proyecto de costos para tgo desde cero

17
TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Proyecto Staff Financiero Contable INTRODUCCIÓN El emprendedor es un agente de cambio y dinamismo. Es el encargado de crear oportunidades de empleo, desarrollo personal y comunitario, y el actor intelectual del progreso y desarrollo de una comunidad, región o país, pues a través de sus operaciones comerciales y productivas, está generando valor agregado y riqueza que se traduce en el mejor estar de una población. Al definir al emprendedor se debe decir que es aquel individuo que posee espíritu constante de búsqueda de algo nuevo, que acepta el riesgo como parte innata de todo lo que realiza y que percibe los peligros y obstáculos no como barreras, sino como retos a ser superados. El emprendedor disfruta de innumerables características como la constancia, la perseverancia, confianza en si mismo y en lo que ejecuta, firmeza en el momento de tomar decisiones, seguridad, Material elaborado por: María Elena Velásquez Acosta y María Luz Dary García Martínez. Instructoras Área Financiero – Contable, SENA Regional Antioquia. 1

Upload: linaaguilar333

Post on 06-Jun-2015

631 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Proyecto Staff Financiero Contable

INTRODUCCIN

El emprendedor es un agente de cambio y dinamismo. Es el encargado de crear oportunidades de empleo, desarrollo personal y comunitario, y el actor intelectual del progreso y desarrollo de una comunidad, regin o pas, pues a travs de sus operaciones comerciales y productivas, est generando valor agregado y riqueza que se traduce en el mejor estar de una poblacin. Al definir al emprendedor se debe decir que es aquel individuo que posee espritu constante de bsqueda de algo nuevo, que acepta el riesgo como parte innata de todo lo que realiza y que percibe los peligros y obstculos no como barreras, sino como retos a ser superados. El emprendedor disfruta de innumerables caractersticas como la constancia, la perseverancia, confianza en si mismo y en lo que ejecuta, firmeza en el momento de tomar decisiones, seguridad, adaptacin al cambio y a los riesgos, criterio etc... Pero las que realmente enmarcan su personalidad son la innovacin y la creatividad que impone como sello en todo cuanto desarrolla y se refleja en logros concretos como calidad y productividad.

Todas las personas poseen el atributo de ser emprendedoras, que se ve demostrado en la manera peculiar y receptiva con que cada uno resuelve los ms diversos problemas que se presentan a diario. La cuestin radica en descubrir la

Material elaborado por: Mara Elena Velsquez Acosta y Mara Luz Dary Garca Martnez. Instructoras rea Financiero Contable, SENA Regional Antioquia.

1

forma de desarrollar al mximo este potencial hasta lograr una transformacin sensible de alguna necesidad o problema a la que se le haya aplicado este talento. Por esto quien decida emprender el camino de montar su propio negocio debe prestar atencin en fomentar su talento empresarial, pues ser este el que genere ventajas competitivas y el que haga que su producto o servicio sea nico en el mercado. Algunos de los obstculos que le impiden decidirse a conformar su propio negocio se pueden resumir en: riesgo de perder su estabilidad econmica, falta de experiencia, carencia de recursos financieros para establecer su negocio, incapacidad personal, temor a fracasar, o tal vez miedo al mundo actual, el cual es demasiado competitivo y est sobresaturado de productos y servicios. Si deja a un lado estas concepciones pesimistas del mundo empresarial, ser consiente de las oportunidades y se dar cuenta de que el ser emprendedor est a su alcance y slo se necesita tener actitud, deseo y voluntad de creer en los sueos y hacerlos realidad.

Material elaborado por: Mara Elena Velsquez Acosta y Mara Luz Dary Garca Martnez. Instructoras rea Financiero Contable, SENA Regional Antioquia.

