proyecto de aula

12
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás nexos son de supropia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda obtener, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría, se realice sin fines comerciales y sin cambios o modificaciones, de acuerdo con los términos de la Licencia. Creative Commons By-Nc- Nd:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ESTUDIAR PARA SER MEJORES Desarrollo de estrategias y materiales educativos, para inculcar en los niños la importancia del estudio para su futuro, a través del uso de las TIC con los estudiantes del Centro Educativo Providencia Autor: Jairo Magdiel Muñoz Portillo Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Anjuly Tatiana Morillo, y realizado como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la Universidad de Nariño para la Región 6, en el marco del programa de Computadores para Educar INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN CENTRO EDUCATIVO PROVIDENCIA LINARES, NARIÑO DICIEMBRE, 2012

Upload: anjulyt

Post on 24-Jul-2015

107 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás nexos son de supropia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda obtener, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría, se realice sin fines comerciales y sin cambios o modificaciones, de acuerdo con los términos de la Licencia. Creative Commons By-Nc- Nd:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

ESTUDIAR PARA SER MEJORES

Desarrollo de estrategias y materiales educativos, para inculcar en los niños la

importancia del estudio para su futuro, a través del uso de las TIC con los estudiantes del

Centro Educativo Providencia

Autor:

Jairo Magdiel Muñoz Portillo

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Anjuly Tatiana Morillo, y realizado como

parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2012 de la Universidad de Nariño

para la Región 6, en el marco del programa de Computadores para Educar

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALAN

CENTRO EDUCATIVO PROVIDENCIA

LINARES, NARIÑO

DICIEMBRE, 2012

RESUMEN

Este proyecto titulado “Estudiar para ser mejores”, es una propuesta que busca motivar a

los niños para que cuando terminen la primaria en sedes rurales, continúen sus estudios

en el casco urbano del municipio de Linares, esto se realiza principalmente porque

después del grado quinto hay mucha deserción estudiantil. La estrategia que tiene este

proyecto es el realizar una serie de materiales lúdicos y audiovisuales para que los niños

conozcan sobre las profesiones y a partir de ello, trabajar su formación con base en sus

preferencias. Una vez terminado el proyecto, se encontró que los niños no tienen un claro

conocimiento sobe las posibilidades de estudio para cuando sean grandes, a pesar de que

las actividades llamaron su atención. Se espera poder continuar con el desarrollo de

proyectos de este tipo, para fomentar de manera mas intensiva el gusto y la importancia

por el estudio.

PROBLEMA

Los estudiantes del Centro Educativo Providencia de Linares, Nariño, no tienen motivación

por el estudio, y desconocen cuáles son las posibilidades que este aspecto puede generar

en sus vidas.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

A nivel nacional, el Ministerio de Educación ha venido desarrollando múltiples estrategias

que permitan combatir la deserción escolar, evaluando como una de las principales

causas, la falta de una buena alimentación en los estudiantes, y además de ello los escasos

recursos con los que cuentan las familias, principalmente las familias rurales.

La inclusión de acciones como los comedores escolares por parte del Bienestar de Familia,

así como las estrategias de educación gratuita del Ministerio de Educación, han reducido

estos índices de deserción, sin embargo, existe un problema que va mas a fondo, este se

refiere principalmente a la falta de motivación de los niños por el estudio.

En el caso del Centro Educativo Providencia, se ha presentado la situación anteriormente

descrita, en la cual los estudiantes no sienten agrado por continuar sus estudios, optando

por la posibilidad mas adecuada para sus vidas, echo de ir a trabajar en cuanto terminan

sus estudios de primaria, bajo la excusa de un alto costo en transporte de los estudiantes

para llegar al casco urbano, donde se encuetra la institución Luis Carlo Galan, y donde

ellos pueden terminar sus estudios de pregrado.

Ante este panorama, y buscando una mejor alternativa de motivación, se enfoca esta

propuesta al problema de la falta de motivación de los estudiantes, como un escaso

conocimiento sobre los alcances que pueden tener si continúan sus estudios, no solo a

nivel económico, sino también a nivel personal, ya que en ellos y en sus familias no existe

un conocimiento claro sobre las posibilidades a las cuales se puede alcanzar con los

estudios.

JUSTIFICACIÓN

Hoy mas que nunca el desempeño docente se caracteriza por ofrecer ambientes escolares

agradables para que los estudiantes permanezcan en el sistema y a pesar de todos estos

esfuerzos, los índices de deserción escolar en el sector oficial, tanto en Colombia como en

