proyecto de direcciÓn · proyecto de dirección para el curso: actualización de competencias...

33
PROYECTO DE DIRECCIÓN Felipe Moreno Herrerías INTEF2018: Curso de actualización de competencias directivas

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO

DE

DIRECCIÓN Felipe Moreno Herrerías INTEF2018: Curso de actualización de competencias directivas

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 2 de 33

1 CARACTERÍSTICASDELCENTROYDELENTORNO...........................................................31.1 CONTEXTODELCENTROANIVELSOCIAL,ECONÓMICO,CULTURALYLABORAL..........................31.2 CONTEXTODELCENTRO................................................................................................................51.3 DATOSGENERALESDELIES..........................................................................................................51.4 OFERTAEDUCATIVA......................................................................................................................61.5 EDIFICIO,INSTALACIONESYEQUIPAMIENTO................................................................................61.6 ALUMNADOYFAMILIAS.................................................................................................................71.7 PROFESORADO...............................................................................................................................71.8 ORGANOSDECOORDINACIÓNDOCENTEYDEPARTAMENTOS......................................................81.9 ASOCIACIÓNDEMADRESYPADRES...............................................................................................91.10 PERSONALDEADMINISTRACIÓNYSERVICIOS............................................................................91.11 PLANESYPROYECTOS..................................................................................................................91.12 PLANDECENTRO.......................................................................................................................101.13 ESTADODELACONVIVENCIAENELCENTRO............................................................................111.14 RESULTADOSESCOLARES..........................................................................................................121.15 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS...........................................15

2 OBJETIVOSDELPROYECTO....................................................................................................182.1 OBJETIVOSPRIORITARIOS...........................................................................................................182.2 OBJETIVOSGENERALES:...............................................................................................................182.3 OBJETIVOSREFERENTESALOSORGANOSCOLEGIADOSYDECOORDINACIÓNDOCENTE..........192.4 OBJETIVOSREFERENTESALPROFESORADO...............................................................................192.5 OBJETIVOSREFERENTESALALUMNADO.....................................................................................202.6 OBJETIVOSREFERENTESALOSPADRESYMADRES....................................................................202.7 OBJETIVOSREFERENTESALPERSONALNODOCENTE................................................................21

3 ESTRATEGIASPARAELDESARROLLODELPROYECTO,MEDIDASYLÍNEASDEACTUACIÓN.........................................................................................................................................213.1 ESTRATEGIASPARAELDESARROLLODELLIDERAZGOEDUCATIVO..........................................213.2 PARALOSOBJETIVOSPRIORITARIOS:........................................................................................233.3 ALUMNADO...................................................................................................................................253.4 PROFESORADO.............................................................................................................................263.5 FAMILIAS......................................................................................................................................273.6 PERSONALDEADMINISTRACIÓNYSERVICIOS.-..........................................................................283.7 RECURSOSMATERIALES:ESPACIOS,AULASEINSTALACIONES..................................................283.8 PLANESYPROYECTOS..................................................................................................................293.9 CONVIVENCIAESCOLAR................................................................................................................303.10 RELACIONESCONELEXTERIOR.................................................................................................31

4 EVALUACIÓNDELPROYECTODEDIRECCIÓN.................................................................324.1 METODOLOGÍADELAEVALUACIÓN............................................................................................324.2 INDICADORESDELAEVALUACIÓN...............................................................................................324.3 TEMPORALIZACIÓNDELAEVALUACIÓN.....................................................................................324.4 INFORMACIÓNALACOMUNIDADEDUCATIVASOBREELDESARROLLOYGRADODECUMPLIMIENTODELOSOBJETIVOSDELPROYECTO.............................................................................33

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 3 de 33

1 CARACTERÍSTICASDELCENTROYDELENTORNO.

1.1 Contextodelcentroanivelsocial,económico,culturalylaboral.

Geográficamente, Estepona se localiza en el área oeste de la provincia de

Málaga. Dentro del grupo de los diez municipios que poseen con más de 50.000

habitantes. Todos ellos se localizan en el litoral, zona de mayor dinamismo

demográfico y socioeconómico. Se produce un abandono de las localidades del

interior hacia la zona costera motivado por factores turísticos y económicos.

El municipio de Estepona, con 137 km2 de superficie, lo componen un total de

19 núcleos urbanos divididos en 4 distritos, ubicados en la Comarca de Guadalhorce,

al pie de Sierra Bermeja. Cuenta en la actualidad (septiembre 2017) con una población

de 70.325 habitantes de derecho de los que 15.070 habitantes corresponden a

extranjeros (dato de 2016)

Sin embargo, la realidad del volumen poblacional existente difiere de forma

considerable con los datos estadísticos de población. Existiendo un diferencial notable

entre la población de hecho donde se incluye el turismo residencial estacional, en

relación a la población de derecho.

Esta última magnitud es una constante en las dos últimas décadas y que se

explica por el papel del municipio como foco de atracción de turismo residencial.

El municipio de Estepona, al igual que la mayoría de los municipios de la franja

litoral de la provincia, presenta una estructura demográfica muy rejuvenecida,

condicionada por crecimientos vegetativos positivos y por los procesos inmigratorios

tanto del interior de la provincia como de otros países motivados sobre todo por

factores económicos.

Desde el punto de vista económico los datos señalan la especialización en el

sector servicios del municipio en concordancia con la media provincial. El 83% de los

establecimientos del municipio pertenecen al sector servicios, seguido del sector de la

construcción, con el 14% del total de establecimientos. El sector industrial y primario

poseen un reducido peso, solo el 3% del total de establecimientos por actividades. El

dinamismo del litoral municipal se encuentra respaldado por el volumen de

establecimientos del sector terciario, vinculado especialmente con el sector de la

hostelería y hospedaje.

El nivel de paro en el municipio es relativamente bajo en comparación con el

resto de la provincia y de Andalucía, y en consonancia con las localidades

cercanas.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 4 de 33

Un dato interesante respecto al Paro en Estepona es que este ha ido bajando

en los últimos años.

Respecto al nivel de la renta familiar disponible, el municipio de Estepona en el

año 2015, ocupaba el puesto 70 de un total de 564 localidades, con una renta

bruta de 20.949€ por encima de la media provincial y regional.

Respecto al nivel cultural es complicado encontrar datos a nivel municipal pero

teniendo en cuanta los datos del nivel de renta, el paro y el porcentaje de actividades

profesionales, científicas y técnicas (en torno al 20%) podría decirse que la población

tiene un nivel entre medio y medio-alto.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 5 de 33

1.2 Contextodelcentro.

El centro educativo I.E.S. Profesor Tomás Hormigo se encuentra en Estepona,

en la barriada Cancelada, a unos 12 kilómetros del centro urbano de Estepona y

rodeada de pequeños núcleos de población y urbanizaciones diseminadas. Es el

llamado Distrito Censal 3 que engloba a los núcleos de Cancelada, Playa del Sol-

Villacana, Resinera-Voladilla, Atalaya-Isdabe, Nueva Atalaya, Cortes, Bel-Air, Paraíso-

Barronal, Saladillo-Benamara, Los Llanos, El Padrón, Reinoso, El Velerín y zonas

diseminadas. Se trata pues del Distrito con más Núcleos de población del municipio,

concretamente 13 del total de 19 con los que cuenta en municipio. Aunque desde el

punto de vista de la escolarización del alumnado del centro habría que excluir los

núcleos de Los Llanos, El Padrón y Reinoso.

Dentro de la barriada de Cancelada el Instituto se encuentra a unos 800 metros

del núcleo de la población y entre este núcleo y el centro existe un trayecto de unos

400m en los cuales no existen prácticamente viviendas solo una acera que llega hasta

el centro.

El núcleo urbano de Cancelada cuenta con un polideportivo con pistas de tenis,

pádel y pista polideportiva además de una piscina exterior. Además a unos 300 metros

del instituto el ayuntamiento he inaugurado recientemente un campo de césped

artificial para futbol 7 y ha tenido la gentileza, a través de su representante en el

consejo escolar, de poner a nuestra disposición sus instalaciones cuando se solicite.

