proyecto de investigacion: steampunk · 2016-02-25 · prima de la existencia social" (stuart...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

1
PROYECTO DE INVESTIGACION: STEAMPUNK
INTERROGANTES
1- ¿Por qué el Steampunk es considerado una subcultura?
2- ¿Cuáles son las características de esta subcultura?
3- ¿Cómo surge?
4- ¿Cuál es su principal motivación?
5- ¿Cuáles son sus particularidades en Córdoba con respecto a otras
ideologías?
6- ¿Cuál es su visión del mundo, y como el mundo ve a esta subcultura?
OBJETIVOS
1- Conocer en profundidad esta subcultura
2- Explorar las razones por las cuales surgen estas subculturas
3- Diferenciar las características del Steampunk en Córdoba, con respecto a
otras regiones
4- Enumerar las características en cuanto a indumentaria de esta subcultura
5- Clasificar las distintas ramas que existen dentro de esta subcultura
6- Conocer cuál es su visión del mundo y como el mundo ve a estas
subcultura
FUNDAMENTACION
La información que aparece en Internet, carece de contenido, y no existen
textos o libros, que hablen de este tema en profundidad. Nosotras
pretendemos investigaren detalle sus características, ideologías, formas
de vida, y como se mueven en la sociedad actual. Con el propósito de

2
brindarle a esta información mas detallada y objetiva, sobre esta
subcultura. Creemos, será un material interesante para cualquier persona
que desee interiorizarse, sobre este tema poco difundido, cuyos
principales actores viven en forma cotidiana, inmersos en la sociedad,
compartiendo espacios, trabajos, etc.-
MARCO TEORICO
Para empezar, es preciso interiorizarnos en el término SUBCULTURA y su
característica. Sabiendo que el término en sí no aparece en los
diccionarios de la Real Academia Española, sin embargo sociólogos y
antropólogos concuerdan en que:
Las culturas juveniles se refieren a la manera en que las experiencias
sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la
construcción de estilos de vida distintivos, localizados fundamentalmente en
el tiempo libre, o en espacios intersticiales de la vida institucional.-
El termino contracultura, lo utilizaremos para referirnos a determinados
momentos históricos en que algunos sectores juveniles expresan de manera
explícita, una voluntad impugnadora de la cultura hegemónica. Las
subculturas podrían no haber existido, sino se hubiera desarrollado un
mercado de consumo , específicamente dirigido a los jóvenes. Las nuevas
culturas juveniles aportaron los materiales brutos y los bienes, pero no
consiguieron – y cuando lo intentaron fracasaron – producir “estilos”
auténticos, en su sentido mas profundo.-
El concepto puede definirse, como la manifestación simbólica de las
culturas juveniles, expresada en el conjunto mas o menos coherente de
elementos materiales e inmateriales, que los jóvenes consideran
representativos de su grupo. La mayoría de los grupos juveniles comparten
determinados estilos, aunque estos no siempre sean espectaculares ni
permanentes (puede hablarse también de estilos individuales, en la medida
en que cada joven manifiesta determinados gustos estéticos y musicales,
construyendo su propia imagen pública)
Charles Feixa, de culturas , subculturas y estilos

3
Además se sostiene que:
"Cada subcultura representa una forma distinta de manejar la materia
prima de la existencia social" (Stuart Hall, Seminario Universidad)
Toda subcultura desea transmitir un mensaje, y el lenguaje que utilizara
para ello dependerá del entorno en el que se desarrolle y su origen. De esta
forma dan a conocer a la sociedad, cual es su papel dentro de la misma, y
el "porque" de su acción como de su reacción. (EncuRed, subcultura)
El momento exacto en el que el Steampunk abandona esa dimensión
literaria, para convertirse en una subcultura, es difícil de determinar,
aunque comienza a popularizarse hacia el año 2000 en EE.UU. Una
integrante de esta comunidad describe este movimiento de la siguiente
manera:
El steampunk toma los elementos de la época victoriana y se relaciona con
ellos en su significancia puesto que busca hacer una referencia a ese
momento histórico, pero dejan de lado lo que esos elementos pudieran
significar en aquellos momentos. (MisterKristoff, steampunk)
Esta como toda subcultura va más allá de la estética. Posee convicciones y
profesa una forma de vida alternativa y fantástica. Por su vistosidad ha
logrado expandirse a través de la literatura, el cine y la historia, gracias a
personas que decidieron inspirarse en ellos, son algunos ejemplos: Julio
Verne y H.G. Wells, padres de la moderna ciencia ficción.
“La subcultura hace su crítica remarcando su otredad hasta el límite de
abstraerse de la realidad tangible, nos traslada a un mundo imaginario. Osa
cambiar el pasado y crea un universo alternativo basado en el ideal romántico y
el positivismo científico. En el prima la tecnología derivada del vapor y de los
mecanismos como alternativa, a la alternativa que los sustituyó en nuestro
pasado real: la electricidad y el diésel”
Lady Elizabeth, Steampunk

