proyecto de tesis.pdf

50
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE AGRONOMÍA PRODUCCIÓN INTENSIVA DE ARVEJA ( Pisum sativa) var. REMATE PARA VAINA VERDE Y GRANO SECO EN LA LOCALIDAD DE SAN LORENZO, JAUJA. T E S I S Presentada por el Bachiller: LYNDON JAIME ESPINOZA CRISTOBAL Para Optar el Título Profesional de: INGENIERO AGRÓNOMO El Mantaro, Jauja Perú 2012

Upload: yohn-huamanquispe-flores

Post on 03-Jan-2016

768 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto de tesis.pdf

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE AGRONOMÍA

PRODUCCIÓN INTENSIVA DE ARVEJA (Pisum

sativa) var. REMATE PARA VAINA VERDE Y

GRANO SECO EN LA LOCALIDAD DE SAN

LORENZO, JAUJA.

T E S I S

Presentada por el Bachiller:

LYNDON JAIME ESPINOZA CRISTOBAL

Para Optar el Título Profesional de:

INGENIERO AGRÓNOMO

El Mantaro, Jauja – Perú

2012

Page 2: proyecto de tesis.pdf

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE AGRONOMÍA

PRODUCCIÓN INTENSIVA DE ARVEJA (Pisum sativa) var. REMATE

PARA VAINA VERDE Y GRANO SECO EN LA LOCALIDAD DE SAN

LORENZO, JAUJA.

T E S I S Presentada por el Bachiller: LYNDON JAIME ESPINOZA CRISTÓBAL

Para optar el título Profesional de: INGENIERO AGRONOMO

El cual fue sustentada y aprobado por los siguientes jurados:

_______________________ ________________________

Ing. Glicerio López Orihuela Ing. José Cairampoma Amaro Presidente Secretario

_______________________ _________________________ Ing. Glicerio López Orihuela M. Sc. Carlos Yañac Canchari

Jurado Jurado

__________________________ Ing. Carlos Suasnabar Astete

Jurado

EL MANTARO - JAUJA - PERÚ

2012

Page 3: proyecto de tesis.pdf

3

1. REVISION BIBLIOGRAFICA

1.1 GENERALIDADES

1.1.1 Historia

La arveja (Pisum sativum, L.), es uno de los cultivos más antiguos de la

humanidad. Hay evidencias del consumo de arvejas silvestres unos 10,000

años antes de Cristo, en una excavación arqueológica en Jarmo, al noreste

de Irak, se encontraron arvejas que datan de unos 7,000 a. c. Los restos

arqueológicos de los pueblos de la edad de bronce en Suiza contienen

restos de arvejas de los años 3,000 a. c., La arveja fue la planta con la que

Gregorio Mendel, en 1860, estudió los caracteres de la herencia y reconoció

que algunos rasgos de la arveja eran dominantes, mientras que otros eran

recesivos; los resultados de sus experimentos condujeron a las leyes

básicas de la herencia y así nació la ciencia de la genética. (12)

1.1.2 Origen

Los historiadores creen que el principal centro de desarrollo de la arveja fue

Asia central, incluyendo el noroeste de la India y Afganistán. Una segunda

área de desarrollo queda en el Oriente, y una tercera incluye la meseta y

montañas de Etiopia. Las arvejas silvestres de especies emparentadas

todavía se pueden encontrar en Afganistán, Irán y Etiopia. (2)

1.1.3 Distribución geográfica

La arveja fue introducida al Perú por los españoles durante la colonia hace

más de 500 años, distribuyéndose actualmente tanto en la costa como en la

sierra. (34)

Page 4: proyecto de tesis.pdf

4

Las principales zonas de producción en nuestro país, se encuentran en

Cajamarca, Chancay, Chincha, Huancayo, Huancavelica, Huaral, Trujillo.

(13)

1.1.4 Nombre científico

El nombre científico de la arveja es Pisum sativum L. var. Sativum (15)

1.1.5 Taxonomía

La clasificación taxonómica de la arveja es la siguiente: (30)

División : Fanerógamas

Sub División : Angiosperma

Clase : Dicotyledoneae

Orden : Fabales

Familia : Fabaceae

Género : Pisum

Especie : sativum

A la arveja, se le conoce también con los nombres comunes de chícharo,

guisante, tirabeque, molla, capuchino. (16)

1.1.6 Importancia nutritiva

La arveja es una leguminosa de importancia mundial y sobre todo en nuestro

medio, como fuente de proteína vegetal; esto permite que se le dé un lugar

preponderante e interés en desarrollar un estudio detallado del cultivo. La

arveja contiene en promedio 25 % de proteínas, alto contenido de

carbohidratos, vitaminas y sales minerales. Esta especie ofrece una

excelente alternativa en la rotación de cultivos para evitar el

empobrecimiento de los suelos, al tener gran capacidad de fijar nitrógeno

atmosférico por medio de bacterias; además sirve como forraje y abono

verde (22)

La arveja (Pisum sativum L.) es un alimento muy nutritivo, con alto

contenido de proteínas, grasas, carbohidratos, calorías y elementos

minerales; además contiene vitaminas A, B, C y D.

Page 5: proyecto de tesis.pdf

5

En grano seco es altamente digestible llegando al 95 % de digestibilidad,

con 20 % de proteínas digestibles; se consume en verde, en seco y

conservado en agua salada. (32)

Asimismo, reporta que 100 g de alimento de arveja proporcionan al

organismo:

Granos Proteína Grasa Hidratos de

carbono Calorías

Arvejas frescas desgranadas 14 1,0 30 185

Arvejas secas 23 1,8 52 320

Arvejas verdes 6 0,5 12 75

La arveja está considerada entre los cultivos hortícolas más importantes del

país debido a la considerable cantidad de carbohidratos y proteínas que

contiene (6,3 % en verde y 24,1% en seco), además de contener

significativa cantidad de minerales: calcio, fósforo, hierro y vitamina B1, que

lo convierte en un complemento ideal de la alimentación humana. Asimismo,

los tallos y hojas pueden ser utilizados en la alimentación animal, sea en

estado tierno o seco, además se puede utilizar como abono verde si las

condiciones son favorables. (9)

La importancia del cultivo de la arveja, está dada por las cualidades que

presenta para su empleo en la alimentación humana; el alto contenido de

proteína, grasas, carbohidratos, calorías y elementos minerales, influyen

directamente en la nutrición de todo organismo, además contienen

regularmente vitaminas A, B, C y D. (5)

1.2 CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS DE LA PLANTA

La arveja es un cultivo anual herbácea, de germinación hipogea con

resistencia moderada a las heladas; generalmente trepadores. (35)

Page 6: proyecto de tesis.pdf

6

La planta está conformada por las siguientes partes:

a. Raíz. Presenta una raíz principal bien desarrollado y raíces secundarias

abundantes, las cuales contienen nódulos que constituyen el hábitat de

bacterias del género Rhizobium, las que fijan el nitrógeno atmosférico;

cuando las raíces se descomponen en el suelo se libera el nitrógeno

enriqueciendo el suelo. (35)

b. Tallo. Son trepadores, largo, delgado, cilíndrico, hueco, liso, más o

menos ramificado. (35)

c. Hojas. Son hojas alternas, con dos o tres pares de foliolos, presentan

zarcillos ramificados de los que se vale la planta para sujetarse o trepar.

