proyecto de aula con tic funciones y graficas

7
INTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL AMERICA LATINA PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: FUNCIONES Y GRÁFICAS AUTOR: ELIZABETH SARMINTO Curso: 9° Participantes: 22 ESTUDIANTES Duración: 4 HORAS CLASE PLANIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN En la vida cotidiana nos encontramos frecuentemente con magnitudes relacionadas entre sí. Las diferentes situaciones en las que un factor o causa es preponderante frente a otras respecto de un efecto se puede describir, al menos de modo simplificado, mediante el concepto de función. En el mundo actual, y específicamente en los medios de comunicación, la mayor parte de la información acerca de los fenómenos de cambio, bien sean los de carácter económico, deportivo, meteorológico e incluso político, se difunden por medio de tablas y gráficas, que son dos de las formas de expresar una relación funcional. La comprensión por parte del estudiante de cómo se relacionan dos variables entre sí mediante una dependencia funcional expuesta tanto en gráficas como en tablas, ayudará al estudiante a comprender conceptos y procedimientos para la interpretación de estos fenómenos que se presentan en la vida cotidiana. A su vez, genera actitudes hacia el razonamiento matemático de carácter más técnico. Por ello, es necesario que los estudiantes estén en la capacidad para reconocer e interpretar este tipo de información, por lo que se requiere prepararlos en cuanto al tema de funciones y gráficas como lo es el ubicarlos en los avances tecnológicos que se van presentando en la vida como lo es el manejo de gráficas en programas y/o software. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Upload: iedamericalatina

Post on 24-Jul-2015

1.436 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula con tic funciones y graficas

INTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL AMERICA LATINA

PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: FUNCIONES Y GRÁFICAS

AUTOR: ELIZABETH SARMINTO

Curso: 9°

Participantes: 22 ESTUDIANTES

Duración: 4 HORAS CLASE

PLANIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN

En la vida cotidiana nos encontramos frecuentemente con magnitudes

relacionadas entre sí. Las diferentes situaciones en las que un factor o causa es

preponderante frente a otras respecto de un efecto se puede describir, al menos

de modo simplificado, mediante el concepto de función. En el mundo actual, y

específicamente en los medios de comunicación, la mayor parte de la información

acerca de los fenómenos de cambio, bien sean los de carácter económico,

deportivo, meteorológico e incluso político, se difunden por medio de tablas y

gráficas, que son dos de las formas de expresar una relación funcional. La

comprensión por parte del estudiante de cómo se relacionan dos variables entre sí

mediante una dependencia funcional expuesta tanto en gráficas como en tablas,

ayudará al estudiante a comprender conceptos y procedimientos para la

interpretación de estos fenómenos que se presentan en la vida cotidiana. A su

vez, genera actitudes hacia el razonamiento matemático de carácter más técnico.

Por ello, es necesario que los estudiantes estén en la capacidad para reconocer e

interpretar este tipo de información, por lo que se requiere prepararlos en cuanto

al tema de funciones y gráficas como lo es el ubicarlos en los avances

tecnológicos que se van presentando en la vida como lo es el manejo de gráficas

en programas y/o software.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Page 2: Proyecto de aula con tic funciones y graficas

¿Cómo se abordan las funciones desde una perspectiva fundamentalmente

gráfica?

EXPLORACIÓN PREVIA

¿Cuál es el conjunto de los números enteros?

¿Cuál es la distribución de los números enteros en la recta numérica?

¿cuáles son los ejes de coordenadas?

OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

Incorporar al lenguaje y modos de comunicación habituales las funciones

en sus maneras de expresión gráfica o analítica, para interpretar y emitir

información de manera precisa y completa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Localizar y representar puntos en el plano a partir de sus coordenadas

cartesianas.

Representar, interpretar y analizar gráficas cartesianas.

Conocer que es una función y su nomenclatura básica.

Plantear y resolver problemas en los que intervengan funciones.

COMPETENCIAS

Analizo en representaciones gráficas cartesianas los comportamientos de cambio

de funciones específicas pertenecientes a familias de funciones polinómicas.

TEMATICA A ESTUDIAR

FUNCIONES Y GRÁFICAS.

REFERENTES CONCEPTUALES

https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/secundaria/matematicas/funcio

nes_

graficas_biling/index.html

Page 3: Proyecto de aula con tic funciones y graficas

Larrauri Pacheco, Agustín (7 de 1998) (en español). Matemáticas, 2 ESO (1

edición). Larrauri Editorial, S.A.. pp. 304. ISBN 978-84-8142-033-3.

http://www.vitutor.com/fun/2/c_3.html

http://www.youtube.com/watch?v=FKYk5BBXf_A

interpretación gráfica de la función lineal-HD

RECURSOS DIDACTICOS

Libretas de apuntes.

