proyecto de autoestima de mujeres maltratadas 2

9
PROYECTO MEJORA DE AUTOESTIMA EN MUJERES MALTRATADAS INTRODUCCIÓN A continuación, vamos a presentar un programa dirigido a mujeres maltratadas. El objetivo de este proyecto consiste en mejorar la autoestima de dichas mujeres. Para lograr éste y otros objetivos específicos, contamos con un total de 8 sesiones, en las que incluiremos actividades para trabajar el autoestima en mujeres maltratadas, abordando los siguientes aspectos: las habilidades sociales y la asertividad. FUNDAMENTACIÓN Según el informe de la población mundial 2000 de Naciones Unidas, una de cada tres mujeres en el mundo han padecido malos tratos o abusos. Las consecuencias negativas que tiene la violencia de género sobre la salud física de las víctimas son importantes, destacándose, los trastornos funcionales, lesiones y daños permanentemente en articulaciones, pérdida parcial de audición o visión y/o disfunciones sexuales. Las habilidades sociales de forma general se presentan como estructura dentro de la competencia social. Pero nosotros vamos a tratar la asertividad que es un concepto más específico. La asertividad es la habilidad social por excelencia. Como habilidad social que es, debe tener las siguientes características: - Contextual - Conductual - Socialmente eficaz y socialmente reforzada - Variable discreta - Aprendida y enseñada - Evolutiva - Característica de las personas hábiles socialmente Según Kelly (1992) la asertividad es la capacidad de un individuo para transmitir a otra persona sus posturas, opiniones, creencias o sentimientos de manera eficaz y sin sentirse incómodo. Con este programa queremos conseguir que las mujeres maltratadas mejoren su autoestima y que lo hagan por medio de la asertividad.

Upload: pierina-mia-yui

Post on 01-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

proyecto de autoestima

TRANSCRIPT

PROYECTO MEJORA DE AUTOESTIMA EN MUJERES MALTRATADASINTRODUCCIN

A continuacin, vamos a presentar un programa dirigido a mujeres maltratadas. El objetivo de este proyecto consiste en mejorar la autoestima de dichas mujeres.

Para lograr ste y otros objetivos especficos, contamos con un total de 8 sesiones, en las que incluiremos actividades para trabajar el autoestima en mujeres maltratadas, abordando los siguientes aspectos: las habilidades sociales y la asertividad.

FUNDAMENTACIN

Segn el informe de la poblacin mundial 2000 de Naciones Unidas, una de cada tres mujeres en el mundo han padecido malos tratos o abusos.

Las consecuencias negativas que tiene la violencia de gnero sobre la salud fsica de las vctimas son importantes, destacndose, los trastornos funcionales, lesiones y daos permanentemente en articulaciones, prdida parcial de audicin o visin y/o disfunciones sexuales.

Las habilidades sociales de forma general se presentan como estructura dentro de la competencia social. Pero nosotros vamos a tratar la asertividad que es un concepto ms especfico. La asertividad es la habilidad social por excelencia. Como habilidad social que es, debe tener las siguientes caractersticas:

- Contextual

- Conductual

- Socialmente eficaz y socialmente reforzada

- Variable discreta

- Aprendida y enseada

- Evolutiva

- Caracterstica de las personas hbiles socialmente

Segn Kelly (1992) la asertividad es la capacidad de un individuo para transmitir a otra persona sus posturas, opiniones, creencias o sentimientos de manera eficaz y sin sentirse incmodo.

Con este programa queremos conseguir que las mujeres maltratadas mejoren su autoestima y que lo hagan por medio de la asertividad.

Despus de haber hablado de la asertividad y de las habilidades sociales, y tras habernos hecho una idea ms aproximada sobre el concepto de autoestima, nos centramos en el colectivo con el que vamos a trabajar.

DESTINATARIOS

Se trata de un proyecto dirigido a un grupo de 15 mujeres comprendidas en edades de entre 20 aos de edad y 60 aos de edad. El programa incluye 8 sesiones de 120 minutos de duracin cada una.

