proyecto de investigaciÓn: presentaregistromodeloeducativo.sep.gob.mx/archivo?nombre=... · origen...

16
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO SISTEMA EDUCATIVO ESTTAL REGULAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: PRESENTA: CAPÍTULO I “PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA” 1.1) Título de la investigación.- LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE EN LA BECENE FRENTE A LAS DEMANDAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 1.2) Antecedentes del tema.- En el ámbito de la docencia, los términos, profesión, profesionalismo, profesionalización constituyen un referente obligado cuando hablamos de la enseñanza, y más concretamente de las personas que se dedican a la tarea de enseñar, en este caso los docentes. De acuerdo con Suárez (2005) desde hace ya tiempo, las instituciones educativas en general y las Instituciones de formación de docentes en particular, se encuentran frente a desafíos que las interpelan en su sentido histórico y en la forma en que desarrollan sus actividades académicas y pedagógicas (p.17). En el último caso, por un lado, deben afrontar un sinnúmero de demandas y exigencias provenientes del campo educativo relativas a la necesidad cada vez más imperiosa de formar maestros y profesores que estén a la altura de las circunstancias actuales y que hagan posible la mejora de la crítica situación de la calidad educativa de las escuelas a la que concurren poblaciones de todos los sectores sociales. Ducoing (2010) aduce que el acogimiento de las escuelas normales bajo la custodia del Estado mexicano fue un elemento que dio origen al proceso de la profesionalización docente. En México, el año de 1984 resulta de gran significación para la Educación Normal, inicia un nuevo momento de su historia y, por ende, de la profesión docente. A partir de este año, esta peculiar institución adquiere el nivel de educación superior, y con ello la posibilidad de otorgar el título de Licenciatura a sus egresados entonces los profesores ahora podrían acceder a estudios de Posgrado.

Upload: phamanh

Post on 29-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO

SISTEMA EDUCATIVO ESTTAL REGULAR

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

PRESENTA:

CAPÍTULO I

“PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA”

1.1) Título de la investigación.-

LA PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE EN LA BECENE FRENTE A LAS DEMANDAS DE

LA EDUCACIÓN SUPERIOR

1.2) Antecedentes del tema.-

En el ámbito de la docencia, los términos, profesión, profesionalismo, profesionalización

constituyen un referente obligado cuando hablamos de la enseñanza, y más

concretamente de las personas que se dedican a la tarea de enseñar, en este caso los

docentes. De acuerdo con Suárez (2005) desde hace ya tiempo, las instituciones

educativas en general y las Instituciones de formación de docentes en particular, se

encuentran frente a desafíos que las interpelan en su sentido histórico y en la forma en

que desarrollan sus actividades académicas y pedagógicas (p.17). En el último caso, por

un lado, deben afrontar un sinnúmero de demandas y exigencias provenientes del campo

educativo relativas a la necesidad cada vez más imperiosa de formar maestros y

profesores que estén a la altura de las circunstancias actuales y que hagan posible la

mejora de la crítica situación de la calidad educativa de las escuelas a la que concurren

poblaciones de todos los sectores sociales. Ducoing (2010) aduce que el acogimiento de

las escuelas normales bajo la custodia del Estado mexicano fue un elemento que dio

origen al proceso de la profesionalización docente.

En México, el año de 1984 resulta de gran significación para la Educación Normal, inicia

un nuevo momento de su historia y, por ende, de la profesión docente. A partir de este

año, esta peculiar institución adquiere el nivel de educación superior, y con ello la

posibilidad de otorgar el título de Licenciatura a sus egresados entonces los profesores

ahora podrían acceder a estudios de Posgrado.

También se inicia la conformación de espacios institucionales para el desarrollo de la

carrera académica, con la constitución, al menos de manera formal, de la docencia, la

investigación y la difusión como las actividades que deberán realizar los docentes de la

escuela normal.

Sobre las Escuelas Normales pesa una gran responsabilidad: formar a los futuros

docentes encargados de atender a los niños y adolescentes de nuestro país a través del

Sistema de la Educación Básica, por sus implicaciones en la educación de las próximas

generaciones su labor es trascendente en todos los ámbitos en que se desenvuelve

nuestro país. Las investigaciones que se realizan en el campo de la Educación Normal

refieren datos importantes en donde es significativo resaltar el rol de los formadores de

docentes al abordar que son ellos de quienes se requiere ver implicados en el proceso de

transformación, las reformas educativas a través de las políticas educativas van marcando

las exigencias que la sociedad actual demanda, es necesario dar cuenta de los

fenómenos educacionales que se desarrollan en torno a los centros formadores de

docentes.

