proyecto de aula- medios de comunicación 2

Upload: kelly-diaz

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Proyecto de Aula- Medios de Comunicación 2

    1/4

    LA LECTURA COMO PROYECTO DE AULA

    Sustento:

    Sabemos que la lectura aparte de ser un medio de entretenimiento, también expande

    nuestra capacidad imaginativa, dependiendo el tipo de lecturas que hagamos, mejora

    nuestras habilidades como el pensamiento crítico, la adquisición de nuevo vocabulario y la

    escritura. Sin embargo, no es un acto que se realice a nivel académico o fuera del aula por

    voluntad, es decir, gran parte de los estudiantes que han interactuado con algún libro, lo han

    hecho por razones meramente académicas.

    Justificación:

    El propósito de abordar esta temática como problemática social es, desde mi posición comofutura docente, analizar el porqué del bajo porcentaje de colombianos que leen un libro por

    año o en toda su vida, los requerimientos para que los estudiantes logren interesarse por la

    lectura de obras literarias sin considerarlas obligatorias o solo para obtener una buena

    calificación y la idea de separarlos de los resúmenes que abundan en la red sobre gran

    cantidad de obras para que las devoren y analicen por ellos mismos.

    Problemática y posibles soluciones:

    Un artículo publicado en el Diario del Huila, expresa que el 90% de los estudiantes leen en

    el nivel literal pero no son capaces de interpretar o intertextualizar, ya que no hay

    diversidad textual, así se podría explicar este bajo nivel de lectura, también podría radicar

    en la poca estimulación que algunos jóvenes reciben en sus hogares durante su infancia; se

    pretende discutir, además, la metodología de algunos docentes que se limitan a otorgar una

    lista de libros para realizar resúmenes o resolver talleres. No se trata literalmente de la

    cantidad de libros que se lean sino de la calidad, apreciar la manera en que se narran los

    hechos y adentrarse en el relato. Por lo tanto es necesario que desde las aulas de clase se

    expanda la posibilidad de hacer una lectura crítica en la cual no solo se tenga que

    memorizar personajes y resolver talleres; por el contrario, la posibilidad de socializar y el

    debatir acerca de aspectos interesantes encontrados en cierta obra y tal vez, un

    acompañamiento cuando las lecturas sean un poco densas resultaría provechoso para que

  • 8/15/2019 Proyecto de Aula- Medios de Comunicación 2

    2/4

    aquellos estudiantes lean más por gusto que por obligación, ayudando también al docente

    que no lee a que lo haga junto a ellos, dedicando a esta actividad por lo menos una hora de

    clase. Añadiendo a esto que en muchas ocasiones los intereses por una lectura en particular

    se ve afectada por el costo del libro o alguna discapacidad (visual o auditiva) se propone la

    utilización de las obras que se encuentran en la web, audiolibros para aquellos que poseen

    falencias visuales o simplemente disfrutan más escuchar la historia. Este último no sería el

    propósito ideal por cuestiones ortográficas, pero sería un buen inicio en la lectura,

    aprovechando que ahora no solo se cuenta con el medio impreso sino que existen muchas

    formas de acceder a estos.

    Varios cuestionamientos que surgen de acuerdo a esta problemática:

    -¿Es la lectura realmente importante para la formación de los estudiantes como individuossociales?

    -¿Son los docentes los encargados de que el interés por esta no se manifieste

    adecuadamente en sus aprendices?

    -¿Qué tanto se ve afectada la ortografía en este sentido?

    -¿Qué clase de lecturas son las adecuadas para estudiantes de los diferentes grados

    escolares?

    -¿Es necesario que se inculque el hábito de leer desde los hogares?

    -¿Qué podría suceder si aumentara considerablemente el porcentaje de personas que leen

    adecuadamente en nuestra sociedad?

    -¿En pleno siglo XXI, con la aprobación del matrimonio ig ualitario y con más “autonomía”

    para elegir cómo vivir. Existen obras o autores censurados en colegios pereiranos?

    -¿Por qué se considera que en algunos colegios siempre se leen los mismos autores y los

    mismos libros año tras año?

    -¿Se podría considerar que la ciudad necesita más áreas de lectura y bibliotecas más

    dotadas?

  • 8/15/2019 Proyecto de Aula- Medios de Comunicación 2

    3/4

    - En un contexto universitario ¿Solo los estudiantes de Humanidades deberían preocuparse

    por leer?

    Fuentes:

    Para llevar a cabo este proceso se podría partir de algunas entrevistas. Optaré por interrogar

    a un profesor que desempeñe sus funciones en un colegio público y otro en un colegio

    privado, tal vez se puedan contrastar las metodologías empleadas por estos profesionales.

    De la misma manera, entrevistaré un estudiante de bachillerato y otro de quinto de primaria,

    indagando en sus gustos o la clase de lecturas que realizan, ya sean académicas,

    “faranduleras” (blogs de entretenimiento, revistas, etc.) o literarias. Posiblemente pueda

    entrevistar algún padre de familia (siendo este el núcleo de la formación del futuro

    educando) para averiguar si hace parte o no de los colombianos que nunca ha leído un libro

    en su vida y por qué. Sería conveniente además escuchar las diferentes propuestas que se

    pretenden llevar a cabo o que ya se están realizando por parte de la Secretaría de Educación

    Municipal.

  • 8/15/2019 Proyecto de Aula- Medios de Comunicación 2

    4/4

    Webgrafía:

    http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/expertos-analizan-por-estudiantes-colombia-

    tienen-habitos-lectura

    http://diariodelhuila.com/educacion/los-problemas-de-los-bajos-niveles-de-lectura--

    cdgint20140206083804107

    http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/expertos-analizan-por-estudiantes-colombia-tienen-habitos-lecturahttp://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/expertos-analizan-por-estudiantes-colombia-tienen-habitos-lecturahttp://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/expertos-analizan-por-estudiantes-colombia-tienen-habitos-lecturahttp://diariodelhuila.com/educacion/los-problemas-de-los-bajos-niveles-de-lectura--cdgint20140206083804107http://diariodelhuila.com/educacion/los-problemas-de-los-bajos-niveles-de-lectura--cdgint20140206083804107http://diariodelhuila.com/educacion/los-problemas-de-los-bajos-niveles-de-lectura--cdgint20140206083804107http://diariodelhuila.com/educacion/los-problemas-de-los-bajos-niveles-de-lectura--cdgint20140206083804107http://diariodelhuila.com/educacion/los-problemas-de-los-bajos-niveles-de-lectura--cdgint20140206083804107http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/expertos-analizan-por-estudiantes-colombia-tienen-habitos-lecturahttp://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/expertos-analizan-por-estudiantes-colombia-tienen-habitos-lectura