proyecto de educacion

36
 PROMOVER HÁBITOS DE HIGIENE EN LOS NIÑO S (AS) DE 4 tO GRADO DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “EL CASETAL” Autor (a): Br. Anaelices Medina C.I. 20.084.968 Profesor Asesor: Lic. Yohanna Yoris Julio, 2011.  REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL FORMACION DE EDUCADORES SEDE UNIVERSITARIA LOS CORTIJOS DE LOURDES MISIÓN SUCRE-MAUROA EDO -FALCON

Upload: maritzasuarez

Post on 14-Jul-2015

2.252 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 1/36

PROMOVER HÁBITOS DE HIGIENE EN LOS NIÑOS (AS) DE

4tO GRADO DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “EL CASETAL”

Autor (a):

Br. Anaelices Medina

C.I. 20.084.968

Profesor Asesor:

Lic. Yohanna Yoris

Julio, 2011.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA NACIONAL FORMACION DE EDUCADORES

SEDE UNIVERSITARIA LOS CORTIJOS DE LOURDES

MISIÓN SUCRE-MAUROA

EDO -FALCON

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 2/36

PROMOVER HÁBITOS DE HIGIENE EN LOS NIÑOS (AS) DE

4tO GRADO DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “EL CASETAL”

ESQUEMA GENERAL

Agradecimiento

Dedicatoria

Introducción

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 3/36

1. El Problema

1.1. Diagnostico De la Realidad Socio- Educativo

1.2 Diagnostico De la Realidad Estudiantil

1.3. Formulación del problema

2. Justificación

3. Propósitos y Metas.

3.1. Objetivo General

3.2. Objetivos Específicos

3.3. Metas

4. Marco Teórico

4.1. Antecedentes

4.2. Bases Teóricas

4.3. Bases Legales

5. Marco Metodológico

5.1. Metodología

5.2. Plan de Acción6. Análisis de los Resultados

6.1. Descripción de los Resultados

Conclusión

Recomendaciones

Referencias Bibliográficas

Anexos

AGRADECIMIENTO

A Dios Todopoderoso, dador de vida y esperanza, quien ilumina todos mis

pasos ayudándome a alcanzar mis metas.

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 4/36

A nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías, por darnos una nueva

esperanza de estudio para así alcanzar el triunfo seguro como profesionales

creando distintas misiones donde le da la gran oportunidad a todas las

personas que deseaban culminar y sentir satisfacción de obtener un titulo.

A mis profesores Licda. Yohanna Yoris, Licda. Cersa Fernández de Añez y

a mis maestros tutores, por haberme aportado sus conocimientos y por tener 

su entusiasmo y afán que los caracteriza para hacer cada alumno el mejor ydar todo de si en la preparación de cada uno.

A mis compañeros, de estudio quienes de una u otra manera me brindaron

su estimulación para que siguiera adelante.

A todos, mil gracias

Anaelices Medina……..

DEDICATORIA

A Dios, nuestro creador supremo, por permitirme lograr mis metas y

objetivos.

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 5/36

A mis padres, Anita Rojas y Eulices Medina, por el apoyo que me

brindaron durante mis estudios.

A mi esposo y a mi hija por toda la ayuda que me dieron por haberme

tendido una mano en el momento que más necesitaba

Gracias a todos.

Anaelices Medina……..

INTRODUCCIÓN

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 6/36

En América Latina los seres humanos para satisfacer sus necesidades

han provocado alteraciones en el ambiente que ha generado unas series de

problemas ambientales, como la contaminación del agua, aire y suelo.

En la región capital las económicas que produce la contaminación

ambiental como industrias siderúrgicas que contaminan el aire. Lo mismo

ocurre con las cochineras polleras y matadero lanzan desperdicios a los

lagos logran la contaminación del agua.

En estas perspectivas las organizaciones educativas plantean numerosas

estrategias para enfrentar los desaficios en la actualidad, es por eso que los

mismos han desarrollado modalidades al medio ambiente tomando en

cuenta los factores tanto internos como externos, lo cual el comportamiento

de la sociedad influye positivamente en el sector educativo.

De acuerdo con estos textos, nuestros municipios, parroquias, sectores y

caseríos generan contaminación a nuestro ambiente ya que existen

industrias, fabricas y cochineras que producen la contaminación de la tierra,lo cual a veces es imposible el desarrollo de las plantas y posibles al

desarrollo de enfermedades y para esto debemos tomar conciencias para

evitar estos accidentes y lograr que nuestros sectores, sean sanos y libres de

contaminación, utilizando inteligentemente los recursos que poseen.

