proyecto de tesis jacqueline (reparado).doc

112
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO PROYECTO DE TESIS LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 6046 VIRGEN DE FATIMA SAN JUAN DE MIRAFLORES PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA. AUTORA : JACQUELINE MERCEDES SUAREZ PORRAS ASESOR : Dra. LIMA - PERU 2011 1

Upload: peru-valladolid

Post on 29-Nov-2015

178 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO

PROYECTO DE TESIS

LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 6046 VIRGEN DE FATIMA SAN JUAN DE MIRAFLORES

PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN

EDUCATIVA.

AUTORA :

JACQUELINE MERCEDES SUAREZ PORRAS

ASESOR :

Dra.

LIMA - PERU

2011

INDICEI. GENERALIDADES

1

Page 2: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

II. PLAN DE INVESTIGACION.

2.1. Planteamiento del problema.

2.2. Formulación del Problema

2.2.1. Problema General.

2.2.2. Problemas específicos.

2.3. Justificación.

2.4. Limitaciones.

2.5. Antecedentes.

2.6. Objetivos:

2.6.1. Objetivo General

2.6.2. Objetivo Específicos.

2.7. Marco teórico

2.7.1. Sub capítulo II Aspecto generales del área de estudio

2.7.2. Sub capítulo II Primera Variable

2.7.3. Sub capítulo III Segunda Variable

2.8. Hipótesis

2.8.1. Hipótesis General

2.8.2. Hipótesis Específicas

2.9. Variables.

2.9.1. Definición conceptual.

2.9.2. Definición operacional

III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de estudio

3.2. Diseño de la investigación

3.3. Población y muestra

3.4. Métodos de la investigación

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.6. Métodos de análisis de datos

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos Humanos

4.2. Recursos Institucionales

4.3. Presupuesto

4.4. Cronograma

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

MATRIZ DE CONSISTENCIA

2

Page 3: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Introducción

 

En estos momentos de cambio acelerado y énfasis en la globalización y la cultura

de la calidad y el servicio al cliente, para los estudiosos de la administración no

deja de ser frustrante el comprobar que aún persista, en numerosas

organizaciones, la aplicación de modelos rígidos y mecanicistas incompatibles

con las principales variables, tanto de su entorno, como de su cultura, procesos o

estructuras organizacionales particulares, y que, en la mayoría de los casos,

están en franca contradicción con los supuestos que dichos modelos sustentan.

En el extremo opuesto, sin embargo, también es necesario insistir en los riesgos

que conlleva la calca en nuestro entorno mexicano, por simple moda o una

inocente creencia en sus bondades inherentes, de modelos desarrollados en

ambientes culturales e ideológicos distantes, o que bajo el disfraz de un falso

humanismo son en el fondo más rígidos y explotadores del ser humano que los

anteriores. Tan peligroso es lo primero como lo segundo.

Solo el conocimiento basado en un estudio serio y fundamentado de los modelos

que aquí reseñamos, así como de las condiciones particulares de cada

organización, puede ofrecer una buena opción para discriminar, con mesura e

inteligencia, la utilización de los más adecuados, y no caer en la trampa de los

remedios universales o paternalistas, que tan nefastos resultados han provocado

en las organizaciones privadas y públicas de nuestro país.

 

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

3

Page 4: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

GENERALIDADES

I.1. TITULO

LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y LA CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 6046 VIRGEN DE FATIMA SAN JUAN DE MIRAFLORES

I.2. AUTORAS

LIC. JACQUELINE MERCEDES SUAREZ PORRAS

I.3. ASESORA

I.4. TIPO DE INVESTIGACION

Básica – Aplicada.

I.5. LOCALIDAD

San Juan de Miraflores

I.6. DURACION DEL PROYECTO

Marzo a Agosto del 2011

I.7. PRESUPUESTO

6000 SOLES

2. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4

Page 5: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

En la actualidad vivimos en un mundo de constantes cambios; donde nos exige

estar preparados para enfrentar los cambios, en un mundo de competitividad en

el mundo laboral y desempeño profesional meritocratico. Antes no se había

observado este fenómeno con mayor énfasis y esto se debe al proceso de

“globalización de la economía” ya que en este siglo no existe fronteras y se

imponen exigencias de competitividad en las organizaciones; ocasionando riesgo

del personal de perder una serie de beneficios que se tenían si es que no se

toma en serio que es importante la satisfacción de sus necesidades básicas para

que se puede tener una persona apta en su salud física y emocional para poder

asumir con asertividad, resiliencia las dificultades que se presenten a las

personas en el proceso educativo y por tanto hoy es indispensable gestionar

las relaciones interpersonales de manera efectiva en las instituciones

educativas.

Muchas veces nos olvidamos que trabajamos con seres humanos que tienen

necesidades y metas, una de estas necesidades principalmente es el vacío

personal de emociones, sentimientos y caricias que deben ser llenados, ya que

estos van a determinar y organizar todos los procesos mentales y

comportamientos en las relaciones inter e intrapersonales.

Últimamente se está dando importancia a las relaciones interpersonales ya que

de esto depende el logro de los objetivos institucionales y asimismo mejorar un

clima institucional de paz y armonía de las instituciones educativas del cono sur

de Lima.

Considerando que el comportamiento de un miembro de la institución educativa

es el resultado de los factores institucionales existentes (externos y

principalmente internos) y depende de las percepciones que tenga el trabajador

de cada uno de estos factores. Sin embargo estos dependen en buena medida de

las actividades, interacciones y otra serie de experiencias que cada miembro

tenga con la institución educativa.

De ahí que el clima institucional viene a formar parte importante en la

determinación de la cultura institucional de una Institución Educativa entendida

como factor clave para lograr aptitudes y actitudes de liderazgo transformacional,

5

Page 6: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

como patrón general de conductas, creencias y valores compartidos por los

miembros de una institución educativa en servicio educativo en la Institución

Educativa Nº 6046 Virgen de Fátima del distrito de San Juan de Miraflores

Un buen clima o un mal clima institucional generan

consecuencias, para la calidad del servicio brindado en la

institución educativa, para la educación a nivel positivo y

negativo, definidos por la percepción que los agentes

educativos tienen de la institución educativa.

Entre las consecuencias positivas, se pueden mencionar las siguientes: logro,

satisfacción, adaptación, innovación, entre otros. En síntesis el clima institucional

varia, en la forma que toman las decisiones que en el interior de ella se ejecuta, o

como se toman las relaciones dentro y fuera de la institución educativa.

Hoy en día el tema de la gestión de recursos humanos está cobrando mayor

importancia ya que es de conocimiento común que un inadecuadas relaciones

humanas dificulta que la I.E. alcance sus objetivos y por ende la misma juega un

papel de vital importancia en la calidad de servicio ofertado que es la base de

nuestra investigación.

A nivel nacional y local en el país las instituciones educativas públicas todavía no

logran consolidar las relaciones inter e intrapersonales sustentado en las buenas

relaciones para la generación de una calidad de servicio en la institución

educativa y un mejor manejo del funcionamiento de estas organizaciones.

Nuestro tema es el estudio las relaciones interpersonales y la

calidad de servicio educativo en la institución educativo Nº

6046 en San Juan de Miraflores, tiene como fin lograr

relaciones interpersonales de calidad.

En un futuro próximo lo que se desea es colaborar con la I.E para lograr un clima

institucional óptimo para el cumplimiento responsable de funciones, superando

todas las diferencias, en función del objetivo común.

El deterioro de las relaciones interpersonales entre docentes no permite el

adecuado trabajo en equipo, lo cual afecta en el resultado del proceso

pedagógico y la consecuencia deviene en los alumnos en sus procesos

6

Page 7: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

cognitivos no apuntan al logro de aprendizajes pertinentes y de calidad.

También debemos de tomar en cuenta nuestro clima laboral según Elena Rubio

Navarro nos dice: El "clima institucional" es el medio ambiente humano y

físico en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. Influye en la satisfacción y

por lo tanto en la productividad. Está relacionado con el "saber hacer" del

directivo, con los comportamientos de las personas, con su manera de

trabajar y de relacionarse, con su interacción con la empresa, con las

máquinas que se utilizan y con la propia actividad de cada uno.

Es decir el clima institucional en el Perú tiene que ver con nuestra cultura y con

el sistema de gestión, la que proporciona o no el terreno adecuado para un buen

clima de armonía y respeto, y forma parte de las políticas de personal y de

recursos humanos la mejora de ese ambiente con el uso de técnicas precisas.

Mientras que un "buen clima" se orienta hacia los objetivos generales, un "mal

clima" destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto y de

bajo rendimiento. Tanto la Inteligencia emocional como el clima laboral son muy

importantes en nuestro medio de trabajo.

En las instituciones educativas existen problemas de inadecuado clima

institucional entre colegas y es uno de los motivos que dificulta el trabajo

en equipo y por ello los resultados que se obtienen no son los más

adecuados, en desmedro de la calidad del servicio ofertado para los

usuarios. Creemos que el manejo de un clima adecuado está íntimamente

ligado con una institución eficiente, de los docentes, trabajadores

administrativos, padres de familia, alumnos y es necesario que los

agentes educativos aprendan a manejar y expresar clima institucional de

calidad para lograr mejores resultados en su trabajo diario.

7

Page 8: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

2.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿En qué medida las relaciones interpersonales se relaciona con la

calidad de servicio educativo en la institución educativa Nº 6046 Virgen

de Fátima San Juan de Miraflores?

2.2.2. PROBLEMA ESPECÍFICO

¿En qué medida el proceso de comunicaciones asertiva se relaciona

con el desarrollo institucional en la Institución Educativa Nº 6046

Virgen de Fátima San Juan de Miraflores?

¿En qué medida el adecuado desarrollo intelectual se relaciona con

la satisfacción educativa en la Institución Educativa Nº 6046 Virgen

de Fátima San Juan de Miraflores?

En qué medida el desarrollo individual se relaciona con la imagen

institucional en la Institución Educativa Nº 6046 Virgen de Fátima

San Juan de Miraflores?

2.3. JUSTIFICACIÓN

2.3.1. Justificación científica

Las teorías de las relaciones humanas, la gestión de los recursos humanos

Según Idalberto Chiavenato y otros autores enfocan de manera epistemológica

el tema en investigación.

2.3.2. Justificación Pedagógica.

La tarea en la escuela debe desarrollar habilidades para que el futuro ciudadano

sea capaz de trabajar en equipo para la solución creativa de problemas, como

afrontar los problemas a tiempo, la toma de decisiones, la valoración

personal, los criterios de selección de alternativas y la capacidad de negociación,

“Es importante tener un ambiente en el que el niño pueda aprender, pero sobre

todo, crecer como persona. Y este ambiente debe ser acogedor y lúdico en el

8

Page 9: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

caso de los niños que van por primera vez al colegio, así como motivador para los

que estudian en primaria y secundaria. Un espacio donde el niño no tenga que

sufrir, sino donde puede disfrutar”,

“Actualmente, los docentes deben actuar no solo como educadores, sino también

como psicólogos y trabajadores sociales, sobrecargando su trabajo. Además, hay

que tener en cuenta que los docentes tienen sus propias responsabilidades

familiares. Y si no hay una buena relación interpersonal , entonces se genera

situaciones de estrés que pueden afectar el desempeño del profesor y el

incumplimiento de los logros de aprendizaje”.

Definitivamente el clima dentro de cada escuela determina mucho de lo que ella

es y de lo que para sus alumnos busca. Los estilos de comunicación abren o

cierran posibilidades en el desarrollo del perfil de los alumnos también. Una

escuela que promueve una comunicación puramente vertical difícilmente logrará

la formación de alumnos especialmente comunicativos y participativos. Una

escuela que no escucha a sus miembros porque ya sabe todo lo que hay que

hacer, tampoco logrará que sus alumnos estén dispuestos a desarrollar su propia

capacidad de escucha. Una escuela que no valora la exactitud en su

comunicación, cambia los mensajes sin cuidar de mantener una línea clara, o se

muestra desorganizada en sus propuestas, transmitirá esa misma cultura a sus

alumnos. Para bien o para mal, esta cultura y estos estilos de comunicación

tendrán mucho que ver con las formas que el propio director asuma en sus

vínculos con los demás miembros. Serán importantes, desde los detalles más

simples, como el conocer, saludar y escuchar con atención a quiénes lo requieran,

hasta la capacidad de desarrollar empatía con los diferentes miembros de la

institución –a veces con intereses contrapuestos, pero nunca irreconciliables si

logramos poner la formación de los alumnos en el centro. Estos “buenos vínculos”

no sólo aportan al clima deseado en la institución, sino que fortalecen el liderazgo

necesario para conducirla en épocas de cambio. Pero las épocas de cambio

requieren estabilidad en alguna medida también y para ello es necesario que el

director que lidera y exige el cambio, sea capaz de asumir esa responsabilidad

institucionalmente, y se haga cargo no sólo del reconocimiento en el éxito sino

también de la culpa cuando algo fracasa. manifestó todo ello en el marco de la

ética y las normas legales en el marco de un buen clima institucional

2.3.3. Justificación Legal

9

Page 10: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Estas últimas deben permitir utilizar una variedad de diferentes técnicas de

influencia y determinar, de acuerdo con las circunstancias, cuál es la mejor.

También deben permitir alcanzar la capacidad de visualizar y descubrir cosas que

no son visibles con facilidad; la de enfrentar los supuestos vigentes respecto de la

compensación, las recompensa, los incentivos y la calidad tota como expresión

del trabajo en equipo, en un buen clima institucional y la gestión institucional

El proyecto de tesis, tiene como justificación legal La Ley General de Educación

Nº 28044 que en el capitulo XX de la administración del sistema educativo , en su

artículo 122 indica “que la administración del sistema educativo tiene por

finalidad organizar planificar y ejecutar asegurando la calidad de eficiencia

de sus servicios, a la vez es necesario saber el papel que desempeña y que

efectos tiene ello para la existencia de un clima negativo o positivo dentro

de la institución”; por lo que ha incentivado para el conocimiento y la

problemática planteada dando lugar al surgimiento de la necesidad de estudiar el

clima institucional en la institución.

Art. 66 Ley General de Educación. La Institución Educativa como comunidad de

aprendizaje es la primera y la principal instancia de gestión del sistema educativo

descentralizado. En ella tiene lugar la presentación del servicio educativo de

calidad en el marco de las buenas relaciones, puede ser pública o privada. Es

finalidad de la institución educativa el logro de los aprendizajes y la formación

integral de sus estudiantes.

Al proponer esta investigación se busca que las estrategias que aquí se

proponga en función de propiciar un mejor ambiente en el trabajo y no solo

eso sino que permita incrementar el grado de satisfacción en la gestión

institucional de los agentes educativos logrando niveles óptimos de

relaciones y clima institucional de armonía y paz

2.4 LIMITACIONES

Consideramos Que para realizar la investigación nos hemos encontrado con

diversas limitaciones:

1. El tiempo para la realización de una buena investigación es limitado.

2. El apoyo de los alumnos al momento de la aplicación de la

encuesta no fue lo esperado.

10

Page 11: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

3. El apoyo de los docentes para la aplicación del instrumento de

medición fue limitado.

Factor Tiempo.- Por las obligaciones como docentes en las Instituciones

educativas y las labores diarias, nos delimitan el desarrollo de nuestro proyecto

de investigación para buscar bibliografías.

Como alternativa de solución nos organizamos de tal manera que dimos el tiempo

necesario para la ejecución de este proyecto.

Factor Económico.- Nos encontramos con una limitación para cubrir los gastos

que demandan nuestra investigación como sala virtual, tipeos, impresiones,

copias, pasajes, etc. superándola gracias a la perseverancia de nuestra inquietud

de conocer y solucionar los problemas que aquejan a nuestros estudiantes. (se

utilizo el gelatinografo).

2.5 ANTECEDENTES

A NIVEL NACIONAL :

1. LAMA SÁNCHEZ Patricia Graciela (2007) TESIS DE GRADO MAGISTER

EN EDUCACIÓN, el clima escolar y la interacción social en el aula en

los alumnos de tercer al sexto grado de primaria de la institución

educativa Darío Arrus de la región Callao, llegando a las conclusiones: El

nivel prevalente del clima escolar percibido por alumnos de tercer al sexto

grado de primaria de la I.E Darío Arrus de la Región Callao es el nivel medio.

Existe relación significativa entre la dimensión comunicación asertiva del

clima escolar y las categorías de interacción social en el aula (Aceptados,

Rechazado, Aislados) en los alumnos de tercer al sexto grado de primaria.

Existe relación significativa entre la dimensión de valores del clima escolar y

las categorías de interacción social en el aula (Aceptados, Rechazados,

Aislados) en los alumnos de tercer al sexto grado de primaria.

