proyecto de recuperación

23
PROYECTO DE RECUPERACIÓN QUÍMICA Prof. Allende, Marcela V. Quispe, Irma I.

Upload: marcela-veronica-allende

Post on 06-Jul-2015

3.370 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de recuperación

PROYECTO DE

RECUPERACIÓN

QUÍMICA

Prof. Allende, Marcela V.

Quispe, Irma I.

Page 2: Proyecto de recuperación

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Para poder entender este proyecto debemos analizar

ciertos conceptos:

* Según Vidal y Manjón la recuperación pedagógica

se entiende como: “la actuación de un conjunto de

personas y estructuras integradas en el propio

sistema educativo cuya finalidad es facilitar la

concreción efectiva de la orientación, tanto a través

del asesoramiento y apoyo a los profesores en el

desempeño de su labor tutorial ordinaria como a

través de tareas que posibiliten ese complemento,

consolidación y enriquecimiento de la acción

educativa regular”.

Page 3: Proyecto de recuperación

La recuperación pedagógica se define como el

“desarrollo de aptitudes y habilidades en los estudiantes

que presentan dificultades de aprendizaje, utilizando

para ello medios de acceso al currículo dirigido a

estimular el desarrollo integral de los estudiantes con

dificultades”.

Page 4: Proyecto de recuperación

DESTINATARIOS

Este proyecto está destinado a los alumnos del

Colegio Secundario Nº 5080 “Dr. Manuel A. de

Castro” pudiéndose hacer extensivo a otra

institución, para colaborar con su aprendizaje y

afianzar los contenidos para que puedan aumentar

sus capacidades, habilidades más relevantes del

área de Química, durante el transcurso del

presente período lectivo y de esta manera lograr

una mayor comprensión de los mismos.

Page 5: Proyecto de recuperación

La implementación de este proyecto es importante en el

sentido de que brindará a los alumnos desaprobados las

herramientas necesarias para lograrlo. Para ello se

tendrán en cuenta las necesidades curriculares y se

atenderá también las necesidades que provienen de la

diversidad de alumnos que concurren al establecimiento.

Además se diseñaran estrategias pertinentes para el

proceso de recuperación lo que permitirá garantizar la

permanencia de los estudiantes evitando así la repitencia

y la deserción escolar.

Page 6: Proyecto de recuperación

OBETIVOS

Recuperar y nivelar a los alumnos que presentan

dificultades en el aprendizaje.

Propiciar el desarrollo de destrezas para el estudio.

Lograr que pueda revertir sus propios

conocimientos para corregir y afianzar los

contenidos vistos.

Potenciar las capacidades de los estudiantes para

mejorar su desempeño académico.

Page 7: Proyecto de recuperación

RED/ES SOCIAL/ES

Facebook

Edmodo.

Page 8: Proyecto de recuperación

APLICACIONES A UTILIZAR

Big Twitter: esta aplicación nos servirá para poder

mostrar los últimos tweets de twitter de una cuenta

en una pestaña de facebook.

Slider Share: útil para almacenar, agrupar, distribuir

y administrar presentaciones.

Opinion Polls: aquí los alumnos podrían realizar

encuestas de ser necesarias.

Por el docente: Edmodo: Grupo Profesores de

Química. Código: v9zcdk.

Por el alumno: Face: Grupo cap 95 Polimodal.

Page 9: Proyecto de recuperación

CONTENIDOS

Contenidos 2° año:

Eje 1: La materia, su visión macroscópica

Ciencia. Ciencias Naturales. Química: Su objeto de estudio e importancia.

El laboratorio. Materiales e instrumentos de laboratorio, normas de seguridad y procedimientos básicos.

Materia, materiales, cuerpos. Clasificación de los materiales. Propiedades intensivas y extensivas: Masa, longitud, volumen, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, punto de solidificación, caracteres organolépticos.

Estados de agregación de la materia. Cambios de estado de la materia.

Concepto de átomo y molécula. Fenómenos físicos y químicos.

Sistemas materiales: homogéneos y heterogéneos. Métodos de separación y de fraccionamiento. Sustancias puras y soluciones.

Eje 2: Estructura de la materia

Elementos Químicos: Clasificación y representación. Tabla periódica. Grupos y períodos. Número atómico y Número másico.

Page 10: Proyecto de recuperación

Elementos químicos: Clasificación y representación.

Tabla periódica. Grupos y períodos. Número atómico y

número másico.

Modelos atómicos: Thompson, Rutherford y Bohr.

Niveles de energía. Partículas subatómicas. Nociones

sobre el modelo atómico actual.

Eje 3: Las transformaciones de la materia.

Regla del octeto. Interacciones entre los átomos:

Uniones iónicas y covalentes. Representación de Lewis

para compuestos binarios.

Reacciones químicas: Reactivos y productos. Tipo de

reacciones. Masa molecular. Ley de conservación de la

masa: Aplicación. Velocidad de las reacciones químicas:

factores que la modifican.

Page 11: Proyecto de recuperación

conceptuales 3° año:

Eje 1: La materia y su comportamiento.

Teoría cinética – molecular y los estados de agregación.

El estado líquido y sus propiedades.

El estado gaseoso. Leyes de los Contenidos gases ideales. Fenómenos de difusión y efusión. Olores.

