proyecto de investigacion

23
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS INFLUENCIA DE LOS RETARDOS NO ELÉCTRICOS EN LA FRAGMENTACIÓN DE BANCOS DE ROCA DEL PIT LA QUINUA DE MINERA YANACOCHA S.I.R.L PROYECTO DE TESIS AUTORES: Herrera Hernández Manuel Rengifo Espejo Denis Varas Díaz Willian ASESOR : M.Sc. Eusebio Antonio Araujo TRUJILLO-PERÚ 2012

Upload: willian-varas-diaz

Post on 19-Jul-2015

603 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 1/23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

INFLUENCIA DE LOS RETARDOS NO ELÉCTRICOS EN LAFRAGMENTACIÓN DE BANCOS DE ROCA DEL PIT LA

QUINUA DE MINERA YANACOCHA S.I.R.L

PROYECTO DE TESIS

AUTORES: Herrera Hernández Manuel

Rengifo Espejo Denis

Varas Díaz Willian

ASESOR : M.Sc. Eusebio Antonio Araujo

TRUJILLO-PERÚ2012

Page 2: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 2/23

 

Page 3: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 3/23

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

INFLUENCIA DE LOS RETARDOS NO ELÉCTRICOS EN LAFRAGMENTACIÓN DE BANCOS DE ROCA DEL PIT LA

QUINUA DE MINERA YANACOCHA S.I.R.L

PROYECTO DE TESIS

AUTORES : Herrera Hernández Manuel

Rengifo Espejo Denis

Varas Díaz Willian

ASESOR : M.Sc. Eusebio Antonio Araujo

TRUJILLO-PERÚ

Page 4: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 4/23

2012

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I.  GENERALIDADES

1.  Título

“Influencia de los retardos no eléctricos en la fragmentación de bancos de roca del

pit la quinua de minera Yanacocha S.I.R.L.”. 

2.  Personal investigador

2.1. Autores : Herrera Hernández manuel.

Varas Díaz Willian.

2.2. Asesor : M.Sc Eusebio Antonio Araujo.

2.3. Auxiliar : Ing. Romel Villanueva Luján.

3.  Tipo de investigación

3.1.  De acuerdo al fin de la investigación : Basica.

3.2.  De acuerdo a la técnica de contrastación : Experimental. 

4.  Régimen de Investigación : Libre. 

5.  Localidad e institución donde se desarrollará el proyecto

5.1. Localidad : Cajamarca.

5.2.Institución: Minera Yanacocha S.R.L.

Page 5: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 5/23

 

6.  Duración total del proyecto: Ocho meses. 

7.  Cronograma de actividades

Actividad Fecha de inicio Fecha de término

Toma de datos 10/05/12 09/08/12

Tratamiento de datos 10/08/12 12/11/12

Elaboración del informe 13/11/12 13/12/12

Duración total del Proyecto : ocho meses.

Horas semanales dedicadas : 12 horas.

8.  Fechas probables de inicio y culminación

8.1. Fecha de inicio : 10 de Mayo del 2012.

8.2. Fecha de culminación : 13 de Diciembre del 2012.

9.  Recursos

Partida Descripción UM Cantidad

3102300020 ANFO Kg 3000

3102300020 Fulminante # 08 UN 100

3102300020 Cordón detonante m 1500

3102300020 Fanel con retardo no eléctrico m 1000

3102300020 Booster Kg 400

Page 6: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 6/23

8467210000 Equipo de perforación UN 01

8207192100 Barras de perforación UN 60

8207192100 Brocas UN 80

8467210000 Anfoloader UN  01

---------------- Autores del proyecto - 02

---------------- Ingeniero de minas del Área de Perforación yVoladura

- 01

---------------- Profesor asesor  - 01

9403300000 Sillas UN  02

8443310000 PC UN  01

9403300000 Escritorio UN  01

8471601000 Impresora UN  01

4810390000 Papel Bond A4 millar 1

4810390000 Papel Bond A3 millar 0,5

9608101000 Lapiceros UN 5

9609100000 Lápices UN  03

4016920000 Borradores UN  02

3824909600 Corrector UN  02

8517692000 Teléfono -  -

2716000000 Energía Eléctrica - -

8517692000 Internet - -

4901100000 Impresiones - 400

4901100000 Encuadernaciones - 10

4901100000 Anillados - 05

4901100000 Fotocopias  - 450

Page 7: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 7/23

 

10.  Costos por financiar

Partida Descripción UMPrecio

unitarioCantidad

Costo

parcial (S/.)

4810390000 Papel Bond A4 millar 14,00 1 14,00

4810390000 Papel Bond A3 millar 21,00 1 21,00

9608101000 Lapiceros UN 1,50 5 7,50

9609100000 Lápices UN  1,00 03 5,00

4016920000 Borradores UN  0,50 06 3,00

3824909600 Corrector UN  3,00 05 15,00

8517692000 Teléfono -  300,00 - 300,00

2716000000 Energía Eléctrica - 300,00 - 300,00

8517692000 Internet - 500,00 - 500,00

4901100000 Impresiones - 0,10 500 50,00

4901100000 Encuadernaciones - 7,00 10 70,00

4901100000 Anillados - 3,00 05 15,00

4901100000 Fotocopias  - 0,10 400 40,00

Costo Total S/. 1340,50

11.  Fuente de financiamiento

El proyecto será financiado por recursos propios.

Page 8: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 8/23

 

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

1.  Antecedentes y justificación del problema

1.1. Realidad problemática

El presente proyecto de investigación está orientado al estudio del proceso de

voladura de un yacimiento de minerales oxidados de oro y plata de explotación

superficial en la empresa minera Yanacocha S.R.L. ubicada en la provincia y

departamento de Cajamarca a 800 km al noreste de la ciudad de Lima, Perú. Su zona de

operaciones está a 45 km del distrito de Cajamarca, entre los 3500 y 4100 m.s.n.m.

En el proceso de voladura en el pit la Quinua de la empresa minera Yanacocha

encontramos los siguientes componentes: parámetros del macizo rocoso y su geología

estructural, plan de minado, perforación, mano de obra y equipos que se usarán en esta

operación.

En el proceso de voladura se identifican las siguientes fases importantes como la

perforación de taladros, el carguío de cebo y columna explosiva, amarre para la

secuencia de salida y chispeo para iniciar la detonación, el correcto desarrollo de cada

una de estas fases aseguran la fragmentación adecuada, desplazamiento óptimo para

limpieza, mínimo efecto de vibraciones y proyecciones.

De las indagaciones y observaciones efectuadas, la voladura esta directamente

ligada a la perforación, porque es en ésta donde se determina la malla de perforación

que comprende el modelo matemático de diseño (burden, espaciamiento, sobre

perforación, longitud de taco, longitud de columna explosiva, tipo de corte, etc.).

En el carguío de los taladros se puede distinguir tres subprocesos importantes

como la elección del cebo, tipo de explosivos y material inerte para el taco. En el pit la

Page 9: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 9/23

Quinua el cebo es dinamita con fulminante número 8, se hace uso de una única columna

explosiva compuesta por ANFO, para el taco se usa los detritos provenientes de

material volado sobre desmonte.

En el proceso de amarre en el pit la Quinua se usan manguera fanel, cordón

detonante, retardos no eléctricos y mecha de seguridad para el amarre que establece la

secuencia de salida de los taladros, generación de caras libres, control de sobre

excavación y vibraciones.

En lo concerniente al chispeo y disparo de bancos consiste en el encendido de la

mecha de seguridad para el inicio de la detonación, este proceso se desarrolla con reglas

estrictas de seguridad establecidas internamente en minera Yanacocha.

En el pit la Quinua se presentan problemas con la regularización de la

fragmentación del mineral obtenido por voladura, ocasionando mayores costos

operacionales en el acarreo, transporte y tratamiento metalúrgico del mineral.

1.2.  Antecedentes

De la revisión bibliográfica a continuación se presenta los principales resultados

obtenidos en anteriores investigaciones referidas al proceso de voladura en minería.

Araya (2010), en su trabajo, a través del modelo de predicción de Kuz Ram se

determinó la malla de perforación y voladura óptima, para obtener una fragmentación

adecuada para una trituradora móvil de mandíbula, en esta investigación se explica de

una manera concreta como utilizar este modelo predictivo para una cantera de granito y

muestra los rendimientos en distintos casos.

Se realizó un monitoreo a los patrones de perforación y voladura con el objeto

de recopilar la información necesaria en cada uno de los procesos y factores

involucrados, para la perforación; medición de retiro, espaciamiento, longitud de

perforación, diámetro de perforación, y para la voladura; proporciones de carga,

Page 10: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 10/23

distribución de carga, longitud de taco, esto lo hizo con la finalidad de tener una

referencia de lo que se está utilizando para así diseñar un nuevo patrón que contemplo

todos estos parámetros teórico-técnicos (Barrios, 2008).

En 2005, Arnaudes propuso optimizar los patrones de perforación y voladura

que se utilizaban en la Mina Paso Diablo, mediante la realización de ensayos

geomecánicos. De esta manera se calculó la cantidad de explosivo que se necesitaba en

cada bloque litológico que comprende el material estéril, para poder ser fragmentado

satisfactoriamente. Una vez obtenido el factor de carga mediante el uso de la

programación lineal, calculó cada una de las variables que intervienen en el proceso de

voladura, como el retiro, el espaciamiento, el cuello del barreno, la sobreperforación y

la cantidad de explosivo.

Castillo (2002), concluyó en su investigación que la implantación que el

software Drill & Blast de MINCOM no afecta la productividad, ni la disponibilidad

física de los equipos de perforación. En cambio identifico que los valores de

disponibilidad mecánica y utilización de la disponibilidad física aumentan 1,55% y

4,66% de los valores promedio diario de los datos de control.

Se implementó nuevos patrones de perforación y voladura que permitieron la

introducción de relaciones de carga explosiva ANFO por el orden de los 80/20 para las

labores en banco Obtuvo un aumento de la producción en las labores pasando de 13

ton/disparo a 15 ton/disparo. De esta manera mejoró los avances de 80% a 94%. De

igual forma, los costos del área de perforación y voladura se disminuyeron de 20 $/ton a

18 $/ton en la segunda etapa del estudio y de 18 $/ton a 10 $/ton en la tercera etapa,

significando una reducción por el orden del 50% con respecto a las condiciones iniciales

del estudio (Cediel, 2001).

Page 11: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 11/23

En 1999, Galindo investigó la factibilidad de implementar un nuevo método de

voladuras de rocas, como lo es la voladura controlada con retardos no eléctricos a través

de bancos de oro, en la Mina Paso Diablo, sector Baqueta, perteneciente a la empresa

Guasare S.A., y ubicada en el Distrito Mara, Estado Zulia.

Venegas (1999), centró su investigación en la búsqueda y aplicación de una

metodología de explotación que involucra el diseño y aplicación de técnicas de

perforación y voladura de rocas, para optimizar y aumentar la producción reduciendo

los altos costos generados actualmente en la mina La Camorra.

2.  Enunciado del problema

¿Cómo influye el tiempo de los retardos no eléctricos en la fragmentación de

bancos de roca del pit la Quinua de minera Yanacocha S.I.R.L.?

2.1. Justificación del problema

El estudio de nuestro proyecto se justifica desde el punto de vista económico y

técnico, pues se optó por buscar una nueva alternativa con respecto al uso de

detonadores y la asignación adecuada de tiempos de retardo que se ajusten a la realidad

de minera Yanacocha, que nos permita uniformizar la fragmentación y disminuir la

vibración en el macizo rocoso trayendo como consecuencia el aumento de la

productividad.

Page 12: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 12/23

 

3.  Objetivos

3.1. General

Determinar la influencia del tiempo de los retardos no eléctricos en la

fragmentación de bancos de roca, con la finalidad de minimizar los costos de operación.

3.2. Específicos

-  Determinar el tiempo adecuado de retardo no eléctrico por cada taladro de

una fila de la malla de perforación.

-  Determinar el intervalo de tiempo de detonación entre filas de taladros.

El presente trabajo de investigación se realizará durante el tercer trimestre del año 2012.

Lo ensayos se realizarán en el pit la Quinua en minera Yanacocha S.I.R.L.

4.  Marco teórico

De la revisión bibliográfica revisada sobre fragmentación de bancos de roca por

proceso de voladura, encontramos el modelo de predicción de la fragmentación de Kuz

Ram , que establece que uno de los parámetros más importantes de conocer y quizás el

más cuestionado en lo referente a las variables para obtener una buena estimación de la

fragmentación, es el tamaño medio de fragmentación X50. Según distintos autores, este

valor debe dar cuenta tanto de parámetros de diseño de voladura, como de roca y del

explosivo utilizado.

Una de las metodologías más utilizadas que permiten su determinación es la ecuación

de Kuznetsov. La ecuación propuesta por Kuznetsov, es quizás la más conocida por

Page 13: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 13/23

pertenecer al modelo predictivo más utilizado (modelo de Kuz  – Ram), esta ecuación

está dada por: 

Donde:

X50 = Tamaño medio de los fragmentos de Voladura. (cm)

A = factor de roca.

Vo= Volumen de roca fragmentada por pozo. (m3) 

Q = Cantidad de TNT equivalente a la carga de explosivo por pozo.

Qe = Kilos de explosivo por pozo.

E = Potencia relativa en peso referida al Anfo.

La ecuación 5hace uso de la masa de TNT equivalente en energía a la carga de

cada taladro, después de algunos ajustes a esta ecuación donde se reemplaza los kilos de

TNT a kilos de Anfo mediante el uso de la potencia relativa en peso, se obtiene la

ecuación 6.

Observaciones a Considerar en el X50:

  El termino (V0 /Q) representa el inverso del factor carga Fc; por tanto a

medida que el factor de carga aumenta, el tamaño medio de la fragmentación

disminuye.

… Ecuación 5

… Ecuación 6

Page 14: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 14/23

  La ecuación también se ve influenciada por los kilos de explosivo por pozo,

asociado al 78 diámetro de perforación, de la expresión se observa que el

tamaño medio es directamente proporcional al diámetro de perforación.

Otra metodología que permite la determinación de la fragmentación adecuada es

la ecuación de Larsson, propuesta en 1973, utiliza al igual que la de Kuznetsov

parámetros de diseño de voladura, propiedades del explosivo, así como las

características del macizo rocoso se muestra en la ecuación 7

Donde:

B: Retiro (m)

E/B: Razón Espaciamiento / Retiro.

CE: Consumo Específico de Explosivo (kg/m3).

c: Constante de roca. Equivale al consumo específico de explosivo

gelatinoso necesario para fragmentar la roca, normalmente, varía entre 0.3 y

0.5 kg/ m3.

S: constante de Volabilidad (es un factor que considera la

heterogeneidad y discontinuidades del macizo rocoso.

Para el parámetro S, depende de las discontinuidades

Roca muy fisurada y diaclasas muy próximas S = 0.60

Roca Diaclasa S = 0.55

… Ecuación 7

Page 15: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 15/23

Roca normal con algunas grietas S = 0.50

Roca relativamente homogénea S = 0.45

Roca homogénea S = 0.4

Se han realizado varios estudios para la optimización del proceso de voladura,

uno de los avances tecnológicos en minería que cada día adquiere más relevancia y más

presencia lo constituyen los detonadores de retardo no eléctricos, especialmente por las

presiones de diversa índole que actualmente enfrenta la industria minera, si bien el uso

de estos sistemas implica un mayor costo y un cuidado especial, su inversión genera

beneficios.

Para definir los tiempos de retardo a utilizar con detonadores no eléctricos se

considero un tiempo que asegure que los taladros no se acoplen y no generen un

aumento en la amplitud de la velocidad de partícula que genera un daño al remanente.

En la figura 1 podemos apreciar la amplitud más reducida y con mayor

frecuencia, esto quiere decir que el golpe de la detonación es con menor velocidad pero

son más frecuentes ya que a eso se debe la buena fragmentación.

Figura 1. Gráfico de vibración con retardos no eléctricos.

Fuente: Manual práctico de voladura Exsa S.A. (2006)

Page 16: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 16/23

En los detonadores no eléctricos tiene una frecuencia dominante menos

agrupada con tendencias a frecuencias altas en torno a los 530 Hz como se observa en la

figura 2, esta diferencia de frecuencia es relevante cuando estamos cautelando el daño

por frecuencias a inestabilidades más lejanos al evento.

Figura 2. Gráfico de frecuencia de detonadores no eléctricos

Fuente: Manual práctico de voladura Exsa S.A. (2006)

Banco de roca, es el módulo comprendido entre dos niveles que constituyen la

unidad que se explota de estéril o mineral, y que es objeto de excavación desde un punto

del espacio hasta una posición final preestablecida, en tajo abierto, explotados con

avances de los bancos superiores sobre inferiores.

El banco de roca para el presente proyecto está representado por la unidad de

explotación de dimensiones 20 x 50 metros de sección y una altura de 15 metros.

El intervalo de tiempo de un detonador no eléctrico, es el tiempo que trascurre

entre la iniciación de un detonador de esta naturaleza en un taladro con respecto al

siguiente taladro. El tiempo es medido en milisegundos (ms). Dicho intervalo de tiempo

determinará la secuencia de salida de los taladros en una voladura.

El intervalo de tiempos de los detonadores no eléctricos va a estar dado por los

tiempos de iniciación de los detonadores de cada fila de taladros, en una malla de

Page 17: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 17/23

perforación cuadrada en bancos de roca de calidad regular, con minerales oxidados;

utilizando como agente explosivo el ANFO; en el pit la Quinua de minera Yanacocha.

Fragmentación, es un término utilizado en la minería para describir al materialresultante producto de la voladura, el cual debe cumplir un determinado diámetro

promedio para considerarse óptimo en el proceso de carguío y su posterior tratamiento

metalúrgico.

La fragmentación es el resultado final de la voladura, el cual sirve como

parámetro principal para medir la eficiencia de este proceso, tendrá que poseer unagranulometría aceptable, la cual debe estar en un rango de 3 a 4 pulgadas de diámetro en

promedio.

La selección del tiempo de iniciación adecuado es importante. La primera

situación es donde los taladros dentro de una fila son disparados instantáneamente o

simultáneamente, esta iniciación simultánea a lo largo de la fila requiere de unespaciamiento mayor, y por lo tanto ya que los taladros se encuentran más alejados, el

costo por metro cubico o por tonelada del material extraído se ve reducido. Las

desventajas de tener iniciación simultánea a lo largo de la fila, son los problemas que

surgirán relacionadas con la vibración del terreno debido a que hay muchos taladros

detonando al mismo tiempo. Aunque se producen más metros cúbicos con la iniciación

instantánea, la fragmentación será más gruesa que la obtenida con los retardos de

tiempos adecuados y espaciamientos más cortos. Al final este resultado se verá reflejado

en la elevación de costos en la planta metalúrgica.

La iniciación retardada a la largo de la fila reduce la vibración del terreno y

produce una fragmentación más fina (3-4 pulgadas de diámetro promedio) a un costo

Page 18: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 18/23

mayor. Estos costos estarían compensados por la mayor recuperación de los metales

durante los procesos metalúrgicos.

Teniendo en cuenta estos conceptos, generamos el modelo grafico relacionandolos intervalos de tiempo de los retardos no eléctricos y el grado de fragmentación

  g  r  a   d  o   d  e   f

  r  a  g  m  e  n  t  a  c   i   ó  n   (   i  n   )

intervalos de tiempo(ms)

INTERVALOS DE TIEMPO DEL DETONADOR NO ELECTRICO VS.

FRAGMENTACION

Figura 3. Gráfica de tendencia de la fragmentación vs tiempos de iniciación.

De la figura 3 se puede deducir que:

La iniciación de filas de taladros simultánea genera una menor fragmentación a

la requerida, debido al fenómeno de superposición y acople de ondas expansivas

generadas por la energía liberada de cada uno de los taladros ocasionando una fuerte

fragmentación, mayor vibración y proyección de partículas.

Page 19: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 19/23

Los intervalos de tiempo corto entre taladros de una fila de la malla genera una

fragmentación tiende a la adecuada, esto se explica debido a que la asignación correcta

de tiempo de retardo por filas genera que las ondas expansivas antes mencionadas se

superpongan en cantidades adecuadas para la fragmentación requerida.

Intervalos de tiempos largos entre taladros de una fila de la malla genera una

fragmentación inadecuada sustentado por la poca o ausencia del fenómeno de

superposición debido a intervalos de tiempo de retardo asignados largos, la energía no

será aprovechada para la fragmentación.

5.  Hipótesis

A medida que el tiempo de los retardos no eléctricos aumenta, el grado de

fragmentación se incrementa, luego del cual tiende a un valor constante.

6.  Materiales y procedimientos

6.1. Material de estudio

Población : La población lo constituyen todas las minas a tajo abierto que extraen

materiales oxidados.

Muestra : La muestra estudiada es el pit la Quinua de minera Yanacocha, ubicada

en la provincia y departamento de Cajamarca.

6.2. Método de estudio

A.  Diseño experimental

El diseño experimental del proyecto está dado por una matriz que dependerá de

un solo factor que es el el tiempo de retardo de los detonadores no eléctricos en

milisegundos. El resultado del experimento va a ser nuestro objeto de estudio para

conocer la influencia de este retardo en la fragmentación de bancos de roca.

Page 20: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 20/23

El diseño de experimentación para un modelo de un solo factor con 4 niveles de

tiempo, a estos niveles se le asignara valores 25, 50, 75,100 milisegundos.

Para calcular el tamaño de muestra de nuestra variable cuantitativa para una

población desconocida.

Donde:

N : tamaño de muestra

Za2 : Nivel de confianza

S2 : Varianza de la distribución de la variable cuantitativa que se supone existe en la

población.

d2 : precisión

Para determinar el nivel de confianza disponemos de la siguiente tabla

Tabla 1. Apoyo al cálculo del tamaño de una muestra por niveles de confianza.

Certeza 95% 94% 93% 92% 91% 90% 80% 62.27% 50%

Z 1.96 1.88 1.81 1.75 1.69 1.65 1.28 1 0.6745

Z2  3.84 3.53 3.28 3.06 2.86 2.72 1.64 1.00 0.45

El nivel de confianza o seguridad (1-α). El nivel de confianza prefijado da lugar

a un coeficiente (Zα). Para una seguridad del 95% = 1.96

Varianza (S2

) = 32.2%2

Precisión (d2) = 0.6%

Entonces:

 

Por lo tanto el número de réplicas por cada nivel serán 90, teniendo un número

total de muestras de 360.

Page 21: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 21/23

 

Tabla 2. Distribución de los niveles y observaciones del diseño de investigación.

Tiempo de retardo entre

filas de taladros (ms)

Réplicas

1 2 … 89 90

1 25y11 y12  … y189 y190 

2 50y21 y22  … y289 y290 

3 75y31 y32  … y389 y390 

4 100y41 y42  … y489 y490 

N= 4x90=360

Instrumentos

Para medir los tiempos asignados por filas de taladros se hará uso de un sistema

de fibras ópticas y cronex DIAC SA, con precisión de un microsegundo.

Para medir la fragmentación obtenida después de cada disparo experimental se

utilizará un calibrador de goma de diámetro cinco pulgadas.

Para medir burden y espaciamiento se utilizará un medidor de distancias MD-50,

precisión dos milímetros, rango de medidas 0,4-18 m.

Page 22: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 22/23

Para medir la concentración de la carga explosiva por taladro se hace uso de

anfoloader, que contiene una balanza analítica de precisión un miligramo.

B. Procedimiento Experimental

Se describe a continuación la secuencia que se realizara durante la ejecución del

presente proyecto de investigación, la cual es tal como sigue:

  Selección de bancos de roca del pit la quinua para la experimentación.

  Selección de equipos de perforación LHD- Atlas Copco 12HG y accesorios de

perforación (barras de 5pulgadas, brocas rimadoras).

  Selección de equipo de cargado de ANFO (anfoloader Tamrock-JHK).

  Selección de explosivo ANFO y accesorios de voladura (fanel, cordón detonante,

booster, mecha de seguridad y retardos no eléctricos).

  Perforación de taladros según malla de perforación establecida.

  Cargado de cebo y columna explosiva de todos los taladros.

  Asignación de tiempo de retardo por filas de taladros usando retardos no eléctricos y

amarre de todo el frente que será afectado por la voladura.

  Instalación de equipo de monitoreo de voladura (tiempo de salida en milisegundos

por fila de taladros).

  Chispeo e inicio de la detonación.

  Comprobación de la fragmentación con el calibrador de goma por sectores así 

podemos obtener el diámetro de fragmentación promedio.

  Se repite este procedimiento cinco veces por tiempo asignado de retardo por filas de

taladro.

  Rellenar matriz de diseño.

  Obtención de datos.

Page 23: PROYECTO DE INVESTIGACION

5/17/2018 PROYECTO DE INVESTIGACION - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-investigacion-55b079ce3a226 23/23

  Tabulación de datos.

  Tratamiento de datos.

7.  Referencias bibliográficas

Araya. (2010).  Introducción de modelo matemático de Kuz Ram en minería. 1era

edición. Valencia, Editorial Editilde S.L.

Barrios, J. (2008). Optimización de la perforación y voladura en minería. 1era

edición. Chile, Editorial Planeta

Arnaudes, R. (2005).  Análisis Geomecánico en perforación y voladura. 3era

edición. Venezuela, Editorial ALFA.

Castillo, B. (2002).  Introducción de software en operaciones de perforación y

voladura. 4ta edición. Madrid, Editorial JMP ediciones.

Cediel, V. (2001). Técnicas modernas de perforación y voladura. 1era edición.

Santiago de Cali, Editorial S.L.Galindo, R. (1999).  Influencia de la voladura controlada en la fragmentación de

roca de mina Paso Diablo. Venezuela: Tesis.

Venegas, H. (1999).  Metodología de diseños de voladura. 3era edición. Chile,

Editorial Cordillera.

Exsa S.A. (2006).  Manual práctico de voladura Exsa S.A. 4ta edición. Lima.

Edición especial.