2. Chuye Coronado, Yolanda (2007). Participación de los actores de la

institución educativa en la gestión del cambio. El caso de una escuela

pública de Lima. Tesis para optar el grado de Magíster en Educación

con mención en Gestión de la Educación. Lima: Pontificia

11

Page 12: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

UniversidadCatólica del Perú, Escuela de Graduados. El trabajo que se

presenta a continuación es un intento por conocer en profundidad la escuela

pública como escenario de aplicación de las reformas educativas que se

vienen implementando en el país, orientadas a mejorar la calidad y equidad

de la educación. ¿Cómo participan los actores de la escuela: director,

profesores y padres de familia en la gestión del cambio?, ¿qué estrategias se

ponen en juego para implantarlo?, ¿cuáles son las tensiones de la gestión

que dificultan su aplicación en la práctica?, fueron las preguntas qué guiaron

la investigación. Para sobre la base de este conocimiento empírico, aportar

al mejoramiento de la gestión de la escuela estudiada y contribuir a

profundizar en el conocimiento de la estructura organizativa de la institución

escolar que permitan orientar los esfuerzos por promover una gestión

democrática y participativa en las escuelas.

Para cumplir nuestro propósito se eligió un colegio público de educación

secundaria, ubicado en una zona urbano marginal del distrito de San Juan de

Lurigancho de Lima, que aplica desde 1998 la nueva propuesta curricular

experimental del Ministerio de Educación. Desde un enfoque cualitativo

buscamos a través de una metodología etnográfica profundizar en el

conocimiento de la cultura escolar, realizando un trabajo de campo entre

setiembre de 2001 y setiembre de 2002.

Observar la escuela desde adentro, permitió comprobar que el liderazgo del

director es un factor vital en la promoción del cambio; el establecimiento de

alianzas implícitas entre director y docentes líderes de la escuela es un

mecanismo facilitador para inducir el cambio, pero a la vez activa un conjunto

de fuerzas de resistencia pasiva y acomodamiento en la mayoría de

docentes quienes no logran implicarse en la generación y planificación de

propuestas de innovación. Encontramos una serie de factores internos como

la escasez de recursos materiales, financieros y el tiempo que unidos a

factores contextuales como la situación de vida del maestro, entre otros,

dificultan la aplicación de las propuestas innovadoras y ponen en riesgo el

establecimiento de una cultura de innovación en la escuela. La relación con

los padres de familia se caracteriza por la desconfianza y el distanciamiento

12

Page 13: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

que impide convertirlos en aliados de la tarea educativa.

3.-Bustamante Oliva, Giannina (2007). La comunicación interna en una organización escolar y sus implicancias en el proceso de gestión educativa. Tesis para optar el grado de Magíster en Educación con mención en Gestión de la Educación. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Graduados. La investigación aborda el tema de la comunicación interna en las organizaciones educativas. Se trata de una investigación descriptiva realizada en el colegio Salcantay situado en el distrito de Surco, en la ciudad de Lima. El problema de investigación inicial fue: ¿Cuáles son los factores que intervienen en el proceso de comunicación interna de un colegio de gestión privada y en qué medida influyen la eficacia de la gestión escolar? Tal fue la información que buscamos respondiendo a nuestro objetivo general.

El marco teórico en que basamos nuestro trabajo consta de dos capítulos. El primero trata el tema de gestión educativa y organización y el segundo enfoca la comunicación en las organizaciones.

Para comprobar hipótesis y variables diseñamos tres instrumentos: un cuestionario, una encuesta tipo entrevista y una lista de control. Todos ellos pasaron una aplicación piloto y luego, una consulta técnica a dos profesores expertos. Estos instrumentos fueron finalmente aplicados a las muestras respectivas durante el segundo trimestre escolar del año 2006.

Seguidamente procedimos a la fabulación respectiva. Para organizar los datos usamos técnicas estadísticas simples y trabajamos con el apoyo del programa Excel creando un libro de códigos en que vaciamos la información cuantitativa mente. Luego interpretamos los datos guiándonos de las variables.

Las conclusiones del trabajo se refieren a la necesidad dar más énfasis a la comunicación interna en las organizaciones educativas por la importante influencia que tiene en la cultura, el clima organizacional y en el nivel de compromiso con los objetivos de la institución.

Finalmente, elaboramos una propuesta para mejorar el sistema de comunicación interna en el colegio investigado la cual presentamos de manera gráfica y descriptiva y que recibe el nombre de Programa de Comunicación Interna.

Esta investigación abre perspectivas para nuevos estudios que enfoquen la comunicación interna, el clima y la cultura organizacional como temas que influyen en una mejor gestión de las organizaciones educativas.4.- Ríos Polastri, Rebeca Leonor (2004). Trabajo en equipo en las decisiones organizativas. Un estudio de caso en el centro educativo estatal 0019 "San Martín de Porres Velásquez". Tesis para optar el grado de Magíster en Educación con mención en Gestión de la Educación. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Graduados. La presente investigación se basa fundamentalmente en la funcionalidad del trabajo en equipo, el cual, se concibe como la actuación en responsabilidad social de cada miembro integrante de un equipo que interactúa en el

13

Page 14: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

aprendizaje bidireccional e institucional. Se orienta hacia una visión común con el fin de lograr los resultados esperados por la institución educativa.

Por ello, toma como enfoque la racionalidad organizativa para analizar sus componentes básicos: la percepción de gestión desde dos modelos sociales: el reproductivo y el de resistencia, -cada uno con sus respectivas acepciones-; y el funcionamiento administrativo que los caracteriza.

Centraliza en su estudio al funcionamiento de la gestión por ello, recoge tres elementos indispensables del fenómeno burocrático: las bases técnicas organizacionales, las relaciones formales con la autoridad en los procesos comunicativos de la convivencia organizativa, y la madurez del equipo. Estos tres elementos confluyen en las diversas dinámicas institucionales y caracterizan la concepción de gestión.

El estudio de caso nos permite comprender un estilo de organización en un contexto único y especifico: el centro educativo estatal "0019". Las similitudes con otras instituciones son producto de la herencia cultural que comparten.

Finalmente, se propone lineamientos con respecto a una gestión basada en el entendimiento productivo el cual conlleva a razonamientos eficaces que se derivan en primer lugar, de la información refrendada para sustentar sus opiniones; segundo, la concertación de coaliciones identificando sus propias barreras organizativas; y por ultimo el trabajo en equipo con alternativas de desarrollo institucional

4.- Gisella Edith Munive Hernández.(2010) Clima organizacional y desempeño laboral desde la perspectiva de los docentes. Tesis para optar el grado de magister en educación con mención en gestión de la educación .Lima :Pontificia Universidad Católica del Perú, escuela de graduados. La investigación ha tenido como objetivo conocer las percepciones de los docentes sobre la relación existente entre el clima organizacional y desempeño laboral.El diseño metodológico responde a una investigación cualitativa, de tipo no experimental y de carácter exploratorio utilizando la modalidad del estudio de caso. Esta investigación se realizó en una institución educativa pública de educación primaria, en Lima. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista semiestructurada. Las docentes fueron seleccionadas de acuerdo al criterio de intencionalidad, adecuación y disponibilidad. La información fue codificada y categorizada para luego realizar el análisis de contenido.El trabajo de investigación describe la relación entre clima organizacional y desempeño laboral, donde los factores de comunicación, relaciones interpersonales, compromiso y satisfacción laboral están estrechamente relacionados. Las docentes perciben que el clima organizacional repercute en el desempeño laboral.Esta investigación pretende demostrar la importancia de brindar un buen ambiente laboral que permitan el buen funcionamiento del desempeño laboral y brindar así

14

Page 15: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

una educación de calidad. Los hallazgos obtenidos a través de esta investigación,será una excelente referencia para los directivos para la mejora de la gestión.5.-

A NIVEL INTERNACIONAL:

1.-Mauricio SANTI IRIARTE. (1999). “La Relación entre el Nivel de

Neurocitismo, la Extraversión y la Percepción del Clima Laboral en la

Escuela de turismo de la ciudad de México”. Tesis correspondiente a la

Maestría en Psicoanálisis de la Universidad de Buenos Aires . En esta

investigación se pudo estudiar que si existe una correlación entre los tres niveles

(neurotismo, extraversión y el clima laboral), y que los dos primeros elementos

permiten identificar la influencia existente entre el neurotismo, extraversión y el

clima laboral para así, poder conocer de que manera los rasgos de personalidad

de cada uno de ellos contribuyen a formar un clima laboral con cierta

característica. La misma fue objeto de estudio mediante un expost facto,

descriptivo, transversal. Y concluyo que la perspectiva de evolución es que hay

que tomar en cuenta el comportamiento del individuo hacia la institución

educativa, para obtener un mejor rendimiento tenemos que ser mas persuasivos

a la hora de relacionarnos con cualquier persona, que nuestro comportamiento se

debe al nivel que adoptemos ante la sociedad

3. Carvajal Gladis (2000) “Importancia de la cultura y clima institucional

como factor determinante en la eficacia del personal civil en el contexto

militar” Universidad Santa María Decanata de postgrado y Extensión

Dirección de Investigación, distrito capital Caracas. Trabajo especial de

Grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en

Gerencia de Recursos Humanos. A través de la investigación la autora

destaca que la cultura institucional y el clima como tal son impulsadores del

éxito ante cualquier institución educativa lo cual la incentiva a sembrar

reflexión sobre la importancia de la misma como herramienta estratégica

para alcanzar altos grados de productividad en la institución educativa

castrense. Esta investigación se llevo a cabo a través de una revisión

bibliográfica y se desarrollo el presente estudio como documental-descriptivo

15

Page 16: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

y concluyo que se recomendaba a la alta gerencia de la institución educativa

castrense gestionar un programa de cambio cultural que permitiera lograr un

mayor compromiso de los grupos de referencia que la integran.

6. PRADO (2003) Calidad Económica y de gestión y la insatisfacción de

los estudios de la facultad de educación, UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLAREAL. Siendo las siguientes conclusiones Con una

investigación sobre calidad académica y de gestión y la insatisfacción de los

estudiantes de la facultad de educación de la Universidad Nacional Federico

Villareal. El tipo de investigación utilizada es explorativa, descriptiva,

explicativa y correlacional. El método de investigación es no experimental.

La población muestra utilizada, su universo lo constituyen 746 alumnos

de la facultad de educación. La muestra seleccionada son 149 alumnos

del cuarto y quinto año, es decir el 20% del total de las diferentes

especialidades. La muestra de estudio es no estratificada, es decir, ha

sido seleccionada en forma aleatoria y los alumnos son de ambos sexos.

Las técnicas e instrumentos de gestión utilizadas es la observación y la

encuesta. Prado concluyó que la nueva universidad moderna y competitiva,

se debe caracterizar porque valora, por encima de todos sus objetivos

fundamentales, la calidad académica y la investigación científica y alrededor

de ellos focaliza todos sus esfuerzos y expectativas. Hay una deficiente e

ineficacia administración universitaria y estilos mediocres por parte de los

administradores universitarios, es que las universidades no logran los

resultados y se generan un conjunto se problemas irresolutas en los ámbitos

económico, académico y administrativo y, por consiguiente, no logran en

términos de modernidad y competitividad sus fines que por naturaleza le

corresponden.

7. CALLA COLANA, Zublema Liliana (2008) Influencia de la Cultura

Organizacional en la Gestión Pedagógica de las Instituciones

Educativas José María Arguedas y Sor Ana de los Ángeles del Callao.

De los resultados obtenidos se ha logrado identificar la influencia que existe

de la cultura organizacional en la gestión pedagógica por lo que se debe

tener en cuenta que el hecho de que estén estrechamente relacionados, la

16

Page 17: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

cultura que se transmite, ya sea negativa o positiva, va a repercutir en la

gestión pedagógica en tal sentido, la cultura que se transmite constructiva

del bien donde se puede lograr los buenos valores en la visión de la

institución. En Cuanto a la hipótesis afirmativa sobre cultura organizacional

que influye en el PCIE en ambas instituciones, se recomienda que la

elaboración del PCIE sea por un equipo de personas: docentes, personal

directivo, alumnos, padres, y para la ejecución del mismo debe participar

toda la comunidad educativa; es necesario que el PCIE sea difundido a cada

integrante de la I. E. y de esta manera todos involucrados en el quehacer

educativo.

En lo que respecta al liderazgo participativo, las I. E. deben trabajar por

desarrollar el buen liderazgo participativo en grado mucho mayor del que

hemos podido obtener en los resultados estadísticos, esto nos permitirá

lograr una buena gestión pedagógica participando sobre la toma de

decisiones y construyendo buenos líderes.

En lo que respecta a la gestión pedagógica, siendo el reflejo de la cultura

organizacional, pues esta tiene predominancia dentro y fuera de la I. E. por lo

que la cultura organizacional debe de actuar de manera eficaz en todo

sentido, ya que de esto depende la gestión pedagógica. De no ser así, el

resultado sería negativo dado la gran influencia que tiene la cultura dentro de

la institución, y esto es inevitable. Es necesario que se realicen talleres

donde se pueda dialogar sobre cómo realizar una buena gestión pedagógica

y se debe involucrar tanto a los directivos, maestros, personal administrativo

y todos los que tengan que ver con el sector educativo.

8. CARDENAS LOPEZ, Rodil (2008) Influencia de la Gestión Pedagógica en

los Estilos de Aprendizaje en los Niños de las Instituciones Educativas

de la Unidad de Gestión Educativa Local de Ventanilla. Llega a las

siguientes conclusiones. La presente investigación nos ha permitido

confirmar la hipótesis propuesta en el sentido de que la gestión pedagógica

guarda directa relación con los estilos de aprendizaje de los niños de la

institución educativas de la unidad de gestión educativa local de ventanilla. El

análisis de los indicadores ha confirmado que en el periodo investigado los

17

Page 18: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

objetivos no se cumplieron al no administrarse estilos de aprendizajes

adecuados. Esta situación es la consecuencia de la práctica de una gestión

pedagógica improvisada que no permite procesar el desarrollo integral de los

niños.

La investigación nos ha permitido establecer el nivel de influencia entre la

gestión pedagógica y los estilos de aprendizaje. Esta apreciación se refuerza

al observar una significativa influencia de los directivos hacia los docentes y

de ellos hacia los niños.

Se ha comprobado que la relación gestión pedagógica–estilos de

aprendizaje, los directivos y docentes han propiciado decisiones arbitrarias

de enseñanza, sin fundamento técnico con alta carga emotiva y subjetiva,

limitando a los niños una formación variada en estilos de aprendizaje.

En términos generales, la gestión pedagógica de los centros educativos en

estudio, demuestran influencia sobre los estilos de aprendizaje de los niños

de instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local de

Ventanilla. Mientras que para los directivos y docentes el motivo fundamental

para influenciar es la autorrealización; para los niños es la forma o estilo de

su profesor. En este sentido, los docentes aseveran que no hay motivados

importante por parte de los centros educativos, mientras que para los niños

tienen una puntuación media del estilo activo de 46%. Asimismo, se ha

observado una tendencia a la influencia, al no sentirse identificado en un

determinado estilo de aprendizaje.

9. Rodríguez, Noelia (2004), en su trabajo de investigación titulado: El

Clima Escolar en Lima, concluye: “La evaluación sistemática del clima debe

identificar las características negativas, deficiencias y fuentes de problemas.

El diseño de un programa de intervención exige tener en cuenta las

dimensiones del clima, los elementos que lo determinan (participación,

liderazgo, conflictos, cambios, relaciones interpersonales, etc.). El

perfeccionamiento y mejora del clima exigirá modificar las condiciones de

aquellos elementos institucionales, determinantes de las características del

clima valoradas negativamente”.

10. Miñano, J. (2003), en un trabajo de mayor envergadura “La Trilogía de

18

Page 19: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Control de la Gestión del Sector Público y las Alternativas para una

Adecuada Gestión Institucional”, trata de averiguar si los gestores

actuales están preparados adecuadamente para asumir la dirección de las

entidades públicas. Toma como muestra cinco direcciones estatales, así

como las normatividades debidamente actualizadas de los entes rectores de

los sistemas de presupuesto, contabilidad y control. Llega a las siguientes

conclusiones:

- En la actualidad, no existe un centro de enseñanza para formar gestores

en la administración pública. En las décadas de los 70 y 80 funcionó la

Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).

- Los cargos en la entidad pública, son declarados “cargos de confianza”,

que en la mayoría de los casos no llegan a cumplir el año de gestión, lo

que influye negativamente en el principio de continuidad.

- Existe una falta de capacitación y actualización permanentes del

funcionario y servidor público, lo cual le impide realizar una adecuada

gestión institucional.

- Se carece de especialistas en gestión pública; hecho que se observa en la

falta de conocimientos y experiencia profesional de los gestores.

- Es mínima la calidad de gestión pública. Es necesario reorientar los

conceptos de gestión, hacia una verdadera realización del servidor público.

De esta investigación se puede inferir lo siguiente: si no existe un centro de

formación (y capacitación) de gestores públicos, además, si continuamente

se viola el principio de continuidad, es lógico esperar que se carezca de

gestores públicos capacitados, de experiencia y especialistas en la materia.

