proyecto de aula german

19
CULTIVANDO LOS VALORES EN MI FAMILIA PRIMERO Utilizar la tecnología de forma adecuada para motivar e incentivar al estudiante a identificar la importancia de la familia, rescatando los valores primordiales. AUTOR Francisco Colón Rodríguez Morales Proyecto Pedagógico de Aula realizado por Yuri Iván Gorlato Arroyo, como parte de la Estrategia de Formación y Acceso Pedagógico de las TIC para las sedes beneficiadas por Computadores para Educar en los Departamentos de Cauca – Nariño y Putumayo Centro Educativo Germán Sede de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Lajas Municipio de Ancuya Noviembre de 2012

Upload: 98340003

Post on 13-Aug-2015

284 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

CULTIVANDO LOS VALORES EN MI FAMILIA PRIMERO

Utilizar la tecnología de forma adecuada para motivar e incentivar al estudiante a

identificar la importancia de la familia, rescatando los valores primordiales.

AUTOR

Francisco Colón Rodríguez Morales

Proyecto Pedagógico de Aula realizado por Yuri Iván Gorlato Arroyo, como parte de la

Estrategia de Formación y Acceso Pedagógico de las TIC para las sedes beneficiadas por

Computadores para Educar en los Departamentos de Cauca – Nariño y Putumayo

Centro Educativo Germán

Sede de la Institución Educativa Nuestra Señora de Las Lajas

Municipio de Ancuya

Noviembre de 2012

RESUMEN

Reconociendo el proceso educativo como la formación integral de la persona e

involucrando al núcleo familiar como el complemento perfecto al trabajo realizado por

el docente en el aula de estudio se identifica que se desasocia la responsabilidad de los

integrantes de la familia en este proceso limitándose a la parte económica y olvidando

que el afecto y los valores que se imparten en casa son las verdaderas columnas de la

formación personal creando carácter en los niños y encaminando sus necesidades hacia

la correcta convivencia y comunicación con el entorno en que su vida trascurre. Se

identifica que los conocimientos adquiridos a nivel escolar se deben dirigir a motivar los

esfuerzos y alcances de los niños sin olvidar la ayuda al superar las insuficiencias que

ellos presenten y quien más fundamental que sus familiares como apoyo para lograr los

objetivos que a nivel de docentes queremos alcanzar.

Palabras Claves: Comunicación, Respeto, La Tolerancia y La Solidaridad

JUSTIFICACIÓN

El hombre es un ser integral en constante cambio, en cuanto se refiere a cuerpo, mente y

espíritu, su mayor valor es la experiencia como ser humano con grandes potencialidades,

cualidades y habilidades y a su vez con debilidades pero con una gran capacidad para

transformarlas en nuevos retos en el cómo vivir bien; convirtiéndose así, en una persona

que desarrolla, expresa y transmite sentimientos, afectos, pensamientos, emociones,

conocimientos y experiencias, con el fin de construir su propia cultura.

El hombre en aislamiento no existe porque él es sociable por naturaleza, es un ser social

que busca relacionarse con los demás en toda las etapas evolutivas de su vida, descubre

su capacidad social en familia y luego la desarrolla y refuerza durante su proceso de

educación formal; es en estos ámbitos, en donde: “la persona aprende normas, valores

culturales y costumbres que son hábitos que lo orientan en la convivencia con los

demás”.

En este marco de referencia, el proyecto de aula, a realizar en el Centro Educativo

Germán, llamado “Cultivando los valores en la Familia Primero”, es importante, ya que

permite la creación de LA ESCUELA DE FAMILIA, la cual se torna como un espacio

formativo y participativo, conformado por grupos de padres de familia orientados por

agentes educativos institucionales y profesionales. Este, es un proceso continuo de

formación familiar, en donde el trabajo es reflexivo y participativo, ya que pretende

compartir entre los grupos de padres, madres y escolares de 2º a 5º de primaria,

conocimientos y vivencias de su propia realidad; lo anterior con miras a reforzar las

relaciones humanas, éticas y morales, basadas en el dialogo y el compromiso de cambio

en una sociedad moderna.