En vista de lo expresado anteriormente, en las Escuelas Bolivarianas del

Municipio Mauroa del Estado Falcón, se busca educar a los niños y niñas

también a la comunidad educativa al saneamiento de los espacios de la

escuela y comunidad que tengan conciencia, orientación, capacidad de

acción y participación colectiva por lo tanto promover la participación en la

solución problemas ambientales, es necesario educar, conservar,

concientizar, orientar y enseñar a los niños (as) como se debe mantener 

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 7/36

limpio el ambiente escolar siendo la educación la defensa más efectiva en

cuanto de un ambiente sano se trata.

En el contexto educativo, es necesario tomar en cuenta el saneamiento

ambiental, ya que este es uno de los problemas que a todos nos compete, no

solo en el ámbito educativo sino a la comunidad en general, siendo un pilar 

fundamental para lograr este objetivo.

El propósito de esta investigación es obtener a través de un esfuerzo bien

coordinado las herramientas necesarias para lograr tomar conciencia de que

la educación es la defensa mas efectiva y donde el contar con un ambiente

sano mejora la calidad de desarrollo intelectual de los niños y niñas.

Por lo tanto la Escuela Bolivariana El Casetal y comunidad en general

coloca en práctica los propósitos establecidos en el FODA y mi proyecto el

Promover Hábitos de Higiene para conservar nuestra Escuela y comunidad,

que tenga un ambiente sano libre desperdicios, libre de contaminación,logrado por los Docentes de aula y Docente en Formación para mejorar 

nuestra calidad de vida y así reforzamos los valores y normas para obtener el

logro de este proyecto.

Por otra parte, el trabajo de investigación que se presenta está

estructurado en seis (6) Fases. La Fase I, El Problema, contempla

Diagnostico De la Realidad Socio- Educativa (Reseña Histórica de la

Comunidad), Diagnostico De la Realidad Estudiantil (Diagnostico

Participativo, Identificar y registrar Afectivo, Cognoscitivo, Psicomotor y

Social, La problemática y Jerarquizar), la formulación del problema. En la

fase II esta dirigido a la justificación. La Fase III propósitos y metas: los

objetivos del proyecto, y las metas.

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 8/36

En tal sentido, en la Fase IV, se presenta el Marco Teórico, conteniendo

los antecedentes que están relacionados con la investigación, Las Base

Teóricas y las bases legales. La Fase V, contiene el Marco Metodológico

donde se destaca la Metodología y el plan de Acción. Seguidamente la Fase

VI se presenta el Análisis de los resultados Obtenidos. Todo este recorrido

dará paso a la presentación de las conclusiones, que representarán la

síntesis de las contribuciones comprensivas que se produjeron tras la

elaboración del trabajo, así como recomendaciones para posteriores

investigaciones. Por último, se presenta la bibliografía consultada.

1. El Problema

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 9/36

Falta de algunos hábitos de higiene en el aula de 4to grado de la Escuela

Bolivariana “El Casetal”.

1.1. Diagnostico De la Realidad Socio- Educativa

La comunidad del Casetal se fundo en 1963, cuando sus primeros

habitantes de los señores Nerio Nava, Rafael Ferrer y Lucas Palenzuela

inician la construcción de sus casas en unos sabanales llenos de caseto, de

allí surge el nombre de esta comunidad.

De igual manera esta conformada de 84 vivienda con mas de de 62

familias y en total aproximadamente de283 habitantes, lo cual cuenta con los

servicios como: agua potable, en la salud no existe un ambulatorio, ni

hospital pero cuenta con un ambulatorio cerca en efecto una clínica privada a

un precio accesible a la comunidad, cuenta también con el servicio de

electricidad, tiene una red de distribución eléctrica normal. Es unacomunidad que cuenta con consejo comunal, asociación civil y gran

potencial humano capacitado como los son las personas que allí habitan en

el sentido que se pueda contar con algunos de ellos al momento de

estrategias innovadoras que permitan la integración, la amenaza serian que

la comunidad no se integran totalmente en la búsqueda de solución a los

problemas suscitados, que no se da participación e integración comunitario

de manera activa y eficaz.

