proyecto de invesigacion didactica

Upload: eliseo-fernando-suarez

Post on 07-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Didactica

TRANSCRIPT

CAPITULO I

CONSTRUCCIN DEL OBJETO DE ESTUDIO

1.1 Planteamiento del problema

1.1.1. AntecedentesEl aprendizaje ha sido motivo de inters desde la antigedad, segn Pozo (2000), desde el siglo IV en la Grecia Antigua se debatan cuestiones y conceptos que son el ncleo de los problemas que estudia la psicologa cognitiva, tales como la naturaleza y el origen del conocimiento. Por un lado, afirma que segn Platn- estamos encadenados a nuestros sentidos.As mismo Morris (2000), argumenta en su libro sobre las teoras del aprendizaje para maestros, que desde los tiempos antiguos, por lo menos algunos de los miembros de cada sociedad civilizada desarrollaron y probaron ideas sobre el proceso enseanza-aprendizaje y que desde el siglo XVII se han propuesto teoras del aprendizaje las cuales se aplican en la prctica escolar, tambin aporta una idea sobre la forma en que se construyen las teoras sobre el aprendizaje, considerando a los profesionales de la educacin. De la misma manera en cuanto a la enseanza y el aprendizaje del idioma ingls a lo largo de la historia han surgido diversos mtodos que han ayudado al docente en la enseanza de dicha lengua, el primero de ellos es el mtodo traduccin de gramtica el cual es conocido tambin como mtodo indirecto, este mtodo naci como una aplicacin de estrategias utilizadas en latn y griego para la enseanza de lenguas modernas, en donde se utilizaron: Reglas de gramtica, tablas y listas de vocabulario; otra manera de ensear el idioma era aprenderse las palabras traducindolas a la lengua materna y viceversa, ste mtodo de traduccin de gramtica le da poca o ninguna atencin a la pronunciacin por lo que los docentes en esa poca se dedicaron a innovar nuevos mtodos para cubrir las habilidades comunicativas restantes como lo son: escuchar, hablar y leer . El sustento de ste mtodo fue que el idioma consta de palabras escritas y de palabras que existen en aislamiento, como si fueran ladrillos individuales que podran ser traducidos uno por uno a sus equivalentes extranjeras y luego evaluarse por medio de las reglas gramaticales, para de esta manera poder descifrar lo que se plasma. Tambin este mtodo justificaba que debe ensearse no la lengua propia, sino la facultad de pensamiento lgico.Posterior a este mtodo surge uno nuevo denominado mtodo audiovisual o (audio lingual), los primeros indicios de este mtodo datan a mediados de los aos 60 ayudando en su aplicacin la incorporacin de nuevas ayudas tecnolgicas en los salones de clases; adoptando en el aula de idiomas los siguientes instrumentos: magnetfono porttil y proyector de tira de pelcula. Todos ellos fueron recibidos con euforia en todos los departamentos de idiomas modernos. El uso de equipos y cintas fue revolucionario para profesores de idiomas. En lugar de comprar conjuntos de libros para equipar una clase, profesores exigan cuadros ms caros de tiras de pelcula y conjuntos de cintas. La aplicacin como recurso didctico del magnetfono para la enseanza del idioma ingls fue enorme, permita hacer voces de habla nativas en el aula. Se podan utilizar cintas con la grabadora en laboratorio de idiomas. Los primeros cursos audiovisuales consistan en dilogos grabados, acompaados de cine - tiras que fueron diseados para actuar como indicaciones visuales para obtener respuestas en lengua extranjera. El mtodo audiovisual consista en dilogos cortos por medio de la aplicacin de estrategias denominadas drills en donde el estudiante repeta solamente lo que el maestro le ordenaba. Este mtodo se basa en un enfoque conductista, el cual mencionaba que el idioma es adquirido por formacin de hbito. Basado en el supuesto de que la lengua extranjera es bsicamente un proceso mecnico y es ms eficaz si la forma hablada precede a la forma escrita. En esta ocasin el mtodo prestaba atencin al desarrollo de la habilidad lingstica, las estrategias utilizadas eran estructuradas por medio de oraciones en las que promovan que el alumno repitiera la pronunciacin correcta y a la vez memorizara por periodo de tiempos cortos, se crea que con este mtodo la calidad y la permanencia del aprendizaje eran directamente proporcionales a la cantidad de las prcticas llevadas a cabo. Pero el entusiasmo por la aplicacin del