proyecto de microempresa en la escuela colegio josé arnauda

9

Click here to load reader

Upload: gabriel-barrachina

Post on 13-Jun-2015

3.638 views

Category:

Education


6 download

DESCRIPTION

Proyecto de microempresa en la escuela Colegio José Arnauda

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de microempresa en la escuela  Colegio José Arnauda

Elaborado por: Gabriel Barrachina. Colegio José Arnauda – Alcoy

Proyecto de microempresa en la escuela

Curso 12-13 Tercer Ciclo EP Página 1 de 9

PC 04. Acción tutorial

Proyecto de

microempresa en la

escuela

Aproximación desde el trabajo por

competencias al mundo de la empresa y la

economía real

Curso 2012-13

Propuesta elaborada por : Gabriel Barrachina

Page 2: Proyecto de microempresa en la escuela  Colegio José Arnauda

Elaborado por: Gabriel Barrachina. Colegio José Arnauda – Alcoy

Proyecto de microempresa en la escuela

Curso 12-13 Tercer Ciclo EP Página 2 de 9

PC 04. Acción tutorial

Índice:

1.- Justificación del proyecto ..............................................................................................................3 2.- Objetivos Generales ......................................................................................................................7 3.- Breve explicación del proyecto. ....................................................................................................7 4.- Fases del proyecto.........................................................................................................................8

Page 3: Proyecto de microempresa en la escuela  Colegio José Arnauda

Elaborado por: Gabriel Barrachina. Colegio José Arnauda – Alcoy

Proyecto de microempresa en la escuela

Curso 12-13 Tercer Ciclo EP Página 3 de 9

PC 04. Acción tutorial

1.- Justificación del proyecto

Este proyecto surge a partir de varios aspectos muy claros.

En primer lugar de la situación económica actual, que hace que algunas familias vivan

situaciones complicadas que inciden en los alumnos de diferentes maneras, una de ellas en

la dificultad de asumir el pago de las actividades complementarias. De ahí surge la necesidad

de formar a nuestros alumnos en conceptos de economía a un nivel básico, tanto de

economía familiar como empresarial para que sean conscientes del esfuerzo que se realiza

para asumir gastos en el ámbito familiar.

Creo firmemente en la necesidad de que nuestros alumnos sean conscientes del esfuerzo

que hacen sus padres para poder ganar un dinero que ellos, en algunas ocasiones, gastan de

manera inconsciente, como hemos podido comprobar en algunas de las salidas

complementarias. Pienso que este aprendizaje debe ser vivencial, ya que ellos no son

conscientes de este esfuerzo ni de cómo funciona a nivel práctico la economía familiar, por

mucho que lo expliquemos en tutorías específicas.

Por otra parte la creación de una microempresa es una oportunidad única de trabajar por

competencias desde diferentes ámbitos en un proyecto único y que implica desde la

competencia artística o lingüística a la matemática, pasando por la digital, de una manera

totalmente práctica, ligada a la realidad y muy motivadora para el alumnado.

Se plantea la posibilidad de colaborar con el Aula de E. Especial en este proyecto, llevando

los alumnos de talleres parte del peso de la actividad..

Aunque posteriormente pasaré a definir los objetivos de este proyecto, a manera de

resumen, el objetivo último del mismo es que los alumnos de 6º curso de primaria consigan,

por medio de un proyecto empresarial, reducir el coste de la excursión de final de curso a la

Manga del Mar Menor.

Este tipo de proyectos se ha llevado a cabo en otros colegios, como vimos en una de las

sesiones impartidas por Trilema, y en otras comunidades autónomas donde esta

implementado en su sistema educativo con dotación de fondos para su puesta en práctica (a

nivel de la C. Valenciana este tipo de proyecto solo se desarrolla en la escuela Rural).

