proyecto de cátedra - investigación operativa - 2016

Upload: norberto-ruben-marquez

Post on 07-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Proyecto de Cátedra - Investigación Operativa - 2016

    1/10

    DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓNGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y AGRARIAE.E.T. Nº 2 – SAN VICENTEProfesor Már!e" Nor#er$o R!#%&

    ESPACIO CURRICULAR' I&(es$)*+,)-& Oer+$)(+

    CURSO' /º 0º TT CICLO LECTIVO' 21/

    CARGA HORARIA SEMANAL' 0 M-3!4os

    PROFESOR' Már!e" Nor#er$o R!#%&

    PROYECTO DE CÁTEDRA

    FUNDAMENTACIÓN

    E& !& 5!&3o *4o#+4)"+3o 3o&3e 4+ ,o5e$)$)()3+3 es !&+ ,++,)3+3 !e for5++r$e 3e 4+s e5res+s 6 4os )&3)()3!os7 e4 ,o&o,)5)e&$o 3e 5%$o3os !e &oso$or*!e& o$)5)"+,)-& e& 4os ro,esos7 so& !&+ 3e 4+s 44+(es + 4+ s!#s)s$e&,)+ e& e45er,+3o.

    EXPECTATIVAS DE LOGROS

    8 M+&)!4+r e )&$erre$+r *rá9,os.8 A4),+r 6 ,o5+r+r 5%$o3os.8 U$)4)"+r +4*or)$5os.8 Mo3e4)"+r s)$!+,)o&es.

    OB:ETIVO. E4 +4!5&o 3e#e +3!)r)r 4+ ,++,)3+3 3e 5+&)!4+r es$+ 3)s,)4)&+ 5o3er&+5e3)+&$e e4 !so 3e 5o3e4os 5+$e5á$),os7 es$+3;s$),+ 6 +4*or)$5os +r+reso4(er ro#4e5+s ,o54e

  • 8/19/2019 Proyecto de Cátedra - Investigación Operativa - 2016

    2/10

    DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓNGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y AGRARIAE.E.T. Nº 2 – SAN VICENTEProfesor Már!e" Nor#er$o R!#%&

    O#s)e$e? +r+ +ro#+r ,+3+ $r)5es$re. Pro5o,)o&+ s) e4 ro5e3)o 3e 4os)&for5es $r)5es$r+4es 3+& (+4or o 5+6or 6 s) e4 H4$)5o es o 5+6or.

    2. C'i"'i* d" "+a$,a#i&n' T)e5os 6 or5+s J Tr+#+

  • 8/19/2019 Proyecto de Cátedra - Investigación Operativa - 2016

    3/10

    DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓNGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y AGRARIAE.E.T. Nº 2 – SAN VICENTEProfesor Már!e" Nor#er$o R!#%&

    . V+r)os >? I&$ro3!,,)-& + 4+ I&(es$)*+,)-& 3e 4+s oer+,)o&es F A!&$e 3e 4++,!4$+3 3e I&*e&)er;+ 3e 4+ ReH#4),+ Or)e&$+4 3e Ur!*!+6.

    2. @)44)er re3er), 6 L)#er5+& Ger+43 >2112? I&(es$)*+,)-& 3e Oer+,)o&es FM,Gr+F@)44

    Már!e" Nor#er$o R!#%&

    3

  • 8/19/2019 Proyecto de Cátedra - Investigación Operativa - 2016

    4/10

    aria Técnica Nº 2- Manuel Cantón- San Vicente

    Planifcación Anual Año 2016Departamento: Informática

    Espacio Curricular: Investigación Operativa

    Proesores: Mr!ue" #or$erto

    TIEMPO CONTENIDOS: BIBLIO!"#$" OBSE!V"CIONES:

     %eor&a 'e (raos

    Puntuali'a')))*)i+ipe'ia*org

    )))*,onogra&as*co,

    -or,ato solicita'o

    E.posición Oral

    /tili"ación 'e Internet

    Puntuali'a')))*)i+ipe'ia*org

    )))*,onogra&as*co,

    Progra,ación ineal-or,ato solicita'o

    E.posición Oral

     %eor&a 'e Colas

    /tili"ación 'e Internet

    ,anuelgross*$ligoo*co,

    Mo'eli"aciónPuntuali'a'

    )))*)i+ipe'ia*org

    )))*,onogra&as*co,

    -or,ato solicita'o

     %eor&a 'e uegos

    E.posición Oral

    /tili"ación 'e Internet

    METODOLOI"S OEST!"TEI"S

    EV"L%"CI&N INST!%MENTOS 'C!ITE!IOS

    P!IME!