Existe una Tenencia de Alcaldía del Ayuntamiento de Estepona, una biblioteca

pública y un centro de salud. Además de estos servicios, varias veces a la semana los

profesionales de la Delegación de Bienestar Social (Trabajadoras Sociales y

Psicólogas) se desplazan desde Estepona con el fin de dar servicio a la zona.

1.3 DatosgeneralesdelIES

Nuestro centro se crea como una Sección de Enseñanza Secundaria

Obligatoria según la Orden 13 de abril de 2005 (Boja nº 90 del 11 de mayo de 2005)

con el código 29004080 y domicilio C/ Lomas de Retamar de la localidad de

Cancelada (C.P. 29688) en el municipio de Estepona (Málaga).

Posteriormente por el Decreto 117/2006, de 20 de junio (Boja nº 127 del 4 de

julio de 2006) se transforma en Instituto de Enseñanza Secundaria.

Finalmente, y a propuesta del Consejo Escolar, nuestro I.E.S. pasa a

denominarse Profesor Tomás Hormigo por Orden de 26 de marzo de 2007 (Boja nº 86

del 3 de mayo de 2007).

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 6 de 33

En junio de 2009 por Resolución de la Dirección General de Participación e

Innovación Educativa (BOJA nº128 de 3 de julio de 2009) se autoriza el centro

bilingüe.

1.4 Ofertaeducativa.

El IES es de tipo C3, en él se imparte la Educación Secundaria Obligatoria, con

Bilingüismo, Integración educativa y Programa de Mejora del Aprendizaje y del

Rendimiento (PMAR), contando en la actualidad con un total de 424 alumnos en 16

unidades repartidas del siguiente modo:

1º ESO = 4 unidades

2º ESO = 5 unidades + 1 ud. PMAR

3º ESO = 4 unidades + 1 ud. PMAR

4º ESO = 3 unidades

El número de alumnos no es estable a lo largo del curso produciéndose nuevas

incorporaciones, tanto de alumnado español como extranjero, traslados a, y desde,

otros centros de la comunidad y regresos a sus países de origen.

1.5 Edificio,instalacionesyequipamiento

El Instituto tiene de cuatro plantas y dos aulas prefabricadas instaladas en

agosto pasado en la zona de las pistas deportivas.

El edificio principal se distribuye de la siguiente forma:

14 Aulas genéricas (en realidad eran 12 aulas genéricas pero durante varios cursos

hemos tenido 14 unidades, dos más de las previstas para este centro, por lo que se

decidió reconvertir el aula de informática y el laboratorio de CCNN en aulas

genéricas), 2 Aulas de Apoyo (Interculturalidad y NEE), 4 Aulas para refuerzos

educativos (que inicialmente eran 2 pero hace tres años por falta de espacio para la

ubicación de grupos flexibles tanto el aula de tecnología como el almacén vieron

reducido su espacio para crear sendas aula de refuerzos), 3 aulas específicas

(plástica, música, tecnología) habiéndose perdido, como se ha comentado

anteriormente, el aula de Informática y el laboratorio de CCNN. Completan el centro, el

gimnasio, pistas deportivas, vestuarios, biblioteca, 10 despachos para departamentos,

secretaría, despacho de dirección, de jefatura de estudios, de orientación, sala de

profesores, sala de la asociación de padres y sala de alumnado. Se hace necesario

añadir, por último, que la pista de balonvolea ha sido ocupada por las dos aulas

prefabricadas citadas al comienzo.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 7 de 33

1.6 Alumnadoyfamilias.

Al estar enclavada en un área turística contamos con bastante alumnado

extranjero, concretamente durante el presente curso escolar casi un 28%, procedente

de 26 países distintos con las ventajas que supone la riqueza de culturas y el

inconveniente del idioma como principal problema para la integración de alumnos y

sus familiares. Estos datos han sido similares desde que el centro comenzó a

funcionar durante el curso 2005/2006.

El índice socio económico y cultural (ISC) de las familias del centro, según los

cuestionarios de contexto realizados por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa

a dichas familias es de 0,17 lo cual indica un valor Medio-Alto.

Otro dato importante a considerar es el número de familias monoparentales,

este curso es del 20%, o sea, 85 familias son monoparentales de los 424 alumnos del

centro. A este dato hay que añadir aquellos alumnos que tienen a sus padres

separados, que también suma un porcentaje importante del total.

Dado que la mayor parte del alumnado vive en urbanizaciones diseminadas el

centro cuenta con un importante servicio de transporte escolar que usa

aproximadamente el 72% del alumnado, distribuidos en cinco autobuses.

1.7 Profesorado.

El claustro lo forman 36 profesores de los cuales 18 tienen destino definitivo, 3

están en expectativa de destino, 2 en comisión de servicios y 12 son profesores

interinos. Además contamos con tres profesores (interculturalidad, religión católica y

religión evangélica) comparten su horario con otros centros.

La distribución del profesorado según especialidades y situación laboral es la

siguiente:

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 8 de 33

1.8 Organosdecoordinacióndocenteydepartamentos.

Órganos de coordinación docente Departamentos

Área de competencia social-lingüística

Lengua y Literatura Castellana Geografía e Historia Inglés Francés

Área de competencia científico-tecnológica

Matemáticas Ciencias Naturales Tecnología

Área de competencia artística Educación Plástica, Visual y AudioVisual Educación Musical Educación Física

Dpto. de Orientación Orientador Profesora de Atención Pedagógica Profesorado de atención a la diversidad.

Dpto. de formación, evaluación e innovación educativa

Jefe/a departamento Un/una profesor/a de cada área

Nº ESPECIALIDAD SITUACIÓN1 BiologíayGeología(Inglés)P.E.S. Definitivo1 BiologíayGeologíaP.E.S. Interinidad1 Contr.Lab.Religión(Sec-Ere)07Horas Religión1 Contr.Lab.Evangelic.(Sec-Ere)04Horas Religión1 DibujoP.E.S. Definitivo2 EducaciónFísicaP.E.S. Definitivo1 FísicayQuímica(Inglés)P.E.S. Interinidad1 FísicayQuímicaP.E.S. Expectativa1 FrancésP.E.S. Definitivo1 GeografíaeHistoria(Inglés)P.E.S. Definitivo1 GeografíaeHistoria(Inglés)P.E.S. Interinidad1 GeografíaeHistoriaP.E.S. Definitivo1 GeografíaeHistoriaP.E.S. Interinidad1 IdiomaExtranjero-Francés(Secundaria) Definitivo2 InglésP.E.S. Definitivo1 InglésP.E.S. Expectativa2 InglésP.E.S. Interinidad1 Interculturalidad Atal2 LenguaCastellanayLiteraturaP.E.S. Definitivo4 LenguaCastellanayLiteraturaP.E.S. Interinidad1 Matemáticas(Inglés)P.E.S. Definitivo2 Matemáticas(Inglés)P.E.S. Interinidad1 MatemáticasP.E.S. Comisión1 MatemáticasP.E.S. Definitivo1 Música(Inglés)P.E.S. Definitivo1 OrientaciónEducativaP.E.S. Definitivo1 PedagogíaTerapeuticaEso Definitivo1 Tecnología(Inglés)P.E.S. Definitivo1 Tecnología(Inglés)P.E.S. Expectativa1 TecnologíaP.E.S. Comisión

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 9 de 33

Jefe/a orientación o representante Dpto. Actividades Extraescolares Jefe/a departamento

Equipo Técnico de Coord. Pedagógica

Dirección Jefatura de estudios Jefaturas de áreas (tres profesores/as) Jefatura de orientación Jefatura de formación, eva. e inno. edu.