Cuenta con una Escuela Bolivariana ubicada al oeste del Casetal del

sector Los Pedros, Parroquia casigua Municipio Mauroa, Estado Falcón.

.N.E.R.417, en donde realizo sus primeras actividades en la casa del señor 

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 10/36

Tirso Coronel en el año 1986 se construyo la escuela en la sede donde

actualmente funciona y fue reconstruida en el año 2005 -2006, cabe destacar 

que cuenta con sus terrenos físicos para realizar la construcción de la

cancha deportiva y comunitaria, cuenta con 03 salas inicial, 05 de básicas,

06 Baños, 01 sala de computación, 01 comedor, de tal manera que cuenta

con un personal distribuido de la siguiente maneras;01 director, 02

Subdirectores educación inicial, 01Docente Simoncito, 05 Especialista, 02

promotores de CBIT, 03 Bedel y 05 Madres elaboradoras.

1.2 Diagnostico De la Realidad Estudiantil

Los alumnos de 4to grado de Educación primaria Bolivariana esta

atendida por un docente de aula, matricula de 19 alumnos de los cuales 14

varones y 5 hembras con edades entre 9 y 10 años, peso de 39 y 29 Kg. con

una estatura de 1,20 y 1, 36 cm.

En los aspectos cognoscitivos todos son de buen rendimiento académico y

se muestran con buena habilidad cognoscitiva, no existe dificultad de

aprendizaje.

Por otro lado en el aspecto psicomotor desarrollan buena destrezas a la

hora de realizar ejercicios, en lo afectivo, todos son cariñosos, participativos,

colaboradores y amistosos.

De este mismo modo los niños (as) de esta aula son de clase media baja

ya que son de padres que elaboran trabajos de albañilería, agricultura entre

otros, que hacer de la vida cotidiana.

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 11/36

El problema existente en esta aula es la falta de hábitos de higiene ya que

los niños (as) no colaboran con esta limpieza lo cual es de suma importancia

para mantener el aula limpia y poder desarrollar buenos hábitos en estos

niños para mejorar su calidad de educación, es importante destacar el

mantenimiento de un ambiente limpio es depende del niño. Siendo la

educación la defensa más efectiva en cuanto tener un ambiente sano.

1.3. Formulación Del Problema

En este planteamiento se formula la siguiente interrogante:

¿Se puede rescatar los hábitos de higiene como principio para complementar 

un buen desarrollo Escolar y Social en los niños (as)?

2. Justificación

En Venezuela la Educación Ambiental es una actividad dirigida a

despertar conciencia y lograr modificar actitudes, valores y conducta en la

colectividad venezolana, en relación al uso racional y protección del

ambiente escolar, considerando como ámbito y recurso necesario para el

desarrollo integral del individuo y orientada hacia la búsqueda de una mejor 

calidad de vida.

Ante lo expuesto de apoyo a esta investigación por lo cual se justifica, ya

que señala que sanear el ambiente es una responsabilidad de todos. Por lo

tanto es una realidad social del medio rural donde se desenvuelve el niño

para brindarle la posibilidad de relacionarse con el medio ambiente, por tal

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 12/36

motivo es importante enseñar a los niños (as) que con un ambiente sano es

vital para el desarrollo de su aprendizaje.

Cabe destacar que esta aporta un enfoque teórico ya que la comunidad

como base fundamental de la sociedad contribuye al saneamiento del

ambiente para que los niños se desenvuelvan en un ambiente agradable.

Desde el punto de vista práctico la investigación permitió proporcionar 

resultados que conllevan a emitir conclusiones y recomendaciones al

respecto.

En este mismo orden de ideas, el presente proyecto de investigación sirve

de ejemplo para llevar el proceso de desarrollo como cambio de actitudes

para logar promover hábitos de higiene y así mejorar la calidad de

aprendizaje de niño.

Es importante subrayar que en el aspecto metodológico de lainvestigación sirve como marco de referencia para otras investigaciones que

quieran profundizar sobre las mismas, también sus mismas

recomendaciones pueden ser utilizadas en otras escuelas del Municipio

Mauroa o fuera de él, para la cual deberán ser reajustes pertinentes y

aplicaran estrategias que permitan el rescate de los hábitos de higiene.