2

PRESENTACIN

La empresa es la unidad de produccin ms importante del siglo XXI. Que est integrada por diversos elementos personales y materiales debidamente coordinados. Todas las empresas necesitan la colaboracin de personas que aporten sus ideas u otras con trabajo manual. Utilizndolas en mayor o en menor grado, segn su complejidad diversos mquinas como aparatos, mobiliarios, mercancas etc., que son instrumentos materiales que intervienen en la produccin. Las personas que van a construir una empresa tendrn que seguir una serie de pasos, o pasar por diferentes etapas necesarias e indispensables, para hacerlo dentro del marco de la legalidad. Reunin entre personas naturales o jurdicas que por mutuo acuerdo eligen una figura empresarial, dentro de la Ley General de Sociedades, buscar un nombre nuevo y no existente, para lo cual se requiere las verificacin en los Registros Pblicos (Supuesto).

FASE II Conozcamos la empresa y su proceso contable Para empezar a crear la empresa, usted deber seguir los pasos que se muestran a continuacin y en los grupos colaborativos, ya conformados desde la fase cero, desarrollaran la empresa, partiendo de un aporte a capital de

Material elaborado por: Mara Elena Velsquez Acosta y Mara Luz Dary Garca Martnez. Instructoras rea Financiero Contable, SENA Regional Antioquia.

3

$500.000.000 en dinero. Todo lo que all realicen, deber quedar en el portafolio de evidencias 1. Elaboracin de la Minuta donde constaran los datos de los socios como nombres, Apellidos, documento de identidad, el aporte que hacen, etc. 2. Escritura publica, los socios la firmaran. 3. Inscripcin en la DIAN (supuesto), para obtener la personalidad jurdica y un nmero de RUT. 4. Acudir a la municipalidad de respectiva jurisdiccin, para solicitar la licencia de funcionamiento municipal respectiva (supuesto). 5. 6. Adquisicin de Registros contables que vayan de acuerdo con su constitucin que presente efecto tributario. 7. registro de los libros contables, en cmara de comercio. 8. certificado de registro mercantil. 9. certificado de existencia y representacin. 10. :Descripcin de la empresa 11. Misin 12. Visin 13. Objetivos del negocio 14.Definir producto a comercializar 15. Estructura organizacional 16. Introduccin 17. Marco legal de la organizacin, en este caso responsabilidad LTDA 18. Nombre de la empresa 19. Fecha de constitucin de empresa 20. Cdigo de actividad econmica (buscar en www.dian.gov.co) 21. Direccin de la sociedad y sus socios 22. Plan nico de cuentas (solo las que utilice en su empresa). 23.Aplicar Sistema de inventario permanente Todos los procedimientos debern estar dentro del marco de la legalidad, de acuerdo con la ley correspondiente. Las empresas se encuentran obligadas a llevar libros de contabilidad los cuales debern estar en castellano y expresados en moneda nacional, llevar los siguientes:

Material elaborado por: Mara Elena Velsquez Acosta y Mara Luz Dary Garca Martnez. Instructoras rea Financiero Contable, SENA Regional Antioquia.

4

Libro de inventario y balances Libro diario Libro mayor Para efectuar todas las transacciones contables que se presenten debern estar de acuerdo con las ltimas disposiciones o modificaciones dadas por las normas legales y adems se deber tener en cuenta los principios de contabilidad generalmente aceptados para efectos de preparar informacin sobre la situacin econmica y financiera de la empresa para la adecuada toma de decisiones. Hacer uso del software contable y Administrativo, como herramienta de Gestin que posibilita Administrar y mejorar la cadena de valor de su Empresa, ofrecindole informacin, para la toma de decisiones y poder controlar sus Inventarios, su Facturacin, su Cartera, sus Cuentas por pagar, sus Compras, sus Pedidos, su Nomina, sus Activos Fijos y su Contabilidad.

FASE III Desarrollar el ciclo contable en la empresa comercial A medida que va avanzando en los conocimientos de recursos del disponible, incorpore a su proyecto la siguiente informacin: Realizar apertura de dos cuentas bancarias, en diferente banco. Elaborar todos los documentos soportes., para los pagos y recaudos que efecta la empresa. Realizar pagos electrnicos, utilizando notas debito. Crear caja menor (definicin de parmetros), asignar monto y destinacin y efectuar operaciones con la caja menor. Elaborar Informe de cuadre de caja menor, utilizando el formulario de reembolso de caja menor. Elaborar conciliacin bancaria por cada cuenta bancaria (elabore el extracto bancario, para cada cuenta bancaria). Elaborar arqueos de caja general y de caja menor, para ello haga un supuesto de cuanto dinero en efectivo (fsicamente) tiene en cada caja (general y menor). Hacer por lo menos una inversin en acciones a una s.a. cualquiera. Realizar los respectivos asientos contables y de ajustes necesarios.

