proyecto de campo de trabajo de servicio voluntario para ... · la siguiente propuesta de...

15
CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”. 0 CAMPAMENTOS DE VERANO Aula de la Naturaleza El Aguadero. Humedal de Padul. Parque Natural de Sierra Nevada. Dossier Informativo

Upload: docong

Post on 21-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

0

CAMPAMENTOS DE VERANO Aula de la Naturaleza El Aguadero. Humedal de Padul. Parque Natural de Sierra Nevada.

Dossier Informativo

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

1

DENOMINACIÓN: “CAMPAMENTO DE VERANO”: Aprende y Disfruta en la Naturaleza. Temática: Medio Ambiente LOCALIDAD: Padul (Granada). Parque Natural de Sierra Nevada. FECHAS: 23-30 Junio, ambos incluidos. PLAZAS: 20 EDAD: 8-12 años.

La Educación Ambiental es una herramienta de conservación de primera magnitud ya que es imposible conservar aquello que no se conoce, respeta o ama. Por ello el Aula de la Naturaleza “El Aguadero” realiza

la siguiente propuesta de Campamento de Verano:

Ubicación: El Aula de la Naturaleza “El Aguadero”, pertenece a la Red de equipamiento de uso público de la

Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. El lugar donde se va a desarrollar el campamento se encuentra en el Humedal de Padul. Este enclave pertenece al término municipal de Padul localidad que dista tan solo unos 20 Km. de Granada. Su privilegiada situación, a un paso de Granada, Sierra Nevada, la Costa Tropical y la Alpujarra, lo convierten en un lugar idóneo para visitar enclaves turísticos de prestigio internacional. El Humedal pertenece al Parque Natural de Sierra Nevada y se constituye como la única zona húmeda natural de cierta extensión presente en la provincia de Granada y la mayor turbera de la Europa Meridional. Mantiene una amplia biodiversidad de flora y fauna en general y de avifauna en particular, con uno de los carrizales más extensos de Andalucía, refugio de gran cantidad de especies. Las actividades se desarrollarán en el entorno del Humedal y fundamentalmente en el Aula de la Naturaleza “El Aguadero”. El personal del aula está integrado por un equipo profesional multidisciplinar: Biólogos, Ambientólogos, Monitores de Educación Ambiental, Animadores Socioculturales, Ornitólogos, etc., con amplia experiencia en el diseño, planificación y desarrollo de actividades de Educación Ambiental. Entre nuestros objetivos pretendemos:

Dar a conocer el mundo de las aves y el Humedal de Padul al máximo número de personas. Estimular en los más jóvenes el interés por descubrir y aprender de la naturaleza de forma divertida y

amena. Sensibilizar sobre los problemas medioambientales fomentando el espíritu crítico y participativo. Servir de apoyo como actividad medioambiental dentro de los contenidos curriculares de los planes de

enseñanza.

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

2

Actividades Principales:

Sendero del Mamut: Sendero interpretado por el Humedal de Padul, enclave situado en el Espacio Protegido de Sierra Nevada zona de máxima protección por su enorme biodiversidad. Durante esta ruta, se les explicará todo sobre las plantas, la fauna y las adaptaciones a los ecosistemas Húmedos. Además se pretende dar a conocer los restos del mamut lanudo de Padul encontrados en el Humedal, conocer el pasado de este mamífero y la era glaciar en la que vivía.

La Migración de las Aves: Anillamiento científico de aves. La Migración de las aves es uno de los procesos naturales más interesantes que se dan, la gran fuerza y audacia que demuestran muchas aves es digna de difundir. A través de estos talleres, se les explicara a los jóvenes el mundo de las migraciones de las aves. Se realizará un taller práctico de anillamiento, donde los alumnos podrán participar en la liberación de las aves.

