proyecto de aula quimica tic

9
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREA: Ciencias naturales CONTENIDO DIGITAL: Blog, videos de YouTube, correos electrónicos, Slideshare, OVA. Video beam ESTANDAR DE COMPETENCIA: Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos. COMPETENCIA: Planteamiento de situaciones y problemas relacionados con la estructura de la materia y sus propiedades cuantitativas. PROCESO: Comprensión, relación, análisis o síntesis. El procedimiento del ABP 4x4 se resume en el acrónimo AIRE que resume sus cuatro fases: 1) Análisis 2) Investigación 3) Resolución y 4) Evaluación Aclaración de conceptos y términos, Definición del problema, Búsqueda de información adicional en grupo o individualmente, Síntesis de la información recogida y elaboración del informe sobre los conocimientos adquiridos. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. - Presentación del problema - Creación del clima de trabajo - análisis del problema - Interiorización del problema por parte de los estudiantes - descripción del producto que se espera y del tipo de tareas interactivas que se deben realizar - Asignación de tareas ( interactuar, analizar y experimentar en forma virtual)

Upload: leidyjgb

Post on 05-Aug-2015

82 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula quimica tic

Anexo 24 – Formato de proyectos de aulaCOMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREA: Ciencias naturales CONTENIDO DIGITAL:Blog, videos de YouTube, correos electrónicos, Slideshare, OVA. Video beam

ESTANDAR DE COMPETENCIA:

• Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos.

COMPETENCIA:

Planteamiento de situaciones y problemas relacionados con la estructura de la materia y sus propiedades cuantitativas.

PROCESO:Comprensión, relación, análisis o síntesis.El procedimiento del ABP 4x4 se resume en el acrónimo AIRE que resume suscuatro fases: 1) Análisis 2) Investigación 3) Resolución y 4) EvaluaciónAclaración de conceptos y términos,Definición del problema,Búsqueda de información adicional en grupo o individualmente,Síntesis de la información recogida y elaboración del informe sobre los conocimientos adquiridos.

METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP.

- Presentación del problema- Creación del clima de trabajo- análisis del problema- Interiorización del problema por parte de los estudiantes- descripción del producto que se espera y del tipo de tareas interactivas que se deben

realizar- Asignación de tareas (interactuar, analizar y experimentar en forma virtual)

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:Ejercicios interactivos: test, cuestionarios.Los alumnos deben interactuar con el docente a través de la web en el tiempo estipulado, creación de materiales hipermedia.ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:Revisión de los comentarios dejados por los estudiantes en el blog.Realización de ejercicios interactivos propuestos en el blog.

PRODUCTOS:BlogObjeto Virtual de Aprendizaje (OVA) que contenga material de consulta, ejercicios resueltos, videos explicativos de problemas.

Page 2: Proyecto de aula quimica tic

APRENDIENDO ESTIQUIOMETRÍA MEDIANTE EL USO DE LAS TICS

Uso de las Tics en el aprendizaje de la estequiometria, con los estudiantes del grado decimo del instituto técnico agrícola Luis María Carvajal de Molagavita

NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONOLEIDY JUDITH GONZALEZ BARAJAS [email protected] 3202654001

Instituto Técnico Agrícola “Luis María Carvajal”

Molagavita, Santander, Colombia

RESUMENEl presente proyecto de aula busca introducir el uso de las tics en la enseñanza de la química, específicamente en el tema de estequiometria, dado la dificultad que esta temática presenta, como consecuencia del desinterés por parte de los estudiantes y la falta de métodos y estrategias adecuadas para enseñarlo.

Se escoge esta metodología ya que las tics representan una herramienta innovadora y motivadora que favorece el aprendizaje significativo. Como estrategia basada en tic se propone la creación de ambientes virtuales de aprendizaje, específicamente de un blog y un objeto virtual de aprendizaje – ova- que incluye videos explicativos, material didáctico y módulos interactivos sobre reactivo límite, mol, balance de ecuaciones, rendimiento de una reacción, entre otros.