Material elaborado por: Mara Elena Velsquez Acosta y Mara Luz Dary Garca Martnez. Instructoras rea Financiero Contable, SENA Regional Antioquia.

5

Una vez inicie los conocimientos sobre cartera, vaya incorporando a su proyecto la siguiente informacin: Elaborar Informes de Estados de cuenta de clientes. Definir vendedores (nombres de vendedores de la empresa, 2 o 3). Elaborar Informes (cumplimiento, seguimiento generales ficha de clientes, llevar una para cada cliente). Manejar Comisin sobre facturacin y recaudo, definir aprox. El 2% para cobro y el 3% por comisin de venta. Presentar Informe de ventas Analizar la cartera (provisin, castigo, recuperacin), hacer uno al final del periodo contable. Crear listado de zonas (para crear vendedores y cobradores). Elaborar cuadro de Calificacin del cliente. Elaborar lista de precios, formas de pago (los puede disear con ayuda del rea de ventas). Con los conocimientos adquiridos sobre inventarios, realice: Crear bodegas y su ubicacin (direccin) Valorizar los inventarios (promedio ponderado) Tipo de contribuyente (rgimen comn) Aplicar Tarifas IVA retencin en la fuente, retencin IVA Elaborar Catlogos de productos Controlar Mximos y mnimos en bodegas Calcular la Rentabilidad esperada Realizar Conteo fsico (disear formato) Manejar Krdex por el mtodo promedio ponderado Con los conocimientos adquiridos en propiedad, planta y equipo, incorporar a su proyecto la siguiente informacin: Elaborar Listado de activos fijos de su empresa. Llevar Tarjeta de depreciacin para cada activo fijo que tenga. Asignar Responsables del manejo de activos fijos Aplicar el Mtodo de depreciacin por lnea recta Elaborar Orden de compra, cuando adquiera un activo fijo. Definir el Centro de costos donde esta ubicado el activo fijo. Adquirir un Activo fijo en montaje. Dar de baja a un activo fijo. Manejar activos fijos en transito

Material elaborado por: Mara Elena Velsquez Acosta y Mara Luz Dary Garca Martnez. Instructoras rea Financiero Contable, SENA Regional Antioquia.

6

Hacer Reporte de planillas por inventario fsico.

Con los conocimientos adquiridos en devengados, deducciones, aportes parafiscales, obligaciones laborales, liquidar y contabilizar la nomina. Tramitar Solicitud de vinculacin del trabajador al sistema general de riesgos profesionales. Inscripcin de sus trabajadores en SALUD, para que tengan un Seguro Social determinado por la Ley (supuesto). Elaborar Contrato de trabajo y hoja de vida del gerente y dems empleados. Elaborar Comprobantes de diario por ajustes de: Diferidos, acumulados, prdida, robo, baja de activos, ajuste por diferencia en cambio, por faltante o sobrante en caja. Diligenciar Certificado de retencin en la fuente Diligenciar Certificado de retencin de Impuesto a las ventas (IVA) Elaborar cierre de cuentas, para finalizar el ciclo contable de la empresa comercial.

Material elaborado por: Mara Elena Velsquez Acosta y Mara Luz Dary Garca Martnez. Instructoras rea Financiero Contable, SENA Regional Antioquia.