(35)

d. Inflorescencias. Las inflorescencias son racimos con sus brácteas en su

base. (35)

e. Estipula. Presenta estipulas foliáceas grandes mayores que los foliolos

de forma oval lanceolada, que abrazan al tallo en cada nudo en su parte

basal. (35)

f. Flor. Las flores aparecen solitarias, en pares o racimos axilares,

generalmente aisladas, de color blanco, púrpura o violáceo, según la

variedad. (35)

g. Fruto. Es una vaina lineal, ligeramente curvada, más o menos gruesa

de forma cilíndrica o aplanada, con dehiscencia o sin ella, puede

alcanzar una longitud de 5 a 10 cm; con numerosas semillas. (35, 18)

h. Semilla. Es de forma esférica, color blanco, blanco cremoso, verde claro,

gris o amarillo claro, de superficie lisa o arrugada, según la variedad. El

número de semillas por vaina varía entre 3 y 10. (35)

1.3 FENOLOGIA DE LA PLANTA

Los estados fenológicos de la Arveja Pisum sativum L. son las siguientes:

a. Emergencia. Aparición de las estipulas y primeras hojas por encima de la

superficie del suelo. (17)

Page 7: proyecto de tesis.pdf

7

b. Primeros botones florales. Aparición de los primeros botones de flores

en la parte superior del tallo. (17)

c. Floración. Momento en que se abren las primeras flores. (17)

d. Fructificación. Se inicia con la aparición de las vainas y termina cuando

las vainas alcanzan su máximo tamaño. (17)

e. Maduración. Las vainas están llenas, las partes inferiores de las plantas

comienzan a marchitarse y también su color amarillo, las partes superiores

de la planta está todavía verde. (17)

1.4 CONDICIONES GENERALES DEL CULTIVO

1.4.1 Clima

El cultivo de la arveja prefiere un clima frio a templado. La temperatura

óptima para su crecimiento está entre los 10°C a 25°C. La luz es importante

para una buena floración, tanto la longitud del día como la intensidad de luz.

Pues a mayores temperaturas los rendimientos disminuyen y la calidad es

menor debido a una madurez demasiado rápido. (7)

El cultivo es muy sensible a la sequía, requiriendo áreas donde existe

buena disponibilidad de riego y con suelos de muy buena capacidad de

retención de humedad. La altitud óptima para su crecimiento se encuentra

entre los 1600 a 3700 msnm. Este cultivo se comporta indiferente al

fotoperiodo, pero se recomienda para plantas tardías días largos, para las

plantas precoces y semitardias los días cortos. (34)

Hay una diferencia entre temperatura óptima para crecimiento y temperatura

para desarrollo. Los autores definen el crecimiento como el índice de

asimilación neta, el cual se relaciona con el tamaño y peso alcanzado,

mientras que desarrollo se expresa por el número de nudos y la etapa de

floración y formación de vainas de la planta. Para el crecimiento de la arveja

la temperatura óptima se encuentra entre 15°C a 20°C, mientras que la del

desarrollo se encuentra entre 27°C a 28°C. (26)

Page 8: proyecto de tesis.pdf

8

La arveja requiere de climas fríos, pero los frescos son mejores, son muy

sensibles al calor y pueden sembrarse hasta los 3 700 msnm. El guisante

tolera la temperatura de 3 a 6 °C bajo cero, por debajo de esta temperatura

muere, la semilla germina a 1 o 2 °C, la planta florece a 10 o 11 °C y

madura a 16 o 17 °C, como toda leguminosa, es planta de día largo, esta

especie se cultiva a temperaturas bajas como las de la sierra, en la costa se

cultivan en invierno y en los valles interandinos en primavera, es una planta

que resiste bien al frío y puede germinar a temperaturas de 10 °C, sin

embargo heladas frecuentes o prolongadas causan daños durante el

envainado y cuajado de los frutos; las temperaturas elevadas y vientos

demasiados cálidos durante la maduración producen reducción de los

rendimientos; las temperaturas óptimas para el desarrollo de este cultivo

están entre 15 y 18 °C. (27)

1.4.2 Suelo

La arveja es un cultivo poco exigente en calidad de suelos, prospera en

suelos profundos, fértiles de textura media o ligera, bien drenados con un

buen contenido de materia orgánica. (10)

En el cultivo de arveja el pH debe oscilar entre 5,9 a 6,6 y que en los

terrenos arenosos, carentes de sustancias orgánicas, donde tiende a

anticiparse la maduración, hay que regarlo como es debido, puesto que el

ambiente seco reduce mucho la productividad del guisante.(21)

El cultivo de arveja no requiere sembrar en suelos muy pesado, pues

requiere de suelos con pH neutro a ligeramente ácido y es muy sensible a la

salinidad. (7)

1.4.3 Época de siembra

La época de siembra varía según las regiones y los objetivos. En el valle del

Mantaro hay dos épocas bien marcadas; una de riego (junio – agosto) que

es la denominada campaña chica y la otra temporal (setiembre – noviembre)

que se constituye en la campaña grande. Es razonable cuando se desea

Page 9: proyecto de tesis.pdf

9

obtener semillas de calidad, la siembra debe efectuarse en la campaña

grande, para cosechar cuando finaliza la temporada de lluvia. (8)

1.4.4 Densidad de siembra

Para la siembra de una hectárea se requiere de 25 a 60 kilogramos de

semilla. Para determinar las distancias y el sistema de siembra hay que

tener en cuenta el cultivar, la tecnología a utilizar, el clima y el destino o uso

de la cosecha. (34)

La cantidad de semilla depende del sistema de siembra, de la variedad y el

peso del grano, para lo cual se recomienda utilizar de 60 a 70 kilogramos

de semilla por hectárea con la densidad de siembra del siguiente cuadro:

(14)

Distanciamiento Tipo Erecto Tipo Trepador

Distanciamiento entre surco

Distanciamiento entre planta

Número de semillas por golpe

60 cm

5 – 10 cm

3 – 4

100 cm

5 - 20 cm

3 – 4

Los estudios realizados entre las relaciones de densidad y rendimiento, se

encontró dos tipos de funciones; aquellas que describen un comportamiento

parabólico para cultivos cuya cosecha son semillas o frutos y las que

describen un comportamiento asintótico para cultivos en que se cosechan

los órganos vegetativos. En el primer caso la productividad máxima se

encuentra en densidades intermedias y luego baja, en cambio, las curvas

asintóticas responden a poblaciones altas, sin que el rendimiento baje. (24)

1.4.5 Sistema de siembra

Rehabilitación, uso y manejo de camellones. El uso de los camellones

fue una tecnología de nuestros antepasados. La tecnología se entiende

como un proceso de produccion alternativo pre – hispánico, dando

explicación técnica con el fundamento científico, en un proceso de rescate,

revalorización, validación y desarrollo del saber campesino. La tecnología de

Page 10: proyecto de tesis.pdf

10

rehabilitación de camellones se inicia con los experimentos arqueológicos de

Clark Erickson en Huaytía (1981). Se los denominó a estos con diferentes

nombres: Eurus, Gentil wacho, Ancho wacho, Palta wacho y el nombre más

publicitado: Waru – Waru. Paralelamente se efectuaron trabajos por Kolata

en Bolivia. (29)

1.4.6 Siembra

La arveja es un cultivo que puede ser sembrada a chorro continuo o a

golpes. Los rendimientos están relacionados íntimamente con la densidad

de plantas por hectárea, y esto depende de los distanciamientos entre los

surcos y entre las plantas, que se relacionan con el número de plantas por

unidad de área y a su vez con la cantidad de semilla utilizada. (33)

El cultivo de la arveja es un cultivo que requiere de una humedad del suelo

cercana a la “capacidad de campo” para la buena germinación y así evitar la

resiembra. La arveja se siembra manual a chorro continuo o con el empleo

de maquinarias. (34)

1.4.7 Fertilización

El cultivo de la arveja requiere materia orgánica para su desarrollo; pues

para lograr mejores rendimientos es necesario hacer un muestreo del suelo

y abonar de acuerdo al análisis del suelo. En general se recomienda una

formulación de 40-90-60 kg/ha de NPK. La aplicación de los fertilizantes

será al momento de la siembra, colocando la cantidad requerida (mezcla) a

5 cm de distancia de la semilla entre golpe o a chorro continuo por las

hileras a 10 – 15 cm de profundidad para luego ser cubierta con un poco de

tierra y depositada la semilla también a chorro continuo. (7)