1.9 Asociacióndemadresypadres.

Desde que se constituyó el centro en el año 2005 el AMPA ha tenido un

contacto directo con este y especialmente con el equipo directivo. En un principio en

AMPA surgió como una continuación de la del CEIP Cancelada (denominación

anterior del CEIP Ramón Lago) teniendo que elaborar sus propios estatutos y

gestionar su inclusión en el Registro de Asociaciones de Padres y Madres, todo ese

proceso se realizó mediante una estrecha colaboración entre esta y el Equipo

Directivo del centro.

El AMPA del centro está presente en el Consejo Escolar y participa de todas las

decisiones que se toman en el centro, además de formar parte de las Comisiones de

Garantías de Admisión para la escolarización del alumnado de la zona.

1.10 Personaldeadministraciónyservicios.

El personal no docente está formado por una ordenanza con plaza definitiva en

el centro y un administrativo en situación de interinidad.

El personal de limpieza pertenece a una empresa externa contratada por la

Delegación Provincial y está formado por tres limpiadoras contratadas por 5, 4 y 3

horas diarias respectivamente y un persona de mantenimiento con 4 horas diarias.

1.11 Planesyproyectos.Los Planes y Programas que se desarrollan en el centro de forma permanente

son los siguientes: - Escuela TIC 2.0 - Plan de Salud Laboral y P.R.L. - Escuelas Deportivas - Proyectos Centros T.I.C. - Programa de centro bilingüe - Inglés - Plan de igualdad de género en educación

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 10 de 33

A los Planes y Proyectos anteriores hay que añadir los siguientes para este curso

académico: - Proyecto Lingüístico de Centro (hasta el curso 2019-2020) - Prácticum Máster Secundaria - Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz"

Además de los anteriores, desde el año 2005 se han realizados los siguientes:

1.12 PlandeCentroEl Plan de Centro fue aprobado por el Claustro de Profesorado, en la parte que

le compete, y por Consejo Escolar durante el mes de junio de 2011. Previamente fue

elaborado por el equipo directivo teniendo en cuenta las aportaciones del claustro de

profesorado y de los distintos sectores del consejo escolar.

Para ello se realizaron diversos borradores de los distintos documentos que lo

forman (Proyecto Educativo, Reglamento de Organización y Funcionamiento y

Proyecto de Gestión) a lo largo del curso 2010/2011, que fueron debatidos en las

sesiones de los órganos colegiados. Además, el equipo directivo, elaboró un

documento tipo para que cualquier miembro de la comunidad educativa pudiera

presentar, por registro de entrada del centro, propuestas de nueva redacción,

modificación o eliminación de los distintos apartados que formaban los sucesivos

borradores de dichos documentos.

Planes/Proyecto Educativo Período de aplicaciónPlan de apertura de centros docentes DESDE 01/09/2005 - 31/08/2006Escuela Espacio de Paz DESDE 01/09/2006 - 31/08/2008El Deporte en la Escuela DESDE 01/09/2007 - 31/08/2009Programa de Calidad y Mejora Rendimientos Escolares DESDE 01/09/2007 - 31/08/2010Proyectos lectores y planes de uso de las bibliotecas escolares DESDE 01/09/2007 - 31/08/2010Actividades de Orientación Profesional y Formación para la Inserción Laboral DESDE 01/09/2008 - 31/08/2009Escuela Espacio de Paz DESDE 01/09/2008 - 31/08/2010A no fumar ¡me apunto! DESDE 01/09/2010 - 31/08/2011Educación Ambiental en la Red de Jardines Botánicos DESDE 01/09/2010 - 31/08/2011Cuidemos la Costa DESDE 01/09/2011 - 31/08/2012A no fumar ¡me apunto! DESDE 01/09/2011 - 31/08/2012Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz" DESDE 01/09/2011 - 31/08/2012Programa de Calidad y Mejora Rendimientos Escolares DESDE 01/09/2011 - 31/08/2015Forma joven en el ámbito educativo DESDE 01/09/2012 - 31/08/2013Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz" DESDE 01/09/2012 - 31/08/2013Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz" DESDE 01/09/2013 - 31/08/2014Forma joven en el ámbito educativo DESDE 01/09/2014 - 01/09/2015Prácticum Máster Secundaria DESDE 01/09/2014 - 31/08/2015Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz" DESDE 01/09/2014 - 31/08/2015Forma joven en el ámbito educativo DESDE 01/09/2015 - 01/09/2016Prácticum Máster Secundaria DESDE 01/09/2015 - 31/08/2016Prácticas CC.E. y Psicología DESDE 01/09/2015 - 31/08/2016Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz" DESDE 01/09/2015 - 31/08/2016Prácticum Máster Secundaria DESDE 01/09/2016 - 31/08/2017Forma joven en el ámbito educativo DESDE 01/09/2016 - 31/08/2017Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz" DESDE 01/09/2016 - 31/08/2017Clásicos escolares DESDE 01/09/2016 - 31/08/2017

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 11 de 33

La forma establecida por la administración para la evaluación del Plan de Centro

es la redacción de la memoria de autoevaluación que se realizó por primera vez

durante la finalización del curso 2010/2011.

Como consecuencia de esta memoria de autoevaluación y dado que se prorrogó

la aprobación del Plan de Centro hasta el 30 de octubre de 2011, el Plan de Centro fue

modificado y aprobado de forma definitiva por el Claustro, en la parte que le compete y

por el Consejo Escolar el 26 de octubre de 2011.

Este Plan de Centro ha ido modificándose y adaptándose a las necesidades del

centro a lo largo de los cursos en base a las distintas propuestas de mejora

planteadas por todos los sectores de la comunidad educativa en la Memoria de

Autoevaluación.

El presente proyecto coincide con la mayor parte del actual Plan de Centro que

además se toma referencia para elaborarlo, sin embargo sería necesario revisarlo,

para ajustarlo a las finalidades, objetivos y actuaciones del presente Proyecto de

Dirección y que en definitiva que sea un reflejo de lo que acontece en la vida del

Centro y de su práctica educativa.

1.13 Estadodelaconvivenciaenelcentro.La mejora de la convivencia en el centro se hizo muy patente durante los

primeros cursos pasando posteriormente a periodos de estabilidad y de mejora,

aunque en el último curso académico ha sufrido un repunte. Los datos del primer

trimestre del presente curso arrojan una mejora respecto al del curso anterior.

0

200

400

600

800

1000

1200

2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16 2016/17 2017/18

Nºdeincidentesevaluaciones2005a2018Trimestre1º

Trimestre2º

Trimestre3º

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 12 de 33

1.14 ResultadosescolaresPara mostrar los resultados escolares se ha recurrido a los Indicadores

Homologados que anualmente elabora la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa,

concretamente al informe definitivo del curso pasado que engloba los resultados de los

tres últimos cursos académicos y los compara con los resultados de otros centros de

similar Índice Socio Económico, con centros de la misma zona educativa y con la

media los centros de toda Andalucía.

Estos resultados se pueden analizar desde varios puntos de vista: • Si tenemos en cuenta la Promoción alumnado de ESO sin adaptaciones

curriculares significativas (que son la mayoría del alumnado del centro)

observamos una mejora en los últimos cursos llegando a valores muy

próximos a los comparados con otros centros.

9,21

6,53

4,52

3,82 3,973,68

4,07

2,02

2,953,43

1,59

5,05

1,27

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2005/062006/072007/082008/092009/102010/112011/122012/132013/142014/152015/162016/172017/18

Incidentesporalumnodesde2005a2018

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 13 de 33

• Si tenemos en cuenta el Alumnado de ESO con evaluación positiva

observamos una mejora en los últimos cursos llegando a valores

cercanos a los comparados con otros centros

• Si tenemos en cuenta el Alumnado de ESO que alcanza la titulación con

valoración positiva en todas las materias observamos que los valores

están muy por debajo de los centros comparados.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 14 de 33

• Si tenemos en cuenta el Alumnado de ESO que alcanza la titulación sin

valoración positiva en todas las materias observamos que los valores

están muy por encima de los centros comparados.