Y por esta razón, finalmente, cabe esperar una calidad mínima en la gestión

pública

2.6. OBJETIVOS

2.6.1 OBJETIVO GENERAL

19

Page 20: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Determinar en qué medida las relaciones interpersonales se relaciona

con la calidad de servicio educativo en la institución educativa Nº 6046

Virgen de Fátima San Juan de Miraflores

2.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar en qué medida el proceso de comunicaciones asertiva se

relaciona con el desarrollo institucional en la Institución Educativa

Nº 6046 Virgen de Fátima San Juan de Miraflores

Identificar en qué medida el adecuado desarrollo intelectual se

relaciona con la satisfacción educativa en la Institución Educativa Nº

6046 Virgen de Fátima San Juan de Miraflores

Analizar en qué medida el desarrollo individual se relaciona con la

imagen institucional en la Institución Educativa Nº 6046 Virgen de

Fátima San Juan de Miraflores

2.7 MARCO TEÒRICO

2.7.1. BASES TEORICAS

SUB CAPITULO I: (ASPECTOS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO)

20

Page 21: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

PEDAGOGÍA

La pedagogía es la disciplina enfocada al estudio del fenómeno

educativo, desde la perspectiva filosófica, científica y técnica (1) DE LA

TORRE ZERMENO, Francisco (2005) 12 Leciones de pedagogia,

educación y didáctica, editorial Alfaomega 1 Edición, México Pág.

13

La pedagogía es la disciplina o conjunto de saberes que se ocupan de la educación

como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Es por tanto una

ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el estudio de la educación con

el fin de conocerlo y perfeccionarlo.

Atendiendo la perspectiva filosófica, consideramos que la pedagogía se

ocupa de determinar cómo llevarse a cabo el proceso educativo. Trata la

totalidad del fenómeno señalado, explicándolo y consignándolo cuales

deberían ser los fines para los que los educamos, atendiendo al tipo de

hombre y de sociedad que se piensa formar. En resumen, esta perspectiva

nos señala el “debe ser” de la educación. 1) DE LA TORRE ZERMENO,

Francisco (2005) 12 Leciones de pedagogia, educación y didáctica,

editorial Alfaomega 1 Edición, México Pág. 13

La Pedagogía como ciencia de la educación, concebida esta como un proceso

consciente, organizado y dirigido, ocupa uno de los primeros lugares dentro del

sistema de ciencia social y como tal está indisolublemente relacionada con la

Filosofía.

No obstante lo anterior, la pedagogía no termina ahí su labor, pues plantea

una segunda perspectiva –además de la ideal- que es el estudio de los

fines de conocimiento de sus objeto de estudio, así, aludimos a la

pedagogía como disciplina científica, en donde se pueden advertir dos

niveles. El primero es aquel en que la pedagogía se aboca a la búsqueda

de las leyes que expliquen el fenómeno educativo para efectos de

exponerlo, así tenemos a la pedagogía como ciencia pura (3) DE LA

TORRE ZERMENO, Francisco (2005) 12 Leciones de pedagogia,

educación y didáctica, editorial Alfaomega 1 Edición, México Pág.

14

El segundo nivel se puede distinguir cuando la pedagogía se inclina al

estudio de los problemas de la educación y sus posibles alternativas de

21

Page 22: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

solución, atendiendo al conocimiento que se tiene del fenómeno desde

este ángulo interpretamos a la pedagogía como una ciencia aplicada. (3)

DE LA TORRE ZERMENO, Francisco (2005) 12 Leciones de

pedagogia, educación y didáctica, editorial Alfaomega 1 Edición,

México Pág. 14

Cuando se trata de aplicar las herramientas e instrumentos de resolución de

problemas, la pedagogía se convierte en técnica

PEDAGOGÍA GENERAL

Establece las base generales de la educación, la instrucción y la

enseñanza, por lo que al ser su campo de acción muy grande y su

desarrollo avanzado con relación a otras del sistema de ciencias

pedagógicas, dio origen a otras esferas del conocimiento pedagógico

relativamente independientes como son la teoría de la educación que

estudia todo el proceso educativo, busca su esencia, origen y

regularidades por lo que, como consecuencia, elabora los objetivos,

contenidos y métodos de la educación de la personalidad. (4) DE LA

TORRE ZERMENO, Francisco (2005) 12 Leciones de pedagogia,

educación y didáctica, editorial Alfaomega 1 Edición, México Pág.

15

EDUCACIÓN (ETIMOLOGÍA)

La educación es tan antigua como la humanidad, ya que el hombre

siempre se ha preocupado de criar y enseñar a sus hijos, en esta acepción

inicial puede verse el concepto de educación; (del latín educere "guiar,

conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como. (4) DE LA

TORRE ZERMENO, Francisco (2005) 12 Leciones de pedagogia,

educación y didáctica, editorial Alfaomega 1 Edición, México Pág.

15

El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores,

costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la

palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes, los

cuales son denominados en el ámbito educativo como "currículo oculto".

La Educación se comparte entre las personas por medio de nuestras

ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás.

22

Page 23: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Esta no siempre se da en el aula. Existen dos tipos de Educación: la

formal y la no formal o informal. (5) DE LA TORRE ZERMENO,

Francisco (2005) 12 Leciones de pedagogia, educación y didáctica,

editorial Alfaomega 1 Edición, México Pág. 15

La Educación, es un proceso de socialización de personas en una

sociedad donde se desarrolla capacidades intelectuales, habilidades,

destrezas y técnicas a los estudiantes. La educación es gratuita para todos

los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas,

también existen muchas escuelas privadas y parroquiales. Debe ayudar y

orientar al educando para conservar y utilizar nuestros valores,

fortaleciendo la identidad nacional. (6) DE LA TORRE ZERMENO,

Francisco (2005) 12 Leciones de pedagogia, educación y didáctica,

editorial Alfaomega 1 Edición, México Pág. 16

Artículo 2º.- Concepto de la educación:

La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla

a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las

personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de

cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional,

latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en

diferentes ámbitos de la sociedad. (7) DE LA TORRE ZERMENO,

Francisco (2005) 12 Leciones de pedagogia, educación y didáctica,

editorial Alfaomega 1 Edición, México Pág. 16

La educación es un proceso social mediante el cual se transmiten y

preservan los valores y productos culturales, con el fin de que estos

enriquecidos y procuren una mejor forma de vida para la sociedad en

general y para el individuo en particular. (8) DE LA TORRE ZERMENO,

Francisco (2005) 12 Leciones de pedagogia, educación y didáctica,

editorial Alfaomega 1 Edición, México Pág. 16

EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO

La institución educativa como centro de las reformas de estos últimos años

ha sido el espacio donde se concretan actividades tan diversas como la

medición de la calidad y la evaluación de los resultados del aprendizaje; la

revisión de contenidos curriculares; los esfuerzos por mejorar la capacidad

de gestión de los rectores; y la aplicación de estrategias como la

23

Page 24: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

integración institucional para mejorar la equidad y el rendimiento interno

del sistema educativo. (9) MINISTERIO DE EDUCACION (2005) D.S.

09-2005 –ED Reglamento de la gestión del sistema educativo

peruano.

Artículo 29º.- Etapas del Sistema Educativo. El Sistema Educativo comprende las

siguientes etapas:

La Educación Básica está destinada a favorecer el desarrollo integral del

estudiante, el despliegue de sus potencialidades y el desarrollo de

capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que la

persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en los diversos

ámbitos de la sociedad. Con un carácter inclusivo atiende las demandas de

personas con necesidades educativas especiales o con dificultades de

aprendizaje. (10) MINISTERIO DE EDUCACION (2003 ) LEY

GENERAL DE EDUCACION 28044 Pag. 13

LA GESTIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 63°.- Definición:

La gestión del sistema educativo nacional es descentralizada, simplificada,

participativa y flexible. Se ejecuta en un marco de respeto a la autonomía

pedagógica y de gestión que favorezca la acción educativa. El Estado, a

través del Ministerio de Educación, es responsable de preservar la unidad

de este sistema. La sociedad participa directamente en la gestión de la

educación a través de los Consejos Educativos que se organizan también

en forma descentralizada. (11) MINISTERIO DE EDUCACION (2003 )

LEY GENERAL DE EDUCACION 28044 Pag. 24

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Artículo 66°.- Definición y finalidad:

La Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y

principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado. En

ella tiene lugar la prestación del servicio. Puede ser pública o privada. Es

finalidad de la Institución Educativa el logro de los aprendizajes y la

formación integral de sus estudiantes. El Proyecto Educativo Institucional

orienta su gestión. (12) MINISTERIO DE EDUCACION (2003 ) LEY

GENERAL DE EDUCACION 28044 Pag. 25

24

Page 25: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

La Institución Educativa, como ámbito físico y social, establece vínculos con los

diferentes organismos de su entorno y pone a disposición sus instalaciones para el

desarrollo de actividades extracurriculares y comunitarias, preservando los fines y

objetivos educativos, así como las funciones específicas del local institucional. Los

programas educativos se rigen por lo establecido en este capítulo en lo que les

corresponde

SUB CAPITULO II: (DE LA PRIMERA VARIABLE)

BASES TEORICAS

El enfoque humanístico

El enfoque humanístico promueve una verdadera revolución

conceptual en la teoría administrativa: si antes el énfasis se hacía en

la tarea (por parte de la administración científica) y en la estructura

organizacional (por parte de la teoría clásica de la administración),

ahora se hace en las personas que trabajan o participan en las

organizaciones.

En el enfoque humanístico, la preocupación por la máquina y el método de trabajo, por la

organización formal y los principios de administración aplicables a los aspectos

organizacionales ceden la prioridad a la preocupación por el hombre y su grupo social: de

los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos.

25

Page 26: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

El enfoque humanístico aparece con la teoría de las relaciones

humanas en los Estados Unidos, a partir de la década de los años

treinta.

Su nacimiento fue posible gracias al desarrollo de las ciencias sociales, principalmente de

la psicología, y en particular de la psicología del trabajo, surgida en la primera década del

siglo XX, la cual se orientó principalmente hacia dos aspectos básicos que ocuparon

otras tantas etapas de su desarrollo:

1. Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo. En esta primera etapa

domina el aspecto meramente productivo. El objetivo de la psicología del trabajo –

o psicología industrial, para la mayoría– era la verificación de las características

humanas que exigía cada tarea por parte de su ejecutante, y la selección

científica de los empleados, basada en esas características. Esta selección

científica se basaba en pruebas. Durante esta etapa los temas predominantes en

la psicología industrial eran la selección de personal, la orientación profesional, los

métodos de aprendizaje y de trabajo, la fisiología del trabajo y el estudio de los

accidentes y la fatiga

2. Adaptación del trabajo al trabajador. Esta segunda etapa se caracteriza por la

creciente atención dirigida hacia los aspectos individuales y sociales del trabajo,

con cierto predominio de estos aspectos sobre lo productivo, por lo menos en

teoría. Los temas predominantes en esta segunda etapa eran el estudio de la

personalidad del trabajador y del jefe, el estudio de la motivación y de los

incentivos de trabajo, del liderazgo, de las comunicaciones, de las relaciones

interpersonales y sociales dentro de la organización.

3. No hay duda de lo valiosa que fue la contribución de la psicología industrial en le

demostración de la limitaciones de los principios de administración adoptados por

la teoría clásica. Además, las profundas modificaciones ocurridas en los

panoramas social, económico, político y tecnológico contribuyeron con nuevas

variables al estudio de la administración. Mientras que en los demás países el

liberalismo económico típico del siglo XIX pasó, a partir de la Primera Guerra

Mundial, a ser sustituido por una creciente injerencia del estado en la economía –

con el surgimiento de algunos gobiernos totalitarios (en los cuales la teoría clásica

encontraba un ambiente extremadamente favorable) –, en los Estados Unidos se

reafirmaban y desarrollaban los principios democráticos. Además, con la Primera

Guerra Mundial comienza el declive de Europa centro-occidental en el liderazgo

del mundo, y el espectacular ascenso de los Estados Unidos como potencia

mundial.

26

Page 27: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Como se estudiará más adelante, el enfoque humanístico de la administración comenzó

poco después de la muerte de Taylor; sin embargo solo encontró enorme aceptación en

los Estados Unidos a partir de los años treinta, principalmente por sus características

eminentemente democráticas. Su divulgación fuera de este país ocurrió mucho después

de finalizada la Segunda Guerra Mundial.

Teoría de las relaciones humanas

La teoría de las relaciones humanas (también denominada escuela humanística de la

administración), desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados

Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de

Hawthorne, Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría

clásica de la administración.

La teoría clásica pretendió desarrollar una nueva filosofía

empresarial, una civilización industrial en que la tecnología y el

método de trabajo constituyen las más importantes preocupaciones

del administrador.

A pesar de la hegemonía de la teoría clásica y del hecho de no haber sido cuestionada

por ninguna otra teoría administrativa importante durante las cuatro primeras décadas de

este siglo, sus principios no siempre se aceptaron de manera sosegada, específicamente

entre los trabajadores y los sindicatos estadounidenses.

En un país eminentemente democrático como los Estados Unidos, los

trabajadores y los sindicatos vieron e interpretaron la administración

científica como un medio sofisticado de explotación de los

empleados a favor de los intereses patronales.

La investigación de Hoxie fue uno de los primeros avisos a la

autocracia del sistema de Taylor, pues comprobó que la

administración se basaba en principios inadecuados para el estilo de

vida estadounidense.

En consecuencia, la teoría de las relaciones humanas surgió de la necesidad de

contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la

aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores

debían someterse forzosamente.

Orígenes de la Teoría de las relaciones humanas

Las cuatro principales causas del surgimiento de la teoría de las relaciones humanas son:

1. Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los

conceptos rígidos y mecanicistas de la teoría clásica y adecuándola a los nuevos

27

Page 28: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

patrones de vida del pueblo estadounidense. En este sentido, la teoría de las

relaciones humanas se convirtió en un movimiento típicamente estadounidense

dirigido a la democratización de los conceptos administrativos.

2. El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la

sociología, así como su creciente influencia intelectual y sus primeros intentos de

aplicación a la organización industrial. Las ciencias humanas vinieron a demostrar,

de manera gradual, lo inadecuado de los principios de la teoría clásica.

3. Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de

Kart Lewin, fueron esenciales para el humanismo en la administración. Elton Mayo

es considerado el fundador de la escuela; Dewey, indirectamente, y Lewin, de

manera más directa, contribuyeron bastante a su concepción. De igual modo, fue

fundamental la sociología de Pareto, a pesar de que ninguno de los autores del

movimiento inicial tuvo contacto directo con sus obras, sino apenas con su mayor

divulgador en los Estados Unidos en esa época.

4. Las conclusiones del experimento de Hawthorne, llevado a cabo entre 1927 y

1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales

postulados de la teoría clásica de la administración.

El experimento de Hawthorne

A partir de 1924 la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos inició algunos

estudios para verificar la correlación entre productividad e iluminación en el área de

trabajo, dentro de los presupuestos clásicos de Taylor y Gilbreth.

Un poco antes, en 1923, Mayo había dirigido una investigación en una

fábrica textil próxima a Filadelfia. Esta empresa, que presentaba

problemas de producción y una rotación anual de personal cercana al

250%, había intentado sin éxito poner en marcha varios esquemas de

incentivos.

En principio, Mayo introdujo un periodo de descanso, dejo a criterio de los obreros la

decisión de cuando deberían parar las máquinas, y contrató una enfermera. Al poco

tiempo surgió un espíritu de solidaridad en el grupo, aumento la producción y disminuyo

la rotación.

En 1927 el Consejo Nacional de Investigación inició un experimento en una fábrica de la

Western Electric Company, situada en Chicago, en el barrio de Hawthorne, con la

finalidad de determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y le eficiencia de

los obreros en la producción.

28

Page 29: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Ese experimento, que se volvería famoso, fue coordinado por Elton

Mayo; luego se aplicó también al estudio de la fatiga, de los

accidentes en el trabajo, de la rotación de personal (turnover) y del

efecto de las condiciones físicas del trabajo sobre la productividad de

los empleados.

Los investigadores verificaron que los resultados del experimento

fueron afectados por variables psicológicas. Entonces, intentaron

eliminar o neutralizar el factor psicológico, extraño y no pertinente, lo

cual obligó a prolongar el experimento hasta 1932, cuando fue

suspendido por la crisis de 1929.

La literatura relacionada con el experimento de Hawthorne es abundante. La Western

Electric, empresa de fabricación de equipos y componentes telefónicos, desarrollaba en

la época una política de personal dirigida hacia el bienestar de los obreros, pagaba

salarios satisfactorios y brindaba buenas condiciones de trabajo. En su fábrica, situada en

Hawthorne, había un departamento de montaje de relés de teléfono, en el cual trabajaban

jóvenes empleadas (montadoras) que realizaban tareas simples y respectivas que

exigían gran rapidez. El montaje de relés era ejecutado sobre una base sostenida por

cuatro tornillos, en la cual se colocaban las bobinas, las armazones, los muelles de

contacto y los aislantes eléctricos. En la época, una empleada montaba cinco relés cada

seis minutos. La empresa no estaba interesada en aumentar la producción, si no en

conocer mejor a sus empleados.

 

LA TEORÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW.

Según Maslow la motivación de las personas depende del tipo de

necesidades. Estas necesidades se disponen jerárquicamente según

su capacidad para motivar la conducta. Señala que una necesidad es

muy importante hasta el momento en que es satisfecha. Una vez que

la necesidad es satisfecha, la siguiente más alta se convierte en

predominante. Sólo cuando se está privado de algo, puede emplearse

esta carencia como incentivo.

Fisiológicas

Teóricas: alimentación, descanso, bebida, sexo, etc.

Aplicadas: Salario, vacaciones, condiciones de hábitat en el trabajo, etc.