Lápices

Revistas

Periódico

Regla

Borrador

Sacapuntas

RECURSOS DIGITALES

Online:

Páginas web

YouTube

Blog educativo

Recurso educativo de cuadernia

METODOLOGIA

La base fundamental del proceso ha de ser un aprendizaje significativo, donde el

estudiante es el motor de su propio aprendizaje partiendo de su nivel cognitivo y

de sus capacidades, siendo guiado por el profesor.

Se realizaran actividades adecuadas en cada momento a los contenidos

propuestos, alternando la introducción de conceptos con los procedimientos

asociados. Por ejemplo:

Se asignara a los estudiantes buscar en la web, conceptos de función y sus

características.

Page 4: Proyecto de aula con tic funciones y graficas

Buscar videos en YouTube como se grafican funciones lineales.

Luego se les muestra en la sala de informática el blog donde va estar la

clase de funciones y ellos podrán manipular.

Realizaran actividades en el computador sobre ubicación de puntos en el

plano.

Se les dejara de compromiso, donde a partir de una gráfica sacada de la

prensa o de una revista abordar conceptos como la gráfica de una función,

dominio, recorrido y monotonía.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

ACTIVIDAD N° 1

Búsqueda en la web, sobre la temática en cuestión (funciones y gráficas).

ACTIVIDAD N° 2

Socialización del tema, en este momento de la clase, se le dará espacio al

estudiante para expresar su comprensión sobre lo que ha leído en la web y

compartirlo con sus compañeros.

ACTIVIDAD N° 3

Presentación formal de la temática a trabajar a través del portal de

CUADARNIA 2:0, a través de

https://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/secundaria/matematicas/funcio

nes_

graficas_biling/index.html

ACTIVIDAD N° 4

Realización de ejercicios en el portal de CUADERNIA 2.0

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

Page 5: Proyecto de aula con tic funciones y graficas

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1:

Búsqueda en la web, sobre la temática en cuestión (funciones y gráficas).

En este momento el

estudiante va a tener la

oportunidad de investigar

en la web lo relacionado

con plano cartesiano,

como se ubica un punto

en el plano cartesiano.

Esto lo van a investigar

después de haber

comentado con el

docentes las preguntas

de exploración y así

llegar a las respuestas

concretas.

Estudiantes

docente

cuaderno

lápiz

borrador

sacapuntas

regla

computador

25 minutos

Actividad 2:

Socialización del tema. en este momento de la clase, se le dará espacio al estudiante para expresar su comprensión sobre

Estudiantes

docente

cuaderno

lápiz

borrador

sacapuntas

regla

computador

20 minutos

Page 6: Proyecto de aula con tic funciones y graficas

lo que ha leído en la web y compartirlo con sus compañeros.

Actividad 3:

En este momento se le mostrara al estudiante lo que ha investigado a través del portal de CUADERNIA 2.0 en la sección de secundaria, contenido funciones y gráfica. A través de este portal se les mostrara el contenido relacionado con las funciones y su representación gráfica, alternando con ejercicios prácticos directamente en el portal de CUADERNIA 2.0

Estudiantes

docente

cuaderno

lápiz

borrador

sacapuntas

regla computador

2 HORAS DE

CLASE.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

A medida que se va dando el contenido de los temas y subtemas, se van

desarrollando las actividades correspondientes para afianzar los conocimientos.

Además se les dejaran compromisos para resolver en casa.

Page 7: Proyecto de aula con tic funciones y graficas

EVALUACIÓN

Existen, dentro de la unidad didáctica distintos momentos para el proceso

evaluador:

La evaluación inicial, donde se diagnostica la situación cognitiva de os

estudiantes antes de abordar la unidad.

La evaluación continua-formativa, donde se analiza el avance del proceso

enseñanza-aprendizaje.

La evaluación final, donde se contrata el grado de consecución de los

objetivos con la situación inicial del proceso.

Para ello, los criterios de evaluación se enfocarán desde un punto general y uno

práctico con respecto de la temática de la siguiente forma:

Interés del estudiante por el trabajo en clase.

Contraste y debate de sus opiniones con los demás.

Regularidad en la realización del trabajo propuesto.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el proyecto se mostrara como evidencia de su desarrollo:

Formato de realización del proyecto

Fotos de los estudiantes realizando las actividades y manipulando los

recursos.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Asistencia a clases

Diarios de campo

Actividades resueltas

Seguimiento por escrito de los debates