proyecto de aula la miel.doc

28
PLANIFICACIONES PRIMER EJE DE BUSQUEDA ¿COMO LA ABEJA HACE LA MIEL? Ámbito Núcleo Aprendizaje esperado Aprendizaje especifico Actividades Recursos Tiempo Convivencia. Compartir con otros jugando, investigando, imaginando, construyendo y aventurando con ellos. Compartir con otros investigando con ellos. Compartir con sus pares información recolectada. Crear un dibujo que represente lo investigado. Recursos humanos - niños y niñas - educadora. Recursos técnicos. -apoyo visual. -proyector. -computador. -hojas y lápices de colores. Fecha: 25 de octubre. 2 horas pedagógicas aprox. Sugerencia metodológica Se comenzará la actividad con los niños(as) realizando un repaso de la clase anterior, luego se invitará a cada párvulo a compartir con sus pares la información recolectada en sus hogares, se irán anotando en la pizarra lo más importante de la información que presenten los niños(as), luego de que cada uno de los párvulos haya pasado a presentar su información y la haya compartido con sus compañeros se finalizará con un dibujo que en donde cada párvulo represente lo investigado. Ámbit o Núcle o Aprendizaje esperado Aprendizaje especifico Actividades Recursos Tiempo Seres vivos y su entorno. Reconocer Característic as, necesidades básicas y ciclos vitales simples, de personas, animales y plantas que le son significativo s. Reconocer característi cas, necesidades básicas y ciclos vitales simple de las abejas Presentación del tema las abejas ¿Cómo hacen la miel? Proyección de videos e imágenes. Pintar plantilla de abeja agregando elementos de su habitad según lo observado. Investigar con sus padres en sus hogares acerca del tema. Confección de trabajo de la abeja y su hábitat. Recursos humanos -padres y apoderados. Recursos técnicos. -libros. - Enciclopedias. -Internet. -proyector y video. -computador. -lámina y lápices. Fecha: 22 de octubr e 45 minuto s aprox. Sugerencia metodológica Se comenzará la actividad preguntando a cada uno de los párvulos que saben acerca de las abejas, como hacen la miel, quien la extrae, etc. Para que sea más significativo se les presentará un video acerca de las abejas, sistema de reproducción, hábitat, entre otras características. Luego se le pedirá a cada uno de los párvulos que recolecten información acerca de las abejas y la producción de la miel Con sus padres en sus hogares, en libros, enciclopedias etc. Para ser presentado en la próxima clase al resto de sus compañeros. Se finalizará la clase con un trabajo manual acerca de las abejas y su hábitat.

Upload: yasborquez

Post on 14-Aug-2015

135 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Aula La Miel.doc

PLANIFICACIONESPRIMER EJE DE BUSQUEDA ¿COMO LA ABEJA HACE LA MIEL?

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

Actividades Recursos Tiempo

Form

aci

ón

p

ers

onal

y

Con

viv

enci

a.

Compartir con otros jugando, investigando, imaginando, construyendo y aventurando con ellos.

Compartir con otros investigando con ellos.

Compartir con sus pares información recolectada.

Crear un dibujo que represente lo investigado.

Recursos humanos- niños y niñas- educadora.Recursos técnicos.-apoyo visual.-proyector.-computador.-hojas y lápices de colores.

Fecha: 25 de octubre.2 horas pedagógicas aprox.

Sugerencia metodológicaSe comenzará la actividad con los niños(as) realizando un repaso de la clase anterior, luego se invitará a cada párvulo a compartir con sus pares la información recolectada en sus hogares, se irán anotando en la pizarra lo más importante de la información que presenten los niños(as), luego de que cada uno de los párvulos haya pasado a presentar su información y la haya compartido con sus compañeros se finalizará con un dibujo que en donde cada párvulo represente lo investigado.

Ámbito

Núcleo

Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

Actividades Recursos Tiempo

Sere

s viv

os

y s

u e

nto

rno.

ReconocerCaracterísticas, necesidades básicas y ciclos vitales simples, de personas, animales y plantas que le son significativos.