El estado sólido y sus propiedades.

El plasma.

Eje 2: La materia por dentro, estructura y relaciones.

La organización de los elementos químicos. Tabla Periódica. Propiedades Periódicas.

Modelo atómico actual. Principio de incertidumbre y probabilidad. Orbital atómico. Configuración electrónica. Regla de Hund. Números cuánticos. Principio de exclusión de Pauli.

Uniones químicas. Uniones interatómicas. El enlace químico. Oxido – reducción. Polaridad del enlace. Geometría molecular. Polaridad de la molécula. Uniones Intermoleculares.

Page 12: Proyecto de recuperación

Eje 3: La transformación de la materia

Fenómenos químicos. Sustancias Simples y Compuestas. Número de oxidación. Los compuestos inorgánicos: óxidos, hidruros, hidrácidos, hidróxidos, oxácidos, sales binarias, oxosales: Fórmulas y nomenclatura Disociación del agua y otras moléculas. Reacciones químicas. Ecuación Química. pH: concepto. Ley de conservación de la masa. Mol. Volumen molar. Número de Avogadro. Estequiometria.

Eje 4: La química cotidiana

Soluciones. Soluto y Solvente. Tipos de soluciones: Sólidas, gaseosas y líquidas. Composición y formas de expresar las concentraciones de las soluciones: Molaridad, Normalidad, molalidad, fracción molar. Solubilidad. Factores que afectan la solubilidad.

Page 13: Proyecto de recuperación

ADMINISTRACIÓN DE LAS REDES

* Por los docentes del área de Química.

Page 14: Proyecto de recuperación

INVITACIÓN DE LOS MIEMBROS

La invitación a la participación de este Proyecto de

recuperación se realizará por medio de la red

facebook.

Page 15: Proyecto de recuperación

TIEMPO

Meses: Octubre y noviembre.

Page 16: Proyecto de recuperación

ACTIVIDADES DE LOS DOCENTES Y ALUMNOS

Actividad Nº 1

Se trabajará formando grupos los cuales se armaran de manera tal que se tendrá en cuenta:

Curso

Turno

Cantidad de alumnos

Tema de consulta

Actividad Nº 2

Una vez formados los grupos se les pedirá que comuniquen sus dudas.

Se explicaran las consultas realizadas por los alumnos, si fuese necesario se procederá a subir un enlace para su mejor entendimiento.

Si las consultas son puntuales sobre ejercicios se les explicara a los alumnos si es necesario de manera particular a cada uno.

Page 17: Proyecto de recuperación

Se utilizara material didáctico que cada profesor utiliza

en su área, para evitar confusiones en referencia a las

distintas metodologías y estrategias aplicadas en el aula.

Actividad Nº3

Se les pedirá además que participen también de la

plataforma de facebook que será creada para este

proyecto en la cual los alumnos podrán dejar sus

consultas.

Page 18: Proyecto de recuperación

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La química es una materia teórica y práctica, por ello se mantendrá diferentes criterios de seguimientos para evaluar. Cada etapa de trabajo será evaluado partiendo de las necesidades y requerimientos del grupo y de los alumnos en particular.

Se tratará de generar que los alumnos adquieran hábitos de observación, participación y responsabilidad en la presentación de sus trabajos y de cada clase en particular teniendo un registro de cada uno de ellos.

Al finalizar las consultas se les realizara pequeños coloquios utilizando el soporte quiz o también la aplicación de facebook (opinión polls).

Page 19: Proyecto de recuperación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Participación en el desarrollo de las clases de

consulta.

Elaboración de las actividades.

Trabajo en grupos.

Page 20: Proyecto de recuperación

CRITERIOS PARA FVORECER LA SEGURIDAD Y

PRIVACIDAD DE LOS INTEGRANTES

Así como en la vida diaria para poder convivir en

paz y respeto existen las normas de convivencia,

las redes sociales no son la excepción. El mundo

digital también tiene sus normas, las cuales

facilitan la convivencia digital. Es por ello que

planteamos la posibilidad de utilizar NETIQUETA

para la seguridad de las redes sociales.

La dirección de la página de seguridad es la

siguiente: http://www.netiquetate.com

Page 21: Proyecto de recuperación

REFLEXIÓN FINAL

Es una realidad, nos guste o no, la usemos o no,

que la humanidad está avanzando en el uso de la

tecnología. Hoy ese uso se ve muy evidenciado en

nuestros jóvenes, ya que ellos utilizan parte de su

día en la manifestación de sus emociones, diálogo

con personas “amigos” , los cuales pueden vivir en

lugares cercanos y hasta tienen la posibilidad de

conectarse con personas de distintos puntos

geográficos.

Page 22: Proyecto de recuperación

Hoy por hoy, se vuelve una necesidad que todos los

docentes nos preparemos en el uso y en poner en

práctica la tecnología en nuestras aulas y que con ellos

vayamos formando a nuestros alumnos con mayores

posibilidades de insertarse en esta vida donde dicha

tecnología está requiriendo la presencia de individuos

cada vez más capacitados.

Page 23: Proyecto de recuperación

Para finalizar, una frase:

“Libre y para nosotras sagrado, es el

derecho de pensar…. La educación es

fundamental para la felicidad social, es

el principio en el que descansan la

libertad y el engrandecimiento de los

pueblos”.