proyecto de vida

15
Proyec to de Vida Trienio de formación Laicos Misionero Consagrado Verbum Dei PIURA

Upload: candy-ubillus

Post on 26-Jul-2015

286 views

Category:

Spiritual


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto de Vida

Trienio de formaciónLaicos Misionero Consagrado

Verbum Dei PIURA

Que es … Del latín proiectus, Es el conjunto de actividades coordinadas e

interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo específico.

El proyecto de vida es la dirección que una persona marca para su propia existencia.

En base a sus valores, un hombre planea las acciones que tomará en su existencia con el objetivo de cumplir con sus deseos y metas.

tu proyecto de vida será como un programa a seguir para lograr Tus anhelos: consagrarte a Dios

El porqué de un P.V. Al definir tu proyecto de vida estas en la capacidad de

defender lo que piensas, tus intereses y formarte un carácter menos vulnerable al medio (sociedad)

Un proyecto de vida es tan fundamental como para un ingeniero los planos sobre los que va a construir un edificio o un puente. Una obra de este tipo sin un proyecto esta amenazada de ruina. Por eso para un ingeniero el momento más importante es aquel en que se retira para idear el proyecto que hará realidad su obra . Igual pasa con nuestra vida es fundamental tener claro ¿Qué quiero? Que deseo?

Espiritual

Llamamos proyecto

al conjunto de

valores, actitudes, y

comportamientos

que debe poner el

hombre para que su

vida tenga una

orientación y un

sentido autentico.Preguntas claves: mi realidad

¿quién soy yo?, ¿cómo estoy yo?.

Reconoce tu terreno

En la figura se señalan dos flechas separadas la de tu nacimiento y la del día de hoy: has tomado una opción.Hoy tienes una personalidad determinada que no ha sido conformada por la fuerza del destino o al azar . Tu vida es fruto de una serie de factores que han modelado tu personalidad. Tienes que mirar retrospectivamente tu vida y tomaras conciencia de estos factores aún de los más remotos y tomarás nota de como han influenciado o están influenciando en tu personalidad.

Para que el proyecto personal sea positivo debe tener las siguientes características:

1º) Que sea coherente y realista. Es decir, que haya el menor número de contradicciones posibles dentro de ella y se asiente en la realidad.

2º) Amor y trabajo conjugan el verbo ser feliz; amar el trabajo y trabajar con amor

.

3º) Capacidad para superar las adversidades, derrotas y frustraciones de la vida. Es conveniente tener preparado una especie de manual de emergencia para enderezar el rumbo cuando éste se ha salido de los carriles previstos.

5º) La amistad es una de las grandes acompañantes de la vida. Es el plato fuerte en el banquete de la existencia, pero también es siempre un riesgo, ya que dejar que los demás nos conozcan implica abrir la ciudadela interior y dejar que pasen y contemplen de cerca lo que realmente somos.

6º) La convivencia es un arte. Convivir es ceder, respetar al otro, pedir perdón y ser perdonado, y evitar el roce y la fricción que entorpece y desalienta. En la convivencia diaria uno se retrata; de ahí la importancia de cuidar los pequeños detalles del día a día, para hacerla amable y positiva.

La madurez es serenidad y benevolencia. Y tener el agradecimiento a la vuelta de la esquina para ofrecérselo a aquéllos que de una manera u otra nos han ayudado en la travesía. El agradecimiento es la memoria del corazón.

Como hacer el Proyecto de Vida Espiritual. La finalidad del programa de vida se concreta en

encauzar y ordenar el trabajo espiritual. Requiere: conocimiento personal para

detectar la pasión dominante y sus manifestaciones más frecuentes;

reconocer las propias virtudes y fortalezas para avanzar en el camino de la transformación en Cristo;

discernimiento y prudencia para elegir los mejores medios y, sobre todo, una gran “determinada determinación”, como decía Santa Teresa, para alcanzar el ideal propuesto. 

Papel del formador. El proyecto se tiene que hacer vida. La presencia del formador es vital, porque es

quien vigilará y colaborará con el LMC. para que trabaje con constancia en su proyecto, motivando, exigiendo y llevándolo al realismo.

La transformación del LMC, es proceso largo y demorado, depende, a fin de cuentas, del tiempo de Dios para cada persona, independientemente de los deseos personales.

Tener en Cuenta la pasión dominante: Es la tendencia desordenada más profunda y fuerte en nosotros, origen de la mayor parte de nuestros fallos. Habrá épocas donde se impondrá la vanidad, en

otras aparecerá más bien el orgullo o la ambición. Habrá también momentos donde surja con fuerza casi irreprimible la pereza y sensualidad, la lujuria.

Lo importante, al elaborar el P.V. consistirá en encontrar cuál sea, en ese momento, el enemigo principal a combatir, porque impide, como ningún otro, nuestro progreso espiritual

Tips para fortalecer la voluntad 

1. Levántate a la primera, sin esperar a que suene dos veces el despertador.2. No tomes alimentos entre comidas.3. Deja de compartir lo que te enteras de los demás.4. No prendas el radio del celular durante ciertos días.5. Puntualidad en todos tus compromisos (aunque sepas que otras personas van a llegar tarde).6. Haz las preguntas de control durante todas las noches. Examen 7. No tengas ni un minuto de ocio: habla por teléfono cuando sea necesario para cuidar a tus discípulos.8. Propósito hecho, siempre cumplido.9. Tener un horario en el día, no dejar nada a la improvisación

Decálogo para educar la voluntad 1. Busca pequeños actos en los que puedas vencerte y luchar. Aunque

caigas, levántate y vuelve a empezar. 2. Vence tus gustos y tus inclinaciones más inmediatas. 3. Mientras más motivación tengas, más fuerza de voluntad irás

adquiriendo. 4. Fija para tu vida objetivos claros, precisos, bien delimitados y

estables. 5. Busca en tu vida lo más arduo y difícil, por pequeño que sea. 6. Gobiérnate a ti misma: no te dejes llevar por enfados, sentimientos o

estímulos primarios. 7. Incluye en tu vida la constancia en tus actos. 8. Busca una sana proporción entre los objetivos y metas de tu vida y

los instrumentos que utilizas para obtenerlos. 9. Incorpora la fuerza de voluntad en todos tus quehaceres. 10. La educación de la voluntad no tiene fin.

¿Cómo hacer un horario?

1. Hacer un elenco de las prioridades del día, de la semana, del mes: a) Responsabilidades apostólicas B) Responsabilidades como trabajador c) Responsabilidades como hijo: hijo de familia e hijo de Dios. d) Responsabilidades sociales.

2. Jerarquizar dichas prioridades y encuadrarlas en un horario. 3. Prever lo necesario en tiempo y medios para cumplir con dichas

responsabilidades. 4. Fijar en la agenda un tiempo para la preparación y cumplimiento

de mis prioridades. 5. Saber decir NO frente a los imprevistos no prioritarios. 6. Dedicar un tiempo a la formación personal. 7. Dedicar un tiempo a las preguntas de control.

Como estamos:Contigo mismo familia trabajo espiritual