Reconocer características, necesidades básicas y ciclos vitales simple de las abejas

Presentación del tema las abejas ¿Cómo hacen la miel?

Proyección de videos e imágenes.Pintar plantilla de abeja agregando elementos de su habitad según lo observado.

Investigar con sus padres en sus hogares acerca del tema.Confección de trabajo de la abeja y su hábitat.

Recursos humanos-padres y apoderados.Recursos técnicos.-libros.-Enciclopedias.-Internet.-proyector y video.-computador.-lámina y lápices.

Fecha: 22 de octubre

45 minutos aprox.

Sugerencia metodológicaSe comenzará la actividad preguntando a cada uno de los párvulos que saben acerca de las abejas, como hacen la miel, quien la extrae, etc. Para que sea más significativo se les presentará un video acerca de las abejas, sistema de reproducción, hábitat, entre otras características.Luego se le pedirá a cada uno de los párvulos que recolecten información acerca de las abejas y la producción de la mielCon sus padres en sus hogares, en libros, enciclopedias etc. Para ser presentado en la próxima clase al resto de sus compañeros.Se finalizará la clase con un trabajo manual acerca de las abejas y su hábitat.

Page 2: Proyecto de Aula La Miel.doc

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

actividades

recursos Tiempo

Relación con el medio natural y cultural

Seres vivos y su entorno

Comprender que algunas características de los seres vivos referidas a la alimentación y locomoción se relacionan con su hábitat.

Conocer características de los seres vivos en relación a su hábitat.

Llevar a la sala un cajón (colmena)Para observarlo.

Recursos humanos- niños y niñas- educadora.

Recursos técnicos.

- cajón (colmena.)

Fecha:26 de octubre.45 minutos aprox.

Sugerencia metodológicaSe comenzará asiendo un repaso de la clase anterior, luego se ubicará a los niños en semicírculo sentados en sus sillas, la educadora se encontrará al medio de los niños.Para comenzar la actividad se les preguntara a los niños acerca ¿en qué lugar, las abejas dejan la miel?, luego se les mostrara el cajón para que ellos la puedan observar, donde se les preguntaras ¿qué es esto?, ¿para qué sirve?, que se guarda en este cajón?, porque creen ustedes que tiene estas características?(rejillas, color).Una vez que la observen y surjan dudas estas las responderán tanto los niños, dando espacio a la aclaración de dudas que tengan y de retroalimentación de aprendizajes.Para finalizar se realizara una ronda de preguntas para verificar lo aprendido.

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

actividad recursos Tiempo

Lenguaje Expresar su Expresar su Crear cajón Recursos humanos

Fecha:27 de

Page 3: Proyecto de Aula La Miel.doc

Comunicación artístico. imaginación y fantasía diferenciando los aspectos estéticos de algún elemento inspirador, para enriquecer la actividad creativa.

imaginación realizando una colmena para enriquecer la actividad creativa.

colmena con los niños

- niños y niñas- educadora.

Recursos técnicos.Cajón de cartón, tempera, cartón piedra, tijera, papel, cartulina, pegamento.

octubre.

45 minutos aprox. de realización de colmena

20 minutos de presentación

Sugerencia metodológica

Se dividirá el curso en cuatro niños por grupo, donde cada grupo se encargara de realizar su propia colmena artificial, la cual deberán crearla y decorarla a su gusto pero siguiendo el modelo de colmena, con el fin de que ellos al finalizar su trabajo puedan pegar sus abejas (de papel) en su colmena, para luego mostrárselo al curso y expliquen para que sirve esta colmena artificial.Por otro lado la educadora estará encargada de supervisar el trabajo de los niños.

Page 4: Proyecto de Aula La Miel.doc

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

actividad recursos Tiempo

C

om

un

icaci

ón

Lenguaje artístico.

Disfrutar obras artísticas distinguiendo y apreciando elementos básicos de las formas de expresión, color, forma, línea, movimiento, volumen, texturas, ritmo, melodías, timbres entre otros, que le permitan desarrollar su sensibilidad artística.