Necesidades de Seguridad:

Teóricas: protección y estabilidad.

29

Page 30: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Aplicadas: seguridad en el trabajo, jubilación, seguros, pensiones, etc.

Necesidades Sociales y de Aplicación:

Teóricas: asociación, amistad, amor, aceptación, etc.

Aplicadas: grupos de trabajo, actividades grupales (profesionales, científicas, etc.).

Necesidades de Estima:

Teóricas: reconocimiento, aprecio, confianza en sí mismo.

Aplicadas: títulos, poder, premios, promoción, reconocimientos, etc.

Necesidades de Autorrealización:

Teóricas: Alcanzar el autodesarrollo y el propio potencial.

Aplicadas: Hacer trabajos creativos, desarrollar habilidades, etc.

LAS TEORÍAS X e Y DE MCGREGOR.

McGregor opone una visión pesimista del hombre respecto del trabajo, con una visión

optimista.

La Teoría X.- De acuerdo con este sistema, la hipótesis sobre el comportamiento son las

siguientes: los hombres se ven obligados a trabajar y no les gusta el trabajo.

Evitan las responsabilidades, no tienen ambición y tratan por encima

de todo de preservar su seguridad. No les gusta cambiar. Tienen

necesidades de unas directrices estrictas. Tienen necesidad de ser

controlados y castigados.

La sanción negativa permite obtener de las personas el esfuerzo necesario para alcanzar

los objetivos.

Teniendo en cuenta esta teoría, la Organización debe ser apremiante y coactiva,

poniendo en funcionamiento:

Reglamentos y procedimientos detallados

Una división de los cometidos. Un control sistemático

Un estilo de dirección autoritario que no deje lugar a iniciativas

Una selección muy rígida

La Teoría Y.- Opuesta totalmente a la teoría X, parte de las hipótesis siguientes:

El esfuerzo físico e intelectual en el trabajo es natural, tanto como lo

son las actividades de diversión, tiempo libre y reposo. Las personas

quieren alcanzar objetivos y tratan de tomar iniciativas y ejercer

autocontrol.

30

Page 31: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Con frecuencia, la geste es capaz de usar imaginación y creatividad para la resolución de

los problemas. A la geste le gusta tener responsabilidades y trata de asumirlas en

contextos razonables.

De acuerdo con esta hipótesis, la organización y la dirección deben poner en

funcionamiento:

Una agrupación óptima de los cometidos

Responsabilidades descentralizadas

Participación del personal en la determinación de los objetivos

Un sistema de dirección que se base en la confianza

LA TEORÍA X E Y DE MCGREGOR Y EL TQM DE DEMING

La planificación estratégica solida en la “Institución Educativa estratégica del siglo

XXI” requiere de las siguientes interrogantes sean analizadas por sus agentes

educativos con objetividad

TEORIA X TEORIA Y TQM

A los agentes educativos de la institución educativa no les gusta el trabajo y procuran evitarlo

A los agentes educativos de la institución educativa el trabajar es tan natural como jugar

A los agentes educativos de la institución educativa les enorgullece hacer las cosas bien en la institución educativa.

A los agentes educativos de la institución educativa hay que obligarles a trabajar

Los agentes educativos de la institución educativa tienen autonomía y se esfuerzan por conseguir sus objetivos institucionales

Los agentes educativos de la institución educativa producen calidad de servicio dentro de un sistema de calidad en la Institución Educativa

A los agentes educativos de la institución educativa les gusta que les manden y evitan las responsabilidades

Los agentes educativos de la institución educativa están dispuestos a aprender, a aceptar y buscar responsabilidades

Los agentes educativos están dispuestos a buscar los errores. corregirlos y comprobar la calidad en la Institución Educativa

31

Page 32: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Las características del Modelo de organización en la gestión institucional,

administrativa y pedagógica en concordancia con nuestra visión, misión y valores

institucionales es:

Gestión para el desarrollo humano, orientado a afirmar el proceso de

interculturalidad de los estudiantes en la formación de su conciencia democrática y

ciudadana que promueva una cultura de proyectos educativos y productivos de

desarrollo sostenible en un clima institucional de armonía institucional como

institucional emblemática.

Gestión estratégica que optimice de manera resiliente la propuesta pedagógica,

orientada a satisfacer los intereses y necesidades educativas de los estudiantes

con la finalidad para armonizar un proyecto de vida colectivo en función las

demandas sociales del país, región, distrito que se evidencien en los procesos

pedagógicos.

Gestión administrativa resiliente en el manejo de los recursos financieros y

humanos, con transparencia y equidad con canales de comunicación asertiva

en la toma de decisiones, de acuerdo a las competencias y/o especialización del

potencial de los docentes; reconociendo sus méritos y derechos, brindándole una

compensación justa y equitativa.

En nuestra Institución Educativa la gestión institucional, administrativa y

pedagógica se evidencia con los instrumentos de gestión educativa

descentralizada (PEI. PCIE, RI. PAT. IGA) para la conducción de un grupo

humano hacia el desarrollo de la Visión y la Misión de la institución educativa

El eje de nuestra gestión estratégica es el estudiante en tal sentido el diseño de

nuestra organización estará orientada a propiciar y operativizar la propuesta

pedagógica, asumiendo la comunicación asertiva con visión compartida que apoye

al liderazgo estratégico en los niveles de decisión en la comunidad educativa.

TEORÍA DE HIGIENE - MOTIVACIÓN DE HERZBERG

Esta teoría se basa en los trabajos empíricos realizados por Herzberg, en los que llega a

la conclusión de que existen dos tipos de necesidades:

Necesidades Higiénicas, que tienen su origen en la naturaleza biológica

del hombre, que por instinto evita o trata de evitar cualquier daño del

exterior. Estas necesidades cuando no se cumplen por regla general,

producen insatisfacción. En cambio, si se cumplen no tienen por qué

dar una satisfacción. Aplicadas al mundo del trabajo, serían: la

retribución, la seguridad en el puesto, condiciones físicas y

ambientales del trabajo, etc.

32

Page 33: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Necesidades Motivadoras, éstas están relacionadas con la capacidad de superación y

logro de las personas y su desarrollo intelectual. Cuando se cumplen normalmente

producen satisfacción. Aplicadas al mundo del trabajo serían; la responsabilidad, el

reconocimiento, la promoción, los ascensos, etc.

La cuestión verdaderamente original de los planteamientos de Herzberg es que, lo

contrario de la insatisfacción no es la satisfacción, es decir los factores que favorecen la

satisfacción son independientes y distintos de los que producen insatisfacción. Por tanto,

en la organización tendremos que analizar cuáles son los factores que motivan y aquellos

que reducen insatisfacción.

TEORÍAS DE PROCESO - LA TEORÍA DE LAS EXPECTATIVAS.

Para este tipo de teorías, la preocupación no radica tanto en qué es lo

que produce la conducta motivada, sino en cómo se origina la

conducta laboral motivada. Las necesidades no son más que un

elemento del proceso, en virtud del cual las personas deciden cómo

comportarse.

Vroom, uno de los precursores de estas teorías, indica que una persona se encuentra

motivada para desarrollar una serie de actividades que le permitan alcanzar una meta, si

valora suficientemente esa meta, y si percibe que tales actividades le facilitan alcanzarla.

Consecuentemente, el grado de motivación que presenta una persona para llevar a cabo

una determinada actividad, está en función del valor que asigne al resultado de sus

esfuerzos.

La aplicación de esta teoría, en la práctica exigiría:

Especificar las recompensas que valoran individualmente los empleados.

Determinar el nivel de desempeño que resultaría aceptable y alcanzable.

Relacionar convenientemente la recompensa con el nivel de realización previsto

Asegurarse de la adecuación de la recompensa al esfuerzo realizado.

CÓMO MOTIVAR A NUESTRO PERSONAL

Creemos que no existe diagnóstico claro y por tanto no hay recetas que nos permitan

concluir que las personas responderán positivamente a unas determinadas actuaciones,

porque una parte de la motivación de los individuos va ligada a la relación personal que

se establece, y depende de la valoración y aceptación mutua que se desarrolle entre

ambos y porque, la motivación humana es resultante de otros muchos factores

personales, organizacionales, familiares y sociales que inciden en la conducta humana.

Sin embargo, podemos indicar que hay actuaciones que favorecen más que otras la

motivación de los colaboradores; indicaremos de forma resumida algunas de ellas:

33

Page 34: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Enriquecimiento del trabajo. Como elemento motivador exige hacer interesante el

trabajo, porque ello reduce considerablemente el problema de falta de motivación. Para

ello es necesario que el puesto presente unas características determinadas:

Una realidad en las operaciones a realizar

Una identidad en la tarea

Un significado en la tarea, es preciso que se perciba que su tarea es importante

Una cierta autonomía

Una claridad en la meta

Una dificultad del trabajo

Comunicación. Entendida como el establecimiento de una relación abierta, respetuosa

con las discrepancias, constructiva. Aportar todos aquellos datos que permiten a las

personas atender mejor su trabajo.

Confianza. Creer que las personas son capaces de hacer las cosas bien antes de que

nos lo demuestren. Es fiarse de su capacidad, de sus cualidades en el nivel en que las

poseen y esperar que se vayan desarrollando.

El clima de confianza no significa pasar por alto los fallos o que se dé ausencia de

control.

Exigencia. Cuando se confía y se cree en las personas se está seguro de que llevarán a

cabo su tarea de la mejor manera posible y se les exige lo mejor de sí mismos. Se trata

de mantener con las personas expectativas realísticamente altas sobre los resultados de

su acción y comunicárselo.

Respeto y Lealtad. El respeto mutuo supone al menos tratar a los demás como

esperamos que nos traten a nosotros. El respeto supone lealtad y por tanto, ser honesto

con la otra persona.

Disponibilidad. Un jefe no accesible, que mantiene las distancias, que siempre está tan

ocupado que no tiene tiempo para hablar con su gente, que obliga a los colaboradores a

que vayan a él y no va él donde están ellos, demuestra poco interés por las personas o

una actitud defensiva. Estar lo suficientemente cerca de los colaboradores para poder

detectar el problema antes de que haya crisis.

IMPARCIALIDAD Y JUSTICIA.

Coherencia. Es más importante para nuestros colaboradores lo que hacemos que lo que

decimos. Si ellos detectan que nuestra conducta no apoya nuestras ideas por muy

correctas que éstas sean, nos catalogarán por nuestros actos. Es importante que sea

nuestra conducta la que vaya por delante y no exista diferencia entre lo que nosotros

hacemos y lo que pedimos a los demás que hagan.

34

Page 35: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Reconocimiento. Si hay algún factor que mueva las personas a ilusionarse con lo que

hacen, es el detectar que las personas de las que dependen reconocen sus esfuerzos y

los estiman.

Despertar entusiasmo. Ser capaz de ilusionar a las personas con retos laborales

difíciles, pero asequibles, transmitir confianza en la consecución de los resultados u

objetivos trazados, animar cuando maestro, alumno o padre de familia se hunde o

fracasa, hacer sentir el orgullo y la satisfacción de estar trabajando en algo que merece la

pena, son cualidades del líder social que sabe motivar.

DEFINICIÓN DE LIDERAZGO

Según el Diccionario de la Lengua Española (1986), liderazgo se define como la

dirección, jefatura o conducción de un partido político, de un grupo social o de otra

colectividad.

El Diccionario de Ciencias de la Conducta (1956), lo define como las

"cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el

control de otros individuos".

Otras definiciones son: -"El liderazgo es un intento de influencia

interpersonal, dirigido a través del proceso de comunicación, al logro

de una o varias metas"

Capacidad de influir en un grupo, para que consiga sus metas. (Robbins, 2004).

Habilidad directiva que se enfoca en desencadenar el potencial

humano positivo, crear la abundancia y el bienestar, así como

reconocer los compromisos del cambio positivo, tanto en el corazón,

como en la mente. (Whetten & Cameron, 2005)

Rallph M. Stogdill, en su resumen de teorías e investigación del liderazgo, señala que

"existen casi tantas definiciones del liderazgo como personas que han tratado de definir el

concepto.

Aquí, se entenderá el liderazgo gerencial como el proceso de dirigir

las actividades laborales de los miembros de un grupo y de influir en

ellas. Esta definición tiene cuatro implicaciones importantes.

En primer término, el liderazgo involucra a otras personas; a los empleados o

seguidores. Los miembros del grupo; dada su voluntad para aceptar las órdenes del

líder, ayudan a definir la posición del líder y permiten que transcurra el proceso del

liderazgo; si no hubiera a quien mandar, las cualidades del liderazgo serían

irrelevante.

35

Page 36: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

En segundo el liderazgo entraña una distribución desigual del poder entre los

líderes y los miembros del grupo. Los miembros del grupo no carecen de poder;

pueden dar forma, y de hecho lo hacen, a las actividades del grupo de distintas

maneras. Sin embargo, por regla general, el líder tendrá más poder.

El tercer aspecto del liderazgo es la capacidad para usar las diferentes formas del

poder para influir en la conducta de los seguidores, de diferentes maneras. De

hecho algunos líderes han influido en los soldados para que mataran y algunos

líderes han influido en los empleados para que hicieran sacrificios personales para

provecho de la compañía. El poder para influir nos lleva al cuarto aspecto del

liderazgo.

El cuarto aspecto es una combinación de los tres primeros, pero reconoce que el

liderazgo es cuestión de valores. James MC Gregor Burns argumenta que el líder

que para por alto los componentes morales del liderazgo pasará a la historia como

un malandrín o algo peor. El liderazgo moral se refiere a los valores y requiere que

se ofrezca a los seguidores suficiente información sobre las alternativas para que,

cuando llegue el momento de responder a la propuesta del liderazgo de un líder,

puedan elegir con inteligencia.

Chiavenato, Idalberto (1993), Destaca lo siguiente:

"Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación,

dirigida a través del proceso de comunicación humana a la

consecución de uno o diversos objetivos específicos".

Cabe señalar que aunque el liderazgo guarda una gran relación con las actividades

administrativas y el primero es muy importante para la segunda, el concepto de liderazgo

no es igual al de administración. Warren Bennis, al escribir sobre el liderazgo, a efecto de

exagerar la diferencia, ha dicho que la mayor parte de las organizaciones están sobre

administrado y sublidereadas. Una persona quizás sea un gerente eficaz (buen

planificador y administrador) justo y organizado-, pero carente de las habilidades del líder

para motivar.

IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO

1. Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.

2. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento

de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.

3. Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.

36

Page 37: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

4. Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas

técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un

liderazgo dinámico.

ESTILOS DE LIDERAZGO

Cuando ya le ha sido asignada la responsabilidad del liderazgo y la autoridad

correspondiente, es tarea del líder lograr las metas trabajando con y mediante sus

seguidores. Los líderes han mostrado muchos enfoques diferentes respecto a cómo

cumplen con sus responsabilidades en relación con sus seguidores. El enfoque más

común para analizar el comportamiento del líder es clasificar los diversos tipos de

liderazgo existentes. Los estilos varían según los deberes que el líder debe desempeñar

solo, las responsabilidades que desee que sus superiores acepten y su compromiso

filosófico hacia la realización y cumplimiento de las expectativas de sus subalternos. Se

han usado muchos términos para definir los estilos de liderazgo, pero tal vez el más

importante ha sido la descripción de los tres estilos básicos: el líder autócrata, el líder

participativo y el líder de rienda suelta.

1- EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la

toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La

decisión y la gula se centralizan en el líder. Puede considerar que solamente él es

competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus

subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones

para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a los

subalternos es La obediencia y adhesión a sus decisiones. El autócrata observa

los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar

desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices.

2- EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza

la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones

finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas

y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder

participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y

acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico.

El líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus

ideas sean cada vez más útiles y maduras. Impulsa también a sus subalternos a

incrementar su capacidad de auto control y los insta a asumir más responsabilidad

para guiar sus propios esfuerzos. Es un líder que apoya a sus subalternos y no

asume una postura de dictador. Sin embargo, la autoridad final en asuntos de

importancia sigue en sus manos.

37

Page 38: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

3- EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER

LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la

autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un

trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien".

Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia

motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de

reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los

seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y

capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio. Desde luego,

existen diversos grados de liderazgo entre estos estilos; sólo se analizaron tres de

las posiciones más definidas .En una época, algunos autores y administradores

separaban uno de estos estilos de liderazgo y lo promovían como la panacea para

todas las necesidades de supervisión.

En pocas palabras, un estilo de liderazgo será más eficaz si prevalecen determinados

factores situacionales, en tanto que otro estilo puede ser más útil si los factores

cambian.

DEFINICIÓN DE GESTIÓN

La definición que sirve como base para el análisis del documento es la planteada en la

RM 168-2002-ED:

La gestión educativa es] una función dirigida a generar y sostener en

el centro educativo, tanto las estructuras administrativas y

pedagógicas, como los procesos internos de naturaleza democrática,

equitativa y eficiente, que permitan a niños, niñas, adolescentes,

jóvenes y adultos desarrollarse como personas plenas, responsables

y eficaces; y como ciudadanos capaces de construir la democracia y

el desarrollo nacional, armonizando su proyecto personal con un

proyecto colectivo.