Según Cacho (2004) la década de 1980 se identificó una coyuntura profesionalizante de

su reconocimiento legal como nivel de estudio de educación superior. Desde este

panorama, el autor analizó las trayectorias formativas de profesores normalistas de la

ciudad de León, Guanajuato, con el fin de configura la identidad profesional de los sujetos

en el ámbito educativo. Los resultados de ese análisis advirtieron que los sujetos parten

de la convicción de que cada profesor tienen su método y va elaborándolo a lo largo de

su experiencia profesional.

En esa misma línea Oikión (2008) analizó la profesionalización docente como un

elemento determinado por el grado académico que sustenta la formación docente. Este

autor señala que antes de la inclusión de la normal en el marco de la educación superior,

existía una gran desvalorización de los docentes normalistas, cuyo nivel de estudios era

considerado semiprofesional.

En una investigación realizada por Mungarro (2008) denominada “La profesionalización

de los docentes de las Escuelas Normales de Sonora” se caracterizó a los profesores

que laboran en las instituciones mencionadas, el estudio se realizó con base a las

expectativas de profesionalización y su desempeño docente. Por una parte se describen

las expectativas que generan en relación a la profesionalización como un medio para

mejorar su práctica y por otro parte se develan los procesos docentes desarrollados en el

contexto áulico.

Las expectativas se traducen en las percepciones, actitudes y creencias que generan los

participantes cuando se les cuestiona acerca de sus necesidades de profesionalizar su

hacer, en dichas expectativas entran en juego una serie de factores que predisponen al

sujeto a involucrarse, abandonar la tarea una vez iniciada o preferir no involucrarse en

ella. En los procesos docentes se da cuenta de las estrategias didácticas, metodológicas

y organizativas que despliegan los profesores en el contexto áulico. En ambas categorías

(tanto en las expectativas de profesionalización como en los procesos docentes) se toman

en consideración las opiniones de otro importante actor, que da cuenta de los procesos

desplegados por los profesores: el estudiante.

Una gran parte de los profesores reportaron expectativas favorables hacia la

profesionalización, en las expectativas de profesionalización concurren elementos como la

edad, la antigüedad en la escuela normal y la categoría de contrato. Las expectativas de

profesionalización subyacen al ciclo de vida profesional y la decisión de realizar estudios

de posgrado es una acción fortuita no programada. La percepción de los estudiantes fue

que los estudios de posgrado realizados por sus docentes tienen un bajo o nulo impacto

en los procesos didácticos que despliegan en el aula.

Siguiendo otra de las líneas de la investigación Macías (2008) en un estudio realizado en

el Centro Regional de Educación Normal “Rafael Ramírez Castañeda” bajo un enfoque

mixto que permitió la complementación de datos cuantitativos y cualitativos en el cual

participaron alumnos y maestros de la institución encuentra como uno de los hallazgos

que un alto grado de estudios en los formadores de docentes no es garantía de procesos

docentes exitosos y que para los estudiantes la formación inicial y la experiencia de sus

profesores son más importantes que su grado académico.

Con respecto a las expectativas de profesionalización de los docentes se concluyó que

un alto porcentaje considera la profesionalización de su práctica como un elemento

indispensable para elevar su nivel académico y responder a las demandas de sus

estudiantes, incidir en el aprendizaje y mejorar los resultados educativos.

Por otra parte Robles (2007) en una investigación realizada en la Escuela Normal

Superior de Hermosillo Plantel Obregón argumenta que su trabajo “La profesionalización

del docente en las escuelas Normales ante el reto de la mejora continua” surge de la

necesidad de contar con un cuerpo docente formado y actualizado en el área disciplinaria

y en al área pedagógica-didáctica, se desprende de los requerimientos de brindar una

oferta educativa como un programa de superación académica, que implica impulsar la

profesionalización de docentes, investigadores y trabajadores comprometidos a través de

los programas tendientes a capacitar al maestro en su práctica pedagógico-didáctica,

dotándola de los instrumentos científicos y tecnológicos que permitan su acción

transformadora en el modelo educativo y la actividad con estudiantes.

La formación va más allá de la capacitación o habilitación, puesto que implica procesos de

mayor integración y profundidad en el ejercicio intelectual. Por tanto la formación posibilita

la preparación especializada con base en un desarrollo epistemológico más amplio y,

desde luego, más adecuado para plantear y resolver rigurosamente problemas de

conocimiento con mayor compromiso histórico y social. Lo anterior, dice el profesor

Gamboa Robles, implica que en la búsqueda de la calidad educativa, en las escuelas

normales no basta con profesores operadores de programas o proyectos que se les

entreguen ya diseñados, más bien se requiere, que de acuerdo a las características

particulares de cada institución y del contexto social en el que se encuentra inmersa, los

profesores deben convertirse en profesionales que sepan diagnosticar apropiadamente

las problemáticas que enfrentan y ser partícipes en el diseño de planes institucionales y

proyectos de centro que respondan a las necesidades de los estudiantes y su sociedad.

