proyecto de aula 1 ruben san juan villegas

9
Universidad de Pamplona Pamplona - Norte de Santander - Colombia Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral UNIVERSIDAD DE PAMPLONA PROYECTO DE AULA EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA Y DESARROLLO COMUNITARIO “MIS VALORES” Docentes EDILBERTO MARTINEZ JIMENEZ MARLENE LOPEZ CARRETERO GIL ANDRES VEGA Institución Educativa Departamental Rural Buenos Aires Escuela Rural Mixta Rubén San Juan Villegas Computadores para Educar Estrategia para la Apropiación Pedagógica de las Tic Universidad De Pamplona Aracataca-Magdalena 2014

Upload: formadorm

Post on 05-Dec-2014

187 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Proyecto de Aula Ruben San Juan Villegas 1

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de aula 1 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

PROYECTO DE AULA EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA Y DESARROLLO COMUNITARIO

“MIS VALORES”

Docentes

EDILBERTO MARTINEZ JIMENEZ MARLENE LOPEZ CARRETERO

GIL ANDRES VEGA

Institución Educativa Departamental Rural Buenos Aires

Escuela Rural Mixta Rubén San Juan Villegas

Computadores para Educar Estrategia para la Apropiación Pedagógica de las Tic

Universidad De Pamplona Aracataca-Magdalena

2014

Page 2: Proyecto de aula 1 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

1. TITULO: “MIS VALORES”

2. PRESENTACIÓN La escuela rural mixta Rubén Sanjuán Villegas se encuentra ubicada en la vereda sampuesito en el municipio de Aracataca magdalena. Actualmente contamos con más de 350 niños y niñas de 4 a 14 años y con docentes calificados para dicha labor que es la de enseñar ajustándonos siempre a nuestra visión y misión.

3. DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Nuestra comunidad pertenece al estrato bajo y son personas trabajadoras dedicadas a las labores del campo y algunas independientes con miras de superación, son amables y viven en grupos familiares en donde impera los abuelos como cabezas de familia pero que siempre es necesario que pongan en funcionamiento el uso de los valores como base fundamental para la convivencia.

4. INTRODUCCIÓN

El proyecto de aula “mis valores” se basa en la constitución política y en la ley general de la Educación el estudio de los temas y la conformación de los valores correspondientes no exige asignatura específica y su soporte básico es la convivencia social , el conocimiento histórico del legado que dejaron nuestros antepasados; para ellos se hace necesario emprender un proceso de sensibilización , concientización de sus valores físicos , morales , habilidades y destreza dentro de su contexto social y cultural dónde ellos se proyecten ante sus sociedades en forma colectiva e individual.

5. SOLUCION DELPROBLEMA

Nuestros niños son muy inquietos y siempre con miras a aprender sobre tecnologías lo que hace necesario apórtales los implementos necesarios de uso tecnológico para su superación en la vida sociocultural.

6. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ¿Qué son los valores, la moral y cuando y donde debo hacer uso de ellos?

Page 3: Proyecto de aula 1 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

7. JUSTIFICACIÓN

El siguiente es un proyecto elaborado por los docentes: Edilberto Martínez Jiménez, Marlene López Carretero y Gil Andrés Vega de la Institución Educativa Departamental Buenos Aires, sede: Rubén Sanjuán Villegas en el municipio de Aracataca Magdalena en la vereda sampuesito. Con el fin de implementar con sus alumnos el uso y la puesta en práctica de los valores de las personas y la comunicación utilizando la tecnología. Todo esto se basa en la constitución política de Colombia en los artículos 67, 68,70 y 71. La ley 115 de 1994 artículo 5 numeral 1 establece: El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que la que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física. Psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

8. OBJETIVOS

Objetivo General Enseñar a los educandos a comportarse de una manera adecuada ante la sociedad, a valorar la vida, el medio ambiente y amar a su patria. Objetivos Específicos Diferenciar entre los tipos de valores Reconocer los valores en las vivencias Establecer diferencias Identificar, reconocer en los juegos y en la vida real los valores respeto,

responsabilidad, justicia y humildad. Argumentar sobre los valores honestidad, amistad, tolerancia y

superación. A través de simulaciones representa los valores trabajados Proponer acciones de mejora para potenciar las vivencias de los valores

en la institución. 9. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

Los valores de las personas, se expresan en los principios o ideales que condicionan buena parte de las opciones de fijar líneas o formas de actuación determinada conforme con lo que creen que es valioso o digno de ser deseado. Es decir, perfecciona al que lo posee, es valioso porque lo enriquece, lo busca porque para él representa algo que lo va a hacer mejor ó