Anfibios: “Sapos y princesas”. Taller en el que los niños conocerán los anfibios y el mundo mágico de la metamorfosis. A través de un método sencillo y ameno, se les dará a conocer los diferentes tipos de anfibios del Humedal, además se les enseñaran ejemplares en vivo de nuestros terrarios. También se realizarán visitas a las charcas de anfibios del humedal, donde podrán observarlos en el medio natural.

Las Aves Rapaces: Taller de rapaces en vivo. Uno de los mayores tesoros de nuestra Sierra, son nuestras aves rapaces, estas usan el Humedal como zona de residencia o de caza, por lo que su observación aquí es habitual. Se realizará un taller con diferentes águilas, halcones, y búhos, de esta forma, los alumnos aprenderán en directo las principales características y como identificar a estos animales. Se elaborarán manualidades de siluetas de aves.

GymKana deportiva. Esta actividad tiene como base el desarrollo del deporte en la naturaleza. Además se trata de una actividad grupal y didáctica, puesto que a través de diferentes pruebas y retos, los alumnos deberán de agudizar su ingenio para llegar al premio final de recompensa los primeros.

Los Mamíferos: “Exploradores en busca del zorro”. Rastros, huellas, madrigueras, restos de frutos comidos, sendas de paso… un maravillo mundo por descubrir: el rastreo. Con esta temática pretendemos agudizar los sentidos de los alumnos, deberán buscar huellas, madrigueras y aprender a diferenciar de quien es el propietario. Además, de les realizará un taller de huellas de escayola, para que puedan diferenciar los diferentes mamíferos de Padul.

El Vivero: Pretendemos dar a conocer las especies propias del Humedal de Padul, iniciando a los alumnos en el mundo vegetal y del cultivo. De esta manera se realizarán actividades de recogida y limpieza de semillas, producción de estaquillas, sembrado y cuidado de las plantas del humedal. Una vez que haya suficientes plantas podrán realizarse actividades de plantación en el humedal. Los niños sembrarán una plantita y se la llevarán a sus casas.

Todas estas actividades estarán implementadas con Talleres Ambientales de Manualidades en el aula con el objetivo de afianzar los conocimientos aprendidos. Actividades Complementarias:

Dinámicas de grupo y juegos:

Las Dinámicas para grupos se les han denominado como "juegos", porque son divertidos y atractivos para las personas y porque son ficticios. Las Dinámicas para grupos adquieren un valor específico de diversión que no sólo estimula emotividad y la creatividad, sino que también introduce dinamismo y tensión positiva en los grupos. El carácter de juego encierra, además, un doble aspecto: por una parte, implica el hecho de desligarse de la seria situación del momento y, por otra, logra una identificación profunda con los problemas con los cuales se trabaja. Identificación imposible de obtener de otro modo. Por otro lado, la proposición de un juego suele ir unida a un cambio en el medio de interacción. Se usaran diversas dinámicas de grupo con el objetivo de cohesionar al grupo, favorecer la participación de todos los niños, estimular el interés, fortalecer la confianza y el compañerismo.

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

3

Veladas nocturnas:

Cuentacuentos: Los cuentos les permiten a los niños/as utilizar la imaginación. Ésta funciona como cimiento del pensamiento y del lenguaje y reacciona estimulando la creatividad.

Canciones Populares: Compenetrar al grupo con las distintas canciones en las que pasarán un rato entretenido y podremos descubrir las canciones de los lugares de origen de los alumnos.

Descubre las estrellas: Los monitores explicarán a los niños las distintas constelaciones y les ayudarán a identificar las principales estrellas.

El canto del Búho: Se hará uso de cantos de rapaces grabados como reclamo para intentar escuchar a algún ave en su hábitat. El objetivo de esta velada es intentar sentir aves nocturnas en plena naturaleza y además hacer una introducción de los distintos cantos a los niños.

Noche de Magia: Entretenimiento por parte de los monitores y enseñar algunos trucos a los niños. Una noche mágica y llena de sorpresas.

