proyecto de aula en tic 42871 bg

9
LA REDACCION ME PERMITE PONER LAS TIC EN ACCION AUTORES MIRIAM ANTALIA ENRIQUEZ ASESOR ESP. EDERSON CORDOBA MELO Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el programa Computadores para Educar CENTRO EDUCATIVO BAJO GUALCALA INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA DE LA COMUNIDAD INDIGENA INKAL AWA RICAURTE, NARIÑO OCTUBRE 2013 Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento No Comercial Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/byncsa/2.5/co/.

Upload: ederson-cordoba

Post on 15-Jun-2015

167 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

proyecto pedagogico Bajo Gualcala

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula en tic 42871 bg

LA REDACCION ME PERMITE PONER LAS TIC EN ACCION          

 AUTORES 

 MIRIAM ANTALIA ENRIQUEZ 

    

ASESOR ESP. EDERSON CORDOBA MELO 

     

Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas por el 

programa Computadores para Educar 

      

CENTRO EDUCATIVO BAJO GUALCALA INSTITUCION EDUCATIVA AGROPECUARIA DE LA COMUNIDAD INDIGENA INKAL AWA 

RICAURTE, NARIÑO OCTUBRE 2013 

 

Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto,  imagen y videos, son de su autoría o tienen  la autorización para hacer uso de ellos,  la misma  se distribuye  con una  licencia Creative Commons del  tipo Reconocimiento  ‐ No Comercial ‐ Compartir Igual:  http://creativecommons.org/licenses/by‐nc‐sa/2.5/co/. 

Page 2: Proyecto de aula en tic 42871 bg

PROBLEMA  

A menudo se observa que los estudiantes en el centro educativo presentan grandes dificultades al expresarse  tanto  en  forma  oral  como  escrita,  carecen  de  concentración,  así  como  también  de análisis  cuando  de  comprender  textos  se  trata.  Lo  anterior  hace  que    evadan    actividades  que exigen  el  desarrollo  de  procesos  como  la  codificación,  decodificación,  asignación  de  nuevos significados, reflexión y crítica, entre otros. En otras palabras, le huyen a la lectoescritura. 

Es de suma preocupación que siendo estudiantes que han desarrollado un proceso de varios años (preescolar, básica primaria)  lleguen a  la educación secundaria   sin  las bases fundamentales para aprender a aprender el conocimiento según su área de formación.. Lo anterior  implica reconocer como  docentes  que  no  se  han  hecho  los  suficientes  esfuerzos  por mejorar  estos  procesos  de aprendizaje significativo. 

 

Formulación de la pregunta de investigación del proyecto de aula 

¿Es posible diseñar estrategias que permitan que los estudiantes de grado 5 realizar una adecuada redacción con ayuda delas TIC? 

Page 3: Proyecto de aula en tic 42871 bg

OBJETIVOS   

OBJETIVO GENERAL 

 

Establecer la incidencia de la implementación de recursos literarios como estrategia metodológica creativa apoyada en las TIC en el desarrollo de habilidades de lectoestritura  en los estudiantes del dentro educativo bajo Gualcala.   OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

 

Describir las dificultades del aprendizaje que presentan los estudiantes en la comprensión lectora y producción textual.  

Implementar  estrategias  metodológicas    apoyadas  en  las  TICS  que  se  utilizan  en  el desarrollo de habilidades  de lectoestritura  con los estudiantes.  

Aplicar los recursos literarios como estrategia metodológica creativa, a fin de potenciar las habilidades de lectoestritura. 

Page 4: Proyecto de aula en tic 42871 bg

JUSTIFICACIÓN 

 

Es evidente que en  la vida social y específicamente en el escenario educativo, quienes hacen uso de la lengua, en el momento de comprender y producir un texto, dejan ver muchas dificultades de aprendizaje. Las estrategias metodológicas que se emplean para mejorar estos procesos resultan insuficientes al momento de orientar el desarrollo de habilidades lectoescriturales. Lo cierto es que la lectoescritura es la base fundamental para el desarrollo intelectual del ser humano en todas las áreas del conocimiento; tiene una gran  importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los estudiantes; va más allá del éxito en  los estudios; desarrolla el sentido estético, proporciona cultura,  hace  el  lenguaje más  fluido;  actúa  sobre  la  formación  de  la  personalidad,  aumenta  el vocabulario  y mejora  la  ortografía;  es  fuente  de  recreación  y  de  gozo;  por  tal    razón  se  hace necesaria  la  implementación  de  una  estrategia metodológica  creativa  apoyada  en  las  TIC,  un herramienta imprescindible en el campo educativo actual, que aporte al desarrollo del aprendizaje significativo en este campo, cuyos resultados se verán reflejados en una adecuada expresión oral y escrita.  Se  trata  de  la  poesía  como  herramienta  fundamental  para  la  comprensión  lectora  y  la producción textual, ya que ésta posibilita estrategias que ayudan a descubrir el poder y la magia de las  palabras;  despertar  la  imaginación,  la  fantasía  y  la  creatividad;  estimular  el  lenguaje  oral  y escrito, mejorar la elocución y pronunciación. Los recursos literarios son un bien inigualable como valor cultural y educativo; abre  los sentidos, despierta el mundo emocional y afectivo; desarrolla los  lenguajes;  enriquece  la  comunicación;  es  una  puerta  abierta  al mundo  con  sus  diferentes realidades.  