1.4.8 Riego

En los cultivos de arveja bajo riego se debe suspender esta labor durante la

época de floración, porque el exceso de humedad es perjudicial para el

cultivo. (4)

Page 11: proyecto de tesis.pdf

11

En zonas donde hay poca precipitación pluvial se recomienda que se deba

efectuar más de 6 riegos dependiendo del tipo de cultivo de arveja que se

está cultivando. (5)

1.4.9 Aporque y deshierbo

Las labores de aporque y deshierbo se realizan cuando las plantas

presentan una altura de 20 cm con la finalidad de evitar las competencias

con las malezas de aire, luz, nutrientes y espacio. (23)

El aporque debe realizarse cuando las plantas alcancen una altura

aproximada de 15 a 20 cm, y a la vez, realizar simultáneamente el

deshierbo con el propósito de evitar las competencias de agua, luz,

nutrientes y aire de los guisantes con las malezas. (32)

El primer deshierbo se realiza a la semana de la emergencia, pudiendo ser

manual, mecánica o químico. Para el control químico se recomienda

productos pre-emergentes y post-emergentes al cultivo. (34)

1.4.10 Amarre

En cultivares de crecimiento indeterminado, con largo periodo de madurez y

producción, generalmente requieren de un amarre como soporte de la

planta, para que se obtenga mayor número de vainas, exentas de

enfermedades, ya que se encuentra libres del contacto de la humedad del

suelo. (34)

1.4.11 Cosecha

La cosecha se ejecuta en dos formas: en vaina verde se realizan 2 ó 3

recolecciones de vainas llenas y en grano seco cuando están maduros, su

ciclo vegetativo puede ser precoces de 90 a 100 días, semi tardías de 100 a

140 días y tardías de 140 a 180 días. El cultivo de arveja, su rendimiento

depende en la mayoría de los casos de su capacidad de adaptación al medio

ambiente. (31)

Page 12: proyecto de tesis.pdf

12

El estado de desarrollo en que se cosecha la arveja verde es lo más

importante en el mercado. Las vainas deben de cosecharse cuando están

completamente verdes, llenos de granos bien desarrollados y antes que

comience a endurecer. La calidad depende directamente de la ternura de las

vainas y el contenido de azúcar; durante la madurez el contenido de azúcar

disminuye, mientras que el de almidones y proteínas aumenta, así como el

tegumento de la semilla se endurece. De aquí la importancia de cosechar la

arveja en optima calidad. No debe cosecharse húmeda. El rendimiento

promedio en vaina verde es de 9 t/ha. (34)

El tiempo de cosecha de las arvejas depende del periodo vegetativo de la

planta, donde el punto optimo para la cosecha de guisantes en verde, es

cuando las vainas están llenos de granos, bien desarrollados pero aun

tiernas y jugosas. (5)

Para la cosecha de grano seco debe de ser dentro de las 5 o 6 semanas a

partir del verdeo, se debe recoger antes de la dehiscencia en forma natural.

También puede extraerse solo las vainas maduras en dos o tres

oportunidades. El promedio de rendimiento en vaina secas es de 3.5 t/ha.

(11 y 27)

1.4.12 Problema fitosanitario – Plagas y enfermedades

Las plagas que atacan a las arvejas son las siguientes: (1)

Mosca minadora Lyriomiza huidobrensis

Arañita roja Tetranychus cinnabarinnus

Pulgón Mysus persicae

Mosquillas Diabrotica spp.

Cigarrita verde Empoasca kraemeri

Gusano de tierra Feltia sp.

Agrotis sp.

Spodotera frugiperda

Page 13: proyecto de tesis.pdf

13

Gusano perforador de brotes Epinotia aporema

Barrenadores de brotes y vainas Laspeyresia leguminis.

Nematodo del nudo Meloidogyne incógnita acrita.

Las enfermedades que atacan a la arveja son las siguientes: (27)

Antracnosis Colletotrichum sp. Ascochita pisi

Chupadera fungosa Rhizoctonia solani

Oídium Erysiphe polygoni.

Roya Uromyces pisi

Podredumbre de la raíz o marchites Fusarium sp. y Verticilum sp.

Mosaicos o virosis Virus I y II

Es recomendable que, antes de proceder con la siembra, es necesario

desinfectar las semillas para prevenir o controlar principalmente las

enfermedades ocasionadas por los hongos. (34)

1.5 ANTECEDENTES DE ESTUDIOS REALIZADOS.

1.5.1 Densidad y modalidad en el rendimiento de arveja

La densidad correcta en la siembra de arveja es decisiva, pues una

densidad muy alta, también puede ocasionar un bajo rendimiento de la

arveja, por la mayor competencia entre las plantas, y una escasa densidad

poblacional de plantas genera un rendimiento bajo. (20)

1.5.2 Efectos de la densidad en los componentes de rendimiento

Existen dos clases de componentes del rendimiento. (6)

Los directos constituidos por:

El número de vainas / m2

El número de racimos / planta

El número de vainas / racimos

El número de granos / vainas

Relación peso de vainas respecto al peso de granos

Índice de cosecha

Page 14: proyecto de tesis.pdf

14

Vigor

Y los indirectos formados por:

Precocidad

Número de nudos del primer racimo

Número de días entre la siembra y la primera flor

Superficie foliar

Aptitud a la nodulación

Resistencia a sequia o frio

Los componentes de rendimiento son una clase de parámetros usados para

describir la distribución de peso. Estos pueden ser definidos en varias

formas, pero todas se basan en series de factores que multiplicados en

conjunto equivalen al rendimiento; el siguiente es un ejemplo:

Peso de una semilla x

Semillas / vaina x

Vainas / planta x

Plantas / m2 = Rendimiento (CIAT. 1 995)

En muchos estudios en fríjol y otros cultivos han intentado determinar si es

posible seleccionar un solo componente para aumentar el rendimiento, pero

generalmente han fracasado debido al fenómeno de compensación de

componentes: al aumentar un componente los demás son reducidos.

Efecto de la densidad de plantas en el número de vainas

Una disminución en el número de vainas por planta se encuentra

relacionada con el aumento en la densidad de plantas. (25)

Efecto de la densidad de plantas en el número de granos por vaina

El mayor número de granos por vainas se observo en plantas desarrolladas

en poblaciones menos densas. (3)

Page 15: proyecto de tesis.pdf

15

Efecto de la densidad de plantas en el crecimiento vegetativo y en el

área total

Un aumento en la población de plantas produce la disminución del

crecimiento vegetativo y con ello trae una disminución muy ligera en el

tamaño de la semilla. (33)

Efecto de la densidad de plantas en la altura

En experimentos realizados en densidades con arvejas convencionales, se

encontró que la altura de plantas disminuye a medida que se reduce el

distanciamiento entre hileras. (25)

1.6 ANTECEDENTES PRODUCTIVOS

1.6.1 Condiciones

Las condiciones esenciales que se requiere para producir arveja son: (32)

a. La precocidad

b. La calidad de semilla

c. La productividad

La capacidad de rendimiento de las diferentes variedades de arveja,

depende principalmente de las características morfológicas, el hábito de

crecimiento, el número de inflorescencias/planta, el número de

flores/inflorescencia, el tamaño de las vainas y el número de semillas por

vaina. (28)

1.6.2 Variedad INIA 103 REMATE

Los datos sobre la variedad de arveja INIA 103 REMATE (19)

Zona de adaptación : 1 800 – 3 800 msnm

Rendimiento : 1 500 kg/ha en grano seco

Ciclo vegetativo : 120 a 130 días

Enfermedades : Tolerante a Oídium

Cantidad de semilla : 80 kg/ha

Fertilización : N P K

40 80 60

Page 16: proyecto de tesis.pdf

16

Asimismo mencionan que, el rendimiento promedio obtenidos en los

semilleros de unidad de apoyo operativo comparados con los obtenidos en el

departamento de Junín durante la campaña 1 999 – 2 001, fueron:

Cuadro 2. Rendimiento de arveja y área de siembra

CULTIVO AREA

(ha)

PROMEDIO

(kg//ha)

RENDIMIENTO

INIA (kg/ha)

RENDIMIENTO

JUNÍN( kg/ha)

Arveja 3.5 4,861 1,034 860

Fuente: INIA (2 002)

Esta planta presenta un buen desarrollo vegetativo que alcanza un promedio

de 1,57 m de altura, precoz con periodo vegetativo de 124 días a la cosecha

en verde y 156 días en seco, tiene vainas grandes de 9 a 13 cm. de

longitud en promedio y 21 vainas por planta con 7,8 granos grandes por

vaina. Cultivar de buena apariencia, favorable para la comercialización, color

verde muy agradable a la vista, buen llenado de granos y tolerante a los

principales problemas fitosanitarios de la zona, su rendimiento promedio es

de 6,901 t/ha en verde y 1,400 t/ha en seco. (19)

Page 17: proyecto de tesis.pdf

17

2. MATERIALES Y METODOS

2.1 LUGAR DE EJECUCION

El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de San

Lorenzo, provincia de Jauja durante la campaña agrícola 2010.