OBJETIVOS

GENERAL: Mejorar la autoestima

Especfico: Habilidades Sociales

- Describir las caractersticas personales

- Enumerar personas clave de la propia vida

- Identificar mensajes positivos sobre ellas mismas, de personas significativas

- Valorar los diferentes roles de la vida cotidiana

Especfico: Aumentar la autoestima personal trabajando la asertividad.

- Reducir la ansiedad mediante tcnicas de relajacin.

- Defender las propias ideas

- Reclamar sus propios derechos

METODOLOGA

A continuacin, llevaremos a cabo varias sesiones con el fin de mejorar la autoestima de las mujeres que sufren maltrato.

Este proyecto surge debido a una necesidad detectada en las mujeres maltratadas de baja autoestima, ya que, por lo general se sienten inferiores a la figura del hombre y poco valoradas. En la mayora de los casos el maltratador hace a la vctima dependiente de el, por lo que le hace pensar que sin el no vale nada ni podra salir adelante.

Para superar este miedo y conseguir la mejora de autoestima de estas mujeres llevaremos a cabo una serie de sesiones con ellas, logrando , en la medida de lo posible que ellas mismas sean las protagonistas de las actividades propuestas.

Los objetivos de estas sesiones sern mejorar las habilidades sociales y trabajar la asertividad.

SESIN N 1

OBJETIVO: Aumentar la autoestima personal trabajando la asertividad.

DURACIN: 120 minutos

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD N 1: T qu haras? (Role playing y feedback)

ACTIVIDAD N 1: T QU HARAS?

Esta actividad consiste en contar varias situaciones que puedan ocurrir en la vida cotidiana.

Las usuarias, basndose en un role-playing, tendrn que fingir encontrarse en las situaciones que

les hemos mostrado y defender lo que creen justo en cada momento.

OBJETIVO: Reclamar sus propios derechos

DURACIN: 120 minutos

MATERIAL: Ninguno

FUENTE: Elaboracin propia

A continuacin os mostramos una serie de situaciones muy comunes de la vida cotidiana, a travs de un role-playing, intenta defender lo que crees que para ti es justo o es tu derecho en cada situacin.

1 Una anciana muy rpida: Ests esperando en la cola de un supermercado antes de pagar, una anciana que estaba detrs de ti en la cola, disimuladamente se sita delante de ti para tu sorpresa, irritada decides hablar con ella.

2 La foto: Estas pasando tus vacaciones con tu pareja en Marbella y ves a un famoso al cual admiras. Le dices a tu pareja que te saque una foto junto a l, rpidamente te sitas a su lado y tu pareja realiza la foto. El problema comienza cuando el famoso se percata de que le han sacado una foto, cuando justo l estaba con una compaa muy comprometedora para su reputacin. El famoso te pide los negativos de las fotos.

3 Hay una mosca en mi sopa: Te encuentras reunida con unos amigos en un restaurante con mucho prestigio, una vez visto el men, t pides una sopa, despus de esperar un buen rato, el camarero te sirve pero al ir a comerla te das cuenta de que flota

una mosca. Haces llamar al camarero y exiges la hoja de reclamaciones, pero el camarero asustado pretende arreglarlo verbalmente.

4 El robo: Un da normal, vas de compras por la calle y sientes como alguien da un tirn en tu bolso, te lo arrebata y sale corriendo, no hay ni rastro ni del bolso ni del ladrn.

SESIN N 2

OBJETIVO: Aumentar la autoestima personal trabajando la asertividad

DURACIN: 120 minutos

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD N 1: Queremos saber algo ms de ti

ACTIVIDAD N 2: Pelcula (La teniente ONeill)

SESIN N 3

OBJETIVO: Habilidades sociales

DURACIN: 120 minutos

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD N 1: Relajacin

ACTIVIDAD N 2: Ovillo de lana

ACTIVIDAD N 3: Averiguacin de quienes somos

ACTIVIDAD N 1: RELAJACIN

OBJETIVO: Reducir la ansiedad mediante tcnicas de relajacin

DURACIN: 50 minutos

MATERIAL: Colchonetas, cd de yoga y reproductor de cds.

FUENTE: Elaboracin propia

ACTIVIDAD N 2: OVILLO DE LANA

Las usuarias y la educadora, irn dando a conocer diferentes datos sobre s

mismas, como: nombre, edad, profesin/ hoobbies...