material audiovisual en el laboratorio de idiomas pronto fue perdiendo inters ya que los docentes reconocieron gradualmente las limitaciones de este mtodo, debido a que no lograban que los alumnos desarrollaran competencias comunicativas, solamente mecanizaban la informacin por un periodo corto de tiempo.En consecuencia a lo anterior surge en los aos 70 un cambio en la enseanza de mtodos y currcula a las necesidades de grupos no tradicionales de los educandos en donde se reconoce la insuficiencia de mtodos de traduccin de gramtica tradicional y tambin de mtodos "estructurales" con nfasis en ejercicios de patrn sin sentido y repeticin, es entonces que se propone el mtodo comunicativoEl mtodo comunicativo enfatizaba principalmente que el conocer un idioma era el poder hablarlo, haca hincapi en la primaca de la palabra hablada, en ste mtodo se puso gran inters y cuidado en la pronunciacin correcta del idioma ingls desde el principio de su enseanza. Abog por la enseanza de habilidades orales a expensas de cada objetivo tradicional de enseanza de idiomas. Los docentes que en su momento apoyaron el mtodo comunicativo fueron firmes en comentar que la enseanza de la gramtica formal y consciente del aprendizaje del idioma implica ms que el aprendizaje de las reglas y la adquisicin de habilidades de traduccin tal y como lo afirma Vietor (1882), segn ste autor comenta que el estudio de la gramtica es una tortura intil, por lo tanto, no puede tener ningn efecto en cuanto se refiere a la moldura del intelecto.Por otro lado Jesperin (1904), argumenta que la gramtica debe adquirirse inductivamente a las normas de comportamiento de la lengua nativa del individuo. Pero esto trae como consecuencia el nacimiento de la creencia de que la segunda lengua debe aprenderse de la misma forma en que el individuo aprendi su primer idioma. Pero, evidentemente, para el aprendizaje de esta segunda lengua el alumno tiene mucho menos tiempo en contacto con ella y la oportunidad de aprenderla y aplicarla se da mayormente en la escuela en periodos cortos de tiempo, en comparacin con el nio que aprende la lengua de origen mediante el contexto en que se desarrolla.Debido a que el mtodo comunicativo de manera pura sin intervencin gramatical llegaba a ser bastante desconcertante para los alumnos, ya que se encontraban sumidos en la inundacin de la lengua viva del idioma, inicia una reforma del mtodo comunicativo de tal manera que promoviera el uso de las diversas tcnicas o estrategias utilizadas en anteriores mtodos para de esta manera combinarlas mejorando as la enseanza del idioma ingls, es ah donde aparece como propuesta el mtodo eclctico, el cual es propuesto por David Kolb y Roger Fry (1983), el cual sostienen que el aprendizaje eficaz implica la posesin de cuatro diferentes habilidades las cuales son: habilidades de experiencia, habilidades de observacin reflexiva, habilidades conceptualizacin abstracta y habilidades de experimentacin.David A. Kolb (1983) cre su famoso modelo de cuatro elementos: experiencia, observacin y reflexin, la formacin de conceptos abstractos y experimentacin en nuevas situaciones. Kolb (1983), sostienen que el ciclo de aprendizaje puede comenzar en cualquiera de los cuatro puntos antes mencionados y que realmente debe abordarse como una espiral continua. Sin embargo, se sugiere que el proceso de aprendizaje comienza a menudo con una persona al realizar una accin concreta y, a continuacin, ver el efecto de la accin en esta situacin. Despus de esto, el segundo paso es entender estos efectos en el caso particular, por lo que si la misma accin fue tomada en las mismas circunstancias sera posible anticiparse a lo que se derivaran de la accin. Kolb se une a la ideologa de Dewey en cuanto al hacer hincapi en la naturaleza del desarrollo del ejercicio y con Piaget para una apreciacin de desarrollo cognitivo. El inters de David Kolb consiste en explorar los procesos asociados con el sentido de experiencias concretas y los diferentes estilos de aprendizaje que pueden estar involucrados.Del conjunto de estrategias que poseen cada uno de los mtodos mencionados anteriormente se seleccionan y se implementan en un nuevo mtodo que actualmente se est incorporando en las escuelas primarias de Sinaloa con la finalidad de promover en los estudiantes el desarrollo de competencias comunicativas, dicho mtodo es conocido