La consideración de implementación de un proceso de profesionalización docente se

debe a la constatación de la existencia de un proceso de desprofesionalización. En el

caso del profesor normalista su profesionalización converge en dos modelos: el de

docente y el de investigador. Este estudio concluye que se busca ofrecer a la comunidad

académica un programa sólido para la actualización y capacitación permanente a través

del cual los profesores de la escuela normal puedan elegir distintas opciones para

consolidar su profesionalización y con ello mejorar su desempeño docente.

Los resultados de las investigaciones encontradas en la revisión de la literatura advierten

que la formación y profesionalización docente se presenta como un problema que

requiere revisarse constantemente debido a los cambios que se presentan en las

sociedades, no obstante se reconoce que el tema de la formación de los formadores ha

sido poco estudiado y enfatizan que la formación docente es uno de los desafíos

contemporáneos más críticos del desarrollo educativo. La mayoría de los estudios

privilegian el enfoque cualitativo encontrando categorías como expectativas hacia la

profesionalización, ciclo de vida de los profesores y grado académico como factores que

influyen en la profesionalización docente.

1.3) Antecedentes del problema.-

La actividad docente es una de las profesiones más antiguas que existen en la sociedad, primero surge con una connotación de profesor en la educación, es hasta el siglo XIX, al iniciar el proceso de la conformación del sistema de educación pública cuando comienza tener un grado mayor de aspiración profesional. La profesionalización del docente enfrenta un problema complejo, pues en la actualidad ante los desafíos que exige la globalización; como es la generación del conocimiento, ya que cobra mayor importancia la información y el conocimiento en todos los ámbitos sociales, principalmente en el ámbito educativo se valoriza con mayor énfasis, pues son las escuelas donde es el conocimiento su objeto de análisis. Otro de los aspectos que tenemos que tomar en cuenta es que la globalización exige parámetros estandarizados a las instituciones educativas en todos los niveles. A razón de ello surgen instancias para su validación, como es el caso de Anuies. En el contexto de las escuelas que Normales, el Sistema Educativo Nacional contempló la creación de un organismo que los evaluará, siendo el Comités Interinstitucionales para la Evaluación de Educación Superior mejor conocido por sus siglas CIEES. En la actualidad el Sistema Educativo Nacional Mexicano está enfrentando cambios profundos en todos los aspectos tanto en el Económico, Culturales y Administrativos y por supuesto curriculares. En el caso de las normales estas modificaciones se iniciaron en 1997, con el Programa Nacional para la transformación, el cual surge ante la necesidad proporcionar una actualización a los maestros formadores y que respondan a los requerimientos que la

sociedad exigía; uno de ellos son su prácticas profesionales, Saing Onge (1997) deja en claro la dificultad que enfrenta el maestro al demostrar su experiencia en la práctica depositándole menor importancia a la fundamentación de ésta con la teoría, llevando le a una experiencia basada en la empírea. Desde el surgimiento de éste programa, se pone énfasis en propiciar las condiciones necesarias para que los maestros formadores de profesores dediquen más tiempo a la investigación y de esa manera obtener escenarios con un mayor nivel de profesionalización. Las condiciones laborales, es decir el aspecto administrativo ha tenido mayor impacto he impedido que estas aspiraciones para el sistema educativo de las normales enfrente problemas muy serios, la estructura educativa no es ajena a esta realidad. “En los más favorecidos la planta docente pudo dedicar tiempo a actividades de investigación y difusión, pero en otros se mantuvieron condiciones laborales precarias y una proporción del profesorado de las normales trabaja comisión de otros servicios educativos” (Plan de estudios 1997, p. 16) Al momento de elevar la formación de los profesores a nivel licenciatura se en freta a serios problemas, pues de una manera muy abrupta se quiere transpolar la formación que se proporciona en las normales a un sistema universitario. Sin tomar en cuenta el bagaje, el contexto y sobre todo el nivel de dominio en la producción y aplicación de la investigación. “El establecimiento de estas nuevas funciones respondió a un traslado mecánico del modelo universitario a las escuelas normales, sin considerar la naturaleza y función específica de éstas” (Plan de estudios 1997, p. 16) Al momento de solicitar al maestro formador de futuros docentes que produjera investigación y elevar su nivel de competencias en su práctica docente, se pudo identificar el problema con mayor claridad, que tanto las condiciones laborales como de formación reflejaban grandes áreas de oportunidad. Al momento que una minoría de maestros cumplía el requisito de ser maestro investigador de Tiempo Completo, la gran mayoría estaba comisionada o trabajaba por horas clase, convirtiendo en una misión casi imposible para el gran grueso de los maestros dedicar tiempo considerable para su formación y/o investigación. “ llevó a exigir que los docentes realizarán investigación y difusión sin apoyar su preparación y con escasos recursos para el desempeño de estas funciones; aunque en muchos casos se contaba con tiempo destinado ex profeso para realizarlas, en la mayoría de las escuelas sólo se establecieron de manera formal” (Plan de estudios 1997, p. 16) Ante esta situación se conforma El programa para la transformación y fortalecimiento académicos para las Escuelas normales en el cual se contemplan modificaciones en cuatro aspectos a) trasformación curricular, b) actualización y perfeccionamiento profesional del personal docente, c) Elaboración de normas y orientaciones para la gestión institucional y la regulación del trabajo académico y mejoramiento de la planta física y del equipamiento.