Page 4: Proyecto de aula 1 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

le va a dar más De tal modo que cada hombre tiene su propio orden de valores dependiendo de lo que quiera hacer en su vida. Todo lo que lo acerque a esa meta va a ser valioso para él, y rechazará todo lo que lo aleje de su fin. Sin embargo el Valor, según el Diccionario de la Academia Española, la calidad que constituye una cosa digna de estimación ó aprecio. En ese sentido el primer paso es tener clara la meta o metas, el "por qué" de mi vida, lo que quiero lograr, y en vistas a ello estructurar los valores de acuerdo al orden de importancia, situando en el lugar correcto para no sacrificar valores superiores por otros inferiores. Un valor verdadero y universalmente aceptable es el que produce un comportamiento que beneficia tanto a quien lo ejercita como a quienes lo reciben. De modo que los valores están unidos a los seres; por eso, los valores no se crean, sino que se descubren. También podemos observar que el valor no se percibe sólo de modo racional. Es decir, el valor no surge normalmente como producto de una deducción lógica. Ante todo, el valor es percibido en modo estimativo. TIPOS DE VALORES

Se habla de valores en el ámbito de la economía, cuando damos precio a algo, sin embargo, este término valor ha traspasado este espacio y se usa para designar realidades apreciadas. Ejemplo:

Valores religiosos, cuando calificamos de sagrado un sacramento.

Valores estéticos, cuando decimos "esta plaza es bonita".

Valores intelectuales, cuando decimos que una persona es inteligente.

Valores morales, cuando afirmamos que el nuestro abuelo es bondadoso

Valores éticos, cuando pedimos mayor justicia social.

Valores políticos, cuando reclamamos participación y diálogo. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES HUMANOS

Básicamente se refiere a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten la realización del hombre en sí mismo. El valor es, entonces:

Una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el

hecho de existir y puede poseer varios tipos de valores al mismo tiempo. Un bien ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo

valioso. Un mal cuando carece o tiene ausencia de bien. Existen dos tipos de bienes; los útiles y los no útiles: Un bien útil, busca porque proporciona otro bien, es el medio para llegar a

un fin. Por ejemplo, si voy a comprar un coche para poder ir

Page 5: Proyecto de aula 1 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

al trabajo (utilidad) busco un coche adecuado, que sirva para mi fin. Ir al trabajo.

Un bien no útil, por el contrario, es el que se busca por sí mismo. Por ejemplo, las personas son bienes no útiles, porque valen por sí mismas, por el hecho de existir como seres humanos, tienen dignidad y no pueden ser usadas por los demás.

¿Cómo expresamos las valoraciones? El proceso de valoración del ser humano incluye una compleja serie de

condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma de decisiones, la estimación y la actuación. Porque, las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales. Por eso se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor yacciones. Desde el punto de vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza orientadora en aras de una moral autónoma del ser humano.

Los valores objeto de estudio por este proyecto son: LA RESPONSABILIDAD Toda educación tiene que tener por objetivo formar personas honestas, con convicciones profundas, fundamentadas en valores. La responsabilidad es muy importante para todos, pequeños y grandes. La fuerza del educador está en su manera de hacer, en el optimismo con que afronta las dificultades, en la madurez con que toma las decisiones, en no detenerse nunca para llegar a su mejora humana y, sobre todo, en la respuesta que da a sus deberes familiares, profesionales y sociales. Una característica de esta responsabilidad es asumir los actos que uno hace sin cargar, si se equivoca, las culpas a los otros. Se trata de ayudar a los hijos y las hijas, para ayudar a la responsabilidad, que sepan que tienen que hacer y como lo tienen que hacer, en cada momento de su vida en la casa, en la escuela y en cualquier otro lugar, con los amigos, sin buscar excusas y enfrentándose a las consecuencias de sus actos. LA SUPERACION

Es una acción que necesita inmediatez, planeación, esfuerzo y trabajo permanente. Por lo que simplemente el tiempo, el deseo y la propia estimulación, no llegan a un buen puerto. Las aspiraciones que habitualmente tenemos en la vida tienen su centro en aquellas oportunidades, su provecho y la obtención de frutos deseados.