Los murciélagos: Con este taller se pretende sensibilizar y acercar a los niños al mundo de estos peculiares mamíferos; conoceremos los aspectos más generales y curiosidades de animales.

Documental de la Naturaleza: Se reproducirán documentales de acorde con las edades del grupo, con el se pretende concienciar sobre la importancia de conservar y proteger el medio ambiente.

Actividades lúdicas deportivas:

Rutas en bici: Por el Humedal de Padul. (Para los alumnos que no quieran realizar la actividad hay otras alternativas).

Tiro con Arco, en los exteriores del Aula. Piscina: Municipal-Aula. Rocódromo.

Teatro:

Se trata de una actividad transversal que se desarrollara durante todo el campamento. Se representará una sencilla obra teatral, donde los alumnos serán los encargados de confeccionar sus disfraces, su maquillaje e incluso participarán en la decoración del escenario. Habrá diferentes papeles de actores y figurantes, que se repartirán en función de las características del grupo. Se pretenden llegar a los jóvenes de forma efectiva e impactante utilizando las artes escénicas: música, espectáculos, danza, teatro. A través de esta técnica difundiremos conceptos relacionados con la protección del medio ambiente.

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

4

El Campamento día a día.

Día 23

Domingo

Horario Actividad Objetivos Lugar

10:00 h Bienvenida, recepción del Grupo. Presentación del

campamento, recorrido por las instalaciones. Aula de la Naturaleza

11.30h Desayuno de media mañana (Zumos y Fruta). Aula de la Naturaleza

12:00 h Dinámicas de Grupo Dinámicas de Presentación Exteriores y Aula de

la Naturaleza

14:00 h Almuerzo. Menú Variado. Restaurante Montesol

15:00 h Juegos y Dinámicas Cohesionar al Grupo. Estimular el

compañerismo. Exteriores y Aula de

la Naturaleza

17:00 Sendero del mamut

Interpretado

Conocer el pasado de este mamífero, la era glaciar en la que vivía y su presencia en la zona de

Padul.

Humedal de Padul

18:00 Merienda (Zumos y fruta)

18:30 Teatro sobre la

Naturaleza

Comienzo de actividad. Lectura de la obra. Repartición de

papeles a los actores y figurantes Aula de la Naturaleza

20:30 Cena. Menú Variado. Restaurante Montesol

21:30 Velada Nocturna.

Cuentacuentos

Los cuentos les permiten a los niños/as utilizar la imaginación. Ésta funciona como cimiento del

pensamiento y del lenguaje y reacciona estimulando la

creatividad.

Exteriores del Aula

22:30 Fin de la Jornada, aseo, descanso.

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

5

Día 24

Lunes

Horario Actividad Objetivos Lugar

8:00 h Despertar, aseo y desayuno (cereales, leche, cacao, zumo, fruta y tostadas)

9:00 h La Migración de las

Aves

Conocer los espectaculares viajes migratorios que realizan las aves

por el mundo Exteriores del Aula

11:30 Desayuno de media mañana (Zumos y Fruta). Aula de la Naturaleza

12:00 h Taller de

anillamiento científico

Conocer las distintas aves que viven por el Humedal de Padul y

sus migraciones Exteriores del Aula

14:00 h Almuerzo. Menú Variado. Restaurante Montesol

15:00 h Juegos y Dinámicas Cohesionar al Grupo. Estimular el

compañerismo. Resolución de conflictos.

Exteriores y Aula de la Naturaleza

17:00

Taller de Manualidades

sobre las aves y las migraciones

Afianzar los conocimientos aprendidos sobre las

migraciones. Aula de la Naturaleza

18:00 Merienda (Zumos y fruta). Aula de la Naturaleza

18:30 Teatro sobre Naturaleza

Diseño de los disfraces con materiales reciclados

Aula de la Naturaleza

20:30 Cena. Menú Variado. Restaurante Montesol

21:30 Velada Nocturna.

Descubre las estrellas

Conocer las constelaciones y las principales estrellas.