Muchas  veces  resulta  difícil  hacer  que  los  recursos  literarios  se  conviertan  en  un  espacio significativo en el aula, pero  los beneficios que  trae el trabajo con este género  literario son más que  suficientes  y  contribuyen  al  desarrollo  de  la  imaginación,  la  creatividad,  la  oralidad,  el lenguaje, en resumen, el trabajo con la poesía ayuda a crear distintas competencias lingüísticas en post  de  crear  una  competencia  comunicativa  real  y  eficiente.  Por  lo  anteriormente  dicho  es conveniente buscar y proponer a los  estudiantes actividades que llamen su atención y que salgan de la rutinaria memorización de poemas. 

Los niños y jóvenes al ser estimulados mediante la aplicación de estrategias  técnico‐ lúdicas como; software educativo, videos,  Internet, Word, animaciones en PowerPoint,  las cuales por su propio carácter, pueden ser las más apropiadas y las que mejor satisfagan sus gustos, se convertirán en un instrumento contra la timidez, la inhibición y el arraigado prejuicio según el cual cada uno se niega a sí mismo la capacidad de crear algo de interés; de igual manera consideramos que el trabajo en grupo sea el más idóneo como generador de ideas y una suma de hallazgos. 

La sociedad actual exige cambios en el mundo educativo y los docentes  tienen múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en  la actividad de  los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los estudiantes y del aprovechamiento de las TIC para  la mejora  de  la  productividad  en  general,  el  alto  índice  de  fracaso  escolar  (insuficientes habilidades  lingüísticas,  matemáticas...)  y  la  creciente  multiculturalidad  de  la  sociedad  con  el consiguiente aumento de la diversidad de estudiantes  en las aulas, constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e inclusiva. 

Page 5: Proyecto de aula en tic 42871 bg

 

Como en  los demás ámbitos de actividad humana,  las TIC se convierten en un  instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas, donde pueden realizar múltiples funciones, tales como: 

• Fuente de información (hipermedial). • Canal  de  comunicación  interpersonal  y  para  el  trabajo  colaborativo  y  para  el 

intercambio de información e ideas (e‐mail, foros telemáticos) • Medio de expresión y creación (procesadores de textos y gráficos, editores de páginas 

Web y presentaciones multimedia, cámara de vídeo, video beam, tablero inteligente). • Recurso  interactivo  para  el  aprendizaje.  Los  materiales  didácticos  multimedia 

informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan... • Medio lúdico  para el desarrollo psicomotor y cognitivo. 

Para el desarrollo del proyecto se utilizan, entre otras, el siguiente software didáctico: 

CLIC 3.0, el  cual   permite  realizar   ejercicios  como:  rompecabezas,  asociaciones,  sopa de  letras, crucigramas,  definición  de  incógnitas,  creación  de  textos;  las  palabras  (3.0),  que  permite diferenciar y practicar el uso de sustantivos, adjetivos y artículos; sílabas  (clic 3.0) programa que permite  reforzar  el  aprendizaje  del manejo  de  las  sílabas;  cmapTools,  herramienta  para  crear mapas  conceptuales  de  una  manera  muy  visual;  mecanografiax  (2.9),  permite  al  estudiante ejercitarse y dominar la técnica de escritura rápida en el teclado para transcribir sus propios textos; además de  lo anterior, aplicaciones ofimáticas como Word, para digitar sus creaciones poéticas y PowerPoint, para ilustrar y exponer las mismas. 

 

Page 6: Proyecto de aula en tic 42871 bg

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

ACTIVIDAD  COMPETENCIAS   PRODUCTOS  RECURSOS 

Describir  las dificultades  del aprendizaje  que presentan  los estudiantes  en la  comprensión lectora  y producción textual. 