Este proyecto se desarrolla con los 37 estudiantes del grado decimo del Instituto Técnico Agrícola “Luis María Carvajal” del municipio de Molagavita, Santander; estudiantes cuyas edades oscilan entre los 15 y 17 años y que habitan en un 73% en la zona rural del municipio.

Palabras claves.

Estequiometria, TIC, metodología, aprendizaje significativo, estrategia.

Descripción del Problema

Desinterés de los estudiantes por el aprendizaje de la estequiometria, dado el enfoque meramente matemático que se le ha dado, lo que conlleva a resolver problemas totalmente descontextualizados de su realidad.

El considerar al grupo homogéneo sin tener en cuenta que algunos estudiantes requieren un mayor esfuerzo para adquirir ciertos conocimientos.

Page 3: Proyecto de aula quimica tic

Utilización de métodos tradicionales de enseñanza que no le permiten a los estudiantes entender claramente e interpretar los conceptos involucrados en el tema de estequiometria y que, en ocasiones terminan siendo abstractos, como en el caso de ecuaciones químicas, número de moles, leyes, teorías y relaciones cuantitativas entre masa.

En este contexto, el uso de las TICS, constituye una herramienta que, al ser innovadora, les permite a los estudiantes: contextualizar los problemas, reforzar lo visto en clase, avanzar a su propio ritmo de aprendizaje y aprender de una forma más dinámica e interesante.

Objetivo General

Incluir el uso de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación – TICS- en el proceso de enseñanza – aprendizaje de la química como como herramienta para optimizar el aprendizaje de esta área.

Objetivos Específicos

Analizar el impacto de las estrategias basadas en el uso de las TICs como herramienta en la enseñanza de la estequiometria en los estudiantes del grado decimo del Instituto técnico Agrícola “Luis María Carvajal”.

Fomentar en los estudiantes actitudes positivas hacia el aprendizaje de la estequiometria a

través de los Objetos virtuales de Aprendizaje (OVA)

Utilizar el blog como medio para mejorar la interacción docente - estudiante, favoreciendo la profundización de los contenidos relacionados con la estequiometria y su proceso de enseñanza.

Justificación

Para lograr un aprendizaje significativo de la estequiometria, es necesario que los docentes utilicen métodos activos, de modo que el estudiante este motivado y sea el propio agente de su aprendizaje, a través de experiencias que lleven a la comprensión de los temas, superando las simples adquisiciones memorísticas.

De esta manera y teniendo en cuenta que los entornos virtuales captan la atención de los estudiantes motivándolos a gestionar de manera autónoma su propio conocimiento y mejorando su creatividad y rendimiento académico [1],se propone el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta para desarrollar y diseñar nuevas estrategias que hagan más eficiente el proceso de enseñanza y aprendizaje de la estequiometria, tanto para los estudiantes como para los docentes, favoreciendo espacios donde el estudiante aprenda de manera estructurada, dinámica y activa.

En la parte educativa se justifica en cuanto a que en el Instituto Técnico Agrícola, pueden desarrollarse otras

Page 4: Proyecto de aula quimica tic

estrategias metodológicas basadas en el uso de las TICs a partir de los resultados obtenidos de esta experiencia.

Alcance

El diseño de una estrategia didáctica basada en las TIC para entender y comprender más claramente los conceptos fundamentales de estequiometria tales como: mol, masa molar, numero de moléculas y relaciones estequiometrias, busca estimular y motivar el desarrollo de procesos lógicos de pensamiento, el entendimiento, aplicación de los conceptos y favorece una mejor comprensión de los contenidos teóricos.

Se espera que lo anterior conlleve a la asimilación de los procedimientos y a aumentar la habilidad para resolver problemas.

Énfasis del proyecto pedagógico

Ciencias naturales.

Realizo cálculos cuantitativos en cambios químicos.