• Si tenemos en cuenta el Alumnado con título en ESO que continúa

estudios posteriores observamos que la mayoría del alumnado se

inclinan por los estudios de Bachillerato en lugar de los de Formación

Profesional y los valores están algo por debajo de los centros

comparados.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 15 de 33

1.15 Diagnóstico de la situación actual y expectativas. Teniendo en cuenta todo lo visto hasta ahora podemos realizar las siguientes

conclusiones:

1.15.1 Desde el punto de vista positivo pueden identificar los siguientes puntos puntos

fuertes de la comunidad educativa y de su entorno:

a) No existen familias en riesgo de exclusión social ni situaciones de

pobreza.

b) El nivel socio económico y cultural es de tipo medio-alto.

c) Las expectativas sobre la evolución de la económica de la zona son

positivas.

d) A pesar de la variedad de nacionalidades y culturas no existen problemas

de xenofobia ni racismo.

e) La diferencia entre los rendimientos académicos del centro con otros de

la zona, de similar ISC o con y el resto de Andalucía no es sustancial.

De todo lo anterior se pueden generar fuertes expectativas ya que se dispone

de una base sólida para que, a través de los objetivos y las líneas de actuación que se

expondrán es este proyecto, se pueda mejorar el funcionamiento del centro en su

conjunto.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 16 de 33

1.15.2 Desde el otro punto de vista los puntos débiles, y por tanto necesidades y mejoras que el centro requiere, son los siguientes:

a) El centro ha visto sobrepasado el número de alumnos para lo que fue

concebido y por tanto se encuentra en una situación de masificación que

requiere de soluciones rápidas y efectivas por parte la administración

educativa. Los datos son concluyentes: tenemos 424 alumnos siendo la

capacidad del centro de 360 y 16 unidades cuando estaba previsto para

un máximo de 12 unidades.

b) A largo plazo, la situación descrita en el punto anterior, tiende a

empeorar dado que se prevé que en los próximos años la población de la

provincia aumente como se demuestra en el siguiente gráfico realizado a

partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística.

c) Las instalaciones han quedado mermadas de forma que se ha tenido que

prescindir del aula de informática, del laboratorio de ciencias naturales y

de la pista de balonvolea además de reducir el espacio del aula de

tecnología y del almacén general con el fin de construir aulas para

refuerzos.

d) El servicio de limpieza del centro necesita una ampliación de horas

contratadas ya que con el aumento de alumnado y de aulas no llegan a

realizar de forma eficaz su trabajo.

16500

17000

17500

18000

18500

19000

19500

2017 2018 2019 2020 2021 2022

12años

13años

14años

15años

16años

17años

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 17 de 33

e) La convivencia en el centro requiere de una constante atención y trabajo

eficaz por parte de toda la comunidad educativa con el fin de mejorar día

a día.

f) Los resultados escolares son mejorables y la meta es alcanzar y si es

posible sobrepasar los resultados de los centros de similar ISC.

g) El transporte escolar requiere de una gestión más eficaz con el fin de

impedir los problemas que año tras año tienen lugar a comienzos de

curso donde faltan asientos para todo el alumnado que lo solicita.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 18 de 33

2 OBJETIVOSDELPROYECTO.

El eje central de este proyecto de dirección es mejora del centro en todos sus

aspectos procurando sobre todo el progreso del alumnado desde el punto de vista

moral, social e intelectual.

La dirección de un centro se entiende como un servicio a la Comunidad

Educativa y por ello se pondrá en práctica un estilo de gestión colegiada, recabando el

mayor número de aportaciones que conduzcan a una toma de decisiones totalmente

transparente. Para ser coherente con esta concepción, más adelante, se proponen unos

objetivos generales y otros más específicos.

Pero en vista de las conclusiones extraídas en el punto anterior se hace

necesario establecer unos objetivos prioritarios que no serán necesariamente los

primeros en conseguirse dada la complejidad de los procesos para llevarlos a buen fin. En cualquier caso, en la redacción de este proyecto, se ha tenido especial

cuidado en plantear unos objetivos acordes a la normativa vigente y viables desde el

punto de vista de la realidad del centro.

2.1 Objetivosprioritarios.

2.1.1 Conseguir la ampliación del centro y la implantación del bachillerato.

2.1.2 Mejorar la convivencia entre el alumnado.

2.1.3 Aumentar el alumnado que obtiene la titulación y que continua estudios.

2.1.4 Mejorar la calidad y la cantidad de los servicios de limpieza.

2.1.5 Lograr una gestión eficaz del Transporte Escolar.

2.2 Objetivosgenerales:

2.2.1 Fomentar los modelos participativos, superando la mera gestión gerencial y estableciendo mecanismos de participación de todos los miembros de la comunidad educativa, promoviendo el apoyo a las inquietudes y proyectos innovadores del profesorado y otros sectores de la comunicad educativa.

2.2.2 Fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y actuaciones que propicien una formación integral en conocimientos y valores.

2.2.3 Procurar el adecuado funcionamiento de todos los órganos de gobierno y coordinación, asegurando que cumplan con eficacia los papeles que tienen asignados para la buena marcha de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 19 de 33

2.2.4 Reforzar la autoridad del profesorado en las funciones que le son propias. Conseguir el respeto a su labor, a su función y a su figura como docentes, por parte del alumnado y sus familias.

2.2.5 Asumir las responsabilidades en cuanto a organización de medios materiales y recursos con el fin de crear las condiciones más adecuadas para el aprendizaje y la docencia.

2.2.6 Proporcionar un soporte normativo claro y difundirlo para así clarificar las responsabilidades, derechos, deberes, funciones, etc.

2.2.7 Promover prácticas de buen gobierno para lo cual se potenciará la transparencia de la gestión, haciendo públicos los acuerdos, criterios y documentos relacionados con ella.

2.2.8 Impulsar la participación en planes y proyectos.

Además de los anteriores se proponen otros objetivos relacionados directamente con

sectores concretos de la Comunidad Educativa:

2.3 Objetivosreferentesalosorganoscolegiadosydecoordinacióndocente.

2.3.1 Asumir la presidencia de los órganos colegiados y trabajar solidariamente con todos sus miembros para cumplir las atribuciones que les han sido asignadas y elevar el grado de la calidad educativa del Centro.

2.3.2 Proporcionar a los miembros de los órganos colegiados, con la suficiente anticipación, toda aquella documentación susceptible de ser debatida.

2.3.3 Establecer reuniones periódicas del ETCP proporcionando así una comunicación permanente y fluida que llegue a todo el profesorado.

2.3.4 Articular estrategias de trabajo que incluyan la revisión y actualización de las cuentas de una manera concreta y periódica.

2.3.5 Fomentar las reuniones de tutorías con el departamento de orientación y la jefatura de estudios resolviendo problemas y trazando líneas conjuntas de actuación.

2.3.6 Impulsar el papel de las coordinaciones de áreas.

2.4 Objetivosreferentesalprofesorado

2.4.1 Mantener un clima agradable de trabajo a través de postura de apertura y colaboración con el profesorado.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 20 de 33

2.4.2 Impulsar aquellas propuestas y peticiones que el profesorado plantee en el Centro, tanto de forma individual como colectivamente, cuyo fin sea elevar el índice de la calidad de la enseñanza.

2.4.3 Facilitar y potenciar la formación del profesorado, aprobando, cuando sea necesario, los informes pertinentes para llevarla a cabo.

2.4.4 Mantener informado desde el ETCP al todo el profesorado de aquellas cuestiones que pudieran ser de su interés o incumbencia.

2.4.5 Potenciar el trabajo en equipo (Departamentos, ETCP, claustros...)

2.4.6 Elaborar los horarios de acuerdo con criterios pedagógicos y organizativos sin olvidar las preferencias del profesorado.

2.4.7 Poner a disposición del profesorado todos los medios técnicos posibles para mejorar su labor docente.

2.4.8 Trabajar por la implicación del mayor número de profesorado en las actividades generales del centro.

2.5 Objetivosreferentesalalumnado

2.5.1 Inculcar en el alumnado la necesidad de cuidar el entorno y mantener el Centro limpio.

2.5.2 Adoptar medidas encaminadas a fomentar un clima de respeto mutuo entre compañeros así como entre alumnado y profesorado.

2.5.3 Respetar sus derechos al mismo tiempo que exigir el cumplimiento de sus deberes y obligaciones.

2.5.4 Poner a su disposición la biblioteca del Centro y demás instalaciones y fomentar su uso.

2.5.5 Divulgar el conocimiento de sus derechos y deberes recogidos en el Plan de Centro.

2.5.6 Impulsar el pleno desarrollo de su personalidad y capacidades.

2.5.7 Realizar una orientación educativa de calidad informando de las posibilidades académicas y profesionales.

2.5.8 Fomentar su participación en la vida del Centro.

2.5.9 Desarrollar de la igualdad de derechos y oportunidades y el fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

2.6 Objetivosreferentesalospadresymadres.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 21 de 33

2.6.1 Mantener una postura de apertura y colaboración con AMPA y padres y madres en general.

2.6.2 Informar de las decisiones tomadas en el Consejo Escolar, el Claustro y otros órganos que puedan ser de su interés o que afecten a la educación de sus hijos.

2.6.3 Fomentar la participación así como la coordinación entre AMPA y centro.

2.6.4 Solicitar de padres y madres su experiencia profesional para ponerla al servicio del alumnado cuando el profesorado lo estime conveniente.

2.6.5 Aumentar su participación en las elecciones a Consejos Escolares.

2.7 Objetivosreferentesalpersonalnodocente

2.7.1 Atender profesionalmente sus demandas y solicitudes, así como colaborar para que puedan desarrollar eficazmente su trabajo.

2.7.2 Conseguir el aumento de plantilla del P.A.S.

3 ESTRATEGIASPARAELDESARROLLODELPROYECTO,MEDIDASYLÍNEASDEACTUACIÓN.

Para poder llevar a cabo los objetivos planteados, especialmente los prioritarios,

se llevarán a cabo una serie de estrategias y medidas directamente relacionadas con ellos y cuyas líneas de actuación se plantean a continuación.

3.1 Estrategiasparaeldesarrollodelliderazgoeducativo.

Demostrado está que el buen liderazgo mejora los resultados de aprendizaje e influye en los resultados del alumnado al crear un ambiente adecuado para que el profesorado mejore la práctica en la clase y el aprendizaje de los estudiantes. Las estrategias de liderazgo que más influyen en la enseñanza y el aprendizaje y que se aplicarán en el desarrollo del presente proyecto de dirección son las siguientes:

a) Apoyo, evaluación y desarrollo de la calidad de los docentes. b) Fijación de metas, evaluación y rendición de cuentas. c) Gestión estratégica de recursos humanos: Equipo Directivo. d) Liderazgo más allá de los límites del centro.

Para llevar a cabo estas estrategias se aplicarán las siguientes líneas de actuación:

a) Apoyo, evaluación y desarrollo de la calidad de los docentes

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 22 de 33

La calidad del profesorado es el factor determinante más importante a nivel escolar de la mejora de los estudiantes, y el liderazgo escolar concentrado en mejorar la motivación, las capacidades y el entorno de trabajo de los docentes tiene mayor probabilidad de mejorar el aprendizaje del alumnado. Por ello se intentará mejorar la calidad docente mediante: • Supervisión y evaluación del profesorado.

La participación del director en la observación de la clase y la retroalimentación producida se relaciona con una mejora de los estudiantes. Siendo así, el director a lo largo de la jornada escolar, visitará y asistirá a determinadas clases con objeto de valorar la práctica del profesorado y asesorar sobre las posibles mejoras. • La formación de los docentes.

La dirección del centro con ayuda del departamento de formación, evaluación e innovación mantendrá informado, en general, al profesorado sobre las actividades de formación y en particular de aquellas que puedan incidir más en la mejora de su actividad tanto en el aula como en otros aspectos profesionales. • Culturas de trabajo colaborativas.

La puesta en común conocimientos, materiales e ideas con la finalidad de compartirlos, normalmente de forma desinteresada para construir un conocimiento común que se pueda utilizar a nivel de todo el centro será una idea constante e impulsada desde esta dirección. Las posibilidades que ofrece Internet en este aspecto son amplias por lo que se animará al profesorado del centro a utilizar estas vías de trabajo colaborativo en plataformas tales como blogs educativos, aplicaciones de divulgación de materiales y buenas prácticas docentes y aquellas otras que puedan surgir.

b) Fijación de metas, evaluación y rendición de cuentas Los líderes educativos necesitan tener criterio para fijar direcciones estratégicas,

de modo que puedan desarrollar planes y metas ajustados a los estándares del currículum, y que respondan a las necesidades del centro. Para que la rendición de cuentas externa beneficie el aprendizaje del alumnado, es importante el conocimiento de la información. De tal forma que se pueda interpretar y utilizarla para planificar y diseñar estrategias apropiadas de mejora.

Por todo ello de manera trimestral, después de cada evaluación, se realizarán estadísticas y gráficos mostrando e interpretando toda la información disponible en cuanto a rendimientos y convivencia escolar con objeto de analizar y fijar metas y propuestas de mejora. Además de forma anual se informará de los resultados de la Agaeve (Agencia Andaluza de Evaluación Educativa) con el mismo fin.

c) Gestión estratégica de los recursos humanos: Equipo directivo. Usar los recursos humanos de manera estratégica y ajustarlos a los propósitos pedagógicos ayuda a concentrar las actividades escolares en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje. Evidentemente el director de un centro no puede realizar una selección del profesorado del mismo pero sí está en su mano seleccionar a los miembros de su equipo educativo.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 23 de 33

Por tanto la secretaría del centro recaerá en una persona que posea conocimientos financieros apropiados y de gestión económica del sistema Séneca adquiridos bien en su formación universitaria o bien a través de los cursos de formación que se desarrollan anualmente. La jefatura de estudios contará con una persona con buena capacidad para las relaciones humanas y la resolución de conflictos, deberá generar el respeto ante el alumnado y tomar decisiones bien argumentadas y ecuánimes. Será capaz de planificar sus cargas de trabajo y contará con conocimientos de informática a nivel avanzado.

En ambos casos serán personas que gozarán de la confianza del director y de cierto grado de complicidad, sabiendo asumir los errores y expresar de forma sincera sus opiniones en los debates y discusiones que se generen como consecuencia de la toma de decisiones en el seno del equipo directivo.

d) Liderazgo más allá de los límites del centro. Las relaciones entre centros docentes para desarrollar y difundir las buenas

prácticas educativas y el intercambio de prácticas exitosas entre líderes de otros centros así como la colaboración y el desarrollo de relaciones es una buena estrategia para mejorar el funcionamiento de un centro docente. Así el director tendrá buenas relaciones con el resto de directores de centros cercanos, los conocerá personalmente y mantendrá una relación cordial que permita el intercambio de información útil para el desarrollo del centro.

En este sentido este director conoce personalmente y mantiene buenas relaciones con los directores de los centros adscritos así como con el resto de los directores de Estepona tanto de institutos como de Colegios además siempre ha estado en estrecho contacto con las personas que integran la plantilla del CEP de Marbella habiendo pertenecido durante cinco años años Consejo de Centro.

3.2 ParalosObjetivosPrioritarios:

3.2.1 Conseguir la ampliación del centro y la implantación del bachillerato: Durante el presente curso escolar se han llevado a cabo muchas conversaciones e intercambios de información (planos, estadísticas, análisis de evolución del centro) entre el director y el Servicio de Planificación de la Delegación Territorial de Málaga y los Servicios Centrales en Sevilla. Estas actuaciones se seguirán realizando durante todo el mandato junto con otras que impliquen a distintos sectores de la comunidad educativa. Responsable: Dirección del centro. Temporalización: Todo el mandato hasta lograr el objetivo.