4
Nos gustaría terminar esta primera parte, citando parte de una carta escrita
por el escritor y novelista K.W Jeter (Abril, 1987), antes de que el
Steampunk fuera "Steampunk":
METODOLOGIA
La metodología empleada para realizar la presente investigación es
cualitativa. El diseño de investigación será exploratorio, escribirá y
desarrollará un tema en particular que hasta el momento ha sido poco
estudiado, pero que está en pleno auge. Las técnicas que utilizaremos para
la recolección de datos e información serán: Entrevistas, análisis de
imágenes y rastreo bibliográfico.
Personalmente, creo que las fantasías victorianas serán el siguiente
"bombazo", siempre y cuando podamos encontrar un término adecuado que
nos englobe a Powers, Blaylock y ami mismo. Algo basado en la tecnología
apropiada de la época, como "Steampunk", tal vez...”

5
INTRODUCCION
El Steampunk , es una subcultura, llena e fantasías y por sobre todo riquezas
visuales. El mismo nació como un subgénero literario dentro de la ciencia
ficción, especulativa durante la década de los 80, producto de mentes que
soñaban con mundos llenos de tecnologías anacrónicas, e invenciones
futuristas.-
La madre del Steampunk fue, el Cyberpunk, pero másallá de esto, con el tiempo,
este subgénero ha madurado al punto de convertirse en un movimiento artístico
y socio cultural. El Steampunk crea un universo paralelo, donde la tecnología a
vapor sigue siendo la predominante, y su localización geográfica está en la
Inglaterra de la época victoriana. Aunque cabe destacar que aquí en la Argentina
contamos con nuestro propio movimiento, llamado el “Gauchopunk”, inspirado
en el tiempo del Virreinato del Rio de Plata (1776).-
Este subgénero además, cuanta con movimientos hermanos, los cuales, junto
con el Steampunk, pueden ser englobados dentro del movimiento retro futurista.-
Lo que empezó como una simple fantasía, logro convertirse en parte de la vida de
muchas personas, que los lleva desde, modificar su vestimenta hasta su forma
de percibir la vida.-
No solo es colocar engranajes en sus ropas, o accesorios, esto va mas allá:
transforman sus hogares, cambian su visión del mundo, prácticamente viven en
otra realidad. Pero esto no les impide continuar con las obligaciones que los atan
al mundo real.-
Esperamos poder mostrarles, en alguna medida, un poco de este mundo
fabuloso, lleno de aventura.-

6
GENESIS
Aunque muchos otros trabajos publicados entre 1960 y 1970 se pueden
considerar hoy en día fundamentales dentro de este género, el término
steampunk se originó en 1980 como una ironía al género cyberpunk. Se puede
considerar que este término fue acuñado por el autor de ciencia ficción K. W.
Jeter, que intentaba encontrar un término unificado para los trabajos de Tim
Powers (Las Puertas de Anubis, 1983)
Especulativa victoriana encontrada, en La máquina del tiempo (1895) de H. G.
Wells. En una carta a la revista de ciencia ficción Locus, Jeter escribió:
El Steampunk fue, en sus inicios, un subgénero literario nacido dentro de la
ciencia ficción especulativa que surgió durante la década de 1980 a manos de
escritores conocidos por sus trabajos Cyberpunk. A día de hoy, este subgénero
ha madurado hasta convertirse en un movimiento artístico y sociocultural y no
tan solo literario. El Steampunk se desenvuelve en una ambientación donde la
tecnología a vapor sigue siendo la predominante y por lo general localizada en
Inglaterra durante la época victoriana, donde no es extraño encontrar elementos
comunes de la ciencia ficción o la fantasía.
«Estimado Locus.
Adjunto una copia de mi novela de 1979 Morlock Night; apreciaré que le llegue a
Faren Miller, como primera evidencia sobre el interesante debate sobre quien
dentro del "triunvirato de la fantasía formado por Powers/Blaylock/Jeter" escribió
primero en este "extraño estilo histórico". Aunque, por supuesto, encontré su
reseña en el Locus de marzo muy halagadora.
Personalmente, creo que las fantasías Victorianas serán el siguiente "bombazo",
siempre y cuando podamos encontrar un término adecuado que nos englobe a
Powers, Blaylock y a mí mismo. Algo basado en la tecnología apropiada de la
época, como "steampunk", tal vez...»
K.W. Jeter, Abril de 1987[4]