Se ponen todas haciendo un crculo sentadas en las sillas y la educadora toma un

ovillo de lana en sus manos. Comienza diciendo su nombre y algo sobre s misma y

quedndose con un extremo del ovillo, lo lanza a una usuaria para que repita la

actividad. Esta a su vez, coger otro extremo, y as sucesivamente hasta que se hace una

especio de enredado con el ovillo. Para finalizar el juego, la ltima intentar recordar el

nombre de la compaera que le pas el ovillo y as, se intentar deshacer el enredado.

OBJETIVO: Describir las caractersticas personales

DURACIN: 20 minutos

MATERIAL: Ovillo de lana

FUENTE: Elaboracin propia

ACTIVIDAD N 3: AVERIGUACIN DE QUIENES SOMOS

Constituye una manera sencilla de averiguar quin es quin. En esta actividad se

trabaja la apreciacin del proceso de evaluacin, ya que las usuarias contestan a

preguntas relativas a s mismas.

OBJETIVO: Describir las caractersticas personales

DURACIN: 50 minutos

MATERIAL: Lista de quienes somos

FUENTE: Adaptado de Curwin

La educadora lee al grupo la siguiente lista. Ante cada afirmacin, las usuarias

levantan la mano si ese es su caso. Cada vez que alguna levante le mano se profundiza

en su respuesta.

Lista de quienes somos:

- Me gustan los bombones

- Me gusta ver la televisin hasta tarde

- He viajado en avin

- He salido de la pennsula

- tengo animales domsticos

- Me gusta la fruta

- Soy madre

- Soy ta

- Vivo con mis padres

- Me gustan los deportes

- Soy gil

- A veces tengo pesadillas

- He soado que volaba

- Me gusta el verano

- Me gusta el invierno

- Me gusta la lluvia

- S cocinar

- He ganado algn concurso

- Me ha tocado alguna vez un sorteo

- Me han operado de algo

- Estoy trabajando

- Estoy en paro

- Me gustan los animales

- Me gusta el ftbol

- Me gusta el dulce

- Me gusta coser

- Me gusta mi nombre

- Me gusta la msica

- Soy socia de algn club

- Me gustan los ordenadores

SESIN N 4

OBJETIVO: Habilidades sociales

DURACIN: 120 minutos

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD N1: Llegar a conocernos

ACTIVIDAD N 2: Soy igual, soy diferente

ACTIVIDAD N 3: Queremos saber algo ms de ti

SESIN N 5

OBJETIVO: Aprender a valorarse a s mismo

DURACIN: 120 minutos

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD N 1: Relajacin

ACTIVIDAD N 2: Veo, veo, qu ven?

ACTIVIDAD N 3: Explicacin de la tarea para casa

ACTIVIDAD N 4: Queremos saber algo ms sobre ti

SESIN N 6

OBJETIVO: Habilidades sociales

DURACIN: 120 minutos

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD N 1: Relajacin

ACTIVIDAD N 2: Qu sabes hacer?

ACTIVIDAD N 3: Test

SESIN N 7

OBJETIVO: Aumentar la autoestima personal trabajando la asertividad

DURACIN: 120 minutos

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD N 1: Relajacin

ACTIVIDAD N 2: Defendiendo tus ideas

ACTIVIDAD N 3: Queremos saber algo ms de ti

SESIN N 8

OBJETIVO: Aumentar la autoestima personal trabajando la asertividad

DURACIN: 120 minutos

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD N 1: Relajacin

ACTIVIDAD N 2: Springfield (role playing)

ACTIVIDAD N 3: Queremos saber algo ms de ti

RECURSOS

Los recursos necesarios para la ejecucin del programa los detallamos a continuacin:

Recursos Humanos:

- Educadora

- Psicloga

- Profesor de Yoga ( relajacin )

Recursos materiales:

- Reproductor de vdeo VHS

- Reproductor CD msica

- 15 colchonetas

- CDs de msica

- Local (aula)

- Taco folios (500 unidades)

- Sillas y mesas.

- Pizarra y tiza.

- Pelcula la teniente Oneill.