Esta definición apunta hacia la democratización del sistema, entendiendo la gestión no

sólo en su aspecto administrativo sino también pedagógico. De esta manera, una buena

gestión implicaría el desarrollo de ciudadanos capaces de construir un país en

democracia.

En el documento de la Unidad de Capacitación Docente (UCAD 2, 2000), dirigido a los

Órganos Intermedios y previo a la RM Nº 168- 2000, se define el modelo de gestión de

una manera más instrumental, encaminada a la solución de problemas en el corto y

mediano plazo:

38

Page 39: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Entendemos como modelo de gestión educativa a ese conjunto de

estrategias diferenciadas dirigidas a la solución de problemas, que

deben ser claramente identificados y caracterizados.

A diferencia de la planificación que tiende a realizar previsiones más a largo plazo, el

modelo de gestión que proponemos aspira a objetivos de corto y mediano plazos;

propone un mayor número de alternativas posibles para un futuro más remoto debido a la

incertidumbre, propone un mayor margen para las acciones de ajuste y le da un gran

peso a las prioridades en la medida en que éstas indican dónde iniciar las acciones a

corto plazo.

En ningún otro documento se ha hallado una definición del término “gestión”, salvo en el

Manual de Redes Educativas Rurales (UDECE, 2001), en donde la gestión escolar

aparece definida como una capacidad:

Capacidad de dirigir la organización de los recursos en los centros

educativos y la aplicabilidad de herramientas, técnicas y métodos

para el logro eficaz de resultados.

COMO LOGRAR LA GESTION

En cada documento revisado se han hallado diferentes explicaciones sobre cómo lograr

esta gestión. Es en este punto donde aparece la mayor cantidad de diferencias.

En la RM 168 se indica la importancia de las capacidades de quienes se responsabilizan

de la gestión educativa y se plantea un enfoque participativo de concertación:

Generar estas nuevas estructuras y procesos, en el contexto actual,

demanda a los responsables de la gestión educativa aprender a

anticipar y superar obstáculos y, en general, a actuar

concertadamente para transformar las resistencias en compromisos y

para convertir el cambio en una aspiración común.

El Director (a) es un conductor de los procesos de gestión institucional, es un líder

de los equipos docentes. (UCG, 1999)

Por esta razón, el director o directora alcanza importancia relevante no solamente con

relación a sus docentes, sino también con los estudiantes, padres y madres de familia,

debiendo ser capaz de apoyar decididamente el proceso de cambio en la concepción y

práctica educativa que beneficiarán a los estudiantes. (UCAD 1, 2000)

39

Page 40: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Es el Director quien debe poner en juego toda su capacidad de

gestión para desarrollar los procesos previstos y lograr los objetivos

planteados en el Proyecto de Desarrollo Institucional y el Proyecto

Curricular de Centro. Esta gestión debe orientarse desde la

perspectiva del gestor de acciones.

En la gestión participan activamente los diversos actores educativos y la sociedad civil

organizada comprometiéndose en corresponsabilidad con los gobiernos locales y otras

entidades del estado al mejoramiento de la calidad educativa.

Los centros educativos tienen autonomía para diseñar indicadores,

criterios e instrumentos de autoevaluación para medir los

aprendizajes y la gestión educativa, con la finalidad de que se tomen

decisiones oportunas y pertinentes en la mejora de la calidad y la

equidad.

Cualquier tipo de gestión, no puede ejecutarse si no existen visiones

comunes, que necesariamente deben sustentarse en planes y

proyectos, los cuales sirven también para una mejor orientación y

clarificación ideológica y organizativa y posibilitar acciones

educativas y gestoras coordinadas, coherentes y no contradictorias

La realización concreta de toda propuesta pedagógica compromete directamente la

acción de la comunidad educativa, particularmente del director y del cuerpo docente del

centro educativo. (UDECREES, 2002)

GESTIÓN EDUCATIVA

La aplicación de los anteriores conceptos al ámbito de la educación,

ha dado como resultado el sentido que se le busca dar a la gestión

educativa en el siglo XXI.

En este punto, son ejes fundamentales de la gestión educativa, como

afirma Brassard, los aspectos estructurales (estructura formal) y los

aspectos informales para las instituciones educativas.

GESTIÓN EDUCATIVA

Hagamos un análisis de la gestión educativa, en base a los siguientes enfoques:

a) El enfoque jurídico que dominó la gestión de la educación durante el periodo

colonial, con su carácter normativo y su pensamiento deductivo y dogmático (v. gr.

el famoso magíster dixit).

b) El enfoque tecnocrático del movimiento científico, gerencial y burocrático de

la escuela clásica de administración desarrollada a inicios del siglo XX a la luz de

40

Page 41: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

la lógica económica que caracterizó el proceso de consolidación de la revolución

Industrial.

c) El enfoque conductista de la escuela psicosociológica de los años treinta y

cuarenta que informó la utilización de la teoría del sistema social en la

organización y gestión de la educación.

d) Al enfoque desarrollista, de naturaleza modernizadora, concebido por los

autores extranjeros en el ámbito de la teoría política comparada que floreció en la

posguerra.

e) El enfoque sociológico de los autores latinoamericanos de las últimas

décadas, preocupados con la concepción de teorías sociológicas y soluciones

educativas para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la sociedad

latinoamericana.

Es importante reiterar que esta trayectoria histórica del pensamiento administrativo en

la educación latinoamericana en general y peruana en particular se inscribe en el

movimiento teórico dominante de las ciencias sociales aplicadas.

El estudio de las nuevas tendencias en la gestión educativa, que hoy se encuentra

incluida en nuestra agenda de debates, también se inscribe en ese movimiento y,

como tal, debe beneficiarse de las lecciones del pasado, comprometerse con la

solución de los problemas del presente y anticiparse a las necesidades y aspiraciones

del futuro. ¿ Por qué?. Porque la historia, como hemos dicho más atrás, no finalizó ayer

ni comenzó hoy, más bien diríamos que hoy en día la estamos rescribiendo pues se

está escribiendo un nuevo capítulo de una larga obra político-pedagógica en permanente

construcción.

Quien detente la gestión educativa, debe contar con conocimiento sus habilidades

específicas que deben traducirse en lo que conocemos como competencias.

El IIPE (Instituto de Investigación y Planeamiento de la Educación) dependiente de la

UNESCO, con sede en Buenos Aires, Argentina, ha publicado un documento que

contiene las competencias fundamentales para ejercitar una gestión educativa de calidad.

Estas competencias son las siguientes:

41

Page 42: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

De las competencias anteriormente mencionadas, el liderazgo, el trabajo en equipo, la

comunicación, así como la participación y demanda educativa, constituyen el eje

transversal para la gestión educativa estratégica.

Estas competencias en acción se desarrollan en función de los

entornos de las instituciones educativas, por lo que el contexto

social, político y económico, impactará al sistema de gestión. Este es

un elemento fundamental a considerar para enfrentar los desafíos de

la educación, en un entorno cambiante, que requiere hoy, más que

nunca de desarrollar la competencia de la anticipación.

42

Page 43: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

PLANEACIÓN

Es el proceso de determinar objetivos y metas para la organización y elegir la mejor

forma para alcanzarlos.

Proceso de establecer, aclarar objetivos, determinar las políticas y los procedimientos

necesarios para lograr dichos objetivos y de preparar un plan de acción.

ORGANIZACIÓN

Etapa del proceso administrativo en la que se define la estructura de la organización.

Estructuración técnica de las relaciones que deben darse entre las jerarquías, funciones y

obligaciones.

DIRECCIÓN

Etapa del proceso administrativo que busca impulsar, coordinar y vigilar las acciones de

cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que se realicen eficiente y

eficazmente.

43

Page 44: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

COMPONENTES PARA UNA DIRECCIÓN PROFESIONAL EN LA GESTIÓN

EDUCATIVA

COMPETENCIA PARA UNA GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Implica contar con una metodología para la acción que posee un enfoque global y

sistémico. También se considera una competencia para el aprendizaje permanente que

posibilita el mejoramiento continuo de las instituciones.

44

Page 45: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

PROGRAMAS BÁSICOS EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

A partir de la conceptualización de la organización, los aspectos relacionados con el

personal, desempeñan un papel central. Una de las misiones básicas y fundamentales de

la organización consiste en conseguir un uso efectivo y una adaptación adecuada de los

recursos humanos y clima laboral de armonía y paz social.

Para que ésta se pueda conseguir tendremos que definir los programas básicos de

Recursos Humanos, que han de contemplar las relaciones del individuo y la organización

en su totalidad, éstos pueden agrupar los siguientes aspectos:

a) Planificación de personal: Definir las necesidades de recursos humanos que la

empresa tiene o intentar predecir las necesidades que pueda tener en el futuro.

b) Selección y reclutamiento para incorporar nuevos miembros a la organización, de

acuerdo a las necesidades planteadas.

c) Formación y desarrollo de personal con el fin de preparar a las personas para

desarrollar adecuadamente sus tareas y para asumir nuevas tareas y funciones.

d) Evaluación de la ejecución de los miembros de la organización en relación con

sus tareas y responsabilidades.

e) Compensación. Estudio de los sistemas de retribuciones y de otros elementos

motivadores que permitan mantener a las personas en la organización y le

impliquen adecuadamente en la consecución de los objetivos de la misma.

f) Liderazgo. Desarrollo de los estilos de dirección y supervisión más adecuados para

la consecución de los fines de la organización y la satisfacción de sus miembros.

g) Consideración de los aspectos organizacionales que determinan o influyen en la

conducta y en el rendimiento de las personas como las normas, las reglas, la

estructura, etc.

h) Consideración de los aspectos del Entorno que influyen o determinan los

comportamientos y el rendimiento del personal de la organización, como los

sindicatos, el aula de trabajo, las disposiciones legales vigentes, etc.

SELECCIÓN DE PERSONAL.

La selección se define como un procedimiento para encontrar la persona que cubra el

puesto adecuado a un coste también adecuado.

Por tanto, la selección de personal significa elegir una persona entre

otras según el perfil deseado. Esta elección no implica elegir al

mejor, sino a aquella persona cuyo perfil se adecue mejor a las

necesidades actuales del siglo XXI y a situaciones futuras de

45

Page 46: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

ambiente de trabajo en un determinado ambiente propicio y

agradable.

La persona seleccionada no sólo tendrá que realizar una tarea precisa, sino que deberá

integrarse en un entorno, en un clima laboral y encajar con los colegas, alumnos, padres

de familia, autoridades, así como con la cultura de la institución educativa de calidad, ya

que de todo esto va a depender la eficacia con que se desarrollará su función

pedagógica, administrativa, institucional. De ahí que sea más conveniente emplear el

término postulante adecuado para el código de plaza vacante, según sea la modalidad,

nivel o especialidad que se requiere.

PROCESO DE SELECCIÓN.

Una buena selección de personal necesita la realización de un proceso que conlleva

cuatro fases diferenciadas: Análisis de necesidades y definición de puestos de trabajo,

Reclutamiento, Selección e Incorporación directivo, docente, trabajador de servicio I, II,

oficinista, auxiliar de laboratorio, auxiliar de biblioteca, técnico administrativo, secretaria,

etc.

Previamente al reclutamiento de personal es necesario determinar el

perfil del agente educativo líder con claridad y de forma

pormenorizada qué necesitaremos y cómo es lo que necesitamos.

Nuestra necesidad se concreta en un puesto de trabajo que posee

unas características y un conjunto de tareas que lo definen y

encuadran para lograr los objetivos estratégicos propuestos en los

documentos de gestión institucional (PEI, PCIE, PAT, RI).

ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO.

Se entiende por puesto de trabajo al conjunto de funciones y responsabilidades

asignadas a los agentes educativos inherentes a sus cargos o funciones asignadas,

pero con independencia de la persona que lo desempeñe en un momento concreto. El

análisis, especificación o descripción del trabajo consiste en la fijación del contenido de la

plaza vacante, con las funciones o actividades que en el mismo se desarrollan, así como

los niveles de formación, habilidades, experiencia laboral en el cargo, esfuerzos que

son precisos y la responsabilidad que se exige a quién lo desempeña en el marco de

unas determinadas condiciones ambientales.

46

Page 47: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

SUB CAPITULO III DE LA SEGUNDA VARIABLE

BASES TEORICAS

TEORIA DE FEIGENBAUM

Feigenbaum es un ingeniero, conocido por su trabajo en control de calidad. En los años

50, definió la calidad total como "un eficaz sistema de integrar el desarrollo de la calidad,

su mantenimiento y los esfuerzos de los diferentes grupos en una organización para

mejorarla, así permitir que la producción y los servicios se realicen en los niveles más

económicos que permitan la satisfacción de un cliente" (Feigenbaum 1991).

Feigenbaum originó el ciclo industrial, el desarrollo de un producto

desde el concepto hasta su salida al mercado y más allá. Este ciclo

incluía marketing, diseño, producción, instalación y elementos de

servicio, ahora consideramos elementos esenciales de la gestión de

calidad en una organización.

Su visión de calidad total no se hacía extensiva a la aplicación de responsabilidad de

mejorar la calidad a los empleados de una organización, esta ideología choca

fuertemente con la filosofía de gestión de calidad total. Aún así, su punto de vista es una

gran contribución al pensamiento sobre la gestión de la calidad.

En el centro del tema sobre la gestión de la calidad está el uso de

profesionales de la calidad como coordinadores y partidarios del

proceso de gestión de calidad total. El enfoque de la calidad total está

basado en la noción de coste total y en que la gestión, en forma de

calidad, resultaría en costes más bajos para la organización y, por

tanto, para el cliente.

Feigenbaum también introdujo el concepto de la planta oculta. Esto trajo la idea de que

los rechazos disminuían la capacidad real de una planta debido a la repetición de trabajos

y de no hacerlo bien desde el principio. Hoy en día, cifras en el área de un 20%, significa

que los clientes podrían obtener los productos hasta un 20% menos, lo que efectivamente

asegura un mayor mercado de distribución y un aumento en la línea de fondo.

TEORIA DE TAGUCHI

La principal contribución de Taguchi se refiere a la eficacia de la calidad de diseño.

Esencialmente, sus métodos están enfocados al cálculo de los costes ocasionados por

no satisfacer el valor del objeto especificado. Esto choca con las prácticas tradicionales

de gestión de la calidad, las cuales hacen que un producto sea aceptable mientras

satisfaga los límites de la especificación dada.

47

Page 48: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Debido a su desacuerdo sobre este punto de vista, Taguchi desarrolló

la función de pérdida, donde calcula la reducción de la utilidad, como

la distancia del valor desde el objetivo al producto o características

de un proceso resultado, (que es la pérdida para la sociedad en

términos de coste).

La función de pérdida se aproxima al cuadrado de la distancia desde

el valor del objetivo.

Taguchi cree que el diseño de un producto y del proceso de producción para alcanzar un

objetivo de valor, haciéndolo fuerte a las variaciones del proceso. Para poder aplicar su

idea en esta área, Taguchi usa el parámetro de diseño y técnicas de control de

experimentos. En este caso, Taguchi favorece positivamente la práctica más proactiva

del control de calidad fuera de línea a través de un diseño y un desarrollo eficaces.

PROPÓSITOS DEL CONTROL DE CALIDAD

El propósito del Control de Calidad barre un amplio espectro de parámetros de carácter

transversal, eso significa que aplica a todos los procesos de la empresa, y no como se

cree comúnmente que es responsabilidad del personal que en particular desempeñan

labores de inspección.

La lista que sigue abarca la capacitación, el énfasis en que la calidad

es de todos, la calidad versus el precio, es decir, que el cliente no

optará por productos que son excesivamente caros, por muy buena

calidad que estos tengan, señala la preocupación por entender al

consumidor cuando se diseñan productos y servicios. (71)

K.Ishikawa, ¿Qué es el Control de Calidad?, pag.40, ed. norma

En este contexto que hace el control de calidad se resume en 10 puntos relevantes.

1. Emplear el control de calidad en toda la empresa y todos sus miembros

2. Educar y capacitar en control de calidad a todo el personal

3. Hacer un control integral de costos, precios y utilidades

4. Controlar la cantidad, volúmenes de entrega, de ventas y de existencias, así como las

fechas de entrega

5. Hacer productos que satisfagan los requisitos de los consumidores

6. Hacer énfasis en el consumidor

7. Considerar que por muy bueno que sea el producto, éste no podrá satisfacer al cliente

si éste tiene un precio excesivo. Se debe tener en cuenta el precio al definir la calidad

de producto o de un servicio

8. No basta con cumplir las Normas de Calidad, se debe ir más allá, ya que un cliente no

siempre estará satisfecho sólo porque el producto cumple la norma.

48

Page 49: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

9. Considerar la opinión de los clientes para diseñar, manufacturar y vender los

productos y no fabricar productos pensando que la empresa le está haciendo un favor

al cliente.

10. Controlar la calidad en todas sus fases: en el producto, en la calidad del trabajo, en el

servicio, en la calidad de información, en el proceso, en la calidad de la persona

incluyendo los trabajadores, ingenieros, gerentes, ejecutivos, en la calidad del

sistema, en la calidad de la empresa, en la calidad de los objetivos. Controlar la

calidad en todas sus manifestaciones.

LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD

El Control de calidad se implementa mediante la aplicación de diferentes modelos o

mecanismos que la organización se da para su cumplimiento. Consideremos lo que

sigue:

El Aseguramiento de la Calidad es otro concepto relacionado con el Control de Calidad

de modo que se exponen las definiciones más conocidas:

“NCh 2000, ISO 8402: Aseguramiento de calidad: Todas las

actividades planificadas y sistemáticas implementadas dentro del

sistema de calidad y demostradas según se requiera, para entregar la

confianza adecuada que una entidad cumplirá los requisitos para la

calidad”

Notas:

El aseguramiento de calidad tiene objetivos internos y externos.

a) aseguramiento de calidad interno: el aseguramiento de calidad

dentro de una organización entrega confianza a la dirección.

b) aseguramiento de calidad externo: en situaciones contractuales u

otras situaciones, el aseguramiento de la calidad proporciona confianza a los

clientes u otros.”

1. La Norma ISO 9000:2000, señala: parte de la gestión de calidad

orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad.

2. Gestión de Calidad: actividades coordinadas para dirigir y controlar al más alto nivel

una organización en lo relativo a la calidad.

EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

La evolución de la calidad se ha expresado en el concepto de sistema de calidad a

Sistema de Gestión de Calidad los cuales han sido definidos en las sendas normas de

vocabulario de ISO, como sigue:

49

Page 50: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

“NCh.2000/ISO 8402: La estructura organizacional, los

procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para

implementar la gestión de calidad.

Según ISO 9000:2000: Aparece un nuevo concepto: el “Sistema de gestión de la

Calidad” que se define como: sistema de gestión para dirigir y controlar una organización

con respecto a la calidad.

Al implementar la Norma ISO 9000 se considera ésta definición, de

modo que se debe definir una estructura organizacional para la

calidad en que se especifique quienes toman la responsabilidad por

la calidad en cada proceso, se deberán documentar los

procedimientos obligatorios (son 6) y los procedimiento que la

empresa estime necesarios para que cada proceso sea eficiente y se

deberán definir los recursos para efectuar la gestión de calidad. (72)

K.Ishikawa, ¿Qué es el Control de Calidad?, pag.40, ed. norma

A Modo de historia la versión anterior hablaba de “ La Gestión de Calidad Total”, y la

norma NCh 2000/ISO 8402 lo define del siguiente modo:

“Gestión de Calidad Total Enfoque de gestión de una organización

centrado en la calidad, basado en la participación de todos sus

miembros y teniendo como objetivo el éxito a largo plazo a través de

la satisfacción del cliente y de los beneficios para todos los miembros

de la organización y para la sociedad.”

Notas:

1. La expresión “todos sus miembros” indica el personal de todos los departamentos y

en todos los niveles de la estructura organizacional.

2. Para el éxito de este enfoque, es esencial un liderazgo fuerte y persistente de la

dirección superior y la educación y entrenamiento de todos los miembros de la

organización.

3. En la gestión de la Calidad Total, el concepto de calidad se refiere al logro de los

objetivos gerenciales.

4. El concepto “beneficios de la sociedad” implica, según sea necesario, el

cumplimiento de los requisitos de la sociedad.

5. La gestión de calidad total o parte de ella se denomina a veces “Calidad total”,

“CWQC” (Company wide quality control, en ingles”, “TQC” (Total quality control, en

inglés).

La gestión de Calidad en consecuencia es hacer las cosas basándose

50

Page 51: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

en la Calidad, con un liderazgo que promueve la calidad entre todos

sus miembros, que busca el cumplimiento de los objetivos

gerenciales y es consecuente con los requisitos que impone la

sociedad. (73) K.Ishikawa, ¿Qué es el Control de Calidad?, pag.40,

ed. norma

EL PROCESO EXTENDIDO O CICLO DE LA CALIDAD

El modelo propuesto por E. Deming, fue llamado originalmente el

Proceso Extendido, luego se le llamó Modelo “Proveedor – Proceso –

Cliente” y más recientemente en la norma ISO 9000 se le llama

CICLO DE LA CALIDAD. (74) K.Ishikawa, ¿Qué es el Control de

Calidad?, pag.40, ed. norma

El proceso extendido de Deming, surge como la necesidad de replantear la estructura

organizacional de la época, 1950, fuertemente piramidal con una autoridad jerarquizada

y orientada a satisfacer a la dirección superior. Deming propone un nuevo principio, el

cual señala que todas las actividades se deben realizar para “satisfacer al cliente como

primera necesidad”.

EL MODELO SE ILUSTRA COMO SIGUE:

El Ciclo de la calidad como se denomina actualmente en la Norma ISO 9000, permite:

1. Establecer un modelo para organizar los diferentes procesos de la empresa, tales

como:

Procesos Gerenciales

51

Proveedores:Materias primasInsumos

Recepción de materiales

Ensayos en proceso, máquinas, métodos, costes

Producción, montaje, inspección

Diseño y Rediseño

Distribución

Investigación de mercados mercados

consumidores

Clientes/consumidores

El Proceso Extendido

Page 52: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Procesos de Proveedores

Procesos de Diseño

Procesos de Producción

Procesos de Inspección y ensayo

Procesos de Almacenamiento

Procesos relativos a la Distribución

Procesos para conocer la opinión del cliente y retroalimentar el sistema de gestión

de calidad.

ISO 9001:2000 ha sido construido sobre este modelo.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE CALIDAD

Si empezamos por la raíz etimológica de la palabra calidad ,

esta tiene sus inicios en termino griego kalos, que significa “lo

bueno, lo apto”, y también en la palabra latina qualitatem,

significa “cualidad” o “propiedad”, en este sentido la calidad

es una palabra de naturaleza subjetiva, una apreciación que

cada individuo define según sus expectativas y experiencias,

es decir es un adjetivo que califica alguna acción, materia o

individuo. (75) K.Ishikawa, ¿Qué es el Control de Calidad?, pag.40,

ed. norma

La calidad constituye el conjunto de cualidades que

representan a una persona o cosa, es un juicio de valor

subjetivo que describe cualidades intrínsecas de un

elemento, aunque suele decirse que es un concepto moderno,

el hombre siempre ha tenido un concepto intuitivo de la

calidad en la razón de la búsqueda y el afán de

perfeccionamiento como constantes del hombre a través de

la historia. (76) K.Ishikawa, ¿Qué es el Control de Calidad?, pag.40,

ed. norma

De esta manera precisamos la profunda importancia que revisten los aspectos de la vida

subjetiva del ser humano en las concepciones y políticas educativas, especialmente

cuando se trata del tema de la calidad de la educación.

El termino japonés para referirse a la calidad es Hinshitsu que

significa esencia (Shitsu) de mercancía (Him); en su Hin se refiere a

“tener clase”, a la dignidad al “talante de la nobleza” . (77)

K.Ishikawa, ¿Qué es el Control de Calidad?, pag.40, ed. norma

52

Page 53: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Etimológicamente Calidad Qualistas, se deriva del latin Qualis, que como adjetivo relativo

se refiere a la naturaleza de las cosas, quiere decir “tal como”. Equivale a la cualidad a “la

manera, al modo de ser algo” (78) CORREA DE MOLINA, Cecilia Administración y

calidad estratégica en las instituciones educativas Editorial Magisterio Bogotá

Colombia tercera edición 2005 Pág. 72

En el latín tardío de los escolásticos del siglo XVI, se equiparo como

calificar y se refería al grado al valor de algo, el lugar ocupado por el

objeto en cuestión, e la escala de lo bueno y lo malo.

PARRA, Barrera Jaime. La estética de la indeterminación. Ponencia presentada en el

Simposio sobre Calidad de la Educación. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.

1982.

Según los especialistas definen la calidad de distintas maneras, pero en general las

propuestas de los más renombrados son:

La clásica adecuación al uso de Juran (1974).

La propuesta de Garvin (1988). como la propiedad simple y no analizable que

aprendemos a reconocer sólo a través de la experiencia.

La específica conformidad según Crosby (1979).

La definición de Pirsig (1974) la calidad no es mente ni materia, sino una

tercera entidad independiente de las dos, algo que usted conoce, pero sobre

el que es difícil establecer un juicio objetivo.

Esta es una muestra de ejemplos que ilustra las enormes diferencias entre formas de

entender la calidad.

Cuando se habla de calidad no se suele precisar el OBJETO al que se le atribuye esa

cualidad, que suele estar en el producto, el servicio, el proceso, o la propia empresa y

sus sistemas de gestión.

Garvin (1988) y Reeves y Vendar (1994), realizan una síntesis de las

definiciones del concepto en las que puede encuadrarse, entre otras,

las propuestas por los autores más conocidos como Deming, Juran,

Feigenbaum O Crosby. Se puede agrupar la mayor parte de las

definiciones de calidad dentro de alguna de las cuatro categorías

siguientes: a) calidad entendida como conformidad a unas

especificaciones; b) calidad como satisfacción de las expectativas del

cliente; c) calidad como valor; y d) calidad como excelencia. (79)

CORREA DE MOLINA, Cecilia Administración y calidad estratégica

53

Page 54: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

en las instituciones educativas Editorial Magisterio Bogotá

Colombia tercera edición 2005 Pág. 74

CALIDAD COMO CONFORMIDAD

Según esta visión la calidad equivale a la no variabilidad de procesos y productos, de

hecho esta idea surge en el ámbito del taller y de la fábrica de manufacturas.

Su mayor logro es el control estadístico de procesos. La calidad de

los productos es medida a través de indicadores cuantitativos, los

cuales permiten ver la conformidad de los productos con las

especificaciones diseñadas. (80) CORREA DE MOLINA, Cecilia

Administración y calidad estratégica en las instituciones educativas

Editorial Magisterio Bogotá Colombia tercera edición 2005 Pág.

75

Siempre que sea posible identificar correctamente las especificaciones exigidas por el

cliente, y siempre que éstas tengan un grado suficiente de estabilidad en el tiempo, de tal

modo que sea posible la estandarización de procesos y productos. Este concepto de

calidad será de muy fácil aplicación.

SATISFACCIÓN EDUCATIVA

Un producto o servicio será de calidad cuando satisfaga o exceda las

expectativas del cliente.

Los clientes no conocen las especificaciones que permitan calificar la calidad de un modo

objetivo; pero sí tienen expectativas y éstas son susceptibles de medición, aún cuando

ellas sean difíciles de mensurar.

Se trata de una definición enfocada hacia el exterior de la organización y, por tanto, va a

ser especialmente sensible a los cambios del mercado. Si la empresa puede medir las

expectativas tiene ventaja frente a otras.

Los inconvenientes a la definición: las expectativas de los clientes muchas veces es difícil

de detectar, medir y ponderar; los juicios sobre calidad del cliente no son estables al

tiempo y no se puede evaluar objetivamente la satisfacción del cliente por el producto o

servicio que obtiene.

Según esta óptica, la calidad y el precio deben ser tenidos en cuenta en un mercado

competitivo.

La calidad se entiende como un concepto subordinado y relativo, lo

que implica que se tratará de obtener la mejor calidad posible a un

54

Page 55: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

precio dado. Este concepto obliga a las empresas a centrarse, al

mismo tiempo, en su eficacia con respecto al mercado y en la

eficiencia de su gestión económica interna. (81) CORREA DE

MOLINA, Cecilia Administración y calidad estratégica en las

instituciones educativas Editorial Magisterio Bogotá Colombia

tercera edición 2005 Pág. 76

La principal desventaja es la dificultad de conocer los componentes del valor de un

producto como durabilidad, comodidad, etc., la ponderación para la calificación del bien o

servicio y la inestabilidad de éstas ponderaciones.

CALIDAD COMO EXCELENCIA

Es el concepto más genérico e integrador de las formas de entender la

calidad. Excelencia es lo mejor posible, la calidad como excelencia es

un objetivo que permite y exige incorporar el compromiso de todos los

integrantes de la organización; y que, si es reconocida por el mercado,

será fuente de ventaja competitiva, vía diferenciación (Garvin, 1984).

Un producto o un servicio es de calidad excelente cuando se aplican, en su realización,

los mejores componentes y la mejor gestión y realización de los procesos.

DIMENSIONES DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO

Según Garvin (1988) el concepto de calidad aplicado al producto

puede referirse en ocho dimensiones o factores: rendimiento,

fiabilidad, conformidad, durabilidad, capacidad de servicio, estética y

calidad percibida.

Rendimiento: está referido a las especificaciones básicas exigidas por los usuarios del

producto o del servicio, los cuales pueden servir como soporte de las prestaciones

exigidas.

Fiabilidad: está referido al rendimiento antes de la primera avería, así como coste y

mantenimiento por reparación.

Conformidad: Está relacionada a la estandarización del producto, asociado al control

estadístico y normalización de los procesos.

Durabilidad: Relacionada a la vida útil del producto: a) vida antes de reemplazarlo; b)

vida antes de reemplazar sus componentes principales. Se refiere a la funcionalidad por

encima de ciertos valores mínimos.

55

Page 56: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Durabilidad, conformidad y fiabilidad son dimensiones importantes en procesos de

fabricación y comercialización de bienes industriales o de consumo duradero.

La capacidad de servicio: se refiere a cuestiones de servicio rápido,

coste bajo de mantenimiento, y establecimiento de una relación eficaz

y eficiente, de carácter profesional, entre usuario y proveedor.

La estética: Se refiere a características del producto que producen reacciones en el

consumidor, como tacto, sabor, olor, vista, oído, etc.

La calidad percibida: La calidad asociada con la imagen del producto, reputación,

independiente de la experiencia de su consumo.

EVOLUCIÓN DE LOS ENFOQUES DE GESTION DE LA CALIDAD

La evolución de la gestión de la calidad se ha producido en cuatro fases:

a) INSPECCION

b) CONTROL DE CALIDAD

c) ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

d) GESTION DE LA CALIDAD TOTAL

Las dos primeras no son enfoques de dirección sino son de carácter operativo y tienen

escasa influencia en la dirección, en cambio el aseguramiento de la calidad y la gestión

de la calidad total son los enfoques de dirección, sin embargo los orígenes de la

evolución se inician en la inspección y el control de calidad.

Si se tuviera que definir la orientación de los enfoques con un solo esquema, podríamos

asociar del modo siguiente:

CONTROL DE CALIDAD POR INSPECCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD

Este tipo de control se encontraba enraizado en los talleres de finales del siglo XIX y

principios del XX. Abarcaba actividades muy limitadas, como era recontar, medir, y

separar, las piezas defectuosas.

Se trataba pues, de un sistema que no incorporaba actividad de prevención ni ningún

plan de mejora.

En 1931 Walter Shewhart con la Bell Tebephone Laboratorios dieron lugar a un

nuevo enfoque, el control de calidad.

Enfoque Orientación del enfoque

Inspección

Control

Aseguramiento de la calidad

Gestión de la calidad total

Productos

Procesos

Sistemas

Personas

56

Page 57: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

CONTROL DE LA CALIDAD

El objetivo de este enfoque era como conseguir la mayor cantidad de información sobre

la calidad de los productos a partir de la menor cantidad posible de datos de inspección,

así como establecer el método de presentación de los datos de forma que se faciliten la

detección de anomalías.

El control de calidad es rígido, mecánico, no es preventivo, y se limita

a las funciones productivas, no implicando al resto de la

organización.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓNLa educación, concebida como proceso de enseñanza y aprendizaje

que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la

formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus

potencialidades, a la creación de cultura, al desarrollo de la familia y

de la comunidad internacional (Ley general de educación, Lima,

2003), implica un conjunto de valoraciones complejas, tanto

cualitativas como cuantitativas, que resultan en una matriz de

elementos difíciles de poder evaluar partiendo de criterios

homogéneos por parte de diferentes actores, que pudieran tener o no

el mismo punto de vista o concepción sobre qué entendemos real y

no sólo formal o académicamente por educación.

En este contexto, la educación está siendo atendida de forma muy especial a nivel

internacional. Una revisión de la amplia documentación aprobada por la UNESCO y otras

instituciones internacionales a partir del último decenio del siglo XX, demuestra con

claridad y de forma reiterativa, la posición de establecer la educación como un bien

público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado (CRES 2008).

De forma análoga, se establece por estas instituciones que la calidad de la educación es

un concepto pluridimensional que debería comprender todas sus funciones y actividades:

enseñanza y programas académicos, investigación y becas, personal, estudiantes,

edificios, instalaciones, equipamiento y servicios a la comunidad (Conferencia Mundial,

UNESCO, 1998).

Conjuntamente, se establece una relación indisoluble entre el

concepto de calidad en la educación y la pertinencia de esta.

Considerándose que la pertinencia de la educación debe evaluarse en

función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las

57

Page 58: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

instituciones y lo que éstas hacen. Esto requiere una mejor

articulación entre los contenidos abordados por los planes de

estudio, con los problemas de la sociedad y del mundo del trabajo,

comprendidos el respeto de las culturas y la protección del medio

ambiente. (Conferencia Mundial, UNESCO, 1998).

Este enfoque sobre qué significa calidad en la educación, íntimamente vinculado al

concepto de pertinencia, no soslaya ni entra en contradicción con el hecho que la calidad

requiere también que la enseñanza superior esté caracterizada por su dimensión

internacional, o sea, el intercambio de conocimientos, la creación de sistemas

interactivos, la movilidad de profesores y estudiantes y los proyectos de investigación

internacionales.