América Latina son muy preocupantes. Es evidente que en los últimos años los

establecimientos Educativos Oficiales no escatiman esfuerzos para diseñar estrategias que

favorezcan la inclusión y permanencia de los alumnos en las instituciones, sin lugar a didas

motivados por la tendencia mundial de percapitación de la educación y aún así, muchos

niños y jóvenes abandonan las aulas por diversas causas. 1

Ante esta situación, la escuela es un espacio social donde se transmiten y generan

conocimientos, por lo tanto, la deserción escolar se convierte en un problema educativo

que afecta el crecimiento cultural y social de la región; por lo cual, se deben aprovechar

las herramientas que brinda la psicología educativa, para entender las características que

rodean a muchos de los niños que abandonan el colegio, y que mas tarde se verán

obligados a incorporarse, tempranamente al trabajo para apoyar a la familia. 2

Con base en lo anteriormente descrito, el presente proyecto de aula se realiza al

reconoces que es importante que los maestros, incentivemos el amor o gusto por el

estudio ya que los estudiantes al recibir una buena educación, les servirá para en un

futuro mejorar su calidad de vida, se desempeñarán mejor en sus actividades diarias,

alcanzarán altos niveles para desempeñarse como líderes de sus veredas, como también

para seguir sus estudios y poder así obtener algún título universitario.

1 Diaz, E., Narvaez, A. y Oliva, D. 2009. Factores endógenos y exógenos asociados a la deserción escolar en

los niveles de educación básica secundaria y media. Trbajo de grado para optar el titulo de: Licencido en Educación Básica. Universidad de Nariño. Pasto, 72 p. 2 Buron, J. 1994. Motivación y Aprendizaje. Bilbao, Mensajero

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Lograr en los estudiantes el amor al estudio, mediante estrategias innovadoras, que

desarrollen en los estudiantes el interés por continuar sus estudios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Utilizar las herramientas que nos proporcionan las TIC, para el aprendizaje de las

diferentes áreas de desempeño de un profesional.

Determinar cuáles son las aspiraciones de los estudiantes para cuando crezcan.

MARCO CONTEXTUAL.

El Centro Educativo Providencia, se encuentra ubicado al occidente del municipio de

Linares; a dieciocho (18) Kilómetros del casco urbano. Su única vía de acceso es una vía

angosta y destapada.

Limita: Al Este con el corregimiento de Tambillo de Bravos.

Al Oeste con el rio Pacual.

Al norte con la vereda de San José y Bellaflorida.

Al sur con la vereda Oratorio.

Sus habitantes se dedican a la agricultura y muy pocas personas se dedican a la ganadería.

Se cultivan productos como: plátano, yuca, tomate, frutas, caña de azúcar, arracacha.

MARCO CONCEPTUAL.

Deserción estudiantil: Cuando el alumno realiza el procedimiento establecido por la

administración escolar “Baja Definitiva” para darse de baja voluntariamente, por lo tanto

se pueden evidenciar las causas.3

Factor Escolar Motivado por varios elementos tanto internos como externos, por ejemplo

externos: presiones económicas, influencia negativa de padres, amigos familiares,

maestros, complejidad de materias. Y en los internos: desinterés personal, no tener

motivación en la vida, desagrado por la escuela y algunas materias.4

Desertor: Es quel estuiante que por retiro formal o no formal, ha abandonado el sistema

educativo y por lo tanto no está en condiciones de ser evaluado. 5

Factores de deserción asociados al estado emocional: son aquellos recursos, elementos,

agentes, proceso, acciones, actitudes, expectativas, metas, propósitos, sentimientos y

actividades de la vida del estudiante, por ejemplo: proyecto de vida, autonomía para

tomar decisiones, noviazgo, embarazo, entre otros.6

Educación: Es un proceso de formación permanente tanto en lo personal cómo en lo

cultural y social de los individuos que intervienen en los proceso de aprendizaje7

PEI: Es el conjunto de aspectos básicos sobre los cuales se organiza el trabajo académico

de las instituciones educativas, donde se enmarcan todas las aéreas a seguir y los

procesos que se llevaran a cabo cada año escolar.8

Componente Tecnológico: Es un elemento del PEI que hace referencia a la intencionalidad

de las instituciones educativas, al sentido y la orientación que la comunidad considere que

debe cumplir la escuela con relación a la formación del educado.9

Motivación: Conjunto de factores dinámicos que determinan la conducta del individuo, su

origen; está determinada por un conjunto de factores en interacción recíproca.

3 Tinto, V. 1985. Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Publicación web, USA. Traducción:

Allende, C. 4 Fuente, R. 1986. Causas de la reprobación y deserción de alumnos. Unidad Azacapotzalco. UAM, Mexico.

p.22 5 Ob, cit. Diaz, et al.

6 Ibid., p. 38

7 Torres, G. 2006. Los factores asociados a la deserción escolar en menores trabajadores del colegio Rafael

Uribe, Jornada nocturna. Trabajo de grado: Psicología. Universidad de Nariño. Nariño. 103 p. 8 Ibid., p 82

9 Ibid., p 82

Auto eficacia: Es una característica de la personalidad de los seres humanos que aplicada a

la educación determina que los estudiantes crean que puedan dominar el material

académico y regular su propio aprendizaje.

Materiales Educativos Computarizados: es la interacción con educadores e informáticos

por la creación y el uso de ambientes educativos computarizados, así como la valoración

de los mismos que se encuentren disponibles o de aquellos que se les ocurre o seria

bueno tener a mano. 10

COMPETENCIAS

CIENCIAS SOCIALES

•Observo mi entorno.

•Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro

posibles respuestas.

•Hago conjeturas para responder mis preguntas.

•Diseño y realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas.

•Identifico condiciones que influyen en los resultados de una experiencia.

•Realizo mediciones con instrumentos convencionales (regla, metro, termómetro, reloj,

balanza...) y no convencionales (vasos, tazas, cuartas, pies, pasos...).

•Registro mis observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones), utilizando

dibujos, palabras y números.

•Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias propias y de

otros...) y doy el crédito correspondiente.

•Selecciono la información apropiada para dar respuesta a mis preguntas.

•Analizo, con la ayuda del profesor, si la información obtenida es suficiente para contestar

mis preguntas.

•Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas.

•Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas.

•Comunico de diferentes

INFORMÁTICAS Y TECNOLÓGICAS

•Reconozco y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de

actividades cotidianas en mi entorno y en el de mis antepasados.

10

Fugueroa, E. y Muñoz, E, 2011. Sofware educativo de apoyo para la preparación de los niños de quinto de primaria en las pruebas saber. Caso de estudio: Liceo Integrado de la Universidad de Nariño. Trabajo de grado: Ingeniería de sistemas. Universidad de Nariño. Nariño. 73 p.

•Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma

segura y apropiada.

EVALUACIÓN

En el desarrollo del Proyecto se aplicara una evaluación integral, valorativa, sistemática,

continua y personal, con la orientación y acompañamiento constante del docente, que

lleva a lograr en los estudiantes avances significativos en cuanto su formación personal y

social. Se incentiva la participación, dedicación, responsabilidad y alcance de logros a

corto, mediano y largo plazo

MARCO METODOLÓGICO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACTIVIDADES MATERIALES Y

RECURSOS PRODUCTO ESPERADO

Utilizar las herramientas

que nos proporcionan las TIC, para el aprendizaje de las diferentes

áreas de desempeño de un profesional.

Juegos virtuales y videos que

presenten las profesiones

edLim movemaker

Internet You Tube

Los estudiantes conocen que

profesiones existen y tienen una mejro

motivación para continuar sus

estudios

Determinar cuáles son las aspiraciones

de los estudiantes para cuando

crezcan.

Realizar una jornada de dibujo,

para que los estudiantes puedan

recrear sus expectativas para la

cuando sean adultos

Lápices, colores, hojas, marcadores

Identificar los deseos de los niños para cuando sean grades y trabajar

una motivación con base en ello

RESULTADOS

Utilizar las herramientas que nos proporcionan las TIC, para el aprendizaje de las

diferentes áreas de desempeño de un profesional

Al desarrollar esta actividad se pudo notar que los estudiantes muestran interés por los

juegos y cuando estos son de carácter educativo, son un aporte mas concreto a su

formación. Por otra parte se logró qque los estudiantes conozcan sobre algunas

profesiones, describiendo el rol de cada persona en su trabajo, de manera que ellos

puedan contextualizar su futuro en uno de estos aspectos, y con ello valer la importancia

del estudio, sin embargo este es un proceso que inicia con el desarrollo de esta propuesta,

pero que deberá ser trabajado en toda la formación de los estudiantes.

VIDEO

CUANDO SEA GRANDE

JUEGO DESCUBRE LAS PROFESIONES

SOFTWARE DE AUTOR: edLim

Determinar cuáles son las aspiraciones de los estudiantes para cuando crezcan.

En una jornada de dibujo, los niños pudieron plasmar la profesión o lo que les gustaría ser

cuando sean grandes, en esta actividad se encontró mucho entusiasmo de los niños por el

dibujo, y además se identificó que los niños ya cuentan con una motivación para

prepararse, pues en todos los dibujos presentan roles claros y con base en ello se debe

establecer un nuevo plan para lograr que los niños puedan alcanzar los ideales que a

temprana edad están planteando.

BIBLIOGRAFÍA

Buron, J. 1994. Motivación y Aprendizaje. Bilbao, Mensajero

Diaz, E., Narvaez, A. y Oliva, D. 2009. Factores endógenos y exógenos asociados a la

deserción escolar en los niveles de educación básica secundaria y media. Trabajo de grado

para optar el titulo de: Licencido en Educación Básica. Universidad de Nariño. Pasto, 72 p.

Fuente, R. 1986. Causas de la reprobación y deserción de alumnos. Unidad Azacapotzalco.

UAM, Mexico. p.22

Tinto, V. 1985. Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Publicación web, USA.

Traducción: Allende, C.

Torres, G. 2006. Los factores asociados a la deserción escolar en menores trabajadores del

colegio Rafael Uribe, Jornada nocturna. Trabajo de grado: Psicología. Universidad de

Nariño. Nariño. 103 p.

Fugueroa, E. y Muñoz, E, 2011. Sofware educativo de apoyo para la preparación de los

niños de quinto de primaria en las pruebas saber. Caso de estudio: Liceo Integrado de la

Universidad de Nariño. Trabajo de grado: Ingeniería de sistemas. Universidad de Nariño.

Nariño. 73 p.