2.1.1 Ubicación política

Lugar : Barrio Centro

Distrito : San Lorenzo

Provincia : Jauja

Región : Junín

2.1.2 Ubicación geográfica

Altitud : 3 330 msnm

Latitud Sur : 11° 50’ 52,82” del Ecuador

Longitud Oeste : 75° 23’ 07,72” del Meridiano de Greenwich

2.2 HISTORIAL DEL TERRENO EXPERIMENTAL

El terreno donde se instaló el presente trabajo de investigación presenta el

siguiente historial durante los siguientes años anteriores:

Campaña agrícola 2006 – 2007: Cultivo de maíz

Campaña agrícola 2007 – 2008: Cultivo de haba

Campaña agrícola 2008 – 2009: Cultivo de papa

Campaña agrícola 2009 – 2010: Presente tesis

Page 18: proyecto de tesis.pdf

18

2.3 INICIO Y CULMINACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo de tesis se inició con la preparación del terreno en el mes

de diciembre del 2009 y se culminó con la cosecha en el mes de mayo del

2010.

2.4 METODOLOGIA

2.4.1 Método de la investigación

El presente trabajo de investigación consistió en comparar el rendimiento de

vaina verde y grano seco con las diferentes distancias entre surcos por

parcela en el cultivo de arveja. Para lo cual se contó con cuatro surcos por

parcela.

2.4.2 Material genético

El material genético fue proporcionado por el Centro de Investigación de

Cultivos Agrícolas (CICA). El material utilizado fue la variedad INIA 103

REMATE.

2.4.3 Tratamientos en estudio

Tratamiento Distancia entre surcos

1 0,40 m

2 0,30 m

3 0,20 m

4 0,10 m

5 testigos (0,70 m)

2.4.4 Diseño metodológico

Población. Estuvo constituido por todas las plantas de arveja dentro del

experimento.

Muestra. Estuvo constituido por 10 plantas de arveja por tratamiento y

repetición.

Page 19: proyecto de tesis.pdf

19

2.4.5 Características del experimento

Número de tratamientos 5

Número de repeticiones 4

Longitud de surco 3 m

Número de plantas por tratamiento 64

Distancia entre surcos Variable

Distancia entre plantas 0,20 m

Número de surcos por parcela 4

Ancho entre calles 1 m

Área de parcela Variable

Área neta experimenta l 61,2 m2

Área total experimental 188,7 m2

2.4.6 Diseño experimental

El experimento será conducido bajo el diseño de bloques completamente

randomizado con 5 tratamientos y 4 repeticiones.

2.4.7 Modelo aditivo lineal

Xijk = µ + βj + i + ε ij

Donde:

Xij = Observación cualesquiera dentro del experimento.

µ = Media poblacional.

βj = Efecto aleatorio del k-ésimo bloque o repetición.

i = Efecto aleatorio del i-ésimo tratamiento.

ε ij = Error experimental.

i = 1, 2, 3,……., t tratamientos

j = 1, 2, 3,……., r repeticiones

Page 20: proyecto de tesis.pdf

20

Croquis experimental

5

3 5 4 1 2

1 2 3 4

17 m

6 m

5 1 3 2 4

2 4 5 1 3

Page 21: proyecto de tesis.pdf

21

Esquema del análisis de variancia del BCR

F de V G.L. S.C. C.M. Fc. Sig.

Repeticiones 3

Tratamientos 4

Error 12

TOTAL 19

_

S = √ X =

C.V. =

2.5 CONDUCCION DEL EXPERIMENTO

2.5.1 Preparación del terreno

Esta labor se realizó con la ayuda de maquinaria, con la finalidad de tener

el suelo bien preparado para la recepción de la semilla. En primera

instancia se realizó el riego de machaco, luego se hizo la roturación del

suelo con arado de disco, luego se mulló los terrones del terreno con una

rastra y posteriormente se procedió al surcado del mismo.

2.5.2 Preparación de la semilla

Las semillas de arveja fueron proporcionadas por el CICA, y que en la

preparación se realizó la desinfección de la semilla utilizando el producto

VITAVAX, con la finalidad de proteger a dichas semillas de los problemas

de contagio de enfermedades en el suelo.

2.5.3 Distribución de los tratamientos

Los tratamientos en este caso fueron las distancias entre surcos por

parcela, y para ello se trazó las áreas pertenecientes a cada tratamiento.

Page 22: proyecto de tesis.pdf

22

2.5.4 Siembra

Esta labor se efectuó en forma manual, para lo cual se depositó en el fondo

del surco tres semillas por golpe, y cada golpe a una distancia de 30 cm.

2.5.5 Fertilización

La fertilización se realizó en forma manual, para lo cual se distribuyó a

chorro continuo en fondo del surco en el momento de la siembra y se tapó

con la ayuda de ramas, para que las semillas no tengan contacto directo

con los fertilizantes. En el momento de la siembra se aplicó el 50 % de

nitrógeno (urea) y el 100 % de fósforo y potasio (superfosfato triple de

calcio y cloruro de potasio) a una dosis de 40-80-60 kg/ha.

2.5.6 Riegos

Los riegos aplicados fue mediante gravedad después de la emergencia de

las plantas y se llevaron a cabo cada 12 días, de los cuales algunos riegos

no fueron necesario por la presencia de lluvia propias de la época.

2.5.7 Deshierbo

Se realizaron dos deshierbo en forma manual, la primera en el momento de

la emergencia de planta y la segunda cuando las plantas tuvieron una

altura aproximada de 20 cm. Dicha labor se realizó con la finalidad de

evitar que las plantas de arveja tuvieran competencia de nutrientes y luz

con las malezas.

2.5.8 Aporque

Para realizar el aporque, previamente se realizó la aplicación del 50 %

restante de nitrógeno (urea), luego se procedió con el aporque en forma

manual, haciendo uso de azadones.

2.5.9 Control fitosanitario

En el presente experimento no hubo presencia de plagas ni enfermedades,

por lo que no se hizo aplicación de producto alguno.

Page 23: proyecto de tesis.pdf

23

2.5.10 Cosecha en vaina verde

Se cosecharon dos surcos en vaina verde, teniendo en cuenta el llenado

de grano por vaina, luego se pesaron haciendo uso de una balanza digital,

para tener en cuenta el peso real.

2.5.11 Cosecha en grano seco

Se cosecharon los dos surcos restantes en grano seco y de igual manera

para su peso respectivo se empleó una balanza digital.

2.6 EVALUACIONES REGISTRADAS

2.6.1 Porcentaje de emergencia

Esta variable fue registrada a los 15 días después de la siembra, contando

el número de plantas emergidas por golpe y luego se llevó al porcentaje

con relación al número de plantas sembrado por golpe.