Exteriores del Aula

22:30 Fin de la Jornada, aseo, descanso

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

6

Día 25

Martes

Horario Actividad Objetivos Lugar

8:00 h Despertar, aseo y desayuno (cereales, leche, cacao, zumo, fruta y tostadas)

9:00 h Conoce los Anfibios Conocer las características

generales y curiosidades de los anfibios.

Aula de la Naturaleza

11:30 Desayuno de media mañana (Zumos y Fruta). Aula de la Naturaleza

12:00 h Practica de Campo “Princesas y Sapos”

Conocer las características generales y curiosidades de los

anfibios. Exteriores del Aula

14:00 h Almuerzo. Menú Variado. Restaurante Montesol

15:00 h Juegos y Dinámicas Cohesionar al Grupo. Estimular el

compañerismo. Resolución de conflictos.

Exteriores y Aula de la Naturaleza

17:00 Taller de

Manualidades sobre anfibios

Afianzar los conocimientos aprendidos sobre los anfibios

Aula de la Naturaleza

18:00 Merienda (Zumos y fruta)

18:30 Teatro sobre Naturaleza

Diseño del escenario de de la obra con materiales reciclados

Aula de la Naturaleza

20:30 Cena. Menú Variado. Restaurante Montesol

21:30 Velada Nocturna.

Canciones Populares

Compenetrar al grupo con las distintas canciones en las que pasarán un rato entretenido.

Exteriores del Aula

22:30 Fin de la Jornada, aseo, descanso

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

7

Día 26

Miércoles

Horario Actividad Objetivos Lugar

8:00 h Despertar, aseo y desayuno (cereales, leche, cacao, zumo, fruta y tostadas)

9:00 h Las Aves rapaces Conocer las características y

curiosidades de estos fascinantes animales.

Aula de la Naturaleza

11:30 Desayuno de media mañana (Zumos y Fruta). Aula de la Naturaleza

12:00 h Taller con rapaces

en vivo

Conocer en vivo a distintas rapaces en vivo con personal

cualificado. Exteriores del Aula

14:00 h Almuerzo. Menú Variado. Restaurante Montesol

15:00 h Juegos y Dinámicas Cohesionar al Grupo. Estimular el

compañerismo. Resolución de conflictos.

Exteriores y Aula de la Naturaleza

17:00 Taller de

Manualidades sobre las rapaces

Afianzar los conocimientos aprendidos. Conocer plumas de aves y elaborar manualidades o

dibujos de aves y plumas.

Aula de la Naturaleza

18:00 Merienda (Zumos y fruta)

18:30 Teatro sobre Naturaleza

Diseño del maquillaje de la obra Exteriores y Aula de

la Naturaleza

20:30 Cena. Menú Variado. Restaurante Montesol

21:30 Velada Nocturna. El

canto del Búho

El objetivo de esta velada es intentar escuchar aves nocturnas

en plena naturaleza y además hacer una introducción de los distintos cantos a los niños.

Exteriores del Aula

22:30 Fin de la Jornada, aseo, descanso

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

8

Día 27

Jueves

Horario Actividad Objetivos Lugar

8:00 h Despertar, aseo y desayuno (cereales, leche, cacao, zumo, fruta y tostadas)

9:00 h Gymkana deportiva

1. Realizar actividad física. Ensalzar

el espíritu colectivo. Exteriores del Aula

11:30 Desayuno de media mañana (Zumos y Fruta). Aula de la Naturaleza

12:00 h Gymkana deportiva

2. Realizar actividad física. Ensalzar

el espíritu colectivo. Exteriores del Aula

14:00 h Almuerzo. Menú Variado. Restaurante Montesol

15:00 h Juegos y Dinámicas Cohesionar al Grupo. Estimular el

compañerismo. Resolución de conflictos.

Exteriores y Aula de la Naturaleza

17:00 Tiro con Arco Realizar actividad física.

