA PERSONAL COMO EXAMEN

FINAL• LOS APUNTES DE ESTE TEMA: PROYECTO DE VIDA, ¿A DÓNDE

VAMOS?, será el material para el parcial 2, prueba que será aplicada en la clase del día 12 de abril . ADEMAS EL MATERIAL DEL BLOG: “LA IMPORTANCIA DE UN PROYECTO DE VIDA Y 5 RAZONES POR LA QUE DEBES TENER UN PROYECTO DE VIDA

• Para el EXAMEN FINAL deben presentar un proyecto de vida personal elaborado con las indicaciones que están en El Power Point que estará en el blog para el 12 de abril

Page 15: Proyecto de vida

EL PROYECTO FINAL PARA EL EXAMEN FINAL DEBE SEGUIR LAS SIGUIENTE INDICACIONES• 1. PORTADA

• 2. INTROCCION (POR LO MENOS UNA PAGINA)• 3. CONTENIDO ( LAS RESPUESTAS DEL CUADRO PROPORCIONADO EN LA

SIGUINTE PLANTILLA.

3. a NIVEL 1: IDENTIDAD TRASCENDENTE.

3. b NIVEL 2: IDENTIDAD.

3. c NIVEL 3: VALORES, CREENCIAS, ACTITUDES.

3. d NIVEL 4: CAPACIDADES

3. e NIVEL 5: ACCIONES.

3. f NIVEL 6: MEDIO AMBIENTE.

4. CONCLUSIONES (UNA PAGINA MINIMO)

Page 16: Proyecto de vida

NIVEL 1: IDENTIDAD TRASCENDENTE.

a. ¿Quién soy ante lo trascendente? (Dios, el Universo o lo que yo considere trascendente). b. ¿Qué tan importante es para ti la creencia en Dios o de algo que te trasciende? c. ¿Cómo deseas que esta relación con la divinidad se exprese en tu vida diaria? d. ¿Te consideras invitado por Dios a algo? e. Si no crees en Dios, ¿Crees en algo que te trasciende, como el Universo en su totalidad?

NIVEL 2: IDENTIDAD.

a. ¿Quién soy como individuo en este aquí y en este ahora? b. ¿Quién quiero ser? Puedes considerar tus diferentes roles: adolescente, joven, adulto, hombre/mujer, padre/madre, hijo/hija, estudiante, trabajador, ciudadano, jubilado, viudo/a. c. En este nivel es parte importante un sentido de misión personal: ¿Tienes definido un sentido de misión en esta experiencia humana?

NIVEL 3: VALORES, CREENCIAS, ACTITUDES.

a. ¿Qué valores deseo expresar? b. ¿Qué actitudes deseo asumir en mi vida? c. ¿Qué creencias deseo fortalecer y cuáles deseo cambiar?

NIVEL 4: CAPACIDADES

a. ¿Qué habilidades o capacidades deseo desarrollar para aplicarlas en mi actuar cotidiano? b. ¿Qué aptitudes son fáciles para mí, casi naturales?, es decir ¿Para qué soy muy bueno? c. ¿Qué capacidades he desarrollado con disciplina y esfuerzo? El Proyecto de Vida hacia el exterior incluye son los dos Niveles Neurológicos restantes:

NIVEL 5: ACCIONES.

a. ¿Cómo quiero actuar cada día? b. ¿Qué tipo de actividades deseo realizar o deseo dejar de realizar cada día?

NIVEL 6: MEDIO AMBIENTE.

a. ¿Dónde quiero estar? b. ¿Con quiénes deseo convivir? c. ¿Cómo quiero relacionarme con el medio ambiente en que me desenvuelvo?

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE VIDA