2.6.2 Porcentaje de floración a los 90 días después de la siembra

Esta variable fue registrada a los 90 días después de la siembra, tomando

en cuenta el número de plantas por golpe que presentaban floración y

también se llevó al porcentaje de acuerdo al número total de plantas.

2.6.3 Altura de planta a los 105 días después de la siembra

Esta característica se evaluó a los 105 días después de la siembra, para lo

cual se empleó una regla graduada, se tomó en cuenta desde la base de la

plantas (cuello) hasta la yema terminal.

2.6.4 Número promedio de vainas por planta

Se contó el número de vainas sembradas por golpe y luego se procedió a

sacar el promedio con relación al número de golpes.

2.6.5 Longitud promedio de vainas

Esta variable se registró tomando en cuenta la distancia que existió entre la

base de la vaina y el ápice, para ello se utilizó una regla graduada.

Page 24: proyecto de tesis.pdf

24

2.6.6 Peso de vaina verde (kg/parcela)

Se evaluó esta variable en el momento de la cosecha de vaina verde, para

ello se cosecho dos surcos, y se utilizó una balanza digital.

2.6.7 Peso de grano seco (kg/parcela)

Se evaluó esta variable en el momento de la cosecha de grano seco, para

ello se cosecho dos surcos, y se utilizó una balanza digital.

2.6.8 Peso promedio estimado por hectárea de vaina verde

Para el peso estimado de vaina verde por hectárea, se realizó mediante

cálculos de área neta de producción con el peso por parcela.

2.6.9 Peso promedio estimado por hectárea de grano seco

Para el peso estimado de grano seco por hectárea, se realizó mediante

cálculos de área neta de producción con el peso por parcela.

2.7 PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

Las evaluaciones registradas durante la ejecución del experimento fueron

procesadas en hojas de datos y luego analizados mediante el análisis de

variancia del diseño de bloques completamente randomizado, de igual

manera para la prueba de significación de los promedios de los

tratamientos se empleó la prueba según Tukey, haciendo uso de un nivel

de significación de 0,05.

Page 25: proyecto de tesis.pdf

25

3. RESULTADOS Y DISCUSIONES

3.1 PORCENTAJE DE EMERGENCIA

Cuadro 1. Análisis de variancia del porcentaje de emergencia.

F de V G.L. S.C. C.M. Fc. Sig.

Repeticiones 3 9,270 3,090 1,42 n.s.

Tratamientos 4 9,014 2,253 1,04 n.s.

Error 12 26,080 2,173

Total 19 44, 363

_ S = 1,474 X = 98,908 C.V. = 1,49 %

En el cuadro 1 del análisis de variancia del porcentaje de emergencia; se

observa que, en la fuente de repeticiones no existe diferencia estadística

significativa, debido a que no hubo influencia del medio ambiente dentro del

área experimental, ya que el terreno tuvo una pendiente muy baja y hubo

buena humedad del suelo. Así mismo, en la fuente de tratamientos no hubo

diferencia estadística significativa, debido a que se trató de una sola

variedad y ésta tuvo una buena selección de semilla al momento de la

siembra.

El coeficiente de variabilidad de 1,49 % es considerado como “muy bajo”

(Osorio, 2000), el cual indica que dentro de cada tratamiento el porcentaje

de emergencia fue muy homogéneo.

Page 26: proyecto de tesis.pdf

26

Cuadro 2. Prueba de significación de los promedios del porcentaje de

emergencia, según Tukey.

O.M. Tratamiento Promedio (%) Significación

1 0,70 m (5) 100,00 a

2 0,10 m (4) 99,22 a

3 0,40 m (1) 98,83 a

4 0,30 m (2) 98,44 a

5 0,20 m (3) 98,05 a

ALS(T) 0.05= 3,10

En el cuadro 2 de la prueba de significación de los promedios del porcentaje

de emergencia para los tratamientos; se observa que, los cinco tratamientos

en estudio presentaron muy buena homogeneidad referente a este carácter,

debido a que en el momento de la siembra se tuvo cuidado en la selección

de las semillas, para que tengan buena germinación y su posterior

emergencia; ya que, se trabajó solamente con la variedad Remate.

3.2 PORCENTAJE DE FLORACION A LOS 90 DIAS DESPUES DE LA

SIEMBRA.

Cuadro 3. Análisis de variancia del porcentaje de floración a los 90 días

después de la siembra.

F de V G.L. S.C. C.M. Fc. Sig.

Repeticiones 3 30,654 10,218 1,78 n.s.

Tratamientos 4 155,967 38,992 6,80 * *

Error 12 68,843 5,737

Total 19 255,464

_ S = 2,395 X = 93,204 C.V. = 2,57 %

En el cuadro 3 del análisis de variancia del porcentaje de floración; se

observa que, en la fuente de repeticiones no existe diferencia estadística

significativa, debido a que no hubo influencia del medio ambiente dentro del

área experimental. Mientras que, en la fuente de tratamientos existe

diferencia estadística altamente significativa, esto se debe principalmente al

Page 27: proyecto de tesis.pdf

27

efecto de la densidad de las plantas de cada tratamiento, las que influyeron

en el porcentaje de floración.

El coeficiente de variabilidad de 2,57 % es considerado como “muy bajo”, el

cual indica que dentro de cada tratamiento el porcentaje de floración fue muy

homogéneo.

Cuadro 4. Prueba de significación de los promedios del porcentaje de

floración a los 90 días después de la siembra, según Tukey.

O.M. Tratamiento Promedio (%) Significación

1 0,10 m (4) 97,27 a

2 0,20 m (3) 95,32 a b

3 0,30 m (2) 92,97 a b c

4 0,70 m (5) 90,62 b c

5 0,40 m (1) 89,85 c

ALS(T) 0.05 = 5,03

En el cuadro 4 de la prueba de significación de los promedios del porcentaje

de floración a los 90 días después de la siembra; se observa que, los tres

primeros tratamientos según el orden de mérito no muestran significación

estadística entre ellos, debido a que presentaron porcentajes de floración

similares; esto influenciado por la densidad de plantas; sin embargo, el

tratamiento 4 (0,10 m entre surcos) con un promedio de 97,27 % ocupa el

primer lugar y muestra significación estadística con los tratamientos 5 (0,70

m) y 1 (0,40 m), dicha diferencia indica que a menor distanciamiento entre

surcos hay mayor competencia por nutrientes y por lo tanto las plantas

aceleran su fenología.

3.3 ALTURA DE PLANTA A LOS 105 DIAS DESPUES DE LA SIEMBRA

Cuadro 5. Análisis de variancia de la altura de planta (m) a los 105 días

después de la siembra.

F de V G.L. S.C. C.M. Fc. Sig.

Repeticiones 3 0,008 0,003 1,09 n.s.

Tratamientos 4 0,316 0,079 30,95 * *

Error 12 0,031 0,003

Total 19 0,355

Page 28: proyecto de tesis.pdf

28

_ S = 0,050 X = 1,268 C.V. = 3,98 %

En el cuadro 5 del análisis de variancia de la altura de planta (m) a los 105

días después de la siembra; se observa que, en la fuente de repeticiones no

existe diferencia estadística significativa, debido a que no hubo influencia del

medio ambiente dentro del área experimental: sin embargo, en la fuente de

tratamientos existe diferencia estadística altamente significativa, esto debido

fundamentalmente al efecto de las densidades de siembra, las que

influenciaron la característica estudiada.

El coeficiente de variabilidad de 3.98 % es considerado como “muy bajo”,

indicando que la altura de planta dentro de cada tratamiento fue muy

homogénea, por tratarse de una sola variedad estudiada.

Cuadro 6. Prueba de significación de los promedios de la altura de planta

(m) a los 105 días después de la siembra, según Tukey.