3. Propósito y Metas

Propósitos:

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 13/36

En cuanto a lo planteado en la Escuela Bolivariana “El Casetal”, se busca

la conservación del ambiente escolar con la participación de los actores del

sector Educativo existente en la misma ya que debido a la falta de

conservación ambiental los niños y niñas algunas veces no colocan en

práctica los hábitos de higiene, en cuanto al uso y mantenimiento de las

mismas de tal manera que no puede satisfacer sus necesidades trayendo

como consecuencia alteraciones en el ambiente generando una serie de

problemas ambientales.

El propósito de este proyecto es la conservación ambiental y su utilidad ya

que esto permite concienciar, orientar y enseñar a los niños como sebe

conservar, embellecer y mantener limpio el medio ambiente escolar.

3.1. Objetivo General

Promover el rescate de los hábitos de higiene en niños (as) de la

Escuela Bolivariana “El Casetal”.

3.2. Objetivo Específicos

Diagnosticar los diferentes espacios naturales que necesiten de la

conservación del ambiente Escolar.

Promover Jornadas de concientización para generar el rescate de los

hábitos de higiene y activar la participación de todos.

Implementar con actividades propuestas al rescate de los hábitos de

higiene.

Metas:

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 14/36

La meta de este proyecto es lograr la ejecución colocando en práctica el

plan de acción, lo cual el propósito es esperar un logro del 95 %.

4. Marco Teórico

4.1. Antecedentes

Desde los años sesenta, cuando se cuestionó el modelo de crecimiento

establecido y se denunció el impacto sobre el medio ambiente producía, los

diagnósticos realizados sobre la crisis ambiental han sido numerosos, sin

embargo en los informes y manifiestan que van apareciendo a lo largo de los

años se plantean la necesidad de adaptar medidas educativas (entre otros)

para frenar el creciente del deterioro del planeta.

En relación a la educación y los medios de ambientes no son nuevas,

pero lo que aportan a la educación ambiental es que el medio ambiente,

además de los medios educativos, contenidos a estudiar o recursosdidácticos, aparecen con entidades suficientes como para constituirse en

finalidad y objeto de la educación, ya que a través de la educación ambiental

se puede lograr educar a los ciudadanos en la solución de los problemas

ambientales, conciencia de valores en niños y niñas, como es la

responsabilidad y respeto hacia el ambiente Escolar, manteniendo limpio y

conservado, donde se perciba una buena imagen y así desarrollar un

educación de calidad.

Piña Ollarves (2008), realizó un proyecto en la Misión Sucre U.V.B con

extensión del Estado Zulia, titulado “Promover los medios de higiene”, el

propósito de este proyecto fue determinar que la conservación ambiental y su

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 15/36

utilidad permitan concientizar, orientar, embellecer y mantener limpio el

ambiente escolar.

Cabe destacar que esta evidencia, es uno de los antecedentes que

atienden a nuestro proyecto, ya que trata sobre los hábitos de higiene como

una principal vía para el desarrollo del niño cuando este se encuentra en la

etapa de infancia.

4.2. Bases Teóricas:

Hábitos de higiene Según Franco, H. (2000). “Los hábitos de higiene se

definen sencillamente como las prácticas preventivas que pueden ayudarnos

a mejorar nuestra salud y calidad de vida; como lavarse las manos, bañarse,

cepillarse los dientes usar ropa limpia, entre otros”.

Asimismo “Señala que la base fundamental educar a los niños para quedesde muy temprana edad, acostumbren a mantener una higiene adecuada”.

Este autor señala que la base fundamental para los niños en un futuro

mantengan una higiene adecuada es educándolos desde la etapa de la

infancia, ya que así se mantendrán con ese principio que es de gran

beneficio para su vida.

Es importante mantener los hábitos de higiene porque es una forma de

estar saludable, estar sano, de encontrarnos bien. Por eso es necesario

prestar atención a los cambios corporales, olores y sudor, está observación

nos ayudara a eliminar posibles gérmenes que provocan mal olor en

nuestros cuerpos. Mantener la higiene es importante no solo para prevenir 

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 16/36

infecciones e inflamaciones sino enfermedades, como también para que nos

sintamos más seguros de nosotros mismos, contribuye positivamente en

nuestro ingreso a la vida social, haciendo con que los demás quieran estar a

nuestro lado también.

De igual manera las enfermedades y las muertes que se han producido en

la infancia, tiene como causa; los gérmenes; que se transmiten por vía bucal

a través de la ingestión de alimentos ò de agua, ò debido a unas manos

sucias. Muchos de estos gérmenes provienen de la materia fecal de seres

humanos y animales.