Disfrutar obras artísticas distinguiendo y apreciando elementos básicos de su movimiento.

Dramatizar vida de las abejas realizando la miel.

Recursos humanos- niños y niñas- educadora.

Recursos técnicos.

La sala de clases, y todo el vestuario.

27 y 28 de octubre.2clases pedagógicas

Sugerencia metodológica

Se comenzará la actividad preguntándole a los niños que hemos aprendido de la vida de las abejas, como realizan la miel, como también se les pedirá sugerencias o que se les ocurre que hace las abejas con la miel, para luego de esto comenzar la dramatización con un cuento relacionado con la vida de las abejas y como realizan la miel con dialogo y movimientos que realizan las abejas para llegar a su panal. Se hará un ensayo con los niños(as) para realizar una pequeña presentación de la obra. Esta dramatización será realizada por los niños con la ayuda de la educadora.

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

actividad recursos tiempo

Seres vivos Formular Formular Realización Recursos humanos Fecha:

Page 5: Proyecto de Aula La Miel.doc

Relación con el medio natural y cultural

y su entorno

explicacionesSobre diferentes hechos y fenómenos de su interés, que se producen en su entorno contrastándolas con los demás.

explicaciones sobre diferentes hechos y fenómenos de su interés.

de una muestra fotográfica de una colmena en natural y artificial.

- niños y niñas- educadora.

Recursos técnicos.- fotografías.- Recortes.- Paneles.- Corchetera.- Pegamento.

29 de octubre.

25 minutos aprox.

Sugerencia metodológica

Los niños deberán traer fotografías o recortes de sus casas de colmenas naturales y artificiales de las abejas, para una exposición que se realizará en el colegio.Se colocará en el pasillo del colegio, el nombre del proyectos será “Las Abejas”, y junto a los párvulos se pegarán las fotografías en paneles donde los demás niños podrán apreciar la exposición del proyecto que realizo el nivel.

Page 6: Proyecto de Aula La Miel.doc

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

actividad recursos Tiempo

Relación con el medio natural y cultural

Seres vivos y su entorno.

Identificar necesidades, características Y cambios en los procesos de crecimiento y etapas del desarrollo en seres vivos.

- identificar necesidades y características de las abejas, en la colmena.- identificar cambios en su proceso de crecimiento y etapas del desarrollo

Proyección de película de las abejas.Comentar la película.

Confección de dibujo.

Recursos humanos- niños y niñas- educadora.

Recursos técnicos.- Televisor.- DVD.- Hojas y

materiales.

Fecha: 02 de noviembre.Duración de la película.

20 minutos aprox, para el dibujo.

Sugerencia metodológica

La actividad se llevara a cabo en la sala audiovisual, la educadora ordenara a los niños en semicírculo y explicará que deben estar atento a la película y observar lo que sucede en la colmena con las abejas, en cuando al desarrollo y crecimiento, cómo recolectan la miel etc. Luego de terminada la película los niños se ubicarán en circulo y la educadora preguntará a cada niño sobre la película y ellos podrán dar sus opiniones acerca de lo observado.La actividad finalizará con un dibujo sobre lo observado, los párvulos elegirán los materiales con los cuales lo confeccionaran.

Page 7: Proyecto de Aula La Miel.doc

PLANIFICACIONESSEGUNDO EJE DE BUSQUEDA ¿QUIÉN SE ENCARGA DE SACAR LA MIEL DEL PANAL?

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

actividad recursos Tiempo

Relación con el medio natural y cultural

Seres vivos y su entorno

Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando respuestas y explicaciones para anticipar probables efectos que podrían producirse como consecuencia de situaciones de la vida diaria y de algunos experimentos realizados.

Iniciarse en la formulación de hipótesis, buscando respuestas y explicaciones para anticipar probables efectos.

Reconocer diferencias entre una colmena natural y una artificial.

Recursos humanos- niños y niñas- educadora.

Recursos técnicos.

- dibujos.- fotografías de colmenas.

Fecha: 03 de noviembre.

25 minutos aprox.