1.4) Construcción del objeto de estudio.- 1.5) Preguntas iniciales de investigación.-

¿Cuáles son las expectativas y motivos de profesionalización docente? ¿Cómo se vive y se otorga sentido al proceso de profesionalización?

¿Quiénes son los docentes de la BECENE y cuáles son las características que determina su práctica profesionalizante?

1.6) Enunciación del problema.-

Los maestros formadores de docentes nos encontramos ante la situación de ejercer

nuestra profesión bajo las exigencias de los maestros de educación superior; cuáles son

las características que nos ayudan a enfrentar esta realidad, los maestros cómo estamos

experimentando estos cambios.

1.8) Propósitos.-

Caracterizar a los docentes de Tiempo Completo, que se encuentran laborando en

la BECENE con base a variables sociodemográficas, laborales y de formación profesional.

Definir las expectativas y el sentido que le otorga el docente de la BECENE al proceso de profesionalización frente a las demandas de la Educación Superior.

1.9) Justificación.- .

La Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, mejor identificada como la BECENE o Normal del Estado; es una institución del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, que se encuentra incorporada al Sistema Estatal Educativo Regular conocido también por sus siglas SEER, es un sector descentralizado. La Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí, se rige por la misión que nos hace trabajar bajo un mismo rumbo, nos menciona que nos regimos bajo principios filosóficos, como son los enunciados en el artículo 3º. de nuestra constitución, que buscamos en desarrollo integral del estudiante que desea ejercer la profesión docente; en los últimos años se destina una gran energía en la dedicación a la investigación, algunos de sus integrantes cuentan con perfil Promep. La Misión versa de la siguiente manera:

Desarrollar programas de formación inicial, formación continua y superación profesional conforme a los principios filosóficos de la educación mexicana a fin de favorecer el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para ejercer la docencia y la investigación que incidan en la mejora de la educación básica de acuerdo a las necesidades sociales, científicas, tecnológicas y culturales del Estado y del País.

La visión que le sostiene y le compromete a transmitir una cultura hacia la mejora continua, de esta manera colaborar con la sociedad, en una transformación educativa a la cual debe de dar cuenta al momento de implementar sus procesos de Calidad:

Ser una institución de excelencia académica en la formación inicial, formación continua y superación profesional de los docentes de educación básica con una cultura de mejora permanente a través de la certificación de sus procesos y transparencia en la aplicación de los recursos, contribuyendo a la transformación educativa.

Así como lo menciona la Visión la BECENE, tiene una oferta educativa muy amplia, en lo que se refiere a la Formación inicial, cuenta con siete licenciaturas: Licenciatura en educación Primaria, Educación Preescolar, Licenciatura en Educación Básica con

especialidad en Español y Matemáticas, Educación Especial, Física e Inglés; de igual forma en la formación continua, cuenta con la División de Estudios de Posgrado que ofrece a la comunidad programas de maestría en Educación Primaria y Preescolar, además de diplomados. La Normal del Estado cuenta con reconocimiento a nivel Regional y Nacional, principalmente por que se rige bajo el Sistema de Gestión de Calidad ISSO 9001:2008 y desde hace cuatro años en el 2009, obtuvo la certificación de CIEES, Comité Institucional de Evaluación de Educación Superior, colocándola en el primer nivel y siendo la primera institución Normal certificada en todos sus programas.

Entre los problemas que está enfrentando actualmente es el crecimiento del número de maestros formadores, se ha visto incrementado, en el 2004 aproximadamente la planta docente la integraban 70 maestros, actualmente somos 134 maestros frente a grupo, con un total de 170 empleados, contando apoyo administrativo e intendencia. Otro es la demanda estudiantil, aproximadamente inician el proceso de inscripción 1000 jóvenes, de los cuales sólo son aceptados, 260 es decir sólo una cuarta parte. De igual forma las licenciaturas de Educación Primaria y Preescolar están implementando un nuevo Plan de Estudios 2012, ello le exige enfrentar exigencias como el uso de las Tic, dedicación a la Investigación por parte de los profesores y le demandan formar en los alumnos capacidades para la Investigación, con la misma exigencia que las habilidades necesarias para los procesos de intervención grupal. Ante la dinámica de los procesos educativos tan acelerados y las exigencias los maestros se han incorporado al perfil Promep y conformado cuerpos académicos. De acuerdo a la evaluación que ha realizado los CIEES en la institución a recomendado propiciar los escenarios académicos necesarios que ayuden a consolidar la elaboración de proyectos de investigación, que los maestros se animen a realizar y producir de manera conjunta con sus alumnos.