    T!IMEST!E

     %ra$aos prcticos 'eInvestigación3 4&ntesis 5

    Ponencias*Intro'ucción a la

    Investigación 'e lasoperacionesesolución 'e Eercicios

    7ipot8ticos 5 eales /tili"ación 'e ,e'ios'igitales

    SE%NDO

    T!IMEST!E

    M8to'os 'eesolución 'e

    Pro$le,as %ra$aos prcticos 'e

    Investigación3 4&ntesis 5Ponencias* Int* a la Inv* 'e las

    operaciones,anuelgross*$ligoo*co,

    esolución 'e Eercicios

    7ipot8ticos 5 eales /tili"ación 'e ,e'ios'igitales

    TE!CE!O

    T!IMEST!E

     %ra$aos prcticos 'eInvestigación3 4&ntesis 5

    Ponencias* Intro'ucción a laInvestigación 'e las

    operacionesesolución 'e Eercicios

    7ipot8ticos 5 eales /tili"ación 'e ,e'ios'igitales

  • 8/19/2019 Proyecto de Cátedra - Investigación Operativa - 2016

    5/10

    6° 3º TT E.E.T Nº 2   Desde Hasta

         0     7     /    m    a    r

         1     4     /    m    a    r

         2     1     /    m    a    r

         2     8     /    m    a    r

         0     4     /    a     b    r

         1     1     /    a     b    r

         1     8     /    a     b    r

         2     5     /    a     b    r

         0     2     /    m    a    y

         0     9     /    m    a    y

         1     6     /    m    a    y

         2     3     /    m    a    y

         3     0     /    m    a    y

         0     6     /     j    u    n

         1     3     /     j    u    n

         2     0     /     j    u    n

         2     7     /     j    u    n

         0     4     /     j    u

         l

         1     1     /     j    u

         l

         1     8     /     j    u

         l

         2     5     /     j    u

         l

         0     1     /    a    g    o

         0     8     /    a    g    o

         1     5     /    a    g    o

         2     2     /    a    g    o

         2     9     /    a    g    o

         0     5     /    s    e    p

         1     2     /    s    e    p

         1     9     /    s    e    p

         2     6     /    s    e    p

         0     3     /    o    c

         t

         1     0     /    o    c

         t

         1     7     /    o    c

         t

         2     4     /    o    c

         t

         3     1     /    o    c

         t

         0     7     /    n    o    v

         1     4     /    n    o    v

         2     1     /    n    o    v

         2     8     /    n    o    v

         0     5     /     d         c

    entac"n 07/mar 07/mar

    00 % Hammlton 07/mar 07/mar

    ad 1 % #eor'a de (ra)os 14/mar 16/may

    01 14/mar 18/abr

    01 % !resentac"n 25/abr 25/abr

    02 14/mar 18/abr

    02 % !resentac"n 02/may 02/may

    03 14/mar 18/abr

    03 % !resentac"n 09/may 09/may

    ad 2 % *esoluc"n de !roblemas 30/may 11/jul

    04 % Data 06/jun 06/jun

    04 % +'ntess ,orrador 13/jun 13/jun

    04 % !ublcac"n 27/jun 27/jun

    04 % !resentac"n 04/jul 11/jul

    ad 3 % !rogramac"n - neal 11/ ju l 15/ago

    05 01/ago 01/ago

    06 08/ago 08/ago

    ad 4 % #eor'a de .olas 11/jul 29/ago

    07 22/ago 22/ago

    ad 5 % odelac"n 05/sep 17/oct

    08 % Data 12/sep 12/sep

    08 % +'ntess ,or rador 19/sep 19/sep

    08 % !ublcac"n 26/sep 26/sep

    08 % !resentac"n 03/oct 03/oct

    ad 6 % #eor'a de uegos 05/sep 07/nov

    09 % Data 17/oct 17/oct

    09 % +'ntess ,orrador 24/oct 24/oct

    09 % !ublcac"n 31/oct 31/oct

    09 % !resentac"n 07/nov 07/nov

    samblea 29/ago 29/ago

    3 #empo 21/nov 21/nov

  • 8/19/2019 Proyecto de Cátedra - Investigación Operativa - 2016

    6/10

    DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓNGOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y AGRARIAE.E.T. Nº 2 – SAN VICENTEProfesor Már!e" Nor#er$o R!#%&

    Actividades o Trabajos Prácticos de IO2016

    1. Unidad I: Teoría de grafos'. Teor() *e Gr)fos +S(&$es,s- +TP'-.

    2. E/ P,&,$o +0)11,/$o&-

    . A /) es3!e/) +D,45$r)- +E4er3,3,o 3)so-

    6. A /) L)7!&) +D,45$r)-

    5. G)&$ +S(&$es,s-+TP2-.

    6. Per$ +S(&$es,s-+TP-.

    2. Unidad II: Técnicas de resolución de problemas

    1. Reso/!3,8& *e Pro#/e1)s +S(&$es,s-+TP6-.

    2. L)s 9 $r)1:)s +S(&$es,s-+TP6-.

    3. 0e!r(s$,3) +S(&$es,s-+TP6-.

    4. M%$o*o *e /)s 9 D,s3,:/,&)s +S(&$es,s-+TP6-.

    5. M%$o*o SCAMPER +S(&$es,s-+TP6-.

    6. M%$o*o ;ODA +S(&$es,s-+TP6-.

    7. M%$o*o *e /os Por !% +S(&$es,s-+TP6-.

    8.  TIR +S(&$es,s-+TP6-.3. Unidad III: Programación lineal 

    1. A/7or,$1o S,1:/e< +S(&$es,s-+TP=- > E4er3,3,os.

    2. Pro3esos *e M)r5o? +S(&$es,s-+TP@- > E4er3,3,os.

    4. Unidad IV: Teoría de colas

    1.  Teor() *e Co/)s +S(&$es,s-+TP- > E4er3,3,os.5. Unidad V: Modelización

    1. P)seos A/e)$or,os +S(&$es,s-+TP9- > E4er3,3,os.

    6. Unidad VI: Teoría de Juegos

    1.  Teor() *e !e7os +S(&$es,s-+TP- > E4er3,3,os.

    I

  • 8/19/2019 Proyecto de Cátedra - Investigación Operativa - 2016

    7/10

    Márquez Norberto RubénAnalista ProgramadorAnalista de Sistemas de Computación

    Pautas de trabajo

    En el primer módulo del espacio curricular, se da a conocer las siguientes pautas de trabao delPro!esor Márquez Norberto Rubén a los alumnos, para una buena con"i"encia # un desarrollosaludable de las clases$1. Del comportamiento en clase

    1.1. Recuerda que "la clase la hacemos todos, pero es del docente a cargo de la hora"$

    %$&$ Siempre debes estar ocupado con alguna acti"idad que el docente solicita o solicitó a 'nde lograr las e(pectati"as de logros propuestas por la )e#$%$*$ En el caso de querer dar un aporte o +acer una consulta en el +orario de clase, debes

    le"antar la mano, esperar la anuencia del docente, decir tu apellido # recién all puedesinter"enir$

    1.4. No ol"ides la buenas costumbres # as dirigirte con respeto a tu docente, compa-eros,porteros, etc$ e"itando "ocablos "ulgares # comunes$ Comenzada la clase recuerda. lamás mínima distracción hace perder el clima de aprendizaje$

    %$/$ En el +orario de clase no debes comer ni beber, especialmente en el laboratorio de0n!ormática, a menos que en la institución se encuentre contemplado$

    2. De los permisos&$%$ Al comienzo de cada módulo tendrás una tolerancia de / 1Cinco2 minutos para ingresar

    al aula, luego de ello se comenzará la clase inmediatamente$&$&$ Si ingresas al aula luego de los %/ minutos de comenzada la clase, tendrás 3 de

    ausente 1RM %4567%%2$&$*$ Siempre que el código de con"i"encia lo permita, podrás salir comenzado el módulo por

    razones de !uerza ma#or, como ir al ba-o # "ol"er luego de un tiempo razonable, de auno por "ez, di!erenciando el se(o$ Ante otro caso particular tu docente decidirá si tecorresponde, pero no insistas ni presiones a tu pro!esor$

    3. Del uso de los materiales didácticos*$%$ 8ebes entender por material didáctico a todo aquel elemento que !orme parte de la

    !ormación del educando. Computadoras, So!t9are, Mesas, Sillas, Sala, )ibros, Apuntes,0nsumos de computación o comunicación, :rabaos prácticos de los compa-eros,Carpetas personales, etc$

    *$&$ :; tienes el deber moral de "elar por el cuidado de los elementos didácticos$

    3.3. Se te aconsea lle"ar una carpeta personal # en el siguiente orden. Prácticas,Aplicaciones 1Procedimientos para programas in!ormáticos2, Sntesis 1