como: Mtodo Rassias, el cual es un enfoque nico de aprendizaje de velocidades, que aumenta la retencin del idioma Originalmente desarrollado para la institucin formacin del cuerpo de paz, ha sido adaptado por profesores de idiomas en Amrica del Norte, Europa, frica y Asia.El objetivo del mtodo Rassias es que el alumno se sienta cmodo y natural con el idioma en un corto perodo de tiempo. Esto se logra a travs de una serie de procedimientos y tcnicas dramticas que buscan eliminar las inhibiciones y crear una atmsfera de libertad de expresin desde el primer da de clase de enseanza especfica. El mtodo de enseanza coloca al estudiante en el centro de la escena y pretende replicar las situaciones pertinentes, como en el idioma materno. El nfasis en todo es lengua hablada y familiaridad con la cultura del pas cuyo idioma est siendo estudiado. Las tcnicas de aula involucradas son el ritmo rpido, teatral, muy creativo, imaginativo y requieren grandes cantidades de entusiasmo.John A. Rassias es el desarrollador del enfoque innovador y altamente eficaz para la enseanza de idiomas, conocido como el mtodo Rassias o el modelo de lenguaje intensivo de Dartmouth. Originario de Manchester, el profesor Rassias se gradu en la Universidad de Bridgeport, su doctorado lo estudi en la Universidad de Dijon en Francia donde estudi drama francs y actuacin en Pars.Se uni a la Facultad de Dartmouth en 1965 y adapta el mtodo Rassias a una nueva comunidad acadmica en 1967. Su enfoque ha sido utilizado por todos los departamentos de idiomas (incluyendo chino, francs, alemn, griego moderno, hebreo, italiano, japons, latn, portugus, ruso y espaol). El mtodo Rassias es uno de los pioneros metodolgicos mediante el cual los estudiantes de Dartmouth pueden completar sus requisitos de idioma en un pas extranjero a partir de la lengua de origen. Con el mtodo Rassias, los estudiantes aprenden lo suficiente de una lengua extranjera al trmino de diez semanas para ser funcionales y puedan ser competentes en el extranjero en la dinmica de estudio y entendimiento del idioma aprendido.Actualmente a partir del ao 2010 en las escuelas primarias de Sinaloa, la enseanza del idioma ingls juega un papel fundamental en la formacin educativa de los alumnos, sin embargo el aprendizaje de este idioma es en ocasiones obstaculizado por la falta de motivacin de los alumnos y algunas dificultades presentadas en la comprensin del mismo.Es importante mencionar que los alumnos no se ven motivados en el estudio del ingls debido a que el maestro emplea slo el pizarrn para plasmar una serie de palabras que el alumno posteriormente tendr que anotar y traducir usando el diccionario mtodo traduccin de gramtica, esta prctica no permite el desarrollo de las habilidades comunicativas del alumno y los conocimientos previstos, para poder llevar a cabo lo anterior es necesario que el docente que imparta dicha asignatura posea la habilidad de motivar y atraer la atencin del alumno para lograr ensear un determinado tema. En algunos casos el docente muestra una apata por conocer y aplicar nuevas estrategias y herramientas de enseanza que podran promover el aprendizaje en sus alumnos; segn Hegel afirma, lo conocido por conocido, no es necesariamente reconocido, lo cual significa que algunos docentes siguen sin romper el paradigma que los rige impidiendo en ellos la aplicacin y reconocimiento de estrategias o herramientas que sern ms favorables en su labor docente. El mtodo Rassias podra ser una opcin de apoyo en la bsqueda del desarrollo de habilidades comunicativas y conocimientos previstos en el alumno, al mismo tiempo que promueve la motivacin del mismo.Algunas de las dificultades que presentan los alumnos de cuarto grado en la adquisicin de conocimiento y desarrollo de habilidades comunicativas del idioma ingls son las siguientes: identificar los elementos adecuados para formar una oracin, elaborar frases o enunciados cortos en ingls, pronunciar correctamente las oraciones una vez elaboradas, tomando como referencia las bondades que ofrece el mtodo Rassias, surge la siguiente interrogante de investigacin.Cmo contribuye a la enseanza del idioma ingls la utilizacin de las estrategias propuestas por el mtodo Rassias al desarrollo de habilidades comunicativas en los alumnos de cuarto grado de la escuela primaria Eustaquio Buelna para lograr un aprendizaje significativo?