1.1.3 Características de la población

Una de las preocupaciones a nivel Institución que a impulsado en los últimos cuatro años es la preparación docente, en la siguiente grafica comparativa del movimiento que se ha generado al cursar los grados académicos durante el año de 2011 y 2012, existen cambios considerables, ya sea en que los profesores estan en proceso de obtención de grado o están cursando estudios en este momento. En el rubro donde existe mayor modificación es en maestría y el nivel de doctorado.

Como podemos observar se percibe un cambio y dinámismo en el número de personas que se encuentran estudiando el nivel de maestríay doctorado

En el aspecto de producción de investigación, la institución comienza con estos procesos, de acuerdo con la gráfica siguiente se concentran los datos de la producción intelectual de los maestros con tiempo completo; aproximadamente son 54 maestros en la planta que podrían estar ubicados en éste rubro.

Como podemos identificar las tareas en donde se concentra más la actividad de los maestros, es en la asistencia en las actividades academicas y la participación en conferencias.

Los otros dos rubros que tienen importancia, son la entrega de reportes de investigación y la publicación en revista ISBN.

En éste apartado podemos identificar que los maestros normalistas estamos en procesos de cambio y nos interesa la actualización docente, es de relevancia para la institución el asistir a eventos de capacitación. Otra de los intereses nodales es la generación de producción escrita, la de mayor impacto la conforma la participación en revistas y los reportes académicos, es por ello que la institución está subrayando y poniendo énfasis en sus tareas sustantivas el de crear escenarios que ayuden a los maestros a producir textos y/o escritos académicos.

APÍTULO II

“MARCO TEÓRICO”

2.1) Marco teórico interpretativo:

2.2) Principales conceptos teóricos.-

Hablar del “Profesionalismo Docente “es revelar al docente que reconoce la enseñanza en su dedicación y profesión por lo tanto, sus habilidades consisten en enseñar a quien asume el rol de estudiante. La profesionalización entenderemos por tal un proceso conducente a la construcción de una cierta profesionalidad.

Abordando el tema de la profesionalidad docente, Desgagné (2005) nos enfrenta a la idea de su desarrollo bajo tres dimensiones: la identitaria, la ética y la reflexiva. La primera, hace alusión a la identidad docente, la que se construye en el tiempo y que sufre "shocks" biográficos que la transforman. La segunda, nos habla de la capacidad de los profesores de dar cuenta de sus actos y de dar respuestas éticas y pertinentes de los mismos. La tercera dimensión nos enfrenta al desafío de aprender de la experiencia, la que interpela nuestros conocimientos, creencias y valores. En estas tres dimensiones lo que aparece como desarrollo de la profesionalidad es, a nuestro entender, el desarrollo de conciencia profesional docente, por lo que de ahora en adelante debiéramos pensar la profesionalización como un proceso permanente de concientización. En este sentido, el ejercicio profesional docente, asumido como un ejercicio de profesionalización, pasaría de la expresión de acciones y rutinas, a convertirse en una praxis, intencionada, generadora de sentidos y de

saberes docentes. (Núñez 2012)

Abrir una ventana al cambio de la práctica implica concepciones muy diversas y estas tienen que ver en acciones personales, culturales, sociales que incluyen al docente desde su formación profesional hasta las concepciones del proceso de enseñanza aprendizaje. Por tal motivo la sociedad ha puesto su mirada en las escuelas normales como formadora de docentes en las cuales asume roles que definen al maestro ser competente de su acción.

Varios trabajos se han presentado como Abbott (1991) , Alet (2994, 1998) , Bru (1994) , Perrenoud (1994) , Tardif y Lessard (1999) , subrayan la necesidad de una profesionalización del cuerpo docente , profesionalización que requiere de una responsabilizarían de sus prácticas y la instalación de cambios radicales en el desarrollo de sus acciones educativas. Por otra parte , Fullan y Stiegelbauer (1991) insisten en que “el cambio educativo depende de lo que los docentes hacen y piensan – es así de simple y de complejo”.(Lenoir y Morales 2011 pag 48)

Otras de las investigaciones recientes que promueve el Consejo Mexicano de Investigación Educativa conceptualizan la Profesionalización citando a :

Ducoing define y posiciona la profesionalización desde lo socio histórico. Su reflexión sobre la profesionalización llega más allá que una política de estado. En ese sentido la profesionalización es un esfuerzo del estado por legitimar la práctica docente, así como para convertirse en la fuerza hegemónica educativa. Villalpando (2005) Esclarecer el proceso de profesionalización la llevo a distinguirla en tres periodos del siglo XX:

El primer periodo comprende la década de 1940 – 1970, aquí la profesionalización se entiende como otorgar a la profesión docente el mismo rango profesional y laboral que tiene el resto de las careras universitarias.