7
Las obras de temática Steampunk a menudo muestran tecnologías anacrónicas o
invenciones futuristas imaginadas por los visionarios de su época, todas ellas
vistas desde la perspectiva victoriana en la cultura, el arte, la moda e incluso la
arquitectura.
El Steampunk se inspira principalmente en los trabajos de H. G. Wells y Julio
Verne y del imaginario encontrado en sus obras, por lo que al igual que el
dieselpunk, este subgénero se puede englobar dentro del movimiento
retrofuturista, el género de las ucronías y la ficción especulativa, pero su
tendencia a incorporar elementos fantásticos y el carácter más desenfadado y
utópico de sus tramas lo alejan tanto del Dieselpunk como del
Cyberpunk.(Wikipedia Steampunk)
FILOSOFIA STEAMPUNK
Como mencionamos anteriormente el Seampunk , no es simplemente una Tribu
Urbana, que comparte gustos similares, es una sociedad que comparte
pensamientos y por sobre todo simbolismos. Se abstrae de la realidad, y crea su
propio dimensión paralela, donde reina el ideal romántico, que es expresado a
través de bellos vestidos victorianos, y el positivismo científico, al cual hacen
honor todos los artefactos y engranajes que adornan sus vestimentas.-
En este universo, no hay escalafones, un hombre tiene, el mismo peso social que
una mujer. Dentro de este movimiento existen, distintas profesiones, las cuales
puedes ser ejercida por cualquiera, sin distinguir el sexo. Aquí cada uno es libre
de elegir qué rol, desea desempeñar dentro de este mundo paralelo.-

8

9
Lady Elizabeth: El steampuk y su anatomía

10
STEAMPUNK DE AQUÍ Y DE ALLA
Por lo que podemos apreciar con las imágenes, descripto también por nuestros
entrevistados, observamos que la principal diferencia entre las vestimentas
locales y las de EEUU, es el carácter artesanal de las mismas, basada sobre todo
en el pilar fundamental del reciclaje.-
“Acà se nota que uno mismo arma sus prendas, armas, etc. Allá es todo comprado”
Lady Elizabeth
“Aquí no hay tanto capital, para hacer el tipo de cosas que se hacen es Estados Unidos,
y eso pone a prueba nuestra creatividad” Roberto Granda
La reutilización de objetos antiguos, también es clave y ayuda mucho a que la
vestimenta se vea más real. Recurrir al armario de los abuelos, es una práctica
que muchos realizan.-
Escapularios, reloj de bolsillo y galeras, son los elementos mas buscados, y que
ellos dejan mas a la vista, por el maravilloso resultado visual que generan.-
Al consultarles a nuestros entrevistados, cuales elementos no deben faltar en la
vestimenta Steampunk, todos concuerdan en lo siguiente:
Googles (especie de lentes de aviador)
Galeras
Corset
Botas
Engranajes
Reloj de Bolsillo
Si bien las vestimentas de Hombre y mujer se diferencian, ellas son libre de vestir
accesorios como: galeras o botas. Como mencionamos anteriormente, de
acuerdo a su rol, será su vestimenta
“Loque más me gusta del Steampunk, es el valor que se le da a la mujer. Ya no
es la mujer, pobre doncella que espera ser salvada, y el hombre el héroe. Aquí nosotras
tenemos nuestras propias aventuras y hasta somos las heroínas”
Lady Elizabeth

