proyecto de taleres de padres jicamarca psicologia

5
PROYECTO PROFESIONAL GRUPO N ° 34 1. TÍTULO DEL PROYECTO: ORIENTAR A LOS PADRES CON TODO EL CARIÑO Y ENTUSIASMO 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.1.ACTIVIDAD A REALIZAR: En el distrito de Jicamarca, provincia de Huarochirí se trabaj exclusivamente para los padres. Con el fin de dar una orientación para combatir los diversos p sociales y educativos ue existen en los ni!os y jóvenes de es "riori#ando los si$uientes problemas ue existen% violen la sexualidad en los adolescentes 2.2.JUSTIFICACIÓN: En la comunidad de Jicamarca se vive un contexto de problemas educativos ue afectan directamente a los ni!os y adolescentes ello ue se tiene ue combatir de inmediato pues de lo contrar limitaría su desarrollo de formación. Como principal responsable a estos problemas sociales y educat a ser la política &eoliberal ue se viene aplicando en nuestro se priori#a particularidades económicas beneficiando 'nicament $randes países capitalistas. (ejando de lado todo lo demás com educación, los problemas sociales, económicos, políticos y cul )o ue se busca con este taller es ser un instrumento de traba de los padres de familia a trav*s de la orientación, concienti#ación. Convirti*ndose parte de la solución a estos p existen, en beneficio de los ni!os y jóvenes+ ue se encuentra proceso de desarrollo. sobre todo porue son uienes cambio de esta oscura sociedad con una nueva mira. 2.3.RESULTADO UE SE ESPERA TENER

Upload: introelvex-1

Post on 03-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de Taleres de Padres Jicamarca Psicologia

TRANSCRIPT

PROYECTO PROFESIONAL GRUPO N 341. TTULO DEL PROYECTO:ORIENTAR A LOS PADRES CON TODO EL CARIO Y ENTUSIASMO 2. DESCRIPCIN DEL PROYECTO2.1. ACTIVIDAD A REALIZAR:

En el distrito de Jicamarca, provincia de Huarochir se trabajar un taller exclusivamente para los padres. Con el fin de dar una orientacin para combatir los diversos problemas sociales y educativos que existen en los nios y jvenes de este distrito., Priorizando los siguientes problemas que existen: violencia familiar, la sexualidad en los adolescentes

2.2. JUSTIFICACIN:

En la comunidad de Jicamarca se vive un contexto de problemas sociales y educativos que afectan directamente a los nios y adolescentes y es por ello que se tiene que combatir de inmediato pues de lo contrario afectara y limitara su desarrollo de formacin.

Como principal responsable a estos problemas sociales y educativos viene a ser la poltica Neoliberal que se viene aplicando en nuestro pas, donde se prioriza particularidades econmicas beneficiando nicamente a los grandes pases capitalistas. Dejando de lado todo lo dems como la educacin, los problemas sociales, econmicos, polticos y culturales.Lo que se busca con este taller es ser un instrumento de trabajo al servicio de los padres de familia a travs de la orientacin, la reflexin y la concientizacin. Convirtindose parte de la solucin a estos problemas que existen, en beneficio de los nios y jvenes; que se encuentran en un proceso de desarrollo. Y sobre todo porque son quienes aportaran al cambio de esta oscura sociedad con una nueva mira.

2.3. RESULTADO QUE SE ESPERA TENER

a. Buscar satisfacer necesidades de los padres de familia para orientar adecuadamente a sus hijos, comprenderlos y apoyarlos en las diferentes situaciones crticas.b. Concientizar y sensibilizar a los padres de familia frente a los problemas sociales y educativos, con el propsito de ser parte de la solucin y actuar ante ello.c. Padres e hijos miembros activos en el proceso de barrer con el desinters del alumnado, el alcoholismo y la drogadiccin.

3. DURACIN DEL PROYECTO

3.1. ETAPAS DEL PROYECTO

ETAPASINICIO FINALTIEMPO

PRIMERA11/10/1311/10/131 semana

SEGUNDA18/10/1318/10/121 da

TERCERA25/10/1325/10/131 da

CUARTA31/10/1331/10/131da

3.2. PLAN DE TRABAJO

Se trabajar el Taller de escuela de padres, en el distrito de Jicamarca de la provincia de Huarochir, con un carcter de orientacin.Las acciones se realizaran durante el mes de octubre, donde se realizaran dos sesiones de acuerdo a la necesidad de la realidad del distrito.

4. INSTITUCIN A CARGO DEL PROYECTOUniversidad Nacional de Educacin Enrique Guzmn y Valle La cantuta. Oficina de Practica Pre Profesional. Chosica.

5. PERSONA RESPONSABLE DEL PROYECTOGina Pilar Aquino Pinto _ Estudiante de la Universidad Nacional de Educacin Enrique Guzmn y Valle _ Especialidad: Ciencias Sociales y Humanidades Psicologa _Ciclo: X_Correo electrnico: [email protected]

6. COSTO DEL PROYECTO Y CONTRAPARTIDA

6.1. COSTO DEL PROYECTO

ITEMCANTBIENESMONTO UNITARIOMONTO TOTAL SOLES

1.20Imgenes imprimidas 4.004.00

2. 1Cuarto de hoja bond A42.002.00

3.1Goma1.501.50

4.1lpiz0.500.50

5.4Plumones para papel2.008.00

6.2Plumones de pizarra2.008.00

7.10Papelotes blancos0.202.00

8.2Bolsas de bocaditos5.0010.00

9.1Paquete de vasos descartables4.004.00

10.1Sobre de caf2.002.00

11.1Kilo de azcar2.802.80

12.4Cartulinas de color0.502.00

13.1Tijera 1.001.00

SUBTOTAL47.80

7. SOSTENIBILIDAD

Forma en que el proyecto pueda mantenerse por s mismo, por largo tiempo. A travs de la concientizacin y sensibilidad de los padres que se lograr por medio de los talleres, ya que se ha entendido la necesidad de ser parte de la solucin frente a los problemas que se presentan en el distrito Jicamarca..

8. FUENTES DE INFORMACIN DEL PROYECTO MINISTERIO DE EDUCACIN. Diseo curricular nacional de educacin bsica regular. Proceso de articulacin. Lima. 2005. PROBLEMAS DE LA EDUCACION ESCOLAR".AntonMakarenko. Editorial Progreso. EL LIBRO PARA LOS PADRESAntonMakarenko. Editorial progreso. (1937). MINISTERIO DE EDUCACIN cmo participar en los procesos educativos de la escuela?