  • 8/19/2019 Proyecto de Cátedra - Investigación Operativa - 2016

    8/10

    Márquez Norberto RubénAnalista ProgramadorAnalista de Sistemas de Computación=$*$ El docente puede engrosar el contenido de la carpeta didáctica sin sobrepasar la cuarta

    parte de su contenido$=$4$ El docente se compromete a lle"ar adelante la siguiente agenda didáctica de

    estrategias educati"as. Der Plani'cación # Acti"idades$=$/$ El docente se compromete a lle"ar adelante o guiar en la siguiente agenda didáctica de

    Contenidos conceptuales. Der Plani'cación$

    %. De la distribuci&n del mobiliario.$%$ Cada clase necesita cierta distribución de las mesas # de las sillas que obedecen a unpropósito didáctico$

    $&$ )os alumnos # el docente se encargaran de e!ectuar la disposición de los muebles$$*$ )as disposiciones son las siguientes.

    Código Nombre 8escripciónA :pica 8os alumnos por mesa con!ormando 'las

    de !rente al pizarrón$

    > 8ebate)os alumnos di"ididos en tres paneles 1a!a"or, en contra e indecisos2 se ubicarán!rente al moderador 18ocente2$

    C En Equipos)os alumnos unirán mesas # se sentaránen derredor de ellas con!orme los equiposarmados$

    8 Con!erencia)a distribución de los alumnos sedispondrá en !orma de abanico, !rente ale(positor$

    E :allerSeg;n la disposición del laboratorio dein!ormática o Ciber$

    < Ronda :odos los integrantes de la clasecon!ormarán una ronda en la cual enalgunos casos un integrante estaráocupando el centro$

    $4$ Minutos antes de 'nalizar la +ora todos, recompondremos el estado pre"io del aula$'. De los (rupos ) e*uipos8.1. No ol"ides que los e!ipos deben ser de dos # +asta tres integrantes a menos que se

    indique otra cantidad en la acti"idad o lo +aga el docente$5$&$ El grupo o equipo se puede disol"er solo si el docente lo autoriza por razones didácticas$

    +. De las cali,cacionesB$%$ Se cali'ca con 4 "alores diagnósticos. Malo162, Regular1%2, >ueno1&2 # Mu# bueno1*2$B$&$ Se cali'ca con "alores numéricos enteros en el rango de % a %6, considerando el "alor

    %6 como má(imo$B$*$ )as cali'caciones entre % # * se consideran aplazo$ )as entre 4 # = desaprobados # de

    a %6 aprobados$B$4$ ESS

    B$4$%$ )a nota de los trimestres se reearán en cuatro in!ormes, donde el cuartoin!orme tiene carácter de de'niti"o # surge del promedio de los tres anteriores # siel resultado es de 1siete2 o ma#or, promociona el espacio curricular$

    B$4$&$ Se promedia las notas de un trimestre, de al menos * 1tres2 cali'caciones$ F en elcaso de redondeo el criterio será aumentar a la nota siguiente a partir del "alor6,/6$

    B$4$*$ Para la promoción tendré como requisito la e(istencia de cali'cación en todos

    trimestres # que promedien 1Siete2 # si el tercero al menos 4 1Cuarto2 o más$Como también una asistencia no in!erior al 5/ G 1Hc+enta # cinco2 del total de dase!ecti"os de clase # para ser cali'cado un =6 G 1Sesenta2$ Caso contrariocorresponde ausente$

    B$/$ Adultos.B$/$%$ )a nota de los cuatrimestres se reearán en tres in!ormes, donde el tercero tiene

    carácter de de'niti"o # surge de la ponderación de los dos anteriores # si elresultado es de 1siete2 o ma#or, promociona el espacio curricular$

    B$/$&$ Se promedia las notas de un trimestre, de al menos * 1tres2 cali'caciones$ F en elcaso de redondeo el criterio será aumentar a la nota siguiente a partir del "alor6,/6$

    B$/$*$ :ambién se considera una asistencia no in!erior al 5/ G 1Hc+enta # cinco2 deltotal de das e!ecti"os de clase # para ser cali'cado un =6 G 1Sesenta2$ Casocontrario corresponde ausente$

    B$=$ El promedio será comprendido por tres notas como mnimo$ A saber Actitud, Escrito,

     :rabao Práctico #7o de )aboratorio$1-. De las pautas de trabajo10.1. )as mismas son de dominio p;blico, por lo tanto, todas las cláusulas deben ser

    conocidas # aceptados por aquellos que se encuentren a!ectados al Espacio Curricular. :ecnologa de la in!ormación # la conecti"idad 1N:0C(2, :0C, 0n!ormática, etc$ del pro!esorMárquez Norberto Rubén #a que, es la !orma o método de trabao del docente$