El segundo periodo de la década de los 70, en las universidades la profesionalización docente se definía como el otorgamiento de una segunda profesión a quienes, formados en varias carreras universitarias, deciden dedicarse de tiempo completo a la docencia,

Una década después, la profesionalización es concebida como una extensión de los años de formación y la acreditación de sucesivos grados académicos , es decir, los docentes necesitaban y necesitan actualizarse para mantenerse vigentes en el desarrollo de su profesión. (Juárez y Hernández 2011, pag. 225)

Los cambios demandados son aún más importantes si se considera que los docentes influencian con sus prácticas tanto las representaciones que los alumnos tienen de la escuela, del saber y del éxito escolar como el desarrollo de competencias sociales y profesionales. Estudios anteriores se puede reflejar el parámetro que existe en los términos de profesionalización entendido este y de acuerdo con Fullan (1999) debe de comprender lo siguiente:

Las culturas de trabajo en equipo.

Las normas de mejora sostenidas donde las nuevas ideas se buscan dentro y fuera del escenario propio.

La reflexión en, sobre y para la práctica en la que se respeta el desarrollo personal e individual, junto con la evaluación y el desarrollo colectivos , una mayor destreza eficacia y satisfacción en la profesión docente (p.109)

Las nuevas complejidades sociales que desafían las instituciones educativas, interpelan cada vez más a prestar una mayor atención al tema de la profesionalización docente. Para ello, no basta con procesos de formación atomizados y desvinculados de las problemáticas reales de la comunidad educativa. Es necesaria una dinámica formativa integral y sistémica que parta de necesidades reales sentidas. El acompañamiento pedagógico, se plantea como mediación de formación en centro y para la vida, desde donde se recrea la dinámica relacional de la acción educativa y se aporta sentido vinculante a los nuevos conocimientos y competencias docentes. El acompañamiento como trayecto constante de reencantamiento y transformación de la vida en comunidad de aprendizajes. Se enfatiza la necesidad e importancia de que cada comunidad educativa construya participativamente su horizonte pedagógico, como marco orientador de los procesos de aprendizajes y relaciones humanizadoras.

La formación y el acompañamiento pedagógico se han planteado como una de las principales mediaciones para concretizar esta cualificación. Sin embargo, una dificultad básica que nos trivializa las capacidades disponibles para la mejora del perfil docente desde la formación, es la falta de una perspectiva compartida sobre acompañamiento, que oriente los procesos y acciones formativos, y los traduzca en capacidad de transformación y mejoramiento constante de la calidad.(Martínez 2010)

El profesionalismo incluye redefinir el rol de los docentes y sus acciones en las cuales trabaja propiciando a la vez un criterio diferente para las tareas que se presentan en su práctica Fullan (1999).

Lineamientos que marca Fullan para el docente: 1.- Localizar, escuchar y expresar su voz interna 2.- Practicar la reflexión en la acción, sobre la acción y para la acción. 3.- Desarrollar la mentalidad de asumir riesgos 4.- Confiar en los procesos tanto como en la gente. 5.- Apreciar a la persona total en el trabajo con otros. 6.- Comprometerse a trabajar con colegas. 7.- Procurar la variedad y evitar la Balcanización (segmentación) 8.- Redefinir su rol para extenderlo más allá del aula 9.- Equilibrar el trabajo y la vida. 10.- Estimular y apoyar los directores y otros administradores en el desarrollo de un profesionalismo interactivo. 11.-Compromenterse con la mejora sostenida y con el aprendizaje permanente. 12.- Supervisar y fortalecer la conexión entre su desarrollo y el desarrollo de sus alumnos (p. 111)

Al rescatar evidencias que conforman la profesionalización, es importante señalar el término de evaluación y este se plantea como un proceso que dentro del marco de Evaluación del Desempeño Profesional Docente es significativo reconocer tres aspectos

según Valdés, H. (2000).: 1. Las características del profesor relacionadas con el desarrollo profesional.

2. Las características de quien evalúa, para asegurar el crecimiento profesional de los docentes;

3. Las características de los procedimientos de evaluación; y la calidad de la retroalimentación para que tengan impacto en la calidad del desarrollo profesional

http://www.oei.es/de/rifad01.htm

CAPÍTULO III

“METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN”

3.0) Tipo de investigación.- El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las

situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción

exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la

recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que

existen entre dos o más variables. Para efecto de este estudio los datos

descriptivos se expresarán en términos cuantitativos y cualitativos.

