proyecto de pliego de condiciones cm 059 …€¦ · los canales dentro de los límites de la...

61
viernes, 13 de agosto de 2010 PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 1 de 61 FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 195040 DISEÑOS DETALLADOS DE LA RED SECUNDARIA, TERCIARIA, ESTACIONES DE BOMBEO Y SUS OBRAS COMPLEMENTARIAS Y DISEÑO PREDIAL DE LOS SECTORES 1, 2, 3 Y 4 DE LAS ZONAS DE RIEGO DEL DISTRITO DE RIEGO DEL TRIANGULO DEL TOLIMA CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO CON PROPUESTA TÉCNICA SIMPLIFICADA CM 059-2010 PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES BOGOTÁ D.C., AGOSTO DE 2010

Upload: trinhnga

Post on 21-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 1 de 61

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO – FONADE

INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER

CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 195040 DISEÑOS DETALLADOS DE LA RED SECUNDARIA, TERCIARIA,

ESTACIONES DE BOMBEO Y SUS OBRAS COMPLEMENTARIAS Y DISEÑO PREDIAL DE LOS SECTORES 1, 2, 3 Y 4 DE LAS ZONAS

DE RIEGO DEL DISTRITO DE RIEGO DEL TRIANGULO DEL TOLIMA

CONCURSO DE MÉRITOS ABIERTO CON PROPUESTA TÉCNICA SIMPLIFICADA

CM 059-2010

PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

BOGOTÁ D.C., AGOSTO DE 2010

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 2 de 61

TABLA DE CONTENIDO

1.� INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE SELECCIÓN ................................. 6�

����� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

�� �� �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����� ��������������������������������������������������������������������������������������

����� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����� ������������������������������������������������������������������������������������������������������ �

����� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �

����� �!����������������������������������������������������������������� �

�� �� �������������������������"������������������������������������������������ �

��#�� ������������ ���������� ��� �!������� ���������� �� ���� �������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������#�

2.� DEL TRÁMITE DEL PROCESO DE SELECCIÓN ................................................... 10�

���� �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������$�

� �� �����������������������������������������������������������������������������������������������������

���� ������������������������������������������������������������������������������������ �

���� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������� ������ ��������������������� ����������� � �����������������������������������������������������������������������������

���� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������� ������� � ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������� � ���� ������������������������������������������ ������������������������������������������������� ��� ��� ��������� ����������� � �������! � � �������������������������������������������������������������������������������� "�� �������� ����������� � ���������������������������������������������������������������������������������������������������

������� ��#������������������$ ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ �� � ����� ��������$� ������������������������������������������������������������������������������������������������ ������ ���������� ����������� � ������������������������������������������������������������������������������������������������ %�� ! ��� ��������� ����������� � ���������������������������������������������������������������������������������������

������� &����� ��������������������������� ��� ������������������� � � ������������������������������������������������������� '� ! ��� ������������� � ����(�� � ����������$� ���������������������� ������������������������������� &����� ����������!��������$�� ��������������� ������������������������������������������������������������������)���������� ������ �������� �!������������� ������������� � ����(�� � ���������!��������$�� �������

�������� ����)���������� ��� ��� �� �*�� ��� ��� ����� ��� ��� ���� ����� ��� ��� ! ��� ��� �� ������� ��� ������

������ ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������+���������� ,�������������(�#�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������-�

������� .�! � � ����������������������� �����������������������������������������������������������������������������������������������������

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 3 de 61

��������� .������� �������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ��/�� ��� �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

���� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �

3.� DEL PROPONENTE Y SU OFERTA ....................................................................... 23�

����� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������� %���� ������������ � ��� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� "�������� � ����������������� ���������������������������������������������������������������������������������������������������� ' ���� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������������� �������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������)�� .��������������������������0���/���������������������������������������������������������������������������������������������������)���� ,������ #�� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������)���� ����� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������)���� 12����������� �����������0�� ������������������������������������������������������������������������������������������������������)���� ���� #�� �����������/�� � ������������������!�� ������,����� ���������������������������������������

����+�� ����3� ���� ! ��� ��3����������������������������������� � ������������������ ���������� ���

� ���

�� �� ��%�������"���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������� ���������/�2� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������)���������� ,��������������� ������������������������������������������������������������������������������������������������������)���������� ���� ��� ����������0 ����� ���������������� �������������������������������������������������������������������+���������� .������������������ ��� ������������� ������ �����������������������������������������������������������4���������� ,���� ��������������� ���567�������� ������ �����567�8��������-)��������������������������������4���������� 9����2������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������:�������)�� ,�� ! ��� ���������������� ������������� ������� ������������������! ��������������������������-�������+�� "������������ ! ��� �������� ���������� ���;�,&�������������������������������������������������������������-�������4�� "�� ��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������-�������:�� ,�� ! �����.���������������� �������.��<��,������2��9������.����<��"��*�� ����������������������-�� ,�� ! �����.���������������. �� �� �� ��� ������2��9������.��<��=�� ���������������������

������� ,���� ����! ���� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ,��� � ��������&0�� ��� �� ���������������������5&7�����������������������������������������������������������������

����� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� &0�� ��� ��&����2! ������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ,��� � �����9����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������ ��� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� '� ! ��� ����������0�� ��� ������� ! �������������������������������������������������������������������������

������� �������� �� �������� �����������/���� ���������/�����������������������������������������������������������)���������� "���� ���������������� �� �������� ��������������������������������������������������������������������������������)���������� &����� ���������������� �� �������� �����������������������������������������������������������������������������4�

����� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� �

4.� CONDICIONES CONTRACTUALES GENERALES ................................................ 40�

����� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������$�

�� �� &����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������$�������� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������-�������� ; ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ =��� <�,����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 4 de 61

������� "���� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� =��� <�,��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������)�� =�� �<�,��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������+�� "�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������4�� ��� � ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������4���� ���� #�� ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������4���� "��� � ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������4���� "�����������������/���� ��� ����������������������������������������������������������������������������������������������

����� ���������������������������������������������������������������������������������������������������� �������� � � ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ;������ ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����� ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��� ��� ����������>������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ��� ��� ����������>������� � ���� ��������������������������������������������������������������������������������������������)�������� ��� ��� ����������>������$�� �������������������������������������������������������������������������������������������������������)�������� �������� ��� ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������+�������� ��� ��� ��������� �������������������������� �����������/���� ���������/���������������������4�

����� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

����� �����&�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

4.7.� MULTAS .............................................................................................................. 54�

4.8.� CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA. .................................................................... 55�

4.9.� PROCEDIMIENTO PARA IMPOSICIÓN DE MULTAS Y/O CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA. ................................................................................................................. 55�

4.10.� CLÁUSULAS EXCEPCIONALES AL DERECHO COMÚN ................................. 56�

4.11.� DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS CONTRACTUALES PREVISIBLES ................... 56��������� 1 � ! ��� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������)��������� �������(��(�������=�.&����������������������������������������������������������������������������������������������������������)��������� �������(��(������������ �����������������������������������������������������������������������������������������������������������)��������� �������(��(�����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������+��������� ?��(���������������#������������������������������������������������������������������������������������������������������������������+������)�� &�� ��� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������+������+�� �� ���� �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������+�

4.12.� GARANTÍAS ........................................................................................................ 57��������� .�����������/�3�������� ��� ��3����� #�� ����������� ���������� � ������������������������������+��������� .������� � �����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������+��������� .������ ��3������� �������� ������� ����� #�� ���������������������������������������������������������������+��������� .����� ������������� � ������������������������������������������������������������������������������������������������������������4��������� 1$� ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������4������)�� "��� � ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������4������+�� ;�! � ��� ��������������2������������������������������������������������������������������������������������������������������������4�

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 5 de 61

4.13.� CESIÓN ............................................................................................................... 58�

4.14.� SUBCONTRATOS ............................................................................................... 59�

4.15.� CONOCIMIENTO DEL CONSULTOR SOBRE LAS CONDICIONES PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO ....................................................................................... 59�

4.16.� INDEMNIDAD ...................................................................................................... 59�

4.17.� SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS .................................................................... 60�

4.18.� PERFECCIONAMIENTO ..................................................................................... 60�

4.19.� REQUISITOS DE EJECUCIÓN ............................................................................ 60����:���� ����������&<�,�=1"�1�;1�����������������������������������������������������������������������������������������������)-����:���� ������������=�.&����������������������������������������������������������������������������������������������������������������)-�

4.20.� TERMINACIÓN DEL CONTRATO ....................................................................... 60�

4.21.� CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR .............................................................. 60�

4.22.� LIQUIDACION DEL CONTRATO ........................................................................ 61�

4.23.� PUBLICACIÓN .................................................................................................... 61�

4.24.� PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO ................................................................................................................ 61�

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 6 de 61

CAPITULO PRIMERO

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE SELECCIÓN

1.1. INTRODUCCION

El Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE celebró el convenio interadministrativo No.195040 el 11 de Octubre de 2005 con el INCODER con el objeto de “Aunar esfuerzos entre INCODER y FONADE para realizar la gerencia del proyecto Distrito de Riego Triángulo Tolima”. En la actualidad FONADE adelanta la construcción del sistema de conducción principal consistente en un sistema de captación sobre el río Saldaña, fuente de suministro de agua para el sistema de irrigación, un sistema de conducción de aproximadamente 9,6 km a través de estructuras en túnel subterráneo, canales abiertos, box culvert, puentes-box, y un sistema de desarenación a través de un exclusor de sedimentos. La conducción principal transportará el agua captada hasta el embalse de Zanja Honda regulado por la presa del mismo nombre ya construida, sitio a partir del cual se construirán las tomas 1 y 2 y los canales principales del sistema de riego objeto de la presente contratación.

Para el proyecto denominado construcción de canales principales del Distrito de Riego Triángulo del Tolima, FONADE celebró el Contrato de Consultoría No.2082374 con el Consorcio Consultoría S.A.-REA para la ejecución de los estudios técnicos y diseños integrales en el Contrato cuyo objeto fue la “Consultoría para la revisión, complementación y ajuste de los diseños de las zonas 1, 2, 3 y 4 del distrito de riego triángulo del Tolima en el Municipio de Coyaima – Tolima y diseño detallado de las obras principales de derivación y distribución del sistema de riego.”. Igualmente, celebró el Contrato de Interventoría No.2082368 con la firma INGENIERÍA INTEGRAL DE OBRAS INGEOBRAS S.A.S. para ejercer las labores de Interventoría técnica, administrativa y de control presupuestal a los diseños anotados, en el Contrato cuyo objeto fue la “Interventoría técnica, administrativa y control presupuestal a la consultoría para la revisión y ajuste a los diseños de las zonas uno (1), dos (2), tres (3), cuatro (4) del distrito de riego triángulo del Tolima, en el Municipio de Coyaima -diseño detallado de las obras de derivación y distribución del sistema de riego”. Adicionalmente, dentro del alcance del contrato de consultoría mencionada, se ejecutó la estructuración del programa para la revisión, actualización y complementación de los diseños detallados de los canales secundarios, diseño de las estaciones de bombeo secundarias y sus obras complementarias, diseños detallados de la red terciaria, diseño de las estaciones de bombeo terciarias y sus obras complementarias y diseño predial de los sectores 1,2 , 3 y 4 del distrito de riego triangulo del Tolima, así como los diseños de la alternativa de suministro de energía y revisión y actualización del sistema de automatización y comunicaciones del mismo.

1.2. OBJETO DEL PROCESO DE SELECCIÓN

FONADE, en desarrollo del Convenio Interadministrativo 195040 suscrito con el INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER, está interesado en contratar los “DISEÑOS DETALLADOS DE LA RED SECUNDARIA, TERCIARIA, ESTACIONES DE BOMBEO Y SUS OBRAS COMPLEMENTARIAS Y DISEÑO

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 7 de 61

PREDIAL DE LOS SECTORES 1, 2, 3 Y 4 DE LAS ZONAS DE RIEGO DEL DISTRITO DE RIEGO DEL TRIANGULO DEL TOLIMA.” Se entiende por canales secundarios, los sistemas de distribución a flujo abierto que se desprenden de los canales principales y que abastecen por gravedad, los diferentes bloques de riego en que se ha dividido el distrito y las estaciones de bombeo localizadas a lo largo de su trazado. Se entiende por Red Secundaria, el sistema de canales secundarios, estaciones de bombeo secundarias y todas las respectivas obras complementarias de los canales secundarios y estaciones de bombeo secundarias. Para efectos de diseño, se considera como canal o terciario a todo canal derivado del canal secundario que alimenta a dos o más predios. Toda toma sobre un canal secundario que alimente directamente a un solo predio o a un canal corto o largo que beneficie un solo predio se considerará como toma predial y el canal correspondiente, si existe, será un canal predial. Sin embargo, como el diseño predial comprende solamente los canales dentro de los límites de la parcela, en el diseño de canales terciarios se incluirán todos los canales de longitud mayor de 50 m desde la toma predial sobre el canal secundario hasta el límite predial. Se entiende por Red Terciaria y Predial, el sistema de canales terciarios y prediales, estaciones de bombeo terciarias y prediales y todas las respectivas obras complementarias de los canales terciarios y prediales y estaciones de bombeo terciarias y prediales. Dentro del alcance de las actividades, se requiere que el consultor adelante la gestión jurídica catastral para la identificación y adquisición de las zonas de terreno requeridas para la construcción de los canales secundarios y sus obras complementarias, actividad que incluye los avalúos comerciales corporativos de los predios afectados. Adicionalmente, el consultor debe adelantar los diseños a la alternativa de suministro de energía, así como la revisión y actualización del sistema de automatización y comunicaciones de todo el distrito de riego (Sectores 1, 2, 3 y 4).

1.3. LOCALIZACION Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra localizado en la zona del Triangulo del Tolima. El alcance de la consultoría a adelantar está expresamente contenido en los Anexos N° 1 y 2 del presente pliego de condiciones, así como en los estudios adelantados por el Consorcio CONSULTORIA S.A.-REA, los cuales hacen parte del presente documento.

1.4. PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO

Se ha estimado, para el cumplimiento del objeto del contrato derivado del presente proceso de selección, un presupuesto de $ 6.799.581.750.00 M/CTE (no incluye IVA, literal b, Art. 48, Ley 488 de 1998) incluye todos los tributos que se causen por el hecho de su celebración, ejecución y liquidación. El presupuesto oficial está discriminado por producto así:

PRODUCTO VALOR

Diseños sistema secundario. $ 1.615.593.210.00

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 8 de 61

Diseños sistema terciario y Predial. $ 984.025.540.00

Diseños suministro de energía y automatización y comunicaciones.

$ 3.993.963.000.00

Avalúos Corporativos, incluye 5% de Administración. $ 206.000.000.00

TOTAL $ 6.799.581.750.00

1.5. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA

El plazo máximo previsto para la ejecución del contrato es de DOCE (12) MESES, contados a partir de la suscripción del acta de inicio.

1.6. FUENTES DE FINANCIACIÓN

FONADE cuenta para el presente proceso de contratación con el (los) certificado(s) de disponibilidad presupuestal y vigencias futuras a continuación señalado(s):

No. CDP Fecha CDP Código Presupuestal

Centro de Costo Descripción del Rubro Monto

11066 2010-08-03 2-1-7-1-01-07-00-01 041027 Honorario Consultoría – Vigencia Actual $ 4.299.581.750.00

Certificado de Vigencias Futuras FGP No. 08 $ 2.500.000.000.00 Total $ 6.799.581.750.00

Expedido(s) por el responsable del Fondo de Ejecución de Proyectos.

1.7. RÉGIMEN JURÍDICO Y FUNDAMENTOS DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN

El presente proceso de selección, así como el contrato que de él se derive están sujetos a la Constitución Política, al Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, contenido en las leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007, y al presente pliego de condiciones. La modalidad de selección – Concurso de Meritos Abierto con Propuesta Técnica Simplificada – fue adoptada teniendo en cuenta lo previsto en el numeral 3º del artículo 2º de la Ley 1150 de 2007, toda vez que el objeto del contrato cuya celebración se pretende es de Consultoría de conformidad con lo dispuesto en el numeral 2° del artículo 32 de la Ley 80 de 1993 y en el articulo 54 y siguientes del decreto 2474 de 2008.

1.8. PROGRAMA PRESIDENCIAL DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Toda persona que llegue a conocer casos de corrupción en las entidades del Estado debe reportar el hecho al programa presidencia de lucha contra la corrupción, a través de los teléfonos (1) 65 60 10 95, (1) 5 65 76 49 y (1) 5 62 41 28, al fax (1) 5 65 86 71, a la línea gratuita nacional 01 8000 913 040, al sitio de denuncias del programa en la página de Internet www.anticorrupcion.gov.co, por correspondencia o personalmente en la carrera 8ª No. 7 – 27 de Bogotá D.C. También puede reportar el hecho a las páginas www.contratos.gov.co y/o www.fonade.gov.co.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 9 de 61

1.9. DEFINICIONES GENERALES DE TÉRMINOS APLICABLES A LOS PROCESOS DE FONADE

1. El valor del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV), a tener en cuenta para conversiones que se requieran en el desarrollo del presente proceso, para el K, el Kr y el presupuesto oficial estimado (POE), será aquel vigente al año en que se presenta la propuesta, al resultado de la operación matemática que se realice para hacer esta conversión, se debe aplicar el procedimiento de redondeo indicado en este pliego.

2. A la totalidad de los resultados de cada una de las operaciones aritméticas que se

realicen en desarrollo de este proceso, se les aplicará la metodología de redondeo a continuación señalada.

� Redondeo: Para el presente proceso, es el procedimiento mediante el

cual se eliminan todos los decimales.

� Reglas de redondeo: Se aplican a la unidad situada en la siguiente posición al número entero al que se pretenda ajustar, es decir, a los dos primeros números decimales, así:

� Si los dos primeros decimales son mayor o igual que 50, el

número entero se incrementará en una unidad. Ejemplo 1: 12,546891 = 13. Ejemplo 2: 12,500891 = 13.

� Si los dos primeros decimales son menores que 50, el número

entero no se modifica. Ejemplo 1: 12,499891 = 12. Ejemplo 2: 12,407891 = 12.