O.M. Tratamiento Promedio (m) Significación

1 0,70 m (5) 1,44 a

2 0,40 m (1) 1,37 a

3 0,30 m (2) 1,25 b

4 0,20 m (3) 1,19 b c

5 0,10 m (4) 1,09 c

ALS(T) 0.05 = 0,11

En el cuadro 6 de la prueba de significación de los promedios de la altura de

plantas (m) a los 105 días después de la siembra; se observa que, los

tratamientos 5 (0,70 m) y 1 (0,40 m) ocupan los dos primeros lugares con

promedios de 1,44 y 1,37 m respectivamente y muestran significación

estadística a los demás tratamientos; esto se debe a que a mayor

distanciamiento entre surcos, hay mayor disponibilidad de nutrientes, luz y

humedad, que favorecen el crecimiento de las plantas. Las plantas a menor

distanciamiento entre surcos presentaron menor altura.

Page 29: proyecto de tesis.pdf

29

3.4 NUMERO PROMEDIO DE VAINAS POR GOLPE Cuadro 7. Análisis de variancia del número promedio de vainas por golpe.

F de V G.L. S.C. C.M. Fc. Sig.

Repeticiones 3 45,400 15,133 8,22 * *

Tratamientos 4 60,700 15,175 8,24 * *

Error 12 22,100 1,842

Total 19 128,200

_

S = 1,357 X = 23,700 C.V. = 5,73 %

En el cuadro 7 del análisis de variancia del número promedio de vainas por

golpe; se observa que, en la fuente de repeticiones existe diferencia

estadística altamente significativa, debido a la influencia de la humedad en

uno de los bloques. Así mismo, en la fuente de tratamientos existe diferencia

estadística altamente significativa, debido al distanciamiento aplicado entre

surcos por tratamiento, las que hicieron variar la característica estudiada.

El coeficiente de variabilidad de 5,73 % es considerado como “muy baja”, lo

cual indica que dentro de cada tratamiento, el número de vainas por golpe

fue muy homogéneo.

Cuadro 8. Prueba de significación del promedio del número de vainas por

golpe, según Tukey.

O.M. Tratamiento Promedio Significación

1 0,70 m (5) 26,50 a

2 0,30 m (2) 24,50 a b

3 0,40 m (1) 23,75 a b

4 0,20 m (3) 22,00 b

5 0,10 m (4) 21,75 b

ALS(T) 0.05 = 2,85

En el cuadro 8 de la prueba de significación de los promedios del número de

vainas por golpe; se observa que, los tres primeros tratamientos no

Page 30: proyecto de tesis.pdf

30

muestran significación estadística entre ellos, debido a que presentan mayor

distanciamiento entre surcos y ello le favorece la formación del mayor

número de vainas por golpe. Sin embargo, el tratamiento 5 (0,70 m) que

ocupa el primer lugar con un promedio de 26,50 vainas por golpe, supera

estadísticamente a los tratamientos 3 (0,20 m) y 4 (0,10 m), que presentaron

promedios de 22,00 y 21,75 vainas por golpe. Esta diferencia estadística se

debe a que a mayor distancia entre surcos hay mayor número de vainas por

el aprovechamiento de luz, humedad y nutrientes del suelo.

3.5 LONGITUD PROMEDIO DE VAINAS (cm)

Cuadro 9. Análisis de variancia de la longitud promedio de vainas (cm).

F de V G.L. S.C. C.M. Fc. Sig.

Repeticiones 3 0,162 0,054 0,60 n.s.

Tratamientos 4 7,407 1,852 20,71 * *

Error 12 1,073 0,089

Total 19 8,642

_

S = 0,299 X = 7,230 C.V. = 4,14 %

En el cuadro 9 del análisis de variancia de la longitud promedio de vainas;

se observa, que en la fuente de repeticiones no existe significación

estadística, debido que para ésta característica no hubo influencia del medio

ambiente del área experimental. Mientras que, en la fuente de tratamientos

existe diferencia estadística altamente significativa, debido a la influencia

directa del distanciamiento de las planta entre surcos.

El coeficiente de variabilidad de 4,14 % es considerado como “muy bajo”, lo

que indica que la longitud de vaina dentro de cada tratamiento es muy

homogénea.

Cuadro 10. Prueba de significación de los promedios de la longitud de

vainas (cm), según Tukey.

Page 31: proyecto de tesis.pdf

31

O.M. Tratamiento Promedio (cm) Significación

1 0,70 m (5) 8,10 a

2 0,40 m (1) 7,58 a b

3 0,30 m (2) 7,28 b c

4 0,20 m (3) 6,90 c d

5 0,10 m (4) 6,30 d

ALS(T) 0.05 = 0,63

En el cuadro 10 de la prueba de significación de los promedios de la longitud

de vaina; se observa que, los tratamientos 5 (0,70 m) y 1 (0,40 m) que

ocupan los dos primeros lugares según el orden de mérito, presentan

promedios de 8,10 y 7,50 cm respectivamente, y no muestran significación

estadística entre ello, debido al espacio del área de desarrollo. Sin embargo,

el tratamiento 5 (0,70 m) que ocupa el primer lugar con promedio de 8,10

cm, supera estadísticamente a los demás tratamientos, debido a que a

mayor espacio o distanciamiento entre surco las vainas van a tener mayor

longitud por el efecto de la competencia de nutrientes del suelo.

3.6 PESO DE VAINA VERDE (Kg/parcela)

Cuadro 11. Análisis de variancia del peso de vaina verde (kg/parcela).

F de V G.L. S.C. C.M. Fc. Sig.

Repeticiones 3 0,086 0,029 5,18 *

Tratamientos 4 3,586 0,896 162,37 * *

Error 12 0,066 0,006

Total 19 3,738

_

S = 0,074 X = 2,592 C.V. = 2,87 %

En el cuadro 11 del análisis de variancia del peso de vaina verde

(kg/parcela); se observa que, en la fuente de repeticiones existe diferencia

estadística significativa, debido que para éste carácter hay influencia del

medio ambiente dentro del área experimental. En la fuente de tratamientos

existe diferencia estadística altamente significativa, debido a la influencia del

distanciamiento entre surco que presentó cada tratamiento, las que hicieron

variar el peso entre tratamientos.

Page 32: proyecto de tesis.pdf

32

El coeficiente de variabilidad de 2,87 % es considerado como “muy bajo”; es

decir, el peso de vaina verde por tratamiento es muy homogéneo.

Cuadro 12. Prueba de significación de los promedios del peso de vaina

verde (kg/parcela), según Tukey.

O.M. Tratamiento Promedio (kg/parcela) Significación

1 0,70 m (5) 3,04 a

2 0,40 m (1) 2,93 a

3 0,30 m (2) 2,76 b

4 0,20 m (3) 2,33 c

5 0,10 m (4) 1,90 d

ALS(T) 0.05 = 0,16 En el cuadro 12 de la prueba de significación de los promedios del peso de

vaina verde (kg/parcela) para los tratamientos; se observa que, los

tratamientos 5 (0,70 m) y 1 (0,40 m) que ocupan los dos primeros lugares

con promedios de 3,04 y 2,93 kg/parcela, no muestran significación

estadística entre ellos, debido a la mayor distancia entre surcos; mientras

que, éstos muestran significación estadística con los demás tratamientos.

Esta diferencia se debe principalmente a la densidad de plantas por área, las

que repercutieron en el peso de vaina verde.

3.7 PESO DE GRANO SECO (Kg/parcela).

Cuadro 13. Análisis de variancia del peso de grano seco (kg/parcela).

F de V G.L. S.C. C.M. Fc. Sig.

Repeticiones 3 0,002 0,001 2,29 n.s.

Tratamientos 4 0,234 0,058 187,51 * *

Error 12 0,004 0,000

Total 19 0,240

_ S = 0,018 X = 0,650 C.V. = 2,72 %

En el cuadro 13 del análisis de variancia del peso de grano seco

(kg/parcela); se observa que, en la fuente de repeticiones no existe

Page 33: proyecto de tesis.pdf

33

diferencia estadística significativa, debido a que no hubo efecto ambiental

dentro del área experimental para esta característica en estudio. Mientras

que, en la fuente de tratamientos existe diferencia estadística altamente

significativa, debido a la influencia de las distancias entre surcos, las que

hicieron variar el peso de grano seco.