Elaboración y aplicación de talleres que evidencien  las falencias lectoescriturales y de expresión oral 

Competencia comunicativa. Expresa sus dificultades en los 

procesos lectoescriturale y expresión oral 

Trabalenguas, retahilas, 

cuentos, mitos y leyendas, lectura poesías, fábulas, videos, 

fotografías 

Fotocopias 

Textos 

Computador 

 

Implementar estrategias metodológicas  apoyadas  en  las TICS  que  se utilizan  en  el desarrollo  de habilidades    de lectoestritura  con  los estudiantes. 

 

Estudio y apropiación de las bases teóricas a través de la exploración de software educativo 

Sensibilizar mediante  la   lectura  de poesías  el  amor hacia  la  lectura y la escritura.  

Creación  de poemas inéditos. 

Selección  y publicación  de poemas   a  través del blog. 

Interpretativa: Se identifica con el pensamiento del 

autor y comparte sus sentimientos. 

Argumentativa: Expresa sus opiniones 

y puntos de vista sobre los poetas y sus 

obras. 

Propositiva: Mediante la creación poética 

recrea su subjetividad y su entorno.   

Compilación de poemas”. 

Publicación de la revista”. 

 

Fotocopias 

Textos 

Computador 

 

Aplicar  los recursos literarios  como estrategia metodológica creativa, a fin de potenciar  las habilidades  de lectoestritura. 

Participación en el recital de 

poesía organizados por 

el centro educativo  

Competencia comunicativa: Mejora 

la expresión oral mediante la reptación 

de poemas y de autores regionales ante la comunidad 

regional. 

 

Video 

 

Fotocopias 

Textos 

Computador 

 

Page 7: Proyecto de aula en tic 42871 bg

RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA 

 

Mediante el desarrollo de este proyecto  se pretende obtener  como  resultado principalmente  la mejora de  los estudiantes en el proceso  lectoescritor, sin embargo  le apuntamos a generar algún material educativo que puede ser de utilidad para el centro educativo. 

Se pretende  generar una  revista  institucional  en donde  se puedan mostrar  los  resultados de  la inspiración de los estudiantes que buscan mejorar su proceso lectoescritor. 

Recopilación  de    poesías  de  la  estudiante  que  han  creado  gracias  a  s  creatividad  y  a  la implementación de nuevas tecnologías de aprendizaje. 

El proyecto pretende extender su participación a nivel municipal y así mismo la edición de videos de poesía inédita y sus declamadores de toda la comunidad educativa.  

   

Page 8: Proyecto de aula en tic 42871 bg

 

CONCLUSIONES 

 

Los  estudiantes  del  Centro  Educativo  Bajo  Gualcala  presentan  dificultades  en  la  comprensión lectora y producción  textual, debido a  las  incidencias del medio tanto escolar como  familiar que hacen que el alumno se limite al expresarse en forma oral y escrita por temor a ser ridiculizado al no tener las herramientas necesarias para escribir y hablar en forma adecuada. 

La  poesía  como  estrategia  metodológica  creativa  a  partir  del  desarrollo  de  talleres  y  clases dinámicas  que  incluyeron  juegos  llamativos,  permitió  que  los  estudiantes  tomen  un  rol protagónico en la clase, encuentren la importancia del trabajo en equipo y superen algunas de las dificultades lectoescriturales. 

La  estrategia  metodológica  aplicada  logró  gran  acogida  por  la  docente  y  en  especial  por  los estudiantes, ya que fueron ellos quienes participaron de manera directa en el proceso, notando al final un cambio significativo en la comprensión lectora, producción textual y expresión oral. 

La  implementación  de  la  poesía  en  el  aula  permitió  a  los  estudiantes  despertar  su  capacidad creadora, su imaginación y el uso correcto de vocabulario, y sobre todo la pérdida de temor para expresarse en público sin miedo a equivocarse. 

Las  TIC  hicieron  que  los  estudiantes  se  apoyaran  permanentemente  en  ellas  para  acceder  a  la información que requerían y  llevar a cabo  las diferentes etapas del proceso de una manera más creativa, activa, participativa y  sobre  todo más  significativa e  integradora  (aprender a aprender) con respecto al entorno social y cultural. 

Page 9: Proyecto de aula en tic 42871 bg

BIBLIOGRAFÍA 

 

La bibliografía hace  referencia a  los  libros, artículos,  investigaciones,  revistas, periódicos, BRUECKNER, L. J; Bond, G. L. Diagnóstico y tratamiento de las dificultades del aprendizaje. Madrid: Rialp. 1974.  

SANCHEZ Alonso, M. La participación, metodología y práctica. Ed. Popular. Madrid.  

LOPEZ    de  Ceballos,  P.  Un  método  de  Investigación‐Acción  Participativa  Ed.  Popular. Madrid, 1989.