La única y exclusiva excepción a la aplicación de esta regla se presentará en el cálculo de los factores financieros establecidos en el numeral 3.2.2.

3. En el evento en que la fecha de cierre del término para presentar propuesta del presente proceso sea prorrogada mediante adenda, los documentos que en este pliego se requieran en términos relacionados con la fecha de cierre, este término se contará a partir de la primera fecha de cierre señalada en el cronograma del pliego definitivo.

4. En el evento de que se presenten en las propuestas correspondientes a este

proceso discrepancias entre cantidades expresadas en letras y números, prevalecerán las expresadas en letras.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 10 de 61

CAPÍTULO SEGUNDO

2. DEL TRÁMITE DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. CRONOGRAMA GENERAL

ACTIVIDAD LUGAR ETAPA PRELIMINAR

A Aviso de convocatoria pública 13 de agosto de 2010 SECOP - Portal Único de

Contratación

B Publicación del proyecto de pliego de condiciones 13 de agosto de 2010 SECOP - Portal Único de

Contratación

C Observaciones al proyecto de pliego de condiciones

Desde 17 de agosto de 2010 hasta el 23 de agosto de 2010

a las 5:00 p.m.

De acuerdo con lo establecido en el numeral 2.3.

D Respuesta a las observaciones al proyecto de pliego de condiciones

24 de agosto de 2010 SECOP - Portal Único de Contratación

PROCESO DE SELECCIÓN PLAZO DEL CONCURSO DE MERITOS

E

Expedición del acto administrativo que ordena la apertura del proceso de selección

SECOP - Portal Único de Contratación

F Publicación del pliego de condiciones definitivo SECOP - Portal Único de

Contratación

G Retiro del Pliego de condiciones

De conformidad con lo establecido en el numeral 2.5.1.3.

H Inicio del término para presentar propuestas

Calle 26 No. 13-19 Sala de entrega de propuestas Auditorio

I Cierre del término para presentar propuestas

FONADE Calle 26 No. 13-19 Sala de entrega de propuestas Auditorio

EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS

J

Requerimiento para aclarar o subsanar los requisitos habilitantes y factores técnicos de escogencia

Durante toda la etapa de evaluación de las propuestas

SECOP - Portal Único de Contratación

K Publicación del Informe de evaluación

Dentro de los doce (12) días hábiles siguientes al cierre del término para presentar las propuesta

SECOP - Portal Único de Contratación

L Observaciones al informe de evaluación

Por dos (2) días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la fecha de publicación del informe de evaluación, hasta las 5:00 p.m.

De conformidad con lo establecido en el numeral 2.3. del Pliego de Condiciones.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 11 de 61

ACTIVIDAD LUGAR del último día.

M Publicación de las observaciones al Informe de Evaluación

El día hábil siguiente del vencimiento del plazo para la presentación de observaciones al informe de evaluación.

SECOP - Portal Único de Contratación

N Documento de respuesta a las observaciones al Informe de evaluación

Podrá ser publicado el día hábil anterior a la fecha de realización de la audiencia pública de apertura de sobres económicos y determinación del orden de elegibilidad.

SECOP - Portal Único de Contratación

DEFINICIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN

O

Audiencia Pública de, apertura de sobres económicos, y determinación del orden de elegibilidad.

Dentro de los seis (6) días hábiles siguientes a la publicación de las observaciones realizadas al Informe de evaluación

FONADE. Calle 26 No. 13-19, Sótano, Auditorio .Bogotá D.C.

P Adjudicación del contrato

El día hábil siguiente a la realización de la audiencia pública de apertura de los sobres económicos y determinación del orden de elegibilidad

SECOP - Portal Único de Contratación

SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO

Q Suscripción del contrato Dentro de los cinco (5) días hábiles al aviso de FONADE.

FONADE (Calle 26, número 13-19, Mezanine)

2.2. DOCUMENTOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Hacen parte del presente proceso de selección: 1. Los estudios y documentos previos. 2. El aviso de convocatoria pública. 3. El certificado de disponibilidad presupuestal. 4. Este pliego de condiciones, junto con sus anexos y adendas. 5. Planos y especificaciones técnicas. 6. Las respuestas de aclaración emitidas por FONADE en los medios dispuestos para

ello. 7. El acta de cierre del término para presentar propuestas. 8. Las propuestas que sean presentadas. 9. Las actas de audiencia. 10. Las solicitudes de aclaración a las propuestas y sus respectivas respuestas. 11. El informe de evaluación de los requisitos habilitantes y factores técnicos de

escogencia, y las observaciones presentadas en relación con él. 12. Los actos administrativos que se expidan en desarrollo del proceso de selección, entre

ellos, el que ordena su apertura, el de suspensión, el de revocatoria del acto que ordena la apertura y aquel por medio del cual se defina el proceso, esto es, de adjudicación o de declaratoria de desierto.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 12 de 61

2.3. COMUNICACIÓN CON LOS INTERESADOS Y PROPONENTES

FONADE publicará en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP - Portal Único de Contratación) la totalidad de los documentos relacionados en el numeral anterior y a tal publicación se encontrará sujeta su obligatoriedad frente a los interesados y proponentes. Por regla general, los interesados y proponentes podrán enviar comunicaciones al correo electrónico [email protected], o radicarlas en el Centro de Radicación e Información de FONADE (en adelante CRIF), con la indicación clara del número de proceso al cual se refiere. Sin embargo, cuando en este pliego de condiciones se imponga la obligación de presentar la documentación mediante otro o un único mecanismo, éste prevalecerá frente a lo regulado en el inciso anterior. Las horas señaladas en el presente pliego de condiciones para la expedición de documentos por parte de FONADE y/o para la recepción de aquellos que deban ser presentados por los interesados o proponentes, se sujetarán a la hora legal de la República de Colombia señalada por la División de Metrología de la Superintendencia de Industria y Comercio.

2.4. ETAPA PRELIMINAR

El proyecto de pliego de condiciones fue publicado en el SECOP - Portal Único de Contratación a partir de la fecha indicada en el numeral 2.1.

2.4.1. Observaciones al proyecto de pliego de condiciones

En concordancia con el inciso 3 del artículo 9 del decreto 2474 los interesados y proponentes deberán, formular las observaciones frente al contenido y alcance del pliego de condiciones que estimen pertinentes, de acuerdo con la regla general establecida en el numeral 2.3 (Comunicación con los interesados y proponentes) y dentro del término indicado en el numeral 2.1. (Cronograma General). Tales solicitudes serán publicadas en el SECOP - Portal único de contratación. FONADE, mediante documento que será publicado de conformidad con lo establecido en el numeral 2.3 (Comunicación con los interesados y proponentes), responderá las observaciones formuladas, en la fecha indicada en el Cronograma General.

2.5. PROCESO DE SELECCIÓN

El presente proceso de selección inicia formalmente en la fecha de expedición del acto administrativo, fecha que coincide con la de su publicación en el SECOP - Portal Único de Contratación. El proceso de selección se encuentra dividido en las siguientes fases:

2.5.1. Fase Inicial

Comprende las actuaciones requeridas para la adecuada publicidad del Concurso de Méritos antes del “inicio del término para presentar propuestas”, de conformidad con las normas legales y reglamentarias pertinentes.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 13 de 61

2.5.1.1. Acto administrativo que ordena la apertura del proceso de selección

Mediante el acto administrativo publicado en el SECOP - Portal Único de Contratación, esta entidad dispuso la apertura del presente proceso de selección.

2.5.1.2. Publicación del pliego de condiciones definitivo

El acto administrativo que ordenó la apertura del proceso de selección CM 059-2009, dispuso la publicación del presente pliego de condiciones, al cual se sujetará.

2.5.1.3. Retiro del pliego de condiciones

El pliego de condiciones definitivo puede ser retirado u obtenido del SECOP- Portal Único de Contratación, sitio Web donde se encuentra publicado con todos sus anexos desde la fecha indicada en el numeral 2.1, de este pliego.

2.5.2. Plazo del concurso de méritos.

El plazo del presente concurso de méritos será aquel término que transcurrirá entre la fecha a partir de la cual se podrán presentar propuestas y la de su cierre.

2.5.2.1. Inicio y cierre del término para presentar propuestas

De acuerdo con las fechas establecidas en el Cronograma General (numeral 2.1), en las casillas correspondientes a “inicio del término para presentar propuestas” y “cierre del término para presentar propuestas”, los interesados podrán presentar sus propuestas, de acuerdo con las siguientes reglas:

a. Las propuestas deberán ser entregadas de conformidad con las fechas indicadas en el numeral 2.1. Cronograma General, en FONADE, ubicado en la siguiente dirección: Calle 26 No. 13.19, Sala de recepción de propuestas - Auditorio, Bogotá D.C., República de Colombia, salvo lo dispuesto en el literal e) del presente numeral.

b. Para la recepción de la propuesta, el proponente o la persona delegada por este para esos efectos deberá diligenciar el formato de registro ante la persona designada por FONADE. Una vez registrado, el proponente es el único y exclusivo responsable de depositar o colocar en el sitio establecido por la entidad el sobre contentivo de la propuesta económica, el cual permanecerá en el sitio dispuesto para su reserva y custodia, y que sólo será abierto en la audiencia pública de que trata el numeral 2.5.3.4.

c. Si el día y hora exactos previstos para el “cierre del término para presentar

propuestas”, la oferta de que se trate se encuentra en el lugar indicado en el literal a) anterior, la misma se entenderá recibida en tiempo.

d. Una vez vencido el término para presentar propuestas, se llevará a cabo en la sala

de recepción de ofertas (Auditorio), el acto público de apertura del original del sobre No. 1 de todas y cada una de las propuestas presentadas dentro del plazo establecido en el numeral 2.1. De este acto se levantará un acta suscrita por los asistentes en la cual se consignará: el nombre o razón social del proponente, fecha y hora de la presentación de la propuesta, si la carta de presentación está incluida y firmada, el numero de folios, el numero de la garantía de seriedad de la propuesta adjunta y las observaciones, si las hubiese.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 14 de 61

e. Las propuestas enviadas por correo sólo serán aceptadas si tal envío se realiza utilizando servicios de mensajería especializada, de conformidad con lo establecido en el decreto 229 de 1995 o las normas que lo modifiquen. La fecha y hora de entrega de las propuestas así remitidas será la de su radicación en el CRIF. Las propuestas se entenderán recibidas oportunamente siempre que la fecha y hora de recepción no sean anteriores a la fecha y hora establecidas para el “inicio del término para presentar propuestas”, ni posteriores a la fecha y hora previstas para el “cierre del término para presentar propuestas”, de acuerdo con el numeral 2.1.- Cronograma General

2.5.2.2. Observaciones al pliego de condiciones

De acuerdo con lo establecido en el numeral 2.4.1 del presente pliego de condiciones.

2.5.2.3. Modificación del pliego de condiciones

FONADE podrá modificar el presente pliego de condiciones únicamente mediante adenda que será publicada de acuerdo con lo señalado en el numeral 2.3. (Comunicación con los interesados y proponentes). Con posteridad al “cierre del término para presentar propuestas”, FONADE podrá modificar el Cronograma General, exclusivamente, mediante comunicación escrita que publicará de acuerdo con lo establecido en el numeral 2.3. (Comunicación con los interesados y proponentes).

2.5.3. Evaluación de las propuestas y determinación del orden de elegibilidad.

El Comité Asesor y Evaluador designado por FONADE para el presente proceso de selección será el órgano responsable de la evaluación de la totalidad de las propuestas presentadas y de la determinación del orden de elegibilidad de las mismas, con sujeción a lo establecido en el presente pliego de condiciones. El Comité Asesor y Evaluador presentará ante el funcionario competente para realizar la adjudicación del contrato objeto del presente proceso de selección, la recomendación que corresponda, la cual se ajustará a los resultados contenidos en el informe final de la evaluación de los requisitos habilitantes y de los factores técnicos de escogencia, así como al orden de elegibilidad que se determine. En una primera fase serán evaluados los requisitos habilitantes y los factores técnicos de escogencia. Posteriormente, en una segunda fase y en audiencia pública, se procederá a la apertura del sobre económico de la propuesta que haya ocupado el primer lugar en el orden de calificación y se verificará su consistencia respecto de la propuesta técnica presentada; en caso de no coincidir o de incumplir con alguna de la exigencias establecidas en el presente pliego de condiciones, se dará por terminada la revisión, se rechazará la propuesta respectiva y se procederá a abrir la propuesta económica del proponente que haya ocupado el siguiente lugar en el orden de calificación y así sucesivamente hasta que algún proponente cumpla con la exigencias del pliego de condiciones. Finalmente, se procederá a la definición del proceso de selección mediante la recomendación por parte del comité asesor de la adjudicación o declaratoria de desierto del concurso de méritos.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 15 de 61

2.5.3.1. Verificación de los requisitos habilitantes y términos para presentar aclaraciones.

El Comité Asesor y Evaluador verificará el cumplimiento de las exigencias relativas a la capacidad jurídica, la capacidad financiera y las condiciones de experiencia de los proponentes, para lo cual podrá solicitar, si resulta necesario, la aclaración de los mismos. FONADE se reserva el derecho de verificar y solicitar complementar, subsanar o aclarar la información presentada por el proponente para la acreditación de las exigencias establecidas en el presente pliego de condiciones, en cualquier estado en que se encuentre el proceso de selección. En los casos en que se solicite aclarar, subsanar o presentar documentación relacionada con las exigencias contenidas en los numerales 3.2.1.2. y 3.2.1.4., la fecha límite para su expedición será referida a la fecha de su presentación, sin que por esta circunstancia sea posible acreditar hechos ocurridos con posterioridad a la fecha establecida para el cierre del término para presentar propuestas. La respuesta a la solicitud de aclaraciones deberá ser presentada por el proponente dentro del plazo que dadas las condiciones particulares del requerimiento, conceda el comité asesor y evaluador. A continuación se presentan los requisitos habilitantes que deberán cumplir los proponentes para continuar en la evaluación. El contenido de cada uno de los requisitos habilitantes se desarrollan en el Capítulo 3.

1. Aspectos jurídicos (ver numeral 3.2.1.): a. Carta de presentación de la propuesta b. Acreditación de la existencia y la representación legal c. Documento de constitución del consorcio o unión temporal d. Capacidad de contratación (K) y capacidad residual de contratación (Kr) e. Garantía de seriedad de la oferta f. Certificación de pagos al sistema de seguridad social y de aportes

parafiscales g. Reporte de certificado de registro de precios h. Reciprocidad i. Certificado de Antecedentes Fiscales de la C.G.R. j. Certificado de Antecedentes disciplinarios P.G.N.

2. Capacidad financiera (ver numeral 3.2.2.):

a. Capital de trabajo b. Índice de Liquidez c. Nivel de endeudamiento

3. Condiciones de Experiencia Probable del proponente (E), (ver numeral 3.2.3):

Producto de la verificación señalada, el comité asesor y evaluador de FONADE determinará cuáles proponentes se encuentran habilitados para continuar en el proceso de selección y así lo indicará en el informe de evaluación correspondiente. El resultado de la verificación será de “habilitado” o “no habilitado”.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 16 de 61

2.5.3.2. Evaluación de los factores técnicos de escogencia

El Comité Asesor y Evaluador evaluará los factores técnicos exigidos en el numeral 3.3., del presente pliego de condiciones, para lo cual podrá solicitar, si resulta necesario, la aclaración de los mismos, sin que con ello se pueda completar, adicionar, modificar o mejorar la oferta. La documentación solicitada o aquella que bajo los mismos términos aporte el proponente, debe corresponder a los proyectos relacionados en la propuesta, razón por la cual no podrá solicitarse ni aceptarse el aporte de documentos de proyectos diferentes a los allí relacionados. En ningún caso podrá solicitarse complementar o subsanar información correspondiente a los factores técnicos de escogencia. La respuesta a la solicitud de aclaraciones deberá ser presentada por el proponente dentro del plazo que dadas las condiciones particulares del requerimiento, conceda el comité asesor y evaluador. FONADE se reserva el derecho de verificar integralmente la autenticidad, exactitud y coherencia de la información aportada por el proponente, pudiendo acudir para ello a las personas, empresas o entidades respectivas de donde provenga la información. Producto de la evaluación realizada por el comité asesor y evaluador, se determinará el orden de calificación de los proponentes de acuerdo con el puntaje definitivo obtenido por cada uno de ellos. La mejor propuesta será la que obtenga el puntaje más alto y, por tanto, será ella quien ocupe el primer lugar en el orden de calificación. Para los factores señalados en el numeral 3.3. se asignarán los puntajes señalados a continuación:

I. Cuadro general FACTOR DE EVALUACIÓN PUNTAJE

MÍNIMO PUNTAJE MÁXIMO

Experiencia específica del proponente 20 40 Personal principal requerido 40 60 PUNTAJE MÍNIMO REQUERIDO 60 PUNTAJE MÁXIMO POSIBLE 100

Sólo ocuparán un lugar en el orden de calificación aquellas propuestas que hayan obtenido un puntaje igual o superior al mínimo exigido en cada uno de los criterios utilizados y un puntaje total igual o superior a SESENTA (60). Aquellas que hayan obtenido un puntaje menor no se tendrán en cuenta en la determinación del orden de calificación.

2.5.3.3. Observaciones al informe de evaluación de los requisitos habilitantes y factores técnicos de escogencia.

El informe de evaluación de los requisitos habilitantes y factores técnicos de escogencia de las propuestas será publicado, de acuerdo con lo señalado en el numeral 2.3., y en los términos establecidos en el numeral 2.1. (Cronograma general).

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 17 de 61

Dentro del término señalado en el numeral 2.1 y hasta las 17:00:00 horas del último día establecido, podrán presentarse las observaciones correspondientes por los proponentes e interesados, de conformidad con el numeral 2.3. Vencido el término señalado, las observaciones presentadas al informe de evaluación serán publicadas como lo establece en el Cronograma General, numeral 2.1.