En cuanto a las estrategias metodológicas, emplearemos orientaciones pedagógicas,

aprovechando medios tecnológicos para hacer la observación directa de películas

relacionadas y deberes que tienen que cumplir una familia de bien, conferencias que nos

hablen de los estados sociales, proyección de fotografías que nos muestren hechos

culturales de participación y democracia.

Así que este proyecto se realiza, con el fin de contribuir en el desarrollo integral de los

niños, quienes formaran la futura población adulta, y quienes en el presente, pueden

aportar al bienestar familiar y comunitario, ya que la capacitación que se propone, tiene

como finalidad el fortalecer sus vínculos y mejorar la convivencia cotidiana.

PROBLEMA EDUCATIVO

Descripción del Contexto

La Vereda El Germán, está ubicada al noreste del Municipio de Ancuya, a 18 kilómetros

de su cabecera municipal; sus habitantes comentan, que en el pasado, este lugar estaba

colmado por árboles silvestres muy robustos, los cuales fueron trabajados por un

excelente aserrador de tabla llamado Don Germán; gracias a este hecho, la vereda lleva

el nombre de este personaje.

Este sitio cuenta con un clima frío, en su extensión se cultiva: trigo, maíz, papa y también

se dedican a la ganadería; en la vereda se encuentra el Centro Educativo que lleva su

nombre y también, una pequeña capilla en donde se reposa la imagen del Niño Jesús de

Praga, con lo cual podemos evidenciar que sus gentes son fervorosamente religiosas; sus

fiestas se celebran en el mes de junio con Misas, Quema de Castillo y Vaca loca.

La gente de la vereda El German, es muy trabajadora y humilde y además tienen muchas

ganas de rescatar sus valores; en cuanto a los niños, se observa que presentan un grado

de timidez, pero trabajando con dedicación, se logran conseguir resultados

sorprendentes e inesperados; se destacan por el amor a la canción, interpretando la

guitarra con canciones de su entorno.

Es importante mencionar, que este entrono es de difícil acceso, por lo cual los medios de

transporte que se utilizan en la vereda son: el caballo, la moto y a la caminata.

Identificación del Problema

Los estándares básicos de competencias en el área de ética y valores, estipulan que para

los grados 2º a 5º de primaria, incluyendo el núcleo familiar, es necesario alcanzar unos

referentes conceptuales significativos, en lo que respecta a su formación en valores, su

conocimiento y práctica dentro y fuera del aula de clase. Sin embargo, en el Centro

Educativo Germán, se evidencia altibajos en la práctica de vivir bien en familia, ser

tolerantes, practicar el amor, ser solidarios y practicar siempre normas de respeto con

aquellos que los rodean. Una mirada del docente a esta problemática, es la de una

posible causa de esos vacíos en la práctica de los valores familiares, la cual se relaciona

con el hecho de que en muchos hogares las madres son cabeza de familia, lo cual hace

que algunos niños no practiquen los valores, debido a la falta de una imagen paterna,

que corrija y oriente sobre los valores primordiales que se deben tener en la familia.

Por esta razón, este proyecto de aula buscará encontrar posibles soluciones a esta

problemática que se viene presentando en la comunidad escolar de Germán; partiendo

de esta necesidad, nos fijaremos unas metas a través de actividades sociales que nos

ayuden a mejorar las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula de clase.

Además, también podemos manifestar que estos actos de pérdida de los valores, se deben

a que la comunidad Germaneña vive a diario actos de violencia, generados por otros

entes sociales, razón por la cual, es importante el acompañamiento brindado a los

estudiantes con el fin de seguir fortaleciendo las normas del cómo vivir en sociedad.

Formulación del Problema

¿Cómo mejorar los valores éticos y morales en los estudiantes de 2º a 5º de primaria del

Centro Educativo Germán Municipio de Ancuya?

Descripción de las personas involucradas

En la Sede Educativa Germán funcionan 4 grados de básica primaria, con un total de 12

estudiantes, los cuales tienen edades comprendidas entre 7 y 11 años; estos niños

provienen de familias de escasos recursos económicos, razón por la cual, en la mayoría

de los casos, el Padre tiene que emigrar a otras partes para buscar el sustento diario,

dejando a su Esposa e Hijos (as) vulnerables a muchas situaciones.

