proyecto de comunicaciÓn

7
PROYECTO DE COMUNICACIÓN 1. NOMBRE DEL PROYECTO : “PLAN LECTOR”- PRIMARIA Y SECUNDARIA 2. JUSTIFICACIÓN: Conocedores de las últimas evaluaciones realizadas a nivel internacional, que nos ubican en los últimos lugares respecto al rendimiento en comprensión lectora; dificultades en el reconocimiento de ideas o temas principales, del contenido textual y de solución de problemas sencillos de la vida cotidiana con la información leída; vemos la necesidad de trabajar un proyecto que contribuya a superar estas dificultades. El Proyecto del Plan Lector, es un proyecto del área de Comunicación, el cual pretende dar solución al problema de la falta de hábito de lectura de nuestros alumnos, lo que ocasiona serias dificultades en la comprensión lectora, redacción, fluidez de vocabulario y coherencia de pensamiento proyectados al rendimiento escolar. La duración del Proyecto es del mes de marzo a noviembre del 2013. Los participantes son profesores tutores y de especialidad y alumnos del 1er grado de primaria al 6ª grado de Primaria y padres de familia. En el nivel de secundaria los participantes son los alumnos de 1° a 5° grado de secundaria y todos los profesores de comunicación. 3. OBJETIVOS Promover actividades que favorezcan el hábito de la lectura personal y recreativa. Incrementar el vocabulario del alumno a través de la lectura. Alcanzar mejores niveles de lectura con obras enriquecedoras.

Upload: cesarsucari

Post on 02-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE COMUNICACIÓN

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

1. NOMBRE DEL PROYECTO : “PLAN LECTOR”- PRIMARIA Y SECUNDARIA

2. JUSTIFICACIÓN:

Conocedores de las últimas evaluaciones realizadas a nivel internacional, que nos ubican en los últimos lugares respecto al rendimiento en comprensión lectora; dificultades en el reconocimiento de ideas o temas principales, del contenido textual y de solución de problemas sencillos de la vida cotidiana con la información leída; vemos la necesidad de trabajar un proyecto que contribuya a superar estas dificultades.El Proyecto del Plan Lector, es un proyecto del área de Comunicación, el cual pretende dar solución al problema de la falta de hábito de lectura de nuestros alumnos, lo que ocasiona serias dificultades en la comprensión lectora, redacción, fluidez de vocabulario y coherencia de pensamiento proyectados al rendimiento escolar.La duración del Proyecto es del mes de marzo a noviembre del 2013.Los participantes son profesores tutores y de especialidad y alumnos del 1er grado de primaria al 6ª grado de Primaria y padres de familia.

En el nivel de secundaria los participantes son los alumnos de 1° a 5° grado de secundaria y todos los profesores de comunicación.

3. OBJETIVOS Promover actividades que favorezcan el hábito de la lectura

personal y recreativa. Incrementar el vocabulario del alumno a través de la lectura. Alcanzar mejores niveles de lectura con obras enriquecedoras. Iniciar en los niños el gusto a la lectura, desarrollando estrategias

para promover la lectura por placer. Dar a conocer la lectura como fuente de información, aprendizaje

y cultura. Potenciar el manejo de estrategias para la comprensión lectora.

4.- METAS:

DE ATENCION : Alumnos de Primaria y Secundaria

DE OCUPACION : Tutoras de Aula: 38 Profesoras de Área; 13Auxiliares de Educación: 13

Page 2: PROYECTO DE COMUNICACIÓN

5. LOGROS ESPERADOS

Incrementar el hábito de la lectura. Mejorar el nivel de comprensión lectora. Conseguir la participación de los Padres de Familia (nivel

primario). Desarrollar capacidades comunicativas involucrando la

participación de los padres de familia y comunidad educativa (nivel primario).

6. ORGANIZACIÓN

Todas las secciones de los diferentes años adquirirán cuatro obras durante el año, repartidos en los cuatro bimestres.

6.1 Nivel Primaria

Grado Títulos

1º UN SUPERHEROE EN CASA ¡NO FUNCIONALA TELE¡ EL ASOMBROO CIRCO DE PRIMOROSA EL CABALLO QUE NO SABIA RELINCHAR

2º CUENTOS PARA SALIR AL RECREO FLORENCIA MASCHU MUCHELAGUITO

QUE PASE EL REY

3º EL CONDOR Y YO LOS SEIS AMIGOS VAN AL CUZCO Y

CONOCEN MACHU PICCHU SHIKORI TRAS LA PISTA DEL ABUELO

4º LA VICUÑA DE OCHO PATAS PIRATAS EN EL CALLAO EL VOLADOR INVENCIBLE LA NIÑA DE LA SOMBRA DE COLORES

5º LA GRAN GEORGINA LOS MIEDOS DE JOAQUIN EL VIAJE.COM EL MEJOR ENEMIGO DEL MUNDO

6º SACHA EN EL REINO DE LOS ARBOLES LA SIRENA DE AGUA DULCE CUPIDO ES UN MURCIELAGO

Page 3: PROYECTO DE COMUNICACIÓN

CUENTOS DE TERROR

6.2 Nivel Secundaria

Grado Títulos

1º CLUB LIMONADA OPERATIVO CORAZON PARTIDO YO TAMBIEN TENGO UN PADRE HAY PALABRAS QUE LOS PECES NO

ENTIENDEN

2º EL JAMON DEL SANDWICH TAMBIEN LAS ESTATUAS TIENEN

MIEDO PATAS ARRIBA

TEMPLADO

3º EL BESO DE PLATA CUIDATE, CLAUDIA, CUANDO ESTES

CONMIGO EL LIBRO DEL MAL AMOR EL PUENTE DELA SOLEDAD

4º ELDISFRAZ MELANY HISTORIA DE UNA ANOREXICA LAS CHICAS DEALAMBRE ¿POR QUÉ A MI?

5º ENSAYO SOBRE LA CEGUERA EL ENTRE NOSOTRAS CIEN AÑOS DE SOLEDAD LA PRINCESA DE MIS OJOS

Page 4: PROYECTO DE COMUNICACIÓN

7. ACTIVIDADES

7.1 Nivel Primaria

Actividades Marz. Abr. May. Jun. Jul. Ago Set. Oct. Nov.

1- Lectura bimestral de los textos seleccionados para los cuatro bimestres.

X X X X X X X X

2-Compartiendo una lectura con nuestros profesores de cursos especiales(Una vez al mes)

X X X X X X X X

3-Producción artística sobre títulos leídos:

Elaboración de un títere del personaje elegido(1º y 2º)

Elaboración de un portaretrato con el personaje elegido(3º y 4º)

Elaboración de una máscara con el personaje elegido(5º y 6º)

X X X

Page 5: PROYECTO DE COMUNICACIÓN

7.2 Nivel secundaria

8. PRESUPUESTO

No se requiere ninguno

9. EVALUACIÓN

Los logros esperados serán evaluados a través de las actividades programadas y trabajos realizados por los alumnos.

Actividades Marz. Abr. May. Jun. Jul. Agt Set. Oct. Nov.

1.- Promoción de los títulos correspondientes a cada grado

X

2- Lectura bimestral de los textos seleccionados para los cuatro bimestres.

X X X X X X X X

3- Elaboración de un producto o trabajo en relación a una de las obras leídas.

X X

4.- Exposicion de trabajos mes de noviembre.

X

Page 6: PROYECTO DE COMUNICACIÓN