2.5.3.4. Audiencia pública de determinación del orden de calificación y apertura de sobres económicos.

En la fecha señalada en el cronograma general del presente proceso de selección, se adelantará la audiencia pública en la cual el comité asesor y evaluador en primera instancia presentará las respuestas a las observaciones formuladas frente al informe de evaluación en el evento de que el documento de respuesta no haya sido publicado, si lo fue, éste acto se obvia. Acto seguido se otorgará a los proponentes y demás interesados, la oportunidad para pronunciarse por una sola vez, frente a las observaciones que, sobre la evaluación de su oferta, hayan presentado por los demás intervinientes. Finalmente, se procederá a la presentación de los resultados definitivos de la evaluación de los factores técnicos de escogencia y del orden de calificación y por último se efectuará la apertura de los sobres económicos. A los proponentes que no hayan obtenido el puntaje mínimo indicado en el numeral 2.5.3.2 les será devuelta, sin abrir, su propuesta económica. DESEMPATE DE PROPUESTAS En caso de empate, FONADE aplicará los criterios de desempate de conformidad con las siguientes reglas sucesivas y excluyentes:

1. Experiencia del personal principal requerido: Si se presenta el empate, entre dos o más propuestas se considerará como primera en el orden de calificación aquella que haya presentado el contrato de mayor valor, expresado en SMMLV, como experiencia especifica del Director y este haya sido evaluado como valido.

2. Experiencia especifica del proponente: Si persistiera el empate, entre dos o más propuestas se considerará como primera en el orden de calificación aquella que haya presentado el contrato de mayor valor, expresado en SMMLV, como experiencia especifica del proponente y este haya sido evaluado como valido.

3. Si persiste el empate se preferirá la oferta de servicios nacionales frente a la oferta de servicios extranjeros.

4. Si persiste el empate se preferirá a la Mipyme nacional, sea proponente singular o consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, conformada únicamente por Mipymes nacionales.

5. Si persiste el empate se preferirá la propuesta que tenga la participación de al menos una Mipyme.

6. Si persistiera el empate después de la verificación de los criterios anteriores, se utilizará como instrumento el sorteo por medio de balotas en el cual los participantes señalaran el mecanismo que deseen. (balota con mayor número, con menor número, etc.) para escoger el adjudicatario, de igual forma se hará para escoger el que ocupe el segundo lugar.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 18 de 61

NOTA: Para aplicar con celeridad, economía y transparencia los criterios de desempate señalados en los numerales 4 y 5 anteriores, el proponente con su propuesta debe presentar documento suscrito por la persona natural y un contador o por el revisor fiscal y el representante legal de la persona jurídica, en donde certifique que cumple con las condiciones de planta de personal y de activos exigidos para ser considerados MIPYME. La certificación se entiende dada bajo la gravedad de juramento. Si luego de realizado el desempate para determinar el primer lugar en el orden de calificación, dos o más proponentes continúan empatados para efectos de determinar el segundo lugar, el comité asesor deberá aplicar, entre ellos, las reglas de desempate señaladas anteriormente y respecto de quien haya ocupado el segundo lugar, también se procederá a verificar su propuesta económica.

De no presentarse empate en la propuesta que ocupe el primer lugar en el orden de calificación, pero sí entre dos o más propuestas que hayan obtenido el puntaje inmediatamente inferior al de aquella, el comité asesor y evaluador, para la determinación del segundo lugar en el orden de calificación, aplicará las reglas de desempate establecidas en el presente numeral y respecto de quien haya ocupado el segundo lugar, también se procederá a verificar su propuesta económica. APERTURA DEL SOBRE No. 2 A continuación, se procederá a la apertura del sobre No.2 (oferta económica) de la propuesta que haya ocupado el primer lugar en el orden de calificación con el objeto de determinar el cumplimiento de las siguientes condiciones:

a. Se verificará que el valor total de la propuesta económica impresa o dicho valor resultante de la verificación aritmética no sea superior al 100% del presupuesto oficial estimado so pena de dar aplicación al numeral 2.5.3.5. y en este evento se realizará la verificación de la propuesta económica del proponente ubicado en el siguiente lugar del orden de elegibilidad y así, sucesivamente, hasta que alguno cumpla con la condición.

b. Se verificará que el factor multiplicador no sea inferior al estimado como mínimo en

el presente pliego de condiciones (numeral 3.4.13) so pena de dar aplicación al numeral 2.5.3.5. y en este evento se realizará la verificación de la propuesta económica del proponente ubicado en el siguiente lugar del orden de elegibilidad y así, sucesivamente, hasta que alguno cumpla con la condición (NO APLICA PARA EL PRESENTE PROCESO).

c. Se verificará que la propuesta no haya aplicado el factor multiplicador a componentes diferentes del personal ofertado, so pena de dar aplicación al numeral 2.5.3.5 y en este evento se realizará la verificación de la propuesta económica del proponente ubicado en el siguiente lugar del orden de elegibilidad y así, sucesivamente, hasta que alguno cumpla con la condición (NO APLICA PARA EL PRESENTE PROCESO)..

d. Se verificará si el factor multiplicador aplicado es diferente al valor impreso del

formato 11; en caso de ser así, se dará aplicación, en lo pertinente, a lo establecido en el literal f) siguiente y se procederá, si es el caso, a realizar la

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 19 de 61

corrección aritmética de la propuesta económica utilizando el valor impreso del factor multiplicador del formato 11. En el evento en que no se haya diligenciado dicho valor, éste se determinará sumando los valores correspondientes a las filas identificadas con las letras A, B, C, D, E y F del formato 11 y redondeado con dicha metodología (NO APLICA PARA EL PRESENTE PROCESO).

e. Se verificará la consistencia de la propuesta económica respecto de las actividades descritas en la propuesta técnica, de conformidad con el artículo 71 numeral 4º del decreto 2474 de 2008, con el fin de efectuar las clarificaciones y ajustes que sean necesarios. Como resultado de estos ajustes no podrá modificarse en lo sustancial los requerimientos técnicos. Si de la verificación de la propuesta económica se concluye que ella no es consistente con la propuesta técnica, se dará por terminada la revisión de la propuesta, se rechazará y se procederá a abrir el sobre económico de la ubicada en el lugar siguiente del orden de elegibilidad, hecho lo cual se repetirá el procedimiento establecido en el presente literal. Para efectos de lo dispuesto en el presente literal, el detalle de la estimación del presupuesto oficial elaborado por la entidad debe ser puesto a disposición del proponente respectivo.

f. La verificación de la propuesta económica finalizará con la revisión del formato 07 presentado por el proponente, de conformidad con las siguientes reglas:

� En caso de no expresar un valor para el IVA, FONADE dará por entendido que

el valor correspondiente, de acuerdo con las normas tributarias pertinentes, se encuentra incluido en el valor total de la propuesta (NO APLICA PARA EL PRESENTE PROCESO).

� En caso de que la propuesta haya omitido la cotización de de alguno de los

ítems relacionados en el Formato 07 – propuesta económica, se rechazará según lo dispuesto en el numeral 2.5.3.5.; y a continuación se procederá a la verificación de la propuesta económica del proponente ubicado en el siguiente lugar del orden de elegibilidad y así, sucesivamente, hasta que alguno cumpla con la condición.

� En el evento en que la sumatoria de los valores de cada item, no corresponda

al valor consignado en la casilla “valor total”, se procederá a su corrección a través de una hoja electrónica de cálculo Excel y se redondeará el valor total ajustado de conformidad con la metodología presentada en el numeral de Propuesta Económica. En caso de que el valor resultante supere el valor del presupuesto oficial, la propuesta será rechazada; y a continuación se procederá a la verificación de la propuesta económica del proponente ubicado en el siguiente lugar del orden de elegibilidad y así, sucesivamente, hasta que alguno cumpla con la condición.

El Comité Asesor y Evaluador recomendará la adjudicación del contrato al proponente que haya superado las anteriores verificaciones y, por tanto, haya ocupado el primer lugar en el orden de elegibilidad. El segundo lugar lo ocupará la propuesta que haya obtenido el

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 20 de 61

segundo lugar en el orden de calificación y haya dado cumplimiento a las condiciones establecidas para la propuesta económica. Devolución de Documentos: A los proponentes que hayan resultado “no habilitados” y/o tengan una calificación de “no cumple” en las condiciones técnicas y/o hayan incurrido en una cualquiera de las causales de rechazo, les serán devueltos dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la suscripción del contrato derivado del presente proceso de selección: El sobre No. 2 Propuesta económica, sin abrir, adicionalmente el original de la garantía de seriedad presentada en el sobre No. 1 Original. La misma documentación será devuelta a los proponentes que no resulten adjudicatarios, sin embargo a estos, no se les devolverá la propuesta económica original, teniendo en cuenta que el sobre fue abierto en la audiencia.

2.5.3.5. Causales de rechazo

a. Cuando el proponente no cumpla alguno de los factores técnicos de escogencia mínimos exigidos en el presente pliego de condiciones.

b. Cuando el comité asesor y evaluador haya solicitado presentar algún documento o subsanar o aclarar alguna información necesaria para el cumplimiento de los requisitos habilitantes, y el proponente no aporte, subsane o aclare lo pertinente, en los plazos y condiciones señalados por el Comité Asesor y Evaluador.

c. Cuando el comité asesor y evaluador haya solicitado aclarar información relacionada con los factores técnicos de escogencia, y el proponente no aclare lo pertinente, en los plazos y condiciones señalados por el Comité Asesor y Evaluador, y esto le impida cumplir algún requisito mínimo.

d. Cuando la propuesta técnica en su conjunto o en alguno de los factores objeto de evaluación no obtenga el puntaje mínimo establecido en el pliego de condiciones.

e. Cuando FONADE en cualquier estado del proceso de selección evidencie, que alguno(s) de los documentos que conforman la propuesta contiene(n) información engañosa.

f. Cuando FONADE, en cualquier estado del proceso de selección, evidencie una inexactitud en la información contenida en la propuesta que, de haber sido advertida al momento de la verificación de dicha información, no le hubiera permitido al proponente cumplir con uno o varios de los requisitos habilitantes o técnicos.

g. Cuando la propuesta sea presentada luego de la fecha y hora exactas señaladas para el cierre del término para presentar propuestas.

h. Cuando la propuesta sea alternativa. i. Cuando la propuesta sea parcial. j. Cuando, presentada la propuesta mediante consorcio, unión temporal, o cualquier

otra modalidad de propuesta conjunta, luego de la fecha señalada para la entrega de propuestas, se modifique el porcentaje de participación de uno o varios de sus integrantes, o uno o algunos de ellos desista o sea excluido de participar en el consorcio, unión temporal o la modalidad de asociación escogida.

k. Cuando el proponente o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal no cuente con la capacidad jurídica suficiente para la presentación de la oferta o cuando el objeto social no le permita la ejecución del objeto del proceso de selección.

l. Cuando el proponente o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal se encuentre incurso en alguna causal de inhabilidad o incompatibilidad previstas en las normas constitucionales y legales.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 21 de 61

m. Cuando una persona natural o jurídica participe en más de una propuesta, bien sea como proponente individual o como integrante de un consorcio o unión temporal. En este caso, se rechazarán todas las propuestas que incurran en la situación descrita.

n. Cuando el proponente persona natural o jurídica o uno de los integrantes del consorcio o unión temporal haya participado como contratista o subcontratista en la elaboración de los estudios, diseños y proyectos que tengan relación directa con el objeto del presente proceso de selección. (No aplica para el presente proceso).

o. Cuando al proponente, persona natural o jurídica, o a uno de los integrantes del consorcio o unión temporal se les haya aconsejado la propuesta para la realización de la construcción al contrato objeto del presente proceso. (No aplica para el presente proceso).

p. Cuando no se presente la propuesta económica impresa. q. Cuando en la propuesta económica impresa o en la resultante de la verificación

aritmética, el proponente presente un valor superior al 100% del valor total del presupuesto oficial estimado indicado en el numeral 1.4. de este pliego de condiciones o presente un valor superior al 100% del presupuesto oficial de cualquiera de los productos a entregar señalados en el numeral 1.4 o modifique el valor de la casilla correspondiente al Avalúos Corporativos o cuando no cotice la totalidad de los ítems relacionados en la propuesta económica.

r. Cuando en la propuesta económica impresa se presente algún valor en moneda extranjera.

s. Cuando no se presente impreso el Formato 11 – Factor multiplicador (No aplica para el presente proceso).

t. Cuando el factor multiplicador presentado en la propuesta económica sea inferior al mínimo estimado por FONADE en el numeral 3.4.13 (No aplica para el presente proceso)..

u. Cuando en la propuesta económica presentada se hayan afectado con el factor multiplicador costos diferentes a los de personal ofertado (No aplica para el presente proceso).

v. Cuando la propuesta económica no sea consistente respecto de las actividades descritas en la propuesta técnica.

w. Cuando en la propuesta económica se omita la cotización de los servicios de alguna(s) de la(s) persona(s) que conforma(n) el personal mínimo requerido para la ejecución del contrato, de acuerdo con el numeral 4.4.5. del presente pliego de condiciones (No aplica para el presente proceso).

x. Cuando no presente la garantía de seriedad de forma simultánea con la oferta.

2.5.4. Definición del proceso de selección.

2.5.4.1. Declaratoria de desierto

FONADE declarará desierto el proceso de selección, únicamente, cuando:

a. Existan motivos o causas que impidan la escogencia objetiva de una propuesta. b. No se presente ninguna propuesta. c. Habiéndose presentado únicamente una propuesta, ésta incurra en alguna causal

de rechazo. d. Habiéndose presentado más de una propuesta, ninguna de ellas se ajuste a los

requerimientos y condiciones consignados en este pliego de condiciones.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 22 de 61

e. En caso de que ninguno de los proponentes haya ampliado la vigencia de su propuesta en el evento en que el proceso de selección supere el término de vigencia de las propuestas.

2.5.4.2. Adjudicación del contrato

De acuerdo con la recomendación del comité asesor y evaluador, el representante legal de FONADE, o su delegado, adjudicará el contrato objeto del presente proceso de selección, mediante acto administrativo motivado, al proponente que, de conformidad con el pliego de condiciones, ocupe el primer lugar en el orden de elegibilidad.

2.6. SUSCRIPCION DEL CONTRATO

Para la elaboración del contrato el proponente adjudicatario deberá entregar a más tardar dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la notificación de la adjudicación la siguiente información: Personas naturales o jurídicas.

- Formato de creación de terceros. Lo pueden consultar en la página Web de FONADE en la siguiente ruta:

www.fonade.gov.co/eContent/library/documents/DocNewsNo477DocumentNo12503.XLS - RUT - Certificación Bancaria

Uniones Temporales y Consorcios.

- Formato de creación de terceros diligenciado por cada uno de los integrantes. Lo pueden consultar en la página Web de FONADE en la siguiente ruta: www.fonade.gov.co/eContent/library/documents/DocNewsNo477DocumentNo12503.XLS

- RUT de cada uno de los integrantes - Certificación Bancaria

El proponente deberá presentarse ante FONADE, con el fin de firmar el respectivo contrato, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al aviso que, para el efecto, le dé la entidad, y presentar, en el mismo plazo, las respectivas garantías, efectuando su radicación en el CRIF de FONADE (Calle 26 No. 13 -19. Piso 1) y acreditando, en todo caso, el pago de los derechos de publicación del contrato. En los eventos en que el proponente no proceda a la suscripción del contrato, le sobrevenga una inhabilidad o incompatibilidad o se demuestre que el acto administrativo de adjudicación se obtuvo por medios ilegales o engañosos, FONADE podrá revocarlo y, en el mismo acto de revocatoria, podrá adjudicar el respectivo contrato al proponente que haya ocupado el segundo lugar, conforme a lo previsto en el artículo 30 de la Ley 80 de 1993 y en el artículo 9º de la Ley 1150 de 2007.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 23 de 61

CAPÍTULO TERCERO

3. DEL PROPONENTE Y SU OFERTA

3.1. CONDICIONES GENERALES

3.1.1. Modalidades de participación.

Podrán presentar propuesta personas naturales, personas jurídicas, consorcios y uniones temporales.

3.1.2. Responsabilidad en la elaboración de la propuesta.

Los proponentes deberán elaborar por su cuenta y riesgo la propuesta, de acuerdo con lo solicitado en este pliego de condiciones, el cual hará parte integral del contrato. Se considera como documento oficial del proceso de selección el pliego de condiciones publicado en la Portal Único de Contratación (www.contratos.gov.co). La presentación de la oferta lleva implícitos el conocimiento y la aceptación, por parte del proponente, de todas las condiciones conforme a las cuales se ejecutará el contrato, incluyendo las propias del sitio de trabajo, tales como la información social, cultural, técnica, hidrológica, geológica, geomorfológica y sismológica, geotécnica, topográfica y cartográfica, estudios de impacto ambiental, las leyes y normas que rigen para la región, entre otras, de tal manera que la propuesta presentada deberá reflejar la totalidad de los costos en que se incurrirá para alcanzar la realización del objeto del contrato derivado de este proceso de selección. Así mismo, deberá tener en cuenta la movilización y permanencia en el sitio de los trabajos, tanto del personal como de los insumos, la situación de orden público, el factor climático y ambiental, así como los demás aspectos que puedan incidir en la ejecución del contrato. Por lo anterior es responsabilidad del interesado, para elaborar su propuesta, realizar las inspecciones necesarias al sitio donde se adelantará la consultoría objeto del presente proceso, y conocer las condiciones de mano de obra, transporte de personal y materiales, condiciones técnicas del sitio especifico y sus alrededores, aspectos sociales, de orden público, climáticos, ambientales y las demás en las que se ejecutará la Consultoría objeto del contrato derivado del presente proceso.

