proyecto de ciencias barco a vapor

4
PROYECTO DE CIENCIAS TÍTULO : BARCO A VAPOR CENTRO EDUCATIVO : Hermanos Barreto GRADO Y SECCIÓN : 6º “B” PROFESOR : Valentín Ninaja Ale NOMBRES Y APELLIDOS : Manolo Eduardo Puma Toribio TACNA - PERÚ 2013

Upload: pieri-espinar

Post on 03-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Barco a Vapor

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Ciencias Barco a Vapor

TÍTULO : BARCO A VAPORCENTRO EDUCATIVO : Hermanos BarretoGRADO Y SECCIÓN : 6º “B”PROFESOR : Valentín Ninaja AleNOMBRES Y APELLIDOS : Manolo Eduardo

Puma Toribio

TACNA - PERÚ2013

Page 2: Proyecto de Ciencias Barco a Vapor

Barco a Vapor

Este es un sencillo barco que realmente funciona con el vapor que se genera en una caldera, tal como en la antigüedad lo hacían los trenes a vapor. Es muy sencillo de construir, se lo hace con materiales descartados como latas de gaseosas. En la foto de abajo se puede ver uno de estos barcos listos para funcionar.

LA FORMACIÓN DEL VAPOR

Cuando el agua se calienta gradualmente, la temperatura se incrementa. Cuando llega la punto de ebullición que es de 100 grados centígrados al nivel del mar comienza a formarse burbujas de vapor. La temperatura sigue creciendo. El calor que se sigue aumentando se llama "calor latente" o " calor de vaporización" y no hace el agua más caliente sino que se usa para convertir el líquido en gas.

Es muy importante notar que el vapor se expande 1 700 veces más que el agua en estado líquido. Es decir que ocupa un espacio 1 700 veces mayor. El vapor en el interior de la caldera trata de escapar, si hay una abertura saldrá por allí con mucha fuerza, pero si no hay salida es posible que se produzca una explosión.

Page 3: Proyecto de Ciencias Barco a Vapor

MATERIALES PARA LA REALIZACIÓN DE EL BARCO A VAPOR 

Tubo metálico con tapas Alambres deformables Una plataforma o barco de juguete Una vela Un mechero o cerillas Unas tijeras Agua

Realización paso a paso:

1 - Tomamos el tubo metálico y lo cerramos por ambos extremos con las tapas. A una de ellas le realizamos una pequeña abertura que apuntaremos en dirección contraria al sentido de avance deseado del barco.

2 - Doblamos los alambres de tal manera que rodeen el tubo y se fijen en las paredes de la plataforma. En caso necesario, podemos asegurarlos con cinta adhesiva.

3 - Vertemos una pequeña cantidad de agua en el tubo y lo cerramos. Lo ponemos en los soportes y encendemos la vela de tal manera que la llama caliente aproximadamente el punto medio del tubo.

4 - Situamos la plataforma con todo el montaje en una superficie con agua. Pasados unos instantes, comenzará a salir vapor por la obertura que hemos practicado en el tubo, propulsando nuestra plataforma a una velocidad que dependerá del tamaño de la abertura, el peso de nuestro “barco”, y la forma de la plataforma.