proyecto de investigación

11
PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN AUTORES: FELIPE MARQUINA GUTIÉRREZ OLISARIO VERGARAY DÁVILA ASESORA: Mg. María del Pilar Fernández Celis AÑO 2011

Upload: felipe-marquina-gutierrez

Post on 02-Aug-2015

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de investigación

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA DOCENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓNAUTORES:

FELIPE MARQUINA GUTIÉRREZOLISARIO VERGARAY DÁVILA

ASESORA:Mg. María del Pilar Fernández Celis

AÑO 2011

Page 2: Proyecto de investigación

TITULO“La percepción estudiantil de la relación docente-alumno y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos del 3º grado de Educación Secundaria, sección “D”, de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza” del distrito y provincia de Santiago de Chuco, en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, durante el año lectivo 2011”

Page 3: Proyecto de investigación

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA gran parte de la

problemática educativa está relacionada con la forma en que los docentes construyen y conservan la relación con sus alumnos; este vínculo o puente de enseñanza-aprendizaje; lo constituye la calidad de la relación docente – alumno y permite promover aprendizajes significativos.

La percepción que los alumnos tienen sobre la relación personal con sus docentes es un indicador de la calidad de la relación maestro alumno que cultiva el docente a fin de obtener logros más halagadores en sus aprendizajes.

Page 4: Proyecto de investigación

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿ De qué manera la percepción estudiantil sobre la relación docente-alumno influencia en el rendimiento académico de los alumnos del 3º grado de Educación Secundaria, sección “D”, de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza” del distrito y provincia de Santiago de Chuco, en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, durante el año lectivo 2011?

Page 5: Proyecto de investigación

OB

JETIV

OS

Objetivo General:Determinar el modo en que la percepción estudiantil sobre la relación docente-alumno influencia en el rendimiento académico de los alumnos del 3º grado de Educación Secundaria, sección “D”, de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza” del distrito y provincia de Santiago de Chuco, en área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, durante el año lectivo 2011

Objetivos Específicos: Aplicar un cuestionario de entrevista a

los alumnos de la referida Institución Educativa a fin de determinar la percepción que tienen de la relación con sus profesores.

Recopilar información acerca del rendimiento académico de los estudiantes de la muestra seleccionada, para establecer cuáles son las calificaciones promedios en el área de CTA., de los mismos y de qué forma se distribuyen dichas calificaciones alrededor de dichos promedios.

Calcular el coeficiente de correlación entre las valoraciones asignadas a la percepción que tienen los estudiantes de la relación docente – alumno y las calificaciones del rendimiento académico de los estudiantes seleccionados para el estudio.

Page 6: Proyecto de investigación

MARCO TEÓRICO

LA ASERTIVIDAD:la cualidad que define aquella clase de interacciones sociales que constituyen una aceptación de las peculiaridades y derechos del individuo y de las personas con quienes se interactúa

CONDICIONES PARA UNA BUENA RELACIÓN DOCENTE ALUMNO

La relación entre el docente y el alumno es buena cuando tiene:Sinceridad o transparencia.- para que cada uno sea capaz de arriesgarse a ser sincero con el otro.Interés.- Cuando cada uno sabe que es valorado por el otroInterdependencia.- (opuesta a la dependencia) entre uno y otro.Individualidad.- para permitirle al otro que madure y desarrolle su originalidad, su creatividad, su individualidad.Satisfacción recíproca de las necesidades.- para que las necesidades de uno no se satisfagan a expensas de las necesidades del otro.

Page 7: Proyecto de investigación

HIP

ÓTES

ISVA

RIA

BLE

S

La percepción estudiantil positiva sobre la relación docente-alumno evidencia una influencia positiva en el rendimiento académico de los alumnos del 3º grado de Educación Secundaria, sección “D”, de la I.E. “César Abraham Vallejo Mendoza” del distrito y provincia de Santiago de Chuco, en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, durante el año lectivo 2011?