3.1.3. Vigencia de la propuesta.

La propuesta deberá permanecer vigente por un período mínimo de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha prevista para el cierre del término para presentar propuestas. FONADE podrá solicitar, si ello fuere necesario, la ampliación de la vigencia de la propuesta y, por ende, la ampliación de la garantía de seriedad de la misma, por el término que se requiera. Durante el período de su vigencia, la propuesta será irrevocable, de tal manera que el proponente no podrá retirarla, ni modificar los términos o condiciones de la misma, so pena de que FONADE haga efectiva la garantía de seriedad de la propuesta, de acuerdo con lo establecido en el numeral 3.2.1.5. Si por cualquier circunstancia se amplía el trámite del proceso de selección y el proponente presenta una ampliación a la garantía de seriedad de la propuesta que

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 24 de 61

comprenda tal ampliación, se entenderá que amplía su oferta y mantiene la totalidad de sus condiciones. En el evento en que el proceso de selección supere el término de vigencia de las propuestas exigido en este numeral y alguna(s) propuesta(s) venza(n) sin que el(los) proponente(s) la(s) haya(n) ampliado y/o sin que haya(n) ampliado la vigencia de la garantía de seriedad de la propuesta, se entenderá que desiste(n) de participar en el proceso de selección.

3.1.4. Idioma y moneda de la propuesta.

Toda la información y datos que tenga que presentar el proponente en su oferta deberán estar en idioma castellano. En los casos en que deba aportar información que se encuentre en un idioma diferente, deberá presentar su correspondiente traducción al castellano. Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma Español proveniente de países signatarios de la convención de La Haya, deberán ser presentados acompañados de una traducción a este idioma, la cual podrá ser oficial en los términos del artículo 260 del Código de Procedimiento Civil o efectuada por traductor o intérprete no oficial pero cumpliendo el trámite del Apostille. Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma Español y que provengan de países NO signatarios de la Convención de La Haya deberán presentarse acompañado de una traducción oficial a este idioma, en los términos del artículo 260 del Código de Procedimiento Civil. Todos los valores que se estimen en la propuesta económica deberán presentarse en pesos colombianos, so pena de dar aplicación de lo establecido en el numeral 2.5.3.5.

3.1.5. Propuestas Alternativas y parciales

� No se aceptarán propuestas alternativas. � No se aceptarán propuestas parciales.

3.1.6. Documentos otorgados en el extranjero

Los documentos públicos otorgados en el extranjero deberán cumplir con los requisitos previstos en los artículos 65, 259 y 260 del Código de Procedimiento Civil Colombiano y 480 del Código de Comercio Colombiano y en la Resolución 2201 del 22 de julio de 1997 proferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o con el requisito de la apostille contemplado en la Ley 455 de 1998, según sea el caso, siempre que de conformidad con dichas disposiciones así se requiera.

3.1.6.1. Consularización

Al tenor de lo previsto en el artículo 480 del Código de Comercio, “los documentos otorgados en el exterior se autenticarán por los funcionarios competentes para ello en el respectivo país, y la firma de tales funcionarios lo será a su vez por el cónsul colombiano o, a falta de éste, por el de una nación amiga, sin perjuicio de lo establecido en convenios internacionales sobre el régimen de los poderes.” En el caso de sociedades, conforme lo prevé el citado artículo del Código de Comercio “al autenticar los documentos a que se refiere este artículo los cónsules harán constar que

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 25 de 61

existe la sociedad y ejerce su objeto conforme a las leyes del respectivo país. (C.P.C. artículo 65)”. Surtido el trámite anteriormente señalado, tales documentos deberán ser presentados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para la correspondiente legalización de la firma del cónsul y demás trámites a que haya lugar.

3.1.6.2. Apostille

En tratándose de documentos de naturaleza pública otorgados en el exterior, conforme lo prevé la Ley 455 de 1998, no se requerirá del trámite de Consularización señalado previamente, siempre que provenga de uno de los países signatarios de la Convención de La Haya del 5 de octubre de 1961, sobre abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros. En este caso solo será exigible la apostille, trámite que consiste en el certificado mediante el cual se avala la autenticidad de la firma y el título a que ha actuado la persona firmante del documento y que se surte ante la autoridad competente en el país de origen.

3.1.6.3. Títulos obtenidos en el exterior

El proponente que ofrezca personal con títulos académicos otorgados en el exterior, deberá acreditar la convalidación y homologación de estos títulos ante el Ministerio de Educación Nacional, para lo cual deberá iniciar con suficiente anticipación los trámites requeridos. Este requisito no se exigirá cuando se trate de profesionales titulados y domiciliados en el exterior que pretendan ejercer temporalmente la profesión en Colombia. El Ministerio de Educación Nacional homologa los estudios de pregrado (universitarios) por disciplina y/o licenciatura y los de postgrado en los niveles de especialización, maestría y doctorado.

3.1.6.4. Autorización para el ejercicio temporal de la profesión en Colombia

En el evento que el adjudicatario del presente proceso de selección hubiere ofrecido personal titulado y domiciliado en el exterior en los términos señalados en el presente Pliego de Condiciones, deberá presentar la autorización para el ejercicio temporal de la profesión en Colombia expedida por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería y sus Profesiones Auxiliares para el caso de ingenieros y profesionales afines, para las demás profesiones por la autoridad respectiva.

3.1.7. Forma, identificación, estructura de la propuesta y responsabilidad en la presentación de la misma

La presentación de la propuesta debe cumplir con los siguientes requisitos: a. La propuesta debe ser presentada en idioma español, escrita por cualquier medio

mecánico, numeradas en la parte inferior todas las hojas que contiene, cada una de ellas conformará un folio.

b. La propuesta debe ser presentada en dos (2) sobres separados, cerrados y perfectamente identificados cada uno de ellos, como se establece en el literal e. del presente numeral.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 26 de 61

c. La documentación del Sobre No. 1 y del Sobre No 2 debe estar debidamente legajada o argollada de tal forma que no exista posibilidad de pérdida de documentos.

d. Los dos (2) sobres deben tener el siguiente contenido:

• SOBRE No. 1: REQUISITOS HABILITANTES Y FACTORES TÉCNICOS DE ESCOGENCIA - Se debe anexar en medio magnético el contenido del Formato N° 03 Y el Formato N° 04 debidamente diligenciado.

• SOBRE No. 2: PROPUESTA ECONÓMICA IMPRESA Y EN MEDIO MAGNETICO. e. Los sobres se deben identificar, cada uno de la siguiente manera:

FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO - FONADE Concurso de Méritos CM 059-2010

OBJETO: DISEÑOS DETALLADOS DE LA RED SECUNDARIA, TERCIARIA, ESTACIONES DE BOMBEO Y SUS OBRAS COMPLEMENTARIAS Y DISEÑO

PREDIAL DE LOS SECTORES 1, 2, 3 Y 4 DE LAS ZONAS DE RIEGO DEL DISTRITO DE RIEGO DEL TRIANGULO DEL TOLIMA

Sobre No: ___

Contenido: ______________________________

Proponente: ______________________________ Nit o C.C. del Proponente: _________________

Dirección, Ciudad, _____________ Teléfono: _____________

Fax: _____________

La responsabilidad de la presentación de la propuesta como se indica en los literales anteriores de este numeral, así como el estricto cumplimiento de lo establecido en el numeral 2.5.2.1. en especial en cuanto se refiere al termino, modo, lugar y tiempo de presentación de la propuesta; es total, rotunda y exclusiva del proponente, quien debe propender porque se haga en completa concordancia a lo ordenado en este pliego, por lo que la entidad no asume ninguna responsabilidad por la perdida, confusión o extravió de documentos que no hayan sido elaborados y entregados con el debido cuidado como lo señala el pliego.

3.2. REQUISITOS HABILITANTES

3.2.1. Aspectos jurídicos del proponente

3.2.1.1. Carta de presentación de la propuesta

De acuerdo con el modelo del formato 01 suministrado, la carta de presentación de la propuesta debe estar suscrita por la persona natural o por el representante legal de la persona jurídica o por el representante designado por los miembros del consorcio o de la unión temporal, y avalada por un Ingeniero Civil.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 27 de 61

Se deberá anexar copia de la cédula de ciudadanía de quien suscribe la oferta y de quien la avala, al igual que copia de la matrícula o tarjeta profesional de este último. Cuando el proponente o su representante tengan la condición de Ingeniero Civil no será necesario el aval de otra persona con igual profesión. Quien suscriba la carta de presentación de la oferta deberá:

a. Persona jurídica: Tener la calidad de representante legal o apoderado del proponente, con facultad expresa de actuar en nombre y representación del mismo. En este último caso, la facultad de representación debe comprender las de presentar la oferta, celebrar el contrato (en caso de resultar adjudicatario) y liquidarlo. Si la presentación de la propuesta implica la trasgresión del deber establecido en el numeral 7º del artículo 23 de la ley 222 de 1995, el proponente individual o el integrante de la propuesta conjunta deberá, además, allegar autorización de la junta de socios o asamblea general de accionistas, según corresponda.

b. Consorcio o unión temporal: Tener la calidad de representante del consorcio o

unión temporal, con facultad expresa de actuar en nombre y representación del mismo. Tal facultad de representación debe comprender las de presentar la oferta, celebrar el contrato (en caso de resultar adjudicatarios) y liquidarlo.

3.2.1.2. Acreditación de la existencia y la representación legal

Los proponentes que tengan la calidad de personas jurídicas deberán presentar el certificado de existencia y representación legal, o sus documentos equivalentes en caso de personas jurídicas extranjeras, expedido dentro de los 30 días calendario anteriores a la fecha señalada para el cierre del término para presentar propuestas, donde evidencie que el objeto social permite presentar la propuesta respectiva, celebrar, ejecutar y liquidar el contrato objeto del presente proceso de selección. Así mismo, en tal documento deberá constar que la duración de la sociedad no es inferior a la duración del contrato objeto del presente proceso de selección y un (1) año más. Deberá adjuntarse fotocopia del documento de identificación del representante legal de la persona jurídica. Si el representante legal de la sociedad tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, deberá adjuntarse el documento de autorización expresa del órgano competente, documento este que para los efectos del presente proceso es insubsanable.” Los proponentes que tengan la calidad de personas naturales deberán presentar fotocopia de su documento de identificación. Las propuestas presentadas por personas naturales de origen extranjero que se encuentren dentro del país, deberán estar acompañadas de la autorización correspondiente, expedida de conformidad con las normas de control migratorio vigentes. Las sociedades extranjeras sin sucursal en Colombia deberán acreditar que cuentan con un apoderado debidamente constituido, con domicilio en Colombia y ampliamente facultado para representarlas judicial o extrajudicialmente hasta la constitución de la sucursal en Colombia, en caso de resultar aceptada su propuesta, de conformidad con lo señalado en el título VIII del Libro II del Código de Comercio Colombiano.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 28 de 61

Los proponentes plurales (uniones temporales o consorcios) deberán presentar el certificado de existencia y representación legal de las personas jurídicas y/o la fotocopia de la cédula de ciudadanía de las personas naturales que los conforman. En caso de que uno o varios de los integrantes de la forma conjunta sea una persona natural de origen extranjero o una sociedad extranjera sin sucursal en Colombia, la propuesta deberá acompañarse de los documentos indicados en los dos párrafos precedentes, según corresponda.

3.2.1.3. Documentos de constitución del consorcio o unión temporal

El proponente, con la oferta, deberá anexar un documento suscrito por todos los integrantes de la forma asociativa escogida, o por sus representantes debidamente facultados, en el que conste la constitución de la unión temporal o el consorcio, según corresponda, en el cual se exprese lo siguiente:

a. Identificación de cada uno de sus integrantes: Nombre o razón social, tipo y número del documento de identificación y domicilio.

b. Designación del representante: Deberán constar su identificación y las facultades

de representación, entre ellas, la de presentar la oferta correspondiente al presente proceso de selección y las de celebrar, modificar y liquidar el contrato en caso de resultar adjudicatario, así como la de suscribir la totalidad de los documentos contractuales que resulten necesarios.

c. Indicación de los términos y extensión de la participación en la propuesta y en la

ejecución del contrato de cada uno de los integrantes de la forma asociativa, así como las reglas básicas que regularán sus relaciones.

d. Indicación de la participación porcentual de cada uno de los integrantes en la

forma asociativa correspondiente. La sumatoria de los porcentajes de participación no podrá exceder del 100%

e. Duración de la forma de asociación escogida, la cual no podrá ser inferior al lapso

comprendido entre la fecha de entrega de la propuesta y un (1) año después de finalizado el contrato objeto del presente proceso de selección.

f. El documento deberá ir acompañado de aquellos otros que acrediten que quienes lo suscriben tienen la representación y capacidad necesarias para dicha constitución y para adquirir las obligaciones solidarias derivadas de la propuesta y del contrato resultante.

El proponente deberá tener en cuenta que después de la presentación de la propuesta, no podrá modificar los literales a y d del presente numeral, ni tampoco alguno de los integrantes podrá desistir o ser excluido en la participación, so pena de aplicar el numeral 2.5.3.5 (Causales de rechazo).

3.2.1.4. Capacidad de contratación (K) y capacidad residual (Kr) – Formato 06.

Para evidenciar que el proponente se encuentra inscrito, calificado y clasificado al momento de presentar la oferta y en cumplimiento del artículo 6 de la ley 1150, el proponente persona natural o jurídica o cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, según corresponda, deberán presentar el certificado de inscripción en el registro único de proponentes – RUP, el cual no puede tener fecha de expedición superior a 30

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 29 de 61

DÍAS CALENDARIO, contados a partir de la fecha señalada para el cierre del término para presentar propuesta y este(os) documento(os) debe(n) demostrar que esta(n) clasificado(s) como:

ACTIVIDAD ESPECIALIDAD (es) GRUPO (s)

2 CONSULTOR 01 Agricultura y Desarrollo Rural

03 Aprovechamiento y

uso de la tierra y/o

04

Aprovechamiento y uso de los recursos

hídricos y/o

05 Infraestructura física El proponente deberá tener, al momento de presentación de la propuesta, una capacidad de contratación (K) y una capacidad residual de contratación (Kr) como Consultor igual o superior a:

Capacidad de contratación (K) (expresado en SMMLV)

Capacidad de contratación residual (Kr) (expresado en SMMLV)

2 veces el presusupuesto oficial total estimado

1,5 veces el presupuesto oficial total estimado

En caso de propuestas presentadas en consorcio o unión temporal, la capacidad de contratación y la capacidad residual de contratación (K y Kr) se entenderán como la suma de las capacidades individuales de cada integrante. Para verificar la capacidad de contratación residual (Kr), el proponente, persona natural o jurídica o cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, según corresponda, deberá suministrar, en formatos independientes, la información de contratos vigentes, para lo cual podrá utilizar el número de formatos que requiera. En caso de que el proponente, o alguno de sus integrantes, no tengan contratos vigentes, deberá manifestarlo expresamente en la casilla de “observaciones” del formato 06 y suscribirlo debidamente. Para suministrar esta información el proponente deberá utilizar el número de formatos que requiera. Los proponentes extranjeros o los miembros de consorcios o uniones temporales que tengan tal calidad, deberán cumplir con lo exigido en el presente numeral, anexando el documento equivalente en su país de origen.

3.2.1.5. Garantía de seriedad de la propuesta

El proponente deberá anexar a su propuesta, a favor del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo – FONADE, una garantía que ampare la seriedad de su propuesta, por un valor equivalente, como mínimo, al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial total estimado indicado en el numeral 1.4., con una vigencia igual a la señalada en el numeral 3.1.3. contada a partir de la fecha indicada en el cronograma general para el “cierre del término para presentar propuestas”, expedida en las condiciones establecidas en los numerales 3.1 al 3.5 del Artículo 3º del Decreto 4828 de 2008.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 30 de 61

En caso de requerirse la ampliación de la vigencia de la propuesta, la vigencia de la garantía de seriedad deberá ser, igualmente, ampliada. La garantía debe ser tomada, en formato para entidades estatales, a nombre del proponente persona natural o de la razón social que figura en el certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio o su equivalente, sin utilizar sigla, a no ser que el certificado de existencia y representación legal de la cámara de comercio, o su equivalente, establezca que la firma podrá identificarse con la sigla. Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, deberá tomarse la garantía a nombre de todos y cada uno de los integrantes y deberá indicarse su respectivo porcentaje de participación en la forma asociativa correspondiente. Al proponente se le hará efectiva la garantía de seriedad de la propuesta, en cualquiera de los eventos descritos en el numeral 4.1 del Artículo 4 del Decreto 4828 de 2008.

3.2.1.6. Certificación de pagos al sistema de seguridad social y de aportes parafiscales

Cuando el proponente sea persona natural deberá adjuntar certificación que demuestre estar afiliado al sistema de seguridad social en salud y en pensiones o fotocopia de las planillas de pago en donde conste el valor cancelado, el periodo de cotización, la fecha de pago y la entidad Promotora de Salud y Pensión a la que se encuentre afiliado. En el caso de personas jurídicas, deberán presentar una certificación, expedida por el Revisor Fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de la Ley, o por el Representante Legal cuando no se requiera Revisor Fiscal, donde se certifique el pago de los aportes a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje. Dicho documento debe certificar que, a la fecha de presentación de su oferta, ha realizado el pago de dichos aportes correspondientes a los últimos seis (6) meses, contados a partir de la citada fecha, en los cuales se haya causado la obligación de efectuar dichos pagos. Cuando se trate de una persona jurídica que no tenga más de seis (6) meses de constituida, deberá acreditar los mencionados pagos a sus empleados, a partir de la fecha de su constitución. En caso de presentar acuerdo de pago con las entidades recaudadoras respecto de alguna de las obligaciones mencionadas deberá manifestar que existe el acuerdo y que se encuentra al día en el cumplimiento del mismo. En este evento el oferente deberá anexar certificación expedida por la entidad con la cual existe el acuerdo de pago. Cuando se trate de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de sus miembros integrantes, deberá aportar el certificado aquí exigido.

3.2.1.7. Reporte de certificación de registro de precios SICE

No aplica para el presente proceso de selección.

3.2.1.8. Reciprocidad

Los proponentes de bienes o servicios extranjeros recibirán, dentro del proceso de selección, igual tratamiento que aquellos que realicen ofrecimientos de bienes o servicios nacionales siempre que exista un acuerdo, tratado o convenio entre el país de origen de

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 31 de 61

los bienes o servicios y República de Colombia, conforme con el cual a las ofertas de bienes o servicios colombianos se le concede, en ese país, el mismo tratamiento otorgado a sus nacionales en cuanto a las condiciones, requisitos, procedimientos y criterios para la adjudicación de los contratos celebrados con el sector público. En los casos en que la reciprocidad no tenga por causa un tratado, acuerdo o convenio entre la República de Colombia y el país de que se trate, ella será demostrada mediante un informe que al efecto expida la misión diplomática colombiana en el país de origen de los bienes o servicios ofrecidos y que se deberá presentar junto con la propuesta.

3.2.1.9. Certificado De Antecedentes Fiscales De La Contraloría General De La República

El proponente, persona natural o jurídica, y cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, según corresponda, deberán presentar el Boletín de Responsables Fiscales de la Contraloría General de la República.

3.2.1.10. Certificado De Antecedentes Disciplinarios Procuraduría General De La Nación

El proponente, persona natural o jurídica, y cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal, deberán presentar el Certificado de Antecedentes Disciplinarios expedido por la Procuraduría General De La Nación

3.2.2. Capacidad financiera del proponente

La capacidad financiera del proponente, como requisito habilitante, se verificará con base en los factores financieros denominados: a) capital de trabajo, b) índice de liquidez y c) nivel de endeudamiento, que se revisarán con fundamento en la información del certificado de inscripción en el registro único de proponentes – RUP (art 11 del decreto 1464 de 2010), el cual se debe adjuntar a la propuesta, como lo requiere el inciso primero del numeral 3.2.1.4. de este pliego. Para que la propuesta pueda continuar en la siguiente fase de evaluación esta debe cumplir: a) El capital de trabajo se verificará de la siguiente manera:

� ���������������� ���������� ������ �������������� � ���������� ������

CT ≥ 30% PO

Donde, CT = AC – PC CT = Capital de trabajo. AC = Activo corriente PC = Pasivo corriente PO = Presupuesto oficial estimado. Si CT, es mayor o igual al 30% del PO el proponente es habilitado SI CT, es menor al 30% del PO el proponente no es habilitado.

� Si el proponente es un consorcio o una unión temporal: Debe cumplir:

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 32 de 61

CT=� CTi � CTi ≥ 30% PO

Donde, � CTi = Sumatoria de capital de trabajo de los integrantes. CT = Capital de trabajo del consorcio o la unión temporal. CTi = Capital de trabajo de cada uno de los integrantes. PO = Presupuesto oficial estimado. Si CT, es mayor o igual al 30% PO el proponente es habilitado. SI CT, es menor al 30% PO el proponente no es habilitado. b) El índice de liquidez se verificará de la siguiente manera:

� Si el proponente es una persona natural o jurídica: Debe cumplir:

LIQ. = AC / PC ≥ 1,0 Donde, LIQ. = Índice de liquidez. AC = Activo corriente. PC = Pasivo corriente. Si LIQ es mayor o igual a 1 el proponente es habilitado SI LIQ es menor a 1 el proponente no es habilitado

� Si el proponente es un consorcio o una unión temporal: Debe cumplir:

� ACi LIQ. = ------------ ≥ 1,0 � PCi

Donde, LIQ. = Índice de liquidez del consorcio o la unión temporal. ACi = Activo corriente de cada uno de los integrantes. PCi = Pasivo corriente de cada uno de los integrantes. Si LIQ es mayor o igual a 1 el proponente es habilitado. SI LIQ es menor a 1 el proponente no es habilitado. c) El nivel de endeudamiento se verificará de la siguiente manera:

� Si el proponente es una persona natural o jurídica: Debe cumplir:

NE = PT / AT ≤ 0,80 Donde, NE = Nivel de endeudamiento. PT = Pasivo total.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 33 de 61

AT = Activo total. Si NE es menor o igual a 0,80 el proponente es habilitado SI NE es mayor a 0,80 el proponente no es habilitado

� Si el proponente es un consorcio o una unión temporal: Debe cumplir: � PTi

NE = ------------ ≤ 0,80 � ATi Donde,

NE = Nivel de endeudamiento del consorcio o la unión temporal. PTi = Pasivo total de cada uno de los integrantes. ATi = Activo total de cada uno de los integrantes. Si NE es menor o igual a 0,80 el proponente es habilitado SI NE es mayor a 0,80 el proponente no es habilitado

3.2.3. Condiciones de Experiencia Probable del proponente (E)

El proponente debe contar en el certificado del RUP expedido por la Cámara de Comercio con una experiencia probable (E) como CONSULTOR, IGUAL O SUPERIOR A DOSCIENTOS SETENTA (270) PUNTOS, en caso contrario la propuesta será declarada no habilitada. Para el caso en el que el proponente es plural (consorcio, unión temporal, etc.), la (E) Experiencia Probable requerida se verificará con la sumatoria de (E) Experiencia Probable de los integrantes del consorcio o unión temporal.

Ep= � Ei ≥ 270 puntos Donde,.

Ep = Experiencia Probable del proponente � = Sumatoria Ei = Experiencia Probable de los integrantes. Se debe cumplir que: Ep = ≥ 270 puntos la propuesta es habilitada. Ep = < 270 puntos la propuesta no es habilitada y será rechazada.

3.3. FACTORES TECNICOS DE ESCOGENCIA

3.3.1. Experiencia Específica del Proponente.

3.3.1.1. Condiciones Generales

El proponente deberá tener experiencia específica en diseño de riego para superficie agrícola beneficiada. La experiencia específica debe ser acreditada con la EJECUCIÓN DE MINIMO UNO (1) Y MÁXIMO CUATRO (4) contratos terminados en los últimos QUINCE (15) AÑOS, contados estos a partir de la fecha establecida para el cierre del término para presentar propuestas. Los contratos acreditados deberán cumplir al menos con los siguientes requerimientos:

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 34 de 61

1. En al menos uno (1) de los contratos se debe haber realizado diseño de riego para superficie agrícola beneficiada mayor de 15.000 hectáreas.

2. En al menos uno (1) de los contratos se debe acreditar experiencia a nivel de diseño predial.

Para demostrar la experiencia especifica el proponente debe presentar con su propuesta el Formato No. 03 debidamente diligenciado e indicando en él toda la información allí solicitada. Así mismo, debe anexar la documentación adecuada y pertinente, que acredite clara y verazmente la realización de los contratos relacionados, cuyo número debe ser máximo el señalado en el inciso segundo del presente numeral. Los documentos de los contratos presentados y aportados con la propuesta, que acrediten los relacionados en el Formato No. 03 deben permitir al Comité Asesor y Evaluador realizar eficazmente la verificación y evaluación del factor técnico establecido en este numeral. El Comité Asesor y Evaluador, de acuerdo al cumplimiento de los requisitos indicados, asignará a cada propuesta, el puntaje a continuación señalado.

CONCEPTO REQUISITO PUNTAJE

EXPERIENCIA

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si la sumatoria del valor de los contratos que acredita, es igual o superior a DOS PUNTO CINCO (2.5.) VECES EL VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO en SMMLV a la fecha de su terminación.

40

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si la sumatoria del valor de los contratos que acredita, es igual o superior a DOS (2) VECES EL VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL e inferior a DOS PUNTO CINCO (2.5) VECES EL VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO en SMMLV a la fecha de su terminación.

30

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si la sumatoria del valor de los contratos que acredita, es igual o superior al VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL e inferior a DOS (2) VECES EL VALOR DEL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO en SMMLV a la fecha de su terminación.

20

PUNTAJE MÍNIMO REQUERIDO 20 PUNTAJE MÁXIMO POSIBLE 40

3.3.1.2. Forma de acreditación

Para acreditar la experiencia específica requerida y las condiciones mínimas señaladas en el numeral 3.3.1., el proponente deberá presentar certificaciones, constancias o cualquier otro documento expedido por el contratante, su representante o por el Interventor o supervisor del contrato. La documentación presentada para la acreditación de la experiencia deberá permitir en conjunto la verificación de la siguiente información:

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 35 de 61

a. Nombre del contratante. b. Nombre del contratista. c. Si el contrato se ejecutó en consorcio, unión temporal u otra forma conjunta,

deberá indicar el nombre de sus integrantes y el porcentaje de participación de cada uno de ellos. Cuando en la certificación no se indique el porcentaje de participación, deberá adjuntarse certificación del proponente individual o del integrante del proponente plural que desea hacer valer la experiencia, en la que se haga constar dicho porcentaje de participación. Tratándose de personas jurídicas, la referida certificación deberá suscribirse por su representante legal y, además, por el contador público o el revisor fiscal, según sea el caso. Si se trata de personas naturales, la certificación deberá estar suscrita por ellas y por contador público.

d. Objeto del contrato. e. Valor total del contrato que se pretende acreditar. f. Lugar de ejecución. g. Fecha de inicio del contrato. h. Constancia de recibo del informe final o del acta de recibo final o de terminación

del contrato, con indicación de la fecha correspondiente y de la satisfacción del contratante frente al contrato ejecutado.

3.3.1.3. Verificación de la experiencia especifica del proponente

La valoración de la experiencia específica del proponente se sujetará a las siguientes reglas especiales:

a. La experiencia de los socios de una persona jurídica se podrá acumular a la de esta cuando no cuente con más de cinco (5) años de constituida y se hará en proporción a su participación en el capital social. La acreditación de esta experiencia se sujetará a las exigencias del numeral anterior

b. En caso de consorcios o uniones temporales, la experiencia será la sumatoria de

las experiencias específicas de los integrantes que la tengan. Si la totalidad de la experiencia específica es acreditada por uno solo de los integrantes del consorcio, unión temporal, este deberá tener una participación no inferior al 50% en el consorcio, unión temporal, en el contrato derivado del presente proceso y en su ejecución. Si la experiencia específica es acreditada por más de uno de los integrantes del consorcio, unión temporal, aquel que aporte el mayor valor en contratos, respecto de los otros integrantes, deberá tener una participación no inferior al 40% en el consorcio, unión temporal, en el contrato derivado del presente proceso y en su ejecución.

c. En el caso de las personas naturales, la experiencia se computará a partir de la

fecha de expedición de la matrícula profesional o del certificado de inscripción profesional, respectivamente. La acreditación de esta experiencia se sujetará a las exigencias establecidas en el numeral anterior.

d. El valor total del o los contratos celebrados que se aporten para acreditar la

experiencia específica será aquel que tuvieron a la fecha de recibo del informe final o la del acta de recibo final por el contratante o su representante o a la terminación del contrato, y la conversión a salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) se hará conforme al vigente en el año de recibo final o

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 36 de 61

terminación. En caso de presentar el valor en moneda extranjera, se aplicará lo siguiente:

� Cuando el valor esté dado en dólares americanos (USD) se convertirá a

pesos colombianos utilizando para esa conversión la tasa representativa del mercado (TRM) vigente para la fecha de recibo final o terminación.

� Cuando el valor esté dado en moneda extranjera diferente al dólar

americano, se realizará su conversión a dólares americanos de acuerdo con las tasas de cambio estadísticas publicadas por el Banco de la República, teniendo en cuenta la fecha de recibo final o de su terminación y, posteriormente, se procederá a su conversión a pesos colombianos de conformidad con la TMR vigente para la fecha de recibo final o de su terminación, según corresponda.

e. El contrato deberá estar terminado en la fecha prevista para el cierre del término

para presentar propuestas. Para el presente proceso selección, se tomará como fecha de terminación del contrato la del recibo del informe final o del acta de recibo final, suscrita por el contratante o su representante, o la de terminación del contrato.

f. En los casos en que el contrato o los contratos hayan sido celebrados en

consorcio, unión temporal o bajo cualquier otra forma de participación conjunta, será tenida en cuenta la experiencia específica en su totalidad y el valor de acuerdo al porcentaje de participación.

g. No será considerada la experiencia que se pretenda acreditar con convenios

interadministrativos para cuyo desarrollo se haya subcontratado la totalidad de la ejecución de la Consultoría.

h. No será considerada la experiencia adquirida en calidad de subcontratista, cuando

quiera que el contrato principal haya sido celebrado con una entidad pública.

i. No será considerada la experiencia que se pretenda acreditar con Consultoría, cuyo proyecto sea de propiedad del proponente o de cualquier integrante del consorcio o unión temporal que quiera acreditarla.

3.3.2. Personal principal requerido para la ejecución del Objeto contractual

3.3.2.1. Relación del personal principal requerido

La relación del personal principal requerido deberá ser presentada por el proponente utilizando exclusivamente el Formato 04, incluyendo la información allí requerida, la cual deberá ser soportada de conformidad con los criterios y condiciones establecidas en el siguiente numeral. El personal principal requerido, con su perfil mínimo, es el relacionado a continuación:

I. TABLA DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL PRINCIPAL REQUERIDO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia Específica

Como/ En: Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la duración total del

contrato

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 37 de 61

I. TABLA DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL PRINCIPAL REQUERIDO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia Específica

Como/ En: Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la duración total del

contrato

1 Director de Consultoría Ingeniero Civil

Director y/o Coordinador en proyectos de consultoría de Diseño de riego para superficie agrícola beneficiada mayor de 5.000 hectáreas.

3 proyectos y la sumatoria debe

ser mayor o igual a 2 veces el POE

100% Deberá estar presente en las reuniones y/o

comités de seguimientos y en la toma de decisiones y cuando FONADE lo

requiera.

1 Especialista Hidráulico

Ingeniero Civil y/o Ingeniero Sanitario y Ambiental

Responsable de los diseños hidráulicos de

riego por gravedad mayor a 5.000

hectáreas.

4 proyectos, de los cuales Dos (2) proyecto de construcción de canales abiertos y la sumatoria

debe ser mayor o igual a 2 veces el

POE

100%

� Criterios de asignación de puntaje al personal principal requerido

CONCEPTO REQUISITO PUNTAJE

Director

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si el valor de uno de los proyectos aportados, expresados en SMMLV a la fecha de su terminación, es igual o superior al 100% del presupuesto oficial estimado en el numeral 1.4

30

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si el valor de uno de los proyectos aportados, expresados en SMMLV a la fecha de su terminación, es igual o superior al 80% e inferior al 100% del presupuesto oficial estimado en el numeral 1.4

25

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si el valor de uno de los proyectos aportados, expresados en SMMLV a la fecha de su terminación, es igual o superior al 70% e inferior al 80% del presupuesto oficial estimado en el numeral 1.4

20

Especialista Hidráulico

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si el valor de uno de los proyectos aportados, expresados en SMMLV a la fecha de su terminación, es igual o superior al 100% del presupuesto oficial estimado en el numeral 1.4

30

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si el valor de uno de los proyectos aportados, expresados en SMMLV a la fecha de su terminación, es igual o superior al 75% e inferior al 100% del presupuesto oficial estimado en el numeral 1.4

25

Cumpliendo con lo establecido en el presente numeral y si el valor de uno de los proyectos aportados, expresados en SMMLV a la fecha de su terminación, es igual o superior al 50% e inferior al 75% del presupuesto oficial estimado en el

20

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 38 de 61

numeral 1.4 PUNTAJE MÍNIMO REQUERIDO 40 PUNTAJE MÁXIMO POSIBLE 60

3.3.2.2. Evaluación del personal principal requerido

Para efectos de la evaluación, el proponente deberá presentar, junto con su oferta, la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos exigidos para el equipo de trabajo principal señalado en el numeral anterior. No obstante, el proponente que resulte adjudicatario deberá contar para la ejecución del contrato, con la totalidad del equipo humano requerido, es decir el personal principal requerido (I) más el personal mínimo requerido (II) indicado en el numeral 1 del 4.4.5 del presente pliego de condiciones. La valoración de la documentación aportada para efectos de demostrar las condiciones exigidas para el equipo de trabajo principal requerido se sujetará a las siguientes reglas especiales:

a. Para la acreditación de la experiencia de cada uno de los integrantes del personal principal requerido deberán presentar la matrícula o tarjeta profesional y certificaciones de los contratos ejecutados o su respectiva acta de liquidación o cualquier otro documento debidamente firmado por el contratante que contenga como mínimo la siguiente información:

� Nombre del contratante � Objeto del contrato � Cargo desempeñado � Fechas de inicio y terminación del contrato � Firma del personal competente

b. Las certificaciones de experiencia en idioma diferente al castellano deberán

acompañarse de la traducción correspondiente.

c. La experiencia general de los profesionales cuando se solicite, sólo podrá ser contabilizada a partir de la fecha de expedición de la tarjeta o matrícula profesional.

Para el caso de los profesionales cuya tarjeta o matricula profesional no indique la fecha de su expedición, deberán aportar el documento expedido por el ente correspondiente en donde se indique la fecha de expedición de la misma.

d. Los estudios de educación superior (pregrado y postgrado), así como los estudios

técnicos se acreditarán mediante fotocopia de los diplomas respectivos o certificados de obtención del título correspondiente.

3.4. PROPUESTA ECONOMICA

El proponente debe formular su propuesta económica exclusivamente en el Formato 07 mediante una hoja de cálculo de formato Excel, el cual deberá presentar en medio físico y magnético, teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 39 de 61

3.4.1. Deberá discriminar claramente cada uno de los ítems relacionados en el formato de propuesta económica.

3.4.2. NO APLICA.

3.4.3. NO APLICA

3.4.4. Deberá expresar todos los valores en pesos colombianos.

3.4.5. Deberá ajustar todos los valores al peso, es decir sin decimales. Para el efecto, se

aplicará la metodología de redondeo indicada en el presente pliego de condiciones.

3.4.6. Deberá considerar el plazo de ejecución del contrato señalado en el numeral 1.5.

3.4.7. Deberá considerar la forma y el sistema de pago señalados en el capítulo cuarto

del presente pliego de condiciones. 3.4.8. Deberá considerar las variables económicas que estime pertinentes, teniendo en

cuenta la totalidad de las condiciones previstas en el presente pliego de condiciones. Las variables deben tener en cuenta, así como las proyecciones que de ellas se realicen, para efectos de la formulación de la propuesta económica, son de responsabilidad exclusiva del proponente y, por tanto, serán por su cuenta y riesgo las diferencias que puedan presentarse entre dichas proyecciones y el comportamiento real de las variables durante la ejecución del contrato.