Por último recalcar que este proyecto, de manera resumida, fue presentado a los alumnos

de mi curso, siendo aceptada con una enorme motivación por parte de todos ellos, que, de

Page 4: Proyecto de microempresa en la escuela  Colegio José Arnauda

Elaborado por: Gabriel Barrachina. Colegio José Arnauda – Alcoy

Proyecto de microempresa en la escuela

Curso 12-13 Tercer Ciclo EP Página 4 de 9

PC 04. Acción tutorial

manera espontanea, hicieron diversas propuestas de cómo llevar a cabo actividades para

recaudar dinero.

Page 5: Proyecto de microempresa en la escuela  Colegio José Arnauda

Elaborado por: Gabriel Barrachina. Colegio José Arnauda – Alcoy

Proyecto de microempresa en la escuela

Curso 12-13 Tercer Ciclo EP Página 5 de 9

PC 04. Acción tutorial

2.- Objetivos

• El desarrollo de capacidades emprendedoras

• La conexión entre la escuela y el trabajo

• Un aprendizaje transversal y significativo

• Un contexto creativo, práctico y lúdico

• Disminuir el coste de la complementaria de final de curso

• Comprender y producir mensajes orales y escritos

• Técnicas de comunicación

• Resolución de problemas

• Reparto de tareas y recurso

• Toma de decisiones democráticamente

• Trabajo en equipo

• Técnicas de expresión artística

Como objetivos específicos la creación de una microempresa escolar tiene los siguientes puntos básicos:

1. Conocer de manera básica el funcionamiento de una empresa. 2. Concienciarse sobre la dificultad que conlleva ganar dinero. 3. Potenciar el desarrollo de la competencia emprendedora entre los alumnos. 4. Permitir a los alumnos de 6º de Primaria colaborar con el Aula de EE 5. Proporcionar a los alumnos/as oportunidades para el conocimiento y contacto con

instituciones, entidades, y empresas existentes en su entorno local. 6. Proporcionar a los alumnos/as la oportunidad de financiar parcialmente la salida

complementaria de final de curso. 7. Proporcionar una dimensión global a la educación ya que contribuye a la adquisición

de las competencias básicas mediante los siguientes apartados: a) Fomento de la autonomía e iniciativa personal. b) Aprender a aprender. c) Desarrollo de la competencia social y ciudadana. d) Desarrollo de la competencia lingüística. e) Desarrollo de la competencia matemática.

Page 6: Proyecto de microempresa en la escuela  Colegio José Arnauda

Elaborado por: Gabriel Barrachina. Colegio José Arnauda – Alcoy

Proyecto de microempresa en la escuela

Curso 12-13 Tercer Ciclo EP Página 6 de 9

PC 04. Acción tutorial

f) Tratamiento de la información y competencia digital. g) Desarrollo de la competencia cultural y artística. h) Fomento del conocimiento e integración con el mundo físico.

Los Puntos clave de esta propuesta son:

Plantea un enfoque práctico y una experiencia real de creación de empresa.

Convierte al alumno/a en el centro del proceso de aprendizaje.

Apuesta por un carácter interdisciplinar y globalizador.

Potencia el conocimiento y el contacto con diferentes instituciones y agentes sociales a nivel local.

Page 7: Proyecto de microempresa en la escuela  Colegio José Arnauda

Elaborado por: Gabriel Barrachina. Colegio José Arnauda – Alcoy

Proyecto de microempresa en la escuela

Curso 12-13 Tercer Ciclo EP Página 7 de 9

PC 04. Acción tutorial

3.- Breve explicación del proyecto.

La microempresa que se propone tendría dos partes totalmente diferenciada.

Por una parte se crearía una microempresa destinada a la creación de una actividad de tipo

Lúdico-Cultural que consistiría en la organización de un Café-Teatro que incluiría diferentes

actuaciones (poesía, dramatización, baile, monólogos…) y que se podrían relacionar con la

actuación de las Fiestas de la Primavera y una pequeña merienda-cena. Tanto las

actuaciones, como la preparación de la comida y el servicio de mesas, serían realizadas por

los alumnos de 6º de Primaria. En el caso de la participación de los alumnos de talleres de

EE, estos serían los encargados de la elaboración de algunos de los platos, en base a lo

aprendido en el taller de cocina realizado el curso 2011-12.