Algunas de estas enfermedades; en particular, la diarrea, puede evitarse

mediante buenas prácticas de higiene: depositando todas las materias

fecales en un retrete o letrina, lavándose las manos con agua y jabón

después de defecar y antes de alimentar a los niños o tocar alimentos.

Asimismo es importante que todos los miembros de la comunidad tenganque trabajar juntos para construir y utilizar letrinas y retretes, proteger las

fuentes de agua y eliminar de manera segura las aguas de desechos y la

basura.

Tipos de hábitos de higiene

Según Piña Ollarves (2008), son los siguientes tipos de hábitos de higiene

1. Hábitos en la higiene personal.

El que los niños adquieran actitudes y hábitos adecuados en relación con

la higiene personal, es un clásico dentro de las actuaciones de Educación

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 17/36

para la salud que se realizan en los centros docentes, sobre todo con los

demás pequeños.

En la adquisición de estos hábitos juega un papel fundamental en la

familia. El niño tiende hacer aquello que ve, aunque en el colegio se hable

sobre higiene y se tenga establecida una series de hábitos, difícilmente

llegará a formar parte de su estilo de vida, si sus padres con su actitud y

comportamiento no contribuyen a ello.

Por eso es importante que el niño disponga de todos útiles para su aseo:

  jabón, papel higiénico, cepillo de dientes, peine, toallas y se sienta

responsables de ellos.

La higiene es un concepto que va más de la limpieza o aseo, comprende

otra serie de aspectos como ejercicio físico, la alimentación, el sueño. La

higiene personal y del entorno son básicas para mejorar la salud, la limpieza

aumenta la sensación de bienestar personal y facilita el acercamiento de losdemás y en consecuencia las relaciones interpersonales.

También es fundamental que los niños aprendan a valorar el hecho de la

higiene como medida para el logro de un mayor bienestar personal con los

demás, los padres y educadores son los encargados en la adquisición de

estos hábitos.

2. Hábitos de Higiene Escolar:

La escuela es el lugar donde los niños pasan gran parte del día, si

adquieren hábitos de higiene respecto a la escuela, es probable que estos se

generalicen a los demás ámbitos de su entorno. para que esto ocurra, se

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 18/36

debe ser la escuela en reunir las primeras condiciones mínimas que hagan

un ambiente sano.

Los padres y educadores se encuentran con frecuencia con el problema

de que los niños no quieran lavarse. Hay que abandonar posiciones

moralistas, en las que la limpieza es buena y la sociedad es mala, es

necesario insistir en la higiene del entorno y el aseo personal como fuente de

bienestar y vivencias agradables.

No se debe martillear al niño/a, con conductas aconsejables, se debe que

el niño experimente por si mismo las diversas sensaciones, la limpieza no

debe se una obsesión, ni para el profesor, ni para los padres.

Sanitarios:

Los sanitarios tienen que estar adaptados al tamaño de los niños para que

puedan usarlo correctamente. Esto significa tirar de la cisterna cada vez quese use, utilizar solo la cantidad necesaria de papel higiénico y tirarlo a la

papelera para evitar que se atasque. Es muy importante que los niños

puedan contribuir al mantenimiento de la limpieza del colegio en todos los

ámbitos.

Conservación del Ambiente Escolar 

Los principios recomiendan considerar el medio ambiente en su totalidad,

es decir el medio natural y el producido por el hombre; construir un proceso

continuo y permanente entonos los niveles y modalidades educativas.

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 19/36

La meta de la acción ambiental es mejorar las relaciones ecológicas,

asimismo se pretende a través de la educación ambiental logar que la

población mundial tenga conciencia de medio ambiental y se interese por sus

problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes,

motivaciones y deseos para trabajar individual y colectivamente en la

búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que

pudiera aparecer en lo sucesivo.

Educación ambiental

Según Machado (1996), hace una radiografía del problema “nada para ser 

mas difícil que cambiar los modos de comportamiento de una sociedad

cuando el estilo de desarrollo imperante esta arraigado”, pero además aporta

una solución “se plantea una revalorizacion de cambios de comportamiento,

de actitud de nuestra forma de vida, que se traduce en revisar los valores,

símbolos e ideologías de la existencia, y ello dará nuevas pautas de modos

de vida”.

Este autor afirma que la educación ambiental pretende logar este cambio

de enfoque, desempeñando un papel esencial en la compresión y análisis de

los problemas socioeconómicos, despertando consciencia y fomentando la

elaboración de comportamientos positivos de conducta, con respecto a su

relación con el medio ambiente, poniendo de manifiesto la continuidad

permanente que vincula los actos del presenta a las consecuencias del

futuro (Abreu 1996).

Sin embargo EA (Educación Ambiental), es educación sobre como

continuar el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 20/36

los sistemas de soporte vital del planeta. Esta es la idea detrás del concepto

de desarrollo sostenible.

Educación y Gestión Ambiental

Previamente ha quedado planteado el carácter estratégico que la

educación ambiental tiene en el proceso hacia el desarrollo sostenible. Sin

embargo, es evidente que la acción educativa por si sola, no es suficiente

para responder al reto ambiental para contribuir con eficiencia a mejorar el

medio ambiente, la acción de la educación debe vincularse con la legislación,

las políticas, las medidas de control y las decisiones que los gobiernos

adopten en relación al medio ambiente humano. (UNESCO).

La educación es a la vez producto social e instrumento de transformación

de la sociedad donde se inserta, la educación ambiental debe integrarse con

la gestión (la mejor educación es una buena gestión) y no ser utilizada como

 justificación ante las posibles deficiencias de estas.

4.3. Bases Legales:

El derecho ambiental ha sido desarrollado en sentido amplio en el

contexto constitucional a través de un capitulo especial dedicado a los

Derechos Ambientales, principios que se encuentran previstos en otras

disposiciones que tiene como finalidad el derecho ecológico, social y

económicamente sustentable de la nación. Así se puede ubicar como

fundamento la obligatoriedad de la educación ambiental en su artículo 107

que plantea:

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 21/36

“La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del

sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal.

Es de obligatorio el cumplimiento en las instituciones publicas y privadas,

hasta el ciclo diversificad, la enseñanza de la lengua castellana, la historia y

la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano”.

Este artículo nos dice que la educación ambiental es obligatoria en todos

los niveles educativos, aun en la educación no formal y en donde estas

instituciones deberán cumplir el ciclo diversificado en la enseñanza y

principios del ideario bolivariano.

Asimismo el desarrollo rural integral, como medio fundamental para

asegurar la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y efectiva protección

ambiental (en los artículos 304 y 305) y la protección del hábitat de los

pueblos indígenas (en los artículos 119 y 120), entre otras múltiples

referencias que trascienden a la responsabilidad del hombre y el estado

como garante de la conservación del medio ambiente.

Por otro lado la Ley Orgánica del Ambiente, consagra las bases y

principios rectores para la conservación, defensa y mejoramiento del

ambiente en beneficios de la calidad de vida, para ello comprende

disposiciones en materia de ordenación del territorio y la planificación de los

procesos de urbanización, industrialización, doblamiento y desconcentración

económica, aprovechamiento racional de los suelos, agua, flora, fauna,

fuentes energéticas y demás recursos naturales, entre otros.

Por su parte la Ley Penal del Ambiente, tipifica como delitos los hechos

que vinculan las disposiciones relativas a la conservación, defensa y

mejoramiento del ambiente y establece las sanciones penales

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 22/36

correspondientes. Entre las penas se encuentran las sanciones a las

personas naturales, que serán principios y accesorias.

5. Marco Metodológico

5.1. Metodología

La presente investigación es de tipo investigación – acción que se basa

en una metodología flexible, adaptable y que puede ayudar al investigador a

resolver investigaciones y ejecutar planes de acción.

Según Márquez (1994) “el proceso de investigación –acción, constituye

una forma continua, una espiral donde se va dando los momentos de

problematización, diagnostico y diseño de una propuesta y evolución para

iniciar un nuevo circuito partiendo de una problemática.

De acuerdo con este autor, el proceso de transformación de la realidad es

típico de la investigación acción donde el participante da en puesta, en

practica la las reuniones de reflexión autogestión y autoconocimiento para

lograr la realidad existente.

Lo anteriormente planteado en la investigación –acción , representa el que

hacer científico, consiste no solo en la comprensión de los aspectos de la

realidad existente sino también en la identificación de las fuerzas sociales y

las relaciones que están detrás de la experiencias humanas. Presentes en el

Municipio Mauroa, perteneciente a la parroquia Casigua, del sector Los

Pedros, especialmente en la escuela Bolivariana “El Casetal” donde se

representan problemas sociales.

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 23/36

De esta manera la investigación –acción se centra en la posibilidad de

ampliar categorías científicas para la comprensión y mejoramiento de la

organización partiendo del trabajo colaborativo de los propios trabajadores.

Esto nos lleva a pensar que esta indagación tiene un conjunto de rasgos.

Moser (1978), plantea “que la búsqueda de perspectivas comunes se

incluirán como prerrequisitos de las actividades compartidas en el proceso de

la investigación, donde el conocimiento practico no es el objetivo de la

investigación acción, sino el comienzo”.

Este autor describe que el conocimiento práctico de la investigación –

acción la cual es el comienzo, ya que el punto de partida de este estudio son

teóricos, pero su objetivo pretende resolver las problemáticas planteadas a

través de una metodología participativa, que tiene como proceso organizativo

que refuerce la investigación comunitaria y el trabajo con el diagnostico

realizado que determinó la atención prioritaria que es promover los hábitoshigiénicos en el ámbito educativo.

En este mismo sentido, es importante pronunciar los temas relacionados

de este problema y profundizarlos de tal modo que los hábitos de higiene,

estudios y teorías que nos sustento, su importancia garantice en aportes

alternativas para promover los hábitos de higiene en el aula.

Por lo tanto, es importante señalar que se deben tomar en cuenta que

contenidos deben aplicarse y propósitos que se propongan en la enseñanza

de valores, el cual es nuestro deber social frente a este problema y que

situaciones estudiantiles y escolares debemos aplicar para promover los

hábitos de higiene.

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 24/36

Sobre lo antes expuesto, el proceso de investigación –acción tiene que

ver con este trabajo donde el promover los hábitos de higiene es importante

para el desarrollo en lo educativo, como lo comunitario y colectivo; el

Docente en Formación, debe dar a seguir estos hábitos de higiene para que

cada día este convencida de que muchos se pueden hacer desde la escuela

y con la colaboración de los actores del Sector Educativo y representantes se

puede logar promover los hábitos de higiene par que esto perdure toda la

vida.

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 25/36

5.2. Plan De Acción

Objetivo General: Promover el rescate de los hábitos de higiene en niños (as) de la Escuela Bolivariana “El Casetal”.

ObjetivoEspecifico

ActividadesEstrategias

RecursosResponsable Lugar   Fecha

-Diagnosticar losdiferentes espaciosnaturales quenecesiten de laconservación delambiente Escolar.

- Realizar unaobservación a los a losespacios naturales,estudiantes, docentes ycomunidad general.

- Observación

- Jornada

- Material-Cámarafotografica

- Cepillo- Rastrillo- Guantes- Pala

Docente deaula.- Docente enformación

-Representantes

- EscuelaBolivariana “ElCasetal”.

13/06/2011

-Promover Jornadasde concientizaciónpara generar elrescate de los hábitosde higiene y activar laparticipación detodos.

-Charlas referente alrescate de los hábitosde higiene a losestudiantes yrepresentantes.

- Taller 

( ilustraciones)

- Papel Bond- Marcadores- Rotafolios- Trípticos

Docente deaula.- Docente enformación

-Representantes

- EscuelaBolivariana “El

Casetal”.

24/06/2011

-Implementar conactividadespropuestas al rescatede los hábitos dehigiene.

- Colocar papeleras ymensajes alusivos a loshábitos de higiene en elaula.

- Trípticos - Hojas blancas,- MaterialFotocopiado- Cartón- Tempera- Papel Bond

- Docente deaula.- Docente enformación-Representantes

- EscuelaBolivariana “ElCasetal”. 27/06/2011

Fuente: Medina (2011)

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 26/36

6. Análisis de los resultados obtenidos

Después de haber transcurrido las etapas de ejecución, desarrollo e

implementación del proyecto de investigación –acción y el plan de acción, el

cual contenía las actividades, estrategias y recursos para integrar los

aspectos de la acción del investigador, donde se llevaron a cabo las acciones

emprendidas por el Docente en Formación, en cuanto al sentido de

pertenencia e integración colectiva para el logro de la conservación de áreas

y rescate de los hábitos de higiene, en los estudiantes de la Escuela

Bolivariana “ El Casetal”, afín de permitir un desarrollo integral bajo una

motivación y concientización que genera un cambio de conducta, tanto de los

estudiantes y comunidad en general.

El siguiente análisis de resultados se pudo describir las situaciones del

desarrollo al plan de acción, el cual cuenta de actividades, estrategias y

recursos para integrar los aspectos de la acción del investigador.

6.1. Descripción de los resultados 

En el primer Objetivo (ver fotos 1, 2,3 del anexo 1) se desarrollaron unas

series de Jornadas de Limpieza que le permitieron al alumno observar los

diferentes espacios naturales para la conservación del ambiente escolar y

lograr un mejor afianzamiento de las distintas estrategias para el buen uso de

los mismos y así promover rescate de los hábitos de higiene dentro y fuera

de aula.

De la misma manera se puede visualizar en el Objetivo 2 (Ver Fotos 4 y

5) se puede observar que en la investigación se logró mayor eficacia en

rescate de los hábitos de higiene de los alumnos a través de Charlas Sobre

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 27/36

Higiene Bucal, Higiene Personal para rescatar los hábitos de higiene, su

rendimiento fue notable, ya que realizaron diversas estrategias donde

desarrollaron el conocimiento, destreza y el espíritu de crítica.

 

En ese mismo sentido en el Objetivo 3 (Ver Fotos 6,7) donde surgieron

unas series de actividades que les permitieron a los alumnos reflexionar y

al mismo tiempo intercambiar ideas en participación con los representantes

y además compartieron sus experiencias sobre el rescate de los hábitos de

higiene.

Esta investigación de acciones ejecutadas permitió el logro de objetivos

propuestos como era Promover el rescate de los hábitos de higiene en niños

(as) de la Escuela Bolivariana “El Casetal”.

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 28/36

CONCLUSIONES

Según los resultados arrojados en la elaboración de este proyecto, se

pretende a establecer las siguientes conclusiones:

Con respecto a la calidad del trabajo realizado, este ha sido integral, cual

consistió en contribuir un sistema de hábitos de higienes compartidos que

forman la propia vida, despertando consciencia y fomentando la elaboración

de comportamientos positivos de conducta con respecto a su relación con el

medio ambiente.

Asimismo cabe destacar que ha sido importante investigar y elaborar este

trabajo porque permitió promover buenas relaciones humanas que pudieron

ser el inicio de una armonía laborar y por ende social.

En este mismo sentido, se determinó que la motivación, participación y

comprensión son requisitos fundamentales para promover los hábitos dehigiene, siendo la familia un ejemplo ideal para su formación.

En conclusión la investigación-Acción, no es más que el logro de cambios

profundos atacando la raíz misma del problema y de igual manera nos

permite ver la realidad educativa en su totalidad. Esta investigación ha

enseñado a observar, investigar, analizar y coordinar esfuerzos con una

visión integral y con un marco de acción cooperativa para lograr los objetivos

propuestos.

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 29/36

RECOMENDACIONES

A los Docentes y padres y /o representantes

- Realizar talleres para promover los hábitos de higiene en los

estudiantes.

- Ejecutar mensajes en afiches y papeleras para el cuidado del

ambiente.

- Promover jornadas de reciclaje referente a los hábitos de higiene.

- Que todos los actores del sector educativo cumplan con el

mantenimiento y fortalecimiento de los hábitos de higiene en los

estudiantes.

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 30/36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asamblea Nacional Constituyente (2000). Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela. Caracas – Venezuela.

Franco. H, (2000). “Tesis para especialización en odontología Integral del

Niño”.

Ley Orgánica del Ambiente

Machado y Abreu (1996). “educación Ambiental”. Caracas – Venezuela.

Moser, (1999) Psicología de la Educación. México.

Murcia F. (1992) “Investigación para cambiar”. Santa fe de Bogota Colombia.

Piña Ollarves (2008). “Proyecto de Investigación”. Estado Zulia.

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 31/36

Anexos

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 32/36

Foto Nº 1

Foto Nº 2 (Jornada de Limpieza)

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 33/36

Foto Nº 3 (Jornada de Limpieza)

Foto Nº 4 (Charlas)

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 34/36

Foto Nº 5(Charlas)

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 35/36

Foto Nº 6 (Actividades)

Foto Nº 7 (Actividades)

5/12/2018 Proyecto de educacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-de-educacion-55a4d5099b41c 36/36

Foto Nº 8 (Actividades)