11
STEAMPUNK E.E.U.U.

12
STEAMPUNK CORDOBA
El las imágenes podemos apreciar lo que
mencionamos anteriormente, el carácter del
reciclaje está presente en toda la
indumentaria y accesorios incluidos. Mientras
que en Estados Unidos de Norte América, las
producciones son más espectaculares dando
el aspecto de recién comprado

13
CARACTERISTICA DE LA VESTIMENTA
STEAMPUNK EN EL HOMBRE
La Vestimenta masculina esta compuesta
principalmente por ropa estilo victoriano,
al igual que el de la mujer, y su
conformacióndependerá, plenamente del
rol que se haya adoptado. Ya que un
aviador, no se viste igual que un
aristócrata, pero sea cual sea el rol que se
elija este deberá ser representada por el
estilo victoriano antes mencionado.-
Por lo general el traje del hombre esta
compuesto por un pantalón de vestir,
chaleco, camisa con vuelos, botas largas,
galeras, googles sobre la galera,
tambiénguantes de cuero sin dedos,
sobretodo, y accesorios de engranaje
distribuidos por toda la vestimenta que
combinan con el reloj de bolsillo y
tiradores en algunos casos, careciendo
estos últimos de pertenecer a la época
victoriana

14
CARACTERISTICA DE LA VESTIMENTA
STEAMPUNK EN LA MUJER
Está compuesta principalmente, al
igual que en el hombre por ropa estilo
victoriana. Esta conformación
depende del rol que se adopte, sin
embargo hay accesorios que se
utilizan en la mujer
independientemente del rol o la
profesión elegida. Estos son:
Escapularios, Botas, Googles, Corset,
Fajas, Camisas con mucho vuelo,
falda con superposición de telas,
medias a rayas, guantes de cuero sin
dedos, tocado, sombreros galeras y
engranajes distribuidos por toda a
indumentaria, y muchas cintas y
puntillas

15
MOVIMIENTOS HERMANOS
SteamGoth
El steamgoth es una divergencia del steampunk casi desconocida creada por el
autor y artista británico James Richardson-Brown pero que ha ido ganando
popularidad en Inglaterra en los últimos años. El steamgoth presenta una visión
más oscura del entorno donde se desenvuelve el steampunk sin temer incluir
elementos mágicos o paranormales en sus tramas. Donde el steampunk muestra
una era Victoriana de ciencia ficción, el steamgoth lo hace bajo el espectro del
horror y la fantasía.
Esta divergencia es habitualmente criticada, o tachada de innecesaria, al
solaparse casi por completo con los elementos encontrados en las tramas más
fantásticas del steampunk.
La película Van Helsing de 2004 donde el conocido cazador de monstruos creado
por Bram Stoker debe de combatir en la Transilvania de 1887 al Conde Drácula, al
monstruo de Frankenstein e incluso el Hombre Lobo se puede considerar un
vago ejemplo de steamgoth en el cine.
Gaslamp fantasy
También conocido como gaslight fantasy o gaslight romance, es una divergencia
del steampunk acuñada por Kaja Foglio para distinguir el trabajo de su marido y
el suyo en “Girl Genius” de este subgénero. Esta divergencia tiende a mostrar un
entorno muchísimo más fantástico dentro de la era Victoriana sin poner un
énfasis en la tecnología y la revolución industrial.
De la misma forma que ocurre con el steamgoth, esta divergencia tiene sus
detractores, reprochándola normalmente de ser un término puramente comercial,

16
aunque este término también ha empezado a ser utilizado de forma retroactiva
para describir las obras encontradas en la era Victoriana como los trabajos de
Bram Stoker, Julio Verne o Arthur Conan Doyle
Weird West
Castellanizado también como el "Extraño Oeste", es un subgénero que mezcla el
western clásico con otros géneros como el horror, la fantasía y la ciencia ficción.
El nombre de este género proviene del cómic de DC "Weird Western Tales" de
1970 y ha sido popularizado por Joe R. Lansdale. La ciencia ficción dentro del
Weird West se presenta como elementos anacrónicos en la tecnología de la
época, normalmente de apariencia similar a la encontrada en el steampunk.
MI VIDA COMO STEAMPUNK
Nuestros entrevistados se muestran felices, y dichosos, de ser parte de este
movimiento. Dentro de esta fantasía
pueden ser quienes ellos quieran
“Me siento cómodo vistiendo así, la
verdad siempre me gusto este estilo de ropa,
pero obviamente no concordaba con el estilo
que la actualidad impone, pero dentro del
Steampunk, vestirse así es normal y me
encanta”
Roberto Granda

