proyecto de aula terminado

12
Proyecto de Aula | 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION Y ADMISION PERIODO: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014 PROYECTO DE AULA TEMA: MANEJO DE DESECHOS ORGANICOS E INORGANICOS EN LA POLITECNICA INTEGRANTES: BARAHONA DIEGO BASTIDAS GABRIELA BORJA DARIO MOROCHO ERICK PAILLACHO JAVIER RIOBAMBA - ECUADOR

Upload: javierdpc

Post on 27-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Aula Terminado

Proyecto de Aula | 1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

UNIDAD DE NIVELACION Y ADMISION

PERIODO: SEPTIEMBRE 2013 / FEBRERO 2014

PROYECTO DE AULA

TEMA: MANEJO DE DESECHOS ORGANICOS E INORGANICOS EN LA

POLITECNICA

INTEGRANTES:

BARAHONA DIEGO

BASTIDAS GABRIELA

BORJA DARIO

MOROCHO ERICK

PAILLACHO JAVIER

RIOBAMBA - ECUADOR

Page 2: Proyecto de Aula Terminado

Proyecto de Aula | 2

1. JUSTIFICACION.

El presente proyecto tiene como finalidad reducir la contaminación ambiental producida

por el uso inadecuado de los desechos orgánicos e inorgánicos que la mayoría de las

personas a veces no sabe qué hacer con ello.

Para la realización de este proyecto nos basamos en el art. 71 “la naturaleza o

pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete

integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales,

estructura, funciones y procesos evolutivos”. Así como también en los deberes y

responsabilidades que tenemos nosotros como dice el art 83 “Respetar los derechos de la

naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo racional,

sustentable y sostenible.

Se pretende dejar un prototipo de alternativas y soluciones destinadas al buen manejo de

los residuos y minimizar el grado de contaminación no solo en nuestro entorno sino en

todo el mundo.

También se completa el avance de las demás autoridades en mejorar los sitios de

recolección de basura, en donde debemos colocar dependiendo el tipo de basura

orgánica e inorgánica. Para ello se estimulan diferentes maneras, el uso de algunos

desechos que tardaría años en descomponerse. Podríamos transformarlos en material

reciclable que de alguna manera daría otro aspecto en nuestro segundo hogar.

El material transformado puede surgir de nuestra creatividad dependiendo a las

necesidades que se requieran a través de la recolección, imaginación u organización de

nuestros propósitos.

2. OBJETIVOS.

2.1 Objetivo General:

Conocer la importancia del manejo adecuado de los desechos orgánicos e inorgánicos dentro de la Escuela Superior Politécnica De Chimborazo.

2.2 Objetivos específicos.

Practicar el reciclaje.

Presentar alternativas que permitan aprovechar los desechos orgánicos e

inorgánicos

Page 3: Proyecto de Aula Terminado

Proyecto de Aula | 3

3. MARCO TEÓRICO.

TEORÍA DE LAS TRES R’S.

La teoría de las tres R’s consta de tres conceptos de fácil entendimiento y ejecución, estos son:

Reducir.

Reutilizar.

Reciclar.

Para cada uno de estos conceptos se tienen varias bases que se deben conocer, así: Reducir: Reduzca o rechace los productos que le entregan con más empaques del que realmente necesita, prefiera empaques y productos elaborados con materiales reciclados o reciclables; a menor cantidad de materiales consumidos, menor cantidad de residuos a disponer. Reutilizar: Es dar un uso diferente a un bien al que inicialmente tenía, por ejemplo, envases de licor para envasar blanqueador o combustible, utilice el papel por las dos caras antes de reciclarlo. Reciclar: Es el proceso mediante el cual se transforman los residuos sólidos recuperados en materia prima para la elaboración de nuevos productos. El reciclaje de los desechos es un proceso que debe tener en cuenta: Separar la basura en desechos orgánicos e inorgánicos. Clasificar los componentes inorgánicos en papel, cartón, plástico, vidrio y metales. Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado.

La palabra residuo describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo. El concepto se emplea como sinónimo de basura por hacer referencia a los desechos que el hombre ha producido. Para generalizar, podemos decir que los residuos domiciliarios se dividen en orgánicos y no-orgánicos o inorgánicos.

Residuos orgánicos: son biodegradables (se descomponen naturalmente). Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse

Page 4: Proyecto de Aula Terminado

Proyecto de Aula | 4

rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: los restos de comida, frutas y verduras, sus cáscaras, carne, huevos. Residuos inorgánicos: son los que por sus características químicas sufren una descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural pero no son biodegradables, por ejemplo los envases de plástico. Generalmente se reciclan a través de métodos artificiales y mecánicos, como las latas, vidrios, plásticos, gomas. En muchos casos es imposible su transformación o reciclaje; esto ocurre con el talgo por, que seguirá presente en el planeta dentro de 500 años. Otros, como las pilas, son peligrosos y contaminantes.

Los problemas ambientales no se pueden analizar ni entender si no se tiene en cuenta una perspectiva global, ya que surgen como consecuencia de múltiples factores que interactúan. Nuestro actual modelo de vida supone un gasto de recursos naturales y energéticos cada vez más creciente e insostenible. Las formas industriales de producción y consumo masivos que lo hacen posible están generando de manera progresiva la destrucción del PLANETA.

Dividir o segregar los desechos orgánicos e inorgánicos nos permite, reutilizar los residuos, y hacer una correcta disposición de ellos. Los residuos orgánicos pueden ser tratados ya sean en composteras caseras o plantas de tratamiento para la obtención de abonos orgánicos como el compost, de esta manera se reutiliza con el fin abonar los terrenos de cultivo, o nuestros jardines. Ya que estos residuos orgánicos van a ser descompuestos por microorganismos como bacteria y hongos. En cambio los residuos inorgánicas se segregan para poder reaprovecharlos (solo algunos de ellos) como el vidrio, papeles, cartones, botellas de plásticos, latas, etc. y los que no se pueden reaprovechar se van al relleno sanitario según sea el caso.

Page 5: Proyecto de Aula Terminado

Proyecto de Aula | 5

4. CUERPO.

RECICLAJE Y SUS BENEFICIOS. Una buena gestión de los residuos sólidos debe ser el reciclaje y la utilización de materiales recuperados como fuente de energía o materias primas, a fin de contribuir a la preservación y uso racional de los recursos naturales.

CARACTERÍSTICAS DE ALGUNOS MATERIALES RECICLABLES:

1. Papel y cartón reciclables:

Papel blanco de todo tipo sin ser usado

Papel blanco de todo tipo sin arrugar

Papel blanco de todo tipo usado

Cartón corrugado

Periódicos.

2. Papel y cartón no reciclables:

Todos los papeles sucios

Papel diamante y papel mantequilla.

Papel o cartón encerado.

Papel o cartón plastificado

Papel carbón.

Papel de fotografía.

Papel con tintas no solubles en agua.

3. Vidrio reciclable:

Botellas de bebidas, medicamentos, perfumes, colonias y de aceite

clasificados por colores (ámbar, verde, blanco)

Vidrio roto, se entrega separado por kilo y por color.

4. Vidrio No reciclable:

Vidrio (roto) de auto (parabrisas).

Vidrio (roto) de ventana.

Espejos.

Neón y fluorescentes.

Lozas y vajillas (que no son de vidrio).

Pantallas de televisor

Page 6: Proyecto de Aula Terminado

Proyecto de Aula | 6

5. Plásticos Reciclables:

De los plásticos actualmente se reciclan:

Botellas retornables.

Botellas no retornables.

PVC.

Estos envases se deben entregar limpios.

6. Metales Reciclables:

Metales ferrosos.

Chatarra pesada: equipos, estructuras, planchas, rieles.

Chatarra de acero: tubos, ventanas, puertas. Metales No Ferrosos

Aluminio, cobre, bronce.

PLANTEAMIENTO DE CONSECUENCIA:

En general, la basura puede ser consecuencia de desechos industriales o de

comunidades humanas, como por ejemplo los envases de alimentos, equipos electrónicos

dañados, autos chocados, ropa vieja y todas aquellas cosas que pierdan utilidad a los

fines del hombre.

Luego de ser colocada en un colector, un camión encargado la recoge y la envía a los

rellenos sanitarios, zonas aisladas de la civilización donde se comprime la basura y se

envía bajo tierra. En caso de que el desecho sea biodegradable, se incorporará a la

estructura geológica y servirá de abono. Sin embargo, en caso de ser materiales no

biodegradables como plásticos o metales, estos quedarán acumulados produciendo

contaminación.

¿CUAL ES NUESTRA CONTRIBUCIÓN COMO ESTUDIANTES AL RECICLAJE Y AL MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE? Nosotros como estudiantes ejemplares y en general como habitantes del planeta Tierra, podemos contribuir de muchas maneras, entre ellas tenemos algunas ALTERNATIVAS:

Hacer, una sensibilización ecológica.

Realizar la separación en la fuente (reciclable, no reciclable)

Comprar productos fabricados con material reciclable o reciclado.

Page 7: Proyecto de Aula Terminado

Proyecto de Aula | 7

Page 8: Proyecto de Aula Terminado

Proyecto de Aula | 8

ESQUEMA SOBRE LAS TRES R’s

Page 9: Proyecto de Aula Terminado

Proyecto de Aula | 9

Page 10: Proyecto de Aula Terminado

Proyecto de Aula | 10

5. ANEXOS

Problema solución

La falta de depósitos de basura el reciclaje y la utilización

Page 11: Proyecto de Aula Terminado

Proyecto de Aula | 11

TRABAJO DE EQUIPO

Reuniendo el marco teórico, redactando las conclusiones y recomendaciones

ultima redacción y revisión del proyecto

Page 12: Proyecto de Aula Terminado

Proyecto de Aula | 12

6. CONCLUSIONES.

Con un buen manejo de estilos de vida saludable se logra una calidad de vida y un bienestar físico, mental e intelectual.

Estamos convencidos de que la mayoría de los desechos pueden ser reusables y así no ser desaprovechado como la mayoría de los casos.

Pudimos ver que en los desechos orgánicos tienen un proceso de descomposición rápida y esta es la que aporta mucho al medio ambiente por su uso como abono agrícola.

7. RECOMENDACIONES:

Incentivar a las demás personas para que adopten este buen habito como

es el reciclaje para que no solo unos pocos tengan una vida saludable sino

todos los demás también.

Se debe brindar una capacitación referente a la higiene, de tal manera se evitaría todo tipo de enfermedad y contaminación ambiental.

Para lograr que la descomposición de desechos orgánicos sea un éxito, debemos clasificar y separar de algunos elementos que no correspondan al mismo grupo.