VARIABLE INDEPENDIENTELa percepción estudiantil sobre la relación docente - alumno

VARIABLE DEPENDIENTERendimiento Académico

Page 8: Proyecto de investigación

MARCO METODOLÓGICO

ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN

X

M r

Y

DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

DESCRIPTIVA CORRELACIONAL

Page 9: Proyecto de investigación

Fu

en

te: N

om

inas d

e M

atríc

ula

de la

I. E. A

ño 2

011

La selección de la muestra obedece a un criterio circunstancial, debido a que los grados y secciones ya están establecidos, por lo que estamos ante una muestra no probabilística

POBLACIÓN Y MUESTRA

MUESTRA: CONSTITUIDA POR 42 ALUMNOS DE 3º GRADO SECCIÓN “D”

POBLACIÓN: 3º GRADO EDUC. SEC. 178 ALUMNOS DE AMBOS SEXOS, DISTRIBUIDOS EN 4 SECCIONES

Page 10: Proyecto de investigación

PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LOS DATOS

Se obtendrán los promedios de cada alumno, en el área de CTA., a partir de las calificaciones obtenidos, de los primeros dos trimestres, durante el transcurso del año.

Se aplicará un cuestionario de entrevista a los alumnos del tercer grado de educación secundaria a fin de conocer cuál es la percepción que tiene de la relación docente-alumno.

Una vez obtenidos los datos se someterán al análisis estadístico mediante el cálculo de medidas de centralización y variación, luego se calculará el coeficiente de correlación que existen entre ambas variables (Coeficiente de Correlación Lineal de Pearson). Así mismo, se utilizarán representaciones gráficas (Polígonos de Frecuencias) para la presentación de los resultados para una interpretación más objetiva y simple.

Tabulación y Análisis de Datos: Para la contrastación de la hipótesis central se aplicará la Prueba de Hipótesis estadística, apoyada en la siguiente fórmula. Fórmula:

Se redactarán las conclusiones que resulten del estudio efectuado.

Page 11: Proyecto de investigación

Nº INDICADORESALTERNATIVAS

Si No Algunos Ninguno

01 ¿Tus profesores son comprensivos?

02 ¿Sientes simpatía por ellos?

03 ¿Te consideras amigo suyo?

04 ¿Los consideras justos y legales?

05 ¿Tienen un trato igualitario con todos?

06 ¿Sus llamadas de atención las hacen en privado?

07 ¿Los consideras confidentes y respetuosos de la privacidad de los alumnos?

08 ¿Delatan las confesiones íntimas de los alumnos?

90 ¿Les gusta recurrir al temor para hacer averiguaciones?

10 ¿Invocan y promueven la solidaridad?

11 ¿Son responsables y cumplidos con sus clases?

12 ¿Cumplen oportunamente con informar los resultados de las evaluaciones?

13 ¿Evitan comentarios que afectan la autoestima de los alumnos?

14 ¿Evitan modelos lingüísticos o “palabras” vulgares, en su trato a los alumnos?

15 ¿Son modestos en sus expresiones verbales y ademanes personales?

16 ¿Realizan frecuentemente comentarios de carácter político partidarista?

17 ¿Son neutrales frente a las profesiones religiosas?

18 ¿Son sinceros y veraces en sus afirmaciones y ofrecimientos?

CUESTIONARIO DE ENCUESTA PARA ESTUDIANTES DE LA I.E. “CÉSAR VALLEJO”•FINALIDAD:Recoger, en forma confidencial, información para determinar la percepción que tienen los estudiantes referidas a sus relaciones personales y académicas con sus profesores.•DATOS INFORMATIVOS:Sexo del alumno: ………… Edad del alumno: ……… Grado de estudios: ............. Sección: ............ Fecha de aplicación: ........................• INSTRUCCIONES:Responda en forma precisa marcando con una “X” la alternativa que a su juicio considere la correcta.•CONTENIDO DEL CUESTIONARIO: