proyecto de investigación

4

Click here to load reader

Upload: laura-fdez-alonso

Post on 27-Jun-2015

66 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de investigación

Guión de proyecto de investigación 1. ¿Cuál es el título de tu investigación?

Aceptación y eficacia de trabajo por proyectos

2. ¿Qué problema o pregunta quieres investigar? "La investigación educativa parte siempre de una situación problemática la que el profesor o investigador no sabe dar respuesta con los conocimientos que sobre esa situación posee." (Leonor Buendía, 1998, Investigación educativa, Ediciones Alfar, Sevilla, pg. 70). Define, en este sentido, cuál es el problema o la pregunta sobre la cual te gustaría investigar. La pregunta o problema debe ser clara, concisa y operativa (no todo es "investigable").

Los profesores debemos formarnos para enseñar a trabajar por proyectos, pero ¿saben los niños trabajar de este modo? ¿las familias aceptan este cambio metodológico? ¿es eficaz a cortos, medio o largo plazo?

3. ¿Qué sabemos ya sobre este tema? Revisar estudios anteriores sobre el tema objeto de investigación permite aclarar conceptos, definir con precisión la pregunta de investigación y conocer cómo se han realizado otras investigaciones que abordan cuestiones similares. Intenta localizar alguna publicación previa que pueda iluminar tu tema de investigación.

Page 2: Proyecto de investigación

Investigaciones anteriores determinan que este cambio metodológico es muy eficaz y que los niños pronto aprenden a trabajar por proyectos. Las familias lo aceptan rápidamente cuando ven resultados. Mucha investigación y desarrollo se ha hecho sobre este tema. Me gustaría citar como referencia el PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO MONTSERRAT http://www.cmontserrat.org/joomla/index.php/es/proyecto-educativo

4. ¿Cuál puede ser la solución al problema o la respue sta a la pregunta? La hipótesis es una posible solución al problema de investigación e implica la existencia de relación entre dos o más variables "controlables" (es decir, medibles) dentro de la investigación. La hipótesis tienen que ser claras, exhaustivas, comprobables y deben expresar la relación entre las variables investigadas. Por otro lado, muchas investigaciones descriptivas no suelen implicar la elaboración de hipótesis.

La respuesta a la pregunta inicial es simple, formar a los profesores y motivarles para el cambio metodológico. Si el profesor pone entusiasmo, se transmite a los alumnos. Y los alumnos se adaptan fácilmente a los cambios, sobre todo si supone una mejora, más motivante, a la hora de aprender. Esto mismo lo aplico para las familias.

5. ¿Cómo podemos recoger los datos? Para recoger los datos para resolver el problema o la pregunta existen tres grandes métodos en investigación educativa: la observación (participativa o no), la encuesta o el experimento. A partir de esta primera decisión valoraremos si los datos son cuantitativos o cualitativos y, por tanto, cómo los trataremos.

Page 3: Proyecto de investigación

o Observación: observar colegios o instituciones que ya trabajen de este modo es algo fundamental.

o Encuesta: entre los padres y profesores para conocer su opinión.

o Experimento: ponerlo en práctica y analizar los resultados y evolución.

Razona tu respuesta: antes de poner en práctica el cambio metodológico la observación y análisis de centros con experiencia es un pilar fundamental. Por otra parte, conocer la opinión de las familias puede ayudar para saber como afrontar el principio del cambio.

6. ¿A quién o con quién investigaremos? Determinar la población o la muestra con la cual trabajaremos es fundamental para definir nuestra investigación. Determina, por ello, quiénes serán los participantes con tanta precisión como sea posible.

Los participantes serán todos los alumnos y familias del colegio, desde infantil hasta secundaria.

7. ¿Cómo difundiremos nuestra investigación? Establece quién puede estar interesado en tu investigación y cómo la difundirás. Valora la publicación en revistas científicas y webs especializadas así como la participación en congresos y otros encuentros científicos.

Page 4: Proyecto de investigación

Cualquier miembro de la comunidad educativa estaría interesado. Se podría difundir en medios de comunicación como periódicos locales y por supuesto revistas de ámbito educativo.

8. ¿Alguna otra información complementaria? ¿Puedes aportar más detalles sobre tu investigación?¿Qué problemas pueden surgir a lo largo de su desarrollo?¿Cómo puedes solucionarlos?¿Necesitas permisos especiales para poder realizarla?¿Hay alguna convocatoria de proyectos de investigación que pueda sufragar los posibles gastos generados por la investigación?¿Puedes trabajar junto a otros compañeros y compañeras?¿Y con algún grupo de investigación de la universidad?

El mayor problema puede ser la aceptación inicial pero en base a experiencias previas los problemas pronto desaparecerán y pronto se notarán los resultados positivos.