3.4.9. Deberá tener en cuenta la información contenida en la descripción general del

contrato (numeral 1.3). 3.4.10. Deberá considerar la distribución de riesgos contractuales previsibles contenida en

el presente pliego de condiciones. 3.4.11. Deberá tener en cuenta las condiciones y especificaciones técnicas, así como la

información técnica, hidrológica, geológica, geomorfológica y sismológica, geotécnica, topográfica y cartográfica, estudios de impacto ambiental y las leyes y normas que rigen para la región y las propias del sitio donde se desarrollará el proyecto. De igual forma, todos los costos que se requieran para la correcta ejecución del objeto del contrato derivado del presente proceso de selección, entre ellos los generados por el transporte del personal, equipo, materiales, etc. Del mismo modo, deberá considerar las condiciones, climáticas, ambientales y de orden público.

3.4.12. Deberá tener en cuenta que la totalidad de los tributos, independientemente de la

denominación que asuman o del nivel territorial del que provengan, que se causen o llegaren a causar por la celebración, ejecución y liquidación del contrato objeto del presente proceso de selección, serán de su cargo exclusivo.

3.4.13. Deberá tener en cuenta que: el valor de la propuesta económica no puede ser

superior al 100% del presupuesto oficial total estimado, el valor ofertado para cada uno de los productos no puede ser superior al 100% del señalado en el numeral 1.4, no se debe modificar la casilla correspondiente al avaluó corporativo.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 40 de 61

CAPÍTULO CUARTO

4. CONDICIONES CONTRACTUALES GENERALES

4.1. OBJETO

El objeto del contrato es la ejecución, por parte del CONSULTOR, los “DISEÑOS DETALLADOS DE LA RED SECUNDARIA, TERCIARIA, ESTACIONES DE BOMBEO Y SUS OBRAS COMPLEMENTARIAS Y DISEÑO PREDIAL DE LOS SECTORES 1, 2, 3 Y 4 DE LAS ZONAS DE RIEGO DEL DISTRITO DE RIEGO DEL TRIANGULO DEL TOLIMA”, de acuerdo con la descripción, especificaciones y demás condiciones establecidas en el presente pliego de condiciones, los documentos e información técnica suministrada por FONADE y la propuesta presentada por EL CONSULTOR, todo lo cual hace parte integral del contrato.

4.2. VALOR

El valor del contrato corresponderá a la suma por la cual sea adjudicado, incluido todos los gastos, costos, impuestos y tributos a que haya lugar para la celebración, legalización, ejecución y liquidación del contrato.

4.2.1. Forma de pago

Fonade pagará al consultor el valor por el cual le fue adjudicado el contrato, por el sistema indicado en el numeral 4.2.2, previa presentación de los informes de avance y las cuentas aprobadas por el supervisor del contrato. El último pago se realizará una vez se haya liquidado el contrato en los términos del numeral 4.22. Se pagará hasta el 95% del valor del contrato discriminado según se relaciona en el siguiente cuadro:

DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD PLAZO DE ENTREGA

DEL PRODUCTO % DEL

VALOR DEL PRODUCTO

PRODUCTO 1 – DISEÑOS SISTEMA SECUNDARIO

Informe de diagnóstico

Verificación y ajuste del alineamiento de los canales Verificación capacidad hidráulica de los canales Verificación de las tomas terciarias

TRES (3) MESES 12%

Estudios básicos complementarios

Topografía CINCO (5) MESES 10% Geotecnia

Ajustes a los diseños

Diseños hidráulicos NUEVE (9) MESES

15% Diseños estructurales 15% Diseños estaciones de bombeo 20%

Especificaciones Técnicas y

Presupuestos

Especificaciones técnicas ONCE (11) MESES 10% Cantidades de obra y Presupuestos

Gestión jurídica catastral de

Estudios Técnicos, Prediales y Catastrales DOCE (12) MESES 5%

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 41 de 61

predios Inventario de cultivos y clasificación construcciones 3%

Avalúos Comerciales Corporativos y certificados de uso

$206.000.000 (pago contra

factura)

Informe final DOCE (12) MESES 10%

PRODUCTO 2 – DISEÑOS SISTEMA TERCIARIO Y PREDIAL

Planeación

Cartografía

TRES (3) MESES 10%

Verificación sistemas de aplicación del riego predial Ubicación de tomas prediales Localización cartográfica de la red terciaria

Estudios básicos complementarios

Agrología complementaria SEIS (6) MESES 15% Topografía

Geotecnia

Diseños detallados

Diseños hidráulicos red terciaria

NUEVE (9) MESES

10% Diseño Predial 20% Diseños estructurales 5% Diseños estaciones de bombeo 20%

Especificaciones Técnicas y

Presupuestos

Especificaciones técnicas ONCE (11) MESES 10% Cantidades de obra y

Presupuestos Informe final DOCE (12) MESES 10%

PRODUCTO 3 – DISEÑOS SUMINISTRO DE ENERGIA, AUTOMATIZACIÓN Y COMUNICACIONES

Planeación y estudios básicos complementarios

Factibilidad del servicio y definición punto de conexión NUEVE (9) MESES 15%

Topografía 15% Diseños

alternativa suministro de

energía

Diseños

ONCE (11) MESES

25% Especificaciones técnicas

10% Cantidades de obra y Presupuestos

Revisión y actualización sistema de

automatización y comunicaciones

Revisión y actualización del sistema de automatización y comunicaciones. ONCE (11) MESES 25%

Informe final DOCE (12) MESES 10% Se prevé la posibilidad de realizar pagos parciales en función del contenido de cada informe y en concordancia con los porcentajes del valor de cada producto especificados en la tabla anterior. Un penúltimo pago correspondiente al dos punto cinco por ciento (2.5%) del valor total del contrato, se pagará una vez se haya suscrito el acta de entrega y recibo final de los estudios a satisfacción de la interventoría y de Fonade.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 42 de 61

El último pago, correspondiente al saldo del dos punto cinco por ciento (2.5%) del valor total del contrato, se realizará una vez se haya liquidado el contrato en los términos del numeral 4.22 (LIQUIDACION DEL CONTRATO).

4.2.2. Sistema de pago

El sistema de pago del contrato es por precio global fijo sin fórmula de ajuste. En consecuencia, el precio previsto en el numeral 4.2., incluye todos los gastos, directos e indirectos, derivados de la celebración, ejecución y liquidación del contrato. Por tanto, en el valor pactado se entienden incluidos, entre otros, los gastos de administración, salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones del personal, incrementos salariales y prestacionales; desplazamientos, transporte, alojamiento y alimentación de la totalidad del equipo de trabajo del consultor; desplazamiento, transporte y almacenamiento de materiales, herramientas y toda clase de equipos necesarios; honorarios y asesorías en actividades relacionadas con la ejecución del contrato; computadores, licencias de utilización de software; la totalidad de tributos originados por la celebración, ejecución y liquidación del contrato; las deducciones a que haya lugar; y, en general, todos los costos en los que deba incurrir EL CONSULTOR para la cumplida ejecución del contrato. FONADE no reconocerá, por consiguiente, ningún reajuste en relación con los costos, gastos o actividades adicionales que aquel requería para la ejecución del contrato y que fueron previsibles al momento de la presentación de la propuesta.

4.2.3. NO APLICA 4.2.4. Relación de costos

El contrato incluirá la relación de costos presentada por EL CONSULTOR en su propuesta económica, de acuerdo con el siguiente detalle:

PROPUESTA ECONOMICA

DESCRIPCIÓN UNID CANT VALOR UNITARIO VALOR PARCIAL

Diseños sistema secundario GL 1

Diseños sistema terciario y Predial GL 1

Diseños suministro de energía y automatización y comunicaciones

GL 1

Avalúos Corporativos, incluye 5% de Administración GL 1 $206.000.000.00 $206.000.000.00

SUBTOTAL

VALOR TOTAL PROPUESTA ECONÓMICA FIRMA DEL PROPONENTE

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 43 de 61

4.2.5. NO APLICA 4.2.6. NO PALICA 4.2.7. Reglas comunes para los pagos

Los pagos y la entrega de recursos relacionados con el contrato quedan sometidos, además de las condiciones anteriormente previstas, a las siguientes reglas:

a. Deberán ser refrendados por el supervisor en los formatos que FONADE suministre para el efecto.

b. EL CONSULTOR deberá acreditar el cumplimiento de las obligaciones señalada en el inciso 2º del artículo 41 de la Ley 80 de 1993, adicionado por el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007.

c. Se realizarán dentro de los diez (10) días calendario siguientes a las fechas de radicación de las facturas o cuentas, según sea el caso, o de la fecha en que EL CONSULTOR subsane las glosas que se le formulen.

d. Para el primer desembolso, EL CONSULTOR deberá informar el régimen tributario al cual pertenece. Deberá adjuntar copia del RUT con fecha de expedición o actualización no anterior a tres (3) meses contados desde la fecha de entrega del informe.

e. Deberá haberse producido el ingreso efectivo de los recursos del proyecto a la Tesorería de FONADE.

f. Toda vez que los impuestos y retenciones que surjan por la celebración, ejecución y liquidación del contrato corren por cuenta del CONSULTOR, FONADE hará las retenciones del caso y cumplirá las obligaciones fiscales que ordene la ley.

g. Todos los documentos de pago deberán ser avalados por el supervisor de FONADE.

4.2.8. Anticipo

Fonade entregará al contratista, a título de anticipo, el veinticinco por ciento (25%) del valor señalado en el numeral 4.2.

4.2.8.1. Amortización

El valor entregado como anticipo será amortizado con cada cuenta correspondiente a los pagos parciales, en un porcentaje igual al entregado a título de anticipo.

4.2.8.2. Requisitos para la entrega

Previamente a la entrega del anticipo, deberá cumplirse lo siguiente: a. El contrato debe encontrarse perfeccionado, de acuerdo con lo establecido en el

numeral 4.18. b. La garantía única debe encontrarse aprobada por Fonade. c. Las obligaciones establecidas en el inciso 2º, del artículo 41 de la Ley 80 de 1993,

adicionado por el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. d. La suscripción del acta de inicio del plazo de ejecución objeto del contrato. e. La apertura de una cuenta de ahorro conjunta entre el consultor y el interventor para el

manejo del anticipo.

4.2.8.3. Reglas para su manejo e inversión

Para el manejo e inversión del anticipo, se aplicarán las siguientes reglas:

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 44 de 61

a. El consultor deberá invertir, en forma directa y de manera inequívoca, el anticipo en el objeto contractual, con sujeción al plan de manejo e inversión.

b. El anticipo se manejará en una cuenta de ahorro conjunta entre el contratista y la interventoría.

c. El interventor y el consultor deberán elaborar y firmar el documento de solicitud de pago del anticipo para su desembolso, la cual deberá ser registrada por el interventor con los documentos soporte, quien se asegurará de que siga el trámite correspondiente para el pago respectivo.

d. El anticipo debe manejarse de acuerdo con el plan de manejo e inversión del mismo aprobado por Fonade, el cual deberá ajustar a los porcentajes indicados en la propuesta.

e. El consultor debe permitirle a la interventoría, sin ningún tipo de restricción, la revisión permanente del flujo de fondos.

f. El consultor deberá rendir a la interventoría un informe mensual de gastos contra la cuenta, incluyendo los soportes de los mismos (según el manual de Interventoría) y anexando copia del extracto bancario de dicha cuenta.

g. En todo caso, la ejecución del anticipo deberá justificarse con gastos necesarios para la ejecución del contrato.

h. Los rendimientos financieros que sean generados por los recursos del anticipo deberán ser transferidos a la cuenta en que Fonade maneja los recursos del Convenio Interadministrativo 195040, una vez ejecutado el valor entregado por este concepto. El contratista deberá remitir copia del correspondiente recibo de consignación.

4.3. PLAZO DE EJECUCION DEL OBJETO CONTRACTUAL

El plazo estimado previsto para la ejecución del contrato es el señalado en el numeral 1.5, contado a partir de la suscripción del acta de inicio.

4.3.1. Acta de inicio

Para la suscripción del acta de inicio será necesario el cumplimiento de los siguientes requisitos:

a. El contrato debe encontrarse perfeccionado, de acuerdo con lo establecido en el numeral 4.18.

b. La garantía única debe encontrarse aprobada por FONADE. c. Cancelar los derechos de publicación en el Diario Único de Contratación. d. La acreditación por EL CONSULTOR de que todo el personal necesario para el

inicio de la ejecución del contrato se encuentra afiliado a los sistemas de seguridad social en salud, pensiones y riesgos profesionales, incluso los trabajadores independientes, y que los pagos de las cotizaciones respectivas se encuentran al día.

e. Presentar diligenciado el formato 07A y 11 con la discriminación de su propuesta económica y el soporte del cálculo del Factor multiplicador, respectivamente. Deberá existir plena correspondencia entre la sumatoria de los valores consignados en los formatos mencionados, y se deberá incluir la totalidad del personal requerido en el numeral 4.4.5. La Interventoría verificará el debido diligenciamiento de los formatos. En caso de presentarse algún error o inconsistencia, será requerida la corrección al contratista, quien contará con dos (2) días hábiles para presentarlo ante la Entidad. En caso contrario, podrán ser impuestas las sanciones contractuales que correspondan.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 45 de 61

Cumplidos los anteriores requisitos, la negativa por parte del CONSULTOR a la suscripción del acta de inicio dará lugar a la imposición de las sanciones contractuales que correspondan.

4.3.2. Prórroga

Teniendo en cuenta que el plazo para la ejecución de la Consultoría señalado es un plazo estimado, en caso de que no se cumpla con la ejecución de la totalidad del proyecto dentro del mismo, y que se requiera la continuación de la Consultoría, las partes prorrogaran el plazo de Consultoría, situación que no genera adición al valor del contrato, mediante la suscripción de un documento contractual que así lo disponga, en el cual deberán señalarse las circunstancias que lo motivaron.

4.3.3. Suspensión

El plazo de ejecución del contrato podrá ser suspendido mediante suscripción de un documento contractual que así lo disponga, en el cual se señalarán las causas que motivaron la suspensión.

4.4. OBLIGACIONES DEL CONSULTOR

Sin perjuicio de las demás obligaciones que se desprendan de la Constitución Política de la República de Colombia, del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, de las normas que regulan el ejercicio de la ingeniería y sus profesiones afines y auxiliares, de las contenidas en las normas urbanísticas, técnicas y ambientales pertinentes, de las particulares que correspondan a la naturaleza del contrato a celebrar, de aquellas contenidas en otros apartes del presente pliego de condiciones y de las consignadas específicamente en el contenido del contrato, el consultor contrae, entre otras, las siguientes:

4.4.1. Obligaciones de carácter general

1. Acreditar, en las oportunidades que así se requiera, de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del artículo 41 de Ley 80 de 1993 –adicionado mediante el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007–, que se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF y las cajas de compensación familiar, cuando corresponda.

2. Indemnizar y/o asumir todo daño que se cause a terceros, a bienes propios o de terceros, o al personal contratado para la ejecución del contrato, por causa o con ocasión del desarrollo del mismo.

3. Responder por el pago de los tributos que se causen o llegaren a causarse por la

celebración, ejecución y liquidación del contrato. 4. Dar cumplimiento en un todo al Plan y cargas de trabajo, entregadas por FONADE

junto con los pliegos de condiciones. En caso de realizar ajuste a los mismos, deberá presentar la justificación que soporta dicha solicitud y la respectiva propuesta, siempre y cuando esta no sea de inferior calidad, requerimientos y obligaciones.

5. Dar cumplimiento en un todo al alcance técnico, apéndices y anexos técnicos

entregados por FONADE junto con los pliegos de condiciones.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 46 de 61

4.4.2. Obligaciones de carácter administrativo

Serán obligaciones de carácter administrativo a cargo del consultor, las siguientes: 1. Verificar y asegurar que el personal de la consultoría, para su protección, mantenga

durante el tiempo de trabajo una dotación adecuada a la labor desempeñada, así como los elementos de seguridad industrial necesarios para la ejecución de las actividades.

2. Suscribir el acta de inicio de ejecución del contrato, previo el cumplimiento de los

requisitos necesarios para ello. 3. Asistir a todas las reuniones que se celebren en el sitio de ejecución de las actividades

o en las instalaciones de Fonade relacionadas con los trabajos objeto de la consultoría.

4.4.3. Obligaciones de carácter técnico

� Cumplir con las obligaciones y los alcances definidos en los Anexos Técnicos 1 y 2 y lo estipulado en los estudios adelantados por el Consorcio Consultoria S.A. – REAque hacen parte del presente documento

� Presentar dentro de los cinco (5) días calendario, siguientes a la iniciación de la consultoría, la siguiente documentación: 1) Plan de inversión del anticipo, 2) Programa de insumos y personal (hojas de vida del personal, debidamente soportadas), 3) Programa de trabajo e inversión, y 4) Programa de Seguridad Industrial.

� Evaluar e inspeccionar las áreas a estudiar de acuerdo con la programación

presentada, con el fin de controlar las áreas contiguas y hacer las recomendaciones de seguridad pertinentes.

� Tomar registro fotográfico de los sitios o lugares donde se desarrollarán los estudios y

diseños objeto de la consultoría.

� Socializar las actividades generales y particulares a desarrollar con las comunidades directa e indirectamente afectadas con el proyecto y con la Asociación de Usuarios UTRITOL, previo al inicio de la consultoría y de las actividades particulares, conforme lo indique la Gerencia de Proyecto y la Interventoria respectiva

� Elaborar y presentar para aprobación de la Interventoria el Plan de Calidad para el

proyecto, que incluya organigrama, sistemas de comunicación y riesgos.

� Disponer de oficina en la zona de trabajos, específicamente en el municipio de Coyaima, de forma que se disponga de puestos de trabajo del personal de campo de la consultoría y se pueda brindar atención a los usuarios y comunidades en relación con inquietudes y observaciones.