Referentes conceptuales

Tesis de investigación “Ambiente de aprendizaje virtual como apoyo para la enseñanza de la estequiometria en grado décimo” Diego Mojica. Año 2013. Trabajo que plantea una propuesta pedagógica que permite un abordaje de aspectos de la estequiometría centrado en las ventajas que ofrecen los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) y las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (TIC) aplicadas a la educación.

Tesis de investigación “Estrategias basadas en el uso de las tics como herramienta para la enseñanza de la estequiometria” Yessica Novoa. Año 2011, la cual concluye que el uso de las TICs como herramienta para la enseñanza de la estequiometria representa una excelente actividad complementaria de la enseñanza tradicional en el aula.

Proyecto de investigación

“Aprendizaje de la estequiometria utilizando tics”. Virginia Davis. En donde se hizo una prueba entre dos grupos de estudiantes, el grupo experimental al cual se les aplico las TICs y el grupo control, obteniendo como resultado que los estudiantes del grupo experimental obtuvieron mejores resultados académicos.

Estequiometria contando masas, moles y partículas. Universidad de los Andes. Grisolia. Año 2009. Proyecto que demuestra que las estrategias basadas en las TICs permiten, en muchas ocasiones, realizar demostraciones prácticas de la asignatura.

Ponencia “Química virtual en la enseñanza de las ingenierías de perfil no químico”. Doctora Diana González. Año 2008. La cual concluye que con la aplicación de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) se contribuye a la enseñanza de la química y se ponen a la disposición de profesores, de alumnos, recursos didácticos que hacen comprender

Page 5: Proyecto de aula quimica tic

que esta ciencia es más cercana a nosotros de lo que nos imaginamos

Metodología y fundamentación

Presentación del problema Creación del clima de trabajo Análisis del problema Interiorización del problema por

parte de los estudiantes Descripción del producto que se

espera y del tipo de tareas interactivas que se deben realizar

Asignación de tareas (interactuar, analizar y experimentar en forma virtual)

Cronograma

Ver anexo 1

Resultados Esperados

Con el uso de las estrategias basadas en TICs se busca que los estudiantes del grado decimo comprendan mejor el tema de estequiometria.

Incentivar en los estudiantes el uso de herramientas tecnológicas para apoyar el proceso de aprendizaje de esta asignatura.

Impactar positivamente en la motivación de los estudiantes y por consiguiente en la percepción de la calidad de enseñanza que reciben.

Conclusiones de aprendizajes

Los estudiantes manifestaron que estaban de acuerdo con el uso de estas tecnologías y que les gustaría emplear

con más frecuencia las TICs como estrategias de enseñanza – aprendizaje, pues este tipo de herramienta les brinda una gran motivación y les permite divertirse y hacer algo diferente mientras aprenden.

BIBLIOGRÁFIA

Salcedo, Laura; Villareal Mauricio. Tecnologías de la información y la comunicación en educación química. Universidad Pedagógica Nacional. 2007.

Rosario J, las aulas virtuales como modelos de gestión del conocimiento. Observatorio para la cibersociedad. 2013. Disponible en http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=231

Mojica, Diego. Ambiente de aprendizaje virtual como apoyo para la enseñanza de la estequiometria en grado décimo. 2013. Disponible en internet en http://www.bdigital.unal.edu.co/39558/

Davis, Virginia. Proyecto de investigación “Aprendizaje de la estequiometria utilizando tics”. Año 2010. Disponible en http://es.slideshare.net/virginiadavisw/aprendizaje-de-la-estequiometra-utilizando-tic

Nova, Yessica. Estrategias basadas en el uso de las tics como herramienta para la enseñanza de la estequiometria Yessica. Año 2011. Disponible en i http://tesis.ula.ve/pregrado/tde_arquivos/35/TDE-2012-09-26T21:18:34Z-1794/Publico/novoayessica.pdf

González, Diana. Química virtual en la enseñanza de las ingenierías de perfil no químico. Año 2008. Disponible en internet en

Page 6: Proyecto de aula quimica tic

http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/480

Grisolia, Estequiometria contando masas, moles y partículas. Universidad de los Andes. Año 2009.

ANEXO 1.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES