proyecto de investigación

29
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PROYECTO DE ANÁLISIS FINANCIERO TEMA: “Análisis del uso de un sistema contable en base a las Normas Internacionales de Contabilidad en la microempresa ILIANA FANTASIAS de la Ciudad de Portoviejo”. CATEDRÁTICO: Ing. Rosa Cedeño Mg. CÁTEDRA: Sistematización Contable y Financiera AUTORAS: Álava Alcívar Andrea Nichol Arteaga Cobeña Gema Annabell Loor Santana Carmen Areana Manrique Demera María José NIVEL: 7 mo “A” FECHA DE ENTREGA 23de febrero de 2015 PERÍODO Octubre 2014- febrero 2015

Upload: areana-loor-santana

Post on 11-Aug-2015

73 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PROYECTO DE ANÁLISIS FINANCIERO

TEMA:

“Análisis del uso de un sistema contable en base a las Normas Internacionales de Contabilidad en la microempresa ILIANA FANTASIAS de la Ciudad de Portoviejo”.

CATEDRÁTICO:

Ing. Rosa Cedeño Mg.

CÁTEDRA:

Sistematización Contable y Financiera

AUTORAS:

Álava Alcívar Andrea Nichol Arteaga Cobeña Gema Annabell Loor Santana Carmen Areana Manrique Demera María José

NIVEL:

7mo “A”

FECHA DE ENTREGA

23de febrero de 2015

PERÍODO

Octubre 2014- febrero 2015

I Tema

Análisis del uso de un sistema contable en base a las Normas Internacionales de

Contabilidad en la microempresa ILIANA FANTASÍAS de la ciudad de Portoviejo.

INTRODUCCIÓN

La información contable se ha convertido para los entes económicos en una parte

fundamental para el desarrollo de sus actividades, permitiendo tanto al inversionista

como a la administración, conocer la situación financiera de la empresa con el fin de

tener la claridad suficiente para la toma de decisiones además de poseer una

información transparente y comparable en cualquier lugar.

Para lograr una mejor comprensión acerca de las normas internacionales, se ha

desarrollado un contenido lo suficientemente amplio, que inicia desde el origen de las

normas contables, su evolución en el tiempo, sus revisión, etc. Sobresaliendo un análisis

de las NIC aplicadas a los sistemas contables, con el fin de que estas sean lo más

comprensible para nuestro medio y recopilación de las diferentes opiniones marcada por

todos los que de alguna y otra manera inciden tanto en la decisión como en la

implementación de estos sistemas contables.

Por ello es imprescindible que toda empresa lleve a cabo un análisis sobre sus

principales actividades y de saber si se utilizas las normas como las NIC, NIIF NEC,

entre otras; y con ello también poder visualizar los diferentes cambios que puedan

ocurrir con estas normas y sistemas contables.

Partiendo de ello el presente trabajo tiene por objeto realizar un análisis del uso de un

sistema contable en base a normas internacionales de contabilidad de la empresa

ILIANA FANTASÍAS de la ciudad de Portoviejo, para finalmente establecer una

interpretación que nos permita determinar la correcta utilización de sistemas contables.

Para nuestra investigación nos valimos de métodos como bibliográficos, inductivos y

deductivos empleando técnica para la recolección de datos como la observación y la

entrevista.

II.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La iniciativa de uso de las NIC – NIIF emitidas por la International Accounting

Standars Board (IASB) es una realidad, más de 100 países en el mundo han adoptado y

otros han adaptado.

En el Ecuador, el Organismo de control mediante Resolución No. 06.Q.ICI.004 del 21

de agosto del 2.006, publicada en Registro Oficial No. 348 con fecha 4 de septiembre

del mismo año, adoptó las Normas Internacionales y dispuso su aplicación obligatoria

por parte de empresas y más entidades sujetas al control y vigilancia de esta Institución

a partir del 1 de enero del 2.009.

Las empresas deben ser competitivas, ya no solo en el mercado local, sino

internacionalmente, para ello unos estados financieros comprensibles, transparentes y

confiables son indispensables, así como también dar importancia al uso de un sistema

contable de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad antes ya mencionada.