1.1.2. Preguntas CientficasEl problema de investigacin se abordar a partir de los siguientes ejes:

Cules son las dificultades que presentan los alumnos para el aprendizaje del idioma ingls?

Cules son las estrategias didcticas actuales empleadas para la enseanza del idioma ingls?

Cules de estas estrategias se apoyan en el empleo del mtodo Rassias?

Cmo debern estar constituidas las estrategias de enseanza del idioma ingls utilizando el mtodo Rassias para promover en los alumnos el desarrollo de competencias comunicativas y aprendizaje significativo?

Sern la motivacin, estimulacin, entretenimiento y diversin factores que contribuyan al desarrollo de competencias comunicativas en los alumnos?

1.2 Justificacin

La inquietud de investigar acerca del desarrollo de habilidades comunicativas en los alumnos de cuarto grado de la escuela Eustaquio Buelna a partir de la aplicacin del mtodo Rassias, surge de la necesidad de fomentar en el alumno la motivacin por el aprendizaje del idioma Ingls.Es necesario que tanto estudiantes como docentes dispongan de herramientas alternativas que fomenten en el alumno el desarrollo de habilidades comunicativas en el idioma ingls. Como ya se ha dicho, los mtodos y formas de trabajo habituales que actualmente usa el docente, no son suficientemente consistentes para lograr que los alumnos se apropien del conocimiento de una manera significativa y por consiguiente no ayudan en el desarrollo de habilidades comunicativas en los alumnos, por lo cual se requiere de la utilizacin de nuevas formas de enseanza.En esta lnea, Rassias (2010), comenta que el mtodo Rassias permite canalizar la energa, entusiasmo y actividades que puedan ser ms productivas para el docente y los estudiantes en el aula propiciando el desarrollo de las habilidades de comunicacin entre los alumnos en general. Para este autor el mtodo Rassias permitir el desarrollo de habilidades comunicativas a la vez que se divierte y aprende permitindole comunicarse ms eficazmente en los encuentros cara a cara, una parte importante en el aprendizaje de idiomas, ya que esto no debe considerarse como tedioso.Es por eso que se indaga en el uso sistemtico, consciente y planificado del mtodo Rassias como estrategia de enseanza en el idioma ingls; dicho mtodo permitir que los alumnos puedan desarrollar habilidades comunicativas en el idioma ingls.Rassias (2010), argumenta que se debe ser estimulante, entretenido, y para decirlo simplemente, divertirse. There must be mutual respect and cooperation between teachers and students in the learning encounter. Debe haber respeto mutuo y cooperacin entre profesores y alumnos en el encuentro del aprendizaje. We believe that the more we can offer through effective materials and teaching methodologies, the more the students will be stimulated to acquire other languages. Creemos que cuanto ms podemos ofrecer a travs de materiales y metodologas de enseanza efectivas, ms los estudiantes sern estimulados a adquirir otros idiomas.Esta investigacin ser pionera en evidenciar si los propsitos antes mencionados se cumplen de manera satisfactoria, lo cual habla de su importancia y pertinencia; beneficiando gran parte de la poblacin que representan los maestros instructores en la enseanza del idioma ingls.

1.3. PropsitosUna vez mencionado el planteamiento del problema y las preguntas cientficas las cuales son determinantes en los ejes problemticos de este estudio de investigacin tenemos los siguientes propsitos.

1.3.1. Propsito generalImplementar estrategias didcticas propuestas por el mtodo Rassias en los nios de cuarto grado de primaria, en la enseanza del idioma ingls para valorar su implicacin en el desarrollo de competencias comunicativas para un aprendizaje significativo.

1.3.2. Propsitos especficos

identificar y analizar las dificultades que presentan los alumnos para el aprendizaje del idioma ingls. Realizando una comparacin con la aplicacin del mtodo Rassias.

Realizar una revisin terica de las diversas estrategias didcticas para la enseanza del idioma ingls que promuevan el desarrollo de habilidades comunicativas en alumnos de primaria.

Evaluar los resultados en la implementacin de una estrategia didctica que contribuya al desarrollo de habilidades comunicativas del idioma ingls en nios de cuarto grado de primaria.

1.4 Supuesto

La aplicacin del mtodo Rassias favorece el desarrollo de habilidades comunicativas y aprendizaje significativo en los alumnos por medio de la motivacin, estimulacin, entretenimiento, y diversin, contribuyendo al logro de los objetivos propuestos.