NORMATIVIDAD APLICABLE Las obligaciones para las actividades de diseño, se enmarcan en las siguientes especificaciones y normas técnicas generales:

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 47 de 61

• Ley 80 de 1993, por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la

Administración Pública.

• Ley 1150 de 2007, por la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos.

• Decreto 2474 de 2008, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007.

4.4.4. Otras obligaciones

1) Efectuar la consultoría objeto del presente contrato, a los precios y condiciones

señalados en la propuesta presentada, la cual hará parte del Contrato.

2) Suministrar el personal, idóneo para la ejecución del objeto contractual.

3) Elaborar todos los informes relacionados con la ejecución del contrato.

4) Presentar dichos informes por escrito, garantizando que la redacción sea clara y precisa.

5) Realizar reuniones con el Interventor del contrato tanto al inicio como durante la ejecución del mismo. La periodicidad de las reuniones será de mínimo quince (15) días, con el fin de verificar el desarrollo del contrato y elaborar las actas que documenten el estado del mismo.

6) Disponer para la ejecución del contrato el recurso humano, técnico, físico y demás de acuerdo con las exigencias del mismo contrato.

7) Hacer las recomendaciones que contribuyan al mejor desempeño para la materialización de la consultoría.

8) Informar de inmediato y por escrito, a la Interventoría y al Gestor del Convenio la ocurrencia de situaciones de fuerza mayor o caso fortuito que puedan afectar la ejecución del contrato, incluyendo las recomendaciones que procedan según el caso.

9) El contratista se obliga a entregar a FONADE todos los informes, anexos, documentos, actas, que se realicen durante la ejecución del contrato.

10) Cumplir el objeto de la consultoría.

11) Tramitar oportunamente las actas de suspensión y reanudación del contrato, si ello fuere necesario.

12) Además del Director del proyecto o personal mínimo exigido, el CONSULTOR deberá contar con los profesionales o técnicos que se requieran para cumplir cabalmente el contrato, tanto en plazo como en calidad. Todo el personal deberá ser finalmente aprobado por la interventoría. En función de la evolución y

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 48 de 61

necesidades del contrato el CONSULTOR asignará el personal aprobado por la interventoría para la realización de las tareas específicas, personal que en todo caso deberá cumplir con los requisitos mínimos previstos en los pliegos de la licitación.

13) El contratista se obliga atender todas las observaciones y requerimientos realizados por la interventoría.

14) Al personal mínimo exigido de conformidad con el pliego de condiciones será al que se le asigne única y exclusivamente las labores directas de la ejecución del contrato.

15) Todos los profesionales deben contar con matrícula o tarjeta profesional vigente, según lo exija la ley y en caso de no exigirlo, deberán contar con título profesional. No se podrán presentar dentro del personal requerido a quienes se encuentren comprometidos hasta el 100% de tiempo de dedicación en contratos en ejecución con FONADE o con otros contratos públicos o privados.

16) El personal presentado en la propuesta podrá ser cambiado por indicación y

autorización expresa y escrita del interventor del contrato y FONADE. En todo caso el profesional que lo reemplazará deberá ser de las mismas o mejores calidades que el propuesto.

17) El consultor deberá cumplir con los requerimientos determinados en los anexos técnicos, apéndices, plan y cargas de trabajo del presente pliego de condiciones.

18) Mantener la confidencialidad sobre la información que le sea suministrada para el desarrollo del objeto del Contrato.

19) Dar cumplimiento al alcance objeto de la presente consultoría; el cual se encuentra anexo al presente proceso.

4.4.5. Obligaciones relacionadas con el personal requerido para la ejecución del objeto contractual

1. Presentar al supervisor del contrato, con cinco (5) días de antelación al inicio de la etapa donde desarrollará las actividades que le correspondan, los soportes correspondientes que acrediten las calidades y la experiencia general y específica del siguiente personal principal requerido (I) y personal mínimo requerido (II)), para la ejecución del contrato.

I. DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL PRINCIPAL REQUERIDO EN EL NUMERAL 3.3.2

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia Específica

Como/ En:

Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la duración total del contrato

1 Director de Consultoría

Ingeniero Civil

Director y/o Coordinador en proyectos de consultoría de Diseño de riego

3 proyectos y la sumatoria

debe ser mayor o igual a 2 veces el

POE

100% Deberá estar presente en las reuniones y/o comités de seguimientos y en la toma de decisiones y cuando FONADE lo requiera.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 49 de 61

I. DESCRIPCIÓN DEL PERSONAL PRINCIPAL REQUERIDO EN EL NUMERAL 3.3.2

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia Específica

Como/ En:

Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la duración total del contrato

para superficie agrícola beneficiada mayor de 5.000 hectáreas.

1 Especialista Hidráulico

Ingeniero Civil y/o Ingeniero Sanitario

Responsable de los diseños hidráulicos de riego por gravedad mayor a 5.000 hectáreas.

4 proyectos, de los cuales

Dos (2) proyecto de construcción de canales abiertos y la sumatoria debe ser

mayor o igual a 2 veces el

POE

100%

II. DESCRIPCION Y REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION

DEL CONTRATO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica

Como/ En: Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la

duración total del contrato

2 Coordinador Ingeniero Civil 8 años

Coordinación y/o dirección de proyectos de diseño o factibilidad de distritos de riego.

2 Proyectos, de los

cuales Un (1) proyecto de más de 5000 ha

Un (1) proyecto de más de 5000 ha

100%

1 Residente de Campo

Ingeniero Civil o

Ingeniero Agricola

8 años

Residencia de campo, Coordinación y/o dirección, de proyectos de diseño o factibilidad de distritos de riego

2 Proyectos, de los cuales

Un (1) proyecto de más de 5000 ha

100%

1 Especialista en Geotecnia

Ingeniero Civil con

estudios de Postgrado en

Geotecnia

10 años

Responsable de los estudios de suelos en proyectos de estructuras hidráulicas

2 Proyectos, de los cuales

Un (1) proyecto de construcción de canales abiertos

47.92%

2 Especialista en Estructuras

Ingeniero Civil con

estudios de postgrado en Estructuras.

10 años

Diseñador Estructural en

estructuras hidráulicas

4 Proyectos, de los cuales

Dos (2) proyecto de construcción de canales abiertos

60.42%

1 Especialista Hidráulico

Ingeniero Civil con 10 años Responsable

de los diseños 4 Proyectos, de los

cuales 75%

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 50 de 61

II. DESCRIPCION Y REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica

Como/ En: Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la

duración total del contrato

gravedad estudios de Postgrado en hidráulica o Ingeniero

Sanitario con estudios de

Postgrado en hidráulica

hidráulicos de riego por gravedad

Dos (2) proyecto de construcción de distritos de riego con componente

gravedad

1 Especialista Hidráulico

presión

Ingeniero Civil o

Sanitario con estudios de

Postgrado en hidráulica

10 años

Responsable de los diseños hidráulicos de

riego por presión

4 Proyectos, de los

cuales Dos (2) proyecto

de construcción de distritos de riego con componente

presión

83.33%

1 Agrólogo Agrólogo 8 años

Responsable en la agrología en los diseños

prediales

2 Proyectos de los cuales

Un (1) proyecto en distritos de Riego

de más de 5000 Ha

33.33%

2 Especialista en diseño predial

Ingeniero Civil 8 años

Responsable del diseño

predial presurizado

2 Proyectos de los cuales

Un (1) proyecto en distritos de Riego

de más de 5000 Ha

66.67%

2 Especialista en diseño predial

Ingeniero Civil 8 años

Responsable del diseño predial por superficie

2 Proyectos de los cuales

Un (1) proyecto en distritos de Riego

de más de 5000 Ha

66.67%

1 Ingeniero

electromecánico

Ingeniero Civil o

Sanitario con

estudios de Postgrado

en hidráulica

10 años

Responsable de los diseños electromecánicos

4 Proyectos de los cuales

Dos (2) proyecto de construcción de distritos de riego con componente

gravedad

62.5%

1

Especialista control de

presupuesto y programación

de obra

Ingeniero civil con

especialización en

gerencia de proyectos o control de

presupuesto

8 años

Responsable de elaboración de presupuestos, programa de trabajo y estructuración de inversiones

4 proyectos de los cuales

Un (1) proyecto en distritos de Riego

de más de 5000 Ha

70.83%

1 Profesional

especificaciones técnicas

Ingeniero Civil 8 años

Responsable de elaboración de especificaciones técnicas

4 proyectos de los cuales

Un (1) proyecto en distritos de Riego

de más de 5000 Ha

62.5%

1 Profesional en Geotecnia

Ingeniero Civil 3 años

Responsable de trabajo de

campo y oficina para los

estudios de suelos y apoyo al especialista

Un (1) Proyecto 65.5%

4 Profesional Ingeniero 3 años Responsable Un (1) Proyecto 39.17%

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 51 de 61

II. DESCRIPCION Y REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica

Como/ En: Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la

duración total del contrato

Hidráulico Civil o Ingeniero Sanitario

de trabajo de campo y oficina

para los diseños

prediales por superficie y

apoyo al especialista

1 Profesional Hidráulico

Ingeniero Civil o

Ingeniero Sanitario

3 años

Responsable de trabajo de

campo y oficina para los estudios

hidráulicos y apoyo al

especialista

Un (1) Proyecto 39.17%

10 Profesional Hidráulico

Ingeniero Civil o

Ingeniero Sanitario

3 años

Responsable de trabajo de

campo y oficina para los diseños

prediales presurizados y

apoyo al especialista

Un (1) Proyecto 39.17%

7 Profesional estructural

Ingeniero Civil 3 años

Responsable de trabajo de

campo y oficina para los estudios

estructurales y apoyo al

especialista

Un (1) Proyecto 30.95%

1 Ingeniero Catastral

Ingeniero Catastral 8 años

Coordinación de los trabajos

técnicos de campo y oficina de la Gestión

predial

2 proyectos de los cuales

Un (1) proyecto de adquisición de más

de 50 predios en obras civiles

33.33%

1 Abogado Abogado 8 años

Responsable de la gestión

legal en la gestión predial

2 proyectos de los cuales

Un (1) proyecto de adquisición de más

de 50 predios en obras civiles

54.17

1 Ingeniero Catastral

Ingeniero Catastral 3 años

Ingeniero residente en adquisición

predial

2 proyectos de los cuales

Un (1) proyecto de adquisición de

predios en obras civiles

66.67%

1 Coordinador de

Diseños Eléctricos

Ingeniero Eléctrico ó Ingeniero

Electricista ó Ingeniero

Electromecánico ó

Ingeniero de Distribución y

Redes Eléctricas.

10 años

Dirección y/o Coordinación de diseños de Redes Eléctricas aéreas y/ó

subterráneas de media y baja

tensión.

5 proyectos de los cuales

Uno (1) proyecto de suministro de

energía eléctrico > 5000 smmlv

41.67%

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 52 de 61

II. DESCRIPCION Y REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL MINIMO REQUERIDO PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO

Cantidad Cargo a desempeñar

Formación Académica

Experiencia General

Experiencia Específica

Como/ En: Requerimiento

(Número de proyectos)

% de dedicación en la

duración total del contrato

Con Especialización en Redes

1 Diseñador Eléctrico

Ingeniero Eléctrico ó Ingeniero

Electricista ó Ingeniero

Electromecánico ó

Ingeniero de Distribución y

Redes Eléctricas

8 años

Responsable de trabajo de

campo y oficina de los diseños

de Redes Eléctricas aéreas y/ó

subterráneas de media y baja

tensión.

2 proyectos de los cuales

Uno (1) proyecto de suministro de

energía eléctrico > 2000 smmlv

41.67%

1

Especialista en automatización

y comunicacione

s

Ingeniero Eléctrico ó

Electrónico o Ingeniero

Electricista ó Ingeniero

Electromecánico ó

Ingeniero de Distribución y

Redes Eléctricas.

Con Especializaci

ón en Automatizaci

ón

10 años

Responsable del Diseño de Automatización de Procesos.

2 proyectos de los cuales

Uno (1) proyecto de automatización

y comunicaciones > 2000 smmlv

12.5%

10 Profesional diseño predial

Ingeniero Civil 3 años

Apoyo en el diseño predial presurizado

Un (1) Proyecto 60%

3 Profesional diseño predial

Ingeniero Civil 3 años

Apoyo en el diseño predial por superficie

Un (1) Proyecto 61.11%

Además del personal anterior, EL CONSULTOR deberá contar con el siguiente personal para la ejecución de los trabajos: Dentro del personal técnico, el consultor deberá disponer como mínimo del siguiente personal:

� Cinco (05) comisiones de topografía, que incluya Un (1) topógrafo, 2 cadeneros,

obreros y equipos de topografía estación total, GPS, con una dedicación mínima del 47% de la duración total del contrato.

� Dos (2) laboratoristas, con una dedicación mínima del 31% de la duración total del contrato cada uno.

� Catorce (14) auxiliar de ingeniería y dibujo, con una dedicación mínima del 69% de la duración total del contrato.

� Obreros para apoyo a labores técnicas, conductores, guías visitadores de la región para apoyo a la gestión predial, campamenteras, etc.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 53 de 61

El personal anteriormente descrito, será de carácter obligatorio en el proyecto, por lo cual los proponentes lo deberán tener en cuenta y considerar en su totalidad, al momento de elaborar su propuesta económica. En caso de incumplimiento por parte de CONSULTOR en la presentación de los soportes del personal antes indicado, en el plazo señalado, se procederá a la aplicación de las sanciones contractuales correspondientes. Los soportes para acreditar las condiciones mínimas exigidas deberán sujetarse a las siguientes condiciones:

a. Para los profesionales del equipo de trabajo, se deberá presentar la respectiva matrícula o tarjeta profesional partir de cuya fecha de expedición se iniciará el cómputo de la experiencia.

b. Los postgrados se acreditarán mediante la copia de los diplomas respectivos o de las actas de grado. Igualmente, podrán ser acreditados mediante certificados en los que conste la obtención del título.

c. La experiencia general y específica se acreditarán mediante certificaciones o actas de liquidación o cualquier otro documento proveniente del contratante, el interventor o supervisor en el conste la ejecución del contrato y que contenga como mínimo, la siguiente información: - Nombre del contratante - Nombre del contratista - Objeto del contrato - Cargo desempeñado - Fechas de inicio y fecha de terminación del contrato

2. Contar con los profesionales o técnicos que se requieran para cumplir cabalmente el

contrato, además del personal mínimo exigido. En ningún caso podrá presentar equipo de trabajo que se encuentre comprometido hasta el 100% de tiempo de dedicación en contratos en ejecución con FONADE ni con contratos públicos o privados.

3. Garantizar que todos los profesionales a quienes se les asignen labores en

desarrollo del contrato cuenten con matrícula o tarjeta profesional vigente. 4) Garantizar que el Director del proyecto o equipo de trabajo principal (numeral

3.3.2.1) será el utilizado para la ejecución del contrato. Si con posterioridad a la suscripción del contrato, el consultor solicita reemplazo del Director del proyecto por uno de menores calidades, o de menor experiencia general o específica a las soportadas en el proceso de selección que, sin embargo, cumpla con las exigencias mínimas establecidas en el pliego de condiciones, se impondrá un descuento a cargo del consultor y a favor de FONADE, correspondiente al 0,1% del valor del contrato por cada día de permanencia del personal que no reúne las condiciones ofrecidas en la propuesta. En caso de presentarse la ausencia injustificada, durante la ejecución del contrato, del Director del proyecto, por cada día, procederá la aplicación de las multas previstas.

4. Suministrar y mantener, durante la ejecución del contrato y hasta la liquidación del

mismo, el personal profesional ofrecido, exigido y necesario. En caso de que el consultor requiera cambiar alguno de los profesionales y demás personal ofrecido

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 54 de 61

y/o presentado, este deberá tener un perfil igual o superior al exigido en el presente pliego de condiciones, sin perjuicio de la regulación específica que sobre este aspecto se establece para el equipo de trabajo principal. En todo caso, el supervisor y el Interventor deberá aprobar, previamente, el reemplazo.

5. Dedicar el personal mínimo requerido en el sitio y contar con la disponibilidad de trabajo de acuerdo con el cronograma de ejecución del proyecto y las necesidades del mismo. Igualmente se deberá tener disponibilidad de personal para atender emergencias, para esta actividad se informará al supervisor sobre el personal disponible, junto con los teléfonos y direcciones donde se puedan ubicar.

6. Distribuir el equipo de trabajo teniendo en cuenta el esquema organizacional del personal discriminado en el anexo No. 3 Plan y cargas de trabajo.

7. Asumir, por su cuenta y riesgo, el pago de los salarios, prestaciones sociales, indemnizaciones y honorarios de todo el personal que ocupe en la ejecución la consultoría, quedando claro que no existe ningún tipo de vínculo laboral de tal personal con FONADE, ni responsabilidad en los riesgos que se deriven de esa contratación.

8. Responder por cualquier tipo de reclamación, judicial o extrajudicial, que instaure,

impulse o en la que coadyuve su personal o sus subcontratistas contra FONADE, por causa o con ocasión del contrato.

Las obligaciones relacionadas con el personal requerido para la ejecución del objeto contractual serán objeto de especial verificación por el supervisor y el Interventor del contrato y su incumplimiento, incluida la ausencia injustificada de una o varias de las personas que hacen parte del equipo de trabajo, acareará la imposición de las sanciones contractuales correspondientes.

4.5. OBLIGACIONES DE FONADE

Son obligaciones de FONADE las siguientes:

1. Pagar el valor del contrato en la forma y bajo las condiciones previstas. 2. Ejercer la supervisión general del contrato. 3. Formular las sugerencias por escrito sobre los asuntos que estime convenientes en

el desarrollo del contrato, sin perjuicio de la autonomía propia del consultor.