7

FASE IV Transformacin de mi Empresa comercial en Industrial

Ha llegado a la fase IV donde su proyecto de empresa sufre un cambio, el de convertir la empresa comercial, en empresa industrial y deber fabricar fsicamente un producto, para lo cual tendr en cuenta los siguientes parmetros:

Balance de comprobacin de la empresa comercial Estado de resultados de la empresa comercial Balance general clasificado de la empresa comercial Elaborar Logotipo del producto a fabricar Diligenciar todos los Documentos contables y no contables, que sirvan de soporte a las transiciones comerciales, sin obviar los que tiene relacin con los procesos de fabricacin del producto. Aplicar el Sistema de costeo: por rdenes de produccin Continuar con el Sistema de inventario permanente Continuar con el Costeo de inventario por promedio ponderado Liquidar nmina de: Operarios (m.o.d) Personal de planta diferente a operarios (m.o.i) Personal administrativo (gto)

Enunciar las transiciones comerciales. Descripcin del proceso de fabricacin del producto en un diagrama de flujo Separar los costos fijos de los costos variables.

Material elaborado por: Mara Elena Velsquez Acosta y Mara Luz Dary Garca Martnez. Instructoras rea Financiero Contable, SENA Regional Antioquia.

8

Llevar Kardex de Materia prima directa e indirecta. Llevar Kardex de producto terminado Elaborar ajustes por variacin de cif. Elaborar balance de prueba Calcular puntos de equilibrio Margen de contribucin Margen de seguridad Precio de venta por unidad Costo por unidad

FASE V Resultados y proyeccin financiera de mi empresa Para cerrar el ciclo contable de la empresa industrial usted deber generar los siguientes estados financieros bsicos, de propsito general Elaborar:Material elaborado por: Mara Elena Velsquez Acosta y Mara Luz Dary Garca Martnez. Instructoras rea Financiero Contable, SENA Regional Antioquia.

9

Estado de costos de produccin y ventas Estado de resultado de operacin Balance general clasificado Estado de cambios en el patrimonio Estado de cambios en la situacin financiera Preparar y presentar notas a los estados financieros bsicos. Estado de flujo de efectivo Indicadores financieros Bsicos, calcularlos e interpretarlos Elaborar informe de ejecucin presupuestal. Analizar y evaluar las modificaciones a las normas legales Elaborar el informe sobre las modificaciones presentadas a las normas legales Analizar los procedimientos e identificar las variaciones

Establecer el plan de seguimiento a correctivos propuestos, teniendo en cuenta Normas, polticas y objetivos. Utilizar herramientas de anlisis financiero de la organizacin Establecer las causas de los problemas financieros. Proponer alternativas viables de solucin al problema financiero de la organizacin. Recopilar informacin financiera de las diferentes reas de la organizacin. Estructurar los pasos para elaborar el proyecto de inversin. NOTA IMPORTANTE:

Material elaborado por: Mara Elena Velsquez Acosta y Mara Luz Dary Garca Martnez. Instructoras rea Financiero Contable, SENA Regional Antioquia.

10

Toda la informacin recopilada en las diferentes fases, debe quedar como evidencias en la plataforma blackboard

FASE VI

CONTABILIDAD DEL ENTE PBLICO Se pretende con esta fase desarrollar habilidades sobre la diferenciacin en el registro, contabilizacin, preparacin y presentacin de estados financieros de las Entidades Pblicas con respecto a las privadas. Es as como igualmente se desarrollar un pequeo proyecto donde se plantearn situaciones sobre: Manejo y estructura general del presupuesto pblico Plan General de la Contabilidad Pblica

Material elaborado por: Mara Elena Velsquez Acosta y Mara Luz Dary Garca Martnez. Instructoras rea Financiero Contable, SENA Regional Antioquia.

11

FASE VII ASESORIA A LA PEQUEA EMPRESA Aplicacin de la experiencia de mi proyecto asesorando la pequea empresa utilizando la auditoria y el presupuesto En esta fase aplicara todos los conocimientos adquiridos durante el proceso de formacin, en donde a travs de una empresa real que deber conseguir el equipo colaborativo, le harn un diagnostico de su situacin financiera por medio de una Auditoria interna y aplicaran adems los conocimientos sobre presupuestos.

Material elaborado por: Mara Elena Velsquez Acosta y Mara Luz Dary Garca Martnez. Instructoras rea Financiero Contable, SENA Regional Antioquia.

12