Evidentemente, este concepto de calidad no es compartido por todos

los actores, apreciándose un espectro amplio en cuanto a la

interpretación que este término ha recibido. Si bien no constituye

objetivo del presente trabajo realizar un estudio comparativo entre los

diferentes enfoques que sobre calidad existen, nos detendremos

brevemente a repasar algunas de estas tendencias.

Existen modelos basados en el concepto de calidad como fenómeno excepcional, en los

cuales se aprecian la presencia de una de estas tres tendencias:

a) La calidad como sinónimo de excelencia;

b) La calidad definida por las características elitistas y exclusivas de los insumos y

los resultados obtenidos, y;

c) La calidad vista como satisfacción de un conjunto de requisitos o estándares, que

los productos deben superar durante el proceso de control.

Otra tendencia establece la calidad como perfección o coherencia,

equivalente a cero deficiencias, evitando los defectos y procurando la

perfección en los procesos.

Esta visión está vinculada a la concepción de cultura de calidad en el

sentido que todos los miembros de la organización comparten y se

responsabilizan de la calidad.

Otras instituciones comparten la idea de la calidad como ajuste a un propósito,

adecuando sus procesos para conseguir los objetivos, resultados o productos

58

Page 59: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

propuestos. Se trata de una definición funcional: existe calidad si el producto se ajusta a

aquello por lo que fue realizado.

Existen instituciones con una idea más metalizada, en la cual la calidad se asocia a una

relación valor-costo, basado en el concepto de eficiencia económica.

A estas tendencias se le agrega otra categoría, en la cual la calidad es

apreciada como transformación o cambio cualitativo. Considerando la

naturaleza del fenómeno educativo, este enfoque ha sido tomada por

algunas instituciones escolares (Días Sobrinho, 2008).

A esta clasificación, y haciendo el análisis más complejo, se le pueden adicionar otras

definiciones de calidad, como la establecida por las Normas ISO, en al que la calidad es

orientada a la satisfacción del cliente, y se define como el grado en el que un conjunto de

características  inherentes cumple con los requisitos (entiéndase por requisitos las

necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria).

La aplicación de esta concepción de calidad a las instituciones

educativas ha sido ampliamente criticado, al tener que establecerse

en las mismas, relaciones entre los docentes y alumnos equivalentes

a la de clientes internos y externos, desvirtuándose en muchos casos

el carácter del proceso de enseñanza aprendizaje, y atentándose de

manera seria la autoridad académica del docente y de la propia

institución educativa.

En este espectro, resulta interesante la postura del Centro Interuniversitario de Desarrollo

(CINDA), que propone un esquema explicativo del cambio en la calidad de la educación

representándola como un “vector sincrónico en el espacio social que es el entorno

sociocultural, económico y político en el cual se inserta el proceso educativo” (González,

1988).

Como explica Días Sobrinho (2008) este vector tiene una dirección

dada por la orientación teleológica y la concepción educativa de la

institución, una magnitud que daría la dimensión del cambio que se

realice, y el sentido queda definido por el grado de avance o

retroceso hacia la orientación teleológica previamente definida, con

respecto a un estado inicial también determinado.

59

Page 60: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Ante esta amalgama de definiciones, algunas contradictorias otras convergentes, las

instituciones educativas, los gobiernos y las entidades evaluadoras y certificadoras de la

calidad de centros de educación en el mundo, han optado diferentes posiciones al

respecto, sin llegar a establece una definición de calidad en la educación, capaz de

satisfacer a todas las partes involucradas en este complejo proceso que es la educación.

Se aprecian puntos de vista que van desde una concepción coherente con los postulados

optados por la UNESCO, pasando por enfoques “neutrales” o agnósticas sobre la calidad,

hasta posiciones francamente elitistas y segregacionistas que responden a intereses

económicos y sociales de países altamente desarrollados y que lamentablemente en

ocasiones vemos como los quieren imponer o “adaptar” a las condiciones de países en

vías de desarrollo.

INDICADORES CLÁSICOS DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN.

A pesar de que la calidad de la educación es un asunto inherente a la problemática

educativa, solo en lo anos recientes las discusiones sobre la misma, han tomado cierto

auge tanto en la versión de mesas de trabajos, proyectos educativos, legislaciones y

eventos, como en las practicas y reflexiones académicas y administrativas que se dan en

el seno de las instituciones escolares.

La perspectiva de la calidad de la educación a veces abarca un nivel de

análisis tan general que va desde aspectos muy específicos del proceso de

aprendizaje, hasta nociones referidas a la administración institucional o a

las políticas de desarrollo educativo. En otros casos, se reduce a la

categoría de logro educativo y de resultados, identificándose con la

eficiencia interna y externa del sistema a partir exclusivamente del

rendimiento académico

Kant: la educación es un arte cuya práctica debe ser perfeccionada a lo largo de las

generaciones y es el problema mayor y más difícil que pueda plantearse al ser humano.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN: CONTROL DE CALIDAD

El concepto “calidad” es tomado del sector industrial, en donde los

indicadores que había estado centralizados en las actividades

productivas, empezaron a incidir en las demás instancias del proceso

organizacional

El manejo de categorías tales como participación compromiso, clima de trabajo en

equipo, cliente, excelencia, solución de problemas, planeación estratégica, administración

exitosa otras propias de la calidad total como una filosofía de la acción cotidiana,

contribuyeron a que las empresas productivas y de servicios comenzaran a re-direccionar

60

Page 61: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

sus procesos de administración y gestión, para poder mantenerse en el contexto de la

competitividad. Alguno de estos procesos daría amplias luces al entendimiento de la

problemática educativa, como una posibilidad metodológica para su cualificación

En el contexto educativo, la incorporación del término no se hace en la verdadera

dimensión de la calidad total frente a los procesos humanos que son reconocidos

intensamente por los sectores productivos. Tal vez sin un propósito definido, el sistema

educativo se apropia del término y lo instrumentaliza en la forma de “contra”, como

sinónimo de control de calidad centrado en la medición y captura de resultados para la

obtención de recursos económicos y no en un análisis multifactorial del problema

La calidad queda relegada a una categoría empírica y mecánica. Una

noción de calidad en la institución educativa, se precisa por los resultados

de las calificaciones obtenida por los estudiantes, por el paso “exitoso” de

un nivel a otro en la educación formal hasta llegar a incorporarse en la

fuerza laboral requerida por el sistema y por los altos puntajes en las

pruebas de Estado que de manera aislada obtienen unos pocos

IMAGEN INSTITUCIONAL

Según Peter DRUCKER, el Papa del Management, empresas e instituciones de servicio

sólo se diferencian por la forma en que son pagadas.

Las primeras, por satisfacer al consumidor: El propósito de un

negocio no es conseguir el máximo beneficio sino la creación

de un cliente. Las segundas reciben un presupuesto, que llega

por una corriente de ingresos obtenidos por los impuestos, es

decir, por algo que no está ligado de una forma directa a lo que

los miembros de la institución están haciendo.

Me parece que este criterio es el que ha servido para distinguir la Comunicación

Empresarial de la Institucional y Política. ?Por qué muchos profesionales prefieren el

adjetivo ?institucional? al de ?empresarial??. Les parece que dignifica a ese tipo de

comunicación, porque acentúa lo permanente de la empresa, lo que está por encima de

los cambios que se produzcan. El adjetivo político ha tenido más éxito qué institucional

precisamente por la razón contraria: resalta los aspectos más dinámicos del Ejecutivo, el

Legislativo y el Judicial.

Para Robert M. Mac IVER y Charles H. PAGE, Institución acoge

las formas establecidas o procedimientos de una actividad de

grupo, mientras que Asociación es un grupo organizado para

conseguir uno o más intereses. El matrimonio, el hogar y la

61

Page 62: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

herencia son instituciones conectadas con la asociación

conocida como familia. Por su parte, BUENO toma institución

En principio, para acercarnos a una precisión del concepto de “imagen institucional” es

necesario incorporarlo en un cuadro más amplio de conceptos respecto de los cuales el

concepto de “imagen” quedará definido por oposición.

Propondremos el desdoblamiento del programa en cuatro elementos, en cuatro

elementos básicos analizables por separado: realidad, identidad, comunicación e imagen.

REALIDAD INSTITUCIONAL

Es el conjunto de rasgos y condiciones objetivas del ser social de la institución. Esta

primera dimensión analítica nos sitúa en el terreno de la pura factibilidad: datos objetivos,

hechos reales, anteriores e independientes de las formas de “conciencia institucional”.

Por realidad institucional debe entenderse no solo un “estado” sino también un “proceso”.

IDENTIDAD INSTITUCIONAL

IDENTIDAD

Considerando al grupo social como una red de interacciones,

decimos que una organización es el conjunto de relaciones y

regulaciones internas que preserva la autonomía del sistema y

asegura la continuidad del grupo. La fuente de la cohesión interna

que distingue a la organización como una entidad separada y distinta

de otras es la identidad

Por identidad organizacional entendemos la personalidad de la

entidad. Esta personalidad es la conjunción de su historia, de su ética

y de su filosofía de trabajo, pero también está formada por los

comportamientos cotidianos y las normas establecidas por la

dirección. La identidad organizacional sería el conjunto de

características, valores y creencias con las que la organización se

autoidentifica y se autodiferencia de las otras organizaciones.

Desde la óptica del análisis organizacional, la identidad en una organización la constituye

todo aquello que permita distinguir a la organización como singular y diferente de las

demás. Se materializa a través de una estructura.

Se define por los recursos de que dispone y el uso que de ellos hace,

por las relaciones entre sus integrantes y con el entorno, por los

modos que dichas relaciones adoptan, por los propósitos que

62

Page 63: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

orientan las acciones y los programas existentes para su

implementación y control.

Así, la identidad tiene múltiples manifestaciones: está en sus roles y en su tecnología, en

sus sistemas de información y control, en los modos en que se toman las decisiones, en

los procesos de socialización de sus miembros, en la disciplina que imparte, en las

formas que asumen el poder y la autoridad, en los modos de interacción entre sus

integrantes, en sus paredes y en su equipamiento, en sus recursos y en su discurso.

Tal variedad de manifestaciones significa que el corpus a considerar para distinguir la

identidad de una organización es, en realidad, la organización misma en todas sus

manifestaciones y no se agota, ni mucho menos, en sus expresiones lingüísticas.

De tal manera podemos decir que: La identidad normaliza un campo

de asignación de significados de manera tal que los partícipes

internalizan los rasgos fundamentales y se transforman en

verdaderos componentes de un holograma, acudiendo a esta

metáfora como un modo de indicar que el todo está contenido y

reproducido en cada una de sus partes. Y dado que se trata de una

causalidad recíproca y desreificadora (porque no hay organización

sin sujetos) las partes, esto es los partícipes reconstruyen en sus

relaciones cotidianas todo aquello que llamamos identidad.

Posibilita la reproducción comunicativa de la cultura, ese sistemas de valores que se

expresa a través del lenguaje verbal, la vestimenta, las prescripciones para el desempeño

de los roles.

Desde una perspectiva diferente, esto es, desde la comunicacional Tejada Palacios,

sostiene que la identidad es el yo de la organización, es una pieza fundamental del

edificio de esta. La identidad, es pues el conjunto de atributos que una organización

quiere proyectar para ser reconocida de esa y sólo de esa manera por los públicos de la

organización.

Otro aporte a la perspectiva, lo hace Paul Capriotti, quien analiza la

identidad de una organización desde dos perspectivas: la filosofía

corporativa y la cultura corporativa. Define a la primera como la

concepción global de la organización establecida para alcanzar sus

metas y objetivos, es decir lo que la institución quiere ser. La filosofía

corporativa debe ser desarrollada, discutida, consensuada y

compartida por todos los miembros de la entidad.

Acerca de la cultura corporativa, el Licenciado en Comunicación Social, refiere que se

trata de los principios básicos que las personas que conforman una organización

63

Page 64: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

comparten y aceptan, es decir, las pautas generales que orientan los comportamientos

personales y grupales.

La identidad además de ser, trabaja. Su trabajo es semiótico, un

trabajo de producción de discursos. Las herramientas de este trabajo

son los signos, relaciones entre significantes y significados que los

miembros de la organización establecen para identificar a la

organización y cumplir con su trabajo. En tantos compartidos estos

signos establecen regulaciones consensuales y dan pie a la

generación de imágenes.

En efecto, a través del tipo de interacciones comunicacionales que generan y que la

generan, la identidad suele presentarse como imagen en el sentido amplio del término no

restringido a lo meramente visual.

La definición de la identidad corporativa es el elemento básico de la

estrategia de imagen corporativa, puesta que constituye su base y es

el aspecto globalizador y unificadora de la comunicación corporativa.

Es el conjunto de atributos asumidos como propios por la institución Este conjunto de

atributos constituye un discurso “el discurso de identidad” que se desarrolla en el seno de

la institución de un modo análogo al de la identidad personal de un individuo.

La institución a través de su actividad regular y, básicamente, de su

diálogo permanente con sus interlocutores, va generando formas de

autorepresentación. La identidad también deberá entenderse no sólo

como un estado sino también como un proceso identificatorio.

IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Siguiendo los lineamientos anteriormente expuestos, la conformación de una identidad

institucional debe tener en cuenta tanto los factores constitutivos de la institución como

así también hacia quién va dirigida esa identidad; es indispensable la delimitación del

público receptor, sus competencias y necesidades.

La identidad es un elemento definitivo de diferenciación y

posicionamiento ante la comunidad, es la manera por la cual

transmite quien es, qué es, qué hace y cómo lo hace, cimentándose

en un conjunto de representaciones mentales tanto afectivas como

racionales que un individuo o un grupo de individuos asocian a una

institución; representaciones que son el resultado concreto de las

experiencias, creencias, actitudes, sentimientos e informaciones de

dicho grupo de individuos.

64

Page 65: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Se trata de una representación mental creada como reflejo de la cultura de la

empresa en las percepciones del entorno.

Dicha representación goza de la estabilidad necesaria para su supervivencia, pero

también es verdad, que la identidad no es algo estático, sino que posee una estructura

dinámica sensible tanto a los cambios que experimenta el entorno social en que la

institución se inserta como a los que se suceden en las estrategias internas y

disciplinarias propias de su función.

Formación de la imagen institucional

Los sujetos reciben la información de la organización proveniente de diversas fuentes: la

misma organización mediante su conducta y su acción comunicativa y la proveniente del

entorno.

Una vez llegada al individuo éste la procesará conjuntamente con la que ya posee y así,

se formará una estructura mental en la memoria, es decir se generará una imagen de esa

organización.

Es decir que los individuos basándose en las experiencias pasadas realizan una actividad

simplificadora, pero significativa entre la nueva información y la ya existente otorgando a

las organizaciones un conjunto de características o atributos por medio de los cuales las

identificaran.

Estos esquemas simplificados de la organización, de carácter cognitivo, se incorporaran a

la memoria de las personas y son recuperados en el momento en que los individuos los

necesitan para reconocer, identificar y diferenciar a una organización respecto de otra.

Estos esquemas significativos son, por lo tanto, estructuras mentales cognitivas ya que

por medio de ellas identificamos, reconocemos y diferenciamos a las organizaciones.

La imagen corporativa sería una de esas estructuras mentales cognitivas que se forma

por medio de las sucesivas experiencias de las personas con la organización. Estaría

conformada por un conjunto de atributos que la identificarían como sujeto social y la

diferenciarían de las demás organizaciones del sector.

Esta red de atributos significativos es un conjunto de creencias sobre la institución, que el

individuo cree que son correctas y evaluará a aquella en función de dichas creencias.

De esta manera una organización es identificada por una persona como perteneciente a

un sector organizaciónal y con una determinada forma de manifestarse por medio de una

serie de características o atributos significativos que la diferenciarán de otras.

En este sentido, Henderson Britt define a la imagen como el retrato mental que la gente

se hace con respecto a productos, organizaciones.

65

Page 66: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

De este modo una organización no puede crear una imagen. Solo un público es capaz de

hacerlo, al seleccionar de manera consciente e inconsciente las ideas e impresiones en

que basa esa imagen.

Algunas de las razones del cuidado de la imagen de la organización, según Joan Costa

son:

Destacar la verdadera identidad de la organización.

Transmitir notoriedad y prestigio.

Reflejar la autentica importancia y dimensión de la organización.

Conseguir una opinión pública favorable.

Organizar el futuro de la organización.

En síntesis, se trata de posicionar la organización en la mente de los públicos elegidos de

la misma manera que se inserta un producto en un mercado determinado. Ese retrato

mental (imagen) puede ser desglosado en varios atributos.

Según Salomón Asch, los atributos se diferencian en centrales y

periféricos en la configuración global de la imagen, los atributos

centrales son los atributos esenciales que definen la imagen de la

organización y constituirán las pautas organizadas que guiarán la

orientación general de la misma.

Los atributos centrales a su vez se diferencian en:

Atributos básicos: son los que los individuos consideran que toda organización debe

poseer porque son los mínimos indispensables para poder actuar y sobrevivir en el

mercado. No son atributos que diferencien a una institución de otra.