    %6$&$ Estas pautas pueden modi'carse en pos de meorar la con"i"encia # por razonespuramente didácticas cuando el alumnado lo requiera mediante Asamblea # acta, luegode dos meses de poner a prueba este documento$

    %6$*$ :odas las re!ormas las realizaremos pre"io debate # acuerdo, entre el docente # los

  • 8/19/2019 Proyecto de Cátedra - Investigación Operativa - 2016

    9/10

    Márquez Norberto Rubén Analista de Sistemas de Computación

    Método práctico para realizar síntesis

    Al responder esta pregunta Ubicarás Sabrás y Obtendrás

    1. Qué es? El significado La definición

    2. Cómo es? Formas La descripción

    3. Quién? Nombre/s Los responsables, Los autores

    4. Dónde? Lugares La ubicación geográfica

    5. Cuándo? Fechas La ubicación cronológica

    6. Por qué? Motivos Las causas

    7. Para qué? Objetivo/s Los propósito/s o motivos

    8. Cuanto/s? Números Las Cantidad/es

    9. Cuáles? Casos, ejemplos Los Tipos o clases

    10. Cómo? Uso, Comportamiento Los Métodos o el funcionamiento

    Entonces podrás armar un informe que tenga las siguientes partes:

    EscuelaCursoEspacio CurricularApellido y Nombre del alumno

    Título

    Definición● Qué es?

    Historia● Cuándo?● Dónde?● Quién?● Por qué?

    Características● Cómo es?● Cuántos?● Cuáles?

    Funcionamiento o Propósitos

    ● Cómo?● Para qué?

    Bibliografía● Autor (Año de edición) Título de la obra, Editorial.

    Importante: Para la realización del informe, se deben omitir las preguntas y redactar en formatode oración la totalidad de las respuestas.

  • 8/19/2019 Proyecto de Cátedra - Investigación Operativa - 2016

    10/10

    Escuelas de Educación Secundaria

    Ntics e Informática

    Márquez Norberto Rubén

    MP3

    Definición :

    MPEG- !udio "a#er III  o MPEG-$ !udio "a#er III % es un formato de com&resión de audio di'ital &atentado(

    Historia :

    )ue desarrollado &rinci&almente &or *arl+einz ,randenbur'% director de tecnolo'as de medios

    electrónicos del Instituto )raun+ofer IIS% &erteneciente al )raun+ofer-Gesellsc+aft - red de centros de

    in.esti'ación alemanes - que /unto con 0+omson Multimedia controla el 'rueso de las &atentes

    relacionadas con el MP1( "a &rimera de ellas fue re'istrada en 234 # .arias más en 22( Pero no fue

    +asta /ulio de 225 cuando ,randenbur' usó &or &rimera .ez la e6tensión (m&1 &ara los arc+i.os

    relacionados con el MP1 que 'uardaba en su ordenador(

    Características :

    7n fic+ero M&1 se constitu#e de diferentes frames MP1 que a su .ez se com&onen de una cabecera M&1 #

    los datos MP1( Esta secuencia de datos es la denominada 8stream elemental8( "a cabecera consta de una

    &alabra de sincronismo que es utilizada &ara indicar el &rinci&io de un frame .álido( ! continuación si'uen

    una serie de bits que indican que el fic+ero analizado es un fic+ero Standard MPEG # si usa o no la ca&a 1(

    "os ran'os de .alores quedan definidos en la IS9IE; ?Sin &érdida@% MP1 Surround ?&ara 5(@% MP1SA ?Para 5%@ # MP1Pro ?Más com&resión@(

    Funcionamiento :

    "a com&resión se basa en la reducción del mar'en dinámico irrele.ante% es decir% en la inca&acidad del

    sistema auditi.o &ara detectar los errores de cuantificación en condiciones de enmascaramiento( Este

    estándar di.ide la seBal en bandas de frecuencia que se a&ro6iman a las bandas crticas% # lue'o cuantifica

    cada subbanda en función del umbral de detección del ruido dentro de esa banda(

    El codificador usa esta información &ara decidir la me/or manera de 'astar los bits dis&onibles( Este

    estándar &ro.ee dos modelos &sicoacCsticos de diferente com&le/idad: el modelo I es menos com&le/o que

    el modelo &sicoacCstico II # sim&lifica muc+o los cálculos(

    Bibliografía: 

    DDD(Dii&edia(or'

    Pablo ,ass ?$FF2@ MP1: Hué +a# de nue.o% ie/oJK Pá'(: 2$% Re.ista 7sers $$$( >ala'a S(!(