proyecto de aprendizajeeee.docx

9
PROYECTO DE APRENDIZAJE “CALCULANDO ALTURAS” Integrantes: Diaz Pretel Miguel Levi Portilla Cortez Naysha Quispe Aniceto Leydi Sipiran Arribasplata Yessica Docente: Mag. Paola M. Julca Valqui Año: 5°

Upload: paola-julca-valqui

Post on 25-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PROYECTO DE APRENDIZAJE CALCULANDO ALTURAS

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE APRENDIZAJEeee.docx

PROYECTO DE APRENDIZAJE“CALCULANDO ALTURAS”

Integrantes: Diaz Pretel Miguel Levi Portilla Cortez Naysha Quispe Aniceto Leydi Sipiran Arribasplata Yessica

Docente:

Mag. Paola M. Julca Valqui

Año: 5°

I. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Page 2: PROYECTO DE APRENDIZAJEeee.docx

Dentro del nuevo paradigma educativo en el cual la matemática carece de sentido en la medida que no se percibe la aplicación real y verdadera de ella, lo que se ve reflejado en la metodología de la mayoría de colegios, es conveniente desarrollar e implementar algunas experiencias que permitan a los estudiantes de nuestra Institución usar y aplicar la matemática de manera significativa, de tal manera que esta ciencia les permita entender el desarrollo tecnológico y además les permita comprender nuestra realidad.

Este proyecto, busca brindar a los alumnos las aplicaciones de la matemática (geometría, trigonometría) en contextos reales, como el cálculo de alturas de edificios así como también la altura a la que vuela un cometa, utilizando instrumentos de medida hechos por ellos mismos con materiales caseros como por ejemplo el goniómetro; así como también desarrollar la creatividad, el liderazgo y toma de decisiones a través de la creación y resolución de problemas de índole matemático, en situaciones cotidianas.Estamos convencidos que implementar de una vez por toda una nueva visión de la enseñanza – aprendizaje de la matemática logrará que los estudiantes se apropien y se identifiquen más con ella. Mientras más reales sean las aplicaciones de la matemática, más significativo será el aprendizaje.

II. OBJETIVOS

Los objetivos que se proponen en este proyecto son:1. Conocer una aplicación práctica de la geometría y la trigonometría de tal

manera que se perciba la utilidad de la matemática.2. Conjugar el aprendizaje de conceptos y procedimientos de la geometría y

la trigonometría mediante el planteamiento y resolución de problemas de la vida cotidiana.

3. Favorecer el desarrollo de destrezas procedimentales y la capacidad para elaborar estrategias propias en la resolución de problemas, en los alumnos con dificultades para comprender los conceptos elementales de geometría y/o trigonometría.

4. Aportar una metodología innovadora de aprendizaje dirigida a la resolución de triángulos desde una perspectiva interdisciplinaria, con el propósito de hacer más efectivo y atractivo el aprendizaje.

III. DESARROLLO DEL PROYECTO

Este proyecto consta de 5 etapas, las mismas que encierran una serie de actividades que se llevarán a cabo en forma grupal, propiciando el aprendizaje participativo.

6.1 PRIMERA ETAPA: Desarrollo de los contenidos teóricos

Desarrollo de la teoría necesaria (conocimientos previos) que el alumno

debe comprender para realizar el proyecto

Explicación y deducción de las técnicas necesarias para medir distancias.

Page 3: PROYECTO DE APRENDIZAJEeee.docx

Explicación sobre construcción y uso de instrumentos de medida:

goniómetro.

Formación de equipos de 4 integrantes ( con un responsable por grupo)

Entrega de una ficha de actividades a cada equipo de trabajo.

6.2 SEGUNDA ETAPA:

Construcción de los instrumentos de medida

Construcción del goniómetro usando materiales caseros, en clase.

Presentación inicial de los instrumentos de medida, donde se harán las

observaciones y correcciones del caso.

Construcción de una cometa

6.3 TERCERA ETAPA: Entrenamiento en el uso del goniómetro

Realización de ejercicios prácticos en los predios del Colegio

Medir la altura (sobre el patio de secundaria) de uno de los edificios del

colegio.

Medir la altura de uno de los edificios desde el patio de primaria.

Cada grupo deberá contar con el siguiente material:

Goniómetro debidamente construido.

Cinta métrica de 30 m. profesional o casera (cuerda con un nudo cada

metro).

Tiza

6.4 CUARTA ETAPA: Trabajo de Campo

Los equipos de trabajo calcularán la altura a la que vuela una cometa en

tres momentos diferentes.

6.5 QUINTA ETAPA:

Elaboración de un

informe

Page 4: PROYECTO DE APRENDIZAJEeee.docx
Page 5: PROYECTO DE APRENDIZAJEeee.docx
Page 6: PROYECTO DE APRENDIZAJEeee.docx
Page 7: PROYECTO DE APRENDIZAJEeee.docx
Page 8: PROYECTO DE APRENDIZAJEeee.docx