Sugerencia metodológicaLos niños se ubicaran en semicírculo frente a la pizarra y la educadora estar frente a ellos.Se les preguntara que recuerdan de las abejas de las clases anteriores y luego se les planteará el problema de ¿dónde viven las abejas?, y las características de los tipos de colmena, los niños dirán lo que piensan y luego se despejarán las dudas con la ayuda de dibujos y fotografías de colmenas.

Page 8: Proyecto de Aula La Miel.doc

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

actividad recursos Tiempo

Relación con el medio natural y cultural

Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.

Comprender las funciones que cumplen diversas personas, organizaciones e instituciones presentes en su comunidad.

Identificar y recopilar información sobre la función que cumple un determinado personaje.

Conocer y buscar información sobre el Apicultor.

Recursos humanos- niños y niñas- educadora.

Recursos técnicos.

- bibliografías.- Laminas.- Material

audiovisual.

Fecha: 04 de noviembre.

45 minutos aprox.Por dos días.

Sugerencia metodológica

Se comenzará dando explicación sobre el tema a tratar explicando que es un “Apicultor”, y la función de este, mediante un video explicativo se interiorizarán aun mas a los niños sobre lo mencionado.Para finalizar mediante láminas los niños deberán reconocer lo que vieron en el video, sobre la función del apicultor.

Page 9: Proyecto de Aula La Miel.doc

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

actividad recursos Tiempo

Relación con el medio natural y cultural

Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.

Comprender las funciones que cumplen diversas personas, organizaciones e instituciones presentes en su comunidad.

Conocer las funciones y características de diversas personas presentes en la comunidad:“APICULTOR”.

Conocer la vestimenta adecuada del apicultor para extraer la miel.Conocer proceso de extracción de la miel por una apicultora del sector.

Recursos humanos- niños y niñas- educadora.- apicultora Sra.: Isabel millar.

Recursos técnicos.Apoyo audiovisual.Proyector.Traje de apicultor

Fecha: 05 de noviembre.

40 minutos aprox.

Sugerencia metodológica

Los niños sentados en sus puestos, la educadora les mostrara, el traje real que ocupa el apicultor para esto se contará con la visita de una apicultora del sector, ella explicará a los párvulos como realiza el trabajo de la extracción de la miel y los materiales y herramientas que utiliza, los cuales llevará para que los párvulos puedan observarlos. Donde los niños deberán ir comentando y realizando preguntas acerca del tema.Para finalizar los niños comentarán y darán sus opiniones con respecto al tema y la clase (¿Qué aprendimos hoy?).

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

actividad recursos Tiempo

Page 10: Proyecto de Aula La Miel.doc

Relación con el medio natural y cultural

Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes.

Comprender las funciones que cumplen diversas personas, organizaciones e instituciones presentes en su comunidad.

Conocer las funciones que cumplen personas

Disfrutar video de un apicultor extrayendo la miel.

Recursos humanos- niños y niñas- educadora.

Recursos técnicos.

TV, video, DVD

Fecha: 08 de noviembre.

40 minutos aprox.

Sugerencia metodológicaSe comenzara la actividad realizando un repaso de la clase anterior con los niños sentados todos frente a un televisor, la educadora les explicara a los niños de que se trata el video, comentara la importancia del trabajo del apicultor extrayendo la miel y su forma de trabajo.Por otro lado para que los niños conozcan mejor su forma de trabajo se les enseñará un video de un apicultor extrayendo la miel.Para finalizar se comentara el video con los niños para ver qué fue lo que aprendieron y que fue lo que más les llamo la atención.

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

actividad recursos Tiempo

Page 11: Proyecto de Aula La Miel.doc

Relación con el medio natural y cultural

Seres vivos y su entorno.

Identificar necesidades, características y cambios en los procesos de crecimientos y etapa del desarrollo en las personas y otros seres vivos en diferentes ambientes y lugares.

-Identificar características de desarrollo en seres vivos en diferentes ambientes y lugares

Proceso de extracción de la miel, concretamente por medio de videos, fotos y personaje clave.

Recursos humanos- niños y niñas- educadora.- Apicultor (Sra.: Isabel millar).