II.I.- CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA

Las empresas están luchando por ser más eficientes y tener mayor participación en la.

Para lograr esto, las organizaciones necesitan un crecimiento constante, lo que las obliga

a canalizar sus recursos financieros a diferentes áreas.

Las NIC son un nuevo compendio de normas de contabilidad financiera que son más

focalizadas en objetivos y principios, son menos soportadas en reglas detalladas que

otras normas, y están ganando rápidamente aceptación a nivel mundial. La

globalización ha hecho que la competencia se multiplique y los márgenes se estrechen;

obligando a las empresas a ser más eficientes. Es por ello que La implantación de las

Normas Internacionales de Contabilidad NIC, se ajusta a las características particulares

de cada Empresa.

Las finanzas juegan un papel muy importante dentro de la planeación de las empresas,

La comunidad de inversionistas busca cada vez más información financiera de alta

calidad. Los inversionistas, en número cada vez mayor, perciben las NIC como una

oportunidad de comparar compañías en un ambiente globalizado. Las compañías que

actualmente no cuentan con esta información, pronto tendrán que hacerlo, debido a que

los accionistas y analistas esperan (o demandan) poder tener acceso a ella. Cuanto más

crece la demanda por información financiera preparada bajo NIC, mayor la

uniformidad, permitiendo a los inversionistas tener una perspectiva de “manzanas con

manzanas” cuando comparan resultados financieros.

II.II DELIMITACIÓN

Conocer de qué manera se adoptan los sistemas Contables en base a las Normas

Internacionales de Contabilidad de la Microempresa ILIANA FANTASIAS de la

ciudad de Portoviejo, en el periodo comprendido entre Octubre 2014 – Febrero 2015.

II.III FORMULACIÓN CIENTÍFICA

De qué manera la empresa ILIANA FANTASIAS aplica los Sistemas Contables de acuerdo a las NIC?

III JUSTIFICACIÓN

La presente investigación tiene como finalidad conocer como la empresa maneja su

software en base a las Normas Internacionales de Contabilidad NIC.

A fin de realizar un aporte en base a nuestro criterio, para con ello lograr obtener

resultados confiables, claros y precisos que ayuden a realizar los respectivos correctivos

necesarios y oportunos referente a las actividades en las que se desempeña la

microempresa ILIANA FANTASIAS.

Dado que la Adopción de las NIC constituyen una tarea primordial para la mayoría de

las empresas , dado que ayuda a mejorar la calidad de información que se elabora y se

brinda para los directivos y para todos aquellos encargados de tomar las decisiones,

como consecuencia de una mayor certeza e uniformidad en la interpretación de la

contabilidad.

La Creación de estas normas pretende mejorar las transparencias y la comparación de la

información financiera para que en todo el mundo se pueda comunicar sobre esta

información en un mismo idioma.

IV OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Analizar el uso de un sistema contable en base a las Normas Internacionales de

Contabilidad en la microempresa ILIANA FANTASÍAS en la ciudad de Portoviejo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Obtener información básica de la empresa.

Aplicar técnicas e instrumentos que permitan obtener información útil, oportuna

y confiable sobre la problemática planteada sobre los sistemas.

V MARCO REFERENCIAL

VI ANTECEDENTES

Visión

Ser una empresa líder en la línea de bisutería, expandir nuestra empresa a diferentes

ciudades y provincias de nuestro país, ofrecer productos con los mejores estándares de

calidad y precio del mercado.

Misión

Somos una empresa emprendedora en el área de bisutería, que ofrece productos y

servicios de calidad, que busca la satisfacción de nuestros clientes, y colaboradores, a

través de la práctica de una buena cultura organizacional, la innovación y la utilización

de la mejor tecnología, contribuyendo al buen desarrollo de la sociedad.

Objetivo

Lograr un creciente volumen de clientes, estar lo más cerca posible de nuestros clientes

para lograr satisfacer sus necesidades ya que ellos son nuestra razón de ser.

Reseña Histórica

ILIANA FANTASIAS inicia sus actividades el 1 de

junio de 1993, en un pequeño local ubicado en la

calle Chile entre Pedro Gual y 9 de Octubre; en la

ciudad fue el primer local donde se vendía

exclusivamente accesorios de bisutería, para uso

únicamente de mujeres, por esto y por la atención

personalizada al cliente, rápidamente se hizo

conocido y con clientas de todas las edades que

sabían que el acudir al local encontrarían todo lo

actual en moda, esto es accesorios para el pelo y para el vestir. Hoy muchas niñas de

entonces aún son nuestros clientes y nos visitan llevando de la mano a sus pequeñas

hijas.

FANTASIAS ILIANA es una tienda especializada en artículos de plata, acero y

bisutería. Actualmente una de las más importantes localmente. Los primeros años la

mercadería que se vendía era comprado dentro del país, pero luego por la demanda de

nuestros productos y por el afán de ofrecer y siempre primero la moda para nuestras

clientes, se empezó a importar directamente la mercadería de los Estados Unidos, para

lo cual se viajaba para traer lo último en moda.

Poco a poco se fue haciendo cada vez más necesario importar la mercadería y el

pequeño local ya no resulto funcional por la cantidad y variedad de la clientela que

ahora ya no solo era de la ciudad de Manta sino también de toda la provincia de

Manabí.

En el año 2004, Se inaugura un nuevo local de ILIANA FANTASIAS en el mejor

Centro Comercial de la ciudad, EL PASEO SHOPPING DE PORTOVIEJO, en la

planta alta, convirtiéndose este en el local más visitado del centro comercial. Luego en

mayo de 2010 se inauguró otro nuevo local en la ciudad de manta, también en el Centro

Comercial, EL PASEO SHOPPING DE MANTA, también en la planta alta y ahora en

la actualidad se encuentra en la calle Urbina y en el centro de Portoviejo en la Pedro

Gual y 9 de octubre.

Gracias a la gran aceptación y fidelidad de nuestra clientela hoy por hoy, ILIANA

FANTASIAS, ya está ya en el mercado por 18 años, cumplimos la mayoría de edad.

Atendiendo las necesidades de complementar la belleza y la elegancia de la mujer con

accesorios importados directamente de los ESTADOS UNIDOS, con una mercadería

renovada constantemente.

Nuestros exclusivos diseños en plata, acero y bisutería, creados por diferentes

diseñadores hacen que nuestras colecciones sean de las más amplias y variadas en

cuanto a estilo, formas, materiales y colores.

XI METODOLOGÍA

Nuestro estudio lo realizamos en bases a un análisis e interpretación de la Adopción de los sistemas contables en base a las NIC de la microempresa ILIANA FANTASIAS. Para finalmente establecer un análisis combinado que nos permita determinar la manera en como esta empresa hace uso de las NIC.

Para nuestra investigación nos valimos de métodos como bibliográficos, inductivos y deductivos empleando técnica para la recolección de datos como la observación y la entrevista.

Los métodos que permitieron alcanzar los propósitos de esta investigación fueron los siguientes:

Método inductivo - deductivo: Se partió de manera razonable de aspectos

particulares, que luego se elevaron a conocimientos generales que fueron

plasmados en el marco teórico.

Método deductivo – Inductivo: Porque se estudiaron temáticas que en

ocasiones partieron de lo general a lo particular, las mismas que fueron

plasmadas en el marco teórico.

Método analítico – sintético: Porque se realizó una descripción y análisis de la

empresa.

Técnicas e instrumentos

En el presente trabajo de investigación se utilizaron las siguientes técnicas:

• Observación: Se realizó a la empresa durante la entrevista y visita de la misma.

• Entrevista: Estuvo dirigida a la Sra. Paola López colaboradora de dicha

microempresa.

XII TABULACIÓN Y ANÁLISIS

Análisis e interpretación de Resultados

1) ¿Cuenta el personal del departamento de contabilidad con un equipo de

oficina idóneo?: computadores, impresoras, contómetro y otros para el

desarrollo de sus funciones.

Tabla Nº 1

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Sí 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Encuesta a la Empresa ILIANA FANTASÍAS

Elaboración: María José Manrique, Nichol Álava, Areana Loor, Gema Arteaga

Gráfico Nº 1

Análisis de resultados

Referente a los resultados obtenidos se logra verificar que un 100% su respuestas

afirmaron que la microempresa si posee las herramientas necesarias y aptas para el

desarrollo de las actividades que se realizan en la misma.

2) ¿Cuenta la empresa con un organigrama?

100%

Sí No

Tabla Nº 2

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Sí 0 0 %

No 3 100 %

Total 3 100 %

Fuente: Encuesta a la Empresa ILIANA FANTASÍAS

Elaboración: María José Manrique, Nichol Álava, Areana Loor, Gema Arteaga

Gráfico Nº 2

Análisis de resultados

En relación a nuestra encuesta pudimos establecer que un 100% de las respuestas

revelan que la empresa no cuenta con el respectivo organigrama, lo que puede afectar a

la delegación de responsabilidades.

3) ¿Posee la empresa un sistema contable debidamente legalizado?

100%

Sí No

Tabla Nº 3

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Sí 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Encuesta a la Empresa ILIANA FANTASÍAS

Elaboración: María José Manrique, Nichol Álava, Areana Loor, Gema Arteaga

Gráfico Nº 3

Análisis de resultados

Los resultados de nuestra encuesta arrojan que el 100% de las respuestas nos indican

que la empresa en cuestión, si posee un sistema contable debidamente legalizado.

4) ¿Qué tipo de sistema contable tiene la empresa?

100%

Sí No

Tabla Nº 4

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Manual 0 0 %

Sistematizado 3 100 %

Ninguno 0 0 %

Total 0 100 %

Fuente: Encuesta a la Empresa ILIANA FANTASÍAS

Elaboración: María José Manrique, Nichol Álava, Areana Loor, Gema Arteaga

Gráfico Nº 4

Análisis de resultados

En base a nuestros resultados, hemos determinado que el 100% de las respuestas indican

que el tipo de sistema contable que utiliza la empresa es el sistematizado.

5) ¿El sistema de contabilidad que actualmente posee la empresa, satisface las

necesidades de información contable deseada?

100%

Manual Sistematizado Ninguno

Tabla Nº 5

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Sí 2 66,67

No 1 33,33

Total 3 100 %

Fuente: Encuesta a la Empresa ILIANA FANTASÍAS

Elaboración: María José Manrique, Nichol Álava, Areana Loor, Gema Arteaga

Gráfico Nº 5

Análisis de resultados

Los resultados de la encuesta indican que el sistema de contabilidad que actualmente

posee la empresa, satisface en un 66,67 por ciento las necesidades de información

contable deseada.

6) ¿Estima importante, la aplicación normativa técnica contable actual en un

sistema contable?

66,67%

33,33%

Sí No

Tabla Nº 6

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Sí 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Encuesta a la Empresa ILIANA FANTASÍAS

Elaboración: María José Manrique, Nichol Álava, Areana Loor, Gema Arteaga

Gráfico Nº 6

Análisis de resultados

En base a los resultados de la encuesta realizada, se logra verificar que en un 100% se

considera importante la aplicación normativa técnica contable actual en un sistema

contable.

7) ¿Qué tan necesaria es la actualización del sistema contable con que la

empresa cuenta actualmente?

100%

Sí No

Tabla Nº 7

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Mucho 3 100 %

Poco 0 0 %

Nada 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Encuesta a la Empresa ILIANA FANTASÍAS

Elaboración: María José Manrique, Nichol Álava, Areana Loor, Gema Arteaga

Gráfico Nº 7

Análisis de resultados

El 100% de los resultados arrojados por nuestra encuesta, indican que es mucha la

necesidad de la actualización del sistema contable con que la empresa cuenta

actualmente.

8) ¿Considera importante que las empresas posean un sistema contable?