3.2.2 Mejorar la convivencia entre el alumnado: La jefatura de estudios, el departamento de orientación y los tutores de los grupos realizan una labor encomiable en este tema y en lo sucesivo recibirán el apoyo de Departamento de Convivencia y la implicación, en la medida de lo posible, del padre/madre delegado de cada grupo. Responsable: Jefatura de estudios. Temporalización: Todo el mandato en reuniones semanales.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 24 de 33

3.2.3 Aumentar el alumnado que obtiene la titulación y que continua estudios:

Se plantean dos tipos de actuaciones en este sentido, por una parte se atenderá al currículo a impartir y por otra a los resultados académicos a que den lugar:

• El ETCP a comienzos de curso informará al profesorado sobre las posibles novedades o instrucciones que modifiquen la normativa respecto a la elaboración de las programaciones teniendo en cuenta el currículo de cada materia, sus objetivos educativos, la metodología didáctica empleada y a los elementos transversales. Posteriormente y una vez elaboradas las programaciones, la jefatura de estudios con ayuda del ETCP supervisará dichas programaciones comprobando que se adecua a la normativa vigente y finalmente el claustro de profesorado aprobará dichas programaciones. Responsable: ETCP, Jefatura de Estudios y Claustro Temporalización: Durante el mes de septiembre.

• Trimestralmente en los órganos colegiados se analizan los resultados de los grupos, los departamentos y las materias y se adoptan propuestas de mejora con el fin de mejorarlos. Se pretende prestar especial atención a aquellas materias en las que los resultados difieran de la media del grupo o del propio alumnado, estableciendo sus causas y actuando en la mejora de resultados. Responsable: Dirección y Jefatura de Estudios. Temporalización: Trimestralmente después de cada evaluación.

3.2.4 Mejorar la calidad y la cantidad de los servicios de limpieza: Se han mantenido y se mantendrán conversaciones con la Empresa adjudicataria del Servicio de Limpieza y con la Secretaria General de la Delegación Territorial para que el próximo curso el centro vea aumentadas sus horas de limpieza. Además se preparará y se aportará toda aquella documentación que sea precisa para lograr este objetivo. Responsable: Dirección y Secretaría. Temporalización: Todo el mandato hasta lograr el objetivo.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 25 de 33

3.2.5 Lograr una gestión eficaz del Transporte Escolar: Dado que la mayoría del alumnado del centro no puede venir a pie al vivir en urbanizaciones alejadas, casi tres cuartas partes del alumnado utiliza el servicio de transporte escolar, al ser un servicio gratuito muchas familias lo solicitan y después no lo utilizan, la administración sabedora de esta circunstancia, no contrata el número de plazas totales solicitadas pero, eventualmente, en ciertas rutas y sobretodo a comienzos de curso la capacidad de un autobús se ve superada por el número de usuarios generando problemas de difícil solución. La administración siempre opta por hacer doblar a ese autobús y la empresa envía al autobús, de los cinco que prestan servicio al centro, que antes termina la ruta, incluso en algunos casos son las propias familias las que recogen a sus hijos y compañeros. En cualquiera de los casos el alumnado llega más tarde a su domicilio con la consiguiente preocupación de los padres, sin contar con el tiempo extra que la persona responsable del alumnado debe invertir, generalmente un miembro del equipo directivo. Para solucionar este problema bastaría con que la administración contrate siempre en número de plazas solicitadas, por ello se realizarán todas las gestiones requeridas, además se insistirá en la contratación de monitores de autobús que controlen la utilización de este servicio con el fin de dar de baja al alumnado que no lo utilice de forma reiterada. Responsable: Dirección y Secretaría. Temporalización: Todo el mandato hasta lograr el objetivo.

3.3 Alumnado.

El alumnado es la razón de nuestro trabajo, sin estudiantes no hay profesores.

Es por ello que, con respecto al alumnado, se proponen las siguientes líneas de actuación:

3.3.1 Se continuará con la jornada de acogida para el alumnado de 6º de Primaria de los centros adscritos en el mes de mayo del año anterior a su incorporación al centro.

3.3.2 Se resaltarán los aspectos positivos del alumnado relacionados con la convivencia en el centro independientemente de que, cuando se produzcan situaciones de conflicto, actuemos con la mayor rapidez y eficacia. Con respecto a la diversidad cultural, se incidirá en la adaptación del alumnado extranjero, apoyando la labor del profesorado de ATAL.

3.3.3 Se promoverá el conocimiento y asunción, por parte del alumnado, del Plan de

Convivencia. Es necesario que nuestro alumnado asuma las normas de convivencia, y para ello deberán conocerlas. Es por lo que se promoverán iniciativas que contribuyan a la difusión del Plan de Convivencia, mediante actividades tutoriales encaminadas a este fin.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 26 de 33

3.3.4 Se favorecerá el tratamiento de la información y el desarrollo de la competencia digital, utilizando los medios que nos proporciona el centro TIC. Actualmente nuestro alumnado utiliza y maneja de forma usual las nuevas tecnologías, por lo que realizaremos un esfuerzo para que utilicen estos recursos tecnológicos para mejorar su proceso de enseñanza y aprendizaje.

3.3.5 Se continuará con la participación en el programa “Apréndelo” en colaboración

con el Ayuntamiento. Programa voluntario destinado al alumnado que es suspendido de la asistencia al centro y que posibilita que durante ese periodo puedan colaborar con ONGs como Residencia de Ancianos Virgen del Carmen, APRONA, AFA Estepona y la Biblioteca Municipal.

3.3.6 Se promoverán acciones encaminadas a reducir el fracaso escolar, entre ellas

el Plan de Acompañamiento Escolar que ha funcionado desde el comienzo del centro, la detección y selección de alumnado para los grupos de PMAR así como los programas de refuerzo y recuperación, incluso en 4º de ESO, y otras medidas de atención a la diversidad que se consideren adecuadas.

3.3.7 Se implicará al alumnado en la limpieza y mantenimiento de su centro

organizando campañas de limpieza y cuidado del centro para potenciar este punto, siempre teniendo en cuenta que no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia.

3.3.8 Se potenciará el deporte en el centro tanto en los recreos, como en horario

escolar y extraescolar. 3.3.9 Se impulsarán las reuniones de la Junta de delegados del alumnado con objeto

de coordinar distintos aspectos relacionados con las aulas, informar del desarrollo de determinadas prácticas en el centro y plantear y resolver problemas de organización del centro.

3.3.10 Se promoverá la participación del alumnado en el Consejo Escolar y en las

sesiones de evaluación con el fin de que el alumnado conozca y participe, dentro de los límites establecidos por normativa, en estas importantes reuniones.

3.4 Profesorado.

El profesorado realiza una labor fundamental en un centro educativo. Si antes decíamos que sin alumnos no hay profesores, sin profesores no hay futuro para la sociedad. Por tanto, nuestra implicación con el profesorado es incondicional, y las líneas de actuación que llevaremos a cabo son las siguientes: 3.4.1 Se elaborará un plan de acogida para el nuevo profesorado del centro

favoreciendo el conocimiento del entorno al que se incorpora y potenciando un buen ambiente e implicación que propicie la asunción de los objetivos del centro.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 27 de 33

3.4.2 Se contribuirá a un mayor conocimiento del Plan de Centro por parte del profesorado.

3.4.3 Se establecerá un sistema de comunicación eficaz entre el profesorado y el equipo directivo a fin de informar sobre imprevistos o situaciones que requieran de una rápida intervención.

3.4.4 La formación continua, impulsada a través del departamento de formación evaluación e innovación, es fundamental para la actualización del profesorado. Y dentro de esa formación, la formación en centro contribuye a la cohesión del claustro y al asentamiento de objetivos y estrategias comunes, por todo ello favorecerá este tipo de formación frente a otros modelos.

3.4.5 Se promoverán proyectos de distinta índole en los que participe el profesorado de nuestro centro facilitando la información y recursos necesarios con objeto de fomentar la participación de nuestro profesorado en los planes y proyectos que se llevan a cabo en el centro y en otros de investigación e innovación que se puedan crear y desarrollar desde la propia iniciativa de los nuestros docentes.

3.4.6 Con objeto de fomentar la innovación en las prácticas docentes y la integración de las tecnologías en las tareas educativas, la formación y los proyectos a los que hacen referencia los dos apartados anteriores serán prioritarios a la hora seleccionar este tipo de actuaciones sin perjuicio de otras que sean de interés del profesorado.

3.4.7 Se facilitará a los tutores la labor relacionada con la tutoría electrónica y se articularán medidas encaminadas a la formación y a la manera de simplificar su labor a la vez que se mejora la atención a las familias.

3.4.8 La biblioteca seguirá tratándose como un recurso fundamental del centro y se dotará, dentro de los recursos disponibles en el centro, de los medios necesarios para su mejora continua.

3.5 Familias.

La labor del profesorado es muy importante para el desarrollo integral de nuestro alumnado, pero no tiene sentido sin la colaboración de la familia. La familia es el pilar fundamental en la educación de nuestros jóvenes. Por eso, nuestras líneas de actuación en relación a las familias son las siguientes: 3.5.1 Se impulsará medidas de apoyo a nuestra AMPA, dándole mayor difusión entre

las familias en el centro. Se incidirá en dar a conocer la labor del AMPA a toda la Comunidad Educativa, con el objetivo de concienciar a todos de su importante tarea basada fundamentalmente en la mejora continua de la atención a nuestro alumnado. Se atenderá y estudiará, dentro de las limitaciones de nuestros propios recursos, a las iniciativas que, de esta asociación, se nos demanden.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 28 de 33

3.5.2 Se dará a conocer con mayor profundidad nuestro Plan de Centro que, aunque se encuentra disponible en la página Web del instituto, realmente no se conoce en profundidad y por ello se impulsarán medidas encaminadas a destacar determinados elementos de este documento para que las familias puedan comprender ciertos aspectos que les afectan especialmente.

3.5.3 Con el fin de mejorar el clima de comunicación y colaboración de las familias

con el centro se diseñará un proyecto sobre gestión de quejas, sugerencias y reclamaciones.

3.5.4 La participación de las familias en la vida del centro por ello, se potenciará especialmente la junta de delegados de padres y madres, así como la participación de las familias en actividades extraescolares.

3.6 Personaldeadministraciónyservicios.-

Hasta ahora hemos hablado de la importante labor del profesorado y familias en la educación del alumnado, pero para poder llevar a cabo esta tarea es necesario un clima de normalidad con un buen funcionamiento de las instalaciones del centro. Este trabajo, fundamental, lo realiza el personal de administración y servicios. Por tanto, nuestras líneas de actuación en relación a este personal serán: 3.6.1 Debido al incremento de unidades y de alumnado se hace necesario

incrementar la plantilla con una persona más de conserjería, para ello, desde dirección se realizarán los trámite necesarios ante la Delegación Territorial de Educación.

3.6.2 Se elaborará un Plan de mantenimiento y limpieza con el que se contribuirá a

alcanzar una mayor efectividad del trabajo de este personal y al buen estado del centro.

3.7 Recursosmateriales:espacios,aulaseinstalaciones.El uso de los espacios comunes, instalaciones y recursos materiales debe ser

consecuente con una gestión eficaz de los mismos. Y para lograr esta gestión eficaz se marcarán prioridades de uso y facilidades de acceso a los sectores que más relación directa puedan guardar con su aprovechamiento y guardar una relación directa con las programaciones didácticas y con el plan de convivencia.

Teniendo en cuenta todo lo anterior se elaborará el horario semanal del centro asignando los espacios, instalaciones y recursos materiales para cada una de las actividades que se desarrollen, asimismo la asignación de los siguientes espacios y recursos se realizará teniendo en cuenta lo indicado para cada uno de ellos:

• Biblioteca: asignada en horas fijas a materias que la necesiten como animación a la lectura y según se solicite por los responsables de las mismas a principio de curso. Para el resto de horas podrán solicitarse en un cuadrante mensual expuesto en la sala de profesorado o bien se utilizará una aplicación informática para ello.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 29 de 33

• Carritos de ordenadores: en caso de impartirse informática o TIC, tendrá una asignación fija tres horas semanales. El resto del tiempo, podrán solicitarse en en la sala de profesorado o bien se utilizará una aplicación informática para ello.

• Aulas específicas: serán asignadas todo el horario que el profesorado responsable de dicho aula necesite para impartir sus materias. En caso de necesidades específicas del centro, el equipo directivo comunicará con antelación la utilización del aula y lugar alternativo al profesorado implicado.

• Pizarras digitales: afortunadamente todas las aula del centro, incluso las dos prefabricadas, cuentan con pizarras digitales, por tanto el profesorado podrá utilizarla en su actividad diaria en clase.

• Carritos de audiovisuales: Este recurso con el que cuenta el centro ha quedado ya obsoleto al contar con PDI en todas las aulas y se está procediendo a su reubicación con objeto de que puedan seguir siendo útiles.

3.8 Planesyproyectos.

Además de la formación académica, nuestro alumnado recibe una formación integral basada en valores de respeto y tolerancia. Estos valores, junto con otros aspectos que no abarca el currículo, son los que se integran en los distintos planes y proyectos que nuestro centro lleva a cabo. Por eso, las líneas de actuación con respecto a los diferentes planes y proyectos desarrollados por el centro son las siguientes: 3.8.1 El “Programa de Centro Bilingüe” es el que más alumnado implica ya que

durante el presente curso escolar solo dos unidades de 4ºESO no están inmersas en ese proyecto y el próximo año 2018-2019 todo el alumnado y una parte del profesorado pertenecerán al programa. Teniendo en cuenta que se trata de un programa impuesto por la Junta de Andalucía en el año 2009-2010 sin contar con la solicitud del centro, este director lo gestionará de acuerdo con la normativa y las instrucciones que se dicten.

3.8.2 Durante este curso escolar se ha puesto en marcha el Proyecto Lingüístico de Centro (PLC) que requiere de la implicación, al menos, del 75% del claustro y de la participación en actividades de formación de dicho profesorado, ambas han sido posible y se continuará con este proyecto, en los próximos años, ya que consta de tres cursos académicos. Posteriormente se mantendrán todas las acciones e iniciativas generadas durante su funcionamiento.

3.8.3 Los proyectos “Escuela Espacio de Paz” y “Escuelas Deportivas” han estado presente en toda la vida del centro por lo que se apoyará y fomentará su continuidad de ambos proyectos y se perseguirá, en el primero de ellos, el reconocimiento como centro promotor de convivencia positiva, reconocimiento que ya se ha conseguido en años anteriores.

3.8.4 Los proyectos permanentes relacionados con las nuevas tecnologías como “Escuela TIC 2.0 (desde 2011-2012) y el “Proyecto Centros T.I.C.” (desde 2007-2008) seguirán funcionando gestionados principalmente por la persona coordinadora con el apoyo de una empresa externa que realiza el mantenimiento de toda la infraestructura que en los últimos años ha

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 30 de 33

experimentado un notable crecimiento al contar con PDI en todas las aulas del centro y numeroso ordenadores y periféricos para gestión y profesorado así como ordenadores portátiles para el alumnado que dicho sea de paso ya están fuera de garantía, resultando, por un lado muy costosa su reparación en caso de avería y por otra muy dificultosa la reposición de piezas por lo obsoleto de dichos portátiles.

3.8.5 Desde hace unos años se lleva a cabo el proyecto “Practicum en centros de secundaria”, se pretende incrementar la participación como colaborador en las prácticas del alumnado del Master de Profesorado en Enseñanza Secundaria animando al profesorado que muestre interés.