Recursos técnicos.- Televisor- Dvd- Fotografías

Fecha: 09 de noviembre.

45 min. Aprox.

Sugerencia metodológica

La educadora invitara a los niños a sentarse en sus sillas formando un semicírculo, para luego explicar a niños y niñas que las abejas producen miel, luego se les preguntará como creen ellos que las abejas producen su miel, en donde la almacenan, después de las hipótesis realizado por ellos mismos se les mostrará un video de un apicultor extrayendo la miel de la colmena artificial, a la vez el apicultor ira explicando cómo es el proceso, el traje que usa, los utensilios necesarios, explicará también la función que cumple cada abeja en la colmena, por ejemplo que las abejas pequeñas primero son larvas y luego se convierten en pequeñas abejitas pero aún no están listas para salir a recolectar el polen. Para finalizar el apicultor hará preguntas y resolverá dudas que pudieran surgir.

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

actividad recursos Tiempo

Page 12: Proyecto de Aula La Miel.doc

Relación con el medio natural y cultural

Seres vivos y su entorno.

Identificar necesidades, características y cambios en los procesos de crecimientos y etapa del desarrollo en las personas y otros seres vivos en diferentes ambientes y lugares.

-Identificar necesidades y características en seres vivos.

Recrear en su cajón, con abejitas y miel de plasticina, el proceso de extracción de la miel.

Recursos humanos- niños y niñas- educadora.

Recursos técnicos.- Colmena artificial, antes fabricada- Plasticina de colores preferentemente amarillo y negro.-Cartón -Cartulinas-Tijeras.-Pegamento

Fecha: 10 de noviembre.

50 min. Aprox.

Sugerencia metodológicaLa educadora dispondrá a niños y niñas en los mismo grupos que anteriormente participaron en la realización de la colmena artificial, luego la educadora explicará a niños y niñas que deberán, con el cartón, hacer los paneles, poner la miel (plasticina) y pegar a las abejitas dentro del panel, para luego recrear el proceso de extracción de la miel que realiza el apicultor. Los niños y niñas deberán identificar características de las abejas que integran la colmena e identificar que es necesario para que las abejas fabriquen la miel.La actividad finalizará con niños y niñas exponiendo sus trabajos y explicando características y necesidades de las abejas de la colmena artificial.

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

actividad recursos Tiempo

Page 13: Proyecto de Aula La Miel.doc

Relación con el medio natural y cultural

Seres vivos y su entorno.

Formular explicaciones sobre diferentes hechos y fenómenos de su interés que se producen en su entorno, contrastándola con la de los demás.

Formular explicaciones con respecto a la extracción de la miel, hasta llegar a sus hogares, contrastándola con la de los demás.

Niños y niñas, expresen sus ideas acerca de “Que hace el Apicultor desde que saca la miel del panal”, esto se realizará a través de una lluvia de ideas.

Recursos humanos- niños y niñas- educadora.

Recursos técnicos.- Papel Kraff.

Fecha: 11 de noviembre.

45 min. Aprox.

Sugerencia metodológicaLos niños y niñas se encontrarán ubicados en grupos, en el cual una vez que la Educadora inicie el tema, o más bien realice la pregunta ¿Quién saca la Miel del Panal?, ya que todos conocen a este personaje, responderán Apicultor.En grupos conversarán, hasta llegar a un acuerdo, sobre: ¿Que creen ellos que hace el Apicultor, para sacar la miel, y cómo después está en los Supermercados?Se les dará un tiempo para que ellos discutan y lleguen a una conclusión, la cual la expondrá cada grupo, delante de sus compañeros, anotándolo la educadora en un papel como una Lluvia de ideas.

Así todo el curso, verá sus respuestas, luego se compartirá con todo el curso, llegando a una conclusión final.

Ámbito Núcleo Aprendizajeesperado

Aprendizaje especifico

actividad recursos Tiempo

Page 14: Proyecto de Aula La Miel.doc

Relación con el medio natural y cultural

Seres vivos y su entorno.

Organizar proyectos grupales de indagación del medio natural, expresando las actividades realizadas y los resultados obtenidos mediante diferentes manifestaciones.

Organizar proyectos grupales de indagación del medio natural, expresando las actividades realizadas y los resultados obtenidos mediante diferentes manifestaciones.

Finalización del proyecto con “Fiesta de la miel”.

Recursos humanos- niños y niñas- educadora.

Recursos técnicos.- Todos los trabajos y dibujos realizados por los niños y niñas en torno al proyecto.- Frutas- Miel-Cartón -Cartulinas-Tijeras.-Pegamento-Brochetas

Jornada mañana. Fecha: 12 y 15 de noviembre.

Dos días: Uno de realización y preparación y el otro de exposición.

Sugerencia metodológicaLa educadora en conjunto con los padres y apoderados ordenará y decorará la sala de clases en donde se llevará a cabo la “Fiesta de la miel”, se invitará a los demás cursos del Colegio, en esta fiesta serán, los mismos niños y niñas del nivel, los encargados de dar a conocer el proceso de la miel por medio de los trabajos realizados a lo largo del proyecto. Además se realizarán degustaciones de miel con frutas, se dará información de en donde la podemos encontrar, etc.

Primer eje de búsqueda: ¿Cómo las abejas hacen la miel? 

Page 15: Proyecto de Aula La Miel.doc

1.- Búsqueda de información por parte de los niños en la sala de computación2.- Dar a conocer la información recopilada3.- Llevar un cajón colmena para observarlo4.- Hacer un cajón colmena con niños y niñas5.- Dramatización sobre las abejas haciendo miel6.- Realización muestra fotográfica 7.- Observar videos sobre abejas

octubre-noviembre.

ACTIVIDADES

22 25 26 27 28 29 02

Presentación del tema las abejas ¿Cómo hacen la miel?

Page 16: Proyecto de Aula La Miel.doc

Compartir con sus pares información recolectada. Dar a conocer la información recopilado

Llevar a la sala un cajón (colmena) para observarla

Crear un cajón colmena con los niños.

Dramatizar un cuento sobre la abejas haciendo miel

Dar a conocer en fotografías sobre las colmenas en natural y la apicultura

Observar videos sobre las abejas

Page 17: Proyecto de Aula La Miel.doc

Segundo eje de búsqueda: ¿Quién se encarga de sacar la miel de la colmena artificial? 1.- Reconocer diferencias entre una colmena natural y artificial2.- Conocer y buscar información sobre apicultor3.- Conocer vestimenta adecuada para la extracción de la miel4.- Videos de apicultor extrayendo miel5.- Proceso de extracción de la miel, concretamente.6.- Recrear en su cajón, con plastisina, el proceso de extracción de la miel7.- "De la extracción a la mesa"8.- Finalización "Fiesta de la miel".

Noviembre.

Page 18: Proyecto de Aula La Miel.doc

ACTIVIDADES

03

04

05

08

09

10

11

12

15

Reconocer diferencias entre una colmena natural y artificial

Conocer y buscar información sobre el Apicultor

Conocer vestimenta adecuada para extraer la miel

Video de apicultor extrayendo la miel

Proceso de extracción de la miel, concretamente (Personaje

Page 19: Proyecto de Aula La Miel.doc

clave)

Recrear en su cajón, con plasticina, el proceso de extracción de la miel

“De la extracción a la mesa”

Finalización del proyecto “Fiesta de la miel”

Evaluación Proyecto “la miel”:

Page 20: Proyecto de Aula La Miel.doc

• La educadora evaluará los aprendizajes por medio del mapa conceptual final del proyecto, comparándolo con los saberes iniciales de los párvulos.

Mapa conceptual inicial:

Este mapa conceptual fue realizado luego de consultar a los niños(as) sobre el tema de la miel y las abejas a partir de sus saberes iniciales se construyo el siguiente mapa conceptual:

La miel

ES La hacen

Amarilla Dulce comestible Pegajosa Abejas

Escuela José Antolín Silva OrmeñoBalmaceda.

PROYECTO DE AULA “LA MIEL”.