Es desde este contexto que surge el propósito de este proyecto de aula, el cual se enfoca

en el resaltar la importancia de los valores éticos y morales, impartidos por la familia,

en los estudiantes, del Centro Educativo Germán Municipio de Ancuya, con el fin de

fomentar herramientas base para el desarrollo integral tanto a nivel personal como

comunitario.

OBJETIVO GENERAL

Resaltar la importancia de los valores éticos y morales, impartidos por la familia, en los

estudiantes, del Centro Educativo Germán Municipio de Ancuya, con el fin de fomentar

herramientas base para el desarrollo integral tanto a nivel personal como comunitario.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar los factores que posiblemente estén obstaculizando la participación

directa de la familia, en el desarrollo integral del estudiante y en la enseñanza-

aprendizaje de los valores fundamentales.

2. Permitir una reflexión, por parte de los integrantes de la familia, relacionada con

su desempeño en el núcleo familiar, Identificando principalmente, el vínculo

existente entre padre e hijo.

3. Fomentar una cultura de respeto por la idiosincrasia regional.

4. Generar espacios para que la familia identifique sus fortalezas, potencialidades,

necesidades y debilidades para que construyan un proyecto de vida basada en el

conocimiento y la práctica de los valores principales.

5. Promover una educación en valores que fortalezcan la tolerancia, el respeto, el

afecto, el derecho a la diferencia, la autoestima y la paz dentro del seno familiar.

6. Establecer normas de respeto y tolerancia para generar espacios de integración

en donde se practique el afecto, respeto y paz en el núcleo familiar.

Matriz de Actividades

Objetivo Específicos Actividades Competencias a

Desarrollar Estudiantes

Fecha Responsable Productos Recursos

1. Identificar los factores que posiblemente estén obstaculizando la participación directa de la familia, en el desarrollo integral del estudiante y en la enseñanza-aprendizaje de los valores fundamentales.

Charla de orientación con los padres de familia.

Competencias Ciudadanas:

Nov 2012

Defensora de Familia Municipio de Ancuya Profesor Francisco Colón Rodríguez

Evidencias tangibles: Videos, Fotos

Talento Humano, Portátil, Cámara Fotográfica, Video Beam. Tablero y Marcadores

2. Permitir una reflexión, por parte de los integrantes de la familia, relacionada con su desempeño en el núcleo familiar, Identificando principalmente, el vínculo existente entre padre e hijo.

Mediante un escrito en Word elaboro una reflexión de como es mi comportamiento y relación en mi hogar.

Competencias Éticas y Morales, Comunicativas y Lecto – Escritoras.

Nov 2012

Profesor FranciscoColón Rodríguez

Evidencias tangibles: Escrito en Word y Fotos.

Talento Humano, Computador, Cámara Fotográfica, Tablero y Marcadores

3. Fomentar una cultura de respeto por la idiosincrasia regional..

Mediante una fono mímica “MI TIERRA GERMANEÑA” para rescatar y respetar la idiosincrasia del terruño Germaneño.

Competencias Escritora, Artísticas y Comunicativas

Nov 2012

Profesor Francisco Colón Rodríguez Padre de Familia.

Evidencias Tangibles: Texto Canción, Fotos y Video.

Talento Humano, Computador, Instrumentos Musicales, vestuario y Cámara Fotográfica.

4. Generar espacios para que la familia identifique sus fortalezas, potencialidades, necesidades y debilidades para que construyan un proyecto de vida basada en

Escribir en un Block de Notas un Compromiso para mejorar las relaciones de respeto con sus compañeros de clase y

Competencias Ciudadanas, Comunicativas, Lecto – Escritoras y Digitales

Nov 2012

Profesor Francisco Colón Rodríguez

Evidencias Tangibles: Archivos en Block de notas y Fotografías

Talento Humano, Computador, Cámara

el conocimiento y la práctica de los valores principales.

socializarlo.

5. Promover una educación en valores que fortalezcan la tolerancia, el respeto, el afecto, el derecho a la diferencia, la autoestima y la paz dentro del seno familiar.

Mediante dibujos en hoja block representan a su familia y la importancia que esta tiene en cada estudiante, sustentándolo delante de sus compañeros de clase.

Competencias Éticas y Morales, Artísticas y Comunicativas.

Nov 2012

Profesor Francisco Colón Rodríguez

Evidencias Tangibles: Dibujos, Fotografías y Videos.