Descubrir una técnica nueva de deporte.

Exteriores del Aula

18:00 Merienda (Zumos y fruta)

18:30 Excursión en Bici por el Humedal

Realizar actividades físicas al aire libre.

Exteriores del Aula

20:30 Cena. Menú Variado. Restaurante Montesol

21:30 Velada Nocturna. Noche de Magia

Entretenimiento y despertar en ingenio en los niños.

Exteriores del Aula

22:30 Fin de la Jornada, aseo, descanso

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

9

Día 28

Viernes

Horario Actividad Objetivos Lugar

8:00 h Despertar, aseo y desayuno (cereales, leche, cacao, zumo, fruta y tostadas)

9:00 h Rastros de mamíferos

Conocer los mamíferos que hay presentes en el Humedal.

Aula de la Naturaleza

11:30 Desayuno de media mañana (Zumos y Fruta). Aula de la Naturaleza

12:00 h Sendero de

identificación de huellas

Los objetivos son afianzar los conocimientos del taller anterior.

Exteriores del Aula

14:00 h Almuerzo. Menú Variado. Restaurante Montesol

15:00 h Juegos y Dinámicas Cohesionar al Grupo. Estimular el

compañerismo. Resolución de conflictos.

Exteriores y Aula de la Naturaleza

17:00 Taller de

Manualidades sobre las mamíferos

Afianzar los conocimientos aprendidos. Realizar huellas de

escayola. Y distintas manualidades de los mamíferos.

Aula de la Naturaleza

18:00 Merienda (Zumos y fruta)

18:30 Teatro sobre Naturaleza

Ensayo de la obra Aula de la Naturaleza

20:30 Cena. Menú Variado. Restaurante Montesol

21:30 Velada Nocturna. Los murciélagos.

Conocer los rasgos generales y curiosidades de estos mamíferos.

Exteriores del Aula

22:30 Fin de la Jornada, aseso, descanso

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

10

Día 29

Sábado

Horario Actividad Objetivos Lugar

10:00 h Despertar, aseo y desayuno (cereales, leche, cacao, zumo, fruta y tostadas)

11:00 h Piscina 1 Actividad física y disfrute. Exteriores del Aula

12:30 Desayuno de media mañana (Zumos y Fruta). Aula de la Naturaleza

13:00 h Piscina 2 Actividad física y disfrute. Exteriores del Aula

14:30 h Almuerzo. Menú Variado. Restaurante Montesol

16:00 h Juegos y Dinámicas Cohesionar al Grupo. Estimular el

compañerismo. Resolución de conflictos.

Exteriores y Aula de la Naturaleza

17:00 El Vivero de

plantas.

Conocer las plantas y como se siembran. Cada alumno se llevar

su plantita Exteriores del Aula

18:00 Merienda (Zumos y fruta)

18:30 Teatro sobre Naturaleza

Ensayo de la obra Aula de la Naturaleza

20:30 Cena. Menú Variado. Restaurante Montesol

21:30 Velada Nocturna. Documental de la

naturaleza

Concienciación del respeto al Medio Ambiente.

Aula de la Naturaleza

22:30 Fin de la Jornada, aseso, descanso

Día 30

Domingo

Horario Actividad Objetivos Lugar

10:00 h Despertar, aseo y desayuno (cereales, leche, cacao, zumo, fruta y tostadas)

11:00 h Ensayo final de la

Obra

Dar seguridad a los actores y puesta a punto de la

escenografía Aula de la Naturaleza

11:30 Desayuno de media mañana (Fruta)

12:00 h Representación de la Obra. Invitados los padres y familiares.

14:00 h Despedida del Campamento.