4.6. INTERVENTORÍA

La interventoría del contrato será ejecutada por la persona natural o jurídica que designe FONADE para tal fin, lo cual será oportunamente informado al contratista. El interventor desempeñará las funciones previstas en el manual de Interventoría de FONADE, contenido en la Resolución No. 154 de 2008 y sus respectivas modificaciones o adiciones, el pliego de condiciones y el contrato. En ningún caso el supervisor goza de la facultad de modificar el contenido y alcance del contrato suscrito entre el interventor y FONADE, ni de eximir, a ninguno de ellos, de sus obligaciones y responsabilidades. 4.7. MULTAS

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 55 de 61

En caso de mora por parte del CONSULTOR en la ejecución oportuna de la programación del contrato, FONADE podrá imponer multas sucesivas al CONSULTOR por cada semana de retraso, por un valor equivalente al 1.0% del valor total del contrato, sin exceder el 10% de su valor total. Para efectos de la aplicación de las multas, FONADE verificará diaria o semanalmente el cumplimiento del Cronograma de Trabajo y obligaciones a cargo del CONSULTOR, de acuerdo con lo señalado en el pliego de condiciones, especificaciones técnicas y cláusulas del contrato. Para efectos de que EL CONSULTOR cancele los valores por concepto de multas no se requiere que FONADE lo constituya en mora, el simple retardo imputable al CONSULTOR dará origen al pago o compensación de las sumas previstas en este numeral. EL CONSULTOR autoriza que FONADE descuente y compense de las sumas a su favor los valores correspondientes a la multa. De no existir tales saldos a favor del CONSULTOR o de no resultar éstos suficientes para cubrir la totalidad del valor de las multas, FONADE podrá obtener el pago total o parcial de la multa haciendo efectivo el amparo de cumplimiento otorgado con la garantía única. 4.8. CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA. En caso de incumplimiento parcial o definitivo de las obligaciones a cargo del CONSULTOR o de declaratoria de caducidad del contrato, FONADE podrá hacer efectiva la cláusula penal pecuniaria, por un monto equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, suma que se estipula como estimación anticipada y parcial de los perjuicios que se le causen, sin perjuicio del derecho a obtener del CONSULTOR y/o de su garante el pago de la indemnización correspondiente a los demás perjuicios que con dicho incumplimiento se le hayan irrogado. EL CONSULTOR autoriza a FONADE a descontarle de las sumas que le adeuden, los valores correspondientes a la pena pecuniaria aquí estipulada. De no existir tales deudas o de no resultar suficientes para cubrir la totalidad de su valor, FONADE podrá obtener el pago de la pena pecuniaria haciendo efectivo el amparo de cumplimiento otorgado con la garantía única. El valor de la pena pecuniaria pactada se calculará sobre el valor total del contrato previsto en el numeral 4.2. La aplicación de la pena pecuniaria establecida en el presente numeral deberá estar precedida del procedimiento establecido para ello y culminará, en cualquier caso, con la expedición de un acto administrativo motivado. En caso de ser procedente, el acto administrativo además declarará el incumplimiento definitivo de las obligaciones y, según corresponda, la terminación o caducidad del contrato. 4.9. PROCEDIMIENTO PARA IMPOSICIÓN DE MULTAS Y/O CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA. Para efectos de la exigibilidad de la multa y/o cláusula penal pecuniaria, FONADE requerirá al CONSULTOR y a su garante para que ejerzan el derecho a la defensa y contradicción, otorgando un término de cinco (5) días hábiles, contados a partir de la

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 56 de 61

fecha en la cual se haga el requerimiento; una vez surtido el paso anterior, se procederá a la revisión y análisis de los argumentos presentados por EL CONSULTOR y/o su garante, o a proferir el acto administrativo que exige el pago de la multa y/o cláusula penal pecuniaria, el cual es constitutivo de siniestro en las garantías otorgadas mediante póliza de seguro. 4.10. CLÁUSULAS EXCEPCIONALES AL DERECHO COMÚN En el contrato se entenderán pactadas las facultades excepcionales al derecho común de interpretación, modificación y terminación unilateral, las cuales podrán ser ejercidas en los términos y condiciones establecidas en la legislación vigente. El incumplimiento de una o algunas de las obligaciones a cargo del contratista que afecte de manera grave y directa la ejecución del contrato y evidencie que puede conducir a su paralización facultará a FONADE para que, mediante acto administrativo motivado, declare la caducidad del contrato, lo dé por terminado y ordene su liquidación en el estado en que se encuentre. La caducidad también podrá ser declarada, entre otras causales ordenadas por la ley o reglamentos, las cuales se entienden incorporadas al respectivo negocio jurídico, por las previstas en las leyes 40 de 1993, 80 de 1993, 418 de 1997 (modificada por la ley 782 de 2002 y prorrogada por ley 1106 de 2006), 610 de 2000 y el y el Decreto 4828/08. En firme el acto administrativo por medio del cual se declara la caducidad, se hará efectiva la garantía constituida para amparar el cumplimiento del contrato y se procederá al cobro de pena pecuniaria correspondiente. 4.11. DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS CONTRACTUALES PREVISIBLES La tipificación, estimación y distribución de riesgos contractuales previsibles (Anexo 01) se sujetará a los criterios definidos en el presente numeral, sin perjuicio del alcance de las obligaciones a cargo de cada una de las partes, de acuerdo con la ley, el contrato y el pliego de condiciones.

4.11.1. Tipificación

Para la tipificación de los riesgos contractuales, se realizará una clasificación general de los mismos atendiendo al origen de los hechos o actos que pueden determinar su ocurrencia. Se incluirá una descripción general de cada uno de ellos.

4.11.2. Acto o hecho de FONADE

Corresponde a las actuaciones adelantadas por FONADE en desarrollo de la gestión contractual que le compete. Comprende la de sus servidores y contratistas directamente involucrados en el desarrollo del contrato y la del beneficiario del contrato.

4.11.3. Acto o hecho del contratista

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 57 de 61

Corresponde a las actuaciones adelantadas por el contratista durante la ejecución del contrato. Comprende la sus representantes legales, empleados y subcontratistas o cualquier otra persona vinculada a él mediante un negocio jurídico.

4.11.4. Acto o hecho de un tercero

Corresponde a actos o hechos de un tercero que tengan incidencia directa o indirecta en la ejecución del contrato. Se considera tercero a toda persona que, para la ejecución del contrato correspondiente, no tenga vínculo legal ni contractual con una o ambas partes. Así mismo, para efectos de la distribución de riesgos, se considerará hecho de un tercero el suceso económico o político que tenga incidencia en la ejecución del contrato.

4.11.5. Hecho de la naturaleza

Comprende cualquier hecho de la naturaleza que incida en la ejecución del contrato.

4.11.6. Estimación

Los riesgos previsibles se estimarán como poco probables, probables o muy probables, de acuerdo con la mayor o menor probabilidad de su ocurrencia, luego del análisis del comportamiento de los contratos de consultoría y de Interventoría suscritos por FONADE en los últimos 10 años.

4.11.7. Asignación

Como resultado de la tipificación y estimación de los riesgos previsibles y de acuerdo con el alcance de las obligaciones de las partes y su capacidad de control sobre los hechos que determinen su ocurrencia, se realizará la asignación de tales riesgos, con el objeto de que sean gestionados eficientemente y establecer cuál de las partes debe soportar patrimonialmente las consecuencias negativas de su concreción. 4.12. GARANTÍAS El contratista deberá a constituir a favor de FONADE, en formato para entidades estatales, en los términos establecidos en la normatividad vigente, una garantía que incluya los siguientes amparos:

4.12.1. De buen manejo, correcta inversión, amortización y devolución del anticipo

Por un monto equivalente al cien por ciento (100%) del valor total que el contratista reciba por este concepto, por el término de ejecución del contrato contado desde la fecha del acta de inicio y seis (6) meses más. El amparo cubrirá la totalidad de las sumas entregadas al contratista a título de anticipo. En este amparo se encuentran incluidos los dineros y recursos no amortizados y/o no invertidos correctamente por el consultor en el proyecto, es decir, que no se reflejen en la ejecución de la misma.

4.12.2. De cumplimiento

Por un monto equivalente al treinta por ciento (30%) del valor del contrato, por el término de vigencia del contrato y ocho (8) meses más. Esta cobertura también debe incluir las obligaciones del pago por el asegurador de las multas y la cláusula penal pecuniaria y multas, en los porcentajes señalados en el contrato.

4.12.3. De salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 58 de 61

Por un monto equivalente al cinco por ciento (5%) del valor total del contrato, por el término de vigencia del contrato y tres (3) años más.

4.12.4. De calidad de los servicios

Por el veinte por ciento (20%) del valor del contrato y por el término de tres (3) años contados a partir de la fecha de recibo del informe final a satisfacción de la totalidad de los productos, objeto de la consultoría. Su aprobación por FONADE será condición previa para realizar el último pago del contrato.

4.12.5. Término para su entrega

El consultor entregará a FONADE, a más tardar dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la suscripción del contrato, las garantías a las que se refiere el presente numeral, con excepción de la relacionada en el numeral 4.12.3, la cual se otorgará POR EL CONSULTOR a más tardar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de recibo del informe final, previo recibo a satisfacción de la totalidad del objeto contractual. En caso de que EL CONSULTOR no entregue dentro del plazo antes señalado las respectivas garantías FONADE podrá adelantar las sanciones contractuales que estime pertinentes

4.12.6. Requisitos generales

En las póliza deben figurar como afianzadas cada una de las personas que integran la parte contratista. Los amparos de prestaciones sociales e indemnizaciones laborales y calidad del servicio deben ser constituidos, en su oportunidad, a favor de FONADE, y el INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER.

4.12.7. Suficiencia de las garantías

EL CONSULTOR debe mantener durante la vigencia del contrato, la suficiencia de las garantías otorgadas. En consecuencia, en el evento en que el plazo de ejecución del contrato y/o su valor se amplíe o aumente, respectivamente, EL CONSULTOR deberá proceder a ampliar la vigencia de las garantías y/o el valor amparado de las mismas, según sea el caso, como condición previa y necesaria para el pago de las facturas pendientes de pago. De igual modo, EL CONSULTOR deberá reponer las garantías cuando su valor se afecte por razón de la ocurrencia de los siniestros amparados. En el caso de los amparos cuya vigencia debe prolongarse con posterioridad al vencimiento del plazo de ejecución del contrato y/o de recibo del informe final, el valor amparado también debe reponerse cuando el mismo se afecte por la ocurrencia de los riesgos asegurados con posterioridad a tales fechas. El pago de todas las primas y demás gastos que generen la constitución, el mantenimiento y el restablecimiento inmediato del monto de las garantías, será de cargo exclusivo del CONSULTOR. 4.13. CESIÓN El presente contrato se celebra en consideración a las calidades del CONSULTOR; en consecuencia, no podrá cederlo en todo ni en parte, a ningún título, sin el consentimiento

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 59 de 61

expreso, previo y escrito de FONADE. Dicha cesión, de producirse, requerirá, para su eficacia, de la suscripción de un documento por parte del cedente, el cesionario y la aprobación de FONADE. EL CONSULTOR igualmente podrá ceder parcial o totalmente los derechos económicos del contrato, previa autorización expresa de FONADE. En cualquier caso, para efectos de proceder a la cesión del contrato o de los derechos económicos de mismo, se deberá acatar el procedimiento interno previsto por FONADE para el efecto. 4.14. SUBCONTRATOS En el evento en que EL CONSULTOR subcontrate parcialmente la ejecución del contrato, deberá hacerlo con personas naturales o jurídicas que tengan la idoneidad y capacidad para desarrollar la actividad subcontratada. No obstante lo anterior, EL CONSULTOR continuará siendo el único responsable ante FONADE por el cumplimiento de las obligaciones del contrato. En todo caso, FONADE se reserva el derecho de solicitar a EL CONSULTOR cambiar al(los) subcontratista(s) cuando, a su juicio, éste(os) no cumpla(n) con las calidades mínimas necesarias para la ejecución de la(s) labor(es) subcontratada(s). 4.15. CONOCIMIENTO DEL CONSULTOR SOBRE LAS CONDICIONES PARA LA EJECUCION DEL CONTRATO Se entiende por las partes que EL CONSULTOR ha realizado sus propias averiguaciones, estudios y proyecciones, y ha analizado las condiciones técnicas, sociales, de orden público, climatológicas, ambientales y las demás circunstancias relevantes bajo las cuales se adelantará la ejecución del contrato. En consecuencia, se considera conocedor de todos los elementos necesarios para tomar la decisión de asumir totalmente, a su riesgo, las obligaciones derivadas del contrato, tal como efectivamente lo hace con la presentación de la propuesta y, posteriormente, de resultar adjudicatario, con la suscripción del mismo. 4.16. INDEMNIDAD El consultor mantendrá indemne y defenderá a su propio costo a FONADE de cualquier pleito, queja o demanda y responsabilidad de cualquier naturaleza, incluyendo costos y gastos provenientes de actos y omisiones del consultor en el desarrollo de este contrato. El consultor se obliga a evitar que sus empleados y/o los familiares de los mismos, sus acreedores, sus proveedores y/o terceros, presenten reclamaciones (judiciales o extrajudiciales) contra FONADE, con ocasión o por razón de acciones u omisiones suyas, relacionadas con la ejecución del presente contrato. Si ello no fuere posible y se presentaren reclamaciones o demandas contra FONADE, esta entidad podrá comunicar la situación por escrito al consultor. En cualquiera de dichas situaciones, el consultor se obliga a acudir en defensa de los intereses de FONADE, para lo cual contratará profesionales idóneos que representen a la entidad y asumirá el costo de los honorarios de éstos, del proceso y de la condena, si la hubiere.

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 60 de 61

4.17. SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Las partes podrán buscar solucionar en forma ágil y directa las diferencias y discrepancias surgidas de la actividad contractual, mediante la conciliación, transacción o los mecanismos que las partes acuerden, según los procedimientos establecidos por la ley. 4.18. PERFECCIONAMIENTO El contrato se perfecciona con la suscripción del mismo por las partes y con el registro presupuestal. 4.19. REQUISITOS DE EJECUCIÓN Perfeccionado el contrato, para su ejecución se requiere:

4.19.1. Por parte de EL CONTRATISTA

1. Constituir oportunamente las garantías previstas en el contrato. 2. Cancelar los derechos de publicación en el Diario Único de Contratación. 3. Suscribir el acta de inicio.

Para el cumplimiento de los requisitos señalados en los puntos 1 y 2 del presente numeral EL CONSULTOR dispone de tres (03) días hábiles, contados a partir de la suscripción del contrato. Lo señalado en el presente numeral, se entiende sin perjuicio de los demás requisitos y obligaciones que EL CONSULTOR debe acreditar o cumplir para la suscripción del acta de inicio.

4.19.2. Por parte de FONADE

Aprobar la garantía que ampara el contrato cuando esta cumple las condiciones establecidas en el presente capítulo. 4.20. TERMINACIÓN DEL CONTRATO El contrato se entenderá terminado, en los siguientes eventos:

1. Orden legal o judicial. 2. Vencimiento del plazo de duración pactado, incluido el de su liquidación. 3. Mutuo acuerdo de las partes. 4. Declaratoria de caducidad. 5. Las demás causas de terminación dispuestas en la ley.

4.21. CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR Ninguna de las partes será responsable por el no cumplimiento de las obligaciones a su cargo derivado de circunstancias ajenas a ellas y cuya ocurrencia fue imprevisible e irresistible de conformidad con lo establecido en la ley. En estos casos, de común acuerdo, se señalarán nuevos plazos y se establecerán las obligaciones que cada parte asume para afrontar la situación. Cada una de las partes se

viernes, 13 de agosto de 2010

PLIEGO DE CONDICIONES CM 059-2010 Página 61 de 61

obliga a comunicarle a la otra por escrito, dentro de los cinco (5) días siguientes a su ocurrencia, los hechos que en su concepto constituyan caso fortuito o fuerza mayor. La parte afectada con el caso fortuito o fuerza mayor debe realizar todo esfuerzo razonable para minimizar sus efectos y evitar su prolongación y no se exonerará del cumplimiento de las obligaciones pertinentes si omite la citada comunicación. Las suspensiones del plazo del contrato debido a las circunstancias establecidas en el presente numeral se sujetarán a lo dispuesto en el numeral 4.3.3. La ocurrencia de un caso fortuito o fuerza mayor no dará lugar a indemnizaciones o compensaciones a favor de la parte que resulte afectada. 4.22. LIQUIDACION DEL CONTRATO Al producirse una cualquiera de las causas de terminación del contrato, se procederá a su liquidación en un plazo máximo de seis (6) meses, contados a partir de la ocurrencia del hecho o acto que genera la terminación. La liquidación por mutuo acuerdo se hará por acta firmada por las partes, en la cual deben constar los ajustes, revisiones y reconocimientos a que haya lugar y los acuerdos, transacciones y conciliaciones que alcancen las partes para poner fin a las posibles divergencias presentadas y poder declararse a paz y salvo. 4.23. PUBLICACIÓN De acuerdo con la normatividad pertinente, EL CONSULTOR se obliga a pagar, oportunamente, el importe correspondiente a la publicación del contrato.

4.24. PREVENCION DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACION DEL TERRORISMO EL CONSULTOR manifiesta bajo la gravedad de juramento, que se entiende prestado con la suscripción del presente contrato, que los recursos que componen su patrimonio no provienen de lavado de activos, financiación del terrorismo, narcotráfico, captación ilegal de dineros y en general de cualquier actividad ilícita; de igual manera manifiesta que los recursos recibidos en desarrollo de éste contrato, no serán destinados a ninguna de las actividades antes descritas. Para efectos de lo anterior, EL CONSULTOR autoriza expresamente a FONADE, para que consulte los listados, sistemas de información y bases de datos a los que haya lugar y, de encontrar algún reporte, FONADE procederá a adelantar las acciones contractuales y/o legales que correspondan. EL CONSULTOR se obliga a realizar todas las actividades encaminadas a asegurar que todos sus socios, administradores, clientes, proveedores, empleados, etc., y los recursos de estos, no se encuentren relacionados o provengan, de actividades ilícitas, particularmente, de las anteriormente enunciadas”.