17
Lady Elizabeth nos cuenta, que en
su vida real, y que siempre termina
mezclando su realidad con su
fantasía. Su profesión de artista
plástica le permite realizar obras
de distintos estilos que adopta a
sus trajes Stempunk

18
Todos los entrevistados concordaron en que sus vestimentas generan
aceptación e interés en la gente que los ve pasar. Siempre los miran con mucha
curiosidad y hasta se acercan para preguntar sobre sus trajes
“Ser Steampunk es muy divertido”
Fran Durden

19
CONCLUSION
En base a las entrevistas realizadas y a las fotografías tomadas, pudimos llegar a
la conclusión de que el Steampunk, es el refugio de las mentes aventureras y
creativas.-
Desde su origen, hasta la actualidad ha tomado una gran fuerza, logrando saltar
de las páginas de los libros y materializarse en los seguidores de este
movimiento.-
Como subcultura, los ideales han cautivado a sus adeptos, y su riqueza visual
demuestra que además de historia, toma una época de gran creatividad como la
victoriana y la revolución industrial.-
El Steampunk , como realidad paralela recrea un mundo idealista, donde cada
cual es quien quiere ser, recrea su personaje sin jerarquías, sin anarquías, y con
la posibilidad de elegir libremente.-
Como manifiesta Chales Feíta, “El concepto de subcultura puede definirse, como la
manifestación simbólica de las culturas juveniles, expresada en el conjunto mas o
menos coherente de elementos materiales e inmateriales, que los jóvenes consideran
representativos de su grupo” Situación que el Steampunk hallevado a otro nivel
trascendiendo la barrera de los grupos juveniles y convirtiéndose, para algunos,
en un estilo de vida.-

20
Anexo
Fotos extraídas del siguiente link de internet:
http://www.taringa.net/posts/imagenes/15632670/Chicas-Steampunk.html

21
Fotos extraías del siguiente link:
http://www.omnestenebrae.com.ar/content/omnes_tenebrae/entrevistas-inicio.html
Fotos tomadas por Miguel Figueroa:

22

23

24
Fotos Lady Elizabeth tomadas por la fotografa: Viviana Rod

25
Creaciones Lady Elizabeth:
fotos Damaris Gonzalez, y AnahíPrincigalli

26

27
BIBLIOGRAFÍA
1- Charles Feixa (1999) De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona, España: Ariel
2- Entrevista a una integrante de la comunidad Steampunk en Buenos Aires:
Lady Elizabeth (17/agosto/2015)
3- K. W. Jeter, Carta del escritor y novelista, Revista de ciencia ficción
"Locus" (abril, 1987) disponible
en:www.paranoidmaiden.blogspot.com.ar/2015/07/steampunkii.html?m=1
consultada: 21/julio/2015
4- On the punkery of steam by Misterkristoff, disponible en:
Misterkristoff.wordpress.com/category/steampunk (02/febrero/2012), última
consulta: 20/agosto/2015
5- Subcultura, categoría: Antropología cultural, disponible en:
www.Ecured.cu/index.php/subcultura
6- Stuart Hall, sitado por Rodrigo Muñoz Gonzalez en: Del punk, metal y otros
descontentos: subculturas del rock, disponible
en:Semanariouniversidad.ucr.cr/suplementos/forja/del-punk-metal-y-otros-
descontentos-subculturas-del-rock/ ,consultada: 20/agosto/2016
7- Wikipedia , Steampunk: subgéneros derivados o influenciados por el
Steampunk. es.m.wikipedia.org/wiki/steampunk
8- Wikipedia, Steampunk : origen es.m.wikipedia.org/wiki/steampunk

28
Córdoba Steampunk

29

30

31

32

33

34

35
Entrevistas
Lady Melody y Franco Durden
Lady Elizabeth y Paulo Roberto Granda