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

11

Alojamiento e instalaciones

El Aula de la Naturaleza “El Aguadero” pertenece a la Red de Equipamientos de Uso Público de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y está gestionada por la asociación medioambiental Estación Ornitológica de Padul. Nuestras instalaciones cuentan con:

• Recepción. • Exposición permanente sobre el Humedal de Padul. • Sala de Audiovisuales. • Aula-Taller con terrarios. • Sala de Usos Múltiples. • Biblioteca. • Tienda especializada en Ornitología. • Alojamiento en Albergue y casa rural. • Baños completos y Aseos. • Cocina totalmente equipada. • Mesas exteriores con capacidad para 70 personas. • Zona exterior para juegos de 750 m2. • Vivero. • Piscina.

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

12

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

13

Manutención:

Aula de la Naturaleza “El Aguadero”. Posee una cocina donde se realizarán los desayunos y las meriendas de los alumnos. Además contamos con mesas comedor con capacidad para 50 personas.

Restaurante Montesol: Las comidas y las cenas se realizarán en este restaurante situado a tan solo 100 metros por un camino del Aula. Este restaurante elaborará un menú nutritivo y variado para los alumnos. Atenderá requerimientos especiales de los niños, veganos, alergias… Contamos con la licencia de apertura, revisiones de sanidad del último año y fotocopia de los carnets de manipulador de alimentos de todo el personal, por si son requeridos.

Forma de acceso e incorporación:

El Aula de la Naturaleza “El Aguadero” se encuentra en el Humedal de Padul (Parque Natural de Sierra Nevada) a 2 Km. de la localidad de Padul dirección Durcal y tan sólo a 20 Km. de la ciudad de Granada. Concretamente en la Ctra. Bailén Motril km 153. Padul. 18640. Granada.

CAMPAMENTOS DE VERANO. Aula de la Naturaleza “El Aguadero”.

14

Es necesario llevar:

Ropa y calzado de trabajo y deportivo, cantimplora, linterna/frontal, mochila, ropa de baño, sandalias para el agua, útiles de aseo (incluida toalla), protectores para el sol (gorra, sombrero, cremas, etc.), 2 juegos de sábanas. Repelente de insectos. DNI y tarjeta sanitaria u otro documento sanitario que acredite la cobertura en caso de enfermedad o accidente.

Reservas y Pagos: RESERVA: Puedes reservar tu plaza en el correo electrónico [email protected] O en los teléfonos 958 489759/ 657279898. PAGO:

Precio: 220 euros por niño. Nª de Cuenta: Caja Granada 0487 3166 19 9000003431 Concepto: Nombre + Campamento de verano.

ANULACIONES: Una vez realizada la reserva y el pago del campo, solo se devolverá el 50 % del dinero en caso de anulación de la plaza por causas mayores, y siempre con 15 días de antelación a la realización del Campamento. Información: Director del Campo:

José Manuel Rivas Fernández, tlf (0034) 657 279898. Director del Campamento. Presidente de la EOP. Titulo de Monitor de Educación Ambiental. Título de Primeros Auxilios. Titulo de Manipulador de Alimentos.

Monitores:

Antonio Pérez Bermúdez, tlf (0034) 605 633778. Ldo. en Educación Social. Titulo de Monitor de Educación Ambiental. Título de Primeros Auxilios. Titulo de Manipulador de Alimentos.

Cristina González Broco, tlf (0034) 666 795456. Lda. en Ciencias Ambientales. Titulo de Monitora de Educación Ambiental. Título de Primeros Auxilios. Titulo de Manipulador de Alimentos.

Álvaro Rivas Fernández, tlf (0034) 633 843038. Anillador experto de aves. Titulo de Monitor de Educación Ambiental. Título de Primeros Auxilios. Titulo de Manipulador de Alimentos.

La entidad organizadora cuenta con todos los seguros civiles y de accidente, así como los permisos necesarios para realizar estas actividades. Estación Ornitológica de Padul y Aula de la Naturaleza El Aguadero Tfno.: 958 489 759 /657 279 898 Email: [email protected] Páginas webs: http://elaguadero.es http://www.estacionornitologicapadul.org/

¡¡Os esperamos!!