Por otra parte, y siguiendo con la parte artística de la actividad, se realizaría una taller en el

que se elaborarían vasos decorados (en principio con la temática de las F. de la Primavera)

que podrían ser vendidos a lo largo del mes de mayo o en la propia Fiesta.

Para llevar a cabo este proyecto es necesario estructurarlo en diversas fases que permitan a

los alumnos realizar un proceso completo de reflexión que les lleve a sacar conclusiones

sobre la viabilidad de dicho proyecto antes de decidir si se pone en práctica a no.

Este proyecto incidiría en prácticamente todo el curso, teniendo que organizar el desarrollo

de las asignaturas para facilitar el mismo.

Por descontado que, en caso de comprobar que el proyecto es viable, se necesitaría la

colaboración del centro en cuanto a espacios de trabajo y para la representación del Café-

Teatro.

Page 8: Proyecto de microempresa en la escuela  Colegio José Arnauda

Elaborado por: Gabriel Barrachina. Colegio José Arnauda – Alcoy

Proyecto de microempresa en la escuela

Curso 12-13 Tercer Ciclo EP Página 8 de 9

PC 04. Acción tutorial

4.- Fases del proyecto

Síntesis del proyecto:

Creación de una mini empresa de trabajo asociado entre los alumnos de las dos clases de primaria, donde ellos mismos se organizan democráticamente y decidirán en que parte de la empresa van a trabajar. Juntos deciden qué y cómo van a producir durante el curso, para posteriormente venderlo en el propio colegio en una actividad que se organizará a tal efecto. Los beneficios obtenidos se destinan a la salida complementaria de la Manga del Mar Menor, previo pago de un 10% al Aula de E. Especial, en concepto de impuestos. Fases del Proyecto FASE 1: Constitución de la empresa y reparto de responsabilidades. FASE 2: Diseño y Cálculo. Una vez acabada la Fase 2 se estudiará la viabilidad del proyecto y en caso que si que sea viable se pasaría a las siguientes fases. FASE 3: Producción. FASE 4: Café-Teatro y venta del material elaborado. FASE 5: Evaluación del Proyecto. FASE 1: Constitución de la empresa Se desarrolla en los meses de septiembre, octubre y primeros de noviembre. En ella los alumnos elaboran los estatutos de la mini empresa (denominación, objeto, capital social, logotipo, etc.) y eligen democráticamente a los representantes de la misma. FASE 2: Diseño y Cálculo. Se desarrolla desde mediados de noviembre hasta finales de febrero. Se trabaja el desarrollo de los productos, elaboración del catálogo de los mismos, fijación de precios, diseño de menus, materiales necesarios, programa de actividades, etc. Durante segunda fase se buscaran también posibles patrocinadores y, si fuera posible, se visitará alguna empresa. Se intentará también concertar alguna reunión con el Ayuntamiento para presentarles el proyecto y buscar colaboraciones) FASE 3: Preparación del Mercado Se desarrolla durante los meses de marzo y abril. En esta etapa los alumnos diseñan los puntos de venta, negociación con proveedores y realizan todas las labores previas a la realización de la actividad final. FASE 4: Café-Teatro y venta de productos Una vez finalizado el proceso formativo a lo largo del curso, donde los alumnos y alumnas participantes han desarrollado habilidades y competencia emprendedoras. Se realizaría durante el mes de mayo la actividad final.

Page 9: Proyecto de microempresa en la escuela  Colegio José Arnauda

Elaborado por: Gabriel Barrachina. Colegio José Arnauda – Alcoy

Proyecto de microempresa en la escuela

Curso 12-13 Tercer Ciclo EP Página 9 de 9

PC 04. Acción tutorial

Finalmente, liquidan la empresa y destinan un 10% a un fin social, en este caso el aula de EE. Al ser un trabajo por competencias, se evaluaría el proyecto tanto en el día a día, como al final del mismo para ver si los resultados han sido los adecuados.