3.1) Método.

El enfoque que utiliza y privilegia esta investigación es mixto ya que según

Hernández (2006) es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos

cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio es flexible y se mueve entre los

eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.

a) ¿Cuál es la estrategia metodológica que se utilizará para

realizar la investigación?

Esta investigación utiliza como estrategia metodológica la aplicación de un

diseño cuantitativo y un diseño cualitativo de manera secuencial. El diseño de

aplicación independiente permitirá aplicar en la primera fase un cuestionario y

en la segunda fase una entrevista semiestructurada cuyos resultados se

complementarán. Básicamente consiste en aplicar un enfoque y luego el otro

de manera relativamente independiente por una parte el cuestionario

proporcionara información cuantitativa sobre las actividades que realizan en su

función de docentes de educación superior. La entrevista semiestructurada

permitirá conocer las expectativas que los maestros tienen sobre la

profesionalización.

b) ¿Cómo y en qué orden se va a llevar a cabo la investigación?

La investigación se desarrollará en dos etapas. La primera corresponde a la aplicación de

un cuestionario que dará cuenta sobre las actividades que realizan los docentes y

aspectos sociodemográficos. La segunda fase corresponde a la aplicación de entrevistas

semiestructuradas a una muestra aleatoria simple de los docentes de tiempo completo,

estas entrevistas serán grabadas y transcritas para su análisis.

Fase de planeación.- Esta investigación tuvo su fase de planeación durante los

meses de agosto a noviembre en la cual se revisó la literatura, se construyeron los

propósitos, de igual forma la justificación y las preguntas centrales de la

investigación. Como producto de esta etapa se presentará los avances

preliminares de la investigación.

Fase de ejecución.- Se tiene contemplada para esta fase los meses de febrero,

marzo y abril para aplicar los instrumentos de recogida de información y

transcripción de las entrevistas. En este periodo se tiene previsto el análisis y la

interpretación de los resultados.

Fase de presentación de los resultados.- Esta fase corresponde a la elaboración

de la síntesis y elaboración del informe final.

a) ¿Quién será la población de estudio?

Los destinatarios principales de este proyecto de investigación son los docentes en

servicio de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí. El

universo de estudio corresponde a docentes de tiempo completo. Para efectos de esta

investigación nos centraremos en un grupo de docentes que denominaremos:

a) Docentes de tiempo completo que realizan actividades de docencia, investigación,

gestión y tutoría con base en la BECENE.

3.2) Técnicas de recopilación de la información.-

Para esta investigación se utiliza como técnicas de recopilación el cuestionario en su primera fase. El cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir. Los tipos de pregunta que contendrá el instrumento corresponden a preguntas cerradas con varias opciones de respuesta, que han sido previamente delimitadas, los informantes seleccionarán la alternativa que sintetice mejor su respuesta. El cuestionario se divide en los siguientes apartados: datos sociodemográficos, trayectoria profesional y expectativas de profesionalización. La entrevista es una técnica cualitativa que permite recoger una gran cantidad de información de manera cercana y directa entre investigador y sujeto investigación. La entrevista cualitativa según Mayorga (2003) se trata de una conversación con un alto grado de institucionalización y artificiosidad, debido a que su fin o intencionalidad planeada determina el curso de la interacción en términos de un objetivo externamente prefijado (no obstante, al permitir la expansión narrativa de los sujetos, se desenvuelve como una conversación cotidiana). (p.24). Para este estudio se utilizará la entrevista semiestructurada que por su carácter conversacional se recomienda a fin de que no oprimir a las personas participantes,

generando un ámbito coloquial que facilita la comunicación entre quienes interactúan. Hernández, Fernández y Baptista (2006) establecen por su parte que las entrevistas semiestructuradas se basan en una guía de preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas deseados. Estas entrevistas se desarrollan en reiterados encuentros, cara a cara entre el entrevistador y el entrevistado, se sigue el modelo de conversación entre iguales que tiende a superar el mero intercambio formal de preguntas y respuestas, para captar los sentimientos que tienen frente a la escritura. (p. 597). Ander-Egg (1993) afirma que una entrevista es un proceso de comunicación que se realiza normalmente entre dos personas; en este proceso el entrevistador obtiene información del entrevistado de forma directa. El material audiograbado constituye un discurso manifiesto que refiere cuestiones que permiten reflejar los nexos y relaciones complejas de la realidad, no solo desde la perspectiva de quien habla sino también de quien realiza la entrevista.