El coeficiente de variabilidad de 2,72 % es considerado como “muy bajo”, el

cual indica que dentro de cada tratamiento el promedio del peso de grano

seco fue muy homogéneo.

Cuadro 14. Prueba de significación de los promedios del peso de grano

seco (kg/parcela), según Tukey.

O.M. Tratamiento Promedio (kg/parcela) Significación

1 0,70 m (5) 0,77 a

2 0,40 m (1) 0,74 a

3 0,30 m (2) 0,69 b

4 0,20 m (3) 0,58 c

5 0,10 m (4) 0,47 d

ALS(T) 0.05 = 0,04 En el cuadro 14 de la prueba de significación de los promedios del peso de

grano seco (kg/parcela) para los tratamientos; se observa que, los

tratamientos 5 (0,70 m) y 1 (0,40 m) que ocupan los dos primeros lugares

con promedios de 0,77 y 0,74 kg/parcela, no muestran significación

estadística entre ellos, debido a la mayor distancia entre surcos que

favorecieron en el tamaño de grano; mientras que, éstos muestran

significación estadística con los demás tratamientos. Esta diferencia se debe

principalmente a la densidad de plantas por área, las que repercutieron en el

peso de grano seco.

Page 34: proyecto de tesis.pdf

34

3.8 PESO PROMEDIO ESTIMADO POR HECTÁREA (kg)

Cuadro 15. Peso promedio estimado de vaina verde por hectárea

Tratamiento Área

parcela Peso

(kg)/parcela Ancho

de calle Área neta siembra

Peso estimado

(kg/ha)

1 (0,40m) 3,60 2,930 0,50 7080 5762,333

2 (0,30m) 2,70 2,763 0,50 6390 6537,917

3 (0,20m) 1,80 2,325 0,50 5460 7052,500

4 (0,10m) 0,90 1,900 0,50 3750 7916,667

5 (0,70m) 6,30 3,043 ------ 10000 4829,365

En el cuadro 15 de los pesos promedios estimados para los tratamientos en

vaina verde; se observa que, el tratamiento 4 cuya distancia entre surcos es

de 0,10 m sobresale con un peso promedio de 7,916.667 kg/ha, seguido del

tratamiento 3 cuya distancia entre surcos es de 0,20 m con un peso

promedio de 7,052.500 kg/ha; superando al tratamiento 5 (testigo). Cabe

mencionar que la densidad de plantas por hectárea influye directamente en

el peso de vaina verde.

Cuadro 16. Peso promedio estimado de grano seco por hectárea

Tratamiento Área

parcela

(m2)

Peso (kg)/parcela

Ancho de

calle

Área neta siembra

Peso estimado

(kg/ha)

1 (0,40m) 3,60 0,736 0,50 7080 1446.975

2 (0,30m) 2,70 0,691 0,50 6390 1635.958

3 (0,20m) 1,80 0,584 0,50 5460 1770.708

4 (0,10m) 0,90 0,473 0,50 3750 1968.750

5 (0,70m) 6,30 0,766 ------ 10000 1216.270

En el cuadro 16 de los pesos promedios estimados para los tratamientos en

grano seco; se observa que, el tratamiento 4 cuya distancia entre surcos es

de 0,10 m sobresale con un peso promedio de 1,968.750 kg/ha, seguido del

tratamiento 3 cuya distancia entre surcos es de 0,20 m con un peso

promedio de 1,770.708 kg/ha; superando al tratamiento 5 (testigo). Cabe

mencionar que la densidad de plantas por hectárea influye directamente en

el peso de grano seco, tal como ocurre en el peso estimado de vaina verde.

Page 35: proyecto de tesis.pdf

35

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES

1. Se obtuvo mayor peso de vaina verde y grano seco con la producción

intensiva de arveja variedad Remate en la localidad de San Lorenzo –

Jauja. Con el distanciamiento entre surcos de 0,10 m (T4) y 0,20 m (T3)

respectivamente, se obtuvieron pesos estimados de vaina verde por

hectárea de 7 916,667 y 7 052,500 kg/ha respectivamente y pesos

estimados de grano seco por hectárea de 1 968,750 y 1 770,708 kg/ha

respectivamente, superando al tratamiento testigo que produjo un

estimado de 4 829,365 y 1 216,270 kg/ha de vaina verde y grano seco

respectivamente.

2. El porcentaje de emergencia osciló desde 98,05 a 100 %; en el

porcentaje de floración a los 90 días, sobresalieron los tratamientos 4

(0,10 m), 3 (0,20 m) y 2 (0,30 m), con promedios de 97,27; 96,32 y 92,97

% respectivamente. Para la altura de planta sobresalieron los

tratamientos 5 (0,70 m) y 1 (0,40 m) que tuvieron promedios de 1,44 m y

1,37 m respectivamente, debido a su mayor distanciamiento entre

surcos.

3. En el número de vainas por planta destacaron los tratamientos 5 (0,70

m), 2 (0,30 m) y 1 (0,40 m) con promedios de 26,50; 24,50 y 23,75

vainas respectivamente.

Page 36: proyecto de tesis.pdf

36

4. En la longitud de vaina sobresalieron los tratamientos 5 (0,70 m) y 1

(0,40 m) con promedios de 8,10 y 7,58 cm respectivamente.

RECOMENDACIONES

1. Realizar réplicas del presente trabajo de investigación con las

variedades comerciales de la zona.

2. Se recomienda realizar la siembra de arveja variedad Remate en áreas

más grandes, con los distanciamientos de 0.10 y 0.20 metros entre

surcos para determinar su potencial real de producción de vaina verde y

grano seco.

Page 37: proyecto de tesis.pdf

37

BIBLIOGRAFÍA

1. BEINGOLEA, M. 1984. Protección vegetal. INIPA. Ministerio de

Agricultura. Lima.

2. BEST COOKINS PULSES, Arvejas y Fibras de Arveja para una

Alimentación Sana. Inc. 10 pág.

3. BINGEFORS, S. 1978. Influence of sowing rate on the seed yield of

different growth types of peas. Field crops abstract. 32 (1) N° 267.

4. BOCANEGRA, S. y E. ECHANDI. 1976. Cultivo de las menestras en el

Perú. Ministerio de agricultura. Misión de la Universidad de Carolina del

Norte. Lima.

5. BOX, 1961.

6. BRUNO, J. 1990. Leguminosas alimenticias. Editorial Fraele. S.A.

CONCYTEC. Lima.

7. CAMARENA, M. F. 1990. Boletín informativo de leguminosas. U.N.A. La

Molina. Lima.

8. CAMPOS, G. 1969. Resumen de trabajos de investigación y

experimentación. Servicio de Investigación y Promoción Agraria. Zona

Agraria. Huancayo

9. CARITAS HUANCAVELICA, 2004. Cultivo de arveja en la sierra, cadena

de valor agropecuario, grafica filadelfia e.i.r.l.

Page 38: proyecto de tesis.pdf

38

10. CASTILLO, C. 1995. Cultivo de arveja. II curso regional sobre

produccion de hortalizas. Huancayo.

11. CASSANA, T. 1966.

12. CONVENIO SENA, SAC y FENALCE Importancia de los cultivos de la

Arveja. 3 páginas.

13. DELGADO DE LA FLOR, F. 1982. Datos básicos de los cultivos

hortícolas. Programa de Investigación en Hortalizas. U.N.A. La Molina.

Lima.

14. ECHANDI, E. 1976. Cultivo de menestras en el Perú. Ministerio de

Agricultura. Misión de la Universidad de Carolina del Norte. Lima.

15. FAIGUENBAUM, H. 1993. Cultivo de arveja. Universidad Católica de

Chile, Facultad de Agronomía, Departamento de Ciencias Vegetales,

Santiago de Chile, pg. 1 – 23.