Atributos discriminatorios: son los que permiten a una persona una diferenciación entre

las organizaciones existentes en el sector. Son rasgos que no son necesarios para poder

existir, pero que sí influirán de manera muy importante en las preferencias de las

personas hacia determinadas en detrimento de otras.

Por otra parte, los rasgos periféricos serían rasgos absolutamente dependientes de los

centrales.

Esta diferenciación entre los dos tipos de atributos es realmente muy importante ya que

establece lo que es fundamentalmente significativo para cada público. Cada público

tendría atributos centrales o periféricos en función de su relación con la institución y de

sus intereses.

Así, de acuerdo a los atributos otorgados por los públicos a la organización la imagen

será positiva o negativa y en base a ésta valoración el individuo actuará, con lo cual la

imagen existente en la memoria jugará un papel importante como motivador de la

conducta de los públicos.

66

Page 67: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Traducción simbólica de la identidad institucional

No se debe caer en el prejuicio visualista de que la imagen es únicamente lo visual, mejor

dicho, es un registro subjetivo del lector, de forma que la institución es comunicada y

traducida en términos de imágenes asociativas en el subconsciente del público.

Cuando una empresa se somete a un público, estará siendo evaluada en su grado de

coherencia entre varios elementos.

La imagen institucional., representa un nivel de semejanza con la Realidad Institucional,

misma que en muchos casos es moldeada de acuerdo a la conveniencia del sujeto

institucional.

Identificación colectiva

La identidad institucional puede ser vista como "...la idiosincracia y el

reducto más profundo de la defensa contra la irrupción de estímulos

que atentan contra el statu quo..." (Fernández L., 1994).

Los acuerdos que se logran en la institución, que van marcando el camino a seguir y que

permanecen aún si cambiaran los actores, son los que le dan identidad a la institución.

La identidad institucional se construye en forma colectiva entre los

actores. Reúne las características actuales de la escuela y sus

peculiaridades que la hacen diferente a las demás. En esa

particularidad confluye la historia escolar, el contexto y la población

representada y la misión legal de la escuela. Frigerio, G; Poggi, M. "El

análisis de la institución educativa. Hilos para tejer proyectos". Santillana.

1996.

COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL

Está constituido por el conjunto de mensajes efectivamente emitidos. Consciente o

inconscientemente, voluntaria o involuntariamente, toda entidad social, con sólo existir y

ser perceptible, arroja sobre su entorno un volumen determinado de comunicados.

Del cúmulo de mensajes emitidos por una institución en

funcionamiento regular, sólo algunos se refieren de modo directo y

específico a su identidad (ciertos comunicados publicitarios,

documentos fundacionales, etc.). No obstante, el campo de la

comunicación identificadora no acaba por reducirse a dichos

mensajes.

67

Page 68: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Y puede sostenerse que los mensajes identificatorios de una institución más numerosos y

que cumplen con mayor contundencia esa función son, precisamente, aquellos cuya

misión explícita no es aludir a la identidad institucional.

La identidad es, tanto para el receptor como para el emisor, un mensaje

predominantemente connotado; sólo un volumen mínimo de mensajes de la institución

alude de modo específico y directo a su identidad.

IMAGEN INSTITUCIONAL

Aparece como el registro público de los atributos identificatorios del sujeto social. Es la

lectura pública de una institución, interpretación que la sociedad o cada uno de sus

grupos, sectores o colectivos, tiene o construye de modo intencional o espontáneo. Para

definir imagen institucional debemos renunciar así al repertorio amplio de acepciones del

término “imagen” y quedarnos con una de sus acepciones: aquella que le atribuye el

carácter de una representación colectiva de un “discurso imaginario”.

La relación entre los conceptos imagen, identidad y comunicación ha

quedado reflejada en diferentes modelos, representaciones

simplificadas de la realidad que describen el papel de la empresa en

el proceso de generación de la imagen.

En el presente capítulo se definen tales modelos, así como las diferentes alternativas

utilizadas para medir las percepciones de los individuos, formadas tanto por los mensajes

recibidos y programados desde el interior empresarial como por otras influencias del

exterior no directamente controlables por la organización.

LA IMAGEN INSTITUCIONAL

Al objeto de evitar imágenes aleatorias y confusas, las empresas ponen en marcha un

conjunto de procedimientos cuyo objetivo es controlar al máximo la imagen proyectada.

Tales actuaciones han sido recogidas en un conjunto de modelos en

los que se pone de manifiesto la necesidad de partir de una definición

explícita de los valores empresariales para, a continuación,

transmitirlos a través de distintos medios de comunicación y

configurar, como punto final, la imagen pública.

2.8. HIPOTESIS

68

Page 69: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

2.8.1. HIPOTESIS GENERAL

Las relaciones interpersonales se relaciona con la calidad de servicio

educativo en la institución educativa Nº 6046 Virgen de Fátima San Juan

de Miraflores

2.8.2. HIPOTESIS ESPECIFICA

El proceso de comunicaciones asertiva se relaciona con el desarrollo

institucional en la Institución Educativa Nº 6046 Virgen de Fátima San

Juan de Miraflores

El adecuado desarrollo intelectual se relaciona con la satisfacción

educativa en la Institución Educativa Nº 6046 Virgen de Fátima San

Juan de Miraflores

El desarrollo individual se relaciona con la imagen institucional en

la Institución Educativa Nº 6046 Virgen de Fátima San Juan de

Miraflores

2.9. VARIABLES

VARIABLE INDEPENDEINTELas relaciones interpersonales

VARIABLE DEPENDIENTELa calidad de servicio

2.10.1 . DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Variable independiente

RELACIONES INTERPERSONALES

Una relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más

personas. Se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran

reguladas por las leyes e instituciones de la interacción social.

En toda relación interpersonal interviene la comunicación, que es la capacidad

de las personas para obtener información respecto a su entorno y compartirla

69

Page 70: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

con el resto de la gente. El proceso comunicativo está formado por la emisión

de señales (sonidos, gestos, señas) con el objetivo de dar a conocer un mensaje.

La comunicación exitosa requiere de un receptor con las habilidades que le

permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. Si falla la comunicación, la

relación interpersonal será complicada.

Hay que tener en cuenta que las relaciones interpersonales funcionan tanto como

un medio para alcanzar ciertos objetivos como un fin en sí mismo. El ser humano

es un ser social y necesita estar en contacto con otros de su misma especie.

RELACIONES INTERPERSONALES

El conjunto de interacciones que mantienen los individuos dentro de una

sociedad es conocido como relaciones humanas. Estas se basan en los

vínculos, muchas veces jerárquicos, que existen entre las personas y que se dan

a través de la comunicación (que puede ser visual, lingüística, etc.).

Se considera que las relaciones humanas son básicas para el desarrollo

individual e intelectual de cada ser humano, ya que gracias a estos vínculos se

constituyen las sociedades, tanto las más pequeñas (por ejemplo, aldeas) como

las más grandes (ciudades). Las relaciones humanas implican, necesariamente,

al menos a dos individuos.

En definitiva, este conjunto de interacciones es el que permite que los individuos

convivan en forma cordial y amistosa, al basarse en ciertas reglas aceptadas

por todos los integrantes de la sociedad y en reconocimiento del respeto por los

derechos individuales.

Hay que diferenciar entre el concepto de relaciones humanas y relaciones

públicas. Éstas pretenden insertar a una organización dentro de la comunidad,

al comunicar sus objetivos y procedimientos. Es decir que, mientras las relaciones

humanas son vinculaciones entre personas, las relaciones públicas establecen

vínculos entre las personas (individuos) y una organización (grupo).

El campo de las relaciones humanas es muy importante en el mundo del trabajo,

ya que si no se desarrollan en forma cordial, afectan la productividad y la

eficiencia de las empresas. Por eso, los directivos siempre deben esforzarse por

construir equipos de trabajo donde existan buenas relaciones humanas, sin

ambientes conflictivos y minimizando las discordias.

70

Page 71: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

Puede afirmarse que, sin buenas relaciones humanas, no puede existir una

buena calidad de vida.

Variable dependiente

SERVICIO EDUCATIVO

Un servicio de calidad estimula en los alumnos el deseo de aprender a aprender,

permite trasladarles la responsabilidad del aprendizaje, generando en ellos la

necesidad de conocer nuevas cosas, a la investigación, los predispone a asumir

su responsabilidad, no sólo como receptores de conocimiento, sino como actores

principales de la acción educativa

2.10.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

Cuadro Nº 01 de dimensiones e indicadores de la Variable Independiente

Variable Dimensiones Indicadores Ítems / Índices

RELACIONES INTERPERSONALES

El proceso de

comunicaciones

asertiva

El adecuado desarrollo intelectual

El desarrollo

individual

Humildad Hablar el mismo lenguaje Comportamiento humano Grado de cultura general Asertividad Tolerancia

Motivación Inteligencia Equidad Calidad Normas

Eficacia Eficiencia Desempeño laboral Compromiso Satisfacción de

necesidades Insatisfacción personal

Cuadro Nº 02 de dimensiones e indicadores de la Variable Dependiente

Variable Dimensiones Indicadores Ítems / Índices

71

Page 72: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

CALIDAD DE SERVICIO EDUCATIVO

DESARROLLO INSTITUCIONAL

SATISFACCIÓN EDUCATIVA

IMAGEN INSTITUCIONAL

Eficacia en el logro de los objetivos Retroalimentación y evaluaciónEficiencia en el uso de los recursos

Mantenimiento e infraestructuraNormas de convivenciaCumplimiento de las expectativasMotivación por aprenderNecesidades de servicio cubiertasPreocupación docente

Nivel de percepción de la comunidadParticipación en eventosReconocimiento de la comunidadCobertura del alumnado

METODOLOGÌA

3.1 Tipo de estudio

La presente investigación es descriptiva

3.3.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Correlacional causal

Ox

[X Y]: M r

O

M : MuestraOx : Observación de la variable XOy : Observación en la variable Yr : Índice de Correlación

3.3 Población y muestra

3.3.1 Población

Cuadro Nº 03 Población del estudio.

72

M: MuestraOx: Observación de la variable XOy : Observación en la variable Yr : Índice de Correlación

Page 73: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTES ALUMNOS PADRES DE FAMILIA

Institución Educativa Nº 6046

Virgen de Fátima

31 900 620

Fuente: Institución Educativa Nº 6046 Virgen de Fátima San Juan de Miraflores UGEL Nº 01

3.3.2. MUESTRA:

Para determinar el tamaño de la muestra con el margen de error del

0,05 y nivel de confiabilidad de la muestra del 95%

Donde z es el promedio de de la desviación normal 1,96

E margen de error es 0,05

P es la probabilidad del margen de error 0,05

q es el es la confiabilidad de la muestra 0,95

Aplicando la formula se determina que la muestra es 99.89 y redondeando

es 100 alumnos y 100 padres de familia, 31 docentes

Cuadro Nº 04 Muestra del estudio.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOCENTES ALUMNOS PADRES DE FAMILIA

Institución Educativa Nº 6046

Virgen de Fátima

31 100 100

Fuente: Institución Educativa Nº 6046 Virgen de Fátima San Juan de Miraflores UGEL Nº 01

3.4. Método de Investigación

Cualitativo y Cuantitativo

3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

1. Técnica de encuesta y su instrumento el cuestionario de aplicado de los

padres de familia, docentes y alumnos.

2. Técnica de procesamiento de datos, y su instrumento las tablas de

procesamiento de datos para tabular, y procesar los resultados de las

encuestas.

73

Page 74: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

3. Software educativo SPSS versión 15 para Windows

4. Técnica de Opinión de expertos y su instrumento el informe de juicio de

expertos, aplicado a 3 magísteres o doctores en educación, para validar la

encuesta y cuestionario.

5. Fichaje : Fichas bibliográficas, fichas de observación

3.6. Métodos de análisis de datos

3.6.1 Análisis de datos.-

CUADRO N° 05 Fórmulas Estadísticas a usar. 1()N° ESTADIGRAFOS FORMULAS

ESTADISTICASSIMBOLOS

1

MEDIA ARITMETICA DE DATOS AGRUPADOS

= Media aritmética

X = Valor central o punto medio de cada clase. f = Frecuencia en cada clase.

=Sumatoria de los

productos de las frecuencias en cada clase multiplicada por el punto medio de ésta.

n = Número total de frecuencias.

2

DESVIACIÓN ESTANDAR MUESTRAL PARA DATOS AGRUPADOS

s = Desviación estándar muestralX = Punto medio de una clasef = Frecuencia de clase

n = Número total de observaciones en la muestra.

3.7. Presupuesto.

Cuadro Nº 08 Presupuesto del proyecto de investigación.

Nº Material o actividad Costo Totales

1 ROBERT MASON Y OTROS (2001:795-797): Estadística para administración y economía.

74

Page 75: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

estimado

1 Elaboración del anteproyectoRevisión de libros, revistas internetTipeadoFotocopiaÚtiles de escritorioMovilidad y alimentaciónHoras/hombreAsesoría

40050605080

600

200 14402 Presentación del anteproyecto

Trámite administrativoHoras/hombrePasaje

2008040 320

3 Revisión y aprobación del anteproyecto 328 328

4 Preparación y validación de instrumentosTipeado y fotocopia de instrumentosMovilidad y alimentaciónImpresionesHoras/hombreAsesoría

2005050

300200 800

5 Trabajo de campo para la recolección de datosMovilidad y alimentaciónHoras/hombreAsesoría

50150100 250

6 Procesamiento y análisis de datos2 Millares de papel bondHoras/hombreAsesoría

30200300 530

7 Redacción del informe1 Millares de papel bondTipeado e impresiónCopias y fotografíaEmpastado 6 ejemplaresHoras/hombreAsesoría

207040

230300100 760

8 Presentación y revisión de la tesisTrámite administrativoHoras/hombrePasaje

33015040 420

9 Pago de derecho de sustentación 131 131

10 SustentaciónDerecho de sustentaciónMateriales para sustentar

295105 400

11 Imprevistos 400 400

TOTAL 5529 5529

3.7. Cronograma. CUADRO Nº 09 Cronograma del proyecto de

investigación

ETAPAS Y TAREAS DE LA INVESTIGACIÓN

AÑO 2010

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

75

Page 76: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

PLANIFICACION:

                                                                               ELABORACION DEL PROYECTO                                                                                PRESNETACION DEL PROYECTO                                                                                REVISION Y APROBACION DEL PROYECTO                                                                                REVISION BIBLIOGRAFICA, HEMEROGRAFICA, ARCHIVOS, INTERNET                                                                                VALIDACION DEL MUESTREO

                                                                               PREPARACION Y VALIDADCION DE INSTRUMENTO                                                                                TRABAJO DE CAMPO

                                                                               PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS                                                                                REDACCION DEL INFORME

                                                                               PRESENTACION Y REVISION DEL INFORME                                                                                SUSTENTACION

                                                                               

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS Y ANEXOS

1. ALVARADO OYARCE, Otoniel (2000). Administración de Personal. Copyright. Lima.

2. ALVARADO OYARCE, Otoniel. (2000). Gerencia educativa. Desafíos y oportunidades. Ediciones Vallejianas, Lima

76

Page 77: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

3. ALVARADO OYARCE, Otoniel (2003). Gerencia y Marketing Educativa. Universidad Alas Peruanas. Lima.

4. CORREA De Molina, Cecilia. (2005). Administración estratégica y calidad integral en las instituciones educativas, tercera Edición.

5. CHIAVENATO, Idalberto. (1987). Teoría General de la Administración. 3era.

Edición editorial McGraw-Hill, Sao Paulo.

6. CHIAVENATO, Idalberto. (2005). Gestión del Talento Humano, editorial McGraw-

Hill, Colombia.

7. CHIAVENATO, Idalberto. (2002). Administración en los Nuevos Tiempo, editorial

McGraw-Hill, Colombia.

8. CHIAVENATO, Idalberto. (2000). Administración de recursos Humanos. Quinta

edición. Germán Alberto Villamizar (Trad.) Editorial MC. Graw-Hill.

Interamericano Colombia.

9. DESSLER, Gary y VARELA, Ricardo. (2004). Administración de recursos

humanos. Editorial México, México.

10. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto- FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos- BAPTISTA

Lucio, Pilar (2006) Metodología de la Investigación. Editorial S.A. de CV.

México.

11. Hoyle, Jon R – ENGLISH, Fenwick – STEFI, Betty E. (1998) Aptitudes del

directivo de centros docentes. Editorial Centro de estudios Ramón Areces.

S.A.

12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” LA

CANTUTA (2004). Módulo III: Clima Institucional. Lima

13. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO (2005).Gestión Educativa. Lambayeque – Perú

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.2.1 Recursos Humanos

Cuadro N° 06 Recursos Humanos del Proyecto de Investigación.

Recurso Humano Tipo de apoyo que brindará

77

Page 78: PROYECTO  DE TESIS   JACQUELINE (Reparado).doc

La docente investigadoraEl AsesorLos encuestadoresLos alumnos

Ejecutar el proyecto Asesora en la investigaciónAplica los instrumentosEl objeto de estudio

3.7.1. Recursos Institucionales:

Cuadro Nº 07 Recursos Institucionales del Proyecto de Investigación.

Institución Tipo de Apoyo que brindará

Institución educativa Nº 6046

Virgen de Fátima SJM

Facilidades para aplicar los

instrumentos

78