3.6) Recursos humanos y materiales necesarios para llevar a cabo la investigación.-

a) Recursos Humanos:

Cinco maestras que están incorporadas en la investigación, una secretaria para

realizar las transcripciones, dos auxiliares que colaboren en la grabación de las

entrevistas y tomar fotos para las evidencias del trabajo.

b) Recursos materiales:

Cantidad CONCEPTO COSTO UNITARIO

UTILIDAD

1 Grabadora de mano. $ 1000.00 Grabación información durante las entrevistas y el piloteo de los grupos de discusión.

12 Casete para cámara de video.

$ 100.00 Grabar información durante los grupos de discusión.

20 Pilas $ 25.00 Recurso básico para poder grabar información durante las entrevistas y el pilotaje de los grupos de discusión. Así como para la aplicación de las sesiones de grupo.

1 Cámara de video. $ 4, 000.00 Para grabar las sesiones de grupo.

1 Lap top $ 12, 000.00 Sistematización de la información.

1 Cámara digital. $ 2000.00 Tomar fotografías para ilustrar el documento.

Indefinida Copias $ .25 Recopilar información

(aprox. 1000) documental.

1 000 Hojas de máquina $ .10 Plasmar información.

6 Marca textos $ 8.00 Resaltar, organizar y clasificar la información más importante.

150 Fichas de trabajo $ .14 Recopilar información.

6 Lapiceros $ 2.00 Escribir información.

6 Lápices $ 2.00 Escribir información.

8 Discos compactos $ 8.00 Almacenar información.

1 Memoria flash $ 300.00 Registrar documentos pertenecientes a la investigación para trabajar en cualquier momento.

1 Computadora de escritorio

$13, 000.00 Diseñar, construir, producir, almacenar y presentar información.

Total: $ 20893

3.7) Cronograma de actividades:

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5

Actividad

FASE DE PLANEACIÓN

Elección del área temática de Interés

Detección de un tema dentro del área temática de interés.

Localizar un problema.

Construir preguntas sobre el problema.

Elaborar el proyecto de investigación.

Diseñar protocolos de investigación

Enero Febrero Marzo

Semanas 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

Actividad

FASE DE EJECUCIÓN

Aplicar metodología.

Aplicar técnicas de recopilación de la información.

Aplicación de la técnica de investigación documental.

Aplicación de la técnica de entrevista.

Aplicar técnicas de análisis de información.

Aplicar técnica del análisis de discurso.

Aplicar técnica del análisis de discurso.

Organización de la información obtenida.

Interpretación teórica de la información.

Construcción de respuestas a las

preguntas de investigación.

Abril Mayo Junio

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Actividad

FASE DE PRESENTACION DE LOS RESULTADOS.

Elaborar índice del reporte de investigación a partir de respuestas y datos obtenidos.

Iniciar la redacción del primer borrador.

Crítica al primer borrador.

Redactar el segundo borrador.

Crítica al segundo borrador.

Volver a redactar la introducción y las conclusiones.

Redactar el reporte final de investigación.

Presentación de los resultados.

LISTA DE REFERENCIAS DE DOCUMENTOS CITADOS Y/O CONSULTADOS

REFERENCIAS.

Fullan Michael y Andy Horgreares (1999). “Profesionalismo interactivo y lineamientos parta la acción” en La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar, México, SEP (Biblioteca para la actualización del maestro) pag. 109 - 111

Juárez Rodríguez Julia Adriana. Col. Hernández Ponce Manuel Alejandro. (2011) Formación y Procesos Sociohistóricos e Institucionales: Normales y UPN. EN Procesos de Formación Volumen 1 2002 – 2011 colecciones estados del Conocimiento. COMIE pág. 225

REDALYC Volumen XXXV, Número 3 Julio-Septiembre 2010 ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE: SENTIDO Y PERSPECTIVA (Pedagogic accompaniment and educational professionalization: sense and perspective) Héctor A. Martínez Diloné* Sandra González Pons**.

REDIE vol.14 no.2 Ensenada 2012 Artículos arbitrados Profesionalización docente: ¿Es posible un camino de convergencia para expertos y novatos? Mauricio Alejandro Núñez Rojas, Ana Arévalo Vera, Beatrice Ávalos Davidson Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile, Av. Ignacio Carrera Pinto 1025 C. P. 7800284 Ñuñoa, Región Metropolitana, Chile. [email protected], [email protected], [email protected] Recibido: 21 de enero de 2011. Aceptado para su publicación: 30 de enero de 2012.

REICE vol. 9 no.1 2011.Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación “El enfoque por competencias y profesionalización de la enseñanza: una clarificación conceptual.Yves Lenoir y M. Alejandra Morales Gómez.

Valdés, H. (2000). Evaluación del Desempeño Docente. Encuentro Iberoamericano sobre Evaluación del Desempeño Docente. México, 23 al 25 de mayo de 2000. Obtenido en Abril 25, de 2010, de http://www.oei.es/de/rifad01.htm

Saint-Onge Michel (1997) Yo explico pero ellos … ¿aprenden?, Bilbao, Mensajero, pp.151-177