Talento Humano, Hoja block, Colores, Lápiz, Borrador y Lapiceros.

6. Establecer normas de respeto y tolerancia para generar espacios de integración en donde se practique el afecto, respeto y paz en el núcleo familiar.

Socializar a los Padres de Familia y Estudiantes las diferentes actividades realizadas.

Competencias Ciudadanas y Comunicativas.

Nov 2012

Profesor Francisco Colón Rodríguez

Evidencias Tangibles: Fotografías, Presentación en PowerPoint y Videos.

Talento Humano, Computador, Cámara Fotográfica y Video Beam

EVALUACION

Después de realizado las actividades en el Centro Educativo Germán llegamos a las

siguientes conclusiones de cada una de las actividades realizadas, las cuales vamos a

detallar a continuación:

ACTIVIDAD 1

La orientación a los padres de familia, estudiantes y comunidad educativa en general, la

realizo la Dra. Mercedes Ortega, Defensora de Familia del Municipio de Ancuya, quien

hablo sobre los valores que se deben tener en cuenta para poder orientar a los hijos en

sus derechos y deberes, que como estudiantes y como hijos tienen que cumplir. Aquí se

pudo evidenciar que es necesario retomar los valores que se han venido perdiendo en

nuestra comunidad por muchos factores sociales, el compromiso que se hizo por parte de

los padres, es volver a retomarlos y aplicarlos dentro de sus familias, para un mejor

convivir dentro y fuera de su entorno.

Recursos: Computador, Video Beam, Cámara digital y Parlantes.

Competencias:

Reconocer los valores primordiales en la familia.

Reconocer la importancia de que cada acción se relaciona con las emociones y

estas pueden afectar a otras personas.

ACTIVIDAD 2

El estudiante nos brinda la posibilidad de entender su manera de pensar frente a la

aplicación de los valores, que los aplica dentro del salón de clase con sus compañeros y

de cómo los difunde en el seno familiar.

Recursos: Word, Cámara digital, Computador, Tablero y Marcadores.

Competencias:

Expreso en forma clara mis ideas, mis sentimientos y la importancia de los

valores dentro y fuera de la familia.

Comunico mis ideas a través de un escrito sencillo y las comparto con los demás.

ACTIVIDAD 3

Aquí el estudiante de la Cede Educativa el Germán, mediante una forma de expresión

artística como es la fonomímica, fomenta los valores de respeto y tolerancia que se

deben tener hacia los demás, sin discriminar la raza, el color o la idiosincrasia de

nuestra vereda.

Recursos: Instrumentos musicales, Cámara digital.

Competencias:

Expreso mi forma de ser y pensar a través de las competencias comunicativas,

ciudadanas y artísticas.

Doy a conocer la importancia de mi entorno a través de mi expresión corporal.

Expreso de forma gestual sentimientos, emociones y vivencias de mi entorno por

medio de la competencia Expresiva.

ACTIVIDAD 4

Cada estudiante representa a su familia a través de un dibujo y nos da a entender la

importancia que está tiene dentro de su vida cotidiana; luego esta actividad es

socializada entre sus compañeros, con el fin de ellos tengan una noción de su convivir

diario.

Recursos: Hojas block, colores, lápiz, borrador, Cámara digital.

Competencias:

Práctico los valores éticos y morales dentro de mi familia.

Comparto y valoro la opinión de los demás que tienen sobre mi familia.

ACTIVIDAD 5

El niño expresa sus ideas y sentimientos de una forma espontánea, como es su

comportamiento en el aula de clases con sus compañeros y el profesor; para así, lograr

realizar una reflexión crítica y positiva de cómo tiene que ser su comportamiento de

ahora en adelante.

Recursos: Computador, Block de notas, Cámara digital.

Competencias:

Expreso mis ideas y sentimientos de forma oral y escrita sobre mi

comportamiento.

Comprendo la importancia de vivir en sociedad aplicando las competencias

ciudadanas.

ACTIVIDAD 6

En esta actividad se da a conocer el alcance que ha tenido el proyecto de aula, en el

rescate de los valores dentro y fuera del seno familiar. Para que la comunidad general se

dé cuenta y reflexione sobre el vivir y saber vivir bien.

