proyecto de ley carrera docente

3
PROYECTO DE LEY CARRERA DOCENTE!!!!: Asignación por Tramo de Desarrollo Profesional con 44 horas. "Sueldo Bruto" Inicial: $299.992, (1º y 2º año de egreso, si tiene 44 hrs, cuando el promedio es 30 hrs) Temprano: $330.000, (3º y 4º año de egreso, si tiene 44 hrs, cuando el promedio es 30 hrs) Avanzado: $511.500, (5º y 6º año de egreso, si tiene 44 hrs, cuando el promedio es 30 hrs) Superior: $792.836, (7º y 8º año de egreso, si tiene 44 hrs, cuando el promedio es 30 hrs) Experto: $1.228.876, (9º y 10º año de egreso, si tiene 44 hrs, cuando el promedio es 30 hrs) Es decir, en resumidas cuentas, el recién egresado, después de haber pasado por los 5 años de universidad (obviamente acreditada por el estado), tendrá un sueldo máximo bruto por dos años de $299.992, y si califica por el mentor y mediante pruebas, pasará al tercer año al "nivel temprano", el cual le aumentará su sueldo bruto a $330.000. Importante mencionar que su estabilidad laboral aún está a la deriva, pues deberá participar de un concurso público, si es que los hay. NOTA: Para el primer tramo, si el recién egresado tiene 30 horas percibe una renta de 204.540. (menos que un sueldo mínimo, profesional con 5 años de Universidad). ASOMBROSO En este caso, el gremio tiene razón, en cuanto la propuesta del gobierno se basa en la desconfianza. Por otra parte no hace mención a las instituciones (Universidades, Institutos, etc.) que forman a los docentes, los cuales son "ELLOS", los responsables de preparar a docentes calificados. Saque usted sus propias conclusiones, yo ya tengo las mías y de paso le dejo una pregunta ¿Valdrá la pena estudiar pedagogía? ¿Si usted le pago a una universidad muchos milloncitos, porque no se hacen responsable? -2º El sueldo de $1.228.876 (Bruto), que no es para tanto, significa que después de 10 años usted puede acceder a él (a partir del 2026 o 2027), pero si usted no pasa algunas de las agobiantes pruebas, significa que lo sacan del sistema. Ojo, las evaluaciones, tales como el portafolio tiene que realizarlo en su tiempo, es decir, no en horas de trabajo, PEGA PARA LA CASA. No olvidar que todo esto tiene CUPOS LIMITADOS. Saque sus conclusiones. Le dejo unas preguntas, ¿Acaso esto no producirá un efecto de competencia laboral y por ende conflictos de

Upload: princesita-sofia

Post on 15-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resumen de proyecto carrera docente año 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Ley Carrera Docente