16. GILES, W. J. 1975. Biosystematics and domestication of peas. USA.

17. GUERRA, B. M. 1988. Manual de estados fenológicos de los principales

cultivos. Editorial Organización Meteorológica (OMM) SENAMHI. Lima.

18. HERRERA, M. 2008. Fausac.usac. edu. Gt. pág. 118.

19. INIA 2003. Boletines Informativos sobre Arveja – Huancayo – Perú.

20. LEES, P. 1985. El guisante, un vistazo a los nuevos usos de un viejo

cultivo. Agricultura de las Américas. Año 34. N° 9. EUA.

21. LEÑANO, F. 1978. Hortalizas de frutos. Como, donde, cuando.

Manual de cultivo moderno. Editorial De Vecci S.A. Barcelona. 164 pág.

22. MARMOLEJO, D. 1992. Curso de leguminosas de grano. Facultad de

Agronomía. UNCP. Huancayo.

Page 39: proyecto de tesis.pdf

39

23. MATEO, J. 1962. Guisante, variedad y cultivo. Ministerio de Agricultura.

Revisión N° 313. Valladolid.

24. MATUS, F. y J. GASTO. 1987. Modelo matemático para describir el

efecto de densidad poblacional sobre los componentes vegetativos y

reproductivos del girasol Helianthus annus L. Ciencia e Investigación

Agraria. Volumen 14. N° 1. 33 - 44 pág.

25. MERA, M. 1989. Densidad poblacional y espaciamiento en arveja Pisum

sativum L. para grano seco de follaje convencional. Agricultura técnica de

Chile. 49 (1) 54-60.

26. MONTES, A. y M. HOLLE. 1970. El cultivo de la arveja con énfasis en

su produccion para la industria. Lima.

27. OLIVERA, C. (1991). Evaluaciones de 12 selecciones avanzadas de

arveja para el rendimiento en verde en la localidad de Yanamuclo. Tesis.

Facultad de Agronomía. UNCP. Huancayo.

28. PERSONS D. (1 990). Fríjol y chicharro. Manuales para educación

agropecuaria Editorial TRILLAS. México.

29. RAMOS, V. C. 1991. Rehabilitación, uso y manejo de camellones.

Editorial LLUVIA Editores. CECI – CCAEP – FGCPC. Lima.

30. STRASSBURGER E., F. NOLL, H. SCHEAK y A.F.M. SCHIMPER.

1986. Tratado de Botánica. Editorial Marín S.A. Séptima edición. Barcelona.

31. TAIPE L. (1 993). Cultivo de menestras y tuberosas andinas. Instituto

Superior Tecnológico estatal de Huancavelica.

32. TAMARO, D. 1960. Manual de horticultura. 5ta. Edición. Editorial

Gustavo Gili S.A. Barcelona.

Page 40: proyecto de tesis.pdf

40

33. UGAZ, R. 1987. Determinación de la densidad optima de siembra de

Pisum sativum var. Saccharatum. Tesis Ing. Agr. UNA La Molona. Lima.

34. VILLAVICENCIO, R. 1995. Biotecnología en hortalizas II curso regional

sobre producción de hortalizas. Huancayo.

35. WESTPHAL, E. 1979. Pulses in Ethiopia their taxonomy and agricultural

publishing, and documentation. Wageningen, Netherlands.

Page 41: proyecto de tesis.pdf

41

Page 42: proyecto de tesis.pdf

42

Porcentaje de emergencia (datos originales)

Repet.

TRATAMIENTOS

ΣX.j 1 2 3 4 5

I 98,44 100,00 100,00 96,88 100,00 495,32

II 100,00 100,00 98,44 100,00 100,00 498,44

III 96,88 95,31 96,88 100,00 100,00 489,07

IV 100,00 98,44 96,88 100,00 100,00 495,32

Σxi. 395,32 393,75 392,20 396,88 400,00 1978,15

X 98,83 98,44 98,05 99,22 100,00 494,54

Porcentaje de floración a los 90 DDS (datos originales)

Repet.

TRATAMIENTOS

ΣX.j 1 2 3 4 5

I 92,19 93,75 93,75 96,88 93,75 470,32

II 89,06 89,06 93,75 96,88 89,06 457,81

III 93,75 95,31 96,88 96,88 90,62 473,44

IV 84,38 93,75 96,88 98,44 89,06 462,51

Σxi. 359,38 371,87 381,26 389,08 362,49 1864,08

X 89,85 92,97 95,32 97,27 90,62 466,02

Altura de planta a los 105 DDS (m)

Repet.

TRATAMIENTOS

ΣX.j 1 2 3 4 5

I 1,40 1,27 1,25 1,15 1,40 6,47

II 1,35 1,26 1,20 1,15 1,45 6,41

III 1,35 1,28 1,20 1,00 1,41 6,24

IV 1,38 1,20 1,11 1,05 1,50 6,24

Σxi. 5,48 5,01 4,76 4,35 5,76 25,36

X 1,37 1,25 1,19 1,09 1,44 6,34

Page 43: proyecto de tesis.pdf

43

Número promedio de vainas por golpe

Repet.

TRATAMIENTOS

ΣX.j 1 2 3 4 5

I 26,00 24,00 24,00 21,00 27,00 122,00

II 25,00 25,00 23,00 25,00 28,00 126,00

III 24,00 27,00 21,00 21,00 27,00 120,00

IV 20,00 22,00 20,00 20,00 24,00 106,00

Σxi. 95,00 98,00 88,00 87,00 106,00 474,00

X 23,75 24,50 22,00 21,75 26,50 118,50

Longitud promedio de vaina (cm)

Repet.

TRATAMIENTOS

ΣX.j 1 2 3 4 5

I 7,00 7,50 7,00 6,50 8,00 36,00

II 7,80 7,40 7,10 6,50 8,10 36,90

III 8,00 7,00 7,00 6,10 7,90 36,00

IV 7,50 7,20 6,50 6,10 8,40 35,70

Σxi. 30,30 29,10 27,60 25,20 32,40 144,60

X 7,58 7,28 6,90 6,30 8,10 36,15

Peso de vaina verde (kg/parcela)

Repet.

TRATAMIENTOS

ΣX.j 1 2 3 4 5

I 2,950 2,800 2,400 2,000 3,040 13,190

II 2,980 2,800 2,300 1,900 3,000 12,980

III 2,900 2,750 2,500 1,950 3,150 13,250

IV 2,890 2,700 2,100 1,750 2,980 12,420

Σxi. 11,720 11,050 9,300 7,600 12,170 51,840

X 2,930 2,763 2,325 1,900 3,043 12,960

Page 44: proyecto de tesis.pdf

44

Peso de grano seco (kg/parcela)

Repet.

TRATAMIENTOS

ΣX.j 1 2 3 4 5

I 0,738 0,700 0,580 0,490 0,770 3,278

II 0,750 0,710 0,585 0,480 0,750 3,275

III 0,720 0,680 0,620 0,480 0,785 3,285

IV 0,735 0,675 0,550 0,440 0,760 3,160

Σxi. 2,943 2,765 2,335 1,890 3,065 12,998

X 0,736 0,691 0,584 0,473 0,766 3,250

Page 45: proyecto de tesis.pdf

45

PANEL FOTOGRAFICO

Page 46: proyecto de tesis.pdf

46

Foto 1. Densidad de siembra a 30 cm entre surcos y 20 cm entre plantas

Foto 2. Evaluación de la densidad de 10 cm entre surcos y 20 cm entre plantas

Page 47: proyecto de tesis.pdf

47

Campo de agricultor con el sistema tradicional

Campo experimental

Page 48: proyecto de tesis.pdf

48

Campo de agricultor con el sistema tradicional

Campo experimental

Page 49: proyecto de tesis.pdf

49

Campo experimental

Campo de agricultor

Page 50: proyecto de tesis.pdf

50

Campo de agricultor

Campo experimental