Page 6: Proyecto de aula 1 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Por lo tanto, podríamos decir que la superación es aquel valor que nos motiva a perfeccionarnos, ya sea desde lo humano, espiritual, profesional, económico y socialmente; por lo cual debemos vencer aquellos problemas que se nos presenten. Para ello desarrollaremos la capacidad de lograr cada objetivo propuesto. LA HONESTIDAD

Una de las cualidades que más buscamos y exigimos de las personas es la honestidad. Este valor es indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía, púes, garantiza el respaldo, seguridad y credibilidad en las personas. No debemos olvidar que los valores deben primero vivirse personalmente, antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas. Recordamos que el valor de la honestidad: Es una forma de vivir congruentemente entre lo que se piensa y la conducta que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia exige en dar a cada quien lo que es debido. La persona que es honesta puede reconocerse por:

Ser siempre sincero, en su comportamiento, palabras y afecto. Cumplir con su compromiso y obligaciones al pie de la letra, sin trampas, engaño o retraso voluntario.

Evitar la murmuración y la crítica que afectan negativamente a las personalidades de los demás.

Guardar discreción y serenidad ante las confidencias personales y secretos profesionales.

Tener especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y materiales.

10. METODOLOGIA Este proyecto de aula está enmarcado dentro del tipo de aprendizaje cooperativo y colaborativo, este último es definido por Johnson & Johnson como "El uso instructivo de grupos pequeños para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y el que se produce en la interrelación. Para lograr esta meta, se requiere planeación, habilidades y conocimiento de los efectos de la dinámica de grupo". (1991). En este tipo de aprendizaje busca compartir la autoridad, a aceptar la responsabilidad y el punto de vista del otro, a construir consenso con los demás dentro del grupo. Para que esto se lleve a cabo, es indispensable compartir experiencias y conocimientos y tener una clara meta grupal donde la retroalimentación juega un papel fundamental.

Page 7: Proyecto de aula 1 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

11. RECURSOS

* Internet * Computadores * Video beam * Encarta * Programa Word

12. EVALUACIÓN

La evaluación es una ventana a través de la cual se detecta el rumbo que está tomando el proyecto. Durante todo el proceso educativo se debe ir evaluando, orientando y reflexionando. Esta le permite al docente autoevaluarse y evaluar su práctica y al estudiante identificar sus fortalezas y debilidades para hacer un seguimiento de sus propios cambios y progresos. Además se utilizara un formulario en google Drive, donde se evaluaran los conocimientos adquiridos durante el proyecto.

N° Ítems

Calificación

Bajo (1 – 2,9)

Básico (3 – 3,9)

Alto (4 – 4,5)

Superior (4,6 – 5)

1. Proceso de reconocimiento de la región caribe colombiana.

2. Participación.

3. Conocimientos adquiridos en el proceso.

4. Manejo de las herramientas tic.

5. Reconocimiento de cada uno de los departamentos que la conforman la región caribe colombiana.

6. Conocimiento sobre aspectos como la cultura, la población, la gastronomía, etc.

Total

Page 8: Proyecto de aula 1 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N° Actividad Mayo 2014 15 16 19 20 21 22 23 25 26 27 28 29

1. Consulta de información en la Web

2. Diseño de herramientas pedagógicas

3. Diseño de actividades didácticas

4. Desarrollo de una guía pedagógica

5. Difusión de las actividades a desarrollar

6. Desarrollo de las temáticas en el aula

7. Retroalimentación del tema

8. Evaluación

CONCLUSIONES

Los valores son construidos por cada uno de los individuos y en ese proceso de adquisición son varios los factores que influyen desde la familia, la escuela, los amigos, en el trabajo, etc. Puesto que hacemos nuestro ciertos valores y otros no. Los valores reflejan el curso de la vida, porque hay algunos que son permanentes en el tiempo que otros. Los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas, es decir: Hay valores de nuestra sociedad que dan importancia a la recompensa monetaria y otros que dan importancia a la categoría o al servicio social. De modo que estamos constantemente evaluados y evaluamos por la racionalidad de sí, y de los otros de modo que podemos darnos cuenta que hay valores preferenciales y valores universales. Gracias a ello captamos que hay cosas importantes a las cuales no debemos renunciar y cosas poco importantes de las que podemos prescindir.

Page 9: Proyecto de aula 1 ruben san juan villegas

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750 - www.unipamplona.edu.co

Una Universidad incluyente y comprometida con el

desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

BIBLIOGRÁFICAS

Miranda, Guillermo. Valores de la época histórico-cultural. El Magisterio.1991 Argentina

Rosental, M, Iudin. P. Diccionario Filosófico, Editora Política, La Habana, 1981, p. 45

Fabelo, Corzo. Valores universales y problemas globales, Compilación Filosófica, 1994.

Ingenieros, José. Las Fuerzas Morales. Serie América la Universal . Bolivia 1981

¿Qué son los valores?, Revista de la Prensa 2006. Bolivia

Este documento está protegido con licencia Creative Commons. No se autoriza la duplicación de este material sin la autorización escrita de sus autores