PROYECTO DE LEY CARRERA DOCENTE!!!!:Asignación por Tramo de Desarrollo Profesional con 44 horas."Sueldo Bruto"Inicial: $299.992, (1º y 2º año de egreso, si tiene 44 hrs, cuando el promedio es 30 hrs)Temprano: $330.000, (3º y 4º año de egreso, si tiene 44 hrs, cuando el promedio es 30 hrs)Avanzado: $511.500, (5º y 6º año de egreso, si tiene 44 hrs, cuando el promedio es 30 hrs)Superior: $792.836, (7º y 8º año de egreso, si tiene 44 hrs, cuando el promedio es 30 hrs)Experto: $1.228.876, (9º y 10º año de egreso, si tiene 44 hrs, cuando el promedio es 30 hrs)Es decir, en resumidas cuentas, el recién egresado, después de haber pasado por los 5 años de universidad (obviamente acreditada por el estado), tendrá un sueldo máximo bruto por dos años de $299.992, y si califica por el mentor y mediante pruebas, pasará al tercer año al "nivel temprano", el cual le aumentará su sueldo bruto a $330.000.Importante mencionar que su estabilidad laboral aún está a la deriva, pues deberá participar de un concurso público, si es que los hay.NOTA: Para el primer tramo, si el recién egresado tiene 30 horas percibe una renta de 204.540. (menos que un sueldo mínimo, profesional con 5 años de Universidad). ASOMBROSOEn este caso, el gremio tiene razón, en cuanto la propuesta del gobierno se basa en la desconfianza. Por otra parte no hace mención a las instituciones (Universidades, Institutos, etc.) que forman a los docentes, los cuales son "ELLOS", los responsables de preparar a docentes calificados. Saque usted sus propias conclusiones, yo ya tengo las mías y de paso le dejo una pregunta ¿Valdrá la pena estudiar pedagogía? ¿Si usted le pago a una universidad muchos milloncitos, porque no se hacen responsable?-2º El sueldo de $1.228.876 (Bruto), que no es para tanto, significa que después de 10 años usted puede acceder a él (a partir del 2026 o 2027), pero si usted no pasa algunas de las agobiantes pruebas, significa que lo sacan del sistema. Ojo, las evaluaciones, tales como el portafolio tiene que realizarlo en su tiempo, es decir, no en horas de trabajo, PEGA PARA LA CASA. No olvidar que todo esto tiene CUPOS LIMITADOS. Saque sus conclusiones. Le dejo unas preguntas, ¿Acaso esto no producirá un efecto de competencia laboral y por ende conflictos de clima en el trabajo? ¿Será afectado su hijo (a) en el aprendizaje? ¿El profesor realmente se va a preocupar de hacer buenas clases, o simplemente estará preocupado de estar bien preparado para rendir los exámenes? ¿Quién mide como su hijo está siendo educado?-3º El tema de horas lectiva y no lectivas, que es un tema que tiene muy dañada LA CALIDAD DE VIDA DE LOS DOCENTES, será así; a partir del año 2016, se reducirá de un 75 – 25, a 70 -30, y el año 2018 un 65-35,(porcentual), esto significa hoy que el docente con 44 horas, tiene que estar por ejemplo desde 08:15 a 13:15 (mañana en aula o clases) y 14:00 hasta las 18:00 (en aula o clases), lo cual le da un margen de 30 minutos para preparar clases, atender estudiantes, apoderados, firma de libros, planificar, preparar material, etc. SIMPLEMENTE INDIGNO!!!!!!!. Considerando que esto es de lunes a Viernes. Saque sus conclusiones. Yo digo, son realmente explotados. Le dejo una pregunta ¿Usted trabajaría 12horas por 5 días , considerando al menos media jornada los sábados y domingos, cuando su contrato son 44 horas semanales? ACA TIENE UNA RESPUESTA ¡¡¡¡¡¡¡SIMPLEMENTE UN ABUSO!!!!!!!.En este caso los docentes proponen un 60-40 hasta llegar 50-50 graduales, que es el promedio de los países de la OECD, del cual Chile es parte, pero no sé por qué.-4º Los docentes verán reducido UN DERECHO ADQUIRIDO, que es el llamado asignación

Page 2: Proyecto de Ley Carrera Docente

por experiencia o bienios a un 50%, ninguna negociación puede partir generando menoscabo a un derecho ADQUIRIDO.-5º Todos los docentes del sector particular subvencionado, por el ejercicio de no haberse evaluado con el famoso portafolio, quedará en el tramo inicial, en conclusión, usted pudo haber sido un excelente profesor, pero el estado no le reconoce su trayectoria y menos su experiencia. O sea, el estado no tiene ningún respeto por la profesión docente. Saque sus conclusiones.-6º El estado que se jacta tremendamente en dar una “educación de calidad”, pero en ninguna parte del proyecto habla de “CAPACITACION” de los docentes. Es decir, si un docente quiere escalar en su calidad de profesional, él será quien deberá costear sus perfeccionamientos, llámese, cursillos, post grados, magister, doctorados, etc. Obviamente asumiendo que esto no incidirá en un aumento de su salario, pues éste como se había mencionado anteriormente, será por medio de los 5 tramos. Lo cual es muy distinto al mundo empresarial, con un proyecto enteramente basado en la filosofía de la economía. Contradictorio no?-7º El proyecto no menciona reducción de estudiantes por sala de clase. No es lo mismo, hacer clases con 30 estudiantes por sala que 45. El estado, quien habla de calidad de la educación, no se preocupa de algo tan relevante y esencial.-8º El estado tampoco menciona en su proyecto una jubilación digna para sus profesores. Recordar que actualmente un docente con 44 horas y con un sueldo de 639.000 brutos, no alcanza más allá de los 200.000 al momento de jubilar.DIFUNDA, COMENTE, DISCUTALO!!!