3.8.6 Con respecto al “Plan de igualdad de género en educación”, la coeducación es uno de los aspectos más importantes en la formación integral de nuestro alumnado. Además, en nuestro centro hay una larga tradición de buen trabajo en este ámbito. Se pretende continuar en esta línea en la que, todavía, queda tanto que hacer a nivel social.

3.8.7 El “Plan de Salud Laboral y P.R.L.” es un plan que obligatoriamente ha de tener todos los centros docentes y como tal está presente en el centro desde su implantación en el curso 2008/2009. Anualmente se nombrará un responsable que con el apoyo de la dirección del centro revisará dicho plan, informará a la comunidad educativa y se coordinará con los Servicios de Protección Civil y el Servicio de Bomberos para llevar a cabo el simulacro anual.

3.9 Convivenciaescolar.

Para el buen funcionamiento de un centro educativo, uno de los aspectos más importantes, si no el más importante, es el de la convivencia. Por ello creemos necesario dar a conocer nuestras líneas de actuación en relación con la convivencia, las cuales son: 3.9.1 Se potenciará el aula de convivencia como complemento o alternativa a las

suspensiones de asistencia al centro corta duración sobre todo con el alumnado de 1º y 2º ESO que por primera vez incurre en este tipo de corrección.

3.9.2 Creación del departamento de convivencia. El objetivo de la creación de este

departamento no sólo estriba en servir de apoyo a jefatura de estudios en aspectos disciplinarios, sino en la realización de proyectos encaminados a la promoción y desarrollo de actitudes de convivencia positiva. Además el hecho de constituirse en departamento le proporcionaría ventajas como que su composición sea lo más estable posible, disponga de un presupuesto como cualquier departamento y pueda formar parte del ETCP.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 31 de 33

3.9.3 Se fomentará la mediación y se reforzarán las cotutorías como medida de prevención de conflictos. Estos dos aspectos contribuyen al éxito en materia de convivencia, aunque también los más difíciles de llevar a cabo.

3.10 Relacionesconelexterior.

A veces, el buen funcionamiento del centro no sólo depende de las personas que forman parte de él, sino también de su entorno o de otras instituciones a las que pertenece o con las que se relaciona. Es por ello, que nuestras líneas de actuación relacionadas con este aspecto son las siguientes: 3.10.1 Se continuará con la comunicación y colaboración, a través del equipo directivo

y del departamento de orientación, con los Servicios Sociales del Ayuntamiento en aspectos relacionados con el absentismo escolar y las situaciones de nuestro alumnado que requieran de dicha intervención.

3.10.2 Se mantendrán los acuerdos de colaboración con la Delegación Municipal de

Deportes en cuanto a la utilización de nuestras instalaciones para impartición de cursos previa presentación de un proyecto por parte del ayuntamiento.

3.10.3 Se mantendrá la colaboración, a través del departamento de formación,

evaluación e innovación, con el Centro de Profesorado con el objetivo de impartir en nuestro centro la mayor cantidad de cursos posibles encaminados a cubrir las necesidades formativas de nuestro profesorado.

3.10.4 Se continuará con la participación en el programa “Apréndelo” en colaboración con el Gabinete de Psicología de la Delegación de Juventud del ayuntamiento. Programa voluntario destinado al alumnado que es suspendido de la asistencia al centro y que posibilita que durante ese periodo puedan colaborar con ONGs como la Residencia de Ancianos Virgen del Carmen, APRONA, AFA Estepona y la Biblioteca Municipal.

3.10.5 Se asumirán las propuestas de colaboración que se planteen desde la Universidad de Málaga, siempre y cuando se encuentren dentro del ámbito de nuestras posibilidades organizativas, y sobre todo aquellas que provengan de antiguos alumnos en relación con sus estudios universitarios. Creemos que este tipo de iniciativas es muy positiva para nuestro alumnado.

3.10.6 Para poder dar continuidad a la formación del alumnado que llega de nuestros centros adscritos, es importante una buena coordinación con ellos. Además, resulta enriquecedora la colaboración con otros centros públicos y concertados del municipio porque compartimos con ellos situaciones similares en el ámbito educativo.

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 32 de 33

4 EVALUACIÓNDELPROYECTODEDIRECCIÓN

El Proyecto presentado es un documento abierto, sometido a continua

evaluación y revisión. Se debe entender como algo dinámico y sujeto a modificaciones

con objeto de poder adaptarse a nuevas necesidades o a cambios de normativa.

Su evaluación se realizará al término del mandato de acuerdo con lo establecido

en el capítulo IV, artículo 15, del Decreto 153/2017, de 26 de septiembre, por el que se

regula el procedimiento para la selección, nombramiento, evaluación, formación y

reconocimiento de los directores y las directoras de los centros docentes públicos no

universitarios de los que es titular la Junta de Andalucía.

4.1 MetodologíadelaevaluaciónEl propio proyecto de dirección será evaluado tanto en sus aspectos cualitativos

como cuantitativos. Distinguiremos dos tipos de evaluación, la de tránsito y la

evaluación final del proyecto. La primera de ellas puede ser parcial y no incluir todos

los aspectos a desarrollar siempre que su fase no se haya iniciado o incluirlos

parcialmente si quedan aspectos sin desarrollar. El proyecto y sus sucesivas

evaluaciones incorporarán las mejoras y propuestas que se deriven de evaluaciones

parciales anteriores. La valoración final incluirá todos los aspectos destacables del

presente proyecto y sus conclusiones podrá utilizarse para la elaboración de un nuevo

proyecto.

4.2 Indicadoresdelaevaluación.Los indicadores que se utilizarán para la evaluación del proyecto serán los

siguientes:

• Indicadores homologados de la AGAEVE (anuales)

• Resultados de las evaluaciones del alumnado (trimestrales),

• Informes del estado de la convivencia en el centro (mensuales)

• Memoria de autoevaluación (anual).

Los indicadores serán de de general conocimiento procurándose su mayor

difusión.

4.3 Temporalizacióndelaevaluación.A continuación se exponen los momentos y el carácter de la evaluación de

nuestro Proyecto de Dirección:

Proyecto de Dirección para el curso: Actualización de competencias directivas INTEF 2018 Felipe Moreno Herrerías

Página 33 de 33

• Evaluación Inicial: Constituiría el punto de partida, y haría referencia a las

expectativas que se pretenden con el proyecto, así como su utilidad. La valoración

que de dicho proyecto, realizaría la Comisión de Selección, permitiría una apreciación

inicial del mismo.

• Evaluación continua: Se realizaría a lo largo del desarrollo del ejercicio

directivo. Tendría un carácter formativo, descriptivo y de mejora.

Ya en el momento de establecer los objetivos y actuaciones de nuestro proyecto

se ha anticipado e integrado de alguna manera la evaluación del mismo. Dicho

referente orientarán la valoración de logros y resultados a lo largo de todo el proceso,

y facilitarán realizar dicha evaluación de una manera sistemática.

Durante el mes de febrero, al final de curso y, a lo largo de cada curso

educativo, se realizará un proceso de reflexión colegiada sobre el grado de desarrollo

de nuestro proyecto. Todos estos aspectos concretarán en el Plan de Centro y en sus

revisiones anuales.

• Evaluación Final: Constituiría la evaluación del ejercicio directivo, sobre la

gestión desarrollada y la autoevaluación del proyecto de dirección. Dicha evaluación

culminaría con la Memoria de Autoevaluación que realizaría el Equipo Directivo, que

incluiría una reflexión sobre nuestras actuaciones en el ejercicio de la función directiva

durante todo el mandato, así como la relación de dicho ejercicio con los

planteamientos recogidos en el proyecto de dirección que presentó inicialmente.

4.4 Informaciónalacomunidadeducativasobreeldesarrolloygradodecumplimientodelosobjetivosdelproyecto.A medida que los objetivos del presente proyecto de dirección se cumplan de

forma total o parcial tanto el Claustro como el Consejo Escolar del centro serán

informados en sus respetivas reuniones.

En Estepona a 05 de noviembre 2018

Fdo. Felipe Moreno Herrerías