Tabla Nº 8

100%

Mucho Poco Nada

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Sí 3 100 %

No 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Encuesta a la Empresa ILIANA FANTASÍAS

Elaboración: María José Manrique, Nichol Álava, Areana Loor, Gema Arteaga

Gráfico Nº 8

Análisis de resultados

En relación a la encuesta realizada, el 100% de las respuestas indican que es importante

que las empresas posean un sistema contable para el registro de sus operaciones diarias

relacionadas a su actividad comercial.

9) ¿Qué medios utiliza para el registro de las operaciones en el sistema

contable?

Tabla Nº 9

100%

Sí No

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Manual 0 0 %

Computador 3 100 %

Máquinas

registradoras0 0 %

Ninguno 0 0 %

Total 3 100 %

Fuente: Encuesta a la Empresa ILIANA FANTASÍAS

Elaboración: María José Manrique, Nichol Álava, Areana Loor, Gema Arteaga

Gráfico Nº 9

Análisis de resultados

Los resultados obtenidos con nuestra encuesta, nos permite verificar que el 100% de las

respuestas indican que el medio utilizado para el registro de las operaciones contables

son los computadores.

XIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

100%

Manual ComputadorMáquinas registradoras Ninguno

Considerando la presente investigación y de acuerdo a los resultados de las

encuestas, vemos que es de gran importancia la utilización de los sistemas

contables ya que dan facilidad para el registro operaciones que se realizan en la

microempresa.

La microempresa maneja un control adecuado que le permiten mantenerse en el

mercado enfrentando la competencia existente.

Con la implantación de las NIC se refleja la realidad de los negocios en toda su

complejidad.

La microempresa no posee estructura organizativa definida y respectivo manual

de funciones para empleados debido a que el personal es poco y bien pueda

realizar las funciones sin necesitar de manuales.

Posee el sistema contable Génesis el cual le permite realizar los registros de

manera eficaz y eficiente.

RECOMENDACIÓN

Dado a los resultados podemos acotar que la microempresa presenta y realiza sus

actividades y funciones cumpliendo las NIC y por ello que es de vital importancia que

tanto las pequeñas, medianas y grandes empresas realicen un adecuado uso y control de

los sistemas contables implantados por cada una de ellas a fin de que con ello se puedan

llevar a cabo las actividades de una manera más ágil y que estas a su vez sean una ayuda

para que los resultados que se reflejen sean positivos, permitiendo así brindar una

información eficiente y eficaz dispuesta a servir de base para la toma decisiones de la

empresa en general.

Universidad Técnica de Manabí

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas

Carrera de Contabilidad y Auditoria

Encuesta dirigida la Microempresa ILIANA FANTASÍAS

La presente encuesta tiene como objetivo recolectar información acerca del uso de un

Sistema Contable, y serán usadas solo con fines educativos.

Indicaciones: Marque con una (x) de acuerdo a su criterio.

CUESTIONARIO

1) ¿Cuenta el personal del departamento de contabilidad con un equipo de

oficina idóneo?: computadores, impresoras, contómetro y otros para el

desarrollo de sus funciones.

Si ( ) No ( )

2) ¿Cuenta la empresa con un organigrama?

Si ( ) No ( )

3) ¿Posee la empresa un sistema contable debidamente legalizado?

Si ( ) No ( )

4) ¿Qué tipo de sistema contable tiene la empresa?

Manual

Sistematizado

Ninguno

5) ¿El sistema de contabilidad que actualmente posee la empresa, satisface las

necesidades de información contable deseada?

Si ( ) No ( )

6) ¿Estima importante, la aplicación normativa técnica contable actual en un

sistema contable?

Si ( ) No ( )

7) ¿Qué tan necesaria es la actualización del sistema contable con que la

empresa cuenta actualmente?

Mucho

Poco

Nada

8) ¿Considera importante que las empresas posean un sistema contable?

Si ( ) No ( )

9) ¿Qué medios utiliza para el registro de las operaciones en el sistema

contable?

Manual

Computador

Máquinas registradoras

Ninguno

Gracias por su colaboración