Recursos: Computador, Video Beam, Videos, Cámara digital

Competencias:

Comunico de forma apropiada mis ideas para dar a conocer que importante es el

saber vivir, aplicando la ética y la moral.

Fomento el respeto y la tolerancia hacia mí y hacia los demás, para que me

escuchen y poder escuchar sus opiniones.

RELACIÓN DEL PROYECTO CON EL PLAN DE ESTUDIOS

La relación del proyecto de aula se articula con el PEI en cuanto a su filosofía, misión y

visión, con sus cuatro componentes los cuales son: Gestión, Académico, Directivo y

Financiero. Además también porque se puede articular con los proyectos obligatorios

que están dentro del PEI los cuales son: Democracia y Paz, Educación Sexual, Medio

Ambiente y Escuela para Padres.

Todos estos componentes y proyectos apuntan hacia los estándares y competencias

obligatorias por el Ministerio de Educación Nacional al encontrar armonía educativa en

todas las instituciones a nivel Escolar, Docente, Padres de Familia y Comunidad

Educativa en General.

MARCO CONCEPTUAL

Para la realización del proyecto de aula, “Cultivando los valores en mi Familia primero”,

hemos retomado artículos de la Constitución Colombiana que nos habla de los derechos

y deberes que tiene la familia dentro de la sociedad, estas normas nos facilitan

alternativas que nos ayudan a mejorar las relaciones humanas, el saber compartir, el

saber vivir y el saber proteger el buen nombre que tiene esa comunidad dentro y fuera de

su entorno social.

Cuadernia: Es una aplicación gratuita que está dirigida fundamentalmente a

la creación de contenidos educativos. Permite crear cuadernos digitales de una

extraordinaria calidad que bien pueden usarse en red o impresos. Está diseñada para

poder combinar en el producto final tanto texto, y video como audio, imágenes estáticas

o en movimiento, y links/saltos a documentos o archivos html, flash etc.

Bloc de notas (en inglés llamado notepad) es un editor de texto simple incluido en

los sistemas operativos de Microsoft desde1985. Su funcionalidad es muy sencilla. Es el

equivalente en Windows del editor de MS-DOS edit. La extensión predeterminada de este

editor es *.txt.

La fonomímica: (en inglés lip-synch, sincronización de los labios) es el arte de mover la

boca fingiendo reproducir la voz grabada (propia o ajena). Se utiliza en espectáculos

musicales que requieren un gran despliegue físico por parte de los cantantes o cuando,

simplemente, estos no son capaces de reproducir la calidad obtenida en estudio.

La familia: según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento

natural y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del

Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de

afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como

el matrimonio que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas

mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como

la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que

descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado

de parentesco entre sus miembros.

CONCLUSIONES

Dentro del proceso de proyecto de aula se logró el fortalecimiento de los valores, se

propuso la participación y reflexión de los estudiantes sobre la cotidianidad familiar, lo

cual nos ayudó ayudo a reforzar los valores familiares.

Se logró que los participantes comenten experiencias, vivencias, opiniones de su

cotidianidad; lo cual es fundamental para lograr la participación activa del grupo

familiar.

El agente educativo pudo exponer otros puntos de vista con el fin de facilitar la

construcción de nuevos procesos formativos, que contribuyeron al mejoramiento de las

relaciones intrafamiliares.

Se debatió con el fin de intercambiar los distintos puntos de vista por medio de los cuales

se logró que el estudiante pudiera: Plasmarlos, Socializarlos y Colocarlos en práctica.

Con el desarrollo del proyecto de aula se logró que los estudiantes a través de las

herramientas tecnológicas, desarrollaran competencias digitales en el uso básico del

computador.

BIBLIOGRAFIA

Malangón Marta Gómez Rosero, La ética y la formación de valores de Caulos, Editorial

Voluntad.

Soto P. Rogelio, La Educación basada en valores como la democracia, la pulcritud, el

orden, el servicio, la serenidad, el respeto, el amor y la tolerancia, Editorial Voluntad.

http://www.academia.edu/190403/Cuadernia_aplicacion_y_uso_practico_de_cuadernos

_digitales_multimedia_con_fines_docentes

http://es.wikipedia.org/wiki/Familia

http://es.wikipedia.org/wiki/Bloc_de_notas

http://